SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
FAMILIOGRAMA
ESCUELA DE
OBSTETRICIA
ECUADOR-GUAYAQUIL
Instrument
o que
permite
valorar
GENOGRAM
A
Estructur
a
Tipo de
familia
Composició
n
Dinámica
FAMILIOGRAMA
ECUADOR-GUAYAQUIL
El familiograma
permite apreciar:
Aspectos biológicos
Psicológicos y
sociales de la familia
y sus integrantes
Conocer la
composición de la
familia
Origen de cada uno de los
padres
Datos generales de cada
uno de los miembros de la
familia.
ECUADOR-GUAYAQUIL
MIEMBROS
DE LA
FAMILIA
Se representan
con un círculo
(mujer) o un
cuadrado
(hombre).
Para señalar
fallecimiento se
coloca una X
dentro del
símbolo.
Un embarazo se
representa con
un triángulo.
Un aborto se
representa con
un círculo
pequeño negro
ECUADOR-GUAYAQUIL
RELACIONES
BIOLÓGICAS
Y LEGALES
DE LA
PAREJA:
Las relaciones
al interior de la
familia se
representan por
líneas
conectadas a los
símbolos.
Matrimonio: dos
líneas verticales
unidas por una
horizontal.
Pareja no
casada: dibujar
unión con línea
discontinua.
Separación: dos
líneas diagonales
paralelas.
En el caso de
casamientos
múltiples: conviene
registrar el más
reciente al centro y
los otros
lateralmente.
Sobre la línea horizontal anotar año casamiento y/o separación.
ECUADOR-GUAYAQUIL
SUBSISTEMA FRATERNAL
Cuando la pareja tiene hijos se representan uniéndolos con una línea
vertical a la horizontal de la pareja.
Siempre de mayor (izquierda) a menor (derecha).
Los gemelos con una “V” invertida.
Los hijos adoptivos con una flecha.
ECUADOR-GUAYAQUIL
Para señalar a las
personas que viven en el
mismo hogar se traza
una línea continua
alrededor de ellas.
• La edad se
representa
dentro del
símbolo de cada
miembro.
• Sobre él la fecha
de nacimiento
(izquierda) y de
muerte (derecha)
cuando
corresponde.
EL HOGAR INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA
ECUADOR-GUAYAQUIL
ENFERMEDADES Y PROBLEMAS ACONTECIMIENTOS VITALES ESTRESANTES
Anotarlos a la
derecha del
símbolo de que
se trate.
Es conveniente
usar
abreviaturas
para ahorrar
espacio
indicando el
significado de
ellas al pie de la
página.
(Ej: beber problema  BP;
hipertensión arterial  HTA;
cáncer  Ca; problema
psicosocial  PS; violencia
intrafamiliar  VIF, etc.),
Algunos como los
nacimientos y las
muertes se incluyen
en la información
demográfica.
Otros como las
separaciones
quedan reflejados al
anotar las relaciones
de la pareja.
Los restantes
sucesos familiares
críticos se reflejan
con la abreviatura
AV, seguida de un
número cuando se
trata de más de una
crisis. En un margen
inferior derecho se
describe el tipo de
conflicto.
ECUADOR-GUAYAQUIL
SIMBOLOGÍA DEL GENOGRAMA
ECUADOR-GUAYAQUIL
CICLO VITAL DE LA FAMILIA EVENTOS
ESTRESORES, PROCESOS DE AJUSTE, ADAPTACIÓN,
CRISIS Y RECURSOS FAMILIARES
Dentro de la
funcionalidad de la
familia se encuentra
en su estructura el
Ciclo vital
El cual se define
como el desarrollo de
los diferentes
momentos que se
van dando en la
familia, donde todos
los miembros van
compartiendo su
desarrollo histórico.
La familia como un espacio social tiene características
propias que le permiten diferencias de cualquier otro tipo
de organización, en la familia se llega por nacimiento,
matrimonio o adopción, solo se abandona al morir
ECUADOR-GUAYAQUIL
Dentro del ciclo vital de la
familia existen eventos que
como todos los sistemas
sociales,
Procura mantener la
dinámica de su
funcionamiento, utilizando
sus capacidades para
enfrentar sus demandas o
exigencias
A lo largo de su ciclo vital, la familia intenta
mantener o llegar a un nivel de equilibrio.
Los procesos de ajuste y
adaptación se consideran
múltiples niveles del sistema:
los miembros individuales, la
familia con sus subsistemas
(conyugal, parental, fraternal,
familia extensa)
y diversos
actores de la
comunidad, cada
uno caracterizado
por sus propias
capacidades y
exigencias.
ECUADOR-GUAYAQUIL
RELACIONES FAMILIARES
Es muy
importante
que se
registren las
relaciones
entre los
miembros de
la familia.
Podemos
representar
las relaciones
familiares
dibujando un
mapa familiar
donde
graficamos
quienes viven
juntos,
con quienes
establecen
contacto,
y que tipo de
relaciones
tienen
LÍNEAS PARA INDICAR RELACIONES FAMILIARES
ECUADOR-GUAYAQUIL
TIPOLOGÍA FAMILIAR
TIPOS DE
FAMILIAS:
Podemos distinguir según el
número de miembros y su
composición, diferentes tipos
de familia.
Familia extensa
Constituida por una
agrupación numerosa de
miembros, en la que junto a
los padres e hijos, se
incluyen abuelos, tíos,
primos etc., abarcando dos o
más generaciones.
Sus miembros suelen
mantener lazos afectivos
muy intensos, respetando
las decisiones de la pareja
de más edad (los abuelos),
que dirigen la vida de la
familia y ordenan el trabajo
del hogar.
ECUADOR-GUAYAQUIL
2.
FAMILIA
NUCLEAR
BIPARENT
AL Las familias nucleares pueden dividirse en
diferentes subtipos:
ECUADOR-GUAYAQUIL
2.1 FAMILIA NUCLEAR CON
PARIENTES PRÓXIMOS
• 2.2 FAMILIA NUCLEAR
AMPLIADA
2.3 FAMILIA NUCLEAR
NUMEROSA
• 2.4 FAMILIA NUCLEAR
RECONSTITUIDA
ECUADOR-GUAYAQUIL
2.1 FAMILIA NUCLEAR CON PARIENTES PRÓXIMOS
Se refiere a
aquella familia que
comparte su hogar
con otros
miembros
familiares
generalment
e el padre o
la madre de
uno de los
cónyuges.
ECUADOR-GUAYAQUIL
• Cuando en el hogar
conviven otras
personas, que
pueden ser parientes
(tíos, abuelos, etc.)
2.2 FAMILIA
NUCLEAR
AMPLIADA
• La que está formada
por los padres y más
de cuatro hijos.
2.3 FAMILIA
NUCLEAR
NUMEROSA
ECUADOR-GUAYAQUIL
2.4 FAMILIA
NUCLEAR
RECONSTITUIDA
Cuando después de una
separación, uno de los
cónyuges se ha vuelto a
casar y conviven en el
hogar hijos de distinto
progenitor.
3. FAMILIA
NUCLEAR
MONOPARENTAL
Es la constituida por un
solo cónyuge (padre o
madre) y sus hijos.
Tiene su origen en la
muerte, separación,
divorcio o abandono de
uno de los cónyuges
ECUADOR-GUAYAQUIL
Se incluyen en
este grupo las
personas
solteras que
viven solas y
que no han
tenido hijos.
Se trata de
individuos que
conviven en el
mismo hogar
sin constituir un
núcleo familiar
tradicional.
4.PERSONASSIN
FAMILIA
5.EQUIVALENTES
FAMILIARES
ECUADOR-GUAYAQUIL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abordaje del ciclo vital en medicina familiar
Abordaje  del  ciclo vital en medicina familiarAbordaje  del  ciclo vital en medicina familiar
Abordaje del ciclo vital en medicina familiar
Dr. Ricardo Ramos Martìnez
 
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIARESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
Erik Gonzales
 
La salud familiar
La salud familiarLa salud familiar
La salud familiar
Dr. Mario Vega Carbó
 
Diagnostico triaxial de la familia
Diagnostico triaxial de la familiaDiagnostico triaxial de la familia
Diagnostico triaxial de la familia
Rosa Villanueva Carrasco
 
Caso clínico y estudio familiar patazca
Caso clínico y estudio familiar patazcaCaso clínico y estudio familiar patazca
Caso clínico y estudio familiar patazca
Erik Gonzales
 
Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)
Juan carlos Perozo García
 
Familiograma y apgar
Familiograma y apgarFamiliograma y apgar
Familiograma y apgaroleashr
 
Directiva regional para el llenado de la ficha familiar
Directiva regional para el llenado de la ficha familiarDirectiva regional para el llenado de la ficha familiar
Directiva regional para el llenado de la ficha familiar
Luis Antonio Romero
 
11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar
residencia Familia UMF 33 IMSS
 
MODELO HISTORIA CLINICA FAMILIAR MEXICANO
MODELO HISTORIA CLINICA FAMILIAR MEXICANOMODELO HISTORIA CLINICA FAMILIAR MEXICANO
MODELO HISTORIA CLINICA FAMILIAR MEXICANO
Erik Gonzales
 
Analisis del ecomapa
Analisis del ecomapaAnalisis del ecomapa
Analisis del ecomapa
jeshareli11
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
Wendy La Chencha
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Ciclo vital familiar
IMSS
 

La actualidad más candente (20)

Abordaje del ciclo vital en medicina familiar
Abordaje  del  ciclo vital en medicina familiarAbordaje  del  ciclo vital en medicina familiar
Abordaje del ciclo vital en medicina familiar
 
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIARESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
 
Estudio salud familiar11
Estudio salud familiar11Estudio salud familiar11
Estudio salud familiar11
 
La salud familiar
La salud familiarLa salud familiar
La salud familiar
 
El genograma
El genogramaEl genograma
El genograma
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
 
Diagnostico triaxial de la familia
Diagnostico triaxial de la familiaDiagnostico triaxial de la familia
Diagnostico triaxial de la familia
 
CICLO VITAL DE LA FAMILIA
CICLO VITAL DE LA FAMILIACICLO VITAL DE LA FAMILIA
CICLO VITAL DE LA FAMILIA
 
Caso clínico y estudio familiar patazca
Caso clínico y estudio familiar patazcaCaso clínico y estudio familiar patazca
Caso clínico y estudio familiar patazca
 
Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
 
Familiograma y apgar
Familiograma y apgarFamiliograma y apgar
Familiograma y apgar
 
Directiva regional para el llenado de la ficha familiar
Directiva regional para el llenado de la ficha familiarDirectiva regional para el llenado de la ficha familiar
Directiva regional para el llenado de la ficha familiar
 
11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar
 
MODELO HISTORIA CLINICA FAMILIAR MEXICANO
MODELO HISTORIA CLINICA FAMILIAR MEXICANOMODELO HISTORIA CLINICA FAMILIAR MEXICANO
MODELO HISTORIA CLINICA FAMILIAR MEXICANO
 
Abordaje del ciclo vital en Medicina Familiar
Abordaje  del  ciclo vital en Medicina FamiliarAbordaje  del  ciclo vital en Medicina Familiar
Abordaje del ciclo vital en Medicina Familiar
 
Analisis del ecomapa
Analisis del ecomapaAnalisis del ecomapa
Analisis del ecomapa
 
Historia natural de tuberculosis
Historia natural de tuberculosisHistoria natural de tuberculosis
Historia natural de tuberculosis
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Ciclo vital familiar
 

Similar a Familiograma

familia.pptx
familia.pptxfamilia.pptx
familia.pptx
Dulce Hdez
 
El genograma
El genogramaEl genograma
El genograma
Eduardo Vergara
 
El genograma
El genogramaEl genograma
El genogramaasepal
 
El genograma
El genogramaEl genograma
El genogramasayo85
 
Genograma
GenogramaGenograma
Genograma
dogshot
 
El Genograma
El GenogramaEl Genograma
El Genograma
Alexander Dueñas
 
el-genograma.pdf
el-genograma.pdfel-genograma.pdf
el-genograma.pdf
FernandoLezama12
 
El genograma
El genogramaEl genograma
El genograma
Nadia de la Torre
 
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma
Fundamentación teórica sobre el uso del genogramaFundamentación teórica sobre el uso del genograma
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma
terac61
 
elgenograma familiar-100716123402-phpapp02.pdf
elgenograma familiar-100716123402-phpapp02.pdfelgenograma familiar-100716123402-phpapp02.pdf
elgenograma familiar-100716123402-phpapp02.pdf
JuankasSaltos1
 
genograma.ppt
genograma.pptgenograma.ppt
genograma.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
PRESENTACION FAMILIAR SOBRE TEMAS FAMILIARES
PRESENTACION FAMILIAR SOBRE TEMAS FAMILIARESPRESENTACION FAMILIAR SOBRE TEMAS FAMILIARES
PRESENTACION FAMILIAR SOBRE TEMAS FAMILIARES
ElDavid15
 
Familiogramayecomapa 171208213925
Familiogramayecomapa 171208213925Familiogramayecomapa 171208213925
Familiogramayecomapa 171208213925
Salinas Juan
 

Similar a Familiograma (20)

Genograma
GenogramaGenograma
Genograma
 
familia.pptx
familia.pptxfamilia.pptx
familia.pptx
 
El genograma
El genogramaEl genograma
El genograma
 
El genograma
El genogramaEl genograma
El genograma
 
El genograma
El genogramaEl genograma
El genograma
 
El genograma
El genogramaEl genograma
El genograma
 
Genograma
GenogramaGenograma
Genograma
 
El genograma
El genogramaEl genograma
El genograma
 
Elgenograma
ElgenogramaElgenograma
Elgenograma
 
Genograma
GenogramaGenograma
Genograma
 
genograma.doc
genograma.docgenograma.doc
genograma.doc
 
El Genograma
El GenogramaEl Genograma
El Genograma
 
el-genograma.pdf
el-genograma.pdfel-genograma.pdf
el-genograma.pdf
 
El genograma
El genogramaEl genograma
El genograma
 
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma
Fundamentación teórica sobre el uso del genogramaFundamentación teórica sobre el uso del genograma
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma
 
elgenograma familiar-100716123402-phpapp02.pdf
elgenograma familiar-100716123402-phpapp02.pdfelgenograma familiar-100716123402-phpapp02.pdf
elgenograma familiar-100716123402-phpapp02.pdf
 
genograma.ppt
genograma.pptgenograma.ppt
genograma.ppt
 
PRESENTACION FAMILIAR SOBRE TEMAS FAMILIARES
PRESENTACION FAMILIAR SOBRE TEMAS FAMILIARESPRESENTACION FAMILIAR SOBRE TEMAS FAMILIARES
PRESENTACION FAMILIAR SOBRE TEMAS FAMILIARES
 
El genograma
El genogramaEl genograma
El genograma
 
Familiogramayecomapa 171208213925
Familiogramayecomapa 171208213925Familiogramayecomapa 171208213925
Familiogramayecomapa 171208213925
 

Más de Irma Illescas Rodriguez

Guía de uso del pecho demostrativo.pdf
Guía de uso del pecho demostrativo.pdfGuía de uso del pecho demostrativo.pdf
Guía de uso del pecho demostrativo.pdf
Irma Illescas Rodriguez
 
carcinoma de vagina
 carcinoma de vagina carcinoma de vagina
carcinoma de vagina
Irma Illescas Rodriguez
 
CA de ovario y trompas
CA de  ovario y trompasCA de  ovario y trompas
CA de ovario y trompas
Irma Illescas Rodriguez
 
Proyecciones para el 2020 zona 789
Proyecciones para el 2020 zona 789Proyecciones para el 2020 zona 789
Proyecciones para el 2020 zona 789
Irma Illescas Rodriguez
 
Proyecciones 2020 p arte 4
Proyecciones 2020 p arte  4Proyecciones 2020 p arte  4
Proyecciones 2020 p arte 4
Irma Illescas Rodriguez
 
Zona 3 provincias ecuador
Zona 3 provincias ecuadorZona 3 provincias ecuador
Zona 3 provincias ecuador
Irma Illescas Rodriguez
 
Zona 3 cantones
Zona 3 cantonesZona 3 cantones
Zona 3 cantones
Irma Illescas Rodriguez
 
Provincia Zamora
Provincia ZamoraProvincia Zamora
Provincia Zamora
Irma Illescas Rodriguez
 
Zonas del pais
Zonas del pais Zonas del pais
Zonas del pais
Irma Illescas Rodriguez
 
Proyecciones 2020 parte 3
Proyecciones 2020 parte 3Proyecciones 2020 parte 3
Proyecciones 2020 parte 3
Irma Illescas Rodriguez
 
Proyecciones 2020 parte 2
Proyecciones 2020 parte 2Proyecciones 2020 parte 2
Proyecciones 2020 parte 2
Irma Illescas Rodriguez
 
Proyecciones 2020 parte 1
Proyecciones  2020 parte 1Proyecciones  2020 parte 1
Proyecciones 2020 parte 1
Irma Illescas Rodriguez
 
Proyecciones 2020 parte 1
Proyecciones  2020 parte 1Proyecciones  2020 parte 1
Proyecciones 2020 parte 1
Irma Illescas Rodriguez
 
Poblacion zona 7 zona 8 zona9
Poblacion zona 7 zona 8 zona9Poblacion zona 7 zona 8 zona9
Poblacion zona 7 zona 8 zona9
Irma Illescas Rodriguez
 
Pichicha poblacion
Pichicha poblacionPichicha poblacion
Pichicha poblacion
Irma Illescas Rodriguez
 
Principios metodologicos de la administracion en salud
Principios metodologicos de la administracion en saludPrincipios metodologicos de la administracion en salud
Principios metodologicos de la administracion en salud
Irma Illescas Rodriguez
 
Bases teòricas de la administracion en salud
Bases teòricas de la administracion en saludBases teòricas de la administracion en salud
Bases teòricas de la administracion en salud
Irma Illescas Rodriguez
 
censo poblacional 1957- 1958
 censo poblacional 1957- 1958 censo poblacional 1957- 1958
censo poblacional 1957- 1958
Irma Illescas Rodriguez
 
Ventosa obstétrica
Ventosa obstétricaVentosa obstétrica
Ventosa obstétrica
Irma Illescas Rodriguez
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia  hepáticaInsuficiencia  hepática
Insuficiencia hepática
Irma Illescas Rodriguez
 

Más de Irma Illescas Rodriguez (20)

Guía de uso del pecho demostrativo.pdf
Guía de uso del pecho demostrativo.pdfGuía de uso del pecho demostrativo.pdf
Guía de uso del pecho demostrativo.pdf
 
carcinoma de vagina
 carcinoma de vagina carcinoma de vagina
carcinoma de vagina
 
CA de ovario y trompas
CA de  ovario y trompasCA de  ovario y trompas
CA de ovario y trompas
 
Proyecciones para el 2020 zona 789
Proyecciones para el 2020 zona 789Proyecciones para el 2020 zona 789
Proyecciones para el 2020 zona 789
 
Proyecciones 2020 p arte 4
Proyecciones 2020 p arte  4Proyecciones 2020 p arte  4
Proyecciones 2020 p arte 4
 
Zona 3 provincias ecuador
Zona 3 provincias ecuadorZona 3 provincias ecuador
Zona 3 provincias ecuador
 
Zona 3 cantones
Zona 3 cantonesZona 3 cantones
Zona 3 cantones
 
Provincia Zamora
Provincia ZamoraProvincia Zamora
Provincia Zamora
 
Zonas del pais
Zonas del pais Zonas del pais
Zonas del pais
 
Proyecciones 2020 parte 3
Proyecciones 2020 parte 3Proyecciones 2020 parte 3
Proyecciones 2020 parte 3
 
Proyecciones 2020 parte 2
Proyecciones 2020 parte 2Proyecciones 2020 parte 2
Proyecciones 2020 parte 2
 
Proyecciones 2020 parte 1
Proyecciones  2020 parte 1Proyecciones  2020 parte 1
Proyecciones 2020 parte 1
 
Proyecciones 2020 parte 1
Proyecciones  2020 parte 1Proyecciones  2020 parte 1
Proyecciones 2020 parte 1
 
Poblacion zona 7 zona 8 zona9
Poblacion zona 7 zona 8 zona9Poblacion zona 7 zona 8 zona9
Poblacion zona 7 zona 8 zona9
 
Pichicha poblacion
Pichicha poblacionPichicha poblacion
Pichicha poblacion
 
Principios metodologicos de la administracion en salud
Principios metodologicos de la administracion en saludPrincipios metodologicos de la administracion en salud
Principios metodologicos de la administracion en salud
 
Bases teòricas de la administracion en salud
Bases teòricas de la administracion en saludBases teòricas de la administracion en salud
Bases teòricas de la administracion en salud
 
censo poblacional 1957- 1958
 censo poblacional 1957- 1958 censo poblacional 1957- 1958
censo poblacional 1957- 1958
 
Ventosa obstétrica
Ventosa obstétricaVentosa obstétrica
Ventosa obstétrica
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia  hepáticaInsuficiencia  hepática
Insuficiencia hepática
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Familiograma

  • 3. El familiograma permite apreciar: Aspectos biológicos Psicológicos y sociales de la familia y sus integrantes Conocer la composición de la familia Origen de cada uno de los padres Datos generales de cada uno de los miembros de la familia. ECUADOR-GUAYAQUIL
  • 4. MIEMBROS DE LA FAMILIA Se representan con un círculo (mujer) o un cuadrado (hombre). Para señalar fallecimiento se coloca una X dentro del símbolo. Un embarazo se representa con un triángulo. Un aborto se representa con un círculo pequeño negro ECUADOR-GUAYAQUIL
  • 5. RELACIONES BIOLÓGICAS Y LEGALES DE LA PAREJA: Las relaciones al interior de la familia se representan por líneas conectadas a los símbolos. Matrimonio: dos líneas verticales unidas por una horizontal. Pareja no casada: dibujar unión con línea discontinua. Separación: dos líneas diagonales paralelas. En el caso de casamientos múltiples: conviene registrar el más reciente al centro y los otros lateralmente. Sobre la línea horizontal anotar año casamiento y/o separación. ECUADOR-GUAYAQUIL
  • 6. SUBSISTEMA FRATERNAL Cuando la pareja tiene hijos se representan uniéndolos con una línea vertical a la horizontal de la pareja. Siempre de mayor (izquierda) a menor (derecha). Los gemelos con una “V” invertida. Los hijos adoptivos con una flecha. ECUADOR-GUAYAQUIL
  • 7. Para señalar a las personas que viven en el mismo hogar se traza una línea continua alrededor de ellas. • La edad se representa dentro del símbolo de cada miembro. • Sobre él la fecha de nacimiento (izquierda) y de muerte (derecha) cuando corresponde. EL HOGAR INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA ECUADOR-GUAYAQUIL
  • 8. ENFERMEDADES Y PROBLEMAS ACONTECIMIENTOS VITALES ESTRESANTES Anotarlos a la derecha del símbolo de que se trate. Es conveniente usar abreviaturas para ahorrar espacio indicando el significado de ellas al pie de la página. (Ej: beber problema  BP; hipertensión arterial  HTA; cáncer  Ca; problema psicosocial  PS; violencia intrafamiliar  VIF, etc.), Algunos como los nacimientos y las muertes se incluyen en la información demográfica. Otros como las separaciones quedan reflejados al anotar las relaciones de la pareja. Los restantes sucesos familiares críticos se reflejan con la abreviatura AV, seguida de un número cuando se trata de más de una crisis. En un margen inferior derecho se describe el tipo de conflicto. ECUADOR-GUAYAQUIL
  • 10. CICLO VITAL DE LA FAMILIA EVENTOS ESTRESORES, PROCESOS DE AJUSTE, ADAPTACIÓN, CRISIS Y RECURSOS FAMILIARES Dentro de la funcionalidad de la familia se encuentra en su estructura el Ciclo vital El cual se define como el desarrollo de los diferentes momentos que se van dando en la familia, donde todos los miembros van compartiendo su desarrollo histórico. La familia como un espacio social tiene características propias que le permiten diferencias de cualquier otro tipo de organización, en la familia se llega por nacimiento, matrimonio o adopción, solo se abandona al morir ECUADOR-GUAYAQUIL
  • 11. Dentro del ciclo vital de la familia existen eventos que como todos los sistemas sociales, Procura mantener la dinámica de su funcionamiento, utilizando sus capacidades para enfrentar sus demandas o exigencias A lo largo de su ciclo vital, la familia intenta mantener o llegar a un nivel de equilibrio. Los procesos de ajuste y adaptación se consideran múltiples niveles del sistema: los miembros individuales, la familia con sus subsistemas (conyugal, parental, fraternal, familia extensa) y diversos actores de la comunidad, cada uno caracterizado por sus propias capacidades y exigencias. ECUADOR-GUAYAQUIL
  • 12. RELACIONES FAMILIARES Es muy importante que se registren las relaciones entre los miembros de la familia. Podemos representar las relaciones familiares dibujando un mapa familiar donde graficamos quienes viven juntos, con quienes establecen contacto, y que tipo de relaciones tienen LÍNEAS PARA INDICAR RELACIONES FAMILIARES ECUADOR-GUAYAQUIL
  • 13. TIPOLOGÍA FAMILIAR TIPOS DE FAMILIAS: Podemos distinguir según el número de miembros y su composición, diferentes tipos de familia. Familia extensa Constituida por una agrupación numerosa de miembros, en la que junto a los padres e hijos, se incluyen abuelos, tíos, primos etc., abarcando dos o más generaciones. Sus miembros suelen mantener lazos afectivos muy intensos, respetando las decisiones de la pareja de más edad (los abuelos), que dirigen la vida de la familia y ordenan el trabajo del hogar. ECUADOR-GUAYAQUIL
  • 14. 2. FAMILIA NUCLEAR BIPARENT AL Las familias nucleares pueden dividirse en diferentes subtipos: ECUADOR-GUAYAQUIL
  • 15. 2.1 FAMILIA NUCLEAR CON PARIENTES PRÓXIMOS • 2.2 FAMILIA NUCLEAR AMPLIADA 2.3 FAMILIA NUCLEAR NUMEROSA • 2.4 FAMILIA NUCLEAR RECONSTITUIDA ECUADOR-GUAYAQUIL
  • 16. 2.1 FAMILIA NUCLEAR CON PARIENTES PRÓXIMOS Se refiere a aquella familia que comparte su hogar con otros miembros familiares generalment e el padre o la madre de uno de los cónyuges. ECUADOR-GUAYAQUIL
  • 17. • Cuando en el hogar conviven otras personas, que pueden ser parientes (tíos, abuelos, etc.) 2.2 FAMILIA NUCLEAR AMPLIADA • La que está formada por los padres y más de cuatro hijos. 2.3 FAMILIA NUCLEAR NUMEROSA ECUADOR-GUAYAQUIL
  • 18. 2.4 FAMILIA NUCLEAR RECONSTITUIDA Cuando después de una separación, uno de los cónyuges se ha vuelto a casar y conviven en el hogar hijos de distinto progenitor. 3. FAMILIA NUCLEAR MONOPARENTAL Es la constituida por un solo cónyuge (padre o madre) y sus hijos. Tiene su origen en la muerte, separación, divorcio o abandono de uno de los cónyuges ECUADOR-GUAYAQUIL
  • 19. Se incluyen en este grupo las personas solteras que viven solas y que no han tenido hijos. Se trata de individuos que conviven en el mismo hogar sin constituir un núcleo familiar tradicional. 4.PERSONASSIN FAMILIA 5.EQUIVALENTES FAMILIARES ECUADOR-GUAYAQUIL