SlideShare una empresa de Scribd logo
CLAUDIA KARIME MURILLO MILLAN R1 ANESTESIOLOGIA
NOMBRE MECANISMO DE
ACCION
FARMACINETIC
A
FARMACODINAMI
A
INTERACCIONES INDICACIONES CONTRAINDICACIONE
S
TIOPENTAL Acción en el
receptor de GABA
A.
El segundo
mecanismo de
acción de los
barbitúricos se
basa en la
inhibición de la
transmisión
sináptica de los
neurotransmisore
s excitadores,
como glutamato y
acetilcolina.
El tiopental
presenta una
cinética de
primer orden
(es decir, una
fracción
constante del
fármaco se
elimina del
organismo por
unidad de
tiempo). El
volumen de
distribución es
ligeramente
mayor en
mujeres, por lo
que la semivida
de eliminación
también lo es. El
embarazo
supone un
aumento del
volumen de
distribución de
tiopental y
comporta,
igualmente, una
prolongación de
El tiopental
presenta un pKa de
7,6. Alrededor del
50% de las
moléculas de
tiopental no están
ionizadas a pH
fisiológico, a lo que
podría atribuirse,
en parte, su rápida
acumulación en el
líquido
cefalorraquídeo
(LCR) tras su
administración i.v.
Las dosis
habituales de
tiopental (3-4
mg/kg).
Los receptores de
NMDA podrían
intervenir en los
efectos de los
barbitúricos. Los
efectos de este
grupo
farmacológico en
el SNC se han
dividido en dos
categorías: 1)
aumento de las
acciones
sinápticas de los
neurotransmisore
s inhibidores, y 2)
inhibición de las
acciones
sinápticas de los
neurotransmisore
s excitadores.
El tiopental es un
fármaco excelente
para su uso en la
inducción de la
anestesia. La acción
rápida (15-30 s) y la
inducción suave son
ventajas de este
fármaco. La
recuperación
rápida, en especial
tras la
administración de
una monodosis para
la inducción, supone
otro motivo para el
uso generalizado del
fármaco en este
marco. El tiopental
forma parte del
mantennimiento de
la anestesia general,
dado que las dosis
repetidas preservan
el estado de pérdida
de conocimiento y
favorecen la
amnesia.
1) el tiopental podría
agravar la depresión
respiratoria en
pacientes con
obstrucción
respiratoria o
alteraciones de la vía
aérea; 2) la
inestabilidad
cardiovascular grave o
el shock; 3) el
tiopental podría
afectar aún más al
control de la vía aérea
y la ventilación en
sujetos asmáticos; 4)
el tiopental podría
desencadenar porfiria
o bien agravar las
crisis agudas.
CLAUDIA KARIME MURILLO MILLAN R1 ANESTESIOLOGIA
la semivida de
eliminación.
El tiopental
puede
acumularse en
tejidos, en
especial cuando
se administra en
dosis altas a lo
largo de un
período
prolongado
debido a su
lipofilia, su
volumen de
distribución
relativamente
grande y su tasa
baja de
aclaramiento
hepático.
PROPOFOL El propofol lleva a
cabo su acción
hipnótica
fundamentalment
e
mediante la
potenciación de la
corriente de cloro
inducida por
el ácido γ-
aminobutírico
El propofol
sufre una
reacción de
oxidación a 1,4-
diisopropilo
quinol en el
hígado. Ambas
moléculas se
conjugan con
ácido
glucurónico
El propofol lleva a
cabo su acción
hipnótica
fundamentalmente
mediante la
potenciación de la
corriente de cloro
inducida por el
ácido γ-
aminobutírico
(GABA) a través de
El propofol afecta
en la
farmacocinética
del midazolam. En
presencia de
concentraciones
sedantes del
primero, las
concentraciones
plasmáticas del
midazolam
El propofol está
indicado en la
inducción y el
mantenimiento de
la anestesia. La
dosis de inducción
i.v. varía de 1 a 2,5
mg/kg. Los rasgos
fisiológicos que
determinan la dosis
adecuada de
La inducción de la
anestesia con
propofol se asocia a
dolor en el punto de
inyección, mioclonía,
apnea, hipotensión y,
de manera
infrecuente,
tromboflebitis de la
vena en la que se
inyecta el fármaco.
CLAUDIA KARIME MURILLO MILLAN R1 ANESTESIOLOGIA
(GABA) a través
de su unión a la
subunidad β del
receptor de
GABAA
para dar lugar a
propofol-1-
glucurónido,
quinol-1-
glucurónido y
quinol-4-
glucurónido, los
cuales pueden
excretarse por
vía renal.
su unión a la
subunidad β del
receptor de
GABAA. Los sitios
de las subunidades
β1, β2 y β3 de los
dominios
transmembrana
desempeñan un
papel clave en la
acción hipnótica
del propofol.
registran un
incremento del
27%.
La administración
simultánea de
propofol
incrementa las
concentraciones
de remifentanilo
debido a las
disminuciones del
volumen central
de distribución y
el aclaramiento
de distribución de
este compuesto
en un 41% y del
aclaramiento en
un 15%.
inducción de la
anestesia son la
edad, la masa
corporal magra y la
volemia central.
El síndrome de
perfusión con
propofol constituye
una entidad
infrecuente de
consecuencias
mortales relacionada
con la perfusión de
propofol a 4 mg/kg/h
o más durante un
período igual o mayor
de 48 h.
En pacientes
afectados por una
valvulopatía se
observan sendas
disminuciones de la
presión de la arteria
pulmonar y de la
presión de
enclavamiento
(presión capilar
pulmonar), de modo
que el descenso
resultante de la
tensión se debe a una
reducción de la
precarga y poscarga.
KETAMINA Antagonista del
receptor de
NMDA
La
biodisponibilida
d de la
ketamina según
La ketamina se une
preferentemente a
los receptores de
NMDA en las
La ketamina se
une a receptores
opioides,
noradrenérgicos y
Este fármaco es uno
de los pocos
anestésicos
intravenosos que
La administración de
ketamina se
acompaña de un
CLAUDIA KARIME MURILLO MILLAN R1 ANESTESIOLOGIA
sus vías de
administración
es la siguiente:
intramuscular
(IM), del 93%;
transnasal, 25%
al 50%, y rectal
u oral, del
16%.42 Su alta
liposolubilidad y
la escasa unión
con proteínas
(20%) permiten
que la captación
de la ketamina
en el encéfalo
sea rápida, al
igual que su
redistribución.
El inicio de la
anestesia
después de la
administración
intravenosa es
de 30 a 60 s,
con una
duración de 10
a 15 min. La
dosis de
inducción con
ketamina es de
0.5 a 2 mg/ kg
interneuronas
inhibidoras en la
corteza, el sistema
límbico y el
hipocampo, donde
induce un
incremento no
coordinado de la
actividad neuronal
y un patrón EEG
activo, lo que
desencadena
pérdida del
conocimiento.
La ketamina se une
a un sitio
intercanalicular del
receptor NMDA
denominado el
sitio de unión con
fenciclidina (PCP) y
disminuye el
tiempo de
apertura del canal.
La ketamina
disminuye la
amplificación de la
estimulación
repetida del
receptor de NMDA
(“arrastre”), la cual
se considera, una
colinérgicos,se
une
específicamente a
los receptores
opioides µ, δ y κ.
La ketamina
estimula las
neuronas
noradrenérgicas
de SNC e inhibe la
captación de
catecolaminas, lo
cual desencadena
un estado
hiperadrenérgico
(con una mayor
liberación de
noradrenalina,
dopamina y
serotononina). El
efecto de la
ketamina en las
neuronas
noradrenérgicas
es el origen
parcial de los
efectos
hipnóticos,
psíquicos y
analgésicos
observados.
incrementan la
resistencia vascular
sistémica; por lo
tanto, constituye
una opción atractiva
para la inducción
anestésica en
sujetos
hemodinámicament
e inestables.
incremento en la
frecuencia cardiaca y
de la presión arterial.
La ketamina no se
recomienda en
pacientes con PIC
elevada. Los efectos
excitadores del SNC
de este anestésico
incrementarían el
CMRO2 y el FSC.
CLAUDIA KARIME MURILLO MILLAN R1 ANESTESIOLOGIA
por la vía
intravenosa. La
ketamina se
metaboliza
principalmente
en el hígado,
mediante las
enzimas del
citocromo P-450
forma elemental
de sensibilización
del SNC.
ETOMIDAT
O
Agonista del
receptor de GABA
A
El etomidato se
metaboliza en el
hígado y se
excreta por los
riñones, en su
mayoría (cerca
del 80%), y por
la bilis (en
promedio, el
20%). Presenta
una alta unión a
proteínas
(alrededor de
75%); en
consecuencia,
es modificado
por cuadros
patológicos,
fármacos o por
ambos factores
que alteran las
proteínas
séricas.
El etomidato se
une como agonista
del receptor
GABAA y por ello
ejerce influencia
inhibidora en el
cerebro. Es un
vasoconstrictor
potente que
reduce el FSC, la
PIC y el CMRO2 .
Dado el efecto
mínimo que ejerce
el etomidato en la
presión arterial
media (PAM), la
PPC se conserva o
incluso se
aumenta.
Inhibe la actividad
de la enzima
11βhidroxilasa e
impide la
conversión de
colesterol a
cortisol. Se ha
planteado que
una sola dosis es
suficiente para la
supresión
transitoria del eje
corticosuprarrena
l.
El etomidato se usa
para inducir la
anestesia en salas
quirúrgicas
cardiovasculares.
También se utiliza
en individuos
traumatizados
hemodinámicament
e inestables y con
frecuencia
hipovolémicos.
El etomidato logra
supresión de
descargas corticales
con disminución
concomitante de PIC.
Sin embargo, a pesar
de sus propiedades
neurodepresoras con
dosis elevadas, el
etomidato ocasiona a
menudo actividad
epileptógena (picos
excitadores) en EEG.
Tal situación sola
podría hacer de él un
fármaco no deseable
para la inducción en
pacientes sometidos a
procedimientos
neuroquirúrgicos.
CLAUDIA KARIME MURILLO MILLAN R1 ANESTESIOLOGIA
Semivida de
Distribución
inicial 2.7 min
Semivida de
Redistribución
29 min Semivida
de eliminación
2.9-5.3 h
Volumen de
distribución 2.5-
4.5 L/kg Dosis
de inducción
0.2–0.3 mg/kg

Más contenido relacionado

Similar a FARMACOS INDUCTORES.docx

Ciprofibrato resumen farmacologico
Ciprofibrato resumen farmacologicoCiprofibrato resumen farmacologico
Ciprofibrato resumen farmacologico
Milton Lazo Yzaga
 
Clase de teoria antiepilepticos 2011 0
Clase de teoria antiepilepticos 2011 0Clase de teoria antiepilepticos 2011 0
Clase de teoria antiepilepticos 2011 0
monicaesquerre
 
antihistaminicos-140114164206-phpapp02.pptx
antihistaminicos-140114164206-phpapp02.pptxantihistaminicos-140114164206-phpapp02.pptx
antihistaminicos-140114164206-phpapp02.pptx
KemberlingFernandezP
 
Sedacion, guia 2013 farmacología clínica
Sedacion, guia 2013 farmacología clínicaSedacion, guia 2013 farmacología clínica
Sedacion, guia 2013 farmacología clínicaevidenciaterapeutica.com
 
318524839-DIAPOSITIVAS-PROPOFOL-TIVA-pptx.pptx
318524839-DIAPOSITIVAS-PROPOFOL-TIVA-pptx.pptx318524839-DIAPOSITIVAS-PROPOFOL-TIVA-pptx.pptx
318524839-DIAPOSITIVAS-PROPOFOL-TIVA-pptx.pptx
EdwinRivera106990
 
Metformin GASTROINTESTYNAL INTERACTIONS
Metformin GASTROINTESTYNAL INTERACTIONSMetformin GASTROINTESTYNAL INTERACTIONS
Metformin GASTROINTESTYNAL INTERACTIONS
rafaelrios74
 
FIBRINOLITICOS
FIBRINOLITICOSFIBRINOLITICOS
FIBRINOLITICOS
James Millan
 
Mecanismo de accion_delos_inmunosupresores
Mecanismo de accion_delos_inmunosupresoresMecanismo de accion_delos_inmunosupresores
Mecanismo de accion_delos_inmunosupresoresDR. CARLOS Azañero
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
yamlira
 
Intoxicacion por fenitoina
Intoxicacion por fenitoinaIntoxicacion por fenitoina
Intoxicacion por fenitoinaAna Flowers
 
Hepatitis por drogas
Hepatitis por drogasHepatitis por drogas
Hepatitis por drogas
Alejandro Paredes C.
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
paoli23
 
Informe oxitócicos, tocolíticos y teratógenos
Informe oxitócicos, tocolíticos y teratógenosInforme oxitócicos, tocolíticos y teratógenos
Informe oxitócicos, tocolíticos y teratógenosLuis diego Caballero Espejo
 
EXPOSICION EXCRECION EN GESTANTE UMA.pptx
EXPOSICION EXCRECION EN GESTANTE UMA.pptxEXPOSICION EXCRECION EN GESTANTE UMA.pptx
EXPOSICION EXCRECION EN GESTANTE UMA.pptx
DianaOviedoLeonardo
 
Descripción
DescripciónDescripción
Descripciónquimino
 
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos. Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Facultad De Medicina Y Nutricion UJED
 
Ddp 4 inhibidores
Ddp 4 inhibidoresDdp 4 inhibidores
Ddp 4 inhibidores
Daniela Cardenas
 

Similar a FARMACOS INDUCTORES.docx (20)

Ciprofibrato resumen farmacologico
Ciprofibrato resumen farmacologicoCiprofibrato resumen farmacologico
Ciprofibrato resumen farmacologico
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Clase de teoria antiepilepticos 2011 0
Clase de teoria antiepilepticos 2011 0Clase de teoria antiepilepticos 2011 0
Clase de teoria antiepilepticos 2011 0
 
antihistaminicos-140114164206-phpapp02.pptx
antihistaminicos-140114164206-phpapp02.pptxantihistaminicos-140114164206-phpapp02.pptx
antihistaminicos-140114164206-phpapp02.pptx
 
Sedacion, guia 2013 farmacología clínica
Sedacion, guia 2013 farmacología clínicaSedacion, guia 2013 farmacología clínica
Sedacion, guia 2013 farmacología clínica
 
318524839-DIAPOSITIVAS-PROPOFOL-TIVA-pptx.pptx
318524839-DIAPOSITIVAS-PROPOFOL-TIVA-pptx.pptx318524839-DIAPOSITIVAS-PROPOFOL-TIVA-pptx.pptx
318524839-DIAPOSITIVAS-PROPOFOL-TIVA-pptx.pptx
 
Metformin GASTROINTESTYNAL INTERACTIONS
Metformin GASTROINTESTYNAL INTERACTIONSMetformin GASTROINTESTYNAL INTERACTIONS
Metformin GASTROINTESTYNAL INTERACTIONS
 
FIBRINOLITICOS
FIBRINOLITICOSFIBRINOLITICOS
FIBRINOLITICOS
 
Mecanismo de accion_delos_inmunosupresores
Mecanismo de accion_delos_inmunosupresoresMecanismo de accion_delos_inmunosupresores
Mecanismo de accion_delos_inmunosupresores
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Intoxicacion por fenitoina
Intoxicacion por fenitoinaIntoxicacion por fenitoina
Intoxicacion por fenitoina
 
Hepatitis por drogas
Hepatitis por drogasHepatitis por drogas
Hepatitis por drogas
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
 
Informe oxitócicos, tocolíticos y teratógenos
Informe oxitócicos, tocolíticos y teratógenosInforme oxitócicos, tocolíticos y teratógenos
Informe oxitócicos, tocolíticos y teratógenos
 
EXPOSICION EXCRECION EN GESTANTE UMA.pptx
EXPOSICION EXCRECION EN GESTANTE UMA.pptxEXPOSICION EXCRECION EN GESTANTE UMA.pptx
EXPOSICION EXCRECION EN GESTANTE UMA.pptx
 
Descripción
DescripciónDescripción
Descripción
 
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos. Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
 
Ddp 4 inhibidores
Ddp 4 inhibidoresDdp 4 inhibidores
Ddp 4 inhibidores
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

FARMACOS INDUCTORES.docx

  • 1. CLAUDIA KARIME MURILLO MILLAN R1 ANESTESIOLOGIA NOMBRE MECANISMO DE ACCION FARMACINETIC A FARMACODINAMI A INTERACCIONES INDICACIONES CONTRAINDICACIONE S TIOPENTAL Acción en el receptor de GABA A. El segundo mecanismo de acción de los barbitúricos se basa en la inhibición de la transmisión sináptica de los neurotransmisore s excitadores, como glutamato y acetilcolina. El tiopental presenta una cinética de primer orden (es decir, una fracción constante del fármaco se elimina del organismo por unidad de tiempo). El volumen de distribución es ligeramente mayor en mujeres, por lo que la semivida de eliminación también lo es. El embarazo supone un aumento del volumen de distribución de tiopental y comporta, igualmente, una prolongación de El tiopental presenta un pKa de 7,6. Alrededor del 50% de las moléculas de tiopental no están ionizadas a pH fisiológico, a lo que podría atribuirse, en parte, su rápida acumulación en el líquido cefalorraquídeo (LCR) tras su administración i.v. Las dosis habituales de tiopental (3-4 mg/kg). Los receptores de NMDA podrían intervenir en los efectos de los barbitúricos. Los efectos de este grupo farmacológico en el SNC se han dividido en dos categorías: 1) aumento de las acciones sinápticas de los neurotransmisore s inhibidores, y 2) inhibición de las acciones sinápticas de los neurotransmisore s excitadores. El tiopental es un fármaco excelente para su uso en la inducción de la anestesia. La acción rápida (15-30 s) y la inducción suave son ventajas de este fármaco. La recuperación rápida, en especial tras la administración de una monodosis para la inducción, supone otro motivo para el uso generalizado del fármaco en este marco. El tiopental forma parte del mantennimiento de la anestesia general, dado que las dosis repetidas preservan el estado de pérdida de conocimiento y favorecen la amnesia. 1) el tiopental podría agravar la depresión respiratoria en pacientes con obstrucción respiratoria o alteraciones de la vía aérea; 2) la inestabilidad cardiovascular grave o el shock; 3) el tiopental podría afectar aún más al control de la vía aérea y la ventilación en sujetos asmáticos; 4) el tiopental podría desencadenar porfiria o bien agravar las crisis agudas.
  • 2. CLAUDIA KARIME MURILLO MILLAN R1 ANESTESIOLOGIA la semivida de eliminación. El tiopental puede acumularse en tejidos, en especial cuando se administra en dosis altas a lo largo de un período prolongado debido a su lipofilia, su volumen de distribución relativamente grande y su tasa baja de aclaramiento hepático. PROPOFOL El propofol lleva a cabo su acción hipnótica fundamentalment e mediante la potenciación de la corriente de cloro inducida por el ácido γ- aminobutírico El propofol sufre una reacción de oxidación a 1,4- diisopropilo quinol en el hígado. Ambas moléculas se conjugan con ácido glucurónico El propofol lleva a cabo su acción hipnótica fundamentalmente mediante la potenciación de la corriente de cloro inducida por el ácido γ- aminobutírico (GABA) a través de El propofol afecta en la farmacocinética del midazolam. En presencia de concentraciones sedantes del primero, las concentraciones plasmáticas del midazolam El propofol está indicado en la inducción y el mantenimiento de la anestesia. La dosis de inducción i.v. varía de 1 a 2,5 mg/kg. Los rasgos fisiológicos que determinan la dosis adecuada de La inducción de la anestesia con propofol se asocia a dolor en el punto de inyección, mioclonía, apnea, hipotensión y, de manera infrecuente, tromboflebitis de la vena en la que se inyecta el fármaco.
  • 3. CLAUDIA KARIME MURILLO MILLAN R1 ANESTESIOLOGIA (GABA) a través de su unión a la subunidad β del receptor de GABAA para dar lugar a propofol-1- glucurónido, quinol-1- glucurónido y quinol-4- glucurónido, los cuales pueden excretarse por vía renal. su unión a la subunidad β del receptor de GABAA. Los sitios de las subunidades β1, β2 y β3 de los dominios transmembrana desempeñan un papel clave en la acción hipnótica del propofol. registran un incremento del 27%. La administración simultánea de propofol incrementa las concentraciones de remifentanilo debido a las disminuciones del volumen central de distribución y el aclaramiento de distribución de este compuesto en un 41% y del aclaramiento en un 15%. inducción de la anestesia son la edad, la masa corporal magra y la volemia central. El síndrome de perfusión con propofol constituye una entidad infrecuente de consecuencias mortales relacionada con la perfusión de propofol a 4 mg/kg/h o más durante un período igual o mayor de 48 h. En pacientes afectados por una valvulopatía se observan sendas disminuciones de la presión de la arteria pulmonar y de la presión de enclavamiento (presión capilar pulmonar), de modo que el descenso resultante de la tensión se debe a una reducción de la precarga y poscarga. KETAMINA Antagonista del receptor de NMDA La biodisponibilida d de la ketamina según La ketamina se une preferentemente a los receptores de NMDA en las La ketamina se une a receptores opioides, noradrenérgicos y Este fármaco es uno de los pocos anestésicos intravenosos que La administración de ketamina se acompaña de un
  • 4. CLAUDIA KARIME MURILLO MILLAN R1 ANESTESIOLOGIA sus vías de administración es la siguiente: intramuscular (IM), del 93%; transnasal, 25% al 50%, y rectal u oral, del 16%.42 Su alta liposolubilidad y la escasa unión con proteínas (20%) permiten que la captación de la ketamina en el encéfalo sea rápida, al igual que su redistribución. El inicio de la anestesia después de la administración intravenosa es de 30 a 60 s, con una duración de 10 a 15 min. La dosis de inducción con ketamina es de 0.5 a 2 mg/ kg interneuronas inhibidoras en la corteza, el sistema límbico y el hipocampo, donde induce un incremento no coordinado de la actividad neuronal y un patrón EEG activo, lo que desencadena pérdida del conocimiento. La ketamina se une a un sitio intercanalicular del receptor NMDA denominado el sitio de unión con fenciclidina (PCP) y disminuye el tiempo de apertura del canal. La ketamina disminuye la amplificación de la estimulación repetida del receptor de NMDA (“arrastre”), la cual se considera, una colinérgicos,se une específicamente a los receptores opioides µ, δ y κ. La ketamina estimula las neuronas noradrenérgicas de SNC e inhibe la captación de catecolaminas, lo cual desencadena un estado hiperadrenérgico (con una mayor liberación de noradrenalina, dopamina y serotononina). El efecto de la ketamina en las neuronas noradrenérgicas es el origen parcial de los efectos hipnóticos, psíquicos y analgésicos observados. incrementan la resistencia vascular sistémica; por lo tanto, constituye una opción atractiva para la inducción anestésica en sujetos hemodinámicament e inestables. incremento en la frecuencia cardiaca y de la presión arterial. La ketamina no se recomienda en pacientes con PIC elevada. Los efectos excitadores del SNC de este anestésico incrementarían el CMRO2 y el FSC.
  • 5. CLAUDIA KARIME MURILLO MILLAN R1 ANESTESIOLOGIA por la vía intravenosa. La ketamina se metaboliza principalmente en el hígado, mediante las enzimas del citocromo P-450 forma elemental de sensibilización del SNC. ETOMIDAT O Agonista del receptor de GABA A El etomidato se metaboliza en el hígado y se excreta por los riñones, en su mayoría (cerca del 80%), y por la bilis (en promedio, el 20%). Presenta una alta unión a proteínas (alrededor de 75%); en consecuencia, es modificado por cuadros patológicos, fármacos o por ambos factores que alteran las proteínas séricas. El etomidato se une como agonista del receptor GABAA y por ello ejerce influencia inhibidora en el cerebro. Es un vasoconstrictor potente que reduce el FSC, la PIC y el CMRO2 . Dado el efecto mínimo que ejerce el etomidato en la presión arterial media (PAM), la PPC se conserva o incluso se aumenta. Inhibe la actividad de la enzima 11βhidroxilasa e impide la conversión de colesterol a cortisol. Se ha planteado que una sola dosis es suficiente para la supresión transitoria del eje corticosuprarrena l. El etomidato se usa para inducir la anestesia en salas quirúrgicas cardiovasculares. También se utiliza en individuos traumatizados hemodinámicament e inestables y con frecuencia hipovolémicos. El etomidato logra supresión de descargas corticales con disminución concomitante de PIC. Sin embargo, a pesar de sus propiedades neurodepresoras con dosis elevadas, el etomidato ocasiona a menudo actividad epileptógena (picos excitadores) en EEG. Tal situación sola podría hacer de él un fármaco no deseable para la inducción en pacientes sometidos a procedimientos neuroquirúrgicos.
  • 6. CLAUDIA KARIME MURILLO MILLAN R1 ANESTESIOLOGIA Semivida de Distribución inicial 2.7 min Semivida de Redistribución 29 min Semivida de eliminación 2.9-5.3 h Volumen de distribución 2.5- 4.5 L/kg Dosis de inducción 0.2–0.3 mg/kg