SlideShare una empresa de Scribd logo
INTOXICACION POR
FENITOÍNA



           Dr. Ricardo Hughes
  Residente en Medicina de Emergencias
Generalidades
     La molécula fue sintetizada por
   primera vez por el médico Alemán
      Heinrich Biltz en 1908, quien
      vendió este descubrimiento a
   Parke Davis quién no encontró un
    inmediato uso al momento de la
                compra;
          por qué lo compró?
En 1938, Científicos H. Houston y T.
 Putnam descubrieron el uso en las
  convulsiones, sin efecto sedante
      asociado (fenobarbital)
En los EU 4145 pacientes se han
reportado con toxicidad en 2003, según
el reporte anual la Asociación
Americana de Control de Tóxicos; de
los cuales 2173 fueron no intencional,
1398 fueron intencional.
Mecanismo de Acción
  Posee un efecto anticonvulsivante
   bloqueando los canales voltaje
    dependientes de sodio en las
             neuronas
Estabiliza los canales de sodio en
  un estado inactivo, este efecto
inhibitorio similar a la acción local
 de anestésicos, dependerá de el
 voltaje y frecuencia de la acción
              neuronal
La Fenitoína no posee efecto
sobre la amplitud o duración
del potencial de acción, más
bien actúa interviniendo en la
    cadena repetitiva de los
potenciales de acción de alta
  frecuencia, retrasando los
     potenciales de acción
En altas concentraciones retarda la
  actividad de la salida de potasio
 prolongando el periodo refractario
              neuronal

Además actúa en los canales de calcio
 o receptores GABA, lo cual no se ha
      establecido detalladamente
Farmacocinética



 Es influenciada marcadamente por
la unión a las proteínas plasmáticas
( 90% albúmina) y por metabolismo
hepático dependiente del citocromo
 P450, específicamente la isoforma
    CYP2C19/10. El volumen de
     distribución es de 0,6 L/Kg
Posee una débil absorción oral ya
   que por ser un ácido débil se
precipita, esto es importante para
la determinación de los síntomas;
    debido a que sus niveles se
 concentran de 3 a 12 horas luego
           de la ingesta
La forma parenteral posee una
dilución en 40% de propilenglicol
   y 10% de etanol a un ph 12,
hidróxido de sodio es adicionado
   para mantener la solubilidad
Los niveles en sangre son determinados por
la concentración plasmática de la fenitoína,
   donde los metabolitos no unidos a las
 proteínas son los biológicamente activos,


Debemos tomar en cuenta la ingesta de otros
   medicamentes que se unen a proteínas
plasmáticas los cuales permitirían una mayor
    cantidad de metabolitos circulantes
Se debe tomar en cuenta factores que
   influyen en las concentraciones
 plasmáticas, lo cual puede llevar a
   toxicidad con dosis terapéuticas
           Disfunción hepática
            Hipoalbuminemia
               Neonatos…
El metabolismo es hapático, se
 excreta en la bilis en metabolito
 inactivo, el cual es reabsorbido
por el intestino y luego excretado
            por la orina
Podemos re calcular los niveles
   circulantes de fenitoína en
paciente con posible baja unión a
            proteínas:
Fenitoína




Glucoronidasa




         Bilis
                 Parahidroxifenil
Phenytoin increases serum levels of


  Zidovudine
  Oral anticoagulants
  Primidone


Phenytoin increases toxicity of
  Acetaminophen
  Acetazolamide
Phenytoin decreases serum levels of
  Amiodarone
  Carbamazepine
  Levodopa
  Methadone
  Contraceptives
  Glucocorticoids
  Cyclosporine
  Disopyramide
  Mexiletine
  Doxycycline
  Furosemide
  Quinidine
  Theophylline
  Valproic acid

  Ethanol (chronic)
Phenytoin levels are increased by   Phenytoin levels are decreased by
  Amiodarone                          Antineoplastic drugs
  Oral anticoagulants
                                      Diazoxide
  Chloramphenicol
                                      Folic acid
  Isoniazid
  Cimetidine                          Rifampin
  Disulfiram                          Sucralfate
  Trimethoprim
                                      Theophylline
  Fluconazole
  Phenylbutazone *                    Phenobarbital

  Sulfonamides *                      Diazepam
  Valproic acid *                     Ethanol
  High-dose salicylate *
                                      Calcium
  Tolbutamide *
Dentro de los componentes parenterales
se han determinado efectos adversos
significativos, en el caso de la fosfenitoína
que posee compuestos de glicol (coma,
convulsiones, arritmias, hipotensión), pero
se ha descrito que puede ser dependiente
a la velocidad de infusión, la cual no debe
ser mayor a 50mg/min

  Fosfenitoína 150mg = fenitoína 100mg
Terapéutica

     El uso esta determinado para
    todas las convulsiones, excepto
            las de ausencia.

    Se utiliza en una dosis de carga
    intravenosa de 10-15 mg/Kg, a
    velocidad no mayor a 50mg/Kg
Dosis de mantenimiento de 1,5
    mg/Kg cada 6-8 horas

  En los casos de vía oral se
administra 300 mg cada 2 horas
      #2, luego dosis de
 mantenimiento de 100 mg Tid.
Los niveles terapéuticos son de
         10-20 mcg/ml
Fisiopatología


      Los efectos tóxicos de la fenitoína
     varían con la ruta de administración,
              exposición y dosis

       Dentro de estas variables la más
           determinante es la vía de
          administración donde la vía
     intravenosa es la de mayor riesgo de
                   toxicidad
Las reacciones más serias luego
 de la administración intravenosa
son cardiovasculares: bradicardia,
      hipotensión, y asistolia

 Se ha observado algunos casos
  de necrosis tisular luego de la
         extravasación.
No se determina que la
administración oral produzca
  grandes efectos tóxicos
     cardiovasculares
Estos efectos cardiovasculares
  son más significativos cuando
   están asociados a pacientes
previamente cardiópatas, aunque
se han descrito casos severos en
        personas jóvenes
Los efectos adversos
relacionados con la ingesta oral
son dependientes de la dosis o
  son determinantes en su alta
   concentración plasmática.
Hay que recordar que
evidentemente hay personas con
 niveles de tolerancia diferentes,
   los cuales determinarán las
  manifestaciones, tomando en
     cuenta la dosis ingerida
Las manifestaciones iniciales de
toxicidad son a nivel vestibular, ocular
 o cerebeloso, tales como: nistagmo,
       disdiadicocinesia, ataxia.

  Las altas dosis a nivel de SNC se
    deprime y efectos cognitivos
      (confusión, perdida de la
     concentración o memoria)
Podríamos expresar un orden de
aparición durante las manifestaciones
iniciales por toxicidad oral: Nistagmo,
  náuseas, vómitos, ataxia, disartria,
          depresión del SNC
El desenlace fatal por la ingesta
vía oral es extremadamente raro,
      y cuando ocurre se ha
  determinado la asociación de
         otras sustancias
Reacción de hipersensibilidad
   ocurren, pero se observan
 principalmente en los primeros
 meses de la ingesta, los cuales
 incluye fiebre, rash, raramente
  hepatitis, Stevens- Johnson.
 Cuando ha ocurrido este último
no debe volver a indicar fenitoína
         a este paciente
Cuando se administra a una
velocidad de infusión mayor a la
determinada se puede presentar:
arritmias, hipotensión, depresión
             del SNC.
La cardiotoxicidad se ve más
 asociada en pacientes con
   previas cardiopatías o
    pacientes ancianos
En los casos de la ingesta oral se
    determinan la presencia de
   afección cerebelosa: ataxia;
  donde la ingesta crónica es la
    determinante: se observan
 hiperplasia gingival, cambios de
conducta, anemia megaloblástica
TABLE 178-2 Correlation of Plasma Phenytoin Level and Side Effects

Plasma Level (µg/mL)     Side Effects


<10                      Usually none


10–20                    Occasional mild nystagmus


20–30                    Nystagmus


30–40                    Ataxia, slurred speech, nausea and vomiting


40–50                    Lethargy, confusion


>50                      Coma, seizures
SNC
 Se determina como manifestaciones
 inhibitorias corticales y exitatorias cerebelosa

 El primer signo es el nistagmo,
 posteriormente la disminución del estado de
 alerta, letárgica, ataxia, disartria, confusión y
 coma, hasta llegar a apnea
Alteraciones dopaminergicas y
     serotoninergicas son la
responsables de la aparición de
    distonías, desordenes de
  movimientos (coreoatetosis)
Cardiovascular


    No se han determinado de forma
     significativa con la ingesta oral

      La presencia de hipotensión,
     bradicardia llegando a bloqueos
              completos, TV
EKG: Alteraciones del ST y onda
 T, QRS ancho, PR prolongado
La presencia del compuesto
 glicol se ha asociado a la
aparición de cardiotoxicidad
Tejido blando



       La administración IM puede
     producir hematomas, abscesos,
               mionecrosis.
     En la intravenosa el compuesto
         alcalino producirá ardor
Hipersensibilidad



      Fiebre, eritemas, Stevens-
       Johnson, linfadenopatías
Manejo
Descartar la presencia la ingesta de
otro medicamento
Accidental o intencional
Antecedentes patológicos del paciente
Estructura y características fenotípicas
del paciente
Ingesta oral
  Acceso de vía aérea
   permeable, acceso
intravenoso con líquidos
Carbón activado 1g/Kg dentro de
  las primeras 24 horas de la
    ingesta, cada 2-6 horas
Hemodialiss y hemoperfusión no
  poseen un beneficio clínico
Intravenoso
  Vía aérea y acceso venoso
Disminuir la infusión o detenerla
En caso de hipotensión manejar
         con líquidos

Manejar la manifestación clínica:
Tejido blando, cardiotoxicidad…
Bibliografía
Tintinalli- Emergency Medicine A
Comprehensive Study Guide 6th ed

Schwartz- Principles and Practice of
Emergency Medicine 4th ed.

Rosen´s Emergency Medicine. Concepts and
Clinical Practice 3

Emedicine ; Toxicity Phenytoin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fenitoína
FenitoínaFenitoína
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
Daniela Cordero Mora
 
Antagonistas Colinérgicos
Antagonistas ColinérgicosAntagonistas Colinérgicos
Antagonistas ColinérgicosJavier Herrera
 
Farmacos anticolinergicos
Farmacos anticolinergicosFarmacos anticolinergicos
Farmacos anticolinergicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Haloperidol
HaloperidolHaloperidol
Haloperidol
Soldado Jhonn Peña
 
FÁRMACOS DIURETICOS
FÁRMACOS DIURETICOSFÁRMACOS DIURETICOS
FÁRMACOS DIURETICOS
Abiluz Ravelo
 
Morfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, MeperidinaMorfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, Meperidina
Ilse Lucio
 
Farmacología del sistema nervioso central
Farmacología del sistema nervioso centralFarmacología del sistema nervioso central
Farmacología del sistema nervioso central
ragazzopozzanghera
 
Fármacos anticonvulsivantes
Fármacos anticonvulsivantesFármacos anticonvulsivantes
Fármacos anticonvulsivantes
Luis Rangel Rivera
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Clase nº 10 agonistas y antagonistas muscarinicos
Clase nº 10  agonistas y antagonistas muscarinicosClase nº 10  agonistas y antagonistas muscarinicos
Clase nº 10 agonistas y antagonistas muscarinicosRUSTICA
 
norepinefrina. dopamina, dobutamina.docx
norepinefrina. dopamina, dobutamina.docxnorepinefrina. dopamina, dobutamina.docx
norepinefrina. dopamina, dobutamina.docx
Klaudia51890
 
Opioides
OpioidesOpioides
Farmacos neurolepticos
Farmacos neurolepticosFarmacos neurolepticos
Farmacos neurolepticos
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmacología: Antidepresivos
Farmacología: AntidepresivosFarmacología: Antidepresivos
Farmacología: Antidepresivos
MZ_ ANV11L
 
Farmacologia Receptores De Opioides
Farmacologia Receptores De OpioidesFarmacologia Receptores De Opioides

La actualidad más candente (20)

Fluoxetina
FluoxetinaFluoxetina
Fluoxetina
 
Fenitoína
FenitoínaFenitoína
Fenitoína
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
Antagonistas Colinérgicos
Antagonistas ColinérgicosAntagonistas Colinérgicos
Antagonistas Colinérgicos
 
Farmacos anticolinergicos
Farmacos anticolinergicosFarmacos anticolinergicos
Farmacos anticolinergicos
 
Haloperidol
HaloperidolHaloperidol
Haloperidol
 
FÁRMACOS DIURETICOS
FÁRMACOS DIURETICOSFÁRMACOS DIURETICOS
FÁRMACOS DIURETICOS
 
Morfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, MeperidinaMorfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, Meperidina
 
Farmacos opiodes
Farmacos opiodesFarmacos opiodes
Farmacos opiodes
 
Farmacología del sistema nervioso central
Farmacología del sistema nervioso centralFarmacología del sistema nervioso central
Farmacología del sistema nervioso central
 
Fármacos anticonvulsivantes
Fármacos anticonvulsivantesFármacos anticonvulsivantes
Fármacos anticonvulsivantes
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
Clase nº 10 agonistas y antagonistas muscarinicos
Clase nº 10  agonistas y antagonistas muscarinicosClase nº 10  agonistas y antagonistas muscarinicos
Clase nº 10 agonistas y antagonistas muscarinicos
 
norepinefrina. dopamina, dobutamina.docx
norepinefrina. dopamina, dobutamina.docxnorepinefrina. dopamina, dobutamina.docx
norepinefrina. dopamina, dobutamina.docx
 
Bloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromuscularesBloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromusculares
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Farmacos neurolepticos
Farmacos neurolepticosFarmacos neurolepticos
Farmacos neurolepticos
 
Inotropicos dopamina y dobutamina
Inotropicos dopamina y dobutaminaInotropicos dopamina y dobutamina
Inotropicos dopamina y dobutamina
 
Farmacología: Antidepresivos
Farmacología: AntidepresivosFarmacología: Antidepresivos
Farmacología: Antidepresivos
 
Farmacologia Receptores De Opioides
Farmacologia Receptores De OpioidesFarmacologia Receptores De Opioides
Farmacologia Receptores De Opioides
 

Similar a Intoxicacion por fenitoina

Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015
UCASAL
 
antihistaminicos-140114164206-phpapp02.pptx
antihistaminicos-140114164206-phpapp02.pptxantihistaminicos-140114164206-phpapp02.pptx
antihistaminicos-140114164206-phpapp02.pptx
KemberlingFernandezP
 
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOSEPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
YeisonArrietaSossa
 
-anestesicos-generales cirugía upsjb.pdf
-anestesicos-generales cirugía upsjb.pdf-anestesicos-generales cirugía upsjb.pdf
-anestesicos-generales cirugía upsjb.pdf
FernandaPro
 
Losartan
LosartanLosartan
Farmacología en el adulto mayor
Farmacología en el adulto mayorFarmacología en el adulto mayor
Farmacología en el adulto mayor
Mario Montes
 
FARMACOLOGIA DE LOS COADYUVANTES.pptx
FARMACOLOGIA DE LOS COADYUVANTES.pptxFARMACOLOGIA DE LOS COADYUVANTES.pptx
FARMACOLOGIA DE LOS COADYUVANTES.pptx
alpacazevallossharon
 
INTOXICACION POR MEDICAMENTOS EXPOCICION.pptx
INTOXICACION POR MEDICAMENTOS  EXPOCICION.pptxINTOXICACION POR MEDICAMENTOS  EXPOCICION.pptx
INTOXICACION POR MEDICAMENTOS EXPOCICION.pptx
ElizabethNinalope
 
Fármacos para transtornos neurologicos y psicoactivos consideraciones especia...
Fármacos para transtornos neurologicos y psicoactivos consideraciones especia...Fármacos para transtornos neurologicos y psicoactivos consideraciones especia...
Fármacos para transtornos neurologicos y psicoactivos consideraciones especia...
JOSEMIGUELMAMANI
 
Medicamentos en Psiquiatría
Medicamentos en PsiquiatríaMedicamentos en Psiquiatría
Medicamentos en PsiquiatríanAyblancO
 
hipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazohipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazo
hpao
 
Nitroprusiato
NitroprusiatoNitroprusiato

Similar a Intoxicacion por fenitoina (20)

Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Inotropicos
InotropicosInotropicos
Inotropicos
 
Alzhemer
AlzhemerAlzhemer
Alzhemer
 
antihistaminicos-140114164206-phpapp02.pptx
antihistaminicos-140114164206-phpapp02.pptxantihistaminicos-140114164206-phpapp02.pptx
antihistaminicos-140114164206-phpapp02.pptx
 
Antiinflamatorios no esteroidales
Antiinflamatorios no esteroidalesAntiinflamatorios no esteroidales
Antiinflamatorios no esteroidales
 
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOSEPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
 
-anestesicos-generales cirugía upsjb.pdf
-anestesicos-generales cirugía upsjb.pdf-anestesicos-generales cirugía upsjb.pdf
-anestesicos-generales cirugía upsjb.pdf
 
Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.
 
Losartan
LosartanLosartan
Losartan
 
Farmacología en el adulto mayor
Farmacología en el adulto mayorFarmacología en el adulto mayor
Farmacología en el adulto mayor
 
FARMACOLOGIA DE LOS COADYUVANTES.pptx
FARMACOLOGIA DE LOS COADYUVANTES.pptxFARMACOLOGIA DE LOS COADYUVANTES.pptx
FARMACOLOGIA DE LOS COADYUVANTES.pptx
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
INTOXICACION POR MEDICAMENTOS EXPOCICION.pptx
INTOXICACION POR MEDICAMENTOS  EXPOCICION.pptxINTOXICACION POR MEDICAMENTOS  EXPOCICION.pptx
INTOXICACION POR MEDICAMENTOS EXPOCICION.pptx
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Fármacos para transtornos neurologicos y psicoactivos consideraciones especia...
Fármacos para transtornos neurologicos y psicoactivos consideraciones especia...Fármacos para transtornos neurologicos y psicoactivos consideraciones especia...
Fármacos para transtornos neurologicos y psicoactivos consideraciones especia...
 
Medicamentos en Psiquiatría
Medicamentos en PsiquiatríaMedicamentos en Psiquiatría
Medicamentos en Psiquiatría
 
hipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazohipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazo
 
Nitroprusiato
NitroprusiatoNitroprusiato
Nitroprusiato
 
Parasimpaticolíticos
ParasimpaticolíticosParasimpaticolíticos
Parasimpaticolíticos
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Intoxicacion por fenitoina

  • 1. INTOXICACION POR FENITOÍNA Dr. Ricardo Hughes Residente en Medicina de Emergencias
  • 2. Generalidades La molécula fue sintetizada por primera vez por el médico Alemán Heinrich Biltz en 1908, quien vendió este descubrimiento a Parke Davis quién no encontró un inmediato uso al momento de la compra; por qué lo compró?
  • 3. En 1938, Científicos H. Houston y T. Putnam descubrieron el uso en las convulsiones, sin efecto sedante asociado (fenobarbital)
  • 4. En los EU 4145 pacientes se han reportado con toxicidad en 2003, según el reporte anual la Asociación Americana de Control de Tóxicos; de los cuales 2173 fueron no intencional, 1398 fueron intencional.
  • 5. Mecanismo de Acción Posee un efecto anticonvulsivante bloqueando los canales voltaje dependientes de sodio en las neuronas
  • 6. Estabiliza los canales de sodio en un estado inactivo, este efecto inhibitorio similar a la acción local de anestésicos, dependerá de el voltaje y frecuencia de la acción neuronal
  • 7. La Fenitoína no posee efecto sobre la amplitud o duración del potencial de acción, más bien actúa interviniendo en la cadena repetitiva de los potenciales de acción de alta frecuencia, retrasando los potenciales de acción
  • 8. En altas concentraciones retarda la actividad de la salida de potasio prolongando el periodo refractario neuronal Además actúa en los canales de calcio o receptores GABA, lo cual no se ha establecido detalladamente
  • 9. Farmacocinética Es influenciada marcadamente por la unión a las proteínas plasmáticas ( 90% albúmina) y por metabolismo hepático dependiente del citocromo P450, específicamente la isoforma CYP2C19/10. El volumen de distribución es de 0,6 L/Kg
  • 10. Posee una débil absorción oral ya que por ser un ácido débil se precipita, esto es importante para la determinación de los síntomas; debido a que sus niveles se concentran de 3 a 12 horas luego de la ingesta
  • 11. La forma parenteral posee una dilución en 40% de propilenglicol y 10% de etanol a un ph 12, hidróxido de sodio es adicionado para mantener la solubilidad
  • 12. Los niveles en sangre son determinados por la concentración plasmática de la fenitoína, donde los metabolitos no unidos a las proteínas son los biológicamente activos, Debemos tomar en cuenta la ingesta de otros medicamentes que se unen a proteínas plasmáticas los cuales permitirían una mayor cantidad de metabolitos circulantes
  • 13.
  • 14. Se debe tomar en cuenta factores que influyen en las concentraciones plasmáticas, lo cual puede llevar a toxicidad con dosis terapéuticas Disfunción hepática Hipoalbuminemia Neonatos…
  • 15. El metabolismo es hapático, se excreta en la bilis en metabolito inactivo, el cual es reabsorbido por el intestino y luego excretado por la orina
  • 16. Podemos re calcular los niveles circulantes de fenitoína en paciente con posible baja unión a proteínas:
  • 17. Fenitoína Glucoronidasa Bilis Parahidroxifenil
  • 18. Phenytoin increases serum levels of Zidovudine Oral anticoagulants Primidone Phenytoin increases toxicity of Acetaminophen Acetazolamide
  • 19. Phenytoin decreases serum levels of Amiodarone Carbamazepine Levodopa Methadone Contraceptives Glucocorticoids Cyclosporine Disopyramide Mexiletine Doxycycline Furosemide Quinidine Theophylline Valproic acid Ethanol (chronic)
  • 20. Phenytoin levels are increased by Phenytoin levels are decreased by Amiodarone Antineoplastic drugs Oral anticoagulants Diazoxide Chloramphenicol Folic acid Isoniazid Cimetidine Rifampin Disulfiram Sucralfate Trimethoprim Theophylline Fluconazole Phenylbutazone * Phenobarbital Sulfonamides * Diazepam Valproic acid * Ethanol High-dose salicylate * Calcium Tolbutamide *
  • 21. Dentro de los componentes parenterales se han determinado efectos adversos significativos, en el caso de la fosfenitoína que posee compuestos de glicol (coma, convulsiones, arritmias, hipotensión), pero se ha descrito que puede ser dependiente a la velocidad de infusión, la cual no debe ser mayor a 50mg/min Fosfenitoína 150mg = fenitoína 100mg
  • 22. Terapéutica El uso esta determinado para todas las convulsiones, excepto las de ausencia. Se utiliza en una dosis de carga intravenosa de 10-15 mg/Kg, a velocidad no mayor a 50mg/Kg
  • 23. Dosis de mantenimiento de 1,5 mg/Kg cada 6-8 horas En los casos de vía oral se administra 300 mg cada 2 horas #2, luego dosis de mantenimiento de 100 mg Tid.
  • 24. Los niveles terapéuticos son de 10-20 mcg/ml
  • 25. Fisiopatología Los efectos tóxicos de la fenitoína varían con la ruta de administración, exposición y dosis Dentro de estas variables la más determinante es la vía de administración donde la vía intravenosa es la de mayor riesgo de toxicidad
  • 26. Las reacciones más serias luego de la administración intravenosa son cardiovasculares: bradicardia, hipotensión, y asistolia Se ha observado algunos casos de necrosis tisular luego de la extravasación.
  • 27. No se determina que la administración oral produzca grandes efectos tóxicos cardiovasculares
  • 28. Estos efectos cardiovasculares son más significativos cuando están asociados a pacientes previamente cardiópatas, aunque se han descrito casos severos en personas jóvenes
  • 29. Los efectos adversos relacionados con la ingesta oral son dependientes de la dosis o son determinantes en su alta concentración plasmática.
  • 30. Hay que recordar que evidentemente hay personas con niveles de tolerancia diferentes, los cuales determinarán las manifestaciones, tomando en cuenta la dosis ingerida
  • 31. Las manifestaciones iniciales de toxicidad son a nivel vestibular, ocular o cerebeloso, tales como: nistagmo, disdiadicocinesia, ataxia. Las altas dosis a nivel de SNC se deprime y efectos cognitivos (confusión, perdida de la concentración o memoria)
  • 32. Podríamos expresar un orden de aparición durante las manifestaciones iniciales por toxicidad oral: Nistagmo, náuseas, vómitos, ataxia, disartria, depresión del SNC
  • 33. El desenlace fatal por la ingesta vía oral es extremadamente raro, y cuando ocurre se ha determinado la asociación de otras sustancias
  • 34. Reacción de hipersensibilidad ocurren, pero se observan principalmente en los primeros meses de la ingesta, los cuales incluye fiebre, rash, raramente hepatitis, Stevens- Johnson. Cuando ha ocurrido este último no debe volver a indicar fenitoína a este paciente
  • 35. Cuando se administra a una velocidad de infusión mayor a la determinada se puede presentar: arritmias, hipotensión, depresión del SNC.
  • 36. La cardiotoxicidad se ve más asociada en pacientes con previas cardiopatías o pacientes ancianos
  • 37. En los casos de la ingesta oral se determinan la presencia de afección cerebelosa: ataxia; donde la ingesta crónica es la determinante: se observan hiperplasia gingival, cambios de conducta, anemia megaloblástica
  • 38. TABLE 178-2 Correlation of Plasma Phenytoin Level and Side Effects Plasma Level (µg/mL) Side Effects <10 Usually none 10–20 Occasional mild nystagmus 20–30 Nystagmus 30–40 Ataxia, slurred speech, nausea and vomiting 40–50 Lethargy, confusion >50 Coma, seizures
  • 39. SNC Se determina como manifestaciones inhibitorias corticales y exitatorias cerebelosa El primer signo es el nistagmo, posteriormente la disminución del estado de alerta, letárgica, ataxia, disartria, confusión y coma, hasta llegar a apnea
  • 40. Alteraciones dopaminergicas y serotoninergicas son la responsables de la aparición de distonías, desordenes de movimientos (coreoatetosis)
  • 41. Cardiovascular No se han determinado de forma significativa con la ingesta oral La presencia de hipotensión, bradicardia llegando a bloqueos completos, TV
  • 42. EKG: Alteraciones del ST y onda T, QRS ancho, PR prolongado
  • 43. La presencia del compuesto glicol se ha asociado a la aparición de cardiotoxicidad
  • 44. Tejido blando La administración IM puede producir hematomas, abscesos, mionecrosis. En la intravenosa el compuesto alcalino producirá ardor
  • 45. Hipersensibilidad Fiebre, eritemas, Stevens- Johnson, linfadenopatías
  • 46. Manejo Descartar la presencia la ingesta de otro medicamento Accidental o intencional Antecedentes patológicos del paciente Estructura y características fenotípicas del paciente
  • 47. Ingesta oral Acceso de vía aérea permeable, acceso intravenoso con líquidos
  • 48. Carbón activado 1g/Kg dentro de las primeras 24 horas de la ingesta, cada 2-6 horas
  • 49. Hemodialiss y hemoperfusión no poseen un beneficio clínico
  • 50. Intravenoso Vía aérea y acceso venoso Disminuir la infusión o detenerla
  • 51. En caso de hipotensión manejar con líquidos Manejar la manifestación clínica: Tejido blando, cardiotoxicidad…
  • 52. Bibliografía Tintinalli- Emergency Medicine A Comprehensive Study Guide 6th ed Schwartz- Principles and Practice of Emergency Medicine 4th ed. Rosen´s Emergency Medicine. Concepts and Clinical Practice 3 Emedicine ; Toxicity Phenytoin