SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
Decima Práctica: Farmacos que actúan en la motilidad del tracto gastrointestinal
EXPERIMENTO Nº1: Evaluación de la motilidad gastrointestinal in vivo en roedor.
Fármacos:
Agua destilada, solución 10 ml
Neostigmina, solución 0.1 mg/ml
Sulfato de Atropina, solución 0.25 mg/1ml
Metoclopramida, solución 10 mg/2ml
Resultados:
Ratón

Dosis (mg)

Dosis (ml)

Dosis Carbón
Activado (ml)

Tamaño del
intestino
delgado (cm)

Recorrido del
Carbón
Activado (cm)

% recorrido

Agua
destilada
Neostigmina

-

0.033

0,33

58

26

45%

0.0128

0.0256

0.32

71

28

39%

Sulfato
de
Atropina
Metoclopram
ida

Control
33g
Cabeza
32g
Blanco
30g
33g

Droga

0.045

0.09

0.30

65

6

9%

0.33

0.056

0.33

59

36

61%

Discusión:
En este experimento se han empleado tres fármacos con el objetivo de saber cómo estos afectan la motilidad
gastrointestinal.
Para ello el control positivo fue el agua destilada y la solución marcadora será el carbón activado. Entre estos 3 fármacos
tenemos:
Neostigmina, 0.4 mg/kg, por vía IP.
Se vio un porcentaje de recorrido de 39%
Es una amina cuaternaria que inhibe la actividad de la acetilcolinesterasa en las terminaciones nerviosas del plexo
mientérico. De esta forma, la neostigmina y otros inhibidores de la colinesterasa, como el edrofonio, aumentan la
actividad motora entérica, acelerando tanto el vaciamiento gástrico como el tránsito gastrointestinal.
Sulfato de Atropina, 1,5 mg/kg, por vía IP
Se vio un porcentaje de recorrido de 9%
La atropina inhibe los receptores de acetilcolina, tanto central como periféricos, en los órganos blancos del sistema
nervioso parasimpático. La atropina es un inhibidor colinérgico muscarínico reversible, por lo que sus efectos pueden ser
revertidos compitiendo contra concentraciones mayores de acetilcolina o agonistas colinérgicos.
En el tracto intestinal al bloquear la estimulación vagal del musculo liso, promueve una disminución drástica de la
motilidad intestinal (aunque no la abole completamente ya que el tracto gastrointestinal cuenta con un sistema nervioso
entérico).
Metoclopramida, 10mg/kg, por vía IP.
Se vio un porcentaje de recorrido de 27.3%
Bloquea a los receptores 5-HT3 y aumenta la liberación de Ach a nivel del plexo mientérico, incrementado la motilidad
del TGI y favorece el vaciado gástrico (procinético).
La 5-HT actúa sobre los receptores 5-HT3 de la musculatura lisa del TGI, incrementando el peristaltismo intestinal y la
secreción del mucus. Disminuye la secreción de HCl.
Conclusiones:




La Neostigmina inhibe la actividad de la acetilcolinesterasa en las terminaciones nerviosas del plexo
mientérico.
El Sulfato de Atropina promueve una disminución drástica de la motilidad intestinal.
La Metoclopramida aumenta la liberación de Ach a nivel del plexo mientérico, incrementado la motilidad del
TGI.
DECIMO-PRIMERAPRÁCTICA:Oxitócicos,tocolíticosyteratógenos
EXPERIMENTONº1:Evaluacióndelamotilidaduterinainvitro,encuernouterinoderata.
Resultados
Tabla Nro. 1, Evaluación de la motilidad uterina in vitro, en cuerno uterino de rata.
Fármacos
Dosis (ml)
Dosis (mg)
Efecto
Misoprostol
0.30
0.06
++
Lavado
Ritodrina
0.20
2
+++
Lavado
Ergonovina
0.40
80
++++
Lavado
Nifedipina
0.30
3
++
Lavado
Oxitocina
0.10
0.2
++++
Lavado
Sulfato de magnesio
0.50
50
++
Efecto (intensidad de contracciones uterinas): Leve = +. Moderado = ++. Intensa = +++. Muy intensa = ++++

Discusión:
Con la administración de misoprostol se evidenció una contracción del miometrio de rata de intensidad “Moderado”.
Esto se debió a que el misoprostol es un análogo de la prostaglandina PGE1; es decir, se une a los receptores de
prostaglandina en diferentes estirpes celulares del organismo. En especial es una agonista del receptor FP de las células
miometriales, donde se potencia su acción. La acción que normalmente ejerce la prostaglandina en dicho lugar es
estimular al receptor, activar la proteína Gq asociada, luego activación de la PLC para generar mayor IP3 y por tanto
aumentar la concentración de calcio citoplasmático, el cual unido a la calmodulina va a favorecer la contracción a través
de la activación de la cinasa de cadena ligera de la miosina (MLCK). Por tanto al potenciarse toda esta cascada por medio
del misoprostol se favorece la contracción uterina.
Al administrar la ritodrina se observó un efecto de “Intenso”. Probablemente lo que ocurrió fue que los receptores de
misoprostol siguieron activándose luego del lavado y la administración de ritodrina, por tanto se prolongó y aumentó el
efecto de contracción de miometrio. Además, es posible que si no se hubiera administrado ritodrina hubieran sido aún
mayores las contracciones, debido a que este fármaco es un tocolítico. La ritodrina tiene esta capacidad para relajar el
miometrio debido a que es un agonista selectivo de los receptores beta 2 adrenérgicos. Se une selectivamente a estos
receptores, activándolos y así promoviendo la acción de su proteína Gs, luego la activación de adenilciclasa para formar
AMPc y activar la PKA, esta tiene la propiedad de inactivar a la MLCK y disminuir el desplazamiento de fibras de actina y
miosina y produciendo así la relajación característica. Cabe resaltar que la ritodrina es un agonista adrenérgico que fue
sintetizado enfocándose en la acción a nivel uterino, además se puede afirmar que el 30% se absorbe a nivel intestinal
cuando se administra por vía oral, del cual el 90% llega a excretarse por la orina como metabolito inactivo. Cuando se
administra por vía endovenosa el 50% se excreta de forma activa por la orina. Dentro de los efectos secundarios se
encuentran los causados por activación de receptores beta en otros órganos: tremor por estimulación en el miocito
estriada y/o en el SNC, taquicardia por estimulación beta 1 y beta 2 en el miocardio, y disminución de la presión arterial
por caída de la resistencia vascular periférica por arteriolodilatación por los beta 1 (contribuye también, por mecanismo
compensatorio, a la taquicardia característica).
Al administrar la ergonovina se observó un aumento de las contracciones uterinas, al nivel de “Muy intenso”. A pesar del
efecto tocolítico de la ritodrina, aumentó la intensidad debido al gran efecto oxitócico que tienen los alcaloides del
ergot. Este grupo de fármacos tiene la característica de agonizar a los receptores alfa 1. Se sabe que estos favorecen la
contracción de músculo liso intensamente. Por tanto, a nivel de los miocitos del miometrio, se estimulan dichos
receptores, luego la proteína Gq para producir IP3, calcio y DAG, y estimular así la contracción. Cabe resaltar que su uso
clínico es predominantemente para disminuir la atonía uterina y la hemorragia posparto. Previenen la hemorragia
contrayendo las arteriolas uterinas y por la misma contracción del miometrio, que evita el sangrado. No se recomienda
su uso para inducir el trabajo de parto, debido a que por su gran intensidad de efecto origina contracciones muy fuertes
e irregulares, lo cual puede dañar al feto.
Al administrar nifedipina, se disminuyó la intensidad de contracciones a “Moderado”, esto se debió a que este fármaco
es un tocolítico. La nifedipina es una antagonista de los canales de calcio regulados por voltaje tipo L que se encuentran
en las membranas de todas las células que pueden ser despolarizadas. Por tanto, en los miocitos uterinos, inhibe la
entrada de calcio y por tanto a la MLCK, promoviendo así la relajación del miometrio. Cabe resaltar que la nifedipina
tiene una gran biodisponibilidad, aprox. del 90%. Se une a proteína en un 95% en promedio. Es uno de los pocos calcio
antagonistas que no se administra como mezcla racémica. Además presenta dos presentaciones para su administración;
de liberación sostenida y de liberación inmediata. La de liberación de forma sostenida es la más usada, sobre todo para
problemas cardiovasculares, dentro de sus características resalta la que mitiga la taquicardia refleja que normalmente se
da por la vasodilatación. En cuanto a la forma de liberación inmediata, presenta efectos secundarios importantes, como:
cefalea, por vasodilaltación de arterias meníngeas; congestión facial, por vasodilatación de arterias faciales; edema
periférico, por aumento de la presión hidrostática por vasodilatación periférica; mareos, por aumento de flujo sanguíneo
a otros órganos que no son SNC; posible agravación del reflujo gastroesofágico por menor contracción del músculo liso
esfínter esofágico inferior; estreñimiento por menor contracción de músculo liso del colon.
Al administrar oxitocina, se evidenció un marcado aumento de las contracciones uterinas llegando a “Muy intenso”. Esto
se debió a que la oxitocina promueve la contracción de los miocitos uterinos. La oxitocina estimula a sus receptores OXT
en los miocitos uterinos activando la proteína Gq, luego la PLC produciendo mayor cantidad de IP3 y por tanto calcio
intracelular, promoviendo así la activación de la MLCK y favoreciendo la contracción de la célular. Cabe resaltar que a
diferencia de los alcaloides del ergot, la oxitocina sí se usa clínicamente para promover el trabajo de parto, debido a que
origina contracciones regulares rítmicas, con aumento de la frecuencia e intensidad, inclusive llegando a aumentar el
tono basal muscular. El efecto marcado que se vio en el experimento es por la gran afinidad que tiene la oxitocina por
sus receptores OXT. Cabe añadir que se administra sólo por vía parenteral, se requiere una infusión continua debido a su
corto tiempo de vida media. Dentro de sus efectos adversos resalta la intoxicación acuosa, en donde se retiene mucha
agua por estimulación de los receptores de ADH en el túbulo colector renal (la oxitocina y la ADH se secretan en la
neurohipófisis, por tanto tienen estructura química muy similar), pudiendo desencadenar convulsiones, coma y muerte.
El último compuesto administrado fue el sulfato de magnesio, el cual originó una diminución de las contracciones
uterinas llegando a “Moderado”. Esto se debió a que este fármaco es un tocolítico. El sulfato de magnesio se caracteriza
porque desactiva a los canales de calcio regulados por ligando que se encuentran en la membrana celular de los miocitos
uterinos. De esta manera se restringe la entrada de calcio y por tanto la activación de la MLCK y así, se produce la
relajación del miometrio.
Conclusiones:
El misoprostol promueve la contracción del miometrio por estimular a los receptores de prostaglandina,
aumentando el calcio intracelular por la cascada proteína Gq, PLC, IP3.
La ritodrina promueve la relajación del miometrio por estimular a los receptores beta 2 adrenérgicos,
inhibiendo la activación de la MLCK por activación de la cascada proteína Gs, adenilciclasa, AMPc, PKA.
La ergonovina promueve intensamente la contracción del miometrio por estimular a los receptores
adrenérgicos alfa 1, aumentando el calcio intracelular por la cascada proteína Gq, PLC, IP3.
La nifedipina promueve la relajación del miometrio por inhibir a los canales de calcio regulados por voltaje,
disminuyendo la entrada de calcio.
La oxitocina promueve la contracción del miometrio por estimular a los receptores OXT, aumentando el calcio
intracelular por la cascada proteína Gq, PLC, IP3.
EL sulfato de magnesio promueve la relajación del miometrio por inhibir a los canales de calcio regulados por
ligando, disminuyendo la entrada de calcio.
EXPERIMENTONº2:EvaluacióndelosefectosteratogénicosdeletanolenZebrafish.
Resultados y Discusión

1.

En los resultados de la Figura 1 se evidencian los cambios en la expresión genética al administrar etanol (azul) al
2.5% y en el control (amarillo) del Zebrafish. Hubo una gran disminución de la expresión genética en los genes
six3b y gli1 en los embriones expuestos al etanol. De esta manera se puede decir que en la fase que correspondería
a la implantación de embrión, cuando al vertebrado se le expone a etanol, esta sustancia interactúa ya sea
directamente con los genes en mención o con ligandos que promuevan su expresión, de tal manera que se
disminuye su transcripción a ARNm y su futura traducción a aminoácidos, de tal manera que no se producen las
proteínas six3b y gli1, y se altera la estructura y función de las células. Las células que en la embriogénesis expresan
en mayor cantidad estos genes son las que pertenecen a los tejidos de la línea media (craneafacial y notocorda).
Por tanto la diferenciación de estos tejidos se va a ver alterada.

2.

En la Figura 2, se observan los cambios físicos originados por el etanol a nivel de la formación de los somites;
normalmente (en el control) los somites deben tener una forma de “V” y de ángulo agudo, pero al estar expuestos
a etanol al 1.5% se hacen más obtusos y adquieren forma de “U”, y al estar expuestos a dosis mayores de etanol (al
2%) llegan a adquirir un ángulo casi llano, tomando la forma de una “I”. Esto se debió a la propiedad teratogénica
del etanol de alterar el desarrollo de los tejidos axiales, incluyendo a la notocorda. Esta alteración probablemente
es causada por disrupción de la elongación apropiada de la notocorda, llevando a una notocorda más corta. Esto
explica en parte las anormalidades mencionadas en los somites.
3.

En la Figura 3 se observan los cambios físicos originados por el etanol en su desarrollo tardío; al aumentar la dosis
de etanol, proporcionalmente va disminuyendo la longitud que tuvo el embrión en su desarrollo tardío. Esto fue
consecuencia de la demora del desarrollo temprano y de los defectos en la notocorda. La principal evidencia es la
disminución de la longitud del tronco, lo cual es similar a la persistencia de la estatura corta encontrada en niños
expuestos al etanol durante su desarrollo, por tanto cabe decir que los resultados observados en el Zebrafish en
cuanto a agentes teratogénicos son extrapolables a la población humana.

Cabe resaltar que si bien al estar expuestos a etanol al 1% y 1.5% se evidenciaron cambios en la longitud, la dosis
de 2% y 2.5% con diferencia ocasionaron los cambios más pronunciadas, es así como se produce la curva parabólica
en el gráfico mostrado, donde conforme se aumenta la dosis de etanol va disminuyendo la longitud poco a poco, y
cuando se sobrepasa cierto límite (2%) hay una gran pendiente que indica grandes cambios en la longitud.

4.

En la Figura 4 se observan las consecuencias de la exposición a etanol con respecto a la distancia intraocular
(IOD). Se evidencia que al ir aumentando la dosis va disminuyendo la IOD considerablemente. Además, se llega a la
ciclopía con dosis altas (2.5%); pero con dosis de 0.5% ya se ven cambios importantes. Cabe resaltar la similitud y
por tanto la extrapolación a los humanos de los resultados. Recordando el Síndrome alcohólico fetal (SAF), estos
niños presentan una mandíbula reducida, abertura de ojos pequeña, entre otros. Estos son indicativos de un mal
desarrollo de los tejidos de la línea media facial.
5.

En el último resultado, la Figura 5, se observó que al
administrar shh-NmRNA se corrigieron los defectos
producidos por la exposición al etanol del Zebrafish.
Esto es un indicativo que la deficiencia de la expresión
de este gen es un gran contribuyente a los efectos
teratogénicos del etanol. Los embriones que se les
inyectó dicha sustancia en 93% ya no presentaron las
colas curvadas cortas, los somites en forma de “I” ni los
defectos oculares que incluían ciclopía; es decir,
presentaba cuerpo enderezado, somites de forma aguda
normal y ojos completamente separados. Cabe resaltar
que el shh es una proteína ligando que incrementa la
transcripción génica del gen gli1, es decir; el principal
contribuyente a los cambios observados es la pobre
expresión del gen gli1. En el experimento también se
evidenció una expresión disminuida del gen six3b, por
tanto se administró la proteína six3b para evidenciar si
se revertían los efectos, cosa que no sucedió, por tanto
se puede señalar que la pobre expresión del gen six3b
por sí solo no puede generar los cambios físicos
característicos de la exposición a etanol.

Conclusiones:
La exposición a etanol durante el desarrollo embrionario ocasiona una disminución de la expresión de los
genes six3b y gli1.
La exposición a etanol durante el desarrollo embrionario origina alteración de la formación de la notocorda, en
especial la morfología de los somites.
Las alteraciones de desarrollo originadas por etanol son proporcionales a la dosis, acentuándose más al llegar a
la dosis de 2.0% de etanol.
La exposición a etanol durante el desarrollo embrionario origina disminución de la longitud del embrión
probablemente por alteraciones en la elongación de la notocorda.
La exposición a etanol durante el desarrollo embrionario origina disminución de la distancia intra-ocular y
otras alteraciones en el desarrollo facial, debido a un mal desarrollo de la línea media facial.
Si bien el etanol reduce la expresión de los genes six3b y gli1, la disminución de los productos de gli1 son los
que producen las alteraciones físicas características.
El principal factor para la gravedad de la teratogenicidad del etanol es, extrapolándolo a los humanos, la
concentración plasmática de dicha droga en la circulación materna.
Experimento N° 3: Determinación del transporte de moléculas a través de la placenta.
Discusión:
La placenta es un órgano sumamente complejo responsable del intercambio de O 2, CO2, nutrientes y productos
residuales, y al mismo tiempo capaz de mantener separados los dos circuitos de sangre de la madre y del feto creciente.
Además, previene el rechazo del feto por el sistema inmune de la madre y secreta hormonas para mantener el
embarazo. La barrera celular está formada por las células del citotrofoblasto que se fusionan y forman un verdadero
sincitio sin membranas celulares laterales. Toda la placenta está organizada en varios cotiledones, que contienen un
árbol velloso fetal y representan la unidad funcional de la placenta.
El estudio de la función de la barrera placentaria se intensificó con el descubrimiento de las malformaciones inducidas
por la talidomida en la década de 1960. Por obvias razones los estudios de placenta in vivo no pueden realizarse. En
consecuencia, se han desarrollado varios modelos alternativos. El modelo más prometedor y probablemente el más
relevante clínicamente es el modelo de perfusión placentaria ex vivo desarrollado por Panigel et al.
Muchas mujeres están expuestas a diferentes xenobióticos como las drogas o los contaminantes ambientales durante el
embarazo. Para algunos medicamentos que son administrados regularmente durante el embarazo, los estudios in vivo
pueden llevarse a cabo comparando la concentración de dicho medicamento en la sangre materna y el cordón umbilical.
No obstante, por lo general hay información limitada sobre la farmacocinética y farmacodinámica de dichos
medicamentos en el feto.
Por ejemplo los opiáceos, como la heroína, atraviesan fácilmente la barrera placentaria y pueden conducir a la
restricción del crecimiento intrauterino, parto prematuro o aborto prematuro. Por lo tanto, en caso de falta de
abstinencia durante el embarazo se recomienda una terapia de reemplazo con metadona. El modelo de perfusión
placentaria humana ex vivo revela que la transferencia de la metadona en la circulación fetal es insignificante.
La nanotecnología es un campo cada vez más grande en medicina. Por lo tanto, debajo de las de origen natural fino (<
2.5 um de diámetro) y partículas ultrafinas (< 0.1 um de diámetro) en el humo de los incendios forestales, erupciones
volcánicas y polvo del desierto, la exposición a nanomateriales artificiales (al menos una dimensión < 0.1 um) está
incrementándose. Esto nos plantea preguntas sobre el potencial efecto tóxico de los nanomateriales referidos.
Recientemente, algunos estudios indican que la exposición prenatal a la contaminación del aire está relacionada a una
necesidad respiratoria superior y a la inflamación de la vía aérea en neonatos y niños. Además nanopartículas pequeñas
pueden ser utilizadas como portadores de fármacos para tratar específicamente ya sea al feto o a la madre Por lo tanto,
se hace evidente que se requieren una extensa cantidad de estudios de xenobióticos o nanomateriales y sus capacidad
para atravesar la barrera placentaria.

Figura 1: Configuración del equipo de
perfusión placentaria humana ex vivo:
1) Baño de agua con depósitos de la
madre y del feto. 2) cámara de
perfusión. 3) trampa de burbujas. 4)
columnas oxigenantes y 5) calentador
de flujo.
Debajo de la perfusión recirculante mostrada, hay varias otras configuraciones experimentales posibles dependiendo de
la pregunta que hay que responder. Particularmente sistemas abiertos de perfusión placentaria se utilizan comúnmente
para evaluar el aclaramiento del fármaco a una concentración de estado estacionario. La perfusión recirculante de
configuración también se puede aplicar para confirmar el transporte activo de sustancias endógenas o exógenas. Para
este enfoque, la misma concentración del xenobiótico tiene que ser añadido a la circulación de la madre y a la fetal.
Suponiendo que no hay transporte activo contra la gradiente de concentración, se puede observar la acumulación de la
sustancia de ensayo, en cualquiera de los dos circuitos. De nota, la adición de la sustancia de ensayo sólo para el circuito
fetal también es factible y puede revelar el mecanismo de transporte a través de la barrera placentaria de esta sustancia
en particular.

Figura 2: Ilustración del modelo de
perfusión placentaria humana ex
vivo.

Figura 3: Procedimiento de
trabajo de un experimento de
perfusión placentaria humana
ex vivo.

La figura 4A muestra los perfiles de perfusión de partículas pequeñas de poliestireno (80 nm) que se transportan a
través de la placenta en comparación con partículas de poliestireno más grandes (500 nm) que no fueron transferidas al
compartimiento fetal. Cada punto de datos representa la concentración media de partículas hasta el punto de tiempo
dado de al menos 3 experimentos independientes. La obtención de nanopartículas de poliestireno de la transferencia
placentaria es dependiente del tamaño. Después de 3 h de perfusión placentaria ya con el 20-30 % de las partículas de
poliestireno de 80 nm transferidas de la madre al circuito fetal, mientras que las partículas de 500 nm no aparecieron en
el circuito fetal incluso luego de las 6 h de perfusión. Sin embargo, la concentración materna de las partículas de 500 nm
continuó disminuyendo. Las imágenes de fluorescencia en sección histológica del tejido después de la perfusión
mostraron que estas partículas se acumulan en las vellosidades de la placenta. La figura 4B describe un perfil de la
perfusión característica de la antipirina marcada con C-14. Al ser una molécula pequeña lipofílica se distribuye en la
barrera placentaria por difusión pasiva y sirve para controlar la integridad de los circuitos. Después de 4-6 h de perfusión
se equilibran las concentraciones de antipirina materna y fetal. Para evaluar y comparar la velocidad de transporte
placentario de xenobióticos la relación de la concentración del fármaco del feto a la madre (F/M) (Figura 5).
14

Figura 4: Perfiles de perfusión de partículas de poliestireno y C-antipirina.

Figura 5: Transferencia tamañodependiente de partículas de
poliestireno a través de la placenta
humana.

Figura 6: Viabilidad del tejido placentario durante la perfusión.
El protocolo ha evolucionado a lo largo del tiempo y puede variar entre los diferentes grupos de investigación,
especialmente relacionadas a la tasa de flujo, composición del medio de perfusión, forma de oxigenación y calefacción.
Especialmente la proporción de flujo puede influir en el tiempo en el que ocurre la transferencia transplacentaria. Para
controlar esto, la adición de un compuesto de referencia compuesto de antipirina es importante. La velocidad de
transferencia del xenobiótico es siempre comparable con la velocidad de transferencia de la antipirina (relación F/M
debe estar por encima de 0.75). Dado que la transferencia de antipirina está limitada principalmente por el flujo y la
superficie de intercambio, esta comparación tiene diferencias en el flujo y el tamaño del cotiledón perfundido que
deben ser consideradas. Además el dextrano se podría añadir al circuito fetal para servir como control para la integridad
de la barrera. Pérdida del volumen fetal es usada como como un marcador de la integridad de la barrera. Por lo general,
una pérdida de fluido fetal hasta 4 ml/h es permitida.
El método de perfusión ex vivo posee algunas desventajas como las variaciones interindividuales y una tasa baja de éxito
(15-20 %). Por otra parte, un periodo de 6 h de perfusión no puede similar un tratamiento crónico de drogas y por lo
tanto no se puede excluir por completo la transferencia de un xenobiótico luego de la exposición a largo plazo. Otra
limitación del modelo es que principalmente la transferencia a término se evalúa, mientras que la velocidad de
transporte a edades gestacionales tempranas cuando la barrera es más gruesa aún se desconoce. En efecto, la perfusión
del primer trimestre placentario es posible, pero la disponibilidad de estas placentas es muy limitada. Sin embargo,
hasta ahora el método de perfusión placentaria ex vivo es el único para estudiar el transporte de diversos xenobióticos o
nanopartículas en el tejo placentario humano. Mientras que la toxicodinámica puede ser analizada en tejido placentario,
los experimentos con animales proveen información además de la embriotoxicidad. Aunque, debido a las diferencias
anatómicas de la barrera placentaria entre los seres humanos y roedores estos resultados pueden no podrían ser
extrapolables a los seres humanos. Otra posibilidad para investigar la transferencia transplacentaria puede ser los
modelos de cultivo celulares como citotrofoblastos primarios, vesículas membranosas plasmáticas aisladas, o explantes
de tejido placentario. El modelo celular más usado es el de la línea celular BeWo; estas células derivan de un
corioncarcinoma maligno gestacional y puede formar una monocapa confluente en una membrana permeable, por lo
que los estudios de transporte se pueden realizar. Los resultados de transporte utilizando el modelo de células BeWo se
correlacionan bien con los resultados obtenidos en el modelo de perfusión placentaria humana ex vivo. Sin embargo,
para estudiar los detalles de transporte del fármaco (p. ej. la concentración de una proteína de transporte específica) y
el metabolismo, el modelo celular BeWo puede ser más factible principalmente porque es más fácil de manejar y
susceptible a manipulación de la expresión como la expresión de transportadores o enzimas genéticamente alterados.
Carece de flujo de sangre y la integridad de la mococapa de ser evaluada cuidadosamente, ya que depende de varios
factores como las condiciones de cultivo, densidad de siembra, duración de la exposición y de la inserción de la
membrana.
Diferentes xenobióticos y también nanopartículas se unen a diferentes proteínas plasmáticas que pueden influir de
manera significativa la transferencia transplacentaria. El medio de perfusión contiene albúmina de suero bovino, la
proteína plasmática más abundante. Recientemente, un estudio mostró que las proporciones de transferencia de
diversas sustancias obtenidas con el modelo de la perfusión placentaria humana ex vivo se correlacionan bien con la
sangre del cordón umbilical in vivo para relaciones de concentración en sangre materna cuando las relaciones de
transferencia se ajustaron de acuerdo con el grado de unión a proteínas plasmáticas.
Conclusiones:
El modelo de la perfusión placentaria humana ex vivo, es un método válido y fiable para estudiar el transporte a
través de la placenta humana.
Sirve para predecir el pasaje in vivotransplacentario de xenobióticos y nanopartículas.
Las partículas de poliestireno más pequeñas (80 nm) se perfunden más fácilmente a través de la placenta, en
cambio las partículas de mayor tamaño (500 nm) poseen una pobre perfusión.
Experimento N° 4: Exposición pre-natal del etanol y el efecto de apoptosis cerebral.
Discusión:
Los diseños experimentales para la investigación de los efectos de la exposición prenatal al alcohol durante las etapas
embrionarias tempranas en el desarrollo del cerebro fetal son desafiantes. Esto debido a lo difícil que es diseccionar un
cerebro fetal y su corte por secciones.
En este experimento se visualizan las técnicas para la identificación de muerte celular en tejido cerebral. Se emplean las
crías de ratón C57BL/6 y el péptido neurotrófico ADNF-9 contra la apoptosis inducida por el alcohol; así mismo, se utiliza
el ensayo TUNEL para identificar las células apoptóticas.

Figura 1: Microdisección de cerebros fetables en la etapa E13.

Figura 2: Método para la incrustación de los cerebros fetales para seccionar.

Figura 3: Efectos del péptido neurotrófico, ADNF-9,
contra la apoptosis inducida por el alcohol
mediante el ensayo TUNEL en la eminencia
ganglionar en la etapa E13.
En la figura 1, los cerebros fetales se disecan a partir de la base del bulbo olfatorio primordial hasta la base de la
metencéfalo, se observa el procedimiento paso a paso de la disección de los cerebros fetales.




(a): control disecado (PF) y el alcohol (ALC) expuesto prenatalmente a los embriones.
(b): piel libre de pelos para exponer el cerebro fetal del PF y los grupos de ALC.
(c): cerebros fetales disecados del PF y ALC.

En la figura 2, las etapas a-e muestran el procedimiento paso a paso para la preparación de la incrustación de cerebros
fetales para el ajuste del bloque de gelatina en el objeto para el corte con la máquina vibratome.






(a): llenado de gelatina hasta la mitad en el molde de incrustamiento.
(b): los cerebros fetales de PF y ALC se colocan de lado a lado en el molde y se cubren con gelatina.
(c): desprendimiento del molde y posteriormente cortado en 4 partes.
(d): los cerebros fetales son incrustados en gelatina y están listos para ser fijados en paraformaldehído al 4 %
para la detección inmunoquímica.
(e): el molde de gelatina que contiene los cerebros fetales se coloca en el objeto para el seccionamiento por la
máquina vibratome.

Mientras que en la figura 3, se demuestra que la exposición prenatal al alcohol induce el aumento de células TUNELpositivas en la eminencia ganglionar, esto se observa al comparar (a) que posee el grupo control PF con (b) el grupo ALC
expuesto al alcohol.
La administración de ADNF-9 junto en el grupo ALC mostró una disminución en las células TUNEL-positivas. En (d) se
muestran los valores de células TUNEL-positivas, siendo el grupo ALC el que posee mayor número de estas, seguido por
el grupo ALC con ADNF-9 y por último el grupo control PF.
Conclusiones:
La exposición al alcohol en cerebros fetales conlleva a una muerte celular.
El péptido neurotrófico ADNF-9 es efectivo para contrarrestar una fetopatía alcohólica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase glucocorticoides
Clase glucocorticoidesClase glucocorticoides
Clase glucocorticoidesUCASAL
 
Hormonas de la corteza suprarrenal
Hormonas de la corteza suprarrenalHormonas de la corteza suprarrenal
Hormonas de la corteza suprarrenalAlicia Mier Magne
 
Fisiologia gland suprarrenal
Fisiologia gland suprarrenalFisiologia gland suprarrenal
Fisiologia gland suprarrenalUCV
 
farmacos antagonistas de los receptores colinergicos
farmacos antagonistas de los receptores colinergicosfarmacos antagonistas de los receptores colinergicos
farmacos antagonistas de los receptores colinergicos. Apellidos
 
Cap7 colin
Cap7 colinCap7 colin
Cap7 colinUCASAL
 
INFORMACIÓN DE QUÍMICA FARMACÉUTICA
INFORMACIÓN DE QUÍMICA FARMACÉUTICAINFORMACIÓN DE QUÍMICA FARMACÉUTICA
INFORMACIÓN DE QUÍMICA FARMACÉUTICAMO CA
 
Enzimologia clinica
Enzimologia clinicaEnzimologia clinica
Enzimologia clinicaYass Romeska
 
Clase autacoides
Clase autacoidesClase autacoides
Clase autacoidesUCASAL
 
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistasClase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistasAR EG
 
Calcio, fosforo y magnesio
Calcio, fosforo y magnesioCalcio, fosforo y magnesio
Calcio, fosforo y magnesioFerstman Duran
 
Farmacologia de los esteroides aplicado en la anestesiologia
Farmacologia de los esteroides aplicado en la anestesiologiaFarmacologia de los esteroides aplicado en la anestesiologia
Farmacologia de los esteroides aplicado en la anestesiologiaEduardo Cerón
 
Clase aines
Clase ainesClase aines
Clase ainesUCASAL
 

La actualidad más candente (20)

Clase glucocorticoides
Clase glucocorticoidesClase glucocorticoides
Clase glucocorticoides
 
Prostaglandina
ProstaglandinaProstaglandina
Prostaglandina
 
Hormonas de la corteza suprarrenal
Hormonas de la corteza suprarrenalHormonas de la corteza suprarrenal
Hormonas de la corteza suprarrenal
 
04- Glándula adrena y Estrés
04- Glándula adrena y Estrés04- Glándula adrena y Estrés
04- Glándula adrena y Estrés
 
Fisiologia gland suprarrenal
Fisiologia gland suprarrenalFisiologia gland suprarrenal
Fisiologia gland suprarrenal
 
farmacos antagonistas de los receptores colinergicos
farmacos antagonistas de los receptores colinergicosfarmacos antagonistas de los receptores colinergicos
farmacos antagonistas de los receptores colinergicos
 
Cap7 colin
Cap7 colinCap7 colin
Cap7 colin
 
INFORMACIÓN DE QUÍMICA FARMACÉUTICA
INFORMACIÓN DE QUÍMICA FARMACÉUTICAINFORMACIÓN DE QUÍMICA FARMACÉUTICA
INFORMACIÓN DE QUÍMICA FARMACÉUTICA
 
Médula adrenal
Médula adrenalMédula adrenal
Médula adrenal
 
Enzimas de diagnostico
Enzimas de diagnosticoEnzimas de diagnostico
Enzimas de diagnostico
 
Enzimología
EnzimologíaEnzimología
Enzimología
 
Enzimologia clinica
Enzimologia clinicaEnzimologia clinica
Enzimologia clinica
 
Clase autacoides
Clase autacoidesClase autacoides
Clase autacoides
 
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistasClase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
 
Glandula suprarrenal
Glandula suprarrenalGlandula suprarrenal
Glandula suprarrenal
 
Calcio, fosforo y magnesio
Calcio, fosforo y magnesioCalcio, fosforo y magnesio
Calcio, fosforo y magnesio
 
Farmacologia de los esteroides aplicado en la anestesiologia
Farmacologia de los esteroides aplicado en la anestesiologiaFarmacologia de los esteroides aplicado en la anestesiologia
Farmacologia de los esteroides aplicado en la anestesiologia
 
Hipomagnesemia
HipomagnesemiaHipomagnesemia
Hipomagnesemia
 
Clase aines
Clase ainesClase aines
Clase aines
 
ANTAGONISMO ENTRE ACETILCOLINA Y ATROPINA
ANTAGONISMO ENTRE ACETILCOLINA Y ATROPINAANTAGONISMO ENTRE ACETILCOLINA Y ATROPINA
ANTAGONISMO ENTRE ACETILCOLINA Y ATROPINA
 

Destacado

Heart Streatham Issue 18, December 2015
Heart Streatham Issue 18, December 2015Heart Streatham Issue 18, December 2015
Heart Streatham Issue 18, December 2015Lee Alley
 
Trois conferences Dalcroze
Trois conferences DalcrozeTrois conferences Dalcroze
Trois conferences Dalcrozedavid bonnin
 
African biological products to control crop pests & diseases
African biological products to control crop pests & diseasesAfrican biological products to control crop pests & diseases
African biological products to control crop pests & diseasesFAO
 
Higjensko tehnička zaštita
Higjensko tehnička zaštitaHigjensko tehnička zaštita
Higjensko tehnička zaštitaarminalomerovic
 
Informe antiarrítmicos e intoxicación digitalica
Informe antiarrítmicos e intoxicación digitalicaInforme antiarrítmicos e intoxicación digitalica
Informe antiarrítmicos e intoxicación digitalicaLuis diego Caballero Espejo
 
La Suisse Final
La Suisse FinalLa Suisse Final
La Suisse FinalAy Pao Liu
 
Auftritt und Medienkompetenz
Auftritt und MedienkompetenzAuftritt und Medienkompetenz
Auftritt und MedienkompetenzBéatrice Wertli
 
Que entendemos por desarrollo humano
Que entendemos por desarrollo humanoQue entendemos por desarrollo humano
Que entendemos por desarrollo humanoJeany Carrillo
 
Netmovilización. Neocampañas. Conferencia política Nov 2013
Netmovilización. Neocampañas. Conferencia política Nov 2013Netmovilización. Neocampañas. Conferencia política Nov 2013
Netmovilización. Neocampañas. Conferencia política Nov 2013Imma Aguilar Nàcher
 
Turning plans into achievement: the art of INDC implementation
Turning plans into achievement: the art of INDC implementationTurning plans into achievement: the art of INDC implementation
Turning plans into achievement: the art of INDC implementationRicardo Energy & Environment
 
Leccion 1 de_fep
Leccion 1 de_fepLeccion 1 de_fep
Leccion 1 de_fepandreavitev
 
Ke hoach bai day_lich trinh danh gia
Ke hoach bai day_lich trinh danh giaKe hoach bai day_lich trinh danh gia
Ke hoach bai day_lich trinh danh giaLà Chi
 
Leccion 2 de_fep
Leccion 2 de_fepLeccion 2 de_fep
Leccion 2 de_fepandreavitev
 

Destacado (20)

Heart Streatham Issue 18, December 2015
Heart Streatham Issue 18, December 2015Heart Streatham Issue 18, December 2015
Heart Streatham Issue 18, December 2015
 
Trois conferences Dalcroze
Trois conferences DalcrozeTrois conferences Dalcroze
Trois conferences Dalcroze
 
African biological products to control crop pests & diseases
African biological products to control crop pests & diseasesAfrican biological products to control crop pests & diseases
African biological products to control crop pests & diseases
 
Higjensko tehnička zaštita
Higjensko tehnička zaštitaHigjensko tehnička zaštita
Higjensko tehnička zaštita
 
Informe antiarrítmicos e intoxicación digitalica
Informe antiarrítmicos e intoxicación digitalicaInforme antiarrítmicos e intoxicación digitalica
Informe antiarrítmicos e intoxicación digitalica
 
La Suisse Final
La Suisse FinalLa Suisse Final
La Suisse Final
 
Los seres-vivos
Los seres-vivosLos seres-vivos
Los seres-vivos
 
Perchè la statistica nei LES? - Maria Grazia Gigante
Perchè la statistica nei LES? - Maria Grazia GigantePerchè la statistica nei LES? - Maria Grazia Gigante
Perchè la statistica nei LES? - Maria Grazia Gigante
 
Auftritt und Medienkompetenz
Auftritt und MedienkompetenzAuftritt und Medienkompetenz
Auftritt und Medienkompetenz
 
Que entendemos por desarrollo humano
Que entendemos por desarrollo humanoQue entendemos por desarrollo humano
Que entendemos por desarrollo humano
 
Netmovilización. Neocampañas. Conferencia política Nov 2013
Netmovilización. Neocampañas. Conferencia política Nov 2013Netmovilización. Neocampañas. Conferencia política Nov 2013
Netmovilización. Neocampañas. Conferencia política Nov 2013
 
Turning plans into achievement: the art of INDC implementation
Turning plans into achievement: the art of INDC implementationTurning plans into achievement: the art of INDC implementation
Turning plans into achievement: the art of INDC implementation
 
Leccion 1 de_fep
Leccion 1 de_fepLeccion 1 de_fep
Leccion 1 de_fep
 
Ke hoach bai day_lich trinh danh gia
Ke hoach bai day_lich trinh danh giaKe hoach bai day_lich trinh danh gia
Ke hoach bai day_lich trinh danh gia
 
Lässtrategier planscher
Lässtrategier   planscherLässtrategier   planscher
Lässtrategier planscher
 
Leccion 2 de_fep
Leccion 2 de_fepLeccion 2 de_fep
Leccion 2 de_fep
 
Trabajo final pp
Trabajo final ppTrabajo final pp
Trabajo final pp
 
Portfolio4
Portfolio4Portfolio4
Portfolio4
 
Konsep manajemen teknologi
Konsep manajemen teknologiKonsep manajemen teknologi
Konsep manajemen teknologi
 
Identidad digital
Identidad digitalIdentidad digital
Identidad digital
 

Similar a Informe oxitócicos, tocolíticos y teratógenos

activadores de los receptores colinergicos e inhibidores de colinesterasa
activadores de los receptores colinergicos e inhibidores de colinesterasaactivadores de los receptores colinergicos e inhibidores de colinesterasa
activadores de los receptores colinergicos e inhibidores de colinesterasaSaul Nuñez
 
Presentación1. GLUCAGON.pptx
Presentación1. GLUCAGON.pptxPresentación1. GLUCAGON.pptx
Presentación1. GLUCAGON.pptxRosannaCarmona3
 
Fisiologia de estomago y duodeno
Fisiologia de estomago y duodenoFisiologia de estomago y duodeno
Fisiologia de estomago y duodenoCarlos Respardo
 
P pfarmacohormonas
P pfarmacohormonasP pfarmacohormonas
P pfarmacohormonasUCASAL
 
FARMACOLOGÍA DEL SNA, COLINOMIMETICOS.ppt
FARMACOLOGÍA DEL SNA, COLINOMIMETICOS.pptFARMACOLOGÍA DEL SNA, COLINOMIMETICOS.ppt
FARMACOLOGÍA DEL SNA, COLINOMIMETICOS.pptKarlaMassielMartinez
 
FARMACOS INDUCTORES.docx
FARMACOS INDUCTORES.docxFARMACOS INDUCTORES.docx
FARMACOS INDUCTORES.docxKarimeMM
 
Farmacología De La Hipersecreción Gástrica
Farmacología De La Hipersecreción GástricaFarmacología De La Hipersecreción Gástrica
Farmacología De La Hipersecreción GástricaDiego Montañola
 
Biotransformación hepática del alcohol
Biotransformación hepática del alcoholBiotransformación hepática del alcohol
Biotransformación hepática del alcoholANDRES HUEJE
 
MODIFICACION FARMACOLOGICA DE LA NEUROTRANSMISION COLINERGICA
MODIFICACION FARMACOLOGICA DE LA NEUROTRANSMISION COLINERGICAMODIFICACION FARMACOLOGICA DE LA NEUROTRANSMISION COLINERGICA
MODIFICACION FARMACOLOGICA DE LA NEUROTRANSMISION COLINERGICAJesus Alberto Castrejon Nava
 
corteza suprarrenal
corteza suprarrenalcorteza suprarrenal
corteza suprarrenalJose Mouat
 

Similar a Informe oxitócicos, tocolíticos y teratógenos (20)

Antitromboticos
AntitromboticosAntitromboticos
Antitromboticos
 
Parasimpaticolíticos
ParasimpaticolíticosParasimpaticolíticos
Parasimpaticolíticos
 
activadores de los receptores colinergicos e inhibidores de colinesterasa
activadores de los receptores colinergicos e inhibidores de colinesterasaactivadores de los receptores colinergicos e inhibidores de colinesterasa
activadores de los receptores colinergicos e inhibidores de colinesterasa
 
Esteroides.pptx
Esteroides.pptxEsteroides.pptx
Esteroides.pptx
 
Fisiologia pancreas endocrino
Fisiologia pancreas endocrinoFisiologia pancreas endocrino
Fisiologia pancreas endocrino
 
Presentación1. GLUCAGON.pptx
Presentación1. GLUCAGON.pptxPresentación1. GLUCAGON.pptx
Presentación1. GLUCAGON.pptx
 
tiroides.pdf
tiroides.pdftiroides.pdf
tiroides.pdf
 
Fisiologia de estomago y duodeno
Fisiologia de estomago y duodenoFisiologia de estomago y duodeno
Fisiologia de estomago y duodeno
 
Tema 2 Farma 2.pdf
Tema 2 Farma 2.pdfTema 2 Farma 2.pdf
Tema 2 Farma 2.pdf
 
P pfarmacohormonas
P pfarmacohormonasP pfarmacohormonas
P pfarmacohormonas
 
Parasimpaticomimetico
ParasimpaticomimeticoParasimpaticomimetico
Parasimpaticomimetico
 
FARMACOLOGÍA DEL SNA, COLINOMIMETICOS.ppt
FARMACOLOGÍA DEL SNA, COLINOMIMETICOS.pptFARMACOLOGÍA DEL SNA, COLINOMIMETICOS.ppt
FARMACOLOGÍA DEL SNA, COLINOMIMETICOS.ppt
 
Encefalopatía hepática
 Encefalopatía hepática  Encefalopatía hepática
Encefalopatía hepática
 
FARMACOS INDUCTORES.docx
FARMACOS INDUCTORES.docxFARMACOS INDUCTORES.docx
FARMACOS INDUCTORES.docx
 
Fisio
FisioFisio
Fisio
 
Farmacología De La Hipersecreción Gástrica
Farmacología De La Hipersecreción GástricaFarmacología De La Hipersecreción Gástrica
Farmacología De La Hipersecreción Gástrica
 
Biotransformación hepática del alcohol
Biotransformación hepática del alcoholBiotransformación hepática del alcohol
Biotransformación hepática del alcohol
 
MODIFICACION FARMACOLOGICA DE LA NEUROTRANSMISION COLINERGICA
MODIFICACION FARMACOLOGICA DE LA NEUROTRANSMISION COLINERGICAMODIFICACION FARMACOLOGICA DE LA NEUROTRANSMISION COLINERGICA
MODIFICACION FARMACOLOGICA DE LA NEUROTRANSMISION COLINERGICA
 
corteza suprarrenal
corteza suprarrenalcorteza suprarrenal
corteza suprarrenal
 
Coticoesteroides
CoticoesteroidesCoticoesteroides
Coticoesteroides
 

Informe oxitócicos, tocolíticos y teratógenos

  • 1. Decima Práctica: Farmacos que actúan en la motilidad del tracto gastrointestinal EXPERIMENTO Nº1: Evaluación de la motilidad gastrointestinal in vivo en roedor. Fármacos: Agua destilada, solución 10 ml Neostigmina, solución 0.1 mg/ml Sulfato de Atropina, solución 0.25 mg/1ml Metoclopramida, solución 10 mg/2ml Resultados: Ratón Dosis (mg) Dosis (ml) Dosis Carbón Activado (ml) Tamaño del intestino delgado (cm) Recorrido del Carbón Activado (cm) % recorrido Agua destilada Neostigmina - 0.033 0,33 58 26 45% 0.0128 0.0256 0.32 71 28 39% Sulfato de Atropina Metoclopram ida Control 33g Cabeza 32g Blanco 30g 33g Droga 0.045 0.09 0.30 65 6 9% 0.33 0.056 0.33 59 36 61% Discusión: En este experimento se han empleado tres fármacos con el objetivo de saber cómo estos afectan la motilidad gastrointestinal. Para ello el control positivo fue el agua destilada y la solución marcadora será el carbón activado. Entre estos 3 fármacos tenemos: Neostigmina, 0.4 mg/kg, por vía IP. Se vio un porcentaje de recorrido de 39% Es una amina cuaternaria que inhibe la actividad de la acetilcolinesterasa en las terminaciones nerviosas del plexo mientérico. De esta forma, la neostigmina y otros inhibidores de la colinesterasa, como el edrofonio, aumentan la actividad motora entérica, acelerando tanto el vaciamiento gástrico como el tránsito gastrointestinal. Sulfato de Atropina, 1,5 mg/kg, por vía IP Se vio un porcentaje de recorrido de 9% La atropina inhibe los receptores de acetilcolina, tanto central como periféricos, en los órganos blancos del sistema nervioso parasimpático. La atropina es un inhibidor colinérgico muscarínico reversible, por lo que sus efectos pueden ser revertidos compitiendo contra concentraciones mayores de acetilcolina o agonistas colinérgicos. En el tracto intestinal al bloquear la estimulación vagal del musculo liso, promueve una disminución drástica de la motilidad intestinal (aunque no la abole completamente ya que el tracto gastrointestinal cuenta con un sistema nervioso entérico). Metoclopramida, 10mg/kg, por vía IP. Se vio un porcentaje de recorrido de 27.3% Bloquea a los receptores 5-HT3 y aumenta la liberación de Ach a nivel del plexo mientérico, incrementado la motilidad del TGI y favorece el vaciado gástrico (procinético).
  • 2. La 5-HT actúa sobre los receptores 5-HT3 de la musculatura lisa del TGI, incrementando el peristaltismo intestinal y la secreción del mucus. Disminuye la secreción de HCl. Conclusiones:    La Neostigmina inhibe la actividad de la acetilcolinesterasa en las terminaciones nerviosas del plexo mientérico. El Sulfato de Atropina promueve una disminución drástica de la motilidad intestinal. La Metoclopramida aumenta la liberación de Ach a nivel del plexo mientérico, incrementado la motilidad del TGI.
  • 3. DECIMO-PRIMERAPRÁCTICA:Oxitócicos,tocolíticosyteratógenos EXPERIMENTONº1:Evaluacióndelamotilidaduterinainvitro,encuernouterinoderata. Resultados Tabla Nro. 1, Evaluación de la motilidad uterina in vitro, en cuerno uterino de rata. Fármacos Dosis (ml) Dosis (mg) Efecto Misoprostol 0.30 0.06 ++ Lavado Ritodrina 0.20 2 +++ Lavado Ergonovina 0.40 80 ++++ Lavado Nifedipina 0.30 3 ++ Lavado Oxitocina 0.10 0.2 ++++ Lavado Sulfato de magnesio 0.50 50 ++ Efecto (intensidad de contracciones uterinas): Leve = +. Moderado = ++. Intensa = +++. Muy intensa = ++++ Discusión: Con la administración de misoprostol se evidenció una contracción del miometrio de rata de intensidad “Moderado”. Esto se debió a que el misoprostol es un análogo de la prostaglandina PGE1; es decir, se une a los receptores de prostaglandina en diferentes estirpes celulares del organismo. En especial es una agonista del receptor FP de las células miometriales, donde se potencia su acción. La acción que normalmente ejerce la prostaglandina en dicho lugar es estimular al receptor, activar la proteína Gq asociada, luego activación de la PLC para generar mayor IP3 y por tanto aumentar la concentración de calcio citoplasmático, el cual unido a la calmodulina va a favorecer la contracción a través de la activación de la cinasa de cadena ligera de la miosina (MLCK). Por tanto al potenciarse toda esta cascada por medio del misoprostol se favorece la contracción uterina. Al administrar la ritodrina se observó un efecto de “Intenso”. Probablemente lo que ocurrió fue que los receptores de misoprostol siguieron activándose luego del lavado y la administración de ritodrina, por tanto se prolongó y aumentó el efecto de contracción de miometrio. Además, es posible que si no se hubiera administrado ritodrina hubieran sido aún mayores las contracciones, debido a que este fármaco es un tocolítico. La ritodrina tiene esta capacidad para relajar el miometrio debido a que es un agonista selectivo de los receptores beta 2 adrenérgicos. Se une selectivamente a estos receptores, activándolos y así promoviendo la acción de su proteína Gs, luego la activación de adenilciclasa para formar AMPc y activar la PKA, esta tiene la propiedad de inactivar a la MLCK y disminuir el desplazamiento de fibras de actina y miosina y produciendo así la relajación característica. Cabe resaltar que la ritodrina es un agonista adrenérgico que fue sintetizado enfocándose en la acción a nivel uterino, además se puede afirmar que el 30% se absorbe a nivel intestinal cuando se administra por vía oral, del cual el 90% llega a excretarse por la orina como metabolito inactivo. Cuando se administra por vía endovenosa el 50% se excreta de forma activa por la orina. Dentro de los efectos secundarios se encuentran los causados por activación de receptores beta en otros órganos: tremor por estimulación en el miocito estriada y/o en el SNC, taquicardia por estimulación beta 1 y beta 2 en el miocardio, y disminución de la presión arterial por caída de la resistencia vascular periférica por arteriolodilatación por los beta 1 (contribuye también, por mecanismo compensatorio, a la taquicardia característica). Al administrar la ergonovina se observó un aumento de las contracciones uterinas, al nivel de “Muy intenso”. A pesar del efecto tocolítico de la ritodrina, aumentó la intensidad debido al gran efecto oxitócico que tienen los alcaloides del ergot. Este grupo de fármacos tiene la característica de agonizar a los receptores alfa 1. Se sabe que estos favorecen la contracción de músculo liso intensamente. Por tanto, a nivel de los miocitos del miometrio, se estimulan dichos receptores, luego la proteína Gq para producir IP3, calcio y DAG, y estimular así la contracción. Cabe resaltar que su uso clínico es predominantemente para disminuir la atonía uterina y la hemorragia posparto. Previenen la hemorragia contrayendo las arteriolas uterinas y por la misma contracción del miometrio, que evita el sangrado. No se recomienda su uso para inducir el trabajo de parto, debido a que por su gran intensidad de efecto origina contracciones muy fuertes e irregulares, lo cual puede dañar al feto.
  • 4. Al administrar nifedipina, se disminuyó la intensidad de contracciones a “Moderado”, esto se debió a que este fármaco es un tocolítico. La nifedipina es una antagonista de los canales de calcio regulados por voltaje tipo L que se encuentran en las membranas de todas las células que pueden ser despolarizadas. Por tanto, en los miocitos uterinos, inhibe la entrada de calcio y por tanto a la MLCK, promoviendo así la relajación del miometrio. Cabe resaltar que la nifedipina tiene una gran biodisponibilidad, aprox. del 90%. Se une a proteína en un 95% en promedio. Es uno de los pocos calcio antagonistas que no se administra como mezcla racémica. Además presenta dos presentaciones para su administración; de liberación sostenida y de liberación inmediata. La de liberación de forma sostenida es la más usada, sobre todo para problemas cardiovasculares, dentro de sus características resalta la que mitiga la taquicardia refleja que normalmente se da por la vasodilatación. En cuanto a la forma de liberación inmediata, presenta efectos secundarios importantes, como: cefalea, por vasodilaltación de arterias meníngeas; congestión facial, por vasodilatación de arterias faciales; edema periférico, por aumento de la presión hidrostática por vasodilatación periférica; mareos, por aumento de flujo sanguíneo a otros órganos que no son SNC; posible agravación del reflujo gastroesofágico por menor contracción del músculo liso esfínter esofágico inferior; estreñimiento por menor contracción de músculo liso del colon. Al administrar oxitocina, se evidenció un marcado aumento de las contracciones uterinas llegando a “Muy intenso”. Esto se debió a que la oxitocina promueve la contracción de los miocitos uterinos. La oxitocina estimula a sus receptores OXT en los miocitos uterinos activando la proteína Gq, luego la PLC produciendo mayor cantidad de IP3 y por tanto calcio intracelular, promoviendo así la activación de la MLCK y favoreciendo la contracción de la célular. Cabe resaltar que a diferencia de los alcaloides del ergot, la oxitocina sí se usa clínicamente para promover el trabajo de parto, debido a que origina contracciones regulares rítmicas, con aumento de la frecuencia e intensidad, inclusive llegando a aumentar el tono basal muscular. El efecto marcado que se vio en el experimento es por la gran afinidad que tiene la oxitocina por sus receptores OXT. Cabe añadir que se administra sólo por vía parenteral, se requiere una infusión continua debido a su corto tiempo de vida media. Dentro de sus efectos adversos resalta la intoxicación acuosa, en donde se retiene mucha agua por estimulación de los receptores de ADH en el túbulo colector renal (la oxitocina y la ADH se secretan en la neurohipófisis, por tanto tienen estructura química muy similar), pudiendo desencadenar convulsiones, coma y muerte. El último compuesto administrado fue el sulfato de magnesio, el cual originó una diminución de las contracciones uterinas llegando a “Moderado”. Esto se debió a que este fármaco es un tocolítico. El sulfato de magnesio se caracteriza porque desactiva a los canales de calcio regulados por ligando que se encuentran en la membrana celular de los miocitos uterinos. De esta manera se restringe la entrada de calcio y por tanto la activación de la MLCK y así, se produce la relajación del miometrio. Conclusiones: El misoprostol promueve la contracción del miometrio por estimular a los receptores de prostaglandina, aumentando el calcio intracelular por la cascada proteína Gq, PLC, IP3. La ritodrina promueve la relajación del miometrio por estimular a los receptores beta 2 adrenérgicos, inhibiendo la activación de la MLCK por activación de la cascada proteína Gs, adenilciclasa, AMPc, PKA. La ergonovina promueve intensamente la contracción del miometrio por estimular a los receptores adrenérgicos alfa 1, aumentando el calcio intracelular por la cascada proteína Gq, PLC, IP3. La nifedipina promueve la relajación del miometrio por inhibir a los canales de calcio regulados por voltaje, disminuyendo la entrada de calcio. La oxitocina promueve la contracción del miometrio por estimular a los receptores OXT, aumentando el calcio intracelular por la cascada proteína Gq, PLC, IP3. EL sulfato de magnesio promueve la relajación del miometrio por inhibir a los canales de calcio regulados por ligando, disminuyendo la entrada de calcio.
  • 5. EXPERIMENTONº2:EvaluacióndelosefectosteratogénicosdeletanolenZebrafish. Resultados y Discusión 1. En los resultados de la Figura 1 se evidencian los cambios en la expresión genética al administrar etanol (azul) al 2.5% y en el control (amarillo) del Zebrafish. Hubo una gran disminución de la expresión genética en los genes six3b y gli1 en los embriones expuestos al etanol. De esta manera se puede decir que en la fase que correspondería a la implantación de embrión, cuando al vertebrado se le expone a etanol, esta sustancia interactúa ya sea directamente con los genes en mención o con ligandos que promuevan su expresión, de tal manera que se disminuye su transcripción a ARNm y su futura traducción a aminoácidos, de tal manera que no se producen las proteínas six3b y gli1, y se altera la estructura y función de las células. Las células que en la embriogénesis expresan en mayor cantidad estos genes son las que pertenecen a los tejidos de la línea media (craneafacial y notocorda). Por tanto la diferenciación de estos tejidos se va a ver alterada. 2. En la Figura 2, se observan los cambios físicos originados por el etanol a nivel de la formación de los somites; normalmente (en el control) los somites deben tener una forma de “V” y de ángulo agudo, pero al estar expuestos a etanol al 1.5% se hacen más obtusos y adquieren forma de “U”, y al estar expuestos a dosis mayores de etanol (al 2%) llegan a adquirir un ángulo casi llano, tomando la forma de una “I”. Esto se debió a la propiedad teratogénica del etanol de alterar el desarrollo de los tejidos axiales, incluyendo a la notocorda. Esta alteración probablemente es causada por disrupción de la elongación apropiada de la notocorda, llevando a una notocorda más corta. Esto explica en parte las anormalidades mencionadas en los somites.
  • 6. 3. En la Figura 3 se observan los cambios físicos originados por el etanol en su desarrollo tardío; al aumentar la dosis de etanol, proporcionalmente va disminuyendo la longitud que tuvo el embrión en su desarrollo tardío. Esto fue consecuencia de la demora del desarrollo temprano y de los defectos en la notocorda. La principal evidencia es la disminución de la longitud del tronco, lo cual es similar a la persistencia de la estatura corta encontrada en niños expuestos al etanol durante su desarrollo, por tanto cabe decir que los resultados observados en el Zebrafish en cuanto a agentes teratogénicos son extrapolables a la población humana. Cabe resaltar que si bien al estar expuestos a etanol al 1% y 1.5% se evidenciaron cambios en la longitud, la dosis de 2% y 2.5% con diferencia ocasionaron los cambios más pronunciadas, es así como se produce la curva parabólica en el gráfico mostrado, donde conforme se aumenta la dosis de etanol va disminuyendo la longitud poco a poco, y cuando se sobrepasa cierto límite (2%) hay una gran pendiente que indica grandes cambios en la longitud. 4. En la Figura 4 se observan las consecuencias de la exposición a etanol con respecto a la distancia intraocular (IOD). Se evidencia que al ir aumentando la dosis va disminuyendo la IOD considerablemente. Además, se llega a la ciclopía con dosis altas (2.5%); pero con dosis de 0.5% ya se ven cambios importantes. Cabe resaltar la similitud y por tanto la extrapolación a los humanos de los resultados. Recordando el Síndrome alcohólico fetal (SAF), estos niños presentan una mandíbula reducida, abertura de ojos pequeña, entre otros. Estos son indicativos de un mal desarrollo de los tejidos de la línea media facial.
  • 7. 5. En el último resultado, la Figura 5, se observó que al administrar shh-NmRNA se corrigieron los defectos producidos por la exposición al etanol del Zebrafish. Esto es un indicativo que la deficiencia de la expresión de este gen es un gran contribuyente a los efectos teratogénicos del etanol. Los embriones que se les inyectó dicha sustancia en 93% ya no presentaron las colas curvadas cortas, los somites en forma de “I” ni los defectos oculares que incluían ciclopía; es decir, presentaba cuerpo enderezado, somites de forma aguda normal y ojos completamente separados. Cabe resaltar que el shh es una proteína ligando que incrementa la transcripción génica del gen gli1, es decir; el principal contribuyente a los cambios observados es la pobre expresión del gen gli1. En el experimento también se evidenció una expresión disminuida del gen six3b, por tanto se administró la proteína six3b para evidenciar si se revertían los efectos, cosa que no sucedió, por tanto se puede señalar que la pobre expresión del gen six3b por sí solo no puede generar los cambios físicos característicos de la exposición a etanol. Conclusiones: La exposición a etanol durante el desarrollo embrionario ocasiona una disminución de la expresión de los genes six3b y gli1. La exposición a etanol durante el desarrollo embrionario origina alteración de la formación de la notocorda, en especial la morfología de los somites. Las alteraciones de desarrollo originadas por etanol son proporcionales a la dosis, acentuándose más al llegar a la dosis de 2.0% de etanol.
  • 8. La exposición a etanol durante el desarrollo embrionario origina disminución de la longitud del embrión probablemente por alteraciones en la elongación de la notocorda. La exposición a etanol durante el desarrollo embrionario origina disminución de la distancia intra-ocular y otras alteraciones en el desarrollo facial, debido a un mal desarrollo de la línea media facial. Si bien el etanol reduce la expresión de los genes six3b y gli1, la disminución de los productos de gli1 son los que producen las alteraciones físicas características. El principal factor para la gravedad de la teratogenicidad del etanol es, extrapolándolo a los humanos, la concentración plasmática de dicha droga en la circulación materna.
  • 9. Experimento N° 3: Determinación del transporte de moléculas a través de la placenta. Discusión: La placenta es un órgano sumamente complejo responsable del intercambio de O 2, CO2, nutrientes y productos residuales, y al mismo tiempo capaz de mantener separados los dos circuitos de sangre de la madre y del feto creciente. Además, previene el rechazo del feto por el sistema inmune de la madre y secreta hormonas para mantener el embarazo. La barrera celular está formada por las células del citotrofoblasto que se fusionan y forman un verdadero sincitio sin membranas celulares laterales. Toda la placenta está organizada en varios cotiledones, que contienen un árbol velloso fetal y representan la unidad funcional de la placenta. El estudio de la función de la barrera placentaria se intensificó con el descubrimiento de las malformaciones inducidas por la talidomida en la década de 1960. Por obvias razones los estudios de placenta in vivo no pueden realizarse. En consecuencia, se han desarrollado varios modelos alternativos. El modelo más prometedor y probablemente el más relevante clínicamente es el modelo de perfusión placentaria ex vivo desarrollado por Panigel et al. Muchas mujeres están expuestas a diferentes xenobióticos como las drogas o los contaminantes ambientales durante el embarazo. Para algunos medicamentos que son administrados regularmente durante el embarazo, los estudios in vivo pueden llevarse a cabo comparando la concentración de dicho medicamento en la sangre materna y el cordón umbilical. No obstante, por lo general hay información limitada sobre la farmacocinética y farmacodinámica de dichos medicamentos en el feto. Por ejemplo los opiáceos, como la heroína, atraviesan fácilmente la barrera placentaria y pueden conducir a la restricción del crecimiento intrauterino, parto prematuro o aborto prematuro. Por lo tanto, en caso de falta de abstinencia durante el embarazo se recomienda una terapia de reemplazo con metadona. El modelo de perfusión placentaria humana ex vivo revela que la transferencia de la metadona en la circulación fetal es insignificante. La nanotecnología es un campo cada vez más grande en medicina. Por lo tanto, debajo de las de origen natural fino (< 2.5 um de diámetro) y partículas ultrafinas (< 0.1 um de diámetro) en el humo de los incendios forestales, erupciones volcánicas y polvo del desierto, la exposición a nanomateriales artificiales (al menos una dimensión < 0.1 um) está incrementándose. Esto nos plantea preguntas sobre el potencial efecto tóxico de los nanomateriales referidos. Recientemente, algunos estudios indican que la exposición prenatal a la contaminación del aire está relacionada a una necesidad respiratoria superior y a la inflamación de la vía aérea en neonatos y niños. Además nanopartículas pequeñas pueden ser utilizadas como portadores de fármacos para tratar específicamente ya sea al feto o a la madre Por lo tanto, se hace evidente que se requieren una extensa cantidad de estudios de xenobióticos o nanomateriales y sus capacidad para atravesar la barrera placentaria. Figura 1: Configuración del equipo de perfusión placentaria humana ex vivo: 1) Baño de agua con depósitos de la madre y del feto. 2) cámara de perfusión. 3) trampa de burbujas. 4) columnas oxigenantes y 5) calentador de flujo.
  • 10. Debajo de la perfusión recirculante mostrada, hay varias otras configuraciones experimentales posibles dependiendo de la pregunta que hay que responder. Particularmente sistemas abiertos de perfusión placentaria se utilizan comúnmente para evaluar el aclaramiento del fármaco a una concentración de estado estacionario. La perfusión recirculante de configuración también se puede aplicar para confirmar el transporte activo de sustancias endógenas o exógenas. Para este enfoque, la misma concentración del xenobiótico tiene que ser añadido a la circulación de la madre y a la fetal. Suponiendo que no hay transporte activo contra la gradiente de concentración, se puede observar la acumulación de la sustancia de ensayo, en cualquiera de los dos circuitos. De nota, la adición de la sustancia de ensayo sólo para el circuito fetal también es factible y puede revelar el mecanismo de transporte a través de la barrera placentaria de esta sustancia en particular. Figura 2: Ilustración del modelo de perfusión placentaria humana ex vivo. Figura 3: Procedimiento de trabajo de un experimento de perfusión placentaria humana ex vivo. La figura 4A muestra los perfiles de perfusión de partículas pequeñas de poliestireno (80 nm) que se transportan a través de la placenta en comparación con partículas de poliestireno más grandes (500 nm) que no fueron transferidas al compartimiento fetal. Cada punto de datos representa la concentración media de partículas hasta el punto de tiempo dado de al menos 3 experimentos independientes. La obtención de nanopartículas de poliestireno de la transferencia placentaria es dependiente del tamaño. Después de 3 h de perfusión placentaria ya con el 20-30 % de las partículas de poliestireno de 80 nm transferidas de la madre al circuito fetal, mientras que las partículas de 500 nm no aparecieron en el circuito fetal incluso luego de las 6 h de perfusión. Sin embargo, la concentración materna de las partículas de 500 nm continuó disminuyendo. Las imágenes de fluorescencia en sección histológica del tejido después de la perfusión mostraron que estas partículas se acumulan en las vellosidades de la placenta. La figura 4B describe un perfil de la perfusión característica de la antipirina marcada con C-14. Al ser una molécula pequeña lipofílica se distribuye en la barrera placentaria por difusión pasiva y sirve para controlar la integridad de los circuitos. Después de 4-6 h de perfusión se equilibran las concentraciones de antipirina materna y fetal. Para evaluar y comparar la velocidad de transporte placentario de xenobióticos la relación de la concentración del fármaco del feto a la madre (F/M) (Figura 5).
  • 11. 14 Figura 4: Perfiles de perfusión de partículas de poliestireno y C-antipirina. Figura 5: Transferencia tamañodependiente de partículas de poliestireno a través de la placenta humana. Figura 6: Viabilidad del tejido placentario durante la perfusión. El protocolo ha evolucionado a lo largo del tiempo y puede variar entre los diferentes grupos de investigación, especialmente relacionadas a la tasa de flujo, composición del medio de perfusión, forma de oxigenación y calefacción. Especialmente la proporción de flujo puede influir en el tiempo en el que ocurre la transferencia transplacentaria. Para controlar esto, la adición de un compuesto de referencia compuesto de antipirina es importante. La velocidad de transferencia del xenobiótico es siempre comparable con la velocidad de transferencia de la antipirina (relación F/M debe estar por encima de 0.75). Dado que la transferencia de antipirina está limitada principalmente por el flujo y la superficie de intercambio, esta comparación tiene diferencias en el flujo y el tamaño del cotiledón perfundido que deben ser consideradas. Además el dextrano se podría añadir al circuito fetal para servir como control para la integridad de la barrera. Pérdida del volumen fetal es usada como como un marcador de la integridad de la barrera. Por lo general, una pérdida de fluido fetal hasta 4 ml/h es permitida.
  • 12. El método de perfusión ex vivo posee algunas desventajas como las variaciones interindividuales y una tasa baja de éxito (15-20 %). Por otra parte, un periodo de 6 h de perfusión no puede similar un tratamiento crónico de drogas y por lo tanto no se puede excluir por completo la transferencia de un xenobiótico luego de la exposición a largo plazo. Otra limitación del modelo es que principalmente la transferencia a término se evalúa, mientras que la velocidad de transporte a edades gestacionales tempranas cuando la barrera es más gruesa aún se desconoce. En efecto, la perfusión del primer trimestre placentario es posible, pero la disponibilidad de estas placentas es muy limitada. Sin embargo, hasta ahora el método de perfusión placentaria ex vivo es el único para estudiar el transporte de diversos xenobióticos o nanopartículas en el tejo placentario humano. Mientras que la toxicodinámica puede ser analizada en tejido placentario, los experimentos con animales proveen información además de la embriotoxicidad. Aunque, debido a las diferencias anatómicas de la barrera placentaria entre los seres humanos y roedores estos resultados pueden no podrían ser extrapolables a los seres humanos. Otra posibilidad para investigar la transferencia transplacentaria puede ser los modelos de cultivo celulares como citotrofoblastos primarios, vesículas membranosas plasmáticas aisladas, o explantes de tejido placentario. El modelo celular más usado es el de la línea celular BeWo; estas células derivan de un corioncarcinoma maligno gestacional y puede formar una monocapa confluente en una membrana permeable, por lo que los estudios de transporte se pueden realizar. Los resultados de transporte utilizando el modelo de células BeWo se correlacionan bien con los resultados obtenidos en el modelo de perfusión placentaria humana ex vivo. Sin embargo, para estudiar los detalles de transporte del fármaco (p. ej. la concentración de una proteína de transporte específica) y el metabolismo, el modelo celular BeWo puede ser más factible principalmente porque es más fácil de manejar y susceptible a manipulación de la expresión como la expresión de transportadores o enzimas genéticamente alterados. Carece de flujo de sangre y la integridad de la mococapa de ser evaluada cuidadosamente, ya que depende de varios factores como las condiciones de cultivo, densidad de siembra, duración de la exposición y de la inserción de la membrana. Diferentes xenobióticos y también nanopartículas se unen a diferentes proteínas plasmáticas que pueden influir de manera significativa la transferencia transplacentaria. El medio de perfusión contiene albúmina de suero bovino, la proteína plasmática más abundante. Recientemente, un estudio mostró que las proporciones de transferencia de diversas sustancias obtenidas con el modelo de la perfusión placentaria humana ex vivo se correlacionan bien con la sangre del cordón umbilical in vivo para relaciones de concentración en sangre materna cuando las relaciones de transferencia se ajustaron de acuerdo con el grado de unión a proteínas plasmáticas. Conclusiones: El modelo de la perfusión placentaria humana ex vivo, es un método válido y fiable para estudiar el transporte a través de la placenta humana. Sirve para predecir el pasaje in vivotransplacentario de xenobióticos y nanopartículas. Las partículas de poliestireno más pequeñas (80 nm) se perfunden más fácilmente a través de la placenta, en cambio las partículas de mayor tamaño (500 nm) poseen una pobre perfusión.
  • 13. Experimento N° 4: Exposición pre-natal del etanol y el efecto de apoptosis cerebral. Discusión: Los diseños experimentales para la investigación de los efectos de la exposición prenatal al alcohol durante las etapas embrionarias tempranas en el desarrollo del cerebro fetal son desafiantes. Esto debido a lo difícil que es diseccionar un cerebro fetal y su corte por secciones. En este experimento se visualizan las técnicas para la identificación de muerte celular en tejido cerebral. Se emplean las crías de ratón C57BL/6 y el péptido neurotrófico ADNF-9 contra la apoptosis inducida por el alcohol; así mismo, se utiliza el ensayo TUNEL para identificar las células apoptóticas. Figura 1: Microdisección de cerebros fetables en la etapa E13. Figura 2: Método para la incrustación de los cerebros fetales para seccionar. Figura 3: Efectos del péptido neurotrófico, ADNF-9, contra la apoptosis inducida por el alcohol mediante el ensayo TUNEL en la eminencia ganglionar en la etapa E13.
  • 14. En la figura 1, los cerebros fetales se disecan a partir de la base del bulbo olfatorio primordial hasta la base de la metencéfalo, se observa el procedimiento paso a paso de la disección de los cerebros fetales.    (a): control disecado (PF) y el alcohol (ALC) expuesto prenatalmente a los embriones. (b): piel libre de pelos para exponer el cerebro fetal del PF y los grupos de ALC. (c): cerebros fetales disecados del PF y ALC. En la figura 2, las etapas a-e muestran el procedimiento paso a paso para la preparación de la incrustación de cerebros fetales para el ajuste del bloque de gelatina en el objeto para el corte con la máquina vibratome.      (a): llenado de gelatina hasta la mitad en el molde de incrustamiento. (b): los cerebros fetales de PF y ALC se colocan de lado a lado en el molde y se cubren con gelatina. (c): desprendimiento del molde y posteriormente cortado en 4 partes. (d): los cerebros fetales son incrustados en gelatina y están listos para ser fijados en paraformaldehído al 4 % para la detección inmunoquímica. (e): el molde de gelatina que contiene los cerebros fetales se coloca en el objeto para el seccionamiento por la máquina vibratome. Mientras que en la figura 3, se demuestra que la exposición prenatal al alcohol induce el aumento de células TUNELpositivas en la eminencia ganglionar, esto se observa al comparar (a) que posee el grupo control PF con (b) el grupo ALC expuesto al alcohol. La administración de ADNF-9 junto en el grupo ALC mostró una disminución en las células TUNEL-positivas. En (d) se muestran los valores de células TUNEL-positivas, siendo el grupo ALC el que posee mayor número de estas, seguido por el grupo ALC con ADNF-9 y por último el grupo control PF. Conclusiones: La exposición al alcohol en cerebros fetales conlleva a una muerte celular. El péptido neurotrófico ADNF-9 es efectivo para contrarrestar una fetopatía alcohólica.