SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Andrea Siles Lopez
2. Eleandra Santa Cruz
Delgado
3. Denise Nuñez Picolomini
4. Gimena Oki Delgado
5. Jessica Moreno Vaca
6. Jessica Bazán Antezana
GRUPO
#4
Se caracteriza por:
 Dolor crónico
 Signos de inflamación en
áreas afectadas
 Reducción en el rango de
movimiento en el área del
sistema musculoesqueletico
 El médico especialista que trata esta
enfermedad se denomina
REUMATÓLOGO
FÁRMACOS
ANALGÉSICOS DEL
REUMATISMO
 Los ANALGÉSICOS son un tipo de
medicamento que ayuda a aliviar
el dolor y la inflamación.
PRESENTACIÓN
:
 100MG, 500MG,
650MG COMPRIMIDOS
INDICACIÓN:
 ADULTOS Y ADOLESCENTES
MAYORES DE 16 AÑOS: 1
COMPRIMIDO CADA 4 Ó 6
HORAS.
CONTRAINDICACION
ES:
 SI OBSERVA LA APARICIÓN DE:
 MALESTAR O DOLOR DE ESTÓMAGO,
HEMORRAGIA GÁSTRICA O
INTESTINAL O DEPOSICIONES
NEGRAS,
 TRASTORNOS DE LA PIEL, TALES
COMO ERUPCIONES O
ENROJECIMIENTO,
 DIFICULTAD PARA RESPIRAR,
 CAMBIO IMPREVISTO DE LA
CANTIDAD O EL ASPECTO DE LA
ORINA,
 HINCHAZÓN DE LA CARA, DE LOS
PIES O DE LAS PIERNAS,
N.G:ÁCIDO ACETIL SALICILÍCO
N.C:ASPIRINA
Los principales síntomas de la sobredosis
son:
 dolor de cabeza
 mareos
 zumbido de oídos
 visión borrosa
 Somnolencia
 Sudoración
 respiración rápida
 confusión mental
 Náuseas
 Vómitos
 ocasionalmente diarrea.
 Si padece hipertensión
 Si padece ulcera
 Si esta en tratamiento con
anticoagulante
 Si alérgico a los antiiflamatorios
TOXICIDAD CUIDADOS ESPECIALES:
N.G:ÁCIDO ACETIL
SALICILÍCO
N.C:ASPIRINA
PRESENTACIÓN
:
 15MG AMPOLLA
 7,5MG Y 15MG
TABLETAS
INDICACIÓN:
 SE TOMA UNA VEZ AL DÍA, CON
O SIN ALIMENTOS. TOME
MELOXICAM A LA MISMA HORA
TODOS LOS DÍAS.
 NO TOME UNA CANTIDAD
MAYOR NI MENOR DEL
MEDICAMENTO, NI LO TOME
CON MÁS FRECUENCIA DE LO
QUE INDICA LA RECETA DE SU
MÉDICO.
CONTRAINDICACION
ES:
 diarrea,
 estreñimiento,
 gases,
 dolor de garganta
 cansancio excesivo
 falta de energía;
 ictericia en la piel u ojos;
 dolor en la parte superior
derecha del estómago;
 síntomas como de influenza;
 orina turbia, decolorada o con
sangre;
 dolor de espalda;
 micción difícil o dolorosa.
N.G: MELOXICAM
N.C: FLEXICAM
N.G: MELOXICAM
N.C: FLEXICAM
LOS SÍNTOMAS DEBIDOS A UNA SOBREDOSIS
AGUDA NORMALMENTE SE ENCUENTRAN
LIMITADOS A:
 LETARGIA,
 SOMNOLENCIA,
 NÁUSEAS,
 VÓMITOS
 DOLOR EPIGÁSTRICO, LOS CUALES SON
GENERALMENTE REVERSIBLES CON
TRATAMIENTO DE SOPORTE.
 PUEDE PRODUCIRSE HEMORRAGIA
GASTROINTESTINAL
 SI PADECE HIPERTENSIÓN
 SI PADECE ULCERA
 SI ESTA EN TRATAMIENTO CON
ANTICOAGULANTE
 SI ALÉRGICO A LOS
ANTIIFLAMATORIOS
TOXICIDAD: CUIDADOS ESPECIALES:
FÁRMACOS
ANTIRREUMATICOS
MODIFICADORES DE
LA ENFERMEDAD
(FARME)
 Los FARME se utilizan para muchas afecciones
diferentes.
 Reducen inflamación.
 Alivian síntomas como el dolor .
 Retrasan evolución de algunas enfermedades
como el caso de la Artritis Reumatoides.
 Ayudan a prevenir el daño en las articulaciones y
la discapacidad cuando se la toma temprano.
 Estos remedios retrasan pero no curan la
progresión de la enfermedad.
N.G: LEFLUNAMIDA
N.C: INFLAXEN
INDICACIONES:
 **Uso y dosis debe ser
siempre recetada por un
médico**
 Para todos los tipos de artritis
que trata, se suele iniciar
con una dosis de 100 mg por
tres días, para luego continuar
con una dosis de 20 mg una
vez al día. Las tabletas deben
tomarse con un vaso de agua
entero, y son indistintas de las
comidas.
 Medicamento en niños: no se
recomienda el uso en menores
de edad
PRESENTACION:
 10mg, 20mg,100mg
comprimidos
CONTRAINDICACION
ES:
 La leflunomida puede causar
daños en el hígado que podrían
poner en riesgo la vida e
incluso provocar la muerte.
 en casos de trastornos severos
del sistema inmune, la médula
ósea o anemias.
 no debe ser usada en mujeres
que estén en edad fértil y no
empleen métodos
anticonceptivos
N.G: LEFLUNAMIDA
N.C: INFLAXEN
TOXICIDAD:
Los síntomas de sobredosis son, entre
otros, los siguientes:
 diarrea
 dolor de estómago
 cansancio extremo
 debilidad
 palidez
 latidos cardíacos rápidos
 falta de aire
CUIDADOS ESPECIALES:
 Recibir medicamentos supresores del
sistema inmunitario puede aumentar el
riesgo de desarrollar determinados
tipos de cáncer.
 Consulte a su médico sobre los riesgos
de recibir leflunomida
N.G:
HIDROXICLOROQUINA
N.C: BATADINA
INDICACIONES: PRESENTACIÓN: CONTRAINDICACION
ES:
 150mg,200mg,
250mg,400mg,600mg
tabletas
 Tratamiento de artritis
reumatoidea.
 Artritis crónica juvenil.
 Lupus eritematoso
sistémico y discoide.
 Adulto 400mg y 600mg al
dia y de 200 y 400mg en
dosis de mantenimiento.
 No esta indicado en niños
 Contraindicada en personas con
lesiones a nivel ocular, así como
también aquellas que padezcan
de porfiria , que corresponde a
enfermedades metabólicas y
psoriasis, que es una
enfermedad inflamatoria crónica
de la piel.
 No se debe consumir alcohol
durante el tratamiento.
 No esta indicado para
embarazadas y lactantes.
TOXICIDAD: CUIDADOS ESPECIALES:
Si toma más de la cantidad prescrita,
puede sufrir:
 dolores de cabeza
 visión borrosa
 desmayos (causados por
insuficiencia cardíaca)
 arritmias cardíacas
 Convulsiones
 paros respiratorios y cardíacos
repentinos que pueden ser fatales.
UNA SOBREDOSIS PUEDE SER FATAL EN
MENORES DE EDAD.
 Mantener este medicamento fuera de la
vista y del alcance de los niños.
 Conservar en el envase original para
protegerlo de la luz.
 No utilice este medicamento después de la
fecha de caducidad que aparece en la caja
después de CAD. La fecha de caducidad es el
último día del mes que se indica.
Los CORTICOIDES son medicamentos que
contienen hormonas para tratar las
enfermedades reumáticas.
Estos son fármacos diseñados
genéticamente para disminuir e
interrumpir el proceso de inflamación.
N.G: Betametasona
Acetato
N.C: Corteroid Retard
INDICACIONES: PRESENTACIÓN: CONTRAINDICACION
ES:
 6mg
ampolla de suspension
 Patologías osteoarticulares
que requieren
corticoterapia sistémica o
por infiltración local
(tendinitis, tenosinovitis,
bursitis, cervicalgias,
lumbalgias,
lumbociatalgias).
 Las vías de administración
del producto son
exclusivamente por vía
intramuscular,
intraarticular, intrabursal o
intradérmica.
 Tuberculosis activa (a menos que
se utilicen quimioterápicos anti-
TBC).
 Insuficiencia cardíaca grave.
 Hipertensión arterial.
 Úlcera gastroduodenal.
 Psicosis aguda.
 Osteoporosis.
 Hipersensibilidad al principio
activo.
 Epilepsia.
 Glaucoma.
 No deberá administrarse por la vía
intramuscular en pacientes con
TOXICIDAD: CUIDADOS ESPECIALES:
 Pueden aumentar la presión arterial,
la retención de sodio y líquidos y la
excreción de potasio.
 Es menos probable que estos
efectos se presenten con los
derivados sintéticos
 El uso de corticosteroides no es
aconsejable durante el embarazo y
la lactancia por no haberse
establecido la absoluta inocuidad
de los mismos en tales estados.
Llegado el caso deberán
balancearse los beneficios
terapéuticos para la madre y los
riesgos fetales.
 Tampoco se recomienda su
utilización durante la lactancia,
debido a que los corticoides se
excretan por leche materna y
pueden ocasionar trastornos de
N.G: Prednisona
N.C: Prednisox
INDICACIONES
:
PRESENTACIÓN: CONTRAINDICACION
ES:
 Los comprimidos se toman
enteros con suficiente
líquido.
 La dosis diaria total se
repartirá en tres o cuatro
tomas, durante o después
de las comidas.
 En algunos casos la dosis
prescrita se podrá tomar
en una sola toma diaria,
durante o después del
desayuno.
 A veces, especialmente en
niños, y sólo cuando su
 5mg,20mg, 50mg
comprimidos
 10mg jarabe
 1mg suspensión
 En tratamientos prolongados
puede aparecer cierta obesidad
localizada en abdomen y cara
 aumento del azúcar en sangre
 pérdida del calcio de los huesos
(osteoporosis)
 aumento de la presión de la
sangre, supresión de la
menstruación
 impotencia sexual en varones
 retraso del crecimiento en niños.
 Alteraciones sanguíneas:
descenso en el número de
glóbulos blancos o aumento del
TOXICIDAD: CUIDADOS ESPECIALES:
La sobredosis puede producir:
 Ansiedad
 Excitación
 Agitación
 Depresión
 Confusión mental
 Espasmos o hemorragias
gastrointestinales
 Hiperglucemia
 Hipertensión arterial
 Edema
 Si presenta los siguientes factores de riesgo de
osteoporosis: predisposición familiar, edad
avanzada, post-menopausia, fumadores
importantes y ausencia de actividad física, ya
que el tratamiento con prednisona puede
provocar pérdida de masa ósea. En estas
situaciones su médico le podrá recetar un
tratamiento para prevenir la osteoporosis.
FÁRMACOS RELAJANTES
MUSCULARES PARA EL
REUMATISMO
 Los relajantes musculares son
fármacos, habitualmente, empleados
para el tratamiento de dolores
musculares.
 Actúan sobre los centros nerviosos,
de esta forma, reducen la actividad
del músculo, disminuyendo el tono
muscular y las acciones
involuntarias, lo que ayuda a mitigar
N.G: ABATACEPT
N.C: ORENCIA
INDICACIONES: PRESENTACIÓN: CONTRAINDICACION
ES:
 Se utiliza para tratar la
artritis reumatoide
 Artritis psoriásica en
adultos
 Artritis idiopática juvenil
poliarticular en niños a
partir de 2 años
 50mg,81,5mg y
125mg
ampolla
 infecciones de las vías
respiratorias superiores
 infecciones de los pulmones,
 infecciones urinarias
 ampollas dolorosas en la piel
(herpes)
 Gripe,dolor de cabeza,tos
 vértigo
 presión arterial elevada
 reacciones en el lugar de la
inyección
 pruebas de función hepática
anormales
TOXICIDAD: CUIDADOS ESPECIALES:
Informe a su médico si nota cualquiera de
los siguientes síntomas:
 Erupción grave
 Urticaria u otros síntomas de reacción
alérgica
 Cara, manos o pies hinchados
 Dificultad para respirar o tragar
 Fiebre, tos persistente
 Pérdida de peso
 Cansancio extremo
 No utilice este medicamento después de la
fecha de caducidad.La fecha de caducidad
es el último día del mes que se indica.
 Conservar en nevera (entre 2°C y 8°C). No
congelar.
 Conservar en el embalaje original para
protegerlo de la luz.
 No use este medicamento si el líquido está
turbio o decolorado, o tiene partículas
grandes. El líquido debe ser de incoloro a
amarillo pálido.
N.G:INFLIXIMAB
N.C. REMICADE
PRESENTACIÓN:
INDICACIONES: CONTRAINDICACION
ES:
 Remicade solo se podrá
dispensar con receta médica
y el tratamiento debe
iniciarlo y supervisarlo un
médico especialista.
 Se administra habitualmente
a razón de 3 mg por
kilogramo de peso corporal
para tratar la artritis
reumatoide, aunque la dosis
puede incrementarse en
caso necesario.
 Se presenta en forma
de polvo con el que se
prepara una solución
para perfusión (goteo
en vena).
 100MG Y 125MG
ampolla
 Los efectos adversos más
frecuentes son infecciones
víricas (como gripe o herpes
labial)
 Dolor de cabeza, náuseas
 Infecciones en las vías
respiratorias altas (resfriados)
 Sinusitis (inflamación de los
senos paranasales)
 Dolor abdominal
 Reacciones relacionadas con la
perfusión y dolor.
TOXICIDAD: CUIDADOS
ESPECIALES:
 Como este medicamento
está siendo administrado
por su médico o
enfermero, es poco
probable que le
administren Remicade en
exceso.
 Se desconocen los efectos
adversos de la
administración de un
exceso de este fármaco.
 Remicade se puede conservar a
temperaturas de hasta un máximo de
25 °C durante un único periodo de
hasta 6 meses, pero sin sobrepasar la
fecha de caducidad inicial. La nueva
fecha de caducidad se debe escribir en
la caja. Una vez que se ha extraído del
almacenamiento refrigerado, Remicade
no se debe devolver al almacenamiento
refrigerado.
FÁRMACOS
ANTIINFLAMATORIOS
(AINE)
PARA EL
REUMATISMO
Los AINEs son un grupo de fármacos
que permiten disminuir la
inflamación, bajar la fiebre, combatir
el dolor (analgésicos).
 Se usan para controlar los síntomas
producidos por la inflamación
aunque no tratan su causa ni
modifican el curso de las
enfermedades reumáticas.
N.G: IBUPROFENO
N.C: ADVIL
INDICACIONES: PRESENTACIÓ
N:
CONTRAINDICACION
ES:
 Tome 1 cápsula blanda
(líquida) cada 6 a 8 horas,
sin exceder de 3 cápsulas
blandas
(líquidas) (1200 mg de
ibuprofeno) en 24 horas.
 Tomar con alimentos, si
persiste el dolor por más de
5 días, fiebre por más de 3
días, o empeoran con otros
síntomas se debe
suspender y consultar
 200mg, 400mg,
600mg Cápsulas
 Hipersensibilidad al ibuprofeno, a
los salicilatos o antiinflamatorios
no esteroides.
 Broncoespasmo
 Rinitis aguda
 Pólipos nasales y edema
angioneurótico. Reacciones
alérgicas a los AINEs
 No administrar durante el tercer
trimestre del embarazo.
 Insuficiencia renal grave
 Falla cardíaca severa.
TOXICIDAD: CUIDADOS ESPECIALES
 Agitación
 Confusión
 Incoherencia (no se le
entiende)
 Somnolencia, hasta coma
 Dolor de cabeza (intenso)
 Anomalías en la marcha
 Dificultad para moverse.
 Consérvese a temperatura no mayor a 30°C.
Protéjase de la luz y el calor.
N.G: Naproxeno Sódico
N.C: Trebux
INDICACIONE
S:
PRESENTACIÓN: CONTRAINDICACION
ES:
 La dosis diaria
recomendada es de
1100 mg de naproxeno
sódico, tomada dos
veces al día por la
mañana y por la noche.
Alternativamente se
puede tomar una única
dosis diaria de 550 –
1100 mg tomada por la
mañana o por la noche.
 50mg supositorios,
 125mg suspensión
 275mg,500mg, 550mg,
tabletas
 Hipersensibilidad a naproxeno
 Antecedentes de reacciones
alérgicas graves al AINEs
 Historial de o con asma, rinitis,
urticarias, pólipos nasales,
angioedema, colitis ulcerosa.
Antecedentes de hemorragia
gastrointestinal Úlcera
péptica/hemorragia
gastrointestional activa o
recidivante
 Insuficiencia Cardiaca grave.
 Tercer trimestre de la gestación
TOXICIDAD: CUIDADOS ESPECIALES:
Los síntomas de una sobredosis son:
 Mareo
 Somnolencia
 Dolor abdominal
 Indigestión
 Acidez de estómago
 Náuseas
 Trastornos del hígado pasajeros,
déficit de protrombina en la sangre,
trastornos renales
 Acidez excesiva en la sangre
 Suspensión transitoria de la
respiración
 Desorientación o vómitos
 Mantener Naproxeno fuera de
la vista y del alcance de los
niños.
FÁRMACOS
ANTIGOTOS
OS
 Son medicamentos que controlan el ácido
úrico para prevenir o tratar los tofos
(masas nodulares de cristales de ácido
úrico). Estos medicamentos incluyen:
 Preparados inhibidores de la
producción de ácido
N.G: Indometacina
N.C: Artrilona
INDICACIONES: PRESENTACIÓN: CONTRAINDICACION
ES:
 Tiene acciones
antiinflamatoria,
analgésica y antipirética
que se deben a su
potente acción
inhibitoria de la síntesis
de las prostaglandinas.
 Se absorbe bien por vía
oral; se elimina por la
orina, la bilis y las heces.
 100mg supositorios
 25mg comprimidos
recubiertos
 Contraindicada en casos de
hipersensibilidad a la
indometacina
 En pacientes con
alteraciones de la
coagulación
 Durante el embarazo y la
lactancia
 En niños menores de 14
años
TOXICIDAD: CUIDADOS
ESPECIALES:
 Una sobredosis leve de este
medicamento generalmente no
causa problemas graves.
 Puede haber dolor estomacal y
vómitos (posiblemente con
sangre).
 Sin embargo, es posible que se
presente sangrado interno
considerable y se puede
necesitar una transfusión de
sangre
 No se debe usar en pacientes con
hipersensibilidad al producto, ni en
pacientes con antecedentes de ataques
agudos asmáticos, urticaria o rinitis,
precipitados por AINE o ácido
acetilsalicílico.
N.G.: Alopurinol
N.C.: Bromarin
INDICACIONES: PRESENTACIÓN: CONTRAINDICACION
ES:
 La presentación del
alopurinol es en
tabletas para tomar por
vía oral.
 Por lo general, se toma
una o dos veces al día,
preferiblemente
después de las
comidas.
 100mg,300mg
tabletas
 sarpullido, picazón o urticaria,
 descamación, ampollas o
desprendimiento de la piel
 manchas de color rojo o morado en
la piel
 micción dolorosa o sangre en la
orina
 irritación de los ojos
 hinchazón de los labios o la boca
 fiebre u síntomas de la gripe
 glándulas inflamadas
 coloración amarillenta de la piel o
los ojos, dolor en la parte superior
derecha del estómago, náuseas,
TOXICIDAD: CUIDADOS ESPECIALES:
 Ligeros mareos, náuseas,
vómitos, diarreas
ocasionales e irritación
gástrica
 Son transitorios y no
ameritan la suspensión del
tratamiento.
 Mantenga las tabletas de
alopurinol a temperatura
ambiente. Guarde el alopurinol
líquido en el refrigerador.
SALES DE
ORO
PARA EL
REUMATISM
 Las sales de oro son empleadas en
farmacoterapia para tratar la artritis
reumatoide. El uso en medicina se
conoce como crisoterapia.
 Estas sales son más eficaces en las
primeras etapas de la enfermedad
artrítica, reduciendo el proceso
inflamatorio pero sin inducir ningún
proceso de curación en las
articulaciones.
N.G: AUROTIOMALATO
N.C: MIOCRIN
INDICACIONES: PRESENTACIÓN: CONTRAINDICACIONE
S:
 Disponemos de dos
clases de
compuestos de sales
de oro, los que se
administran por vía
intramuscular y los
que se toman por vía
oral
 50mg Ampolla
 50mg Comprmido
 Las sales de oro están
contraindicadas en caso de
insuficiencia renal o hepática
grave
 Trastorno de la médula ósea.
 Evitar este tipo de tratamiento
en pacientes embarazadas o en
periodo de lactancia.
TOXICIDAD:
 No se conocen factores predisponentes a
desarrollar toxicidad por sales de oro.
FARMACOS PARA REUMATISMO FINAL.pptx

Más contenido relacionado

Similar a FARMACOS PARA REUMATISMO FINAL.pptx

LUPUS ERITEMATOSO.pdf
LUPUS ERITEMATOSO.pdfLUPUS ERITEMATOSO.pdf
LUPUS ERITEMATOSO.pdf
ssuserf9d445
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
Juan Mtz
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Capacitacion Atención Farmacéutica
Capacitacion Atención FarmacéuticaCapacitacion Atención Farmacéutica
Capacitacion Atención Farmacéutica
guest7b4dd6a
 
Capacitacion Atención Farmacéutica
Capacitacion Atención FarmacéuticaCapacitacion Atención Farmacéutica
Capacitacion Atención Farmacéutica
guest7b4dd6a
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Aines t
Aines tAines t
Aines t
dryeyox
 
FICHAS FARMACOLOGICAS.doc
FICHAS FARMACOLOGICAS.docFICHAS FARMACOLOGICAS.doc
FICHAS FARMACOLOGICAS.doc
Irvin Esteban
 
SISTEMA ENDOCRINO TALLER.pptx
SISTEMA ENDOCRINO TALLER.pptxSISTEMA ENDOCRINO TALLER.pptx
SISTEMA ENDOCRINO TALLER.pptx
CENTROMEDICOLAFAMILI
 
Farmacologia De Los Glucocorticoides
Farmacologia De Los GlucocorticoidesFarmacologia De Los Glucocorticoides
Farmacologia De Los Glucocorticoides
hacarmona
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
Iestp Sam
 
Farmacoterapía de la inflamación ain es
Farmacoterapía de la inflamación   ain esFarmacoterapía de la inflamación   ain es
Farmacoterapía de la inflamación ain es
vherenciare
 
Farmacos modificadores de artrosis
Farmacos modificadores de artrosis Farmacos modificadores de artrosis
Farmacos modificadores de artrosis
Jose Rosales
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
melisa-17
 
Dolor-aines-opiodes
Dolor-aines-opiodesDolor-aines-opiodes
Dolor-aines-opiodes
Gustavo Tomala
 
Sindrome Hiperglucemico.pptx
Sindrome Hiperglucemico.pptxSindrome Hiperglucemico.pptx
Sindrome Hiperglucemico.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
farmacos.docx
farmacos.docxfarmacos.docx
farmacos.docx
MANUELENRIQUELOZANOR
 
Recomendaciones para Pacientes Utilizando Esteroides
Recomendaciones para Pacientes Utilizando EsteroidesRecomendaciones para Pacientes Utilizando Esteroides
Recomendaciones para Pacientes Utilizando Esteroides
Carmelo Gallardo
 
Farmacos modificadores de la enfermedad (ARME)
Farmacos modificadores de la enfermedad (ARME)Farmacos modificadores de la enfermedad (ARME)
Farmacos modificadores de la enfermedad (ARME)
Brenda Carvajal Juarez
 
Nemestran y danazol
Nemestran  y danazol Nemestran  y danazol
Nemestran y danazol
Isai Natan Cruz Gómez
 

Similar a FARMACOS PARA REUMATISMO FINAL.pptx (20)

LUPUS ERITEMATOSO.pdf
LUPUS ERITEMATOSO.pdfLUPUS ERITEMATOSO.pdf
LUPUS ERITEMATOSO.pdf
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Capacitacion Atención Farmacéutica
Capacitacion Atención FarmacéuticaCapacitacion Atención Farmacéutica
Capacitacion Atención Farmacéutica
 
Capacitacion Atención Farmacéutica
Capacitacion Atención FarmacéuticaCapacitacion Atención Farmacéutica
Capacitacion Atención Farmacéutica
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Aines t
Aines tAines t
Aines t
 
FICHAS FARMACOLOGICAS.doc
FICHAS FARMACOLOGICAS.docFICHAS FARMACOLOGICAS.doc
FICHAS FARMACOLOGICAS.doc
 
SISTEMA ENDOCRINO TALLER.pptx
SISTEMA ENDOCRINO TALLER.pptxSISTEMA ENDOCRINO TALLER.pptx
SISTEMA ENDOCRINO TALLER.pptx
 
Farmacologia De Los Glucocorticoides
Farmacologia De Los GlucocorticoidesFarmacologia De Los Glucocorticoides
Farmacologia De Los Glucocorticoides
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
Farmacoterapía de la inflamación ain es
Farmacoterapía de la inflamación   ain esFarmacoterapía de la inflamación   ain es
Farmacoterapía de la inflamación ain es
 
Farmacos modificadores de artrosis
Farmacos modificadores de artrosis Farmacos modificadores de artrosis
Farmacos modificadores de artrosis
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 
Dolor-aines-opiodes
Dolor-aines-opiodesDolor-aines-opiodes
Dolor-aines-opiodes
 
Sindrome Hiperglucemico.pptx
Sindrome Hiperglucemico.pptxSindrome Hiperglucemico.pptx
Sindrome Hiperglucemico.pptx
 
farmacos.docx
farmacos.docxfarmacos.docx
farmacos.docx
 
Recomendaciones para Pacientes Utilizando Esteroides
Recomendaciones para Pacientes Utilizando EsteroidesRecomendaciones para Pacientes Utilizando Esteroides
Recomendaciones para Pacientes Utilizando Esteroides
 
Farmacos modificadores de la enfermedad (ARME)
Farmacos modificadores de la enfermedad (ARME)Farmacos modificadores de la enfermedad (ARME)
Farmacos modificadores de la enfermedad (ARME)
 
Nemestran y danazol
Nemestran  y danazol Nemestran  y danazol
Nemestran y danazol
 

Último

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

FARMACOS PARA REUMATISMO FINAL.pptx

  • 1. 1. Andrea Siles Lopez 2. Eleandra Santa Cruz Delgado 3. Denise Nuñez Picolomini 4. Gimena Oki Delgado 5. Jessica Moreno Vaca 6. Jessica Bazán Antezana GRUPO #4
  • 2.
  • 3. Se caracteriza por:  Dolor crónico  Signos de inflamación en áreas afectadas  Reducción en el rango de movimiento en el área del sistema musculoesqueletico  El médico especialista que trata esta enfermedad se denomina REUMATÓLOGO
  • 5.  Los ANALGÉSICOS son un tipo de medicamento que ayuda a aliviar el dolor y la inflamación.
  • 6. PRESENTACIÓN :  100MG, 500MG, 650MG COMPRIMIDOS INDICACIÓN:  ADULTOS Y ADOLESCENTES MAYORES DE 16 AÑOS: 1 COMPRIMIDO CADA 4 Ó 6 HORAS. CONTRAINDICACION ES:  SI OBSERVA LA APARICIÓN DE:  MALESTAR O DOLOR DE ESTÓMAGO, HEMORRAGIA GÁSTRICA O INTESTINAL O DEPOSICIONES NEGRAS,  TRASTORNOS DE LA PIEL, TALES COMO ERUPCIONES O ENROJECIMIENTO,  DIFICULTAD PARA RESPIRAR,  CAMBIO IMPREVISTO DE LA CANTIDAD O EL ASPECTO DE LA ORINA,  HINCHAZÓN DE LA CARA, DE LOS PIES O DE LAS PIERNAS, N.G:ÁCIDO ACETIL SALICILÍCO N.C:ASPIRINA
  • 7. Los principales síntomas de la sobredosis son:  dolor de cabeza  mareos  zumbido de oídos  visión borrosa  Somnolencia  Sudoración  respiración rápida  confusión mental  Náuseas  Vómitos  ocasionalmente diarrea.  Si padece hipertensión  Si padece ulcera  Si esta en tratamiento con anticoagulante  Si alérgico a los antiiflamatorios TOXICIDAD CUIDADOS ESPECIALES: N.G:ÁCIDO ACETIL SALICILÍCO N.C:ASPIRINA
  • 8. PRESENTACIÓN :  15MG AMPOLLA  7,5MG Y 15MG TABLETAS INDICACIÓN:  SE TOMA UNA VEZ AL DÍA, CON O SIN ALIMENTOS. TOME MELOXICAM A LA MISMA HORA TODOS LOS DÍAS.  NO TOME UNA CANTIDAD MAYOR NI MENOR DEL MEDICAMENTO, NI LO TOME CON MÁS FRECUENCIA DE LO QUE INDICA LA RECETA DE SU MÉDICO. CONTRAINDICACION ES:  diarrea,  estreñimiento,  gases,  dolor de garganta  cansancio excesivo  falta de energía;  ictericia en la piel u ojos;  dolor en la parte superior derecha del estómago;  síntomas como de influenza;  orina turbia, decolorada o con sangre;  dolor de espalda;  micción difícil o dolorosa. N.G: MELOXICAM N.C: FLEXICAM
  • 9. N.G: MELOXICAM N.C: FLEXICAM LOS SÍNTOMAS DEBIDOS A UNA SOBREDOSIS AGUDA NORMALMENTE SE ENCUENTRAN LIMITADOS A:  LETARGIA,  SOMNOLENCIA,  NÁUSEAS,  VÓMITOS  DOLOR EPIGÁSTRICO, LOS CUALES SON GENERALMENTE REVERSIBLES CON TRATAMIENTO DE SOPORTE.  PUEDE PRODUCIRSE HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL  SI PADECE HIPERTENSIÓN  SI PADECE ULCERA  SI ESTA EN TRATAMIENTO CON ANTICOAGULANTE  SI ALÉRGICO A LOS ANTIIFLAMATORIOS TOXICIDAD: CUIDADOS ESPECIALES:
  • 11.  Los FARME se utilizan para muchas afecciones diferentes.  Reducen inflamación.  Alivian síntomas como el dolor .  Retrasan evolución de algunas enfermedades como el caso de la Artritis Reumatoides.  Ayudan a prevenir el daño en las articulaciones y la discapacidad cuando se la toma temprano.  Estos remedios retrasan pero no curan la progresión de la enfermedad.
  • 12. N.G: LEFLUNAMIDA N.C: INFLAXEN INDICACIONES:  **Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico**  Para todos los tipos de artritis que trata, se suele iniciar con una dosis de 100 mg por tres días, para luego continuar con una dosis de 20 mg una vez al día. Las tabletas deben tomarse con un vaso de agua entero, y son indistintas de las comidas.  Medicamento en niños: no se recomienda el uso en menores de edad PRESENTACION:  10mg, 20mg,100mg comprimidos CONTRAINDICACION ES:  La leflunomida puede causar daños en el hígado que podrían poner en riesgo la vida e incluso provocar la muerte.  en casos de trastornos severos del sistema inmune, la médula ósea o anemias.  no debe ser usada en mujeres que estén en edad fértil y no empleen métodos anticonceptivos
  • 13. N.G: LEFLUNAMIDA N.C: INFLAXEN TOXICIDAD: Los síntomas de sobredosis son, entre otros, los siguientes:  diarrea  dolor de estómago  cansancio extremo  debilidad  palidez  latidos cardíacos rápidos  falta de aire CUIDADOS ESPECIALES:  Recibir medicamentos supresores del sistema inmunitario puede aumentar el riesgo de desarrollar determinados tipos de cáncer.  Consulte a su médico sobre los riesgos de recibir leflunomida
  • 14. N.G: HIDROXICLOROQUINA N.C: BATADINA INDICACIONES: PRESENTACIÓN: CONTRAINDICACION ES:  150mg,200mg, 250mg,400mg,600mg tabletas  Tratamiento de artritis reumatoidea.  Artritis crónica juvenil.  Lupus eritematoso sistémico y discoide.  Adulto 400mg y 600mg al dia y de 200 y 400mg en dosis de mantenimiento.  No esta indicado en niños  Contraindicada en personas con lesiones a nivel ocular, así como también aquellas que padezcan de porfiria , que corresponde a enfermedades metabólicas y psoriasis, que es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel.  No se debe consumir alcohol durante el tratamiento.  No esta indicado para embarazadas y lactantes.
  • 15. TOXICIDAD: CUIDADOS ESPECIALES: Si toma más de la cantidad prescrita, puede sufrir:  dolores de cabeza  visión borrosa  desmayos (causados por insuficiencia cardíaca)  arritmias cardíacas  Convulsiones  paros respiratorios y cardíacos repentinos que pueden ser fatales. UNA SOBREDOSIS PUEDE SER FATAL EN MENORES DE EDAD.  Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.  Conservar en el envase original para protegerlo de la luz.  No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
  • 16.
  • 17. Los CORTICOIDES son medicamentos que contienen hormonas para tratar las enfermedades reumáticas. Estos son fármacos diseñados genéticamente para disminuir e interrumpir el proceso de inflamación.
  • 18. N.G: Betametasona Acetato N.C: Corteroid Retard INDICACIONES: PRESENTACIÓN: CONTRAINDICACION ES:  6mg ampolla de suspension  Patologías osteoarticulares que requieren corticoterapia sistémica o por infiltración local (tendinitis, tenosinovitis, bursitis, cervicalgias, lumbalgias, lumbociatalgias).  Las vías de administración del producto son exclusivamente por vía intramuscular, intraarticular, intrabursal o intradérmica.  Tuberculosis activa (a menos que se utilicen quimioterápicos anti- TBC).  Insuficiencia cardíaca grave.  Hipertensión arterial.  Úlcera gastroduodenal.  Psicosis aguda.  Osteoporosis.  Hipersensibilidad al principio activo.  Epilepsia.  Glaucoma.  No deberá administrarse por la vía intramuscular en pacientes con
  • 19. TOXICIDAD: CUIDADOS ESPECIALES:  Pueden aumentar la presión arterial, la retención de sodio y líquidos y la excreción de potasio.  Es menos probable que estos efectos se presenten con los derivados sintéticos  El uso de corticosteroides no es aconsejable durante el embarazo y la lactancia por no haberse establecido la absoluta inocuidad de los mismos en tales estados. Llegado el caso deberán balancearse los beneficios terapéuticos para la madre y los riesgos fetales.  Tampoco se recomienda su utilización durante la lactancia, debido a que los corticoides se excretan por leche materna y pueden ocasionar trastornos de
  • 20. N.G: Prednisona N.C: Prednisox INDICACIONES : PRESENTACIÓN: CONTRAINDICACION ES:  Los comprimidos se toman enteros con suficiente líquido.  La dosis diaria total se repartirá en tres o cuatro tomas, durante o después de las comidas.  En algunos casos la dosis prescrita se podrá tomar en una sola toma diaria, durante o después del desayuno.  A veces, especialmente en niños, y sólo cuando su  5mg,20mg, 50mg comprimidos  10mg jarabe  1mg suspensión  En tratamientos prolongados puede aparecer cierta obesidad localizada en abdomen y cara  aumento del azúcar en sangre  pérdida del calcio de los huesos (osteoporosis)  aumento de la presión de la sangre, supresión de la menstruación  impotencia sexual en varones  retraso del crecimiento en niños.  Alteraciones sanguíneas: descenso en el número de glóbulos blancos o aumento del
  • 21. TOXICIDAD: CUIDADOS ESPECIALES: La sobredosis puede producir:  Ansiedad  Excitación  Agitación  Depresión  Confusión mental  Espasmos o hemorragias gastrointestinales  Hiperglucemia  Hipertensión arterial  Edema  Si presenta los siguientes factores de riesgo de osteoporosis: predisposición familiar, edad avanzada, post-menopausia, fumadores importantes y ausencia de actividad física, ya que el tratamiento con prednisona puede provocar pérdida de masa ósea. En estas situaciones su médico le podrá recetar un tratamiento para prevenir la osteoporosis.
  • 23.  Los relajantes musculares son fármacos, habitualmente, empleados para el tratamiento de dolores musculares.  Actúan sobre los centros nerviosos, de esta forma, reducen la actividad del músculo, disminuyendo el tono muscular y las acciones involuntarias, lo que ayuda a mitigar
  • 24. N.G: ABATACEPT N.C: ORENCIA INDICACIONES: PRESENTACIÓN: CONTRAINDICACION ES:  Se utiliza para tratar la artritis reumatoide  Artritis psoriásica en adultos  Artritis idiopática juvenil poliarticular en niños a partir de 2 años  50mg,81,5mg y 125mg ampolla  infecciones de las vías respiratorias superiores  infecciones de los pulmones,  infecciones urinarias  ampollas dolorosas en la piel (herpes)  Gripe,dolor de cabeza,tos  vértigo  presión arterial elevada  reacciones en el lugar de la inyección  pruebas de función hepática anormales
  • 25. TOXICIDAD: CUIDADOS ESPECIALES: Informe a su médico si nota cualquiera de los siguientes síntomas:  Erupción grave  Urticaria u otros síntomas de reacción alérgica  Cara, manos o pies hinchados  Dificultad para respirar o tragar  Fiebre, tos persistente  Pérdida de peso  Cansancio extremo  No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad.La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.  Conservar en nevera (entre 2°C y 8°C). No congelar.  Conservar en el embalaje original para protegerlo de la luz.  No use este medicamento si el líquido está turbio o decolorado, o tiene partículas grandes. El líquido debe ser de incoloro a amarillo pálido.
  • 26. N.G:INFLIXIMAB N.C. REMICADE PRESENTACIÓN: INDICACIONES: CONTRAINDICACION ES:  Remicade solo se podrá dispensar con receta médica y el tratamiento debe iniciarlo y supervisarlo un médico especialista.  Se administra habitualmente a razón de 3 mg por kilogramo de peso corporal para tratar la artritis reumatoide, aunque la dosis puede incrementarse en caso necesario.  Se presenta en forma de polvo con el que se prepara una solución para perfusión (goteo en vena).  100MG Y 125MG ampolla  Los efectos adversos más frecuentes son infecciones víricas (como gripe o herpes labial)  Dolor de cabeza, náuseas  Infecciones en las vías respiratorias altas (resfriados)  Sinusitis (inflamación de los senos paranasales)  Dolor abdominal  Reacciones relacionadas con la perfusión y dolor.
  • 27. TOXICIDAD: CUIDADOS ESPECIALES:  Como este medicamento está siendo administrado por su médico o enfermero, es poco probable que le administren Remicade en exceso.  Se desconocen los efectos adversos de la administración de un exceso de este fármaco.  Remicade se puede conservar a temperaturas de hasta un máximo de 25 °C durante un único periodo de hasta 6 meses, pero sin sobrepasar la fecha de caducidad inicial. La nueva fecha de caducidad se debe escribir en la caja. Una vez que se ha extraído del almacenamiento refrigerado, Remicade no se debe devolver al almacenamiento refrigerado.
  • 29. Los AINEs son un grupo de fármacos que permiten disminuir la inflamación, bajar la fiebre, combatir el dolor (analgésicos).  Se usan para controlar los síntomas producidos por la inflamación aunque no tratan su causa ni modifican el curso de las enfermedades reumáticas.
  • 30. N.G: IBUPROFENO N.C: ADVIL INDICACIONES: PRESENTACIÓ N: CONTRAINDICACION ES:  Tome 1 cápsula blanda (líquida) cada 6 a 8 horas, sin exceder de 3 cápsulas blandas (líquidas) (1200 mg de ibuprofeno) en 24 horas.  Tomar con alimentos, si persiste el dolor por más de 5 días, fiebre por más de 3 días, o empeoran con otros síntomas se debe suspender y consultar  200mg, 400mg, 600mg Cápsulas  Hipersensibilidad al ibuprofeno, a los salicilatos o antiinflamatorios no esteroides.  Broncoespasmo  Rinitis aguda  Pólipos nasales y edema angioneurótico. Reacciones alérgicas a los AINEs  No administrar durante el tercer trimestre del embarazo.  Insuficiencia renal grave  Falla cardíaca severa.
  • 31. TOXICIDAD: CUIDADOS ESPECIALES  Agitación  Confusión  Incoherencia (no se le entiende)  Somnolencia, hasta coma  Dolor de cabeza (intenso)  Anomalías en la marcha  Dificultad para moverse.  Consérvese a temperatura no mayor a 30°C. Protéjase de la luz y el calor.
  • 32. N.G: Naproxeno Sódico N.C: Trebux INDICACIONE S: PRESENTACIÓN: CONTRAINDICACION ES:  La dosis diaria recomendada es de 1100 mg de naproxeno sódico, tomada dos veces al día por la mañana y por la noche. Alternativamente se puede tomar una única dosis diaria de 550 – 1100 mg tomada por la mañana o por la noche.  50mg supositorios,  125mg suspensión  275mg,500mg, 550mg, tabletas  Hipersensibilidad a naproxeno  Antecedentes de reacciones alérgicas graves al AINEs  Historial de o con asma, rinitis, urticarias, pólipos nasales, angioedema, colitis ulcerosa. Antecedentes de hemorragia gastrointestinal Úlcera péptica/hemorragia gastrointestional activa o recidivante  Insuficiencia Cardiaca grave.  Tercer trimestre de la gestación
  • 33. TOXICIDAD: CUIDADOS ESPECIALES: Los síntomas de una sobredosis son:  Mareo  Somnolencia  Dolor abdominal  Indigestión  Acidez de estómago  Náuseas  Trastornos del hígado pasajeros, déficit de protrombina en la sangre, trastornos renales  Acidez excesiva en la sangre  Suspensión transitoria de la respiración  Desorientación o vómitos  Mantener Naproxeno fuera de la vista y del alcance de los niños.
  • 35.  Son medicamentos que controlan el ácido úrico para prevenir o tratar los tofos (masas nodulares de cristales de ácido úrico). Estos medicamentos incluyen:  Preparados inhibidores de la producción de ácido
  • 36. N.G: Indometacina N.C: Artrilona INDICACIONES: PRESENTACIÓN: CONTRAINDICACION ES:  Tiene acciones antiinflamatoria, analgésica y antipirética que se deben a su potente acción inhibitoria de la síntesis de las prostaglandinas.  Se absorbe bien por vía oral; se elimina por la orina, la bilis y las heces.  100mg supositorios  25mg comprimidos recubiertos  Contraindicada en casos de hipersensibilidad a la indometacina  En pacientes con alteraciones de la coagulación  Durante el embarazo y la lactancia  En niños menores de 14 años
  • 37. TOXICIDAD: CUIDADOS ESPECIALES:  Una sobredosis leve de este medicamento generalmente no causa problemas graves.  Puede haber dolor estomacal y vómitos (posiblemente con sangre).  Sin embargo, es posible que se presente sangrado interno considerable y se puede necesitar una transfusión de sangre  No se debe usar en pacientes con hipersensibilidad al producto, ni en pacientes con antecedentes de ataques agudos asmáticos, urticaria o rinitis, precipitados por AINE o ácido acetilsalicílico.
  • 38. N.G.: Alopurinol N.C.: Bromarin INDICACIONES: PRESENTACIÓN: CONTRAINDICACION ES:  La presentación del alopurinol es en tabletas para tomar por vía oral.  Por lo general, se toma una o dos veces al día, preferiblemente después de las comidas.  100mg,300mg tabletas  sarpullido, picazón o urticaria,  descamación, ampollas o desprendimiento de la piel  manchas de color rojo o morado en la piel  micción dolorosa o sangre en la orina  irritación de los ojos  hinchazón de los labios o la boca  fiebre u síntomas de la gripe  glándulas inflamadas  coloración amarillenta de la piel o los ojos, dolor en la parte superior derecha del estómago, náuseas,
  • 39. TOXICIDAD: CUIDADOS ESPECIALES:  Ligeros mareos, náuseas, vómitos, diarreas ocasionales e irritación gástrica  Son transitorios y no ameritan la suspensión del tratamiento.  Mantenga las tabletas de alopurinol a temperatura ambiente. Guarde el alopurinol líquido en el refrigerador.
  • 41.  Las sales de oro son empleadas en farmacoterapia para tratar la artritis reumatoide. El uso en medicina se conoce como crisoterapia.  Estas sales son más eficaces en las primeras etapas de la enfermedad artrítica, reduciendo el proceso inflamatorio pero sin inducir ningún proceso de curación en las articulaciones.
  • 42. N.G: AUROTIOMALATO N.C: MIOCRIN INDICACIONES: PRESENTACIÓN: CONTRAINDICACIONE S:  Disponemos de dos clases de compuestos de sales de oro, los que se administran por vía intramuscular y los que se toman por vía oral  50mg Ampolla  50mg Comprmido  Las sales de oro están contraindicadas en caso de insuficiencia renal o hepática grave  Trastorno de la médula ósea.  Evitar este tipo de tratamiento en pacientes embarazadas o en periodo de lactancia. TOXICIDAD:  No se conocen factores predisponentes a desarrollar toxicidad por sales de oro.