SlideShare una empresa de Scribd logo
María Teresa Gaytán Villegas
ANTIINFLAMATORIOS NO
ESTEROIDEOS AINES.
Son un grupo variado y químicamente heterogéneo de fármacos principalmente antiinflamatorios,
analgésicos y antipiréticos por lo que reducen los síntomas de la inflamación, el dolor y la fiebre
respectivamente. Todos ejercen sus efectos por acción de la inhibición de la enzima
ciclooxigenasa. Como analgésicos, se caracterizan por no pertenecer a la clase de los narcóticos
y actuar bloqueando la síntesis de prostaglandinas.
Ventajas de la síntesis
de inhibición de
prostaglandinas
Desventajas de la síntesis
de inhibición de las
prostaglandinas
Analgesia Daño de la mucosa gástrica
Efecto antipirético Sangrado por la inhibición de la
función plaquetaria
Efecto antiinflamatorio Limitación del flujo sanguíneo
renal con retención de sodio y de
agua
Efecto antiplaquetario Retraso del trabajo de parto
Asma y reacciones anafilácticas
PRINCIPALES GRUPOS QUÍMICOS
DE AINES.
Salicilatos
- AAS (Ácido Acetilsalicílico)
Acetilsalicilato de Lisina
Paraaminofenoles
- Paracetamol
Pirazolonas
- Metamizol
Ácidos Propiónicos
Ibuprofeno
Naproxeno
Ketoprofeno
Ácidos Acéticos
Indometacina
Ketorolaco
Diclofenaco
Ácidos Antranílicos
Ácido meclofenámico
Oxicams
Peroxicam
MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS.
La acción principal de todo los AINES es
la inhibición de la ciclooxigenasa, una
enzima que convierte el ácido
araquidónico en endoperóxidos cíclicos,
los cuales se forman en prostaglandinas y
en tromboxanos mediadores de la
inflamación y factores biológicos locales,
no circulantes llamados autacoides,
incluyendo los eicosanoides. La inhibición
de la síntesis de prostaglandinas y
tromboxanos por los AINES sería
responsable de su actividad terapéutica
y de los varios efectos tóxicos de este
grupo de fármacos.
VENTAJAS DE LOS AINES.
No producen depresión respiratoria
No producen dependencia psíquica ni física
No desarrollan tolerancia
Efecto aditivo con los opiáceos: analgesia balanceada
EFECTOSADVERSOS DE LOS
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS.
Gastrointestinales Ulceración, perforación y
sangrado. Mayor riesgo de esto en
pacientes con antecedentes de
úlcera péptida, intolerancia a
otros AINES, enfermedades
cardiovasculares, edad mayor de
65 años, esofagitis y discretos
cambios bioquímicos hepáticos.
Renales Insuficiencia renal, necrosis
papilar, síndrome nefrótico, nefritis
intersticial y fallo renal. Mayor
riesgo en pacientes con
insuficiencia cardiaca congestiva,
cirrosis, insuficiencia renal y
ancianos.
Cardiovasculares Hipertensión arterial y
secundariamente infartos de
miocardio y accidentes vasculares
encefálicos. Mayor riesgo en
pacientes que usan
betabloqueadores.
Encefálicos Mayor riesgo en pacientes que
usan betabloqueadores.
Hematológicos Hemorragias por interferir con
función antiagregante de las
plaquetas, neutropenia y otras
citopeniaspor falla medular
.
Respiratorios Asma, rinitis y anafilaxia.
Dermatológicos Eritema multiforme, angioedemas,
fotosensibilidad y urticaria.
Sistema Nervioso Central Cefaleas, depresión, confusión,
alucinaciones, trastornos de
personalidad, pérdida de
memoria e irritabilidad.
CONTRAINDICACIONES DE LOS AINES.
Relativas a pacientes con hemopatías, cardiopatías, hipertensión grave, nefropatías,
hemocitopenias, gastritis y úlceras péptidas.
Indicaciones: Procesos antiinflamatorios y dolorosos, agudos y crónicos, de tejidos
blandos.
Dosificación: Adultos (dosis usual) 200 mg a 400 mg por vía oral cada 4 a 6 horas,
600 mg cada 8 horassegún la necesidad.
La prescripción usual límite es 3.200 mg por día.
Marcas comerciales: Cariodent, Ibu evanol, Banes, Ibudolanet, Kitadol Forte.
En combinación: Ibu- Gesin (analgésico- antipirético)/ paracetamol- ibuprofeno.
Cariodent Biotic (antibiótico- antiinflamatorio- analgésico)/ amoxicilina- ibuprofeno
Indicaciones:
Oral: Tratamiento a corto plazo de dolor moderado a grave
Parenteral: Tratamiento del dolor postoperatorio, agudo y
de moderado a grave
Marcas comerciales: Dolgenal, Dolostop, Dolac, Keto- odontol.
Indicaciones: Cefalea, odontalgia y fiebre.
Dosificación:
Adultos 200 mg, 750 mg, y 1.000 mg cada 4 a 6 horas sin superar los 4 g por día para
un periodo de 10 días.
Niños 30 mg/kg pordía
Marcas comerciales: Z-mol, Tafirol, Gesin, Acetamol.
Podemos conseguir en el mercado las marcas comerciales: Vinil, Diclofenac
Potásico, Diclofenaco Sódico.
Marcas comerciales: Dolanet ,
Novalgina.
USO DE ANALGÉSICOS.
Dolor leve a moderado con muy poca
inflamación:
- Paracetamol o bajas dosisde ibuprofeno
Dolor posextracción o agudo de corta
duración:
- Ketorolaco, diclofenaco o AAS
Intolerancia gástrica a los AINEs
- Paracetamol
Pediátricos
- Paracetamol, Ibuprofeno, AAS
- Embarazo
- Paracetamol
RECOMENDACIONES EN
EMBARAZADAS.
• Usar los AINEs en bajas dosis, en tratamientos cortos o de forma
ocasional, evitándolos durante el tercertrimestre y a término
• Utilizar preferiblemente los AINEs semivida más corta para
minimizar la acumulación en el feto.
• Entre los analgésicos AINE, de 1ra elección: paracetamol,
alternativas:ibuprofeno y diclofenaco.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
T
ripathi, K. D.
Farmacología en odontología: fundamentos—1a ed.
1a reimp—Buenos Aires:Médica Panamericana, 2008.
Edward C. Dobbs
Farmacología y terapéutica dental/ Edward C. Dobbs,
Hermann Prinz, México D.F
., edit. Hispano Americano.
“Aines”, Universidad Autónoma de Santa Ana, recuperado en:
http://es.slideshare.net/Kale13/aines-11859725, Septiembre del
2014.
“Analgesia en Odontología”, Dra. Desiré Rodríguez, Universidad
Católica de Guayaquil, recuperado en:
http://es.slideshare.net/feita123/analgesia-en-odontologa,
Septiembre del 2014.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histaminas y antihistamínicos.pptx
Histaminas y antihistamínicos.pptxHistaminas y antihistamínicos.pptx
Histaminas y antihistamínicos.pptx
DrAlex Figueroa
 
Antihistamínicos. Farmacología
Antihistamínicos. FarmacologíaAntihistamínicos. Farmacología
Antihistamínicos. Farmacología
Melissa Flores Martin
 
Benzodizepinas
BenzodizepinasBenzodizepinas
Benzodizepinas
Juan Larrañaga
 
Anticonvulsivantes 2014
Anticonvulsivantes 2014Anticonvulsivantes 2014
Anticonvulsivantes 2014UCASAL
 
Aines t
Aines tAines t
Aines t
dryeyox
 
farmacologia: Corticoides
farmacologia: Corticoides farmacologia: Corticoides
farmacologia: Corticoides
Fernando Vallejo Muñoz
 
Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez
Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez
Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez
Noe2468
 
los antihistamnicos
 los antihistamnicos   los antihistamnicos
los antihistamnicos
Mi rincón de Medicina
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Segundo Año A Campeche
 
Prednisolona
PrednisolonaPrednisolona
Prednisolona
Milton Lazo Yzaga
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
Miguelito Abril
 
Farmaco antiparasitarios
Farmaco antiparasitariosFarmaco antiparasitarios
Farmaco antiparasitarios
Daniel zxcv
 
Oxicodona presentacion
Oxicodona presentacionOxicodona presentacion
Oxicodona presentacion
kLhau brunno
 
Mecanismo de accion de los glucocorticoides farmacologia
Mecanismo de accion de los glucocorticoides farmacologia Mecanismo de accion de los glucocorticoides farmacologia
Mecanismo de accion de los glucocorticoides farmacologia
Edna Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Meloxicam
MeloxicamMeloxicam
Meloxicam
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Histaminas y antihistamínicos.pptx
Histaminas y antihistamínicos.pptxHistaminas y antihistamínicos.pptx
Histaminas y antihistamínicos.pptx
 
AntihistamíNicos
AntihistamíNicosAntihistamíNicos
AntihistamíNicos
 
Quinina farma tony
Quinina farma tonyQuinina farma tony
Quinina farma tony
 
Antihistamínicos. Farmacología
Antihistamínicos. FarmacologíaAntihistamínicos. Farmacología
Antihistamínicos. Farmacología
 
Benzodizepinas
BenzodizepinasBenzodizepinas
Benzodizepinas
 
Anticonvulsivantes 2014
Anticonvulsivantes 2014Anticonvulsivantes 2014
Anticonvulsivantes 2014
 
Aines t
Aines tAines t
Aines t
 
farmacologia: Corticoides
farmacologia: Corticoides farmacologia: Corticoides
farmacologia: Corticoides
 
Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez
Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez
Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez
 
los antihistamnicos
 los antihistamnicos   los antihistamnicos
los antihistamnicos
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Prednisolona
PrednisolonaPrednisolona
Prednisolona
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
 
Farmaco antiparasitarios
Farmaco antiparasitariosFarmaco antiparasitarios
Farmaco antiparasitarios
 
Oxicodona presentacion
Oxicodona presentacionOxicodona presentacion
Oxicodona presentacion
 
Mecanismo de accion de los glucocorticoides farmacologia
Mecanismo de accion de los glucocorticoides farmacologia Mecanismo de accion de los glucocorticoides farmacologia
Mecanismo de accion de los glucocorticoides farmacologia
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 

Similar a AINES

antiflamatorio
antiflamatorioantiflamatorio
antiflamatorio
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Farmacologia 2 expo.pptx
Farmacologia 2 expo.pptxFarmacologia 2 expo.pptx
Farmacologia 2 expo.pptx
FelicitoSP
 
AINES.pdf
AINES.pdfAINES.pdf
AINES.pdf
Oscar Alcazar
 
Aines. reducido pptx
Aines. reducido pptxAines. reducido pptx
Aines. reducido pptx
Gustavo Flores
 
antinflamatorios no esteroides AINES SSS
antinflamatorios no esteroides  AINES SSSantinflamatorios no esteroides  AINES SSS
antinflamatorios no esteroides AINES SSS
CinthiaFiorellaAntay
 
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Katherine Gonzalez
 
fARMACO AINES, ANTI.pptx
fARMACO AINES, ANTI.pptxfARMACO AINES, ANTI.pptx
fARMACO AINES, ANTI.pptx
Katherina Angulo
 
Farmacoterapía de la inflamación ain es
Farmacoterapía de la inflamación   ain esFarmacoterapía de la inflamación   ain es
Farmacoterapía de la inflamación ain esvherenciare
 
Aspirina y otros_salicilatos mores
Aspirina y otros_salicilatos moresAspirina y otros_salicilatos mores
Aspirina y otros_salicilatos moresMario Cervantes
 
aiens
aiensaiens
Aines.
Aines. Aines.
Aines.
Beluu G.
 
aines-161013012324.pdf
aines-161013012324.pdfaines-161013012324.pdf
aines-161013012324.pdf
NatalieTroncosoNoram
 
FARMACOS MÁS UTILIZADOS EN PEDIATRÍA.doc
FARMACOS MÁS UTILIZADOS EN PEDIATRÍA.docFARMACOS MÁS UTILIZADOS EN PEDIATRÍA.doc
FARMACOS MÁS UTILIZADOS EN PEDIATRÍA.doc
AracelyECabrera
 
Antiinflamatorios tera
Antiinflamatorios teraAntiinflamatorios tera
Antiinflamatorios teravidoleon
 
Como Eliminar las Inflamaciones tratamintos naturales
Como Eliminar las Inflamaciones tratamintos naturalesComo Eliminar las Inflamaciones tratamintos naturales
Como Eliminar las Inflamaciones tratamintos naturales
JuaresSouza1
 
aines4.pptx
aines4.pptxaines4.pptx
aines4.pptx
EuniceZapata1
 
Farmacos modificadores de artrosis
Farmacos modificadores de artrosis Farmacos modificadores de artrosis
Farmacos modificadores de artrosis Jose Rosales
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
Juan Mtz
 
Ain es
Ain esAin es
Cuadro comparativo para universidades.pdf
Cuadro comparativo para universidades.pdfCuadro comparativo para universidades.pdf
Cuadro comparativo para universidades.pdf
jesusvazquez158
 

Similar a AINES (20)

antiflamatorio
antiflamatorioantiflamatorio
antiflamatorio
 
Farmacologia 2 expo.pptx
Farmacologia 2 expo.pptxFarmacologia 2 expo.pptx
Farmacologia 2 expo.pptx
 
AINES.pdf
AINES.pdfAINES.pdf
AINES.pdf
 
Aines. reducido pptx
Aines. reducido pptxAines. reducido pptx
Aines. reducido pptx
 
antinflamatorios no esteroides AINES SSS
antinflamatorios no esteroides  AINES SSSantinflamatorios no esteroides  AINES SSS
antinflamatorios no esteroides AINES SSS
 
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
 
fARMACO AINES, ANTI.pptx
fARMACO AINES, ANTI.pptxfARMACO AINES, ANTI.pptx
fARMACO AINES, ANTI.pptx
 
Farmacoterapía de la inflamación ain es
Farmacoterapía de la inflamación   ain esFarmacoterapía de la inflamación   ain es
Farmacoterapía de la inflamación ain es
 
Aspirina y otros_salicilatos mores
Aspirina y otros_salicilatos moresAspirina y otros_salicilatos mores
Aspirina y otros_salicilatos mores
 
aiens
aiensaiens
aiens
 
Aines.
Aines. Aines.
Aines.
 
aines-161013012324.pdf
aines-161013012324.pdfaines-161013012324.pdf
aines-161013012324.pdf
 
FARMACOS MÁS UTILIZADOS EN PEDIATRÍA.doc
FARMACOS MÁS UTILIZADOS EN PEDIATRÍA.docFARMACOS MÁS UTILIZADOS EN PEDIATRÍA.doc
FARMACOS MÁS UTILIZADOS EN PEDIATRÍA.doc
 
Antiinflamatorios tera
Antiinflamatorios teraAntiinflamatorios tera
Antiinflamatorios tera
 
Como Eliminar las Inflamaciones tratamintos naturales
Como Eliminar las Inflamaciones tratamintos naturalesComo Eliminar las Inflamaciones tratamintos naturales
Como Eliminar las Inflamaciones tratamintos naturales
 
aines4.pptx
aines4.pptxaines4.pptx
aines4.pptx
 
Farmacos modificadores de artrosis
Farmacos modificadores de artrosis Farmacos modificadores de artrosis
Farmacos modificadores de artrosis
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
 
Ain es
Ain esAin es
Ain es
 
Cuadro comparativo para universidades.pdf
Cuadro comparativo para universidades.pdfCuadro comparativo para universidades.pdf
Cuadro comparativo para universidades.pdf
 

Más de Edison Maldonado

Monitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKY
Monitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKYMonitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKY
Monitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKY
Edison Maldonado
 
Monitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCI
Monitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCIMonitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCI
Monitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCI
Edison Maldonado
 
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptxPARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
Edison Maldonado
 
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptxIntroduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptx
Edison Maldonado
 
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptxIntroduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptx
Edison Maldonado
 
Patologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdf
Patologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdfPatologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdf
Patologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdf
Edison Maldonado
 
hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptx
hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptxhemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptx
hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptx
Edison Maldonado
 
anatomiacardiovascular-161211222425.pdf
anatomiacardiovascular-161211222425.pdfanatomiacardiovascular-161211222425.pdf
anatomiacardiovascular-161211222425.pdf
Edison Maldonado
 
sistemacardiovascular-171108042231.pdf
sistemacardiovascular-171108042231.pdfsistemacardiovascular-171108042231.pdf
sistemacardiovascular-171108042231.pdf
Edison Maldonado
 
Radiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptx
Radiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptxRadiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptx
Radiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptx
Edison Maldonado
 
2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
Edison Maldonado
 
semiologiadeltorax.pptx
semiologiadeltorax.pptxsemiologiadeltorax.pptx
semiologiadeltorax.pptx
Edison Maldonado
 
antibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptx
antibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptxantibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptx
antibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptx
Edison Maldonado
 
gina-2022 español.pdf
gina-2022 español.pdfgina-2022 español.pdf
gina-2022 español.pdf
Edison Maldonado
 
ANTICONCEPTIVOS.pptx
ANTICONCEPTIVOS.pptxANTICONCEPTIVOS.pptx
ANTICONCEPTIVOS.pptx
Edison Maldonado
 
Vintage Clinical Case by Slidesgo.pptx
Vintage Clinical Case by Slidesgo.pptxVintage Clinical Case by Slidesgo.pptx
Vintage Clinical Case by Slidesgo.pptx
Edison Maldonado
 
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptxmaniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
Edison Maldonado
 
Semiología Abdominal.pdf
Semiología Abdominal.pdfSemiología Abdominal.pdf
Semiología Abdominal.pdf
Edison Maldonado
 
Cardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptx
Cardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptxCardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptx
Cardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptx
Edison Maldonado
 

Más de Edison Maldonado (20)

Monitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKY
Monitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKYMonitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKY
Monitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKY
 
Monitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCI
Monitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCIMonitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCI
Monitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCI
 
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptxPARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
 
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptxIntroduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptx
 
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptxIntroduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptx
 
ESCALAS TCE.pptx
ESCALAS TCE.pptxESCALAS TCE.pptx
ESCALAS TCE.pptx
 
Patologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdf
Patologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdfPatologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdf
Patologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdf
 
hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptx
hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptxhemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptx
hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptx
 
anatomiacardiovascular-161211222425.pdf
anatomiacardiovascular-161211222425.pdfanatomiacardiovascular-161211222425.pdf
anatomiacardiovascular-161211222425.pdf
 
sistemacardiovascular-171108042231.pdf
sistemacardiovascular-171108042231.pdfsistemacardiovascular-171108042231.pdf
sistemacardiovascular-171108042231.pdf
 
Radiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptx
Radiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptxRadiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptx
Radiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptx
 
2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
 
semiologiadeltorax.pptx
semiologiadeltorax.pptxsemiologiadeltorax.pptx
semiologiadeltorax.pptx
 
antibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptx
antibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptxantibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptx
antibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptx
 
gina-2022 español.pdf
gina-2022 español.pdfgina-2022 español.pdf
gina-2022 español.pdf
 
ANTICONCEPTIVOS.pptx
ANTICONCEPTIVOS.pptxANTICONCEPTIVOS.pptx
ANTICONCEPTIVOS.pptx
 
Vintage Clinical Case by Slidesgo.pptx
Vintage Clinical Case by Slidesgo.pptxVintage Clinical Case by Slidesgo.pptx
Vintage Clinical Case by Slidesgo.pptx
 
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptxmaniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
 
Semiología Abdominal.pdf
Semiología Abdominal.pdfSemiología Abdominal.pdf
Semiología Abdominal.pdf
 
Cardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptx
Cardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptxCardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptx
Cardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptx
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

AINES

  • 2. ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS AINES. Son un grupo variado y químicamente heterogéneo de fármacos principalmente antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos por lo que reducen los síntomas de la inflamación, el dolor y la fiebre respectivamente. Todos ejercen sus efectos por acción de la inhibición de la enzima ciclooxigenasa. Como analgésicos, se caracterizan por no pertenecer a la clase de los narcóticos y actuar bloqueando la síntesis de prostaglandinas.
  • 3. Ventajas de la síntesis de inhibición de prostaglandinas Desventajas de la síntesis de inhibición de las prostaglandinas Analgesia Daño de la mucosa gástrica Efecto antipirético Sangrado por la inhibición de la función plaquetaria Efecto antiinflamatorio Limitación del flujo sanguíneo renal con retención de sodio y de agua Efecto antiplaquetario Retraso del trabajo de parto Asma y reacciones anafilácticas
  • 4. PRINCIPALES GRUPOS QUÍMICOS DE AINES. Salicilatos - AAS (Ácido Acetilsalicílico) Acetilsalicilato de Lisina Paraaminofenoles - Paracetamol Pirazolonas - Metamizol Ácidos Propiónicos Ibuprofeno Naproxeno Ketoprofeno Ácidos Acéticos Indometacina Ketorolaco Diclofenaco Ácidos Antranílicos Ácido meclofenámico Oxicams Peroxicam
  • 5. MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS. La acción principal de todo los AINES es la inhibición de la ciclooxigenasa, una enzima que convierte el ácido araquidónico en endoperóxidos cíclicos, los cuales se forman en prostaglandinas y en tromboxanos mediadores de la inflamación y factores biológicos locales, no circulantes llamados autacoides, incluyendo los eicosanoides. La inhibición de la síntesis de prostaglandinas y tromboxanos por los AINES sería responsable de su actividad terapéutica y de los varios efectos tóxicos de este grupo de fármacos.
  • 6. VENTAJAS DE LOS AINES. No producen depresión respiratoria No producen dependencia psíquica ni física No desarrollan tolerancia Efecto aditivo con los opiáceos: analgesia balanceada
  • 7. EFECTOSADVERSOS DE LOS ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS. Gastrointestinales Ulceración, perforación y sangrado. Mayor riesgo de esto en pacientes con antecedentes de úlcera péptida, intolerancia a otros AINES, enfermedades cardiovasculares, edad mayor de 65 años, esofagitis y discretos cambios bioquímicos hepáticos. Renales Insuficiencia renal, necrosis papilar, síndrome nefrótico, nefritis intersticial y fallo renal. Mayor riesgo en pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva, cirrosis, insuficiencia renal y ancianos.
  • 8. Cardiovasculares Hipertensión arterial y secundariamente infartos de miocardio y accidentes vasculares encefálicos. Mayor riesgo en pacientes que usan betabloqueadores. Encefálicos Mayor riesgo en pacientes que usan betabloqueadores. Hematológicos Hemorragias por interferir con función antiagregante de las plaquetas, neutropenia y otras citopeniaspor falla medular . Respiratorios Asma, rinitis y anafilaxia. Dermatológicos Eritema multiforme, angioedemas, fotosensibilidad y urticaria. Sistema Nervioso Central Cefaleas, depresión, confusión, alucinaciones, trastornos de personalidad, pérdida de memoria e irritabilidad.
  • 9. CONTRAINDICACIONES DE LOS AINES. Relativas a pacientes con hemopatías, cardiopatías, hipertensión grave, nefropatías, hemocitopenias, gastritis y úlceras péptidas.
  • 10.
  • 11. Indicaciones: Procesos antiinflamatorios y dolorosos, agudos y crónicos, de tejidos blandos. Dosificación: Adultos (dosis usual) 200 mg a 400 mg por vía oral cada 4 a 6 horas, 600 mg cada 8 horassegún la necesidad. La prescripción usual límite es 3.200 mg por día. Marcas comerciales: Cariodent, Ibu evanol, Banes, Ibudolanet, Kitadol Forte. En combinación: Ibu- Gesin (analgésico- antipirético)/ paracetamol- ibuprofeno. Cariodent Biotic (antibiótico- antiinflamatorio- analgésico)/ amoxicilina- ibuprofeno
  • 12.
  • 13. Indicaciones: Oral: Tratamiento a corto plazo de dolor moderado a grave Parenteral: Tratamiento del dolor postoperatorio, agudo y de moderado a grave Marcas comerciales: Dolgenal, Dolostop, Dolac, Keto- odontol.
  • 14. Indicaciones: Cefalea, odontalgia y fiebre. Dosificación: Adultos 200 mg, 750 mg, y 1.000 mg cada 4 a 6 horas sin superar los 4 g por día para un periodo de 10 días. Niños 30 mg/kg pordía
  • 15. Marcas comerciales: Z-mol, Tafirol, Gesin, Acetamol.
  • 16.
  • 17. Podemos conseguir en el mercado las marcas comerciales: Vinil, Diclofenac Potásico, Diclofenaco Sódico.
  • 18.
  • 19.
  • 21. USO DE ANALGÉSICOS. Dolor leve a moderado con muy poca inflamación: - Paracetamol o bajas dosisde ibuprofeno Dolor posextracción o agudo de corta duración: - Ketorolaco, diclofenaco o AAS Intolerancia gástrica a los AINEs - Paracetamol Pediátricos - Paracetamol, Ibuprofeno, AAS - Embarazo - Paracetamol
  • 22. RECOMENDACIONES EN EMBARAZADAS. • Usar los AINEs en bajas dosis, en tratamientos cortos o de forma ocasional, evitándolos durante el tercertrimestre y a término • Utilizar preferiblemente los AINEs semivida más corta para minimizar la acumulación en el feto. • Entre los analgésicos AINE, de 1ra elección: paracetamol, alternativas:ibuprofeno y diclofenaco.
  • 23. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. T ripathi, K. D. Farmacología en odontología: fundamentos—1a ed. 1a reimp—Buenos Aires:Médica Panamericana, 2008. Edward C. Dobbs Farmacología y terapéutica dental/ Edward C. Dobbs, Hermann Prinz, México D.F ., edit. Hispano Americano. “Aines”, Universidad Autónoma de Santa Ana, recuperado en: http://es.slideshare.net/Kale13/aines-11859725, Septiembre del 2014. “Analgesia en Odontología”, Dra. Desiré Rodríguez, Universidad Católica de Guayaquil, recuperado en: http://es.slideshare.net/feita123/analgesia-en-odontologa, Septiembre del 2014.