SlideShare una empresa de Scribd logo
Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
Magister en Farmacia Clínica
FARMACOVIGILANCIA
Y
TECNOVIGILANCIA
FARMACOVIGILANCIA
Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
LEY GENERAL DE
SALUD Nº 26842
Art. 34 , 73 y 74
LEY Nº 29459
LEY DE PF, DM Y
PS
Art. 35 Y 36
D.S. N° 016-2011-SA
REGLAMENTO PARA EL
REGISTRO, CONTROL Y
VIGILANCIA SANITARIA DE PF,
DM Y PS
D.S. N° 014-2011-SA
REGLAMENTO DE
ESTABLECIMIENTOS
FARMACEUTICOS
DECRETO SUPREMO N° 13-
2014 SA, DICTAN
DISPOSICIONES REFERIDAS AL
SISTEMA PERUANO DE
FARMACOVIGILANCIA Y
TECNOVIGILANCIA
RM 539 -
2016/MINSA:NTS N° 123
ACTIVIDADES DE
FARMACOVIGILANCIA Y
TECNOVIGILANCIA
R.D. Nro. 144-2016-
DIGEMID-DG-MINSA
1997
2011
2014
2016
2009
BASE LEGAL
Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
Sistema Peruano de Farmacovigilancia y
Tecnovigilancia
Decreto Supremo N° 13-2014 SA, Dictan Disposiciones referidas
al Sistema Peruano de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia
Autoridades Regionales de Salud
DISAS/DIRESAS/GERESAS
ESTABLECIMIENTOS FARMACEUTICOS
PUBLICOS Y PRIVADOS
ESSALUD/LA SANIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS Y DE
LA POLICIA NACIONAL/IGSS
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD PUBLICOS Y PRIVADOS
TITULARES DE REGISTRO SANITARIO
PROFESIONALES DE LA SALUD
Autoridad Nacional de Medicamentos (DIGEMID)
CENTRO DE
REFERENCIA
REGIONAL
CENTRO NACIONAL DE
FARMACOVIGILANCIA Y
TECNOVIGILANCIA
DIRESAS
GERESAS
CENTRO DE
REFERENCIA
INSTITUCIONAL
Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA PERUANO DE FARMACOVIGILANCIA
CENTRO NACIONAL DE
FARMACOVIGILANCIA Y
TECNOVIGILANCIA
PROF DE LA SALUD
CENTRO DE REFERENCIA REGIONAL :
DISAS/DIRESAS/GERESAS
CÓMITE DE FV Y
TV
EESS CON
INTERNAMIENT
O
EESS SIN
INTERNAMIENTO EEFF
PRIVADO
PROF DE LA SALUD
PACIENTES/USUARIO
S
CENTRO DE REFERENCIA INSTITUCIONAL:
FFAA, FFPP,ESSALUD
TITILARES DE REGISTRO Y DEL
CERTIFICADO DE REGISTRO SANITARIO
EESS CON
INTERNAMIENT
O
EESS SIN
INTERNAMIENTO
CÓMITE DE FV Y TV
RESPONSABLE DE
FV Y TV
RESPONSABLE DE
FV Y TV
RESPONSABLE DE
FV Y TV
RESPONSABLE DE
FV Y TV
PROF DE LA SALUD
Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
Porqué la Farmacovigilancia
Cuando se comercializa un medicamento se
conoce
• Algo de su eficacia
• Poco de su futura efectividad
• Muy poco de su seguridad
Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
Fases del desarrollo de un nuevo medicamento y
relación con su seguridad
Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
FARMACOVIGILANCIA
ES UNA ACTIVIDAD DE
SALUD PÚBLICA
Es la ciencia y la actividad relacionada con la
detección, evaluación, comprensión y prevención
de efectos adversos o de cualquier otro posible
problema relacionado con ellos(1).
ESTÁ ORIENTADA A LA TOMA DE DECISIONES QUE
PERMITAN MANTENER LA RELACIÓN BENEFICIO-RIESGO
DE LOS MEDICAMENTOS EN UNA SITUACIÓN FAVORABLE
O BIEN SUSPENDER SU USO CUANDO ESTO NO ES POSIBLE
1. Decreto supremo N° 016-2011-SA.Reglamento para el Registro, Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacéuticos,
Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios. Anexo N° 01 Glosario de Términos y Definiciones-
Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
Importancia de la Farmacovigilancia
Detección temprana de las reacciones adversas e
interacciones desconocidas hasta ese momento.
Detección de aumentos en la frecuencia de reacciones
adversas conocidas.
Identificación de factores de riesgo y de los posibles
mecanismos subyacentes de las reacciones adversas.
Estimación de los aspectos cuantitativos de la relación
beneficio/riesgo y difusión de la información necesaria
para mejorar la regulación y prescripción de
medicamentos.
Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
REACCIÓN ADVERSA A UN MEDICAMENTO
Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
NOTIFICACIÓN ESPONTÁNEA
Es la comunicación de una SOSPECHA de
reacción adversa de un medicamento a
un Centro Regional o Nacional por parte
de un profesional sanitario (médico,
farmacéutico, enfermera, odontólogo
,etc.), en forma espontánea.
La notificación es CONFIDENCIAL
– Sospecha (NO es necesario la CERTEZA)
– Notificación (NO es ”DENUNCIA”)
¡¡¡GENERAR SEÑALES!!!
Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
¿Qué notificar?
Todas las sospechas de reacciones adversas (RAMs) conocidas o no, graves o no
CULTURA DE REPORTE DE RAMS
Interiorizarlo en nuestra cultura de trabajo
Crear unidades de Farmacovigilancia
Fortalecer el Sistema Nacional de Vigilancia de RAM
Mejorar la información que se brinda al paciente sobre los medicamentos y
evitar abandonos al tratamiento por reacciones adversas medicamentosas.
Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
Estrategias: Ficha Amarilla de Notificación
Espontánea.
La información contenida en esta ficha es:
 Datos del Paciente: Nombre, edad, sexo,
antecedentes.
 Descripción de la RAM.
 Fármaco sospechoso.
 Otros fármacos usados por el paciente.
 Factores de riesgo asociados.
 Datos del notificador
Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
FLUOXOGRAMA FARMACOVIGILANCIA
Reportar la RAM
Notificar la RAM: Llenar
en el formato oficial
Presentar el reporte
en la reunión del
Comité de FCVG
Evaluación de Causalidad de
la RAM y el Grado de
Severidad, realizada por el
Comité de FCVG
Centro de Referencia Regional La
Libertad Área de FCVG y TNVG
Reacción adversa al medicamento (RAM)
Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
¿Por qué no se reportan las RAM?
El paciente no lo manifiesta
El profesional de la salud no
lo busca Temor
Motivación
Desconocimiento
“Eventos
normales”
Hay laboratorios que no se interesan...!
Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
FARMACOVIGILANCIA
Permite: TOMAR DECISIONES REGULATORIAS
Alertas de seguridad
Modificación de inserto
Reformulación del PF
Suspensión o cancelación de Registro
Sanitario (retiro del medicamento )
Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
TECNOVIGILANCIA
Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
“Conjunto de procedimientos encaminados a la
prevención, detección, investigación, evaluación y
difusión de información sobre incidentes adversos
o potencialmente adversos relacionados a
dispositivos médicos durante su uso que pueda
generar algún daño al paciente, usuario, operario
o al ambiente que lo rodea”
Decreto Supremo 016-2011-SA, Reglamento para el Registro, Control y Vigilancia Sanitaria de Productos
Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios; Anexo N°01 Glosario de Términos y Definiciones
TECNOVIGILANCIA
Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
FINALIDAD:
Mejorar la protección de la salud y la
seguridad de pacientes, usuarios y otros
durante el uso de los dispositivos médicos post
autorización sanitaria en el país.
TECNOVIGILANCIA
Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
NOTIFICACIONES DE LOS PROFESIONALES DE
SOSPECHA INCIDENTES ADVERSOS
INCIDENTES ADVERSOS:
Es cualquier evento adverso no deseado que causa un daño al paciente,
usuario, operarios u otros o que supone un riesgo de daño, que puede o no
estar asociado causalmente con uno o más dispositivos médicos.
Está relacionado con la identidad, calidad
durabilidad y seguridad de los mismos.
Incluye errores, eventos adverso prevenibles y
riesgos.
Decreto Supremo 016-2011-SA, Reglamento para el Registro, Control y Vigilancia Sanitaria de Productos
Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios; Anexo N°01 Glosario de Términos y Definiciones.
Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
Reporte de Incidentes Adversos
“ Acto de informar la sospecha de un incidente
adverso asociado a un dispositivo médico en el
formato autorizado.”
Decreto Supremo 016-2011-SA, Reglamento para el Registro, Control y Vigilancia Sanitaria de Productos
Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios; Anexo N°01 Glosario de Términos y Definiciones
Registro de la ocurrencia de un incidente
adverso.
En un formato preestablecido
Realizado por el profesional de la salud
Se consigna toda la información relacionada
con el problema de seguridad presentado con
el uso de un dispositivo médico en la atención
a un paciente.
Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
FLUOXOGRAMA
TECNOVIGILANCIA
Incidente adverso
Reportar incidente adverso
Llenar en el formato oficial el
incidente adverso
Presentar el reporte en la reunión
del Comité de FCVG
Colocar en la base de datos institucional el
reporte de TNVG mensual y presentarlo
oficialmente al Centro de Referencia Regional
Centro de Referencia Regional La
Libertad Área de FCVG y TNVG
Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
FORMULARIO DE
NOTIFICACIÓN DE
SOSPECHAS DE
INCIDENTES
ADVERSOS
Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
RM N°539-2016/MINSA que aprobó la NTS que regula las Actividades de Farmacovigilancia y
Tecnovigilancia de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios
FORMATO
ACTUAL DE
IADM
Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
ERRORES IDENTIFICADOS EN LA NOTIFICACIÓN DE SOSPECHAS DE
INCIDENTES ADVERSOS
1. Reportar un producto sin R.S. Ejm. envases para recolectar esputo.
2. Reportar un producto farmacéutico en el formato de notificación de IADM. Ejm.
Frascos de Dextrosa.
3. Reportar un producto vencido.
4. Reportar un producto sin la información del dispositivos médico (RS, Lote,
fabricante, nombre de marca).
5. La descripción del incidente adverso debe considerar el daño al paciente u
operario o el potencial daño, así como la falla del equipo que dio lugar al
problema.
Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
CALIDAD DE MATERIAL MEDICO QUIRURGICO
Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
EVALUACIÓN ANUAL DE BUENAS
PRACTICAS DE PRESCRIPCIÓN
Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
OBJETIVOS:
Máximizar la efectividad en el uso de los
medicamentos.
Mínimizar los riesgos a los que se somete al paciente al
usar un medicamento.
Mínimizar los costos en la atención de salud por medio
del uso racional del medicamento.
Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
NORMATIVIDAD:
Ley Nº 29459 Ley de Productos Farmacéuticos, Dispositivos
Médicos y Productos Sanitarios
Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
PROCESO DE LA PRESCRIPCIÓN:
• 1.- Nombres y apellidos del paciente.
• 2.- Edad.
• 3.- Número de la historia clínica.
• 4.- Diagnóstico.
• 5.- Nombre del medicamento, concentración, forma
• farmacéutica y cantidad.
• 6.- Sello y firma del médico.
• 7.- Fecha de la atención.
• 8.- Fecha de expiración de la receta.
PARTE: I
Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
PROCESO DE LA PRESCRIPCIÓN:
• 1.- Nombre del medicamento (DCI).
• 2.- Dosis.
• 3.- Vía de administración.
• 4.- Frecuencia.
• 5.- Duracíon.
• 6.- Sello y firma del médico.
• 7.- Fecha de la atención.
• 8.- Fecha de expiración de la receta.
PARTE: II
Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
EVALUACION DE RECETAS ENERO - JUNIO 2019
Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
EVALUACION DE RECETAS JULIO - DICIEMBRE 2019
Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia ClinicaFarmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
Josue Silva
 
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptxPETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
AlejandraSaavedraVas
 
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptxPPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
OlgaCalDeroon
 
Buenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendioBuenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendioSami Perez Gomes
 
2 ppt-sst-covid-19
2 ppt-sst-covid-192 ppt-sst-covid-19
2 ppt-sst-covid-19
JULIO MANUEL TAMARA MAUTINO
 
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGALREGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGALPiers Chan
 
SISTEMA_NACIONAL_DE_FARMACOVIGILANCIA_Q.F._Magaly_Tito.pdf
SISTEMA_NACIONAL_DE_FARMACOVIGILANCIA_Q.F._Magaly_Tito.pdfSISTEMA_NACIONAL_DE_FARMACOVIGILANCIA_Q.F._Magaly_Tito.pdf
SISTEMA_NACIONAL_DE_FARMACOVIGILANCIA_Q.F._Magaly_Tito.pdf
BetoGonzales5
 
Criterios de inspeccion reglamentarias para farmacias - Dennis Senosaín Timaná
Criterios de inspeccion reglamentarias para farmacias - Dennis Senosaín TimanáCriterios de inspeccion reglamentarias para farmacias - Dennis Senosaín Timaná
Criterios de inspeccion reglamentarias para farmacias - Dennis Senosaín Timaná
Dennis Senosain Timana
 
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
Botica Farma Premium
 
Dra Karina
Dra  KarinaDra  Karina
Dra Karina
hector alexander
 
SEMINARIO ASUNTOS REGULATORIOS (1) (1).pptx
SEMINARIO ASUNTOS REGULATORIOS (1) (1).pptxSEMINARIO ASUNTOS REGULATORIOS (1) (1).pptx
SEMINARIO ASUNTOS REGULATORIOS (1) (1).pptx
yessyPujaicoPalacios
 
CBPOF - De la documentación y del personal (1).pdf
CBPOF - De la documentación y del personal (1).pdfCBPOF - De la documentación y del personal (1).pdf
CBPOF - De la documentación y del personal (1).pdf
moisesgonzalezcruz1
 
Fitoterapeuticos y-biologicos
Fitoterapeuticos y-biologicosFitoterapeuticos y-biologicos
Fitoterapeuticos y-biologicos
PROYECTOCENAL
 
Buenas prácticas de farmacovigilancia
Buenas prácticas de farmacovigilanciaBuenas prácticas de farmacovigilancia
Buenas prácticas de farmacovigilanciaRuth Vargas Gonzales
 
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
Botica Farma Premium
 
Mof botica
Mof boticaMof botica
Buenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de PrescripciónBuenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de Prescripción
Mizha CR
 
LEY 29459 NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD.pptx
LEY 29459 NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD.pptxLEY 29459 NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD.pptx
LEY 29459 NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD.pptx
Nildajudithrodrigoga1
 

La actualidad más candente (20)

Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia ClinicaFarmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
 
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptxPETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
 
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptxPPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
 
Buenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendioBuenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendio
 
2 ppt-sst-covid-19
2 ppt-sst-covid-192 ppt-sst-covid-19
2 ppt-sst-covid-19
 
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGALREGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
 
SISTEMA_NACIONAL_DE_FARMACOVIGILANCIA_Q.F._Magaly_Tito.pdf
SISTEMA_NACIONAL_DE_FARMACOVIGILANCIA_Q.F._Magaly_Tito.pdfSISTEMA_NACIONAL_DE_FARMACOVIGILANCIA_Q.F._Magaly_Tito.pdf
SISTEMA_NACIONAL_DE_FARMACOVIGILANCIA_Q.F._Magaly_Tito.pdf
 
Resolución 1478
Resolución 1478Resolución 1478
Resolución 1478
 
Criterios de inspeccion reglamentarias para farmacias - Dennis Senosaín Timaná
Criterios de inspeccion reglamentarias para farmacias - Dennis Senosaín TimanáCriterios de inspeccion reglamentarias para farmacias - Dennis Senosaín Timaná
Criterios de inspeccion reglamentarias para farmacias - Dennis Senosaín Timaná
 
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
 
Dra Karina
Dra  KarinaDra  Karina
Dra Karina
 
SEMINARIO ASUNTOS REGULATORIOS (1) (1).pptx
SEMINARIO ASUNTOS REGULATORIOS (1) (1).pptxSEMINARIO ASUNTOS REGULATORIOS (1) (1).pptx
SEMINARIO ASUNTOS REGULATORIOS (1) (1).pptx
 
CBPOF - De la documentación y del personal (1).pdf
CBPOF - De la documentación y del personal (1).pdfCBPOF - De la documentación y del personal (1).pdf
CBPOF - De la documentación y del personal (1).pdf
 
Fitoterapeuticos y-biologicos
Fitoterapeuticos y-biologicosFitoterapeuticos y-biologicos
Fitoterapeuticos y-biologicos
 
Buenas prácticas de farmacovigilancia
Buenas prácticas de farmacovigilanciaBuenas prácticas de farmacovigilancia
Buenas prácticas de farmacovigilancia
 
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
 
Mof botica
Mof boticaMof botica
Mof botica
 
Buenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de PrescripciónBuenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de Prescripción
 
Dispensacion
DispensacionDispensacion
Dispensacion
 
LEY 29459 NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD.pptx
LEY 29459 NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD.pptxLEY 29459 NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD.pptx
LEY 29459 NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD.pptx
 

Similar a FARMACOVIGILANCIA y TECNOVIGILANCIA.pptx

REDParf_IVConf-Anexo13_Jimenez-Clasific.ppt
REDParf_IVConf-Anexo13_Jimenez-Clasific.pptREDParf_IVConf-Anexo13_Jimenez-Clasific.ppt
REDParf_IVConf-Anexo13_Jimenez-Clasific.ppt
kole24
 
Fármacovigilancia
FármacovigilanciaFármacovigilancia
Fármacovigilanciajmselman
 
FARMACOVIGILANCIA EXPOSICIÓN DETALLADA GRUPAL
FARMACOVIGILANCIA EXPOSICIÓN DETALLADA GRUPALFARMACOVIGILANCIA EXPOSICIÓN DETALLADA GRUPAL
FARMACOVIGILANCIA EXPOSICIÓN DETALLADA GRUPAL
manuel950511
 
04 anexo a poe formato notif. farmacovig. ram - p.f. - disa
04 anexo a poe   formato notif. farmacovig. ram - p.f. - disa04 anexo a poe   formato notif. farmacovig. ram - p.f. - disa
04 anexo a poe formato notif. farmacovig. ram - p.f. - disa
Enith Quispe
 
farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx
farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptxfarmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx
farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx
fernandodiazchiln
 
Buenas Prácticas de DSP.pptx
Buenas Prácticas de DSP.pptxBuenas Prácticas de DSP.pptx
Buenas Prácticas de DSP.pptx
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
RAM ESSALUD.pdf
RAM ESSALUD.pdfRAM ESSALUD.pdf
RAM ESSALUD.pdf
LuisCcencho1
 
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentación
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentaciónPrograma de farmaco y tecnovigilancia presentación
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentacióndad ruz
 
Dispositivo hospital terminado
Dispositivo hospital terminadoDispositivo hospital terminado
Dispositivo hospital terminado
Carlos alcedo mora
 
Manual de uso certificado exención de vacunación fusionado
Manual de uso certificado  exención de vacunación fusionadoManual de uso certificado  exención de vacunación fusionado
Manual de uso certificado exención de vacunación fusionado
leonidas37
 
02-Regulacion_para_el_acceso_de_nuevas_tec-DIGEMID.pdf
02-Regulacion_para_el_acceso_de_nuevas_tec-DIGEMID.pdf02-Regulacion_para_el_acceso_de_nuevas_tec-DIGEMID.pdf
02-Regulacion_para_el_acceso_de_nuevas_tec-DIGEMID.pdf
ofeporsiempre1
 
FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA 290424 ok.pdf
FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA 290424 ok.pdfFARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA 290424 ok.pdf
FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA 290424 ok.pdf
juancarlossg956
 
NORMA EXPEDIENTE CLINICO FINAL.pptx
NORMA EXPEDIENTE CLINICO FINAL.pptxNORMA EXPEDIENTE CLINICO FINAL.pptx
NORMA EXPEDIENTE CLINICO FINAL.pptx
LuzDeCristalPerezSeg
 
325 ger.pdf ca de vejiga
325 ger.pdf ca de vejiga325 ger.pdf ca de vejiga
325 ger.pdf ca de vejiga
Karina Vázquez
 
426 ger.pdf ca de vias biliares
426 ger.pdf ca de vias biliares426 ger.pdf ca de vias biliares
426 ger.pdf ca de vias biliares
Karina Vázquez
 
2SistemaPeruanoFVTV2016.pdf
2SistemaPeruanoFVTV2016.pdf2SistemaPeruanoFVTV2016.pdf
2SistemaPeruanoFVTV2016.pdf
BetoGonzales5
 
2SistemaPeruanoFVTV2016.pdf
2SistemaPeruanoFVTV2016.pdf2SistemaPeruanoFVTV2016.pdf
2SistemaPeruanoFVTV2016.pdf
BryggiteGomez1
 
01. instrumentos usados en farmacovigilancia
01.  instrumentos usados en farmacovigilancia01.  instrumentos usados en farmacovigilancia
01. instrumentos usados en farmacovigilancia
Botica Farma Premium
 
Buenas Prácticas de dispensacion n oficinas farmacéuticas.pptx
Buenas Prácticas de dispensacion n oficinas farmacéuticas.pptxBuenas Prácticas de dispensacion n oficinas farmacéuticas.pptx
Buenas Prácticas de dispensacion n oficinas farmacéuticas.pptx
CintyFiore
 

Similar a FARMACOVIGILANCIA y TECNOVIGILANCIA.pptx (20)

REDParf_IVConf-Anexo13_Jimenez-Clasific.ppt
REDParf_IVConf-Anexo13_Jimenez-Clasific.pptREDParf_IVConf-Anexo13_Jimenez-Clasific.ppt
REDParf_IVConf-Anexo13_Jimenez-Clasific.ppt
 
Fármacovigilancia
FármacovigilanciaFármacovigilancia
Fármacovigilancia
 
FARMACOVIGILANCIA EXPOSICIÓN DETALLADA GRUPAL
FARMACOVIGILANCIA EXPOSICIÓN DETALLADA GRUPALFARMACOVIGILANCIA EXPOSICIÓN DETALLADA GRUPAL
FARMACOVIGILANCIA EXPOSICIÓN DETALLADA GRUPAL
 
04 anexo a poe formato notif. farmacovig. ram - p.f. - disa
04 anexo a poe   formato notif. farmacovig. ram - p.f. - disa04 anexo a poe   formato notif. farmacovig. ram - p.f. - disa
04 anexo a poe formato notif. farmacovig. ram - p.f. - disa
 
farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx
farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptxfarmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx
farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx
 
Buenas Prácticas de DSP.pptx
Buenas Prácticas de DSP.pptxBuenas Prácticas de DSP.pptx
Buenas Prácticas de DSP.pptx
 
RAM ESSALUD.pdf
RAM ESSALUD.pdfRAM ESSALUD.pdf
RAM ESSALUD.pdf
 
Legislacion laboral en salud
Legislacion laboral en saludLegislacion laboral en salud
Legislacion laboral en salud
 
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentación
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentaciónPrograma de farmaco y tecnovigilancia presentación
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentación
 
Dispositivo hospital terminado
Dispositivo hospital terminadoDispositivo hospital terminado
Dispositivo hospital terminado
 
Manual de uso certificado exención de vacunación fusionado
Manual de uso certificado  exención de vacunación fusionadoManual de uso certificado  exención de vacunación fusionado
Manual de uso certificado exención de vacunación fusionado
 
02-Regulacion_para_el_acceso_de_nuevas_tec-DIGEMID.pdf
02-Regulacion_para_el_acceso_de_nuevas_tec-DIGEMID.pdf02-Regulacion_para_el_acceso_de_nuevas_tec-DIGEMID.pdf
02-Regulacion_para_el_acceso_de_nuevas_tec-DIGEMID.pdf
 
FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA 290424 ok.pdf
FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA 290424 ok.pdfFARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA 290424 ok.pdf
FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA 290424 ok.pdf
 
NORMA EXPEDIENTE CLINICO FINAL.pptx
NORMA EXPEDIENTE CLINICO FINAL.pptxNORMA EXPEDIENTE CLINICO FINAL.pptx
NORMA EXPEDIENTE CLINICO FINAL.pptx
 
325 ger.pdf ca de vejiga
325 ger.pdf ca de vejiga325 ger.pdf ca de vejiga
325 ger.pdf ca de vejiga
 
426 ger.pdf ca de vias biliares
426 ger.pdf ca de vias biliares426 ger.pdf ca de vias biliares
426 ger.pdf ca de vias biliares
 
2SistemaPeruanoFVTV2016.pdf
2SistemaPeruanoFVTV2016.pdf2SistemaPeruanoFVTV2016.pdf
2SistemaPeruanoFVTV2016.pdf
 
2SistemaPeruanoFVTV2016.pdf
2SistemaPeruanoFVTV2016.pdf2SistemaPeruanoFVTV2016.pdf
2SistemaPeruanoFVTV2016.pdf
 
01. instrumentos usados en farmacovigilancia
01.  instrumentos usados en farmacovigilancia01.  instrumentos usados en farmacovigilancia
01. instrumentos usados en farmacovigilancia
 
Buenas Prácticas de dispensacion n oficinas farmacéuticas.pptx
Buenas Prácticas de dispensacion n oficinas farmacéuticas.pptxBuenas Prácticas de dispensacion n oficinas farmacéuticas.pptx
Buenas Prácticas de dispensacion n oficinas farmacéuticas.pptx
 

Último

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 

Último (20)

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 

FARMACOVIGILANCIA y TECNOVIGILANCIA.pptx

  • 1. Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G. Magister en Farmacia Clínica FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA
  • 3. LEY GENERAL DE SALUD Nº 26842 Art. 34 , 73 y 74 LEY Nº 29459 LEY DE PF, DM Y PS Art. 35 Y 36 D.S. N° 016-2011-SA REGLAMENTO PARA EL REGISTRO, CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA DE PF, DM Y PS D.S. N° 014-2011-SA REGLAMENTO DE ESTABLECIMIENTOS FARMACEUTICOS DECRETO SUPREMO N° 13- 2014 SA, DICTAN DISPOSICIONES REFERIDAS AL SISTEMA PERUANO DE FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA RM 539 - 2016/MINSA:NTS N° 123 ACTIVIDADES DE FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA R.D. Nro. 144-2016- DIGEMID-DG-MINSA 1997 2011 2014 2016 2009 BASE LEGAL Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
  • 4. Sistema Peruano de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia Decreto Supremo N° 13-2014 SA, Dictan Disposiciones referidas al Sistema Peruano de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia Autoridades Regionales de Salud DISAS/DIRESAS/GERESAS ESTABLECIMIENTOS FARMACEUTICOS PUBLICOS Y PRIVADOS ESSALUD/LA SANIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS Y DE LA POLICIA NACIONAL/IGSS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD PUBLICOS Y PRIVADOS TITULARES DE REGISTRO SANITARIO PROFESIONALES DE LA SALUD Autoridad Nacional de Medicamentos (DIGEMID) CENTRO DE REFERENCIA REGIONAL CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA DIRESAS GERESAS CENTRO DE REFERENCIA INSTITUCIONAL Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
  • 5. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA PERUANO DE FARMACOVIGILANCIA CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA PROF DE LA SALUD CENTRO DE REFERENCIA REGIONAL : DISAS/DIRESAS/GERESAS CÓMITE DE FV Y TV EESS CON INTERNAMIENT O EESS SIN INTERNAMIENTO EEFF PRIVADO PROF DE LA SALUD PACIENTES/USUARIO S CENTRO DE REFERENCIA INSTITUCIONAL: FFAA, FFPP,ESSALUD TITILARES DE REGISTRO Y DEL CERTIFICADO DE REGISTRO SANITARIO EESS CON INTERNAMIENT O EESS SIN INTERNAMIENTO CÓMITE DE FV Y TV RESPONSABLE DE FV Y TV RESPONSABLE DE FV Y TV RESPONSABLE DE FV Y TV RESPONSABLE DE FV Y TV PROF DE LA SALUD Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
  • 6. Porqué la Farmacovigilancia Cuando se comercializa un medicamento se conoce • Algo de su eficacia • Poco de su futura efectividad • Muy poco de su seguridad Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
  • 7. Fases del desarrollo de un nuevo medicamento y relación con su seguridad Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
  • 8. FARMACOVIGILANCIA ES UNA ACTIVIDAD DE SALUD PÚBLICA Es la ciencia y la actividad relacionada con la detección, evaluación, comprensión y prevención de efectos adversos o de cualquier otro posible problema relacionado con ellos(1). ESTÁ ORIENTADA A LA TOMA DE DECISIONES QUE PERMITAN MANTENER LA RELACIÓN BENEFICIO-RIESGO DE LOS MEDICAMENTOS EN UNA SITUACIÓN FAVORABLE O BIEN SUSPENDER SU USO CUANDO ESTO NO ES POSIBLE 1. Decreto supremo N° 016-2011-SA.Reglamento para el Registro, Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios. Anexo N° 01 Glosario de Términos y Definiciones- Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
  • 9. Importancia de la Farmacovigilancia Detección temprana de las reacciones adversas e interacciones desconocidas hasta ese momento. Detección de aumentos en la frecuencia de reacciones adversas conocidas. Identificación de factores de riesgo y de los posibles mecanismos subyacentes de las reacciones adversas. Estimación de los aspectos cuantitativos de la relación beneficio/riesgo y difusión de la información necesaria para mejorar la regulación y prescripción de medicamentos. Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
  • 10. REACCIÓN ADVERSA A UN MEDICAMENTO Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
  • 11. NOTIFICACIÓN ESPONTÁNEA Es la comunicación de una SOSPECHA de reacción adversa de un medicamento a un Centro Regional o Nacional por parte de un profesional sanitario (médico, farmacéutico, enfermera, odontólogo ,etc.), en forma espontánea. La notificación es CONFIDENCIAL – Sospecha (NO es necesario la CERTEZA) – Notificación (NO es ”DENUNCIA”) ¡¡¡GENERAR SEÑALES!!! Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
  • 12. ¿Qué notificar? Todas las sospechas de reacciones adversas (RAMs) conocidas o no, graves o no CULTURA DE REPORTE DE RAMS Interiorizarlo en nuestra cultura de trabajo Crear unidades de Farmacovigilancia Fortalecer el Sistema Nacional de Vigilancia de RAM Mejorar la información que se brinda al paciente sobre los medicamentos y evitar abandonos al tratamiento por reacciones adversas medicamentosas. Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
  • 13. Estrategias: Ficha Amarilla de Notificación Espontánea. La información contenida en esta ficha es:  Datos del Paciente: Nombre, edad, sexo, antecedentes.  Descripción de la RAM.  Fármaco sospechoso.  Otros fármacos usados por el paciente.  Factores de riesgo asociados.  Datos del notificador Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
  • 16. FLUOXOGRAMA FARMACOVIGILANCIA Reportar la RAM Notificar la RAM: Llenar en el formato oficial Presentar el reporte en la reunión del Comité de FCVG Evaluación de Causalidad de la RAM y el Grado de Severidad, realizada por el Comité de FCVG Centro de Referencia Regional La Libertad Área de FCVG y TNVG Reacción adversa al medicamento (RAM) Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
  • 17. ¿Por qué no se reportan las RAM? El paciente no lo manifiesta El profesional de la salud no lo busca Temor Motivación Desconocimiento “Eventos normales” Hay laboratorios que no se interesan...! Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
  • 18. FARMACOVIGILANCIA Permite: TOMAR DECISIONES REGULATORIAS Alertas de seguridad Modificación de inserto Reformulación del PF Suspensión o cancelación de Registro Sanitario (retiro del medicamento ) Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
  • 21. “Conjunto de procedimientos encaminados a la prevención, detección, investigación, evaluación y difusión de información sobre incidentes adversos o potencialmente adversos relacionados a dispositivos médicos durante su uso que pueda generar algún daño al paciente, usuario, operario o al ambiente que lo rodea” Decreto Supremo 016-2011-SA, Reglamento para el Registro, Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios; Anexo N°01 Glosario de Términos y Definiciones TECNOVIGILANCIA Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
  • 22. FINALIDAD: Mejorar la protección de la salud y la seguridad de pacientes, usuarios y otros durante el uso de los dispositivos médicos post autorización sanitaria en el país. TECNOVIGILANCIA Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
  • 23. NOTIFICACIONES DE LOS PROFESIONALES DE SOSPECHA INCIDENTES ADVERSOS INCIDENTES ADVERSOS: Es cualquier evento adverso no deseado que causa un daño al paciente, usuario, operarios u otros o que supone un riesgo de daño, que puede o no estar asociado causalmente con uno o más dispositivos médicos. Está relacionado con la identidad, calidad durabilidad y seguridad de los mismos. Incluye errores, eventos adverso prevenibles y riesgos. Decreto Supremo 016-2011-SA, Reglamento para el Registro, Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios; Anexo N°01 Glosario de Términos y Definiciones. Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
  • 24. Reporte de Incidentes Adversos “ Acto de informar la sospecha de un incidente adverso asociado a un dispositivo médico en el formato autorizado.” Decreto Supremo 016-2011-SA, Reglamento para el Registro, Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios; Anexo N°01 Glosario de Términos y Definiciones Registro de la ocurrencia de un incidente adverso. En un formato preestablecido Realizado por el profesional de la salud Se consigna toda la información relacionada con el problema de seguridad presentado con el uso de un dispositivo médico en la atención a un paciente. Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
  • 25. FLUOXOGRAMA TECNOVIGILANCIA Incidente adverso Reportar incidente adverso Llenar en el formato oficial el incidente adverso Presentar el reporte en la reunión del Comité de FCVG Colocar en la base de datos institucional el reporte de TNVG mensual y presentarlo oficialmente al Centro de Referencia Regional Centro de Referencia Regional La Libertad Área de FCVG y TNVG Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
  • 26. FORMULARIO DE NOTIFICACIÓN DE SOSPECHAS DE INCIDENTES ADVERSOS Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
  • 27. RM N°539-2016/MINSA que aprobó la NTS que regula las Actividades de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios FORMATO ACTUAL DE IADM Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
  • 33. ERRORES IDENTIFICADOS EN LA NOTIFICACIÓN DE SOSPECHAS DE INCIDENTES ADVERSOS 1. Reportar un producto sin R.S. Ejm. envases para recolectar esputo. 2. Reportar un producto farmacéutico en el formato de notificación de IADM. Ejm. Frascos de Dextrosa. 3. Reportar un producto vencido. 4. Reportar un producto sin la información del dispositivos médico (RS, Lote, fabricante, nombre de marca). 5. La descripción del incidente adverso debe considerar el daño al paciente u operario o el potencial daño, así como la falla del equipo que dio lugar al problema. Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
  • 34. CALIDAD DE MATERIAL MEDICO QUIRURGICO Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
  • 36. EVALUACIÓN ANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE PRESCRIPCIÓN Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
  • 37. OBJETIVOS: Máximizar la efectividad en el uso de los medicamentos. Mínimizar los riesgos a los que se somete al paciente al usar un medicamento. Mínimizar los costos en la atención de salud por medio del uso racional del medicamento. Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
  • 38. NORMATIVIDAD: Ley Nº 29459 Ley de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
  • 39. PROCESO DE LA PRESCRIPCIÓN: • 1.- Nombres y apellidos del paciente. • 2.- Edad. • 3.- Número de la historia clínica. • 4.- Diagnóstico. • 5.- Nombre del medicamento, concentración, forma • farmacéutica y cantidad. • 6.- Sello y firma del médico. • 7.- Fecha de la atención. • 8.- Fecha de expiración de la receta. PARTE: I Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
  • 40. PROCESO DE LA PRESCRIPCIÓN: • 1.- Nombre del medicamento (DCI). • 2.- Dosis. • 3.- Vía de administración. • 4.- Frecuencia. • 5.- Duracíon. • 6.- Sello y firma del médico. • 7.- Fecha de la atención. • 8.- Fecha de expiración de la receta. PARTE: II Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
  • 42. EVALUACION DE RECETAS ENERO - JUNIO 2019 Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.
  • 43. EVALUACION DE RECETAS JULIO - DICIEMBRE 2019 Q.F. Herrera Rodríguez, Nixson G.