SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOVIGILANCIA
QF. ZHENIA YLMA SOLIS
TARAZONA
CICLO DE VIDA DEL DM
DE DISPOSITIVOS MÉDICOS ( Ley 29459)
Cualquier instrumento, aparato, implemento, máquina, reactivo o calibrador in vitro, aplicativo informático,
material u otro artículo similar o relacionado, previsto por el fabricante para ser empleado en seres humanos, solo
o en combinación, para uno o más de los siguientes propósitos específicos:
Diagnóstico, prevención, monitoreo, tratamiento o alivio de una enfermedad.
Diagnóstico, monitoreo, tratamiento, alivio o compensación de una lesión.
Investigación, reemplazo, modificación o soporte de la anatomía o de un proceso fisiológico.
Soporte o mantenimiento de la vida.
Control de la concepción.
Desinfección de dispositivos médicos.
DEFINICIÓN DE DISPOSITIVO MEDICO
TIPOS DE DISPOSITIVOS MÉDICOS
INSTRUMENTAL MÉDICO:
Instrumento destinado al uso quirúrgico,
para cortar, horadar, aserrar, raspar, legrar,
sujetar, retirar, inmovilizar sin ninguna
conexión con otro dispositivo médico
activo.
MATERIAL O INSUMO MÉDICO:
Sustancia, artículo o material empleado
para el diagnóstico, tratamiento o
prevención de enfermedades que para su
uso no requieren de fuentes de energía.
EQUIPO BIOMÉDICO: Dispositivo médico operacional y funcional
que reúne sistemas y subsistemas eléctricos, electrónicos e hidráulicos
y/o híbridos, que para uso requieren una fuente de energía; incluidos
los programas informáticos que intervengan en su buen
funcionamiento.
DISPOSITIVO MÉDICO DE DIAGNÓSTICO IN VITRO: Productos
destinados por el fabricante para el examen de muestras derivadas del
cuerpo humano, usados solos o en combinación para el examen in vitro de
muestras fundamentalmente para:
Proveer información sobre un estado fisiológico o patológico o anomalía
congénita.
Monitorear o determinar la seguridad y compatibilidad con un receptor
potencial.
Supervisión de las medidas terapéuticas aplicadas.
TIPOS DE DISPOSITIVOS MÉDICOS
Clase I Bajo Riesgo
Clase II Riesgo Moderado
Clase III Alto Riesgo
Clase IV Crítico en Materia
de Riesgo
CLASIFICACIÓN
POR
RIESGO
(DS
N°016)
CLASIFICACIÓN POR RIESGO (GHTF)
Clase I Bajo Riesgo
Sujetos a controles generales en la fase de fabricación , no destinados para proteger o mantener la vida y que no presentan
un riesgo potencial.
Clase II Riesgo Moderado
Sujetos a controles generales y especiales en la fase de fabricación para demostrar su seguridad y efectividad ( informe de
gestión de riesgo ).
Clase III Alto Riesgo
Sujetos a controles especiales en el diseño y fabricación para demostrar su seguridad y efectividad ( informe de evaluación
clínica) .
Clase IV Crítico en Materia de Riesgo
Sujetos a controles especiales en el diseño y fabricación destinados a proteger o mantener la vida o para un uso de
importancia sustancial en la prevención del deterioro de la salud humana, o si su uso presenta un riesgo.
TECNOVIGILANCIA
“ Conjunto de procedimientos encaminados a la prevención,
detección, investigación, evaluación y difusión de información
sobre incidentes adversos o potencialmente adversos relacionados a
dispositivos médicos durante su uso que pueda generar algún daño
al paciente, usuario, operario o al ambiente que lo rodea.”
Decreto Supremo 016-2011-SA, Reglamento para el Registro, Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacéuticos, Dispositivos
Médicos y Productos Sanitarios; Anexo N°01 Glosario de Términos y Definiciones
Centro Nacional
CRR/ CRI
Establecimientos
de Salud Publico y
privados
Farmacia/ Boticas
Titulares de
registro /
Certificado de
Registro
Laboratorios /
Droguerías
IADM
IADM
IPSDM
Sistema Peruano de
Farmacovigilancia y
TECNOVIGILANCIA
INCIDENTE ADVERSO
“Cualquier evento no deseado que causa un daño al paciente,
usuario, operario u otros, o que supone un riesgo de daño, que
puede o no estar asociado causalmente con uno o más
dispositivos médicos. Está relacionado con la identidad,
calidad, durabilidad y seguridad de los mismos. Incluye
errores, eventos adversos prevenibles y riesgos.”
Decreto Supremo 016-2011-SA, Reglamento para el Registro, Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y
Productos Sanitarios; Anexo N°01 Glosario de Términos y Definiciones
1.-Incidentes Adversos Leves: Incidente que no modifica la calidad de vida del afectado ni sus actividades
diarias normales. Se considera como un incidente no serio.
2.-Incidentes Adversos Moderados: Incidente que modifica las actividades diarias normales del afectado
(incapacidad temporal). Se considera como un incidente no serio.
3.-Incidentes Adversos graves: Incidente que ocasiona uno o más de los siguientes supuestos: Pone en peligro
la vida o causa la muerte del paciente; Hace necesario hospitalizar o prolongar la estancia hospitalaria; Es
causa de invalidez o de incapacidad permanente o significativa; Provoca una perturbación, riesgo o muerte
fetal; Causa una anomalía congénita. Se considera como un incidente serio.
NOTIFICACIÓN DE SOSPECHA DE
INCIDENTE ADVERSO
Acto de informar la sospecha de un incidente adverso
asociado a un dispositivo médico en el formato autorizado.
Decreto Supremo 016-2011-SA, Reglamento para el Registro, Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos
Sanitarios; Anexo N°01 Glosario de Términos y Definiciones
ACCIONES CORRECTIVAS DE SEGURIDAD
EN CAMPO
Es una acción emprendida por el Fabricante para reducir el riesgo de muerte o de deterioro
grave del estado de salud asociado con el uso de un dispositivo medico que ya ha sido
comercializado.
Puede incluir:
La devolución del producto
La modificación del producto o del etiquetado
El cambio del producto por otro.
La destrucción del producto.
ALERTAS
GESTION DE LA
TECNOVIGILANCIA
ACCIONES DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD
a) Recopilación y verificación de datos consignados en el reporte del Incidente Adverso al DM
b) Inspección física del DM
c) Verificar si el motivo del INCIDENTE ADVERSO esta asociado a un daño o riesgo de daño a
un paciente / usuario
d) Evaluar el uso del DM ( verificar manuales de uso , protocolos de procedimientos , etc. )
e) Verificación las condiciones de almacenamiento del DM
f) Verificación del cumplimiento de las especificaciones técnicas
g) Verificar si el DM tiene problemas de calidad y derivar al área correspondiente para las
acciones respectivas (CRR)
h) Investigar si el evento ha sido reportado por otros servicios del EESS
i) Otras acciones que considere necesarias.
ACCIONES CRI/CRR
 Elaboración de la BASE DE DATOS TECNOVIGILANCIA (Conforme Modelo)
 Ingresar en su base de datos los reportes de sospecha de incidentes adversos y enviar
mensualmente al CENAFyT vía virtual y en forma oficial la impresión de esta base de datos
y los reportes físicos de la sospecha de incidentes adversos.
 Evaluar los datos consignados del DM ingresados en la base de datos.
 Realizar un seguimiento y monitoreo de aquellos dispositivos médicos con: Mayor
cantidad de reportes, los que han sido clasificados como Incidente adverso moderado y/o
grave, los que según su clasificación de riesgo del dispositivo médico son de nivel III o IV y
Otros.
 Investigar si el IADM ha sido reportado por otros establecimientos bajo su jurisdicción
tanto públicos como privados.
ACCIONES CRI/CRR
Seguimiento y Monitoreo de las acciones tomadas por los EESS ( comité de
Farmacovigilancia y Tecnovigilancia ) : verificar el cumplimiento de las especificaciones
técnicas, verificar el adecuado uso del DM , verificar las buenas practicas de
almacenamiento .
 Si el DM tiene problemas de calidad se deriva al área correspondiente para las acciones
respectivas.
Otros acciones que el CRR/ CRI considere necesarias como por ejemplo gestionar como
CRR/CRI el servicio de información científica sobre los dispositivos médicos (CENADIM).
Informar los resultados de las acciones realizadas de modo trimestral a la autoridad
competente de su jurisdicción con copia el Centro Nacional de Farmacovigilancia y
Tecnovigilancia.
GESTION DE LA
TECNOVIGILANCIA EN LOS
EESS
MODELO DE LLENADO DE
FORMATO
 Los datos del paciente como sexo y edad son de llenado obligatorio en los reportes siempre
debe existir “paciente/usuario identificado” al que se le ha sometido a un daño o riesgo de daño
para ser considerado como Tecnovigilancia.
 En los datos del dispositivo médico no debe faltar el registro sanitario del dispositivo medico
involucrado en el incidente adverso.
 Los datos consignados en la sospecha del incidente adverso al dispositivo médico en la
descripción de sospecha de incidente adverso debe realizarse indicando de modo específico como
sucedió el incidente:
-Si fue antes , durante o después del uso del DM
-Si hubo daño o no al paciente, y si hubo daño que tipo de daño.
-La posible causa del incidente adverso.
INSTRUCCIONES PARA UN ADECUADO LLENADO
DEL FORMATO DE INCIDENTES ADVERSOS
 Los reportes son entregados de forma física al comité de FCV y TV o al responsable de FCV y
TV ( Farmacia) e iniciar las acciones establecidas RM N°539-2016/MINSA (NTS que regula las
Actividades de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia de Productos Farmacéuticos , Dispositivos
Médicos y Productos Sanitarios ).
 Enviar los reportes con el informe respectivo de las acciones tomadas al CRR / CRI
INSTRUCCIONES PARA UN ADECUADO LLENADO
DEL FORMATO DE INCIDENTES ADVERSOS
tecnovigilancia Diris Lima Este1010.ppt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglamento de establecimientos farmaceuticos
Reglamento de establecimientos farmaceuticosReglamento de establecimientos farmaceuticos
Reglamento de establecimientos farmaceuticos
Yaremi Medina Mena
 
Cuestionario 2
Cuestionario 2Cuestionario 2
Cuestionario 2
Gisela Fernandez
 
Presentación del programa de farmacovigilancia
Presentación del programa de farmacovigilanciaPresentación del programa de farmacovigilancia
Presentación del programa de farmacovigilancia
Yulieth Forero
 
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptxPETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
AlejandraSaavedraVas
 
Manejo de productos fiscalizados en farmacias y boticas (1)
Manejo de productos fiscalizados en farmacias y boticas (1)Manejo de productos fiscalizados en farmacias y boticas (1)
Manejo de productos fiscalizados en farmacias y boticas (1)cursosvirtualespharmasystems
 
Dr Calderon
Dr  CalderonDr  Calderon
Dr Calderon
hector alexander
 
Buenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendioBuenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendioSami Perez Gomes
 
Dispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentosDispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentosnianbarrera
 
Farmacovigilancia cr
Farmacovigilancia crFarmacovigilancia cr
Farmacovigilancia cr
Vib Vü
 
Seguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepauticoSeguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepautico
Botica Farma Premium
 
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentación
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentaciónPrograma de farmaco y tecnovigilancia presentación
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentacióndad ruz
 
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptxPPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
OlgaCalDeroon
 
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalme
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalmeDiresa, Digemid, dcvs, contrafalme
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalme
Josue Silva
 
ADQUISICIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS
ADQUISICIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS ADQUISICIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS
ADQUISICIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS
JhesleyAvilaSolorzan
 
Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.
Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.
Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.Felipe Mejia Medina
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
UGC Farmacia Granada
 
La oficina de farmacia en el sistema de salud
La oficina de farmacia en el sistema de salud La oficina de farmacia en el sistema de salud
La oficina de farmacia en el sistema de salud
Edgar Cárdenas
 
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia HospitalariaAtención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
iris16abrego
 
PNT 2: Reenvasado de medicamentos
PNT 2: Reenvasado de medicamentosPNT 2: Reenvasado de medicamentos
PNT 2: Reenvasado de medicamentos
UGC Farmacia Granada
 

La actualidad más candente (20)

Reglamento de establecimientos farmaceuticos
Reglamento de establecimientos farmaceuticosReglamento de establecimientos farmaceuticos
Reglamento de establecimientos farmaceuticos
 
Cuestionario 2
Cuestionario 2Cuestionario 2
Cuestionario 2
 
Presentación del programa de farmacovigilancia
Presentación del programa de farmacovigilanciaPresentación del programa de farmacovigilancia
Presentación del programa de farmacovigilancia
 
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptxPETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
 
Manejo de productos fiscalizados en farmacias y boticas (1)
Manejo de productos fiscalizados en farmacias y boticas (1)Manejo de productos fiscalizados en farmacias y boticas (1)
Manejo de productos fiscalizados en farmacias y boticas (1)
 
Dr Calderon
Dr  CalderonDr  Calderon
Dr Calderon
 
Buenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendioBuenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendio
 
Dispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentosDispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentos
 
Farmacovigilancia cr
Farmacovigilancia crFarmacovigilancia cr
Farmacovigilancia cr
 
Seguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepauticoSeguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepautico
 
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentación
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentaciónPrograma de farmaco y tecnovigilancia presentación
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentación
 
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptxPPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
 
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalme
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalmeDiresa, Digemid, dcvs, contrafalme
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalme
 
ADQUISICIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS
ADQUISICIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS ADQUISICIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS
ADQUISICIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS
 
Uso racional de medicamentos
Uso racional de medicamentosUso racional de medicamentos
Uso racional de medicamentos
 
Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.
Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.
Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
La oficina de farmacia en el sistema de salud
La oficina de farmacia en el sistema de salud La oficina de farmacia en el sistema de salud
La oficina de farmacia en el sistema de salud
 
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia HospitalariaAtención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
 
PNT 2: Reenvasado de medicamentos
PNT 2: Reenvasado de medicamentosPNT 2: Reenvasado de medicamentos
PNT 2: Reenvasado de medicamentos
 

Similar a tecnovigilancia Diris Lima Este1010.ppt

Gestion_de_la_Tecnovigilancia_en_los_Centros_de_Referencia_y_EESS._QF.ZHENIA_...
Gestion_de_la_Tecnovigilancia_en_los_Centros_de_Referencia_y_EESS._QF.ZHENIA_...Gestion_de_la_Tecnovigilancia_en_los_Centros_de_Referencia_y_EESS._QF.ZHENIA_...
Gestion_de_la_Tecnovigilancia_en_los_Centros_de_Referencia_y_EESS._QF.ZHENIA_...
ssuser44b30f
 
2. TECNOVIGILANCIA PDF de dispositivo medico
2. TECNOVIGILANCIA PDF de dispositivo medico2. TECNOVIGILANCIA PDF de dispositivo medico
2. TECNOVIGILANCIA PDF de dispositivo medico
alexwhatson0205
 
MÓDULO IV-clase 1 DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
MÓDULO IV-clase 1 DISPOSITIVOS MEDICOS.pptxMÓDULO IV-clase 1 DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
MÓDULO IV-clase 1 DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
SmithCabanillasMuril
 
Guia de reporte eventos adversos a dispositivos médicos
Guia de reporte eventos adversos a dispositivos médicosGuia de reporte eventos adversos a dispositivos médicos
Guia de reporte eventos adversos a dispositivos médicosviluvedu
 
Manual tecnovigilancia
Manual tecnovigilanciaManual tecnovigilancia
Manual tecnovigilanciadad ruz
 
Dispositivo hospital terminado
Dispositivo hospital terminadoDispositivo hospital terminado
Dispositivo hospital terminado
Carlos alcedo mora
 
Manual farmacovigilancia
Manual farmacovigilanciaManual farmacovigilancia
Manual farmacovigilanciadad ruz
 
Manual farmacovigilancia
Manual farmacovigilanciaManual farmacovigilancia
Manual farmacovigilanciadad ruz
 
TEcnovigilancia
TEcnovigilanciaTEcnovigilancia
TEcnovigilancia
franciscoxaviervelez
 
Resolucion 004816 de 2008 tecnovigilancia
Resolucion 004816 de 2008 tecnovigilanciaResolucion 004816 de 2008 tecnovigilancia
Resolucion 004816 de 2008 tecnovigilanciaviluvedu
 
Tecnovigilancia en Colombia
Tecnovigilancia en ColombiaTecnovigilancia en Colombia
Tecnovigilancia en Colombia
DianaIsabelGallegoGa
 
Diapositiva res 4816 2008
Diapositiva res 4816 2008Diapositiva res 4816 2008
Diapositiva res 4816 2008
CyntiaTe
 
ABC DE DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
ABC DE DISPOSITIVOS MEDICOS.pptxABC DE DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
ABC DE DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
Jeniffer699227
 
Equipos medicos importados
Equipos medicos importadosEquipos medicos importados
Equipos medicos importados
leidyjohanaperez
 
Equipos medicos importados
Equipos medicos importadosEquipos medicos importados
Equipos medicos importados
leidyjohanaperez
 
Actividad con-los-dispositivos-medicos
Actividad con-los-dispositivos-medicosActividad con-los-dispositivos-medicos
Actividad con-los-dispositivos-medicos
Jiimena Diiaz
 
Terminologia relacionada con tecnovigilancia
Terminologia relacionada con tecnovigilanciaTerminologia relacionada con tecnovigilancia
Terminologia relacionada con tecnovigilanciaviluvedu
 
TECNOVIGILANCIA_(1).pptx
TECNOVIGILANCIA_(1).pptxTECNOVIGILANCIA_(1).pptx
TECNOVIGILANCIA_(1).pptx
YasminRamirez35
 
Mapa decreto 4725
Mapa decreto 4725Mapa decreto 4725
Mapa decreto 4725
Miris Plata
 
Decreto 4725 de 2005 diapositivas
Decreto 4725 de 2005 diapositivasDecreto 4725 de 2005 diapositivas
Decreto 4725 de 2005 diapositivas
autorio
 

Similar a tecnovigilancia Diris Lima Este1010.ppt (20)

Gestion_de_la_Tecnovigilancia_en_los_Centros_de_Referencia_y_EESS._QF.ZHENIA_...
Gestion_de_la_Tecnovigilancia_en_los_Centros_de_Referencia_y_EESS._QF.ZHENIA_...Gestion_de_la_Tecnovigilancia_en_los_Centros_de_Referencia_y_EESS._QF.ZHENIA_...
Gestion_de_la_Tecnovigilancia_en_los_Centros_de_Referencia_y_EESS._QF.ZHENIA_...
 
2. TECNOVIGILANCIA PDF de dispositivo medico
2. TECNOVIGILANCIA PDF de dispositivo medico2. TECNOVIGILANCIA PDF de dispositivo medico
2. TECNOVIGILANCIA PDF de dispositivo medico
 
MÓDULO IV-clase 1 DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
MÓDULO IV-clase 1 DISPOSITIVOS MEDICOS.pptxMÓDULO IV-clase 1 DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
MÓDULO IV-clase 1 DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
 
Guia de reporte eventos adversos a dispositivos médicos
Guia de reporte eventos adversos a dispositivos médicosGuia de reporte eventos adversos a dispositivos médicos
Guia de reporte eventos adversos a dispositivos médicos
 
Manual tecnovigilancia
Manual tecnovigilanciaManual tecnovigilancia
Manual tecnovigilancia
 
Dispositivo hospital terminado
Dispositivo hospital terminadoDispositivo hospital terminado
Dispositivo hospital terminado
 
Manual farmacovigilancia
Manual farmacovigilanciaManual farmacovigilancia
Manual farmacovigilancia
 
Manual farmacovigilancia
Manual farmacovigilanciaManual farmacovigilancia
Manual farmacovigilancia
 
TEcnovigilancia
TEcnovigilanciaTEcnovigilancia
TEcnovigilancia
 
Resolucion 004816 de 2008 tecnovigilancia
Resolucion 004816 de 2008 tecnovigilanciaResolucion 004816 de 2008 tecnovigilancia
Resolucion 004816 de 2008 tecnovigilancia
 
Tecnovigilancia en Colombia
Tecnovigilancia en ColombiaTecnovigilancia en Colombia
Tecnovigilancia en Colombia
 
Diapositiva res 4816 2008
Diapositiva res 4816 2008Diapositiva res 4816 2008
Diapositiva res 4816 2008
 
ABC DE DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
ABC DE DISPOSITIVOS MEDICOS.pptxABC DE DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
ABC DE DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
 
Equipos medicos importados
Equipos medicos importadosEquipos medicos importados
Equipos medicos importados
 
Equipos medicos importados
Equipos medicos importadosEquipos medicos importados
Equipos medicos importados
 
Actividad con-los-dispositivos-medicos
Actividad con-los-dispositivos-medicosActividad con-los-dispositivos-medicos
Actividad con-los-dispositivos-medicos
 
Terminologia relacionada con tecnovigilancia
Terminologia relacionada con tecnovigilanciaTerminologia relacionada con tecnovigilancia
Terminologia relacionada con tecnovigilancia
 
TECNOVIGILANCIA_(1).pptx
TECNOVIGILANCIA_(1).pptxTECNOVIGILANCIA_(1).pptx
TECNOVIGILANCIA_(1).pptx
 
Mapa decreto 4725
Mapa decreto 4725Mapa decreto 4725
Mapa decreto 4725
 
Decreto 4725 de 2005 diapositivas
Decreto 4725 de 2005 diapositivasDecreto 4725 de 2005 diapositivas
Decreto 4725 de 2005 diapositivas
 

Más de giancarlo836912

INFLUENZA exposición.pptx
INFLUENZA exposición.pptxINFLUENZA exposición.pptx
INFLUENZA exposición.pptx
giancarlo836912
 
Presentacion Diseños de Investigación.ppt
Presentacion Diseños de Investigación.pptPresentacion Diseños de Investigación.ppt
Presentacion Diseños de Investigación.ppt
giancarlo836912
 
eqhali-minsa.pptx
eqhali-minsa.pptxeqhali-minsa.pptx
eqhali-minsa.pptx
giancarlo836912
 
MPP_HNERM_EMER_Adultos.doc
MPP_HNERM_EMER_Adultos.docMPP_HNERM_EMER_Adultos.doc
MPP_HNERM_EMER_Adultos.doc
giancarlo836912
 
MU_CONSULTA_EXTERNA (1).doc
MU_CONSULTA_EXTERNA (1).docMU_CONSULTA_EXTERNA (1).doc
MU_CONSULTA_EXTERNA (1).doc
giancarlo836912
 
MU_VENTANILLA_UNICA.doc
MU_VENTANILLA_UNICA.docMU_VENTANILLA_UNICA.doc
MU_VENTANILLA_UNICA.doc
giancarlo836912
 
variables-epidemiologicas-162705-downloable-2435892.pdf
variables-epidemiologicas-162705-downloable-2435892.pdfvariables-epidemiologicas-162705-downloable-2435892.pdf
variables-epidemiologicas-162705-downloable-2435892.pdf
giancarlo836912
 
variables-tiempo-lugar-personas-242125-downloable-2435892.pdf
variables-tiempo-lugar-personas-242125-downloable-2435892.pdfvariables-tiempo-lugar-personas-242125-downloable-2435892.pdf
variables-tiempo-lugar-personas-242125-downloable-2435892.pdf
giancarlo836912
 

Más de giancarlo836912 (8)

INFLUENZA exposición.pptx
INFLUENZA exposición.pptxINFLUENZA exposición.pptx
INFLUENZA exposición.pptx
 
Presentacion Diseños de Investigación.ppt
Presentacion Diseños de Investigación.pptPresentacion Diseños de Investigación.ppt
Presentacion Diseños de Investigación.ppt
 
eqhali-minsa.pptx
eqhali-minsa.pptxeqhali-minsa.pptx
eqhali-minsa.pptx
 
MPP_HNERM_EMER_Adultos.doc
MPP_HNERM_EMER_Adultos.docMPP_HNERM_EMER_Adultos.doc
MPP_HNERM_EMER_Adultos.doc
 
MU_CONSULTA_EXTERNA (1).doc
MU_CONSULTA_EXTERNA (1).docMU_CONSULTA_EXTERNA (1).doc
MU_CONSULTA_EXTERNA (1).doc
 
MU_VENTANILLA_UNICA.doc
MU_VENTANILLA_UNICA.docMU_VENTANILLA_UNICA.doc
MU_VENTANILLA_UNICA.doc
 
variables-epidemiologicas-162705-downloable-2435892.pdf
variables-epidemiologicas-162705-downloable-2435892.pdfvariables-epidemiologicas-162705-downloable-2435892.pdf
variables-epidemiologicas-162705-downloable-2435892.pdf
 
variables-tiempo-lugar-personas-242125-downloable-2435892.pdf
variables-tiempo-lugar-personas-242125-downloable-2435892.pdfvariables-tiempo-lugar-personas-242125-downloable-2435892.pdf
variables-tiempo-lugar-personas-242125-downloable-2435892.pdf
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

tecnovigilancia Diris Lima Este1010.ppt

  • 2. CICLO DE VIDA DEL DM
  • 3. DE DISPOSITIVOS MÉDICOS ( Ley 29459) Cualquier instrumento, aparato, implemento, máquina, reactivo o calibrador in vitro, aplicativo informático, material u otro artículo similar o relacionado, previsto por el fabricante para ser empleado en seres humanos, solo o en combinación, para uno o más de los siguientes propósitos específicos: Diagnóstico, prevención, monitoreo, tratamiento o alivio de una enfermedad. Diagnóstico, monitoreo, tratamiento, alivio o compensación de una lesión. Investigación, reemplazo, modificación o soporte de la anatomía o de un proceso fisiológico. Soporte o mantenimiento de la vida. Control de la concepción. Desinfección de dispositivos médicos. DEFINICIÓN DE DISPOSITIVO MEDICO
  • 4. TIPOS DE DISPOSITIVOS MÉDICOS INSTRUMENTAL MÉDICO: Instrumento destinado al uso quirúrgico, para cortar, horadar, aserrar, raspar, legrar, sujetar, retirar, inmovilizar sin ninguna conexión con otro dispositivo médico activo. MATERIAL O INSUMO MÉDICO: Sustancia, artículo o material empleado para el diagnóstico, tratamiento o prevención de enfermedades que para su uso no requieren de fuentes de energía.
  • 5. EQUIPO BIOMÉDICO: Dispositivo médico operacional y funcional que reúne sistemas y subsistemas eléctricos, electrónicos e hidráulicos y/o híbridos, que para uso requieren una fuente de energía; incluidos los programas informáticos que intervengan en su buen funcionamiento. DISPOSITIVO MÉDICO DE DIAGNÓSTICO IN VITRO: Productos destinados por el fabricante para el examen de muestras derivadas del cuerpo humano, usados solos o en combinación para el examen in vitro de muestras fundamentalmente para: Proveer información sobre un estado fisiológico o patológico o anomalía congénita. Monitorear o determinar la seguridad y compatibilidad con un receptor potencial. Supervisión de las medidas terapéuticas aplicadas. TIPOS DE DISPOSITIVOS MÉDICOS
  • 6. Clase I Bajo Riesgo Clase II Riesgo Moderado Clase III Alto Riesgo Clase IV Crítico en Materia de Riesgo CLASIFICACIÓN POR RIESGO (DS N°016)
  • 7. CLASIFICACIÓN POR RIESGO (GHTF) Clase I Bajo Riesgo Sujetos a controles generales en la fase de fabricación , no destinados para proteger o mantener la vida y que no presentan un riesgo potencial. Clase II Riesgo Moderado Sujetos a controles generales y especiales en la fase de fabricación para demostrar su seguridad y efectividad ( informe de gestión de riesgo ). Clase III Alto Riesgo Sujetos a controles especiales en el diseño y fabricación para demostrar su seguridad y efectividad ( informe de evaluación clínica) . Clase IV Crítico en Materia de Riesgo Sujetos a controles especiales en el diseño y fabricación destinados a proteger o mantener la vida o para un uso de importancia sustancial en la prevención del deterioro de la salud humana, o si su uso presenta un riesgo.
  • 8. TECNOVIGILANCIA “ Conjunto de procedimientos encaminados a la prevención, detección, investigación, evaluación y difusión de información sobre incidentes adversos o potencialmente adversos relacionados a dispositivos médicos durante su uso que pueda generar algún daño al paciente, usuario, operario o al ambiente que lo rodea.” Decreto Supremo 016-2011-SA, Reglamento para el Registro, Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios; Anexo N°01 Glosario de Términos y Definiciones
  • 9. Centro Nacional CRR/ CRI Establecimientos de Salud Publico y privados Farmacia/ Boticas Titulares de registro / Certificado de Registro Laboratorios / Droguerías IADM IADM IPSDM Sistema Peruano de Farmacovigilancia y TECNOVIGILANCIA
  • 10. INCIDENTE ADVERSO “Cualquier evento no deseado que causa un daño al paciente, usuario, operario u otros, o que supone un riesgo de daño, que puede o no estar asociado causalmente con uno o más dispositivos médicos. Está relacionado con la identidad, calidad, durabilidad y seguridad de los mismos. Incluye errores, eventos adversos prevenibles y riesgos.” Decreto Supremo 016-2011-SA, Reglamento para el Registro, Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios; Anexo N°01 Glosario de Términos y Definiciones
  • 11. 1.-Incidentes Adversos Leves: Incidente que no modifica la calidad de vida del afectado ni sus actividades diarias normales. Se considera como un incidente no serio. 2.-Incidentes Adversos Moderados: Incidente que modifica las actividades diarias normales del afectado (incapacidad temporal). Se considera como un incidente no serio. 3.-Incidentes Adversos graves: Incidente que ocasiona uno o más de los siguientes supuestos: Pone en peligro la vida o causa la muerte del paciente; Hace necesario hospitalizar o prolongar la estancia hospitalaria; Es causa de invalidez o de incapacidad permanente o significativa; Provoca una perturbación, riesgo o muerte fetal; Causa una anomalía congénita. Se considera como un incidente serio.
  • 12. NOTIFICACIÓN DE SOSPECHA DE INCIDENTE ADVERSO Acto de informar la sospecha de un incidente adverso asociado a un dispositivo médico en el formato autorizado. Decreto Supremo 016-2011-SA, Reglamento para el Registro, Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios; Anexo N°01 Glosario de Términos y Definiciones
  • 13. ACCIONES CORRECTIVAS DE SEGURIDAD EN CAMPO Es una acción emprendida por el Fabricante para reducir el riesgo de muerte o de deterioro grave del estado de salud asociado con el uso de un dispositivo medico que ya ha sido comercializado. Puede incluir: La devolución del producto La modificación del producto o del etiquetado El cambio del producto por otro. La destrucción del producto.
  • 15.
  • 16.
  • 18. ACCIONES DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD a) Recopilación y verificación de datos consignados en el reporte del Incidente Adverso al DM b) Inspección física del DM c) Verificar si el motivo del INCIDENTE ADVERSO esta asociado a un daño o riesgo de daño a un paciente / usuario d) Evaluar el uso del DM ( verificar manuales de uso , protocolos de procedimientos , etc. ) e) Verificación las condiciones de almacenamiento del DM f) Verificación del cumplimiento de las especificaciones técnicas g) Verificar si el DM tiene problemas de calidad y derivar al área correspondiente para las acciones respectivas (CRR) h) Investigar si el evento ha sido reportado por otros servicios del EESS i) Otras acciones que considere necesarias.
  • 19. ACCIONES CRI/CRR  Elaboración de la BASE DE DATOS TECNOVIGILANCIA (Conforme Modelo)  Ingresar en su base de datos los reportes de sospecha de incidentes adversos y enviar mensualmente al CENAFyT vía virtual y en forma oficial la impresión de esta base de datos y los reportes físicos de la sospecha de incidentes adversos.  Evaluar los datos consignados del DM ingresados en la base de datos.  Realizar un seguimiento y monitoreo de aquellos dispositivos médicos con: Mayor cantidad de reportes, los que han sido clasificados como Incidente adverso moderado y/o grave, los que según su clasificación de riesgo del dispositivo médico son de nivel III o IV y Otros.  Investigar si el IADM ha sido reportado por otros establecimientos bajo su jurisdicción tanto públicos como privados.
  • 20. ACCIONES CRI/CRR Seguimiento y Monitoreo de las acciones tomadas por los EESS ( comité de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia ) : verificar el cumplimiento de las especificaciones técnicas, verificar el adecuado uso del DM , verificar las buenas practicas de almacenamiento .  Si el DM tiene problemas de calidad se deriva al área correspondiente para las acciones respectivas. Otros acciones que el CRR/ CRI considere necesarias como por ejemplo gestionar como CRR/CRI el servicio de información científica sobre los dispositivos médicos (CENADIM). Informar los resultados de las acciones realizadas de modo trimestral a la autoridad competente de su jurisdicción con copia el Centro Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia.
  • 21. GESTION DE LA TECNOVIGILANCIA EN LOS EESS MODELO DE LLENADO DE FORMATO
  • 22.
  • 23.  Los datos del paciente como sexo y edad son de llenado obligatorio en los reportes siempre debe existir “paciente/usuario identificado” al que se le ha sometido a un daño o riesgo de daño para ser considerado como Tecnovigilancia.  En los datos del dispositivo médico no debe faltar el registro sanitario del dispositivo medico involucrado en el incidente adverso.  Los datos consignados en la sospecha del incidente adverso al dispositivo médico en la descripción de sospecha de incidente adverso debe realizarse indicando de modo específico como sucedió el incidente: -Si fue antes , durante o después del uso del DM -Si hubo daño o no al paciente, y si hubo daño que tipo de daño. -La posible causa del incidente adverso. INSTRUCCIONES PARA UN ADECUADO LLENADO DEL FORMATO DE INCIDENTES ADVERSOS
  • 24.  Los reportes son entregados de forma física al comité de FCV y TV o al responsable de FCV y TV ( Farmacia) e iniciar las acciones establecidas RM N°539-2016/MINSA (NTS que regula las Actividades de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia de Productos Farmacéuticos , Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios ).  Enviar los reportes con el informe respectivo de las acciones tomadas al CRR / CRI INSTRUCCIONES PARA UN ADECUADO LLENADO DEL FORMATO DE INCIDENTES ADVERSOS