SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica
            Programa Expertos de Procesos Elearning
            Modulo 5 – Modelo PACIE – Capacitación
              Tutor: Pedro Xavier Camacho Pazmiño



Proyecto de Capacitación del manejo de las TIC para uso de la
Plataforma Moodle en los Docentes de La Universidad Alfa de
                         Guatemala



                      ACCIÓN VIRTUAL POR LA EDUCACIÓN



                            Enero, 2012
Integrantes Grupo Oasis

José              Víctor             Álvaro
Silva             Varela             Vega




        Yojanna            Maribel
         Varela            Gomes
Agenda

• Introducción
• El problema
• Objetivo General
• Objetivo Especifico
• Tipo de Recursos
• Cronograma
• Presupuesto del Proyecto
• Referencias Bibliográficas
Introducción
El uso correcto de las TIC es una oportunidad de aprender haciendo.
   El aprendizaje se logra a través de la interacción entre más de dos
   personas, es decir, aprender interactuando, buscando el
   aprendizaje el mismo que se da a medida que el usuario investiga
   e indaga.
De esta manera se presenta el estudio haciendo énfasis de la
  importancia que tiene una institución educativa la implementación
  de las herramientas tecnológicas en la pedagogía y como se puede
  masificar la enseñanza – aprendizaje.
El Problema
La Universidad Alfa en Guatemala laboran un grupo de docentes
   que no poseen destrezas en uso de las TIC, que abarca el 50%
   de ellos y se requiere que este personal logre mejorar
   sustancialmente su labor docente mediante las múltiples
   herramientas educativas que estas suministran, para poder
   formar a sus alumnos, pero al no contar esta universidad con
   una plataforma virtual se les hace muy difícil, costoso y lento,
   lograr este vital objetivo, es por ello que surge la necesidad de
   resolver la siguiente premisa:“Activar una Plataforma Virtual
   de Capacitación docente en el uso de las TIC en la
   Universidad Alfa de Guatemala”.
Objetivo General
Implementar un programa de capacitación para el uso de las TIC
  asociadas al proceso educativo, para los docentes de la
  Universidad Alfa de Guatemala.
Objetivos Específicos
•   Instalar una plataforma virtual (Moodle) que permita realizar programas de
    formación en el uso de las TIC para docentes de la Universidad Alfa de
    Guatemala.

•   Diseñar las aulas virtuales utilizando la Metodología PACIE.

•   Desarrollar en los docentes habilidades y destrezas en el uso correcto de los
    recursos TIC, motivándolos en una permanente actualización.

•   Capacitar al 30 % de los docentes que tienen conocimientos básicos de
    informática y que tienen ordenadores personales con conexión a internet,
    para que sean agentes multiplicadores y facilitadores al resto de los docentes
    que no poseen destrezas informáticas.
Tipo de Recursos
              Laboratorio con equipos computadores, acceso a internet y plataforma
Tecnológico   Moodle. Contratación del servicio de aula virtual (Educlic) , Un
              computador , servidor para administración, almacenamiento y
              procesamiento de la información a presentar y gestionar dentro de las
              aulas virtuales, Conexión a Internet, Scanner, Webcam.


              Los tutores, un pedagogo, un docente experto en Moodle y un
Humano        comunicador social, Un Administrador (a) Web
              Cinco tutores expertos en procesos Elearnig, un asistente académico, y
              administrativo.


Financiero    Pago a los tutores y Administrador(a) web, Equipo asesor del curso,
              tecnología y soporte de telecomunicaciones.
Cronograma Parte I
    Fase / Módulo                  Contenido              Duración

                        ·   Contratación e instalación
                        del servicio de hosting para el
                        alojamiento de las plataforma
                        moodle.
                        ·   Contratación e instalación
                        de internet banda ancha o
                        WiFi.
Fase de Organización                                      15 días
                        ·    Configuración de las aulas
                        virtuales según el modelo
                        PACIE.
                        ·    Inscripción de los
                        participantes en las aulas
                        virtuales.
Cronograma Parte I
       Fase / Módulo                     Contenido            Duración
                              Presentación de las Aulas
                              Virtuales: actividades a
  Módulo 0 Introductorio      realizar.

                              · Participación en foros de
                              interacción y discución

                              · Uso del correo electrónico.
                              · Búsqueda de información en
                              internet.                       15 días
Dirigido a los docentes con
 conocimientos básicos en     · Creación de archivos en
        informática           formato Word, Power Point y
                              Excel.
                              · Conversión de archivos a
                              formatos PDF.
                              · Descarga de archivo de
                              texto, video y audio desde
                              internet.
Cronograma Parte I
Fase / Módulo                Contenido              Duración


 Módulo 1       Entornos Virtuales de Aprendizaje    1 Mes
                Elaboración de Recursos para
 Módulo 2       entornos virtuales EVA               1 Mes
                Diseño de los EVA (Fase
 Módulo 3       Presencia)                           1 Mes
                Planificación en los EVA (Fase
 Módulo 4       Alcance)                             1 Mes

                Selección y uso de los contenidos
                adecuados a ser utilizados en las
                aulas virtuales según su temática
                y nivel educativo (Fase
 Módulo 5       Capacitación)                        1 Mes
Cronograma Parte I


Fase / Módulo               Contenido            Duración




                Plataformas e-learning, u-
                learning, MUVE´s, second life,
                redes sociales y salas de
 Módulo 6       videoconferencias                 1 Mes


                Módulo de graduación
                (Presentación de un proyecto
 Módulo 7       educativo mediado por las TIC)    1 Mes
Cronograma Parte II
      Fase / Módulo                           Contenido                      Duración

  Fase de Organización         Inscripción en las aulas virtuales de todos   1 Semana
                           los docentes restantes por capacitar.
                          Presentación de las Aulas Virtuales:
 Módulo 0 Introductorio   actividades a realizar.
                                   Participación en foros de interacción y
                           discusión
                                   Uso del correo electrónico.

Dirigido a los docentes con        Búsqueda de información en internet.      1,5 Meses
conocimientos básicos en           Creación de archivos en formato Word,
        informática         Power Point y Excel.
                                   Conversión de archivos a formatos
                            PDF.
                                   Descarga de archivo de texto, video y
                            audio desde internet.
Cronograma Parte II
Fase / Módulo               Contenido                Duración
  Módulo 1       Entornos Virtuales de Aprendizaje   1,5 Meses
                 Elaboración de Recursos para
  Módulo 2                                            1 Mes
                 entornos virtuales EVA
                 Diseño de los EVA (Fase
  Módulo 3                                            1 Mes
                 Presencia)
                 Planificación en los EVA (Fase
  Módulo 4                                            1 Mes
                 Alcance)
                 Selección y uso de los contenidos
                 adecuados a ser utilizados en las
  Módulo 5       aulas virtuales según su temática    1 Mes
                 y nivel educativo (Fase
                 Capacitación)
Cronograma Parte II

Fase / Módulo                         Contenido                          Duración
                Plataformas e-learning, u-learning, MUVE´s, second
  Módulo 6                                                                 1 Mes
                life, redes sociales y salas de videoconferencias
                Módulo de graduación (Presentación de un proyecto
  Módulo 7                                                                 1 Mes
                educativo mediado por las TIC)
                Fase de integración de los 220 docentes, en la cual se
                darán un taller virtual de administración de la
                plataforma Moodle con el propósito de que sean los
                propios profesores de la institución quienes
                mantengan y elaboren todas las aulas virtuales que
  Fase Final                                                             3 Semanas
                serán utilizadas por los estudiantes.
                También se aplicarán los instrumentos de evaluación,
                coevaluación y heteroevaluación para monitorear los
                resultados obtenidos.
Presupuesto del Proyecto
                                                              Coste
Cantidad                      Concepto                                 Coste Total
                                                             Mensual
   1       Administrador web                                  300 $      5.400 $
   5       Tutores expertos en e-learning                    2.500 $    45.000 $
   1       Comunicador Social                                 600 $     10.800 $
   1       Pedagogo                                           600 $     10.800 $
  10       Computadores para el Laboratorio de Computación   1.100 $    11.000 $
           Servicio de Internet                                30 $       540 $
           Acceso a Plataforma Moodle                           ----       50 $
           Servicio de aula virtual (Educlic)                  50 $       900 $
           Computador servidor con doble disco duro de
   1                                                         1.400 $    1.400 $
           250Gb y memoria RAM de 4G
   1       Scaner                                             190 $      190 $
   1       Web Cam                                             30 $       30 $
Referencias Bibliográficas
• http://www.educar.org/articulos/educacionvirtual.asp - La
  Educación Virtual – Aulas sin paredes.
• http://www.planetafatla.org/5/ - La Educación del Siglo XXI
• http://www.planetafatla.org/5/ - Metodología PACIE, Fase
  Capacitación, Pedro Camacho, MWA; EL CICLO DEL DISEÑO.
• www.infomipyme.com CAJA DE HERRAMIENTAS - FODA.
• http://www.eclac.org COMPETITIVIDAD CENTROAMERICANA
Gracias por su atención…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto fase planificacion montero miguel
Proyecto fase planificacion montero miguelProyecto fase planificacion montero miguel
Proyecto fase planificacion montero miguel
miguelacho2011
 
Fatla fase planificacion final
Fatla fase planificacion finalFatla fase planificacion final
Fatla fase planificacion final
Angela Escalante
 
Fatla fase planificacion final
Fatla fase planificacion finalFatla fase planificacion final
Fatla fase planificacion final
Angela Escalante
 
Fase Planificación Grupo A Constructores de Saberes
Fase Planificación Grupo A Constructores de SaberesFase Planificación Grupo A Constructores de Saberes
Fase Planificación Grupo A Constructores de Saberes
Eduardo Coa
 
Presentacion e lideres [modo de compatibilidad]
Presentacion e lideres [modo de compatibilidad]Presentacion e lideres [modo de compatibilidad]
Presentacion e lideres [modo de compatibilidad]
ellaceci
 
Presentacion e lideres- grupo i
Presentacion e lideres- grupo iPresentacion e lideres- grupo i
Presentacion e lideres- grupo i
ellaceci
 

La actualidad más candente (13)

Fase de planificación del proyecto del grupo Innova
Fase de planificación del proyecto del grupo InnovaFase de planificación del proyecto del grupo Innova
Fase de planificación del proyecto del grupo Innova
 
Equipo Emprendedores
Equipo EmprendedoresEquipo Emprendedores
Equipo Emprendedores
 
Proyecto fase planificacion montero miguel
Proyecto fase planificacion montero miguelProyecto fase planificacion montero miguel
Proyecto fase planificacion montero miguel
 
Fase planificacion tema 2 equipo x
Fase planificacion tema 2 equipo xFase planificacion tema 2 equipo x
Fase planificacion tema 2 equipo x
 
Fasedeplanificación programa de capacitación docente
Fasedeplanificación programa de capacitación docenteFasedeplanificación programa de capacitación docente
Fasedeplanificación programa de capacitación docente
 
Fatla fase planificacion final
Fatla fase planificacion finalFatla fase planificacion final
Fatla fase planificacion final
 
Fatla fase planificacion final
Fatla fase planificacion finalFatla fase planificacion final
Fatla fase planificacion final
 
Grupo Q "Docentes de Calidad", Fase: Planificacion
Grupo Q "Docentes de Calidad", Fase: Planificacion Grupo Q "Docentes de Calidad", Fase: Planificacion
Grupo Q "Docentes de Calidad", Fase: Planificacion
 
Fase Planificación Grupo A Constructores de Saberes
Fase Planificación Grupo A Constructores de SaberesFase Planificación Grupo A Constructores de Saberes
Fase Planificación Grupo A Constructores de Saberes
 
Fase de planificacion grupo g
Fase de planificacion grupo gFase de planificacion grupo g
Fase de planificacion grupo g
 
Presentacion e lideres [modo de compatibilidad]
Presentacion e lideres [modo de compatibilidad]Presentacion e lideres [modo de compatibilidad]
Presentacion e lideres [modo de compatibilidad]
 
Presentacion e lideres- grupo i
Presentacion e lideres- grupo iPresentacion e lideres- grupo i
Presentacion e lideres- grupo i
 
Fase III planificacion
Fase III planificacionFase III planificacion
Fase III planificacion
 

Similar a Proyecto Fase 2 grupo oasis

Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
leidydayanah
 
Fase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo OFase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo O
UPEL-IPM
 
Fase planificacion fatla
Fase planificacion fatlaFase planificacion fatla
Fase planificacion fatla
Oldemar Guevara
 
Planificacionedutec
PlanificacionedutecPlanificacionedutec
Planificacionedutec
norkesa
 
Fase Planificación - slideshare
Fase Planificación - slideshareFase Planificación - slideshare
Fase Planificación - slideshare
Vinicio Martinez
 
Fase planificacion- slideshare - e-constructores
Fase planificacion- slideshare - e-constructoresFase planificacion- slideshare - e-constructores
Fase planificacion- slideshare - e-constructores
Vinicio Martinez
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Edy YM
 

Similar a Proyecto Fase 2 grupo oasis (20)

Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
 
Fase planificación
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificación
 
Planificacion grupo J
Planificacion grupo JPlanificacion grupo J
Planificacion grupo J
 
Planificacion grupo j
Planificacion grupo jPlanificacion grupo j
Planificacion grupo j
 
Fase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo OFase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo O
 
Fase planificación slides opercion triunfo
Fase planificación slides opercion triunfoFase planificación slides opercion triunfo
Fase planificación slides opercion triunfo
 
Fasede planificacion wjrg
Fasede planificacion wjrgFasede planificacion wjrg
Fasede planificacion wjrg
 
Fase planificacion fatla
Fase planificacion fatlaFase planificacion fatla
Fase planificacion fatla
 
Planificacionedutec
PlanificacionedutecPlanificacionedutec
Planificacionedutec
 
Fase planificación
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificación
 
Fase2 planificación
Fase2 planificaciónFase2 planificación
Fase2 planificación
 
Fase2 planificación
Fase2 planificaciónFase2 planificación
Fase2 planificación
 
INNOVED (grupo r) FATLA fase 2_ planificación
INNOVED (grupo r) FATLA fase 2_ planificaciónINNOVED (grupo r) FATLA fase 2_ planificación
INNOVED (grupo r) FATLA fase 2_ planificación
 
Fase Planificación - slideshare
Fase Planificación - slideshareFase Planificación - slideshare
Fase Planificación - slideshare
 
Fase planificacion- slideshare - e-constructores
Fase planificacion- slideshare - e-constructoresFase planificacion- slideshare - e-constructores
Fase planificacion- slideshare - e-constructores
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Fase Planificación. Grupo Q "Docentes de Calidad"
Fase Planificación.  Grupo Q "Docentes de Calidad"Fase Planificación.  Grupo Q "Docentes de Calidad"
Fase Planificación. Grupo Q "Docentes de Calidad"
 
Fase Planificación, Grupo Q "Docentes de Calidad"
Fase Planificación, Grupo Q "Docentes de Calidad"Fase Planificación, Grupo Q "Docentes de Calidad"
Fase Planificación, Grupo Q "Docentes de Calidad"
 
Fase Planificación
Fase Planificación Fase Planificación
Fase Planificación
 
Grupo Q, Fase de Planificacion
Grupo Q, Fase de PlanificacionGrupo Q, Fase de Planificacion
Grupo Q, Fase de Planificacion
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Proyecto Fase 2 grupo oasis

  • 1. Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa Expertos de Procesos Elearning Modulo 5 – Modelo PACIE – Capacitación Tutor: Pedro Xavier Camacho Pazmiño Proyecto de Capacitación del manejo de las TIC para uso de la Plataforma Moodle en los Docentes de La Universidad Alfa de Guatemala ACCIÓN VIRTUAL POR LA EDUCACIÓN Enero, 2012
  • 2. Integrantes Grupo Oasis José Víctor Álvaro Silva Varela Vega Yojanna Maribel Varela Gomes
  • 3. Agenda • Introducción • El problema • Objetivo General • Objetivo Especifico • Tipo de Recursos • Cronograma • Presupuesto del Proyecto • Referencias Bibliográficas
  • 4. Introducción El uso correcto de las TIC es una oportunidad de aprender haciendo. El aprendizaje se logra a través de la interacción entre más de dos personas, es decir, aprender interactuando, buscando el aprendizaje el mismo que se da a medida que el usuario investiga e indaga. De esta manera se presenta el estudio haciendo énfasis de la importancia que tiene una institución educativa la implementación de las herramientas tecnológicas en la pedagogía y como se puede masificar la enseñanza – aprendizaje.
  • 5. El Problema La Universidad Alfa en Guatemala laboran un grupo de docentes que no poseen destrezas en uso de las TIC, que abarca el 50% de ellos y se requiere que este personal logre mejorar sustancialmente su labor docente mediante las múltiples herramientas educativas que estas suministran, para poder formar a sus alumnos, pero al no contar esta universidad con una plataforma virtual se les hace muy difícil, costoso y lento, lograr este vital objetivo, es por ello que surge la necesidad de resolver la siguiente premisa:“Activar una Plataforma Virtual de Capacitación docente en el uso de las TIC en la Universidad Alfa de Guatemala”.
  • 6. Objetivo General Implementar un programa de capacitación para el uso de las TIC asociadas al proceso educativo, para los docentes de la Universidad Alfa de Guatemala.
  • 7. Objetivos Específicos • Instalar una plataforma virtual (Moodle) que permita realizar programas de formación en el uso de las TIC para docentes de la Universidad Alfa de Guatemala. • Diseñar las aulas virtuales utilizando la Metodología PACIE. • Desarrollar en los docentes habilidades y destrezas en el uso correcto de los recursos TIC, motivándolos en una permanente actualización. • Capacitar al 30 % de los docentes que tienen conocimientos básicos de informática y que tienen ordenadores personales con conexión a internet, para que sean agentes multiplicadores y facilitadores al resto de los docentes que no poseen destrezas informáticas.
  • 8. Tipo de Recursos Laboratorio con equipos computadores, acceso a internet y plataforma Tecnológico Moodle. Contratación del servicio de aula virtual (Educlic) , Un computador , servidor para administración, almacenamiento y procesamiento de la información a presentar y gestionar dentro de las aulas virtuales, Conexión a Internet, Scanner, Webcam. Los tutores, un pedagogo, un docente experto en Moodle y un Humano comunicador social, Un Administrador (a) Web Cinco tutores expertos en procesos Elearnig, un asistente académico, y administrativo. Financiero Pago a los tutores y Administrador(a) web, Equipo asesor del curso, tecnología y soporte de telecomunicaciones.
  • 9. Cronograma Parte I Fase / Módulo Contenido Duración · Contratación e instalación del servicio de hosting para el alojamiento de las plataforma moodle. · Contratación e instalación de internet banda ancha o WiFi. Fase de Organización 15 días · Configuración de las aulas virtuales según el modelo PACIE. · Inscripción de los participantes en las aulas virtuales.
  • 10. Cronograma Parte I Fase / Módulo Contenido Duración Presentación de las Aulas Virtuales: actividades a Módulo 0 Introductorio realizar. · Participación en foros de interacción y discución · Uso del correo electrónico. · Búsqueda de información en internet. 15 días Dirigido a los docentes con conocimientos básicos en · Creación de archivos en informática formato Word, Power Point y Excel. · Conversión de archivos a formatos PDF. · Descarga de archivo de texto, video y audio desde internet.
  • 11. Cronograma Parte I Fase / Módulo Contenido Duración Módulo 1 Entornos Virtuales de Aprendizaje 1 Mes Elaboración de Recursos para Módulo 2 entornos virtuales EVA 1 Mes Diseño de los EVA (Fase Módulo 3 Presencia) 1 Mes Planificación en los EVA (Fase Módulo 4 Alcance) 1 Mes Selección y uso de los contenidos adecuados a ser utilizados en las aulas virtuales según su temática y nivel educativo (Fase Módulo 5 Capacitación) 1 Mes
  • 12. Cronograma Parte I Fase / Módulo Contenido Duración Plataformas e-learning, u- learning, MUVE´s, second life, redes sociales y salas de Módulo 6 videoconferencias 1 Mes Módulo de graduación (Presentación de un proyecto Módulo 7 educativo mediado por las TIC) 1 Mes
  • 13. Cronograma Parte II Fase / Módulo Contenido Duración Fase de Organización Inscripción en las aulas virtuales de todos 1 Semana los docentes restantes por capacitar. Presentación de las Aulas Virtuales: Módulo 0 Introductorio actividades a realizar. Participación en foros de interacción y discusión Uso del correo electrónico. Dirigido a los docentes con Búsqueda de información en internet. 1,5 Meses conocimientos básicos en Creación de archivos en formato Word, informática Power Point y Excel. Conversión de archivos a formatos PDF. Descarga de archivo de texto, video y audio desde internet.
  • 14. Cronograma Parte II Fase / Módulo Contenido Duración Módulo 1 Entornos Virtuales de Aprendizaje 1,5 Meses Elaboración de Recursos para Módulo 2 1 Mes entornos virtuales EVA Diseño de los EVA (Fase Módulo 3 1 Mes Presencia) Planificación en los EVA (Fase Módulo 4 1 Mes Alcance) Selección y uso de los contenidos adecuados a ser utilizados en las Módulo 5 aulas virtuales según su temática 1 Mes y nivel educativo (Fase Capacitación)
  • 15. Cronograma Parte II Fase / Módulo Contenido Duración Plataformas e-learning, u-learning, MUVE´s, second Módulo 6 1 Mes life, redes sociales y salas de videoconferencias Módulo de graduación (Presentación de un proyecto Módulo 7 1 Mes educativo mediado por las TIC) Fase de integración de los 220 docentes, en la cual se darán un taller virtual de administración de la plataforma Moodle con el propósito de que sean los propios profesores de la institución quienes mantengan y elaboren todas las aulas virtuales que Fase Final 3 Semanas serán utilizadas por los estudiantes. También se aplicarán los instrumentos de evaluación, coevaluación y heteroevaluación para monitorear los resultados obtenidos.
  • 16. Presupuesto del Proyecto Coste Cantidad Concepto Coste Total Mensual 1 Administrador web 300 $ 5.400 $ 5 Tutores expertos en e-learning 2.500 $ 45.000 $ 1 Comunicador Social 600 $ 10.800 $ 1 Pedagogo 600 $ 10.800 $ 10 Computadores para el Laboratorio de Computación 1.100 $ 11.000 $ Servicio de Internet 30 $ 540 $ Acceso a Plataforma Moodle ---- 50 $ Servicio de aula virtual (Educlic) 50 $ 900 $ Computador servidor con doble disco duro de 1 1.400 $ 1.400 $ 250Gb y memoria RAM de 4G 1 Scaner 190 $ 190 $ 1 Web Cam 30 $ 30 $
  • 17. Referencias Bibliográficas • http://www.educar.org/articulos/educacionvirtual.asp - La Educación Virtual – Aulas sin paredes. • http://www.planetafatla.org/5/ - La Educación del Siglo XXI • http://www.planetafatla.org/5/ - Metodología PACIE, Fase Capacitación, Pedro Camacho, MWA; EL CICLO DEL DISEÑO. • www.infomipyme.com CAJA DE HERRAMIENTAS - FODA. • http://www.eclac.org COMPETITIVIDAD CENTROAMERICANA
  • 18. Gracias por su atención…