SlideShare una empresa de Scribd logo
Slogan
Integración Tecno-Educativa, Innovar es la clave!!!

                                   Miembros del equipo

                                    Elba Elena Hernández
                                      Zulay Vega Ramírez
                                   Martha Suárez Heredia
                                          Cristina Vinueza
La planificación del proyecto se llevará a cabo en función de
las actividades establecidas para el mismo.
A final del año se espera resultados positivos mediante la
puesta en marcha de la capacitación recibida.
Lograr la capacitación de todo el personal docente de la
Institución durante el período previsto.
Procurar que 100% los docentes del Instituto a final del año
lectivo pongan en práctica lo aprendido en la capacitación,
con la finalidad de mejorar el proceso de enseñanza-
aprendizaje
Objetivo General
Proponer     un programa permanente y actualizado de capacitación
dirigido al desarrollo e implementación de las TIC, al personal docente
de la Universidad Beta.
Objetivos Específicos
  Diagnosticar la situación actual presente en la Universidad Beta, para
definir la situación tecno pedagógica del personal docente, con
respecto a la aplicación de un Programa de capacitación de e-learning.
 Identificar el perfil de competencias académicas y laborales
específicas que deben administrar el personal docente en el área tecno-
pedagógica.
 Diseñar e implementar un programa de capacitación en TIC, para los
docentes de la Universidad.
OBJETIVOS                       ACTIVIDADES
    1       1.   Realizar una encuesta para definir la información de la
                 Universidad en lo referente al número de equipos
                 disponibles y tiempo promedio de utilización.
            2.   Identificar cuales son los conocimientos, formación,
                 capacidades, talento, actitudes y aptitudes que maneja
                 el personal docente, a través de entrevistas y
                 cuestionarios
    2       1.   Definir a través de recolección de información
                 disponible en la Universidad, cuales conocimientos y
                 competencias se consideran necesarios para incluir
                 aquellos que aporten al desarrollo de estas
                 competencias, diseñando el modelo idóneo de perfil del
                 personal e-learning de la institución.
    3       1. Realizar el diseño de proyecto, configuración de
               plataformas, desarrollo de la estructura organizativa de la
               educación a distancia. Integración de los procesos
               administrativos sobre implementación de TIC en la
               Universidad. Selección de los programas de posgrado
               prioritarios para su elaboración. Vinculación del personal
               ya formado en el proceso de diseño de los módulos.
            2. Elaborar cronograma de implementación
            3. Proponer el proyecto a la universidad
DIAGNOSTICO
El diagnóstico se realizará a través del
levantamiento de encuestas en los siguientes
segmentos de la Universidad.

   Departamento técnico
   Departamento Administrativo
   Docentes a ser capacitados
DIAGNOSTICO
               Levantamiento de encuestas


DEPARTAMENTO TECNICO

Realizar una Auditoria referida a la cantidad,
calidad y operatividad de los equipos de
computación básicos, con que cuenta la
Universidad para dictar cursos a distancia.
DIAGNOSTICO
                    Levantamiento de encuestas


DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
Definir la estructura organizativa existente:

•   Dirección Técnica de la Educación a Distancia.
•   Coordinador General Académico Virtual.
•   Coordinador Administrativo de estudios a distancia.
•   Centro de Apoyo Virtual
•   Especializaciones y diplomados.
•   Centro Comunitario del Docente en línea.
DIAGNOSTICO
                        Levantamiento de encuestas

DOCENTES A SER CAPACITADOS.
Conocer los conocimientos, destrezas, habilidades y experiencia del
personal docente que actualmente labora en la Universidad.
   Nivel de Educación del personal Docente y trayectoria laboral.
   No. de docentes capacitados y no capacitados en el uso de la TICS
   Conocimientos en TICS y sus usos en educación
   Conocimientos en manejo de plataforma para la educación virtual
   Docentes que poseen ordenador personal con conexión a internet
   Núcleos con conexión de banda ancha a internet
   Tiempo para la capacitación
DISEÑO
          Análisis de datos, definición de implementación.


TECNOLOGIA
• Configuración de plataformas
• Definición del número de equipos
  necesarios
• Adquisición de equipos.
• Adquisición e Instalación de software.
• Capacitación del personal técnico
DISEÑO
          Análisis de datos, definición de implementación.

PERSONAL ADMINISTRATIVO
•   Definición der personal que participará en el
    proyecto
•   Proponer una estructura organizativa que
    soporte académica y administrativamente los
    procesos
•   Asignación de recursos
•   Asignación de infraestructura
•   Capacitación del personal
DISEÑO
          Análisis de datos, definición de implementación.


DOCENTES QUE PARTICIPARAN

•   Definir capacidades de docentes
•   Definir competencias a desarrollarse
•   Elaborar una matriz de los conocimientos que
    aportan a las competencias
APLICACIÓN

• Definición de los módulos del curso
• Definición de los tutores para cada
  módulo
• Definición de contenidos
• Implementación
RECURSOS
HUMANOS

• Facilitadores
• Docentes - Pedagogos
• Personal Técnicos informáticos
• Personal Administrativo
RECURSOS
MATERIALES
•  Instalaciones necesarias a utilizar centro de cómputos o
laboratorios
• Material fungible, de índole diversa, que es necesaria para diseñar
las actividades.
• Instrumentos, materiales, herramientas, etc.
• Material audiovisual, de transporte, deportivo, cultural, entre otros
• Servidores de plataforma Moodle
• PC
• Video Beam
• Cámaras web
• Audífonos
• Micrófonos
• Sotfware ofimáticos
• Inmuebles
RECURSOS
FINANCIEROS
PRESUPUESTO
•   Gastos de desarrollo
•   Gastos Administrativos
•   Materiales
•    Reuniones,
•   Transporte,
•    Locales,
•   Equipos
•    Sueldos
•   Imprevistos
DE LA FORMACION
                       MODULO

1. Introducción a las Tics y Entornos Virtuales de Proveer las herramientas al personal docente para
Aprendizaje                                       que integre las TIC en los procesos de enseñanza-
                                                  aprendizaje.

2. Nuevas Modalidades de Educación                Conocer las nuevas modalidades de educación y las
                                                  bondades que ofrecen como medios alternativos de
                                                  formación académica

3. Web 2.0 y Educación                            Conocer los recursos que proporciona la web 2.0 y el
                                                  aprovechamiento de los mismos a nivel educativo
4. Metodología Pacie                              Conocer la Metodología PACIE y ventajas de su
                                                  aplicación en los Entornos Virtuales de Aprendizaje
5. Diseño de EVA                                  Diseñar el entorno virtual de aprendizaje de la
                                                  asignatura o área de especialidad del participante
EVALUACION

•   Evaluación formativa
•   Evaluación por desempeño
•   Evaluación por competencias y
    conceptual
CERTIFICACIÓN
Todo el proceso se llevará a cabo, de manera
que pueda certificarse, se tomará en cuenta.

•   Gestión de documentación
•   Desempeño por Competencias
•   Elaboración de Mallas Curriculares
•   Microcurrículo
•   Infraestructura
•   Equipamiento
MESES
       ACTIVIDADES                   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12

Actividades             iniciales:
investigación, planificación
Modulo 1

Módulo2

Módulo 3

Módulo 4

Módulo 5

Evaluación

Certificación
Ávila C. (S/F). Metodología para elaborar un proyecto, disponible: http://www.slideshare.net/jl1240/pasos-para-
elaborar-un-proyecto

Castell, M. (1997). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. La sociedad red. [Documento en línea].
Disponible.
http://catep.wikispaces.com/file/view/La+Era+de+la+Informaci%C3%B3n+%28Manuel+Castell%29+1997.pdf [Consulta:
2011, Octubre 16

Codarin L. (S/F). Por qué usar E-learning. Disponible en:
http://elearningenlasorganizaciones.blogspot.com/2009/04/por-que-usar-e-learning.html

De la educación a distancia al e-learning en http://www.maestrosdelweb.com/editorial/elearningcaract/ Por Javier
Fabián Badillo para Maestros del Web. Publicado el 29 de Diciembre, 2006

EDUTEKA Creación de un Proyecto de Clase para Aprendizaje por Proyectos (pdf) Disponible:
http://www.eduteka.org/pdfdir/CreacionProyectos.pdf

e-Learning, el futuro de la educación a distancia en
http://www.informaticamilenium.com.mx/Paginas/mn/articulo78.htm. Por Ing. Jorge A. Mendoza. Publicado: Junio
10 del 2003
PADILLA R. (S/F). Modelo para la elaboración de proyectos sociales (2007). Disponible:
http://www.rieoei.org/experiencias143.htm

S/A. (S/F). Pasos Para Diseñar Un Proyecto de Investigación. Disponible en:
http://seminariodetesis.espacioblog.com/post/2008/10/06/10-pasos-disenar-proyecto-investigacion



S/A. (S/F). Cómo diseñar un proyecto. Disponible en: http://www.fidal-
amlat.org/index.php?option=com_content&view=article&id=185%3Adisenar&catid=46%3Aexcelencia-
educativa&Itemid=75

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fase.planificación juanjose greco
Fase.planificación juanjose grecoFase.planificación juanjose greco
Fase.planificación juanjose greco
Juan José Greco
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
Vicente Oleas
 
Fase planificacion soluciones teconovirtuales
Fase planificacion   soluciones teconovirtualesFase planificacion   soluciones teconovirtuales
Fase planificacion soluciones teconovirtualesHeixam
 
Programa de Capacitación Docente Institucional en el uso correcto de las TIC’...
Programa de Capacitación Docente Institucional en el usocorrecto de las TIC’...Programa de Capacitación Docente Institucional en el usocorrecto de las TIC’...
Programa de Capacitación Docente Institucional en el uso correcto de las TIC’...rmelina
 
INNOVED (grupo r) FATLA fase 2_ planificación
INNOVED (grupo r) FATLA fase 2_ planificaciónINNOVED (grupo r) FATLA fase 2_ planificación
INNOVED (grupo r) FATLA fase 2_ planificación
Marmeric Rondon de Stender
 
Presentacion los formidables
Presentacion los formidablesPresentacion los formidables
Presentacion los formidables
yixeirisp
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
Luz Franco
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Aaron J Tescari F
 
Presentacion los formidables2
Presentacion los formidables2Presentacion los formidables2
Presentacion los formidables2
yixeirisp
 
Proyecto fase planificación_gamma
Proyecto fase planificación_gammaProyecto fase planificación_gamma
Proyecto fase planificación_gammamarisol_achiques
 
Fase Planificación Grupo Los Visionarios
Fase Planificación Grupo Los VisionariosFase Planificación Grupo Los Visionarios
Fase Planificación Grupo Los Visionarios
Zuleima Pinto
 
Power b evaluacion
Power b evaluacionPower b evaluacion
Power b evaluacioncsiria
 
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccionalPropuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
masternabe
 
Educar-e Fase Planificación
Educar-e Fase PlanificaciónEducar-e Fase Planificación
Educar-e Fase Planificación
Rossweisse
 
Programa de capacitación docente para el uso de las TIC
Programa de capacitación docente para el uso de las TICPrograma de capacitación docente para el uso de las TIC
Programa de capacitación docente para el uso de las TIC
Teolinda González
 
Fase planificacion soluciones teconovirtuales
Fase planificacion   soluciones teconovirtualesFase planificacion   soluciones teconovirtuales
Fase planificacion soluciones teconovirtualesHeixam
 

La actualidad más candente (18)

Fase.planificación juanjose greco
Fase.planificación juanjose grecoFase.planificación juanjose greco
Fase.planificación juanjose greco
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
 
Fase planificacion soluciones teconovirtuales
Fase planificacion   soluciones teconovirtualesFase planificacion   soluciones teconovirtuales
Fase planificacion soluciones teconovirtuales
 
Programa de Capacitación Docente Institucional en el uso correcto de las TIC’...
Programa de Capacitación Docente Institucional en el usocorrecto de las TIC’...Programa de Capacitación Docente Institucional en el usocorrecto de las TIC’...
Programa de Capacitación Docente Institucional en el uso correcto de las TIC’...
 
INNOVED (grupo r) FATLA fase 2_ planificación
INNOVED (grupo r) FATLA fase 2_ planificaciónINNOVED (grupo r) FATLA fase 2_ planificación
INNOVED (grupo r) FATLA fase 2_ planificación
 
Presentacion los formidables
Presentacion los formidablesPresentacion los formidables
Presentacion los formidables
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
 
Presentacion los formidables2
Presentacion los formidables2Presentacion los formidables2
Presentacion los formidables2
 
Proyecto fase planificación_gamma
Proyecto fase planificación_gammaProyecto fase planificación_gamma
Proyecto fase planificación_gamma
 
Fase Planificación Grupo Los Visionarios
Fase Planificación Grupo Los VisionariosFase Planificación Grupo Los Visionarios
Fase Planificación Grupo Los Visionarios
 
3
33
3
 
p
pp
p
 
Power b evaluacion
Power b evaluacionPower b evaluacion
Power b evaluacion
 
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccionalPropuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
 
Educar-e Fase Planificación
Educar-e Fase PlanificaciónEducar-e Fase Planificación
Educar-e Fase Planificación
 
Programa de capacitación docente para el uso de las TIC
Programa de capacitación docente para el uso de las TICPrograma de capacitación docente para el uso de las TIC
Programa de capacitación docente para el uso de las TIC
 
Fase planificacion soluciones teconovirtuales
Fase planificacion   soluciones teconovirtualesFase planificacion   soluciones teconovirtuales
Fase planificacion soluciones teconovirtuales
 

Similar a Módulo 5. Grupo M. Fase Planificación

Proyecto Fatla 2010
Proyecto Fatla 2010Proyecto Fatla 2010
Proyecto Fatla 2010arosenthal1
 
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras FatlaProyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatlaarosenthal1
 
Pres emprenderoras fatla
Pres emprenderoras fatlaPres emprenderoras fatla
Pres emprenderoras fatlaarosenthal1
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
PlanificacionEdy YM
 
Capacitacion docentes
Capacitacion docentesCapacitacion docentes
Capacitacion docentes
James Patiño Risso
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
saliradu
 
Proyecto Capacitación Colegio Omega
Proyecto Capacitación Colegio OmegaProyecto Capacitación Colegio Omega
Proyecto Capacitación Colegio Omega
Susana_Heredia
 
Grupo Q, Fase de Planificacion
Grupo Q, Fase de PlanificacionGrupo Q, Fase de Planificacion
Grupo Q, Fase de Planificacion
dianayadira
 
Grupo Q Fase Planificacion
Grupo Q Fase PlanificacionGrupo Q Fase Planificacion
Grupo Q Fase Planificacion
dianayadira
 
Grupo Q "Docentes de Calidad", Fase: Planificacion
Grupo Q "Docentes de Calidad", Fase: Planificacion Grupo Q "Docentes de Calidad", Fase: Planificacion
Grupo Q "Docentes de Calidad", Fase: Planificacion
yadigomez_fatla
 
Fase Planificación. Grupo Q "Docentes de Calidad"
Fase Planificación.  Grupo Q "Docentes de Calidad"Fase Planificación.  Grupo Q "Docentes de Calidad"
Fase Planificación. Grupo Q "Docentes de Calidad"
dianagomez
 
Fase Planificación, Grupo Q "Docentes de Calidad"
Fase Planificación, Grupo Q "Docentes de Calidad"Fase Planificación, Grupo Q "Docentes de Calidad"
Fase Planificación, Grupo Q "Docentes de Calidad"
dianayadira
 
Fase de planificación
Fase de planificaciónFase de planificación
Fase de planificación
Marian González
 
Fase Planificación
Fase PlanificaciónFase Planificación
Fase Planificación
yadigomez_fatla
 
Planificacion spgi
Planificacion spgiPlanificacion spgi
Planificacion spgiPatriciospgi
 
Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...
Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...
Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...
INTEF
 
Fase de Planificación
 Fase de Planificación Fase de Planificación
Fase de Planificación
fatla
 
Grupo M - Aventureros del Elearning - Planificación
Grupo M - Aventureros del Elearning - PlanificaciónGrupo M - Aventureros del Elearning - Planificación
Grupo M - Aventureros del Elearning - Planificacióngvpg
 
Fundación para la actualización tecnológica de américa
Fundación para la actualización tecnológica de américaFundación para la actualización tecnológica de américa
Fundación para la actualización tecnológica de américa
Milagros Arce
 

Similar a Módulo 5. Grupo M. Fase Planificación (20)

Fase de planificacion_fatla_5[1]
Fase de planificacion_fatla_5[1]Fase de planificacion_fatla_5[1]
Fase de planificacion_fatla_5[1]
 
Proyecto Fatla 2010
Proyecto Fatla 2010Proyecto Fatla 2010
Proyecto Fatla 2010
 
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras FatlaProyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
 
Pres emprenderoras fatla
Pres emprenderoras fatlaPres emprenderoras fatla
Pres emprenderoras fatla
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Capacitacion docentes
Capacitacion docentesCapacitacion docentes
Capacitacion docentes
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Proyecto Capacitación Colegio Omega
Proyecto Capacitación Colegio OmegaProyecto Capacitación Colegio Omega
Proyecto Capacitación Colegio Omega
 
Grupo Q, Fase de Planificacion
Grupo Q, Fase de PlanificacionGrupo Q, Fase de Planificacion
Grupo Q, Fase de Planificacion
 
Grupo Q Fase Planificacion
Grupo Q Fase PlanificacionGrupo Q Fase Planificacion
Grupo Q Fase Planificacion
 
Grupo Q "Docentes de Calidad", Fase: Planificacion
Grupo Q "Docentes de Calidad", Fase: Planificacion Grupo Q "Docentes de Calidad", Fase: Planificacion
Grupo Q "Docentes de Calidad", Fase: Planificacion
 
Fase Planificación. Grupo Q "Docentes de Calidad"
Fase Planificación.  Grupo Q "Docentes de Calidad"Fase Planificación.  Grupo Q "Docentes de Calidad"
Fase Planificación. Grupo Q "Docentes de Calidad"
 
Fase Planificación, Grupo Q "Docentes de Calidad"
Fase Planificación, Grupo Q "Docentes de Calidad"Fase Planificación, Grupo Q "Docentes de Calidad"
Fase Planificación, Grupo Q "Docentes de Calidad"
 
Fase de planificación
Fase de planificaciónFase de planificación
Fase de planificación
 
Fase Planificación
Fase PlanificaciónFase Planificación
Fase Planificación
 
Planificacion spgi
Planificacion spgiPlanificacion spgi
Planificacion spgi
 
Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...
Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...
Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...
 
Fase de Planificación
 Fase de Planificación Fase de Planificación
Fase de Planificación
 
Grupo M - Aventureros del Elearning - Planificación
Grupo M - Aventureros del Elearning - PlanificaciónGrupo M - Aventureros del Elearning - Planificación
Grupo M - Aventureros del Elearning - Planificación
 
Fundación para la actualización tecnológica de américa
Fundación para la actualización tecnológica de américaFundación para la actualización tecnológica de américa
Fundación para la actualización tecnológica de américa
 

Más de Universidad Central del Ecuador (9)

Colorantes naturales 1
Colorantes naturales 1Colorantes naturales 1
Colorantes naturales 1
 
COMPLEJO EDUCATIVO VIRTUAL
COMPLEJO EDUCATIVO VIRTUALCOMPLEJO EDUCATIVO VIRTUAL
COMPLEJO EDUCATIVO VIRTUAL
 
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
 
ACIDOS CARBOXILICOS
ACIDOS CARBOXILICOSACIDOS CARBOXILICOS
ACIDOS CARBOXILICOS
 
Fase evaluacion cambios
Fase evaluacion cambiosFase evaluacion cambios
Fase evaluacion cambios
 
Fase evaluacion
Fase evaluacionFase evaluacion
Fase evaluacion
 
Modulo 5 fase planificacion 02
Modulo 5 fase planificacion 02Modulo 5 fase planificacion 02
Modulo 5 fase planificacion 02
 
Modulo 5 fase planificacion 02
Modulo 5 fase planificacion 02Modulo 5 fase planificacion 02
Modulo 5 fase planificacion 02
 
Grupo carbonilo
Grupo carboniloGrupo carbonilo
Grupo carbonilo
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Módulo 5. Grupo M. Fase Planificación

  • 1. Slogan Integración Tecno-Educativa, Innovar es la clave!!! Miembros del equipo Elba Elena Hernández Zulay Vega Ramírez Martha Suárez Heredia Cristina Vinueza
  • 2. La planificación del proyecto se llevará a cabo en función de las actividades establecidas para el mismo. A final del año se espera resultados positivos mediante la puesta en marcha de la capacitación recibida. Lograr la capacitación de todo el personal docente de la Institución durante el período previsto. Procurar que 100% los docentes del Instituto a final del año lectivo pongan en práctica lo aprendido en la capacitación, con la finalidad de mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje
  • 3. Objetivo General Proponer un programa permanente y actualizado de capacitación dirigido al desarrollo e implementación de las TIC, al personal docente de la Universidad Beta. Objetivos Específicos  Diagnosticar la situación actual presente en la Universidad Beta, para definir la situación tecno pedagógica del personal docente, con respecto a la aplicación de un Programa de capacitación de e-learning.  Identificar el perfil de competencias académicas y laborales específicas que deben administrar el personal docente en el área tecno- pedagógica.  Diseñar e implementar un programa de capacitación en TIC, para los docentes de la Universidad.
  • 4. OBJETIVOS ACTIVIDADES 1 1. Realizar una encuesta para definir la información de la Universidad en lo referente al número de equipos disponibles y tiempo promedio de utilización. 2. Identificar cuales son los conocimientos, formación, capacidades, talento, actitudes y aptitudes que maneja el personal docente, a través de entrevistas y cuestionarios 2 1. Definir a través de recolección de información disponible en la Universidad, cuales conocimientos y competencias se consideran necesarios para incluir aquellos que aporten al desarrollo de estas competencias, diseñando el modelo idóneo de perfil del personal e-learning de la institución. 3 1. Realizar el diseño de proyecto, configuración de plataformas, desarrollo de la estructura organizativa de la educación a distancia. Integración de los procesos administrativos sobre implementación de TIC en la Universidad. Selección de los programas de posgrado prioritarios para su elaboración. Vinculación del personal ya formado en el proceso de diseño de los módulos. 2. Elaborar cronograma de implementación 3. Proponer el proyecto a la universidad
  • 5. DIAGNOSTICO El diagnóstico se realizará a través del levantamiento de encuestas en los siguientes segmentos de la Universidad.  Departamento técnico  Departamento Administrativo  Docentes a ser capacitados
  • 6. DIAGNOSTICO Levantamiento de encuestas DEPARTAMENTO TECNICO Realizar una Auditoria referida a la cantidad, calidad y operatividad de los equipos de computación básicos, con que cuenta la Universidad para dictar cursos a distancia.
  • 7. DIAGNOSTICO Levantamiento de encuestas DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO Definir la estructura organizativa existente: • Dirección Técnica de la Educación a Distancia. • Coordinador General Académico Virtual. • Coordinador Administrativo de estudios a distancia. • Centro de Apoyo Virtual • Especializaciones y diplomados. • Centro Comunitario del Docente en línea.
  • 8. DIAGNOSTICO Levantamiento de encuestas DOCENTES A SER CAPACITADOS. Conocer los conocimientos, destrezas, habilidades y experiencia del personal docente que actualmente labora en la Universidad.  Nivel de Educación del personal Docente y trayectoria laboral.  No. de docentes capacitados y no capacitados en el uso de la TICS  Conocimientos en TICS y sus usos en educación  Conocimientos en manejo de plataforma para la educación virtual  Docentes que poseen ordenador personal con conexión a internet  Núcleos con conexión de banda ancha a internet  Tiempo para la capacitación
  • 9. DISEÑO Análisis de datos, definición de implementación. TECNOLOGIA • Configuración de plataformas • Definición del número de equipos necesarios • Adquisición de equipos. • Adquisición e Instalación de software. • Capacitación del personal técnico
  • 10. DISEÑO Análisis de datos, definición de implementación. PERSONAL ADMINISTRATIVO • Definición der personal que participará en el proyecto • Proponer una estructura organizativa que soporte académica y administrativamente los procesos • Asignación de recursos • Asignación de infraestructura • Capacitación del personal
  • 11. DISEÑO Análisis de datos, definición de implementación. DOCENTES QUE PARTICIPARAN • Definir capacidades de docentes • Definir competencias a desarrollarse • Elaborar una matriz de los conocimientos que aportan a las competencias
  • 12. APLICACIÓN • Definición de los módulos del curso • Definición de los tutores para cada módulo • Definición de contenidos • Implementación
  • 13. RECURSOS HUMANOS • Facilitadores • Docentes - Pedagogos • Personal Técnicos informáticos • Personal Administrativo
  • 14. RECURSOS MATERIALES • Instalaciones necesarias a utilizar centro de cómputos o laboratorios • Material fungible, de índole diversa, que es necesaria para diseñar las actividades. • Instrumentos, materiales, herramientas, etc. • Material audiovisual, de transporte, deportivo, cultural, entre otros • Servidores de plataforma Moodle • PC • Video Beam • Cámaras web • Audífonos • Micrófonos • Sotfware ofimáticos • Inmuebles
  • 15. RECURSOS FINANCIEROS PRESUPUESTO • Gastos de desarrollo • Gastos Administrativos • Materiales • Reuniones, • Transporte, • Locales, • Equipos • Sueldos • Imprevistos
  • 16. DE LA FORMACION MODULO 1. Introducción a las Tics y Entornos Virtuales de Proveer las herramientas al personal docente para Aprendizaje que integre las TIC en los procesos de enseñanza- aprendizaje. 2. Nuevas Modalidades de Educación Conocer las nuevas modalidades de educación y las bondades que ofrecen como medios alternativos de formación académica 3. Web 2.0 y Educación Conocer los recursos que proporciona la web 2.0 y el aprovechamiento de los mismos a nivel educativo 4. Metodología Pacie Conocer la Metodología PACIE y ventajas de su aplicación en los Entornos Virtuales de Aprendizaje 5. Diseño de EVA Diseñar el entorno virtual de aprendizaje de la asignatura o área de especialidad del participante
  • 17. EVALUACION • Evaluación formativa • Evaluación por desempeño • Evaluación por competencias y conceptual
  • 18. CERTIFICACIÓN Todo el proceso se llevará a cabo, de manera que pueda certificarse, se tomará en cuenta. • Gestión de documentación • Desempeño por Competencias • Elaboración de Mallas Curriculares • Microcurrículo • Infraestructura • Equipamiento
  • 19. MESES ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Actividades iniciales: investigación, planificación Modulo 1 Módulo2 Módulo 3 Módulo 4 Módulo 5 Evaluación Certificación
  • 20. Ávila C. (S/F). Metodología para elaborar un proyecto, disponible: http://www.slideshare.net/jl1240/pasos-para- elaborar-un-proyecto Castell, M. (1997). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. La sociedad red. [Documento en línea]. Disponible. http://catep.wikispaces.com/file/view/La+Era+de+la+Informaci%C3%B3n+%28Manuel+Castell%29+1997.pdf [Consulta: 2011, Octubre 16 Codarin L. (S/F). Por qué usar E-learning. Disponible en: http://elearningenlasorganizaciones.blogspot.com/2009/04/por-que-usar-e-learning.html De la educación a distancia al e-learning en http://www.maestrosdelweb.com/editorial/elearningcaract/ Por Javier Fabián Badillo para Maestros del Web. Publicado el 29 de Diciembre, 2006 EDUTEKA Creación de un Proyecto de Clase para Aprendizaje por Proyectos (pdf) Disponible: http://www.eduteka.org/pdfdir/CreacionProyectos.pdf e-Learning, el futuro de la educación a distancia en http://www.informaticamilenium.com.mx/Paginas/mn/articulo78.htm. Por Ing. Jorge A. Mendoza. Publicado: Junio 10 del 2003
  • 21. PADILLA R. (S/F). Modelo para la elaboración de proyectos sociales (2007). Disponible: http://www.rieoei.org/experiencias143.htm S/A. (S/F). Pasos Para Diseñar Un Proyecto de Investigación. Disponible en: http://seminariodetesis.espacioblog.com/post/2008/10/06/10-pasos-disenar-proyecto-investigacion S/A. (S/F). Cómo diseñar un proyecto. Disponible en: http://www.fidal- amlat.org/index.php?option=com_content&view=article&id=185%3Adisenar&catid=46%3Aexcelencia- educativa&Itemid=75