SlideShare una empresa de Scribd logo
FASE I – PLANIFICACION
BRYAN MAURICIO MORALES
CÓDIGO: 1081392878
GRUPO: 50
PRESENTADO A:
CARLOS GUILLERMO MESA
TUTOR
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAUNAD
ESCUELADE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
CURSO: PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS DE GESTION AMBIENTAL
CERES LAPLATA
2016
Capturas de pantalla
Perfil
Presentacion en el foro
Acuerdos del curso
crucigrama
Apreciación y expectativa ante el curso
Los principios y estrategias de gestión ambiental pretenden que se conozcan los principios,
elementos, herramientas, sistemas y estrategias de los sistemas de gestión ambiental, para que
puedan participar en las soluciones a problemas reales relacionados con la gestión ambiental de
los recursos naturales dentro del marco del desarrollo sostenible. El estudio y la preocupación
por los asuntos ambientales ya no solo es parte del cumplimiento de un requisito legal, sino que
ha llegado a alcanzar una gran importancia en la sociedad. La complejidad y magnitud de los
problemas globales, materializados y visualizados en el paulatino deterioro de los recursos
naturales, han encendido las alarmas de los gobiernos y día tras día, un mayor porcentaje de la
sociedad acepta la crisis que pone en peligro a las futuras generaciones (Lugo Barrera, 2011)
Mis expectativas con el curso es adquirir el conocimiento y herramientas necesarias que me
permitan aportar en construir un desarrollo más sostenible cada día.
AUTORIDAD AMBIENTAL DE LA REGIÓN Y SU LOCALIZACIÓN EN UN PLANO DE LA
JURISDICCIÓN
LEY 99 DE 1993 (diciembre 22)
Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de
la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el
Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. (Congreso de Colombiano,
1993)
Artículo 1º.- Principios Generales Ambientales. La política ambiental colombiana seguirá los
siguientes principios generales. Artículo 2º.- Creación y Objetivos del Ministerio del Medio
Ambiente. Artículo 3º.- Del concepto de Desarrollo Sostenible. Artículo 4º.- Sistema Nacional
Ambiental, SINA. Artículo 5º.- Funciones del Ministerio.
Artículo 23º.- Naturaleza Jurídica. Las Corporaciones Autónomas Regionales.
son entes corporativos de carácter público, creados por la ley, integrados por las entidades
territoriales que por sus características constituyen geográficamente un mismo ecosistema o
conforman una unidad geopolítica, biogeográfica o hidrogeográfica, dotados de autonomía
administrativa y financiera, patrimonio propio y personería jurídica, encargados por la ley de
administrar, dentro del área de su jurisdicción, el medio ambiente y los recursos naturales
renovables y propender por su desarrollo sostenible, de conformidad con las disposiciones
legales y las políticas del Ministerio del Medio Ambiente. (Congreso de Colombiano, 1993)
Artículo 33º.- Creación y Transformación de las Corporaciones Autónomas Regionales.
Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, CAM: tendrá su sede principal en la
ciudad de Neiva; su jurisdicción comprenderá el Departamento del Huila.
La Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena –CAM- ejerce su autoridad ambiental en
el departamento del Huila, y por ello cuenta con cuatro Direcciones Territoriales a partir de las
cuales garantiza una mayor efectividad en el ejercicio de la gestión institucional. Dirección
Territorial Norte: Comprende los municipios de Neiva, Aipe, Algeciras, Baraya, Colombia, Hobo,
Iquira, Rivera, Santa María, Tello, Campoalegre, Villavieja, Palermo, Teruel y Rivera. Dirección
Territorial Centro: Conformada por los municipios de Gigante, Garzón, Tarqui, Altamira,
Guadalupe, Suaza, Agrado y Pital. Dirección Territorial Occidente: Con jurisdicción en los
municipios de Tesalia, Paicol, Nátaga, La Argentina y La Plata. Dirección Territorial Sur: Los
municipios que integran esta dirección territorial son: Pitalito, Acevedo, Palestina, San Agustín,
Isnos, Saladoblanco, Oporapa, Elías y Timaná. (CAM, 2015)
Mapa jurisdiccional departamento del Huila
SECTORES PRODUCTIVOS DE LA REGIÓN
AGROINDUSTRIA: Oportunidad de inversión en cafés especiales, cacao, tabaco, frutales.
Cafés especiales: El grado de tecnificación alcanzado para el proceso productivo del café. El
81.4% recibe esa denominación. Experiencia en el proceso de producción y comercialización de
cafés especiales e incursión en la línea de producción de cafés orgánicos con el propósito de
posicionarlos como especiales. Reconocimiento internacional de la calidad del café del Huila.
Frutales: Hay un posicionamiento en el mercado de las frutas de origen regional.
Existen variedades como la Cholupa que pueden ser caracterizadas como “exóticas” y
promisorias.
TURISMO: El Departamento del Huila tiene una excelente posición geográfica, pues está
enmarcado por las cordilleras Oriental y Central, territorio que contiene cinco Parques Nacionales
Naturales: el Nevado del Huila, Puracé, Picachos, Sumapaz y Cueva de Los Guácharos, que se
complementan con las Reservas Naturales de los municipios, del Departamento y de la sociedad
civil. El territorio departamental presenta articulación eco turística de Sur a Norte por el río
Magdalena. El sur se enriquece con Los Parques Arqueológicos de San Agustín, Alto de Los
Ídolos y Alto de las Piedras que han sido declarados por la UNESCO como Patrimonio Histórico
y Cultural de la Humanidad. Mientras que en el extremo norte, encontramos el Desierto de la
Tatacoa o Yacimiento Fosilífero de la Venta, como se le conoce por la comunidad científica
internacional. La Tatacoa es el territorio seco más cercano al Ecuador que permite la observación
de la cúpula celeste en un 99% de noches despejadas y la contemplación de las 88
constelaciones. (Inves Huila, agencia promotora de inversión, 2011)
PISCICOLA: El inventario de recurso hídrico. La capacidad de carga de Betania recomendada
por el estudio de Capacidad de carga de hasta 22.000 Toneladas/año, según la nueva
reglamentación del INCODER. Existencia de la Corporación Centro de Desarrollo Tecnológico
Piscícola Surcolombiano, ACUAPEZ, entidad de carácter científico y técnico cuyo objeto es el
desarrollo y la ejecución de la investigación, la innovación de la piscicultura, la gestión y la
transferencia de la tecnología, mediante la generación y fortalecimiento de la capacidad de
innovación tecnológica y desarrollo científico como uno de los factores que determinen la
consolidación de la cadena piscícola en el Departamento del Huila.
La ubicación geográfica de las áreas potenciales de producción (Represa de Betania, Garzón,
Gigante) facilita el transporte a los diferentes destinos EEUU, Canadá, en comparación con la
competencia. (Inves Huila, agencia promotora de inversión, 2011)
MINERIA: Potencialidades en recursos mineros Roca Fosfórica, Arcillas y Mármoles (rocas
calcáreas)
ENERGIA: Comparando el potencial huilense, con los proyectos colombianos de generación
hidroeléctrica radicados en la UPME, equivale al 42.68%. Ello significa que descontados los
proyectos que operan en el País, el Huila se erige como el Departamento de mayor potencial
hídrico y físico para la generación de energía en Colombia.
Bibliografía
CAM. (Agosto de 2015). CAM. Obtenido de
http://www.cam.gov.co/entidad/organizacional/jurisdiccion.html
Congreso de Colombiano. (22 de Diciembre de 1993). Régimen Legal de Bogotá D.C. .
Obtenido de Ley 99 de 1993 Nivel Nacional:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=297
Inves Huila, agencia promotora de inversión. (2011). Invest Huila. Obtenido de AGENDA
INTERNA DEL HUILA PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD:
http://www.investinhuila.com/sectores.html
Lugo Barrera, G. A. (2011). Protocolo del curso de principios y estrategias de gestión ambiental.
Palmira: UNAD.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nom 161-semarnat-2011
Nom 161-semarnat-2011Nom 161-semarnat-2011
Nom 161-semarnat-2011
Maribel Prieto Alvarado
 
Aspectos Económicos, Políticos y Sociales del Manejo de Residuos Peligrosos
Aspectos Económicos, Políticos y Sociales del Manejo de Residuos PeligrososAspectos Económicos, Políticos y Sociales del Manejo de Residuos Peligrosos
Aspectos Económicos, Políticos y Sociales del Manejo de Residuos Peligrosos
enriquebio2
 
Manejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los Ecosistemas
Manejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los EcosistemasManejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los Ecosistemas
Manejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los Ecosistemas
Dilia C. Perez
 
Conservacion del medio ambiente
Conservacion del medio ambienteConservacion del medio ambiente
Conservacion del medio ambiente
AnabelVelasco
 
Equipo 7 unidad 4
Equipo 7 unidad 4Equipo 7 unidad 4
Equipo 7 unidad 4
Carlos Miguiel
 
Diagnóstico de áreas protegidas marinas en Venezuela: Experiencias y aprendiz...
Diagnóstico de áreas protegidas marinas en Venezuela: Experiencias y aprendiz...Diagnóstico de áreas protegidas marinas en Venezuela: Experiencias y aprendiz...
Diagnóstico de áreas protegidas marinas en Venezuela: Experiencias y aprendiz...
SimposiosAP
 
1. politicas ambientales
1. politicas ambientales1. politicas ambientales
1. politicas ambientales
Rosmery Huacallo
 
Semana 2 política ambiental ok
Semana 2 política ambiental okSemana 2 política ambiental ok
Semana 2 política ambiental ok
MadeleineAS
 
Boletín Seremi del Medio Ambiente, noviembre
Boletín Seremi del Medio Ambiente, noviembreBoletín Seremi del Medio Ambiente, noviembre
Boletín Seremi del Medio Ambiente, noviembre
MMAMagallanes
 
Reglamento de la ley general para la prevención y gestión integral de
Reglamento de la ley general para la prevención y gestión integral deReglamento de la ley general para la prevención y gestión integral de
Reglamento de la ley general para la prevención y gestión integral de
Tibu Cruz
 
Turismo rural1 (reparado)
Turismo rural1 (reparado)Turismo rural1 (reparado)
Turismo rural1 (reparado)
MadeleineAS
 
Turismo rural
Turismo ruralTurismo rural
Turismo rural
MadeleineAS
 
Planes de Gestión de Espacios Red Natura 2000. Córdoba.
Planes de Gestión de Espacios Red Natura 2000. Córdoba. Planes de Gestión de Espacios Red Natura 2000. Córdoba.
Planes de Gestión de Espacios Red Natura 2000. Córdoba.
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
2010 politica nacional gestion recurso hidrico
2010 politica nacional gestion recurso hidrico2010 politica nacional gestion recurso hidrico
2010 politica nacional gestion recurso hidrico
universidad pedagogica nacional
 
CIENCIAS DEL DEPORTE
 CIENCIAS DEL DEPORTE CIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTE
lisetpinto
 
Bases 2do concurso
Bases 2do concursoBases 2do concurso
Bases 2do concurso
GRRNGMA-HUACHO
 
Peru
PeruPeru
Peru
jooto
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Folleto uso y manejo del fuego
Folleto uso y manejo del fuegoFolleto uso y manejo del fuego
Folleto uso y manejo del fuego
Francisco Javier Her hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Nom 161-semarnat-2011
Nom 161-semarnat-2011Nom 161-semarnat-2011
Nom 161-semarnat-2011
 
Aspectos Económicos, Políticos y Sociales del Manejo de Residuos Peligrosos
Aspectos Económicos, Políticos y Sociales del Manejo de Residuos PeligrososAspectos Económicos, Políticos y Sociales del Manejo de Residuos Peligrosos
Aspectos Económicos, Políticos y Sociales del Manejo de Residuos Peligrosos
 
Manejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los Ecosistemas
Manejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los EcosistemasManejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los Ecosistemas
Manejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los Ecosistemas
 
Conservacion del medio ambiente
Conservacion del medio ambienteConservacion del medio ambiente
Conservacion del medio ambiente
 
Equipo 7 unidad 4
Equipo 7 unidad 4Equipo 7 unidad 4
Equipo 7 unidad 4
 
Diagnóstico de áreas protegidas marinas en Venezuela: Experiencias y aprendiz...
Diagnóstico de áreas protegidas marinas en Venezuela: Experiencias y aprendiz...Diagnóstico de áreas protegidas marinas en Venezuela: Experiencias y aprendiz...
Diagnóstico de áreas protegidas marinas en Venezuela: Experiencias y aprendiz...
 
1. politicas ambientales
1. politicas ambientales1. politicas ambientales
1. politicas ambientales
 
Semana 2 política ambiental ok
Semana 2 política ambiental okSemana 2 política ambiental ok
Semana 2 política ambiental ok
 
Boletín Seremi del Medio Ambiente, noviembre
Boletín Seremi del Medio Ambiente, noviembreBoletín Seremi del Medio Ambiente, noviembre
Boletín Seremi del Medio Ambiente, noviembre
 
Reglamento de la ley general para la prevención y gestión integral de
Reglamento de la ley general para la prevención y gestión integral deReglamento de la ley general para la prevención y gestión integral de
Reglamento de la ley general para la prevención y gestión integral de
 
Turismo rural1 (reparado)
Turismo rural1 (reparado)Turismo rural1 (reparado)
Turismo rural1 (reparado)
 
Turismo rural
Turismo ruralTurismo rural
Turismo rural
 
Planes de Gestión de Espacios Red Natura 2000. Córdoba.
Planes de Gestión de Espacios Red Natura 2000. Córdoba. Planes de Gestión de Espacios Red Natura 2000. Córdoba.
Planes de Gestión de Espacios Red Natura 2000. Córdoba.
 
2010 politica nacional gestion recurso hidrico
2010 politica nacional gestion recurso hidrico2010 politica nacional gestion recurso hidrico
2010 politica nacional gestion recurso hidrico
 
CIENCIAS DEL DEPORTE
 CIENCIAS DEL DEPORTE CIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTE
 
Bases 2do concurso
Bases 2do concursoBases 2do concurso
Bases 2do concurso
 
Peru
PeruPeru
Peru
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Folleto uso y manejo del fuego
Folleto uso y manejo del fuegoFolleto uso y manejo del fuego
Folleto uso y manejo del fuego
 

Destacado

Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
jose luna
 
Using discussion forums to enhance critical thinking
Using discussion forums to enhance critical thinkingUsing discussion forums to enhance critical thinking
Using discussion forums to enhance critical thinking
LearningandTeaching
 
Ell presentation
Ell presentationEll presentation
Ell presentation
Marcie Caramonta
 
Lago loayza presentación_final
Lago loayza presentación_finalLago loayza presentación_final
Lago loayza presentación_final
Jorge Loayza Fernández
 
Fariña_PresentaciónFinal
Fariña_PresentaciónFinalFariña_PresentaciónFinal
Fariña_PresentaciónFinal
Alejandro Fariña
 
Normas de comportamientos en la escuela
Normas de comportamientos en la escuelaNormas de comportamientos en la escuela
Normas de comportamientos en la escuela
Andres Daniel Sierra
 
Ppt proses pembekuan udang putih pnd stpp
Ppt proses pembekuan udang putih pnd stppPpt proses pembekuan udang putih pnd stpp
Ppt proses pembekuan udang putih pnd stpp
eMy k.
 
Esan Wisdom Training 2017@KKU Library ฝึกงานมุมอีสานสนเทศ
Esan Wisdom Training 2017@KKU Library ฝึกงานมุมอีสานสนเทศEsan Wisdom Training 2017@KKU Library ฝึกงานมุมอีสานสนเทศ
Esan Wisdom Training 2017@KKU Library ฝึกงานมุมอีสานสนเทศ
มุมอีสานสนเทศ E-SAAN Information Corner
 
Queuing theory
Queuing theoryQueuing theory
Queuing theory
Yogesh Kumbhar
 
Act 8. tallerpractico10 YICENIA MARIA CORREA
Act 8. tallerpractico10 YICENIA MARIA CORREA Act 8. tallerpractico10 YICENIA MARIA CORREA
Act 8. tallerpractico10 YICENIA MARIA CORREA
yhosmaira mosquera
 
Softskill 1 Perbandingan PSAK dengan IFRS(IAS)
Softskill  1 Perbandingan PSAK dengan IFRS(IAS)Softskill  1 Perbandingan PSAK dengan IFRS(IAS)
Softskill 1 Perbandingan PSAK dengan IFRS(IAS)
Awallin Oktavia
 
Fase 4 aporte individual sellos
Fase 4 aporte individual sellosFase 4 aporte individual sellos
Fase 4 aporte individual sellos
Mauricio Chacue
 
Qué es la sociología
Qué es la sociologíaQué es la sociología
Qué es la sociología
Soledad Bustamante
 
Corrientes contemporáneas sociologicas
Corrientes contemporáneas sociologicasCorrientes contemporáneas sociologicas
Corrientes contemporáneas sociologicas
rodas2020
 
Sociología del turismo
Sociología del turismoSociología del turismo
Sociología del turismo
Escuela Taller/Taller de Empleo
 
La sociología su perspectiva técnicas y autores clásico
La sociología su perspectiva técnicas y autores clásicoLa sociología su perspectiva técnicas y autores clásico
La sociología su perspectiva técnicas y autores clásico
Luz Marina Torres
 
1 Teorias Sociologicas Educacion
1 Teorias Sociologicas Educacion1 Teorias Sociologicas Educacion
1 Teorias Sociologicas Educacion
carmen quintero
 
Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)
Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)
Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)
bartterron1971
 
Sociología y teorías sociológicas clásicas
Sociología y teorías sociológicas clásicasSociología y teorías sociológicas clásicas
Sociología y teorías sociológicas clásicas
richybotero
 
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
Elis Vergara
 

Destacado (20)

Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Using discussion forums to enhance critical thinking
Using discussion forums to enhance critical thinkingUsing discussion forums to enhance critical thinking
Using discussion forums to enhance critical thinking
 
Ell presentation
Ell presentationEll presentation
Ell presentation
 
Lago loayza presentación_final
Lago loayza presentación_finalLago loayza presentación_final
Lago loayza presentación_final
 
Fariña_PresentaciónFinal
Fariña_PresentaciónFinalFariña_PresentaciónFinal
Fariña_PresentaciónFinal
 
Normas de comportamientos en la escuela
Normas de comportamientos en la escuelaNormas de comportamientos en la escuela
Normas de comportamientos en la escuela
 
Ppt proses pembekuan udang putih pnd stpp
Ppt proses pembekuan udang putih pnd stppPpt proses pembekuan udang putih pnd stpp
Ppt proses pembekuan udang putih pnd stpp
 
Esan Wisdom Training 2017@KKU Library ฝึกงานมุมอีสานสนเทศ
Esan Wisdom Training 2017@KKU Library ฝึกงานมุมอีสานสนเทศEsan Wisdom Training 2017@KKU Library ฝึกงานมุมอีสานสนเทศ
Esan Wisdom Training 2017@KKU Library ฝึกงานมุมอีสานสนเทศ
 
Queuing theory
Queuing theoryQueuing theory
Queuing theory
 
Act 8. tallerpractico10 YICENIA MARIA CORREA
Act 8. tallerpractico10 YICENIA MARIA CORREA Act 8. tallerpractico10 YICENIA MARIA CORREA
Act 8. tallerpractico10 YICENIA MARIA CORREA
 
Softskill 1 Perbandingan PSAK dengan IFRS(IAS)
Softskill  1 Perbandingan PSAK dengan IFRS(IAS)Softskill  1 Perbandingan PSAK dengan IFRS(IAS)
Softskill 1 Perbandingan PSAK dengan IFRS(IAS)
 
Fase 4 aporte individual sellos
Fase 4 aporte individual sellosFase 4 aporte individual sellos
Fase 4 aporte individual sellos
 
Qué es la sociología
Qué es la sociologíaQué es la sociología
Qué es la sociología
 
Corrientes contemporáneas sociologicas
Corrientes contemporáneas sociologicasCorrientes contemporáneas sociologicas
Corrientes contemporáneas sociologicas
 
Sociología del turismo
Sociología del turismoSociología del turismo
Sociología del turismo
 
La sociología su perspectiva técnicas y autores clásico
La sociología su perspectiva técnicas y autores clásicoLa sociología su perspectiva técnicas y autores clásico
La sociología su perspectiva técnicas y autores clásico
 
1 Teorias Sociologicas Educacion
1 Teorias Sociologicas Educacion1 Teorias Sociologicas Educacion
1 Teorias Sociologicas Educacion
 
Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)
Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)
Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)
 
Sociología y teorías sociológicas clásicas
Sociología y teorías sociológicas clásicasSociología y teorías sociológicas clásicas
Sociología y teorías sociológicas clásicas
 
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
 

Similar a Fase i planificacion bryan

Autoridades ambientales en colombia modificado
Autoridades ambientales en colombia modificadoAutoridades ambientales en colombia modificado
Autoridades ambientales en colombia modificado
Catalina Suarez
 
Macropropuesta de desarrollo para el departamento del chocó (1)
Macropropuesta de desarrollo para el departamento del chocó (1)Macropropuesta de desarrollo para el departamento del chocó (1)
Macropropuesta de desarrollo para el departamento del chocó (1)
jamarque29
 
Plan santiago andino avances abril 2010
Plan santiago andino   avances  abril 2010Plan santiago andino   avances  abril 2010
Plan santiago andino avances abril 2010
tv maipo
 
Cvc corporación autónoma regional del valle del cauca
Cvc corporación autónoma regional del valle del caucaCvc corporación autónoma regional del valle del cauca
Cvc corporación autónoma regional del valle del cauca
Anna Maria Badillo
 
Oat diagnostico 2007
Oat diagnostico 2007Oat diagnostico 2007
Oat diagnostico 2007
Divar Quijano
 
manual_01
manual_01manual_01
manual_01
Sonia Mena
 
Propuesta Metodologíca para Dir de innovación _Magdalena y Atlantico.pdf
Propuesta Metodologíca para Dir de innovación _Magdalena y Atlantico.pdfPropuesta Metodologíca para Dir de innovación _Magdalena y Atlantico.pdf
Propuesta Metodologíca para Dir de innovación _Magdalena y Atlantico.pdf
ssusera75c08
 
Exposicion sistema de gestion ambiental
Exposicion sistema de gestion ambientalExposicion sistema de gestion ambiental
Exposicion sistema de gestion ambiental
Renatto Motta Zevallos
 
Boletin electronicoucn ed2n54
Boletin electronicoucn ed2n54Boletin electronicoucn ed2n54
Boletin electronicoucn ed2n54
mcaguilera
 
20080814 120847 control_fiscal_-_experiencia_de_peru
20080814 120847 control_fiscal_-_experiencia_de_peru20080814 120847 control_fiscal_-_experiencia_de_peru
20080814 120847 control_fiscal_-_experiencia_de_peru
Samir Achuy Jama
 
Presentación elaboración y gestión de proyectos
Presentación   elaboración y gestión de proyectosPresentación   elaboración y gestión de proyectos
Presentación elaboración y gestión de proyectos
JohnGuerreroMaestria
 
PresentacióN Defensa
PresentacióN DefensaPresentacióN Defensa
PresentacióN Defensa
GEOVAN21
 
PROTOCOLO DE INVESTIGACION
PROTOCOLO DE INVESTIGACIONPROTOCOLO DE INVESTIGACION
PROTOCOLO DE INVESTIGACION
MARTHA PATRICIA SANCHEZ CASTAÑEDA
 
Propuesta pedagogica 03-02-2010
Propuesta pedagogica 03-02-2010Propuesta pedagogica 03-02-2010
Propuesta pedagogica 03-02-2010
fegave
 
Propuesta Pedagógica
Propuesta PedagógicaPropuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica
fegave
 
ZEE LAMBAYEQUE, PERU
ZEE LAMBAYEQUE, PERUZEE LAMBAYEQUE, PERU
ZEE LAMBAYEQUE, PERU
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
plan-de-manejo-sff-malpelo.pdf
plan-de-manejo-sff-malpelo.pdfplan-de-manejo-sff-malpelo.pdf
plan-de-manejo-sff-malpelo.pdf
AlvertGmez
 
Visión de Desarrollo Amazonia Peruana Retos y Avances
Visión de Desarrollo Amazonia Peruana Retos y AvancesVisión de Desarrollo Amazonia Peruana Retos y Avances
Visión de Desarrollo Amazonia Peruana Retos y Avances
Fuerza Popular
 
Ecoregión Eje Cafetero y Cambio Climático
Ecoregión Eje Cafetero y Cambio ClimáticoEcoregión Eje Cafetero y Cambio Climático
Ecoregión Eje Cafetero y Cambio Climático
Erika Caminante
 
Felipe García-'Los retos del Planeta y propuestas de soluciones desde la bioe...
Felipe García-'Los retos del Planeta y propuestas de soluciones desde la bioe...Felipe García-'Los retos del Planeta y propuestas de soluciones desde la bioe...
Felipe García-'Los retos del Planeta y propuestas de soluciones desde la bioe...
Fundación Ramón Areces
 

Similar a Fase i planificacion bryan (20)

Autoridades ambientales en colombia modificado
Autoridades ambientales en colombia modificadoAutoridades ambientales en colombia modificado
Autoridades ambientales en colombia modificado
 
Macropropuesta de desarrollo para el departamento del chocó (1)
Macropropuesta de desarrollo para el departamento del chocó (1)Macropropuesta de desarrollo para el departamento del chocó (1)
Macropropuesta de desarrollo para el departamento del chocó (1)
 
Plan santiago andino avances abril 2010
Plan santiago andino   avances  abril 2010Plan santiago andino   avances  abril 2010
Plan santiago andino avances abril 2010
 
Cvc corporación autónoma regional del valle del cauca
Cvc corporación autónoma regional del valle del caucaCvc corporación autónoma regional del valle del cauca
Cvc corporación autónoma regional del valle del cauca
 
Oat diagnostico 2007
Oat diagnostico 2007Oat diagnostico 2007
Oat diagnostico 2007
 
manual_01
manual_01manual_01
manual_01
 
Propuesta Metodologíca para Dir de innovación _Magdalena y Atlantico.pdf
Propuesta Metodologíca para Dir de innovación _Magdalena y Atlantico.pdfPropuesta Metodologíca para Dir de innovación _Magdalena y Atlantico.pdf
Propuesta Metodologíca para Dir de innovación _Magdalena y Atlantico.pdf
 
Exposicion sistema de gestion ambiental
Exposicion sistema de gestion ambientalExposicion sistema de gestion ambiental
Exposicion sistema de gestion ambiental
 
Boletin electronicoucn ed2n54
Boletin electronicoucn ed2n54Boletin electronicoucn ed2n54
Boletin electronicoucn ed2n54
 
20080814 120847 control_fiscal_-_experiencia_de_peru
20080814 120847 control_fiscal_-_experiencia_de_peru20080814 120847 control_fiscal_-_experiencia_de_peru
20080814 120847 control_fiscal_-_experiencia_de_peru
 
Presentación elaboración y gestión de proyectos
Presentación   elaboración y gestión de proyectosPresentación   elaboración y gestión de proyectos
Presentación elaboración y gestión de proyectos
 
PresentacióN Defensa
PresentacióN DefensaPresentacióN Defensa
PresentacióN Defensa
 
PROTOCOLO DE INVESTIGACION
PROTOCOLO DE INVESTIGACIONPROTOCOLO DE INVESTIGACION
PROTOCOLO DE INVESTIGACION
 
Propuesta pedagogica 03-02-2010
Propuesta pedagogica 03-02-2010Propuesta pedagogica 03-02-2010
Propuesta pedagogica 03-02-2010
 
Propuesta Pedagógica
Propuesta PedagógicaPropuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica
 
ZEE LAMBAYEQUE, PERU
ZEE LAMBAYEQUE, PERUZEE LAMBAYEQUE, PERU
ZEE LAMBAYEQUE, PERU
 
plan-de-manejo-sff-malpelo.pdf
plan-de-manejo-sff-malpelo.pdfplan-de-manejo-sff-malpelo.pdf
plan-de-manejo-sff-malpelo.pdf
 
Visión de Desarrollo Amazonia Peruana Retos y Avances
Visión de Desarrollo Amazonia Peruana Retos y AvancesVisión de Desarrollo Amazonia Peruana Retos y Avances
Visión de Desarrollo Amazonia Peruana Retos y Avances
 
Ecoregión Eje Cafetero y Cambio Climático
Ecoregión Eje Cafetero y Cambio ClimáticoEcoregión Eje Cafetero y Cambio Climático
Ecoregión Eje Cafetero y Cambio Climático
 
Felipe García-'Los retos del Planeta y propuestas de soluciones desde la bioe...
Felipe García-'Los retos del Planeta y propuestas de soluciones desde la bioe...Felipe García-'Los retos del Planeta y propuestas de soluciones desde la bioe...
Felipe García-'Los retos del Planeta y propuestas de soluciones desde la bioe...
 

Último

Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 

Último (20)

Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 

Fase i planificacion bryan

  • 1. FASE I – PLANIFICACION BRYAN MAURICIO MORALES CÓDIGO: 1081392878 GRUPO: 50 PRESENTADO A: CARLOS GUILLERMO MESA TUTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAUNAD ESCUELADE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE CURSO: PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS DE GESTION AMBIENTAL CERES LAPLATA 2016
  • 4. Apreciación y expectativa ante el curso Los principios y estrategias de gestión ambiental pretenden que se conozcan los principios, elementos, herramientas, sistemas y estrategias de los sistemas de gestión ambiental, para que puedan participar en las soluciones a problemas reales relacionados con la gestión ambiental de los recursos naturales dentro del marco del desarrollo sostenible. El estudio y la preocupación por los asuntos ambientales ya no solo es parte del cumplimiento de un requisito legal, sino que ha llegado a alcanzar una gran importancia en la sociedad. La complejidad y magnitud de los problemas globales, materializados y visualizados en el paulatino deterioro de los recursos naturales, han encendido las alarmas de los gobiernos y día tras día, un mayor porcentaje de la sociedad acepta la crisis que pone en peligro a las futuras generaciones (Lugo Barrera, 2011) Mis expectativas con el curso es adquirir el conocimiento y herramientas necesarias que me permitan aportar en construir un desarrollo más sostenible cada día. AUTORIDAD AMBIENTAL DE LA REGIÓN Y SU LOCALIZACIÓN EN UN PLANO DE LA JURISDICCIÓN LEY 99 DE 1993 (diciembre 22) Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. (Congreso de Colombiano, 1993) Artículo 1º.- Principios Generales Ambientales. La política ambiental colombiana seguirá los siguientes principios generales. Artículo 2º.- Creación y Objetivos del Ministerio del Medio Ambiente. Artículo 3º.- Del concepto de Desarrollo Sostenible. Artículo 4º.- Sistema Nacional Ambiental, SINA. Artículo 5º.- Funciones del Ministerio. Artículo 23º.- Naturaleza Jurídica. Las Corporaciones Autónomas Regionales. son entes corporativos de carácter público, creados por la ley, integrados por las entidades territoriales que por sus características constituyen geográficamente un mismo ecosistema o conforman una unidad geopolítica, biogeográfica o hidrogeográfica, dotados de autonomía administrativa y financiera, patrimonio propio y personería jurídica, encargados por la ley de administrar, dentro del área de su jurisdicción, el medio ambiente y los recursos naturales renovables y propender por su desarrollo sostenible, de conformidad con las disposiciones legales y las políticas del Ministerio del Medio Ambiente. (Congreso de Colombiano, 1993) Artículo 33º.- Creación y Transformación de las Corporaciones Autónomas Regionales. Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, CAM: tendrá su sede principal en la ciudad de Neiva; su jurisdicción comprenderá el Departamento del Huila.
  • 5. La Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena –CAM- ejerce su autoridad ambiental en el departamento del Huila, y por ello cuenta con cuatro Direcciones Territoriales a partir de las cuales garantiza una mayor efectividad en el ejercicio de la gestión institucional. Dirección Territorial Norte: Comprende los municipios de Neiva, Aipe, Algeciras, Baraya, Colombia, Hobo, Iquira, Rivera, Santa María, Tello, Campoalegre, Villavieja, Palermo, Teruel y Rivera. Dirección Territorial Centro: Conformada por los municipios de Gigante, Garzón, Tarqui, Altamira, Guadalupe, Suaza, Agrado y Pital. Dirección Territorial Occidente: Con jurisdicción en los municipios de Tesalia, Paicol, Nátaga, La Argentina y La Plata. Dirección Territorial Sur: Los municipios que integran esta dirección territorial son: Pitalito, Acevedo, Palestina, San Agustín, Isnos, Saladoblanco, Oporapa, Elías y Timaná. (CAM, 2015) Mapa jurisdiccional departamento del Huila
  • 6. SECTORES PRODUCTIVOS DE LA REGIÓN AGROINDUSTRIA: Oportunidad de inversión en cafés especiales, cacao, tabaco, frutales. Cafés especiales: El grado de tecnificación alcanzado para el proceso productivo del café. El 81.4% recibe esa denominación. Experiencia en el proceso de producción y comercialización de cafés especiales e incursión en la línea de producción de cafés orgánicos con el propósito de posicionarlos como especiales. Reconocimiento internacional de la calidad del café del Huila. Frutales: Hay un posicionamiento en el mercado de las frutas de origen regional. Existen variedades como la Cholupa que pueden ser caracterizadas como “exóticas” y promisorias. TURISMO: El Departamento del Huila tiene una excelente posición geográfica, pues está enmarcado por las cordilleras Oriental y Central, territorio que contiene cinco Parques Nacionales Naturales: el Nevado del Huila, Puracé, Picachos, Sumapaz y Cueva de Los Guácharos, que se complementan con las Reservas Naturales de los municipios, del Departamento y de la sociedad civil. El territorio departamental presenta articulación eco turística de Sur a Norte por el río Magdalena. El sur se enriquece con Los Parques Arqueológicos de San Agustín, Alto de Los Ídolos y Alto de las Piedras que han sido declarados por la UNESCO como Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad. Mientras que en el extremo norte, encontramos el Desierto de la Tatacoa o Yacimiento Fosilífero de la Venta, como se le conoce por la comunidad científica internacional. La Tatacoa es el territorio seco más cercano al Ecuador que permite la observación de la cúpula celeste en un 99% de noches despejadas y la contemplación de las 88 constelaciones. (Inves Huila, agencia promotora de inversión, 2011) PISCICOLA: El inventario de recurso hídrico. La capacidad de carga de Betania recomendada por el estudio de Capacidad de carga de hasta 22.000 Toneladas/año, según la nueva reglamentación del INCODER. Existencia de la Corporación Centro de Desarrollo Tecnológico Piscícola Surcolombiano, ACUAPEZ, entidad de carácter científico y técnico cuyo objeto es el desarrollo y la ejecución de la investigación, la innovación de la piscicultura, la gestión y la transferencia de la tecnología, mediante la generación y fortalecimiento de la capacidad de innovación tecnológica y desarrollo científico como uno de los factores que determinen la consolidación de la cadena piscícola en el Departamento del Huila. La ubicación geográfica de las áreas potenciales de producción (Represa de Betania, Garzón, Gigante) facilita el transporte a los diferentes destinos EEUU, Canadá, en comparación con la competencia. (Inves Huila, agencia promotora de inversión, 2011) MINERIA: Potencialidades en recursos mineros Roca Fosfórica, Arcillas y Mármoles (rocas calcáreas) ENERGIA: Comparando el potencial huilense, con los proyectos colombianos de generación hidroeléctrica radicados en la UPME, equivale al 42.68%. Ello significa que descontados los proyectos que operan en el País, el Huila se erige como el Departamento de mayor potencial hídrico y físico para la generación de energía en Colombia.
  • 7. Bibliografía CAM. (Agosto de 2015). CAM. Obtenido de http://www.cam.gov.co/entidad/organizacional/jurisdiccion.html Congreso de Colombiano. (22 de Diciembre de 1993). Régimen Legal de Bogotá D.C. . Obtenido de Ley 99 de 1993 Nivel Nacional: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=297 Inves Huila, agencia promotora de inversión. (2011). Invest Huila. Obtenido de AGENDA INTERNA DEL HUILA PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD: http://www.investinhuila.com/sectores.html Lugo Barrera, G. A. (2011). Protocolo del curso de principios y estrategias de gestión ambiental. Palmira: UNAD.