SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos ElearningMódulo 5 - Modelo PACIE-  CapacitaciónPROYECTO:  PROGRAMA DE CAPACITACIÓN TECNOLOGICA  PARA LOS DOCENTES DEL  INSTITUTO TECNOLOGICO BETA                                    CYBER ASESORES INTEGRANTES: José Ignacio Gómez AntonieneEdgar Gonzalo Cerón PantojaÁngel Rogelio Ortiz del PinoLucia ZhininSimón Antonio Ramos Lucena
La incorporación de la tecnología en la educación es un permanente, un continuo. Particularmente en la educación a distancia cobran especialmente las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), las cuales poseen ciertas características que benefician a esta modalidad de educación (Castells, 2001): Interactividad, Instantaneidad, Innovación, Digitalización de la imagen y sonido, Automatización e interconexión y Diversidad. En el caso de la Universidad Beta, nos encontramos con un escenario donde existen dos (2) plataformas diseñadas para impartir educación a distancia, las cuales no se están empleando. Asimismo, existe una gran cantidad de docentes (160) que requieren ser capacitados en el uso de las TIC para afrontar con éxito el reto que implica la educación a distancia. Y precisamente estos retos suponen nuevas oportunidades que nos abren al uso de las TIC, que mejoran la generación, organización, difusión y acceso del conocimiento (Unesco, 1998). De lo antes mencionado, se desprende la necesidad de diseñar un plan de capacitación de los docentes, que les sensibilice y motive hacia el conocimiento de las TIC, para que de forma progresiva las empleen dentro del proceso de enseñanza aprendizaje a distancia y sean capaces de ejecutar cabalmente las labores inherentes al tutor virtual. En otras palabras, convertirse en un administrador de la enseñanza que constantemente evalúe el progreso de sus estudiantes.
El desarrollo de este programa se justifica, pues, permitirá la formación de docentes innovadores, actualizados que podrán manejar las TIC y aplicarlas en sus actividades académicas, el docente no sólo dominará su asignatura sino que además contará con una formación tecnológica simultánea favoreciendo al estudiante en el alcance de un aprendizaje significativo. El docente tendrá las competencias para conocer en gracias a las bondades de las tecnologías en que están fallando los estudiantes y cuáles son los mecanismos para resolver este tipo de problemática, quien está participando y cómo lo hace, logrando de esta manera tener un mejor control de su planificación académica y el alcance de los objetivos. El programa se justifica, además, por la obligatoriedad que tienen las instituciones educativas de promover el desarrollo de destrezas y competencias en todos sus docentes, con lo cual se logra una mayor eficiencia y efectividad en el mejoramiento del hecho académico en la institución. Todo ello se enmarca en las recomendaciones de la UNESCO (1988): “…la calidad de las instituciones depende de quienes producen, transforman y transmiten el saber; es decir, de los docentes y de los investigadores. Las instituciones de educación universitaria son lo que son sus profesores y su historia es la historia de sus académicos: de la formación que han alcanzado, del prestigio que han logrado adquirir, de los nichos que han construido. En últimas, la excelencia académica radica en la calidad, la competencia, el compromiso y la motivación del cuerpo profesoral"
Socializar Involucrar Motivar Cambiar Reunión áreas Trabajo en equipo Conferencias Talleres Fase 1 Capacitar  docentes en el manejo de las TICs SENSIBILIZACIÓN Y MOTIVACION Evaluar efectividad de la capacitación. Verificar si mejoro el desempeño. Fase 2 Fase 4 CAPACITACIÓN EVALUACIÓN Capacitación a todos  los docentes Medir la percepción de la capacitación. Determinar como beneficia la  capacitación. EJECUCIÓN Fase 3 Conocimiento del diseño y estructura de las  áreas académicas  Operativizarla  capacitación
Fase planificación grupo c

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manifiesto ierb
Manifiesto ierbManifiesto ierb
Manifiesto ierb
Mayte zg
 
Alejandro
AlejandroAlejandro
Alejandro
alejandro130591
 
Luis Antonio Padilla Guzmán Apartado 7 Gestión para el desarrollo de habilida...
Luis Antonio Padilla Guzmán Apartado 7 Gestión para el desarrollo de habilida...Luis Antonio Padilla Guzmán Apartado 7 Gestión para el desarrollo de habilida...
Luis Antonio Padilla Guzmán Apartado 7 Gestión para el desarrollo de habilida...
Luis Antonio Padilla Guzmán
 
Las Tics en México; Implementación de la educación a distancia
Las Tics en México; Implementación de la educación a distanciaLas Tics en México; Implementación de la educación a distancia
Las Tics en México; Implementación de la educación a distancia
Laü Nyu
 
Gestion hernandezcruz presentacion_g1doc_sab_zit.
Gestion hernandezcruz presentacion_g1doc_sab_zit.Gestion hernandezcruz presentacion_g1doc_sab_zit.
Gestion hernandezcruz presentacion_g1doc_sab_zit.
ISELAHERNNDEZCRUZ
 
Gestion benitezmendoza presentacion_g1doc_sab_zit.
Gestion benitezmendoza presentacion_g1doc_sab_zit.Gestion benitezmendoza presentacion_g1doc_sab_zit.
Gestion benitezmendoza presentacion_g1doc_sab_zit.
Marco Benitez
 
Modelo mitica
Modelo miticaModelo mitica
Modelo mitica
John Cano
 
Las tics y sus implicaciones educativas
Las tics y sus implicaciones educativasLas tics y sus implicaciones educativas
Las tics y sus implicaciones educativas
Ministerio de Educacion de la Republica Dominican
 
Importancia de las TICs en la educación
Importancia de las TICs en la educaciónImportancia de las TICs en la educación
Importancia de las TICs en la educación
Karla Altamirano
 
La integración escolar de las nuevas tecnologías
La integración escolar de las nuevas tecnologíasLa integración escolar de las nuevas tecnologías
La integración escolar de las nuevas tecnologías
Adriana García Garza
 
Planificacion capacitacion
Planificacion capacitacionPlanificacion capacitacion
Planificacion capacitacion
Benecangi
 
PLAN DE GESTION TIC
PLAN DE GESTION TICPLAN DE GESTION TIC
PLAN DE GESTION TIC
constuyamosjuntos
 
INTEGRACIÓN DIDÁCTICA DE LAS NNTT
INTEGRACIÓN DIDÁCTICA DE LAS NNTTINTEGRACIÓN DIDÁCTICA DE LAS NNTT
INTEGRACIÓN DIDÁCTICA DE LAS NNTT
ShirleyVenegas
 
Presentación TemáTICas
Presentación TemáTICasPresentación TemáTICas
Presentación TemáTICas
cchaverra
 
Presentacion limav2011
Presentacion limav2011Presentacion limav2011
Presentacion limav2011
acreditacionlimav
 
Tecnologia educativa parte 2
Tecnologia educativa parte 2Tecnologia educativa parte 2
Tecnologia educativa parte 2
Padre_Pedro_Garcia
 
Diagnóstico tic lengua materna
Diagnóstico tic lengua maternaDiagnóstico tic lengua materna
Diagnóstico tic lengua materna
Dámaso Gatica
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
dianadelafuenteortega
 

La actualidad más candente (18)

Manifiesto ierb
Manifiesto ierbManifiesto ierb
Manifiesto ierb
 
Alejandro
AlejandroAlejandro
Alejandro
 
Luis Antonio Padilla Guzmán Apartado 7 Gestión para el desarrollo de habilida...
Luis Antonio Padilla Guzmán Apartado 7 Gestión para el desarrollo de habilida...Luis Antonio Padilla Guzmán Apartado 7 Gestión para el desarrollo de habilida...
Luis Antonio Padilla Guzmán Apartado 7 Gestión para el desarrollo de habilida...
 
Las Tics en México; Implementación de la educación a distancia
Las Tics en México; Implementación de la educación a distanciaLas Tics en México; Implementación de la educación a distancia
Las Tics en México; Implementación de la educación a distancia
 
Gestion hernandezcruz presentacion_g1doc_sab_zit.
Gestion hernandezcruz presentacion_g1doc_sab_zit.Gestion hernandezcruz presentacion_g1doc_sab_zit.
Gestion hernandezcruz presentacion_g1doc_sab_zit.
 
Gestion benitezmendoza presentacion_g1doc_sab_zit.
Gestion benitezmendoza presentacion_g1doc_sab_zit.Gestion benitezmendoza presentacion_g1doc_sab_zit.
Gestion benitezmendoza presentacion_g1doc_sab_zit.
 
Modelo mitica
Modelo miticaModelo mitica
Modelo mitica
 
Las tics y sus implicaciones educativas
Las tics y sus implicaciones educativasLas tics y sus implicaciones educativas
Las tics y sus implicaciones educativas
 
Importancia de las TICs en la educación
Importancia de las TICs en la educaciónImportancia de las TICs en la educación
Importancia de las TICs en la educación
 
La integración escolar de las nuevas tecnologías
La integración escolar de las nuevas tecnologíasLa integración escolar de las nuevas tecnologías
La integración escolar de las nuevas tecnologías
 
Planificacion capacitacion
Planificacion capacitacionPlanificacion capacitacion
Planificacion capacitacion
 
PLAN DE GESTION TIC
PLAN DE GESTION TICPLAN DE GESTION TIC
PLAN DE GESTION TIC
 
INTEGRACIÓN DIDÁCTICA DE LAS NNTT
INTEGRACIÓN DIDÁCTICA DE LAS NNTTINTEGRACIÓN DIDÁCTICA DE LAS NNTT
INTEGRACIÓN DIDÁCTICA DE LAS NNTT
 
Presentación TemáTICas
Presentación TemáTICasPresentación TemáTICas
Presentación TemáTICas
 
Presentacion limav2011
Presentacion limav2011Presentacion limav2011
Presentacion limav2011
 
Tecnologia educativa parte 2
Tecnologia educativa parte 2Tecnologia educativa parte 2
Tecnologia educativa parte 2
 
Diagnóstico tic lengua materna
Diagnóstico tic lengua maternaDiagnóstico tic lengua materna
Diagnóstico tic lengua materna
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 

Destacado

Curso richfaces 3.3.3 III
Curso richfaces 3.3.3 IIICurso richfaces 3.3.3 III
Curso richfaces 3.3.3 III
eclaudioaugusto
 
Estatística
EstatísticaEstatística
Estatística
Lorena Vieira
 
Clase: Animales
Clase: AnimalesClase: Animales
Clase: Animales
jagp1975
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
 Enfermedades de Transmisión Sexual Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
xaidy21
 
Slide
SlideSlide
Ciclo del agua alexis
Ciclo del agua alexisCiclo del agua alexis
Ciclo del agua alexis
alexisronaldo
 
Presentació curset
Presentació cursetPresentació curset
Presentació cursetSheilamc
 
Mulheres
MulheresMulheres
Mulheres
Rafael Dantas
 
Blog paco
Blog pacoBlog paco
Blog paco
pacocc
 
Tarifas industria y_comercio
Tarifas industria y_comercioTarifas industria y_comercio
Tarifas industria y_comercio
wilradel
 
Ácidos Nucleicos
Ácidos NucleicosÁcidos Nucleicos
Ácidos Nucleicos
Gian Zelada
 
Diapositivas web 2.0
Diapositivas web 2.0Diapositivas web 2.0
Diapositivas web 2.0
yorladi
 
Revista CPU MSX AMIGA - No. 29 - 1988
Revista CPU MSX AMIGA - No. 29 - 1988Revista CPU MSX AMIGA - No. 29 - 1988
Revista CPU MSX AMIGA - No. 29 - 1988
Ivo Maioli
 
respeto_felipe
respeto_feliperespeto_felipe
10 respeto_monica
10 respeto_monica10 respeto_monica
10 respeto_monica
Colegio San Juan de la Cruz
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
Diego Rodas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1PYPEE
 
Cadete preferente 1415
Cadete preferente 1415Cadete preferente 1415
Cadete preferente 1415
mariodelasanta
 
Case The Group - Dia da Secretária
Case The Group - Dia da SecretáriaCase The Group - Dia da Secretária
Case The Group - Dia da Secretária
The Group Comunicação
 
12 dr. rudy-hern-in-garrido-l
12 dr. rudy-hern-in-garrido-l12 dr. rudy-hern-in-garrido-l
12 dr. rudy-hern-in-garrido-l
Luis Fuertes
 

Destacado (20)

Curso richfaces 3.3.3 III
Curso richfaces 3.3.3 IIICurso richfaces 3.3.3 III
Curso richfaces 3.3.3 III
 
Estatística
EstatísticaEstatística
Estatística
 
Clase: Animales
Clase: AnimalesClase: Animales
Clase: Animales
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
 Enfermedades de Transmisión Sexual Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
 
Slide
SlideSlide
Slide
 
Ciclo del agua alexis
Ciclo del agua alexisCiclo del agua alexis
Ciclo del agua alexis
 
Presentació curset
Presentació cursetPresentació curset
Presentació curset
 
Mulheres
MulheresMulheres
Mulheres
 
Blog paco
Blog pacoBlog paco
Blog paco
 
Tarifas industria y_comercio
Tarifas industria y_comercioTarifas industria y_comercio
Tarifas industria y_comercio
 
Ácidos Nucleicos
Ácidos NucleicosÁcidos Nucleicos
Ácidos Nucleicos
 
Diapositivas web 2.0
Diapositivas web 2.0Diapositivas web 2.0
Diapositivas web 2.0
 
Revista CPU MSX AMIGA - No. 29 - 1988
Revista CPU MSX AMIGA - No. 29 - 1988Revista CPU MSX AMIGA - No. 29 - 1988
Revista CPU MSX AMIGA - No. 29 - 1988
 
respeto_felipe
respeto_feliperespeto_felipe
respeto_felipe
 
10 respeto_monica
10 respeto_monica10 respeto_monica
10 respeto_monica
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cadete preferente 1415
Cadete preferente 1415Cadete preferente 1415
Cadete preferente 1415
 
Case The Group - Dia da Secretária
Case The Group - Dia da SecretáriaCase The Group - Dia da Secretária
Case The Group - Dia da Secretária
 
12 dr. rudy-hern-in-garrido-l
12 dr. rudy-hern-in-garrido-l12 dr. rudy-hern-in-garrido-l
12 dr. rudy-hern-in-garrido-l
 

Similar a Fase planificación grupo c

Estándares de Competencias TICs para Docentes y desarrollo de Proyectos de TI...
Estándares de Competencias TICs para Docentes y desarrollo de Proyectos de TI...Estándares de Competencias TICs para Docentes y desarrollo de Proyectos de TI...
Estándares de Competencias TICs para Docentes y desarrollo de Proyectos de TI...
Darianys Miranda
 
Plan De GestióN De Uso De Las Tic De La Ensdb
Plan De GestióN De Uso De Las Tic De La EnsdbPlan De GestióN De Uso De Las Tic De La Ensdb
Plan De GestióN De Uso De Las Tic De La Ensdb
kirei_desu
 
Competencias en Tic Docentes
Competencias en Tic Docentes Competencias en Tic Docentes
Competencias en Tic Docentes
Alex Montoya
 
Grupo 522005 5
Grupo  522005 5Grupo  522005 5
Grupo 522005 5
Alex Montoya
 
Las TIC en la formación y superación de profesores y directivos de la Educaci...
Las TIC en la formación y superación de profesores y directivos de la Educaci...Las TIC en la formación y superación de profesores y directivos de la Educaci...
Las TIC en la formación y superación de profesores y directivos de la Educaci...
Osmany Aguilera
 
Estudio de caso: Política pública en TIC
Estudio de caso: Política pública en TICEstudio de caso: Política pública en TIC
Estudio de caso: Política pública en TIC
Brayan Nicolás Morales López
 
Las tic en_la_educacion_segun_la_unesco
Las tic en_la_educacion_segun_la_unescoLas tic en_la_educacion_segun_la_unesco
Las tic en_la_educacion_segun_la_unesco
Eugenia48-2015
 
Docentes del futuro
Docentes del futuroDocentes del futuro
Docentes del futuro
Yenny Rodríguez
 
Trabajo de investigacion convertido
Trabajo de investigacion convertidoTrabajo de investigacion convertido
Trabajo de investigacion convertido
Juan Sanchez
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
geraldine pacheco
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Miosotis Veras
 
Tics equipo4 reporte_g4mae_toluca
Tics equipo4 reporte_g4mae_tolucaTics equipo4 reporte_g4mae_toluca
Tics equipo4 reporte_g4mae_toluca
lauravelasco57
 
Formación docente en el uso de NTIC para el desarrollo de habilidades cognitivas
Formación docente en el uso de NTIC para el desarrollo de habilidades cognitivasFormación docente en el uso de NTIC para el desarrollo de habilidades cognitivas
Formación docente en el uso de NTIC para el desarrollo de habilidades cognitivas
arangel77
 
Navegantes virtuales fase 2
Navegantes virtuales fase 2Navegantes virtuales fase 2
Navegantes virtuales fase 2
Marvelys Alvarado Coronado
 
Teleducacion
TeleducacionTeleducacion
Teleducacion
Javier Cáceres
 
Foro 1
Foro 1Foro 1
Foro 1
Ysnei Torres
 
Plan de Mejoramiento de Aula
Plan de Mejoramiento de AulaPlan de Mejoramiento de Aula
Plan de Mejoramiento de Aula
jose gildardo
 
Proyecto final de la integración de las ti cs
Proyecto final de la integración de las ti csProyecto final de la integración de las ti cs
Proyecto final de la integración de las ti cs
Miosotis Veras
 
maestra
maestramaestra
Proyecto Final de la integración de las TICs
Proyecto Final de la integración de las TICsProyecto Final de la integración de las TICs
Proyecto Final de la integración de las TICs
lidiagerez
 

Similar a Fase planificación grupo c (20)

Estándares de Competencias TICs para Docentes y desarrollo de Proyectos de TI...
Estándares de Competencias TICs para Docentes y desarrollo de Proyectos de TI...Estándares de Competencias TICs para Docentes y desarrollo de Proyectos de TI...
Estándares de Competencias TICs para Docentes y desarrollo de Proyectos de TI...
 
Plan De GestióN De Uso De Las Tic De La Ensdb
Plan De GestióN De Uso De Las Tic De La EnsdbPlan De GestióN De Uso De Las Tic De La Ensdb
Plan De GestióN De Uso De Las Tic De La Ensdb
 
Competencias en Tic Docentes
Competencias en Tic Docentes Competencias en Tic Docentes
Competencias en Tic Docentes
 
Grupo 522005 5
Grupo  522005 5Grupo  522005 5
Grupo 522005 5
 
Las TIC en la formación y superación de profesores y directivos de la Educaci...
Las TIC en la formación y superación de profesores y directivos de la Educaci...Las TIC en la formación y superación de profesores y directivos de la Educaci...
Las TIC en la formación y superación de profesores y directivos de la Educaci...
 
Estudio de caso: Política pública en TIC
Estudio de caso: Política pública en TICEstudio de caso: Política pública en TIC
Estudio de caso: Política pública en TIC
 
Las tic en_la_educacion_segun_la_unesco
Las tic en_la_educacion_segun_la_unescoLas tic en_la_educacion_segun_la_unesco
Las tic en_la_educacion_segun_la_unesco
 
Docentes del futuro
Docentes del futuroDocentes del futuro
Docentes del futuro
 
Trabajo de investigacion convertido
Trabajo de investigacion convertidoTrabajo de investigacion convertido
Trabajo de investigacion convertido
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Tics equipo4 reporte_g4mae_toluca
Tics equipo4 reporte_g4mae_tolucaTics equipo4 reporte_g4mae_toluca
Tics equipo4 reporte_g4mae_toluca
 
Formación docente en el uso de NTIC para el desarrollo de habilidades cognitivas
Formación docente en el uso de NTIC para el desarrollo de habilidades cognitivasFormación docente en el uso de NTIC para el desarrollo de habilidades cognitivas
Formación docente en el uso de NTIC para el desarrollo de habilidades cognitivas
 
Navegantes virtuales fase 2
Navegantes virtuales fase 2Navegantes virtuales fase 2
Navegantes virtuales fase 2
 
Teleducacion
TeleducacionTeleducacion
Teleducacion
 
Foro 1
Foro 1Foro 1
Foro 1
 
Plan de Mejoramiento de Aula
Plan de Mejoramiento de AulaPlan de Mejoramiento de Aula
Plan de Mejoramiento de Aula
 
Proyecto final de la integración de las ti cs
Proyecto final de la integración de las ti csProyecto final de la integración de las ti cs
Proyecto final de la integración de las ti cs
 
maestra
maestramaestra
maestra
 
Proyecto Final de la integración de las TICs
Proyecto Final de la integración de las TICsProyecto Final de la integración de las TICs
Proyecto Final de la integración de las TICs
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Fase planificación grupo c

  • 1. Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos ElearningMódulo 5 - Modelo PACIE- CapacitaciónPROYECTO: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN TECNOLOGICA PARA LOS DOCENTES DEL INSTITUTO TECNOLOGICO BETA                 CYBER ASESORES INTEGRANTES: José Ignacio Gómez AntonieneEdgar Gonzalo Cerón PantojaÁngel Rogelio Ortiz del PinoLucia ZhininSimón Antonio Ramos Lucena
  • 2. La incorporación de la tecnología en la educación es un permanente, un continuo. Particularmente en la educación a distancia cobran especialmente las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), las cuales poseen ciertas características que benefician a esta modalidad de educación (Castells, 2001): Interactividad, Instantaneidad, Innovación, Digitalización de la imagen y sonido, Automatización e interconexión y Diversidad. En el caso de la Universidad Beta, nos encontramos con un escenario donde existen dos (2) plataformas diseñadas para impartir educación a distancia, las cuales no se están empleando. Asimismo, existe una gran cantidad de docentes (160) que requieren ser capacitados en el uso de las TIC para afrontar con éxito el reto que implica la educación a distancia. Y precisamente estos retos suponen nuevas oportunidades que nos abren al uso de las TIC, que mejoran la generación, organización, difusión y acceso del conocimiento (Unesco, 1998). De lo antes mencionado, se desprende la necesidad de diseñar un plan de capacitación de los docentes, que les sensibilice y motive hacia el conocimiento de las TIC, para que de forma progresiva las empleen dentro del proceso de enseñanza aprendizaje a distancia y sean capaces de ejecutar cabalmente las labores inherentes al tutor virtual. En otras palabras, convertirse en un administrador de la enseñanza que constantemente evalúe el progreso de sus estudiantes.
  • 3. El desarrollo de este programa se justifica, pues, permitirá la formación de docentes innovadores, actualizados que podrán manejar las TIC y aplicarlas en sus actividades académicas, el docente no sólo dominará su asignatura sino que además contará con una formación tecnológica simultánea favoreciendo al estudiante en el alcance de un aprendizaje significativo. El docente tendrá las competencias para conocer en gracias a las bondades de las tecnologías en que están fallando los estudiantes y cuáles son los mecanismos para resolver este tipo de problemática, quien está participando y cómo lo hace, logrando de esta manera tener un mejor control de su planificación académica y el alcance de los objetivos. El programa se justifica, además, por la obligatoriedad que tienen las instituciones educativas de promover el desarrollo de destrezas y competencias en todos sus docentes, con lo cual se logra una mayor eficiencia y efectividad en el mejoramiento del hecho académico en la institución. Todo ello se enmarca en las recomendaciones de la UNESCO (1988): “…la calidad de las instituciones depende de quienes producen, transforman y transmiten el saber; es decir, de los docentes y de los investigadores. Las instituciones de educación universitaria son lo que son sus profesores y su historia es la historia de sus académicos: de la formación que han alcanzado, del prestigio que han logrado adquirir, de los nichos que han construido. En últimas, la excelencia académica radica en la calidad, la competencia, el compromiso y la motivación del cuerpo profesoral"
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Socializar Involucrar Motivar Cambiar Reunión áreas Trabajo en equipo Conferencias Talleres Fase 1 Capacitar docentes en el manejo de las TICs SENSIBILIZACIÓN Y MOTIVACION Evaluar efectividad de la capacitación. Verificar si mejoro el desempeño. Fase 2 Fase 4 CAPACITACIÓN EVALUACIÓN Capacitación a todos los docentes Medir la percepción de la capacitación. Determinar como beneficia la capacitación. EJECUCIÓN Fase 3 Conocimiento del diseño y estructura de las áreas académicas Operativizarla capacitación