SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
PARA EL FOMENTO DEL USO DE LA ROBÓTICA MEDIADA POR LAS TIC COMO
HERRAMIENTA DE FORTALECIMIENTO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
EN COLOMBIA
Octubre, 2015
ROBÓTICA EDUCATIVA
Globalización
Aparición de nuevas e innovadoras temáticas en
los contenidos impartidos en el área de Ciencias
Naturales en las instituciones Educativas
Colombianas
Ciencias
Naturales
Emerge la Robótica
Educativa
La Robótica Educativa como Herramienta
de Enseñanza
Disciplina
Concebir y
desarrollar Robots
Educativos
Inicio de los estudiantes en el
estudio de las ciencias y la
tecnología
Solución a problemas que provienen
de distintas áreas del saber tal como
las matemáticas, ciencias naturales y
experimentales, tecnología y ciencias
de la información y comunicación,
entre otras
Herramienta tecnológica que
permite comprender conceptos
abstractos y complejos en
asignaturas del área de las
ciencias y las tecnologías;
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
A continuación se describen los aspectos más
importantes de una propuesta de Intervención
Educativa, que tiene como finalidad fomentar el
uso de la Robótica como Herramienta de
Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias en
escuelas públicas de Colombia, apoyándose en el
uso de las TIC como herramienta mediadora del
proceso.
Potencializar las capacidades de la educación como herramienta para reducir
las desigualdades y la vulnerabilidad a la pobreza extrema
Preparar a los Docentes académicamente,
para que afronten la labor de incursionar el en
área de la robótica educativa
Promover en los estudiantes la
adquisición de conocimientos y
destrezas necesarias para utilizar
eficientemente y de una manera
divertida las herramientas TIC que
permiten un acercamiento a la
robótica, generando contextos de
aprendizaje significativo
Fomentar el uso de los
recursos de libre acceso
del portal de la Red
Robótica
Latinoamericana
http://redrobotica.org/
Promover la
integración con otras
áreas y asignaturas
COMPONENTES DE LA
INTERNVENCIÓN
1. Aprendizaje Activo:
Aquel tipo de aprendizaje centrado en el estudiante, mediante
actividades experienciales que permitan la aplicación de los
contenidos temáticos desarrollados en el aula a su vida cotidiana
Las actividades orientadas en el hacer y pensar por parte de los
estudiantes más allá de un rol pasivo como receptores de contenidos
o información
2. Trabajo Colaborativo:
Dinámica de trabajo homogénea entre los diferentes miembros que
conforman la comunidad educativa, entendiéndolo como un liderazgo
compartido, cuyas responsabilidades en la ejecución de roles y
desempeños necesitan de la interacción permanente, generando procesos de
retroalimentación, logrando dar avances y desarrollando las metas de
formación propuestas
Para trabajar cooperativamente es necesario destacar varios elementos
esenciales, tales como: Comunicación, Cooperación, Responsabilidad,
Trabajo en Equipo y Autoevaluación
3. Recursos TIC sobre Robótica:
SCRATCH:
https://scratch.mit.ed
u/
ARDUINO:
https://www.arduino
.cc/
RoboMind:
http://www.robomind.n
et/es/
EV3 Software:
http://www.lego.com/e
n-
us/mindstorms/downloa
ds/download-software
Animatlab:
http://animatlab.softonic.co
m/
Spore:
http://spore-creature-
creator.softonic.com/
INTEGRACIÓN DE LA
PROPUESTA DE
INTERVENCIÓN
USO DE LA ROBÓTICA COMO
HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE CON LA MEDIACIÓN
DE LAS TIC
TRABAJO
COLABORATIVO
APRENDIZAJE
ACTIVO
RECURSOS
WEB
PLAN DE TRABAJO
Se proponen cinco (5) etapas para la implementación de la
Propuesta de Intervención:
1. Fase de sensibilización y presentación del modelo,
2. Diagnóstico,
3. Planeación,
4. Implementación,
5. Evaluación y seguimiento.
Asimismo se definen una serie de actividades concretas y de
forma secuencial que permiten la apropiación de los
componentes y características esenciales de esta propuesta y la
organización de los espacios institucionales para la consecución
de los objetivos a alcanzar con su implementación.
Etapa 1: Sensibilización y Presentación:
Componentes principales de dicha propuesta, dentro de los cuales se hace necesario
mencionar:
• Pertinencia y coherencia de la Propuesta de Intervención
• Los componentes esenciales que guían la intervención
• Los requisitos para la implementación de la propuesta de intervención en la institución
educativa.
• Preguntas orientadoras que permiten establecer una mirada crítica a la sobre el papel
de las nuevas tecnologías en los contextos escolares.
• Presentación de la propuesta curricular respondiendo a la estructura vigente en el
sistema educativo colombiano por grupos de grados; de la siguiente manera.
• Ejes de la Intervención: Aprendizaje activo, recursos web y trabajo colaborativo.
Socializar y validar la propuesta de intervención educativa
para el fortalecimiento del uso de la Robótica como
herramienta de enseñanza y aprendizaje con la mediación de
las Instituciones Educativas Oficiales
Etapa 2: Diagnóstico:
• Actividades: Dada la pertinencia del modelo con la realidad de cada
contexto educativo; se hace necesario la aplicación de un instrumento
diagnóstico que permita obtener información sobre el perfil de los
docentes, su nivel y tipo de formación en TIC, los procesos de
innovación pedagógica, sus percepciones, usos, competencias y
beneficios de utilizar las TIC con los estudiantes.
Obtener información sobre los docentes, sus conocimientos
sobre la robótica educativa, el nivel de uso y formación en
TIC, el imaginario y percepciones sobre los beneficios de estas
como herramientas potenciadores de los procesos de
enseñanza y aprendizaje
Etapa 3: Planificación:
Actividades:
• Convocatoria y Selección de los docentes y miembros de la comunidad educativa interesados en
participar en la propuesta de implementación.
• Selección de los grados escolares a intervenir en la intervención.
• Determinar responsables y/o líderes dentro de la Institución Educativa para cada una de las
actividades a realizar; promoviendo de esta forma el trabajo colaborativo y la multiplicación de la
información.
• Concertar próximas fechas de encuentros según disponibilidad de los participantes.
• Determinar la existencia de plataformas o canales virtuales de comunicación en la Institución
Educativa como recursos para comunicación sincrónica o asincrónica.
• Establecer los tiempos de realización de cada una de las actividades de acuerdo a un cronograma
establecido y concertado con la comunidad educativa participante en la implementación.
Concertar con la comunidad educativa los espacios,
tiempos y responsabilidades para el desarrollo de las
diferentes actividades que garanticen la implementación y
viabilidad del de la propuesta de intervención en la
Institución Educativa
Etapa 4: Desarrollo de la Propuesta de Intervención:
Apropiación de los componentes y características de la propuesta de
intervención en la Institución Educativa.
Diseñar estrategias pedagógicas y líneas de acción curriculares,
metodológicas, formativas y tecnológicas, que permitan la
implementación del de la propuesta en la Institución Educativa y así
garantizar escenarios de transformación y reflexión sobre la
importancia de las nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza -
aprendizaje
Etapa 5: Evaluación y Seguimiento:
Actividades:
• Diseñar y aplicar instrumentos de evaluación formativa de forma
sistemática y continua que proporcionen la información necesaria
sobre el proceso transformación generada por la intervención.
• Promover estrategias e instrumentos evaluativos que aborden
dinámicas para el desarrollo de las competencias que se desean
alcanzar en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Desarrollar procesos de evaluación formativa antes, durante y
después de la implementación de la propuesta de intervención;
respondiendo a la demanda pedagógica, curricular y tecnológica y
que contemple las actuales necesidades que amerita el contexto de la
institución educativa.
¡MUCHAS GRACIAS !
Contacto:
@OECCUninorte
Observatorio de Educación de la Uninorte
observaeduca@uninorte.edu.co
http://www.uninorte.edu.co/observaeduca
Telf.- +57-5-3509509. Ext. 3031.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mitica
MiticaMitica
Educación de Calidad por Merly Gómez
Educación de Calidad por Merly GómezEducación de Calidad por Merly Gómez
Educación de Calidad por Merly Gómez
educ.ar
 
Universidad y Contexto - Cátedra institucional Universidad de Córdoba
Universidad y Contexto - Cátedra institucional Universidad de CórdobaUniversidad y Contexto - Cátedra institucional Universidad de Córdoba
Universidad y Contexto - Cátedra institucional Universidad de Córdoba
Universidad de Córdoba
 
Mediación tecnológica en educación diseño de propuestas
Mediación tecnológica en educación diseño de propuestasMediación tecnológica en educación diseño de propuestas
Mediación tecnológica en educación diseño de propuestas
Nayelii Romero
 
Como integrar las tic en el proyecto educativo
Como integrar las tic en el proyecto educativoComo integrar las tic en el proyecto educativo
Como integrar las tic en el proyecto educativo
Ministerio de Educación
 
Rubica_men_Competencias
Rubica_men_CompetenciasRubica_men_Competencias
Rubica_men_Competenciasjorge camargo
 
Asignacion 1 modulo 3 contexto educativo panameño
Asignacion 1   modulo 3  contexto educativo panameñoAsignacion 1   modulo 3  contexto educativo panameño
Asignacion 1 modulo 3 contexto educativo panameño
Alberto Carranza
 
Manifiesto
ManifiestoManifiesto
Manifiesto
Francisco Amarís
 
Presentación VI Encuentro Interno de Semilleros
Presentación VI Encuentro Interno de SemillerosPresentación VI Encuentro Interno de Semilleros
Presentación VI Encuentro Interno de Semilleros
semillerolied
 
Propuesta diapositivas sustentación proyecto i (1)
Propuesta diapositivas sustentación proyecto i (1)Propuesta diapositivas sustentación proyecto i (1)
Propuesta diapositivas sustentación proyecto i (1)
jpabon999
 
Uso de las tics en la orientación vocacional - JULY ÑUFFLO
Uso de las tics en la orientación vocacional - JULY ÑUFFLOUso de las tics en la orientación vocacional - JULY ÑUFFLO
Uso de las tics en la orientación vocacional - JULY ÑUFFLO
JULY ÑUFFLO GUTIERREZ
 
Usodelastics enla educación ante la pandemia
Usodelastics enla  educación ante la pandemiaUsodelastics enla  educación ante la pandemia
Usodelastics enla educación ante la pandemia
Hilda Castilla
 
Presentacion. tarea ii
Presentacion. tarea iiPresentacion. tarea ii
Presentacion. tarea ii
danilordq
 
I N T E G R A C IÓ N D E L A T I C S E N L A E D U C A C IÓ N
I N T E G R A C IÓ N  D E  L A  T I C S  E N  L A  E D U C A C IÓ NI N T E G R A C IÓ N  D E  L A  T I C S  E N  L A  E D U C A C IÓ N
I N T E G R A C IÓ N D E L A T I C S E N L A E D U C A C IÓ N
salvadios
 
Estandares De Competencias En Tic Para Docentes
Estandares De Competencias En Tic Para DocentesEstandares De Competencias En Tic Para Docentes
Estandares De Competencias En Tic Para Docentes
elena valiente
 

La actualidad más candente (18)

proyecto jaime
proyecto jaimeproyecto jaime
proyecto jaime
 
Promse
PromsePromse
Promse
 
Mitica
MiticaMitica
Mitica
 
Educación de Calidad por Merly Gómez
Educación de Calidad por Merly GómezEducación de Calidad por Merly Gómez
Educación de Calidad por Merly Gómez
 
Universidad y Contexto - Cátedra institucional Universidad de Córdoba
Universidad y Contexto - Cátedra institucional Universidad de CórdobaUniversidad y Contexto - Cátedra institucional Universidad de Córdoba
Universidad y Contexto - Cátedra institucional Universidad de Córdoba
 
Mediación tecnológica en educación diseño de propuestas
Mediación tecnológica en educación diseño de propuestasMediación tecnológica en educación diseño de propuestas
Mediación tecnológica en educación diseño de propuestas
 
Como integrar las tic en el proyecto educativo
Como integrar las tic en el proyecto educativoComo integrar las tic en el proyecto educativo
Como integrar las tic en el proyecto educativo
 
Rubica_men_Competencias
Rubica_men_CompetenciasRubica_men_Competencias
Rubica_men_Competencias
 
Asignacion 1 modulo 3 contexto educativo panameño
Asignacion 1   modulo 3  contexto educativo panameñoAsignacion 1   modulo 3  contexto educativo panameño
Asignacion 1 modulo 3 contexto educativo panameño
 
Manifiesto
ManifiestoManifiesto
Manifiesto
 
Presentación VI Encuentro Interno de Semilleros
Presentación VI Encuentro Interno de SemillerosPresentación VI Encuentro Interno de Semilleros
Presentación VI Encuentro Interno de Semilleros
 
Propuesta diapositivas sustentación proyecto i (1)
Propuesta diapositivas sustentación proyecto i (1)Propuesta diapositivas sustentación proyecto i (1)
Propuesta diapositivas sustentación proyecto i (1)
 
Uso de las tics en la orientación vocacional - JULY ÑUFFLO
Uso de las tics en la orientación vocacional - JULY ÑUFFLOUso de las tics en la orientación vocacional - JULY ÑUFFLO
Uso de las tics en la orientación vocacional - JULY ÑUFFLO
 
Presentación tic
Presentación ticPresentación tic
Presentación tic
 
Usodelastics enla educación ante la pandemia
Usodelastics enla  educación ante la pandemiaUsodelastics enla  educación ante la pandemia
Usodelastics enla educación ante la pandemia
 
Presentacion. tarea ii
Presentacion. tarea iiPresentacion. tarea ii
Presentacion. tarea ii
 
I N T E G R A C IÓ N D E L A T I C S E N L A E D U C A C IÓ N
I N T E G R A C IÓ N  D E  L A  T I C S  E N  L A  E D U C A C IÓ NI N T E G R A C IÓ N  D E  L A  T I C S  E N  L A  E D U C A C IÓ N
I N T E G R A C IÓ N D E L A T I C S E N L A E D U C A C IÓ N
 
Estandares De Competencias En Tic Para Docentes
Estandares De Competencias En Tic Para DocentesEstandares De Competencias En Tic Para Docentes
Estandares De Competencias En Tic Para Docentes
 

Destacado

Historia de la robótica en colombia y el
Historia de la robótica en colombia y elHistoria de la robótica en colombia y el
Historia de la robótica en colombia y elxebasBraya
 
Educacion integracion tic_sistemas_formacion_docente
Educacion integracion tic_sistemas_formacion_docenteEducacion integracion tic_sistemas_formacion_docente
Educacion integracion tic_sistemas_formacion_docente
Carolina Vargas
 
TALLER ROBOTICA EDUCATIVA MOLLENDO-ISLAY
TALLER ROBOTICA EDUCATIVA MOLLENDO-ISLAYTALLER ROBOTICA EDUCATIVA MOLLENDO-ISLAY
TALLER ROBOTICA EDUCATIVA MOLLENDO-ISLAY
Rosendo Supo
 
Revista 20 Años Robótica Educativa
Revista 20 Años Robótica EducativaRevista 20 Años Robótica Educativa
Revista 20 Años Robótica Educativa
JoseLinaresG
 
EstáNdares De Competencias En Tic Para Docentes SegúN La Unesco
EstáNdares De Competencias En Tic Para Docentes SegúN  La UnescoEstáNdares De Competencias En Tic Para Docentes SegúN  La Unesco
EstáNdares De Competencias En Tic Para Docentes SegúN La UnescoSole Gutiérrez S
 
Historia de la robótica en colombia y el
Historia de la robótica en colombia y elHistoria de la robótica en colombia y el
Historia de la robótica en colombia y el01101997
 
Unesco estandares docentes
Unesco estandares docentesUnesco estandares docentes
Unesco estandares docentes
Teresa Delgado Herrera
 
Estándares unesco en tic para docentes
Estándares unesco en tic para docentesEstándares unesco en tic para docentes
Estándares unesco en tic para docentes
AngelofDeath88
 
Informe histórico de impacto del Observatorio de Educación de Uninorte
Informe histórico de impacto del Observatorio de Educación de UninorteInforme histórico de impacto del Observatorio de Educación de Uninorte
Informe histórico de impacto del Observatorio de Educación de Uninorte
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Estandares Unesco de Competencias TIC para Docentes
Estandares Unesco de Competencias TIC para DocentesEstandares Unesco de Competencias TIC para Docentes
Estandares Unesco de Competencias TIC para Docentesjmachuca
 
Unesco Estandares Docentes
Unesco Estandares DocentesUnesco Estandares Docentes
Unesco Estandares DocentesMarcela M.
 
Estándares UNESCO de competencias en tic para docentes
Estándares UNESCO de competencias en tic para docentesEstándares UNESCO de competencias en tic para docentes
Estándares UNESCO de competencias en tic para docentes
reinaldodu
 
Proyecto de capacitación docente 2014
Proyecto de capacitación docente 2014Proyecto de capacitación docente 2014
Proyecto de capacitación docente 2014Arturo Aguado Santos
 
Proyecto de intervencion pedagogica
Proyecto de intervencion pedagogicaProyecto de intervencion pedagogica
Proyecto de intervencion pedagogicaiave
 
Implementación de un programa de capacitación docente en el uso de las TIC's ...
Implementación de un programa de capacitación docente en el uso de las TIC's ...Implementación de un programa de capacitación docente en el uso de las TIC's ...
Implementación de un programa de capacitación docente en el uso de las TIC's ...Johana Romero de Campos
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Historia de la robotica educativa en el Peru
Historia de la robotica educativa en el PeruHistoria de la robotica educativa en el Peru
Historia de la robotica educativa en el Peru
adrianalaime
 
Proyecto de capacitación docente (2)
Proyecto de capacitación docente (2)Proyecto de capacitación docente (2)
Proyecto de capacitación docente (2)ProfLuis
 
Trabajo de robotica educativa
Trabajo de robotica educativaTrabajo de robotica educativa
Trabajo de robotica educativaynes-sedano
 

Destacado (20)

Historia de la robótica en colombia y el
Historia de la robótica en colombia y elHistoria de la robótica en colombia y el
Historia de la robótica en colombia y el
 
Ambientes virtuales
Ambientes virtualesAmbientes virtuales
Ambientes virtuales
 
Educacion integracion tic_sistemas_formacion_docente
Educacion integracion tic_sistemas_formacion_docenteEducacion integracion tic_sistemas_formacion_docente
Educacion integracion tic_sistemas_formacion_docente
 
TALLER ROBOTICA EDUCATIVA MOLLENDO-ISLAY
TALLER ROBOTICA EDUCATIVA MOLLENDO-ISLAYTALLER ROBOTICA EDUCATIVA MOLLENDO-ISLAY
TALLER ROBOTICA EDUCATIVA MOLLENDO-ISLAY
 
Revista 20 Años Robótica Educativa
Revista 20 Años Robótica EducativaRevista 20 Años Robótica Educativa
Revista 20 Años Robótica Educativa
 
EstáNdares De Competencias En Tic Para Docentes SegúN La Unesco
EstáNdares De Competencias En Tic Para Docentes SegúN  La UnescoEstáNdares De Competencias En Tic Para Docentes SegúN  La Unesco
EstáNdares De Competencias En Tic Para Docentes SegúN La Unesco
 
Historia de la robótica en colombia y el
Historia de la robótica en colombia y elHistoria de la robótica en colombia y el
Historia de la robótica en colombia y el
 
Unesco estandares docentes
Unesco estandares docentesUnesco estandares docentes
Unesco estandares docentes
 
Estándares unesco en tic para docentes
Estándares unesco en tic para docentesEstándares unesco en tic para docentes
Estándares unesco en tic para docentes
 
Informe histórico de impacto del Observatorio de Educación de Uninorte
Informe histórico de impacto del Observatorio de Educación de UninorteInforme histórico de impacto del Observatorio de Educación de Uninorte
Informe histórico de impacto del Observatorio de Educación de Uninorte
 
Estandares Unesco de Competencias TIC para Docentes
Estandares Unesco de Competencias TIC para DocentesEstandares Unesco de Competencias TIC para Docentes
Estandares Unesco de Competencias TIC para Docentes
 
Unesco Estandares Docentes
Unesco Estandares DocentesUnesco Estandares Docentes
Unesco Estandares Docentes
 
Estándares UNESCO de competencias en tic para docentes
Estándares UNESCO de competencias en tic para docentesEstándares UNESCO de competencias en tic para docentes
Estándares UNESCO de competencias en tic para docentes
 
Proyecto de capacitación docente 2014
Proyecto de capacitación docente 2014Proyecto de capacitación docente 2014
Proyecto de capacitación docente 2014
 
Proyecto de intervencion pedagogica
Proyecto de intervencion pedagogicaProyecto de intervencion pedagogica
Proyecto de intervencion pedagogica
 
Implementación de un programa de capacitación docente en el uso de las TIC's ...
Implementación de un programa de capacitación docente en el uso de las TIC's ...Implementación de un programa de capacitación docente en el uso de las TIC's ...
Implementación de un programa de capacitación docente en el uso de las TIC's ...
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Historia de la robotica educativa en el Peru
Historia de la robotica educativa en el PeruHistoria de la robotica educativa en el Peru
Historia de la robotica educativa en el Peru
 
Proyecto de capacitación docente (2)
Proyecto de capacitación docente (2)Proyecto de capacitación docente (2)
Proyecto de capacitación docente (2)
 
Trabajo de robotica educativa
Trabajo de robotica educativaTrabajo de robotica educativa
Trabajo de robotica educativa
 

Similar a Propuesta de intervención para el fortalecimiento del uso de la Robótica mediada por las TIC como herramienta de fortalecimiento de la enseñanza de las ciencias en Colombia

Encuadre la tecnología informática aplicada a los centros escolares enesjs
Encuadre   la tecnología informática aplicada a los centros escolares   enesjsEncuadre   la tecnología informática aplicada a los centros escolares   enesjs
Encuadre la tecnología informática aplicada a los centros escolares enesjs
Enrique Arreguín Rodriguez
 
ANÁLISIS DE LA LECTURA
ANÁLISIS DE LA LECTURA ANÁLISIS DE LA LECTURA
ANÁLISIS DE LA LECTURA
franciscopolina
 
Propósitos de la materia
Propósitos de la materia Propósitos de la materia
Propósitos de la materia
Hannia Castañeda
 
Tic's erika sofia castillo perez
Tic's erika sofia castillo perezTic's erika sofia castillo perez
Tic's erika sofia castillo perezsofiiacastillo
 
PORTADA
PORTADAPORTADA
III Semestre
III SemestreIII Semestre
III Semestreanalida22
 
Programacion iii semestre
Programacion iii semestreProgramacion iii semestre
Programacion iii semestreanalida22
 
La tecnología informática aplicada a los cenrtros escolares.
La tecnología informática aplicada a los cenrtros escolares.La tecnología informática aplicada a los cenrtros escolares.
La tecnología informática aplicada a los cenrtros escolares.
PaolaCuevas28
 
Plantilla proyecto formulacion definitivo
Plantilla proyecto formulacion definitivoPlantilla proyecto formulacion definitivo
Plantilla proyecto formulacion definitivosantoto5
 
Plantilla proyecto formulacion definitivo
Plantilla proyecto formulacion definitivoPlantilla proyecto formulacion definitivo
Plantilla proyecto formulacion definitivosantoto5
 
Introduccion curso
Introduccion cursoIntroduccion curso
Introduccion cursoWilliam Cruz
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
UPEL-IPB
 
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
tonydecaso
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
johannitallanos
 
Habilidades digitales para todos
Habilidades digitales para todosHabilidades digitales para todos
Habilidades digitales para todosIvanfcf
 
Modulo yasmin maldonado. investigacion de las tics
Modulo yasmin maldonado. investigacion de las ticsModulo yasmin maldonado. investigacion de las tics
Modulo yasmin maldonado. investigacion de las tics
Yasmin Maldonado
 

Similar a Propuesta de intervención para el fortalecimiento del uso de la Robótica mediada por las TIC como herramienta de fortalecimiento de la enseñanza de las ciencias en Colombia (20)

Integrador modulo 7
Integrador modulo 7Integrador modulo 7
Integrador modulo 7
 
Encuadre la tecnología informática aplicada a los centros escolares enesjs
Encuadre   la tecnología informática aplicada a los centros escolares   enesjsEncuadre   la tecnología informática aplicada a los centros escolares   enesjs
Encuadre la tecnología informática aplicada a los centros escolares enesjs
 
ANÁLISIS DE LA LECTURA
ANÁLISIS DE LA LECTURA ANÁLISIS DE LA LECTURA
ANÁLISIS DE LA LECTURA
 
Propósitos de la materia
Propósitos de la materia Propósitos de la materia
Propósitos de la materia
 
Tic's erika sofia castillo perez
Tic's erika sofia castillo perezTic's erika sofia castillo perez
Tic's erika sofia castillo perez
 
PORTADA
PORTADAPORTADA
PORTADA
 
Documento Criterios 1234 Final
Documento Criterios 1234 FinalDocumento Criterios 1234 Final
Documento Criterios 1234 Final
 
Documento Criterios 1234 Final
Documento Criterios 1234 FinalDocumento Criterios 1234 Final
Documento Criterios 1234 Final
 
Documento Criterios 1234 Final
Documento Criterios 1234 FinalDocumento Criterios 1234 Final
Documento Criterios 1234 Final
 
III Semestre
III SemestreIII Semestre
III Semestre
 
Programacion iii semestre
Programacion iii semestreProgramacion iii semestre
Programacion iii semestre
 
La tecnología informática aplicada a los cenrtros escolares.
La tecnología informática aplicada a los cenrtros escolares.La tecnología informática aplicada a los cenrtros escolares.
La tecnología informática aplicada a los cenrtros escolares.
 
Plantilla proyecto formulacion definitivo
Plantilla proyecto formulacion definitivoPlantilla proyecto formulacion definitivo
Plantilla proyecto formulacion definitivo
 
Plantilla proyecto formulacion definitivo
Plantilla proyecto formulacion definitivoPlantilla proyecto formulacion definitivo
Plantilla proyecto formulacion definitivo
 
Introduccion curso
Introduccion cursoIntroduccion curso
Introduccion curso
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Habilidades digitales para todos
Habilidades digitales para todosHabilidades digitales para todos
Habilidades digitales para todos
 
Modulo yasmin maldonado. investigacion de las tics
Modulo yasmin maldonado. investigacion de las ticsModulo yasmin maldonado. investigacion de las tics
Modulo yasmin maldonado. investigacion de las tics
 

Más de Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte

El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Educación en La Guajira: Retos y desafíos en el sector
Educación en La Guajira: Retos y desafíos en el sectorEducación en La Guajira: Retos y desafíos en el sector
Educación en La Guajira: Retos y desafíos en el sector
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Situación de la Educación Superior en el Caribe colombiano
Situación de la Educación Superior en el Caribe colombianoSituación de la Educación Superior en el Caribe colombiano
Situación de la Educación Superior en el Caribe colombiano
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Información y decisiones de la Educación Superior en Colombia
Información y decisiones de la Educación Superior en ColombiaInformación y decisiones de la Educación Superior en Colombia
Información y decisiones de la Educación Superior en Colombia
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...
Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...
Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...
Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...
Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...
Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...
Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativaParticipación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Estrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de clase
Estrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de claseEstrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de clase
Estrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de clase
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...
Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...
Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Aprendizaje en las escuelas del siglo xxi
Aprendizaje en las escuelas del siglo xxiAprendizaje en las escuelas del siglo xxi
Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...
Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...
Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Infraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuario
Infraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuarioInfraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuario
Infraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuario
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Plan nacional decenal de educación
Plan nacional decenal de educaciónPlan nacional decenal de educación
Programa de Becas para la Excelencia Docente
Programa de Becas para la Excelencia DocentePrograma de Becas para la Excelencia Docente
Evaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en Uninorte
Evaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en UninorteEvaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en Uninorte
Evaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en Uninorte
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...
Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...
Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...
Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...
Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 

Más de Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte (20)

El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
 
Educación en La Guajira: Retos y desafíos en el sector
Educación en La Guajira: Retos y desafíos en el sectorEducación en La Guajira: Retos y desafíos en el sector
Educación en La Guajira: Retos y desafíos en el sector
 
Situación de la Educación Superior en el Caribe colombiano
Situación de la Educación Superior en el Caribe colombianoSituación de la Educación Superior en el Caribe colombiano
Situación de la Educación Superior en el Caribe colombiano
 
Información y decisiones de la Educación Superior en Colombia
Información y decisiones de la Educación Superior en ColombiaInformación y decisiones de la Educación Superior en Colombia
Información y decisiones de la Educación Superior en Colombia
 
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
 
Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...
Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...
Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...
 
Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...
Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...
Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...
 
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
 
Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...
Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...
Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...
 
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativaParticipación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
 
Estrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de clase
Estrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de claseEstrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de clase
Estrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de clase
 
Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...
Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...
Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...
 
Aprendizaje en las escuelas del siglo xxi
Aprendizaje en las escuelas del siglo xxiAprendizaje en las escuelas del siglo xxi
Aprendizaje en las escuelas del siglo xxi
 
Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...
Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...
Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...
 
Infraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuario
Infraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuarioInfraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuario
Infraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuario
 
Plan nacional decenal de educación
Plan nacional decenal de educaciónPlan nacional decenal de educación
Plan nacional decenal de educación
 
Programa de Becas para la Excelencia Docente
Programa de Becas para la Excelencia DocentePrograma de Becas para la Excelencia Docente
Programa de Becas para la Excelencia Docente
 
Evaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en Uninorte
Evaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en UninorteEvaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en Uninorte
Evaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en Uninorte
 
Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...
Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...
Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...
 
Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...
Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...
Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Propuesta de intervención para el fortalecimiento del uso de la Robótica mediada por las TIC como herramienta de fortalecimiento de la enseñanza de las ciencias en Colombia

  • 1.
  • 2. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA EL FOMENTO DEL USO DE LA ROBÓTICA MEDIADA POR LAS TIC COMO HERRAMIENTA DE FORTALECIMIENTO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN COLOMBIA Octubre, 2015
  • 3. ROBÓTICA EDUCATIVA Globalización Aparición de nuevas e innovadoras temáticas en los contenidos impartidos en el área de Ciencias Naturales en las instituciones Educativas Colombianas Ciencias Naturales Emerge la Robótica Educativa
  • 4. La Robótica Educativa como Herramienta de Enseñanza Disciplina Concebir y desarrollar Robots Educativos Inicio de los estudiantes en el estudio de las ciencias y la tecnología Solución a problemas que provienen de distintas áreas del saber tal como las matemáticas, ciencias naturales y experimentales, tecnología y ciencias de la información y comunicación, entre otras Herramienta tecnológica que permite comprender conceptos abstractos y complejos en asignaturas del área de las ciencias y las tecnologías;
  • 6. A continuación se describen los aspectos más importantes de una propuesta de Intervención Educativa, que tiene como finalidad fomentar el uso de la Robótica como Herramienta de Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias en escuelas públicas de Colombia, apoyándose en el uso de las TIC como herramienta mediadora del proceso.
  • 7. Potencializar las capacidades de la educación como herramienta para reducir las desigualdades y la vulnerabilidad a la pobreza extrema Preparar a los Docentes académicamente, para que afronten la labor de incursionar el en área de la robótica educativa Promover en los estudiantes la adquisición de conocimientos y destrezas necesarias para utilizar eficientemente y de una manera divertida las herramientas TIC que permiten un acercamiento a la robótica, generando contextos de aprendizaje significativo Fomentar el uso de los recursos de libre acceso del portal de la Red Robótica Latinoamericana http://redrobotica.org/ Promover la integración con otras áreas y asignaturas
  • 9. 1. Aprendizaje Activo: Aquel tipo de aprendizaje centrado en el estudiante, mediante actividades experienciales que permitan la aplicación de los contenidos temáticos desarrollados en el aula a su vida cotidiana Las actividades orientadas en el hacer y pensar por parte de los estudiantes más allá de un rol pasivo como receptores de contenidos o información
  • 10. 2. Trabajo Colaborativo: Dinámica de trabajo homogénea entre los diferentes miembros que conforman la comunidad educativa, entendiéndolo como un liderazgo compartido, cuyas responsabilidades en la ejecución de roles y desempeños necesitan de la interacción permanente, generando procesos de retroalimentación, logrando dar avances y desarrollando las metas de formación propuestas Para trabajar cooperativamente es necesario destacar varios elementos esenciales, tales como: Comunicación, Cooperación, Responsabilidad, Trabajo en Equipo y Autoevaluación
  • 11. 3. Recursos TIC sobre Robótica: SCRATCH: https://scratch.mit.ed u/ ARDUINO: https://www.arduino .cc/ RoboMind: http://www.robomind.n et/es/ EV3 Software: http://www.lego.com/e n- us/mindstorms/downloa ds/download-software Animatlab: http://animatlab.softonic.co m/ Spore: http://spore-creature- creator.softonic.com/
  • 12. INTEGRACIÓN DE LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
  • 13. USO DE LA ROBÓTICA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE CON LA MEDIACIÓN DE LAS TIC TRABAJO COLABORATIVO APRENDIZAJE ACTIVO RECURSOS WEB
  • 15. Se proponen cinco (5) etapas para la implementación de la Propuesta de Intervención: 1. Fase de sensibilización y presentación del modelo, 2. Diagnóstico, 3. Planeación, 4. Implementación, 5. Evaluación y seguimiento. Asimismo se definen una serie de actividades concretas y de forma secuencial que permiten la apropiación de los componentes y características esenciales de esta propuesta y la organización de los espacios institucionales para la consecución de los objetivos a alcanzar con su implementación.
  • 16. Etapa 1: Sensibilización y Presentación: Componentes principales de dicha propuesta, dentro de los cuales se hace necesario mencionar: • Pertinencia y coherencia de la Propuesta de Intervención • Los componentes esenciales que guían la intervención • Los requisitos para la implementación de la propuesta de intervención en la institución educativa. • Preguntas orientadoras que permiten establecer una mirada crítica a la sobre el papel de las nuevas tecnologías en los contextos escolares. • Presentación de la propuesta curricular respondiendo a la estructura vigente en el sistema educativo colombiano por grupos de grados; de la siguiente manera. • Ejes de la Intervención: Aprendizaje activo, recursos web y trabajo colaborativo. Socializar y validar la propuesta de intervención educativa para el fortalecimiento del uso de la Robótica como herramienta de enseñanza y aprendizaje con la mediación de las Instituciones Educativas Oficiales
  • 17. Etapa 2: Diagnóstico: • Actividades: Dada la pertinencia del modelo con la realidad de cada contexto educativo; se hace necesario la aplicación de un instrumento diagnóstico que permita obtener información sobre el perfil de los docentes, su nivel y tipo de formación en TIC, los procesos de innovación pedagógica, sus percepciones, usos, competencias y beneficios de utilizar las TIC con los estudiantes. Obtener información sobre los docentes, sus conocimientos sobre la robótica educativa, el nivel de uso y formación en TIC, el imaginario y percepciones sobre los beneficios de estas como herramientas potenciadores de los procesos de enseñanza y aprendizaje
  • 18. Etapa 3: Planificación: Actividades: • Convocatoria y Selección de los docentes y miembros de la comunidad educativa interesados en participar en la propuesta de implementación. • Selección de los grados escolares a intervenir en la intervención. • Determinar responsables y/o líderes dentro de la Institución Educativa para cada una de las actividades a realizar; promoviendo de esta forma el trabajo colaborativo y la multiplicación de la información. • Concertar próximas fechas de encuentros según disponibilidad de los participantes. • Determinar la existencia de plataformas o canales virtuales de comunicación en la Institución Educativa como recursos para comunicación sincrónica o asincrónica. • Establecer los tiempos de realización de cada una de las actividades de acuerdo a un cronograma establecido y concertado con la comunidad educativa participante en la implementación. Concertar con la comunidad educativa los espacios, tiempos y responsabilidades para el desarrollo de las diferentes actividades que garanticen la implementación y viabilidad del de la propuesta de intervención en la Institución Educativa
  • 19. Etapa 4: Desarrollo de la Propuesta de Intervención: Apropiación de los componentes y características de la propuesta de intervención en la Institución Educativa. Diseñar estrategias pedagógicas y líneas de acción curriculares, metodológicas, formativas y tecnológicas, que permitan la implementación del de la propuesta en la Institución Educativa y así garantizar escenarios de transformación y reflexión sobre la importancia de las nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza - aprendizaje
  • 20. Etapa 5: Evaluación y Seguimiento: Actividades: • Diseñar y aplicar instrumentos de evaluación formativa de forma sistemática y continua que proporcionen la información necesaria sobre el proceso transformación generada por la intervención. • Promover estrategias e instrumentos evaluativos que aborden dinámicas para el desarrollo de las competencias que se desean alcanzar en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Desarrollar procesos de evaluación formativa antes, durante y después de la implementación de la propuesta de intervención; respondiendo a la demanda pedagógica, curricular y tecnológica y que contemple las actuales necesidades que amerita el contexto de la institución educativa.
  • 21. ¡MUCHAS GRACIAS ! Contacto: @OECCUninorte Observatorio de Educación de la Uninorte observaeduca@uninorte.edu.co http://www.uninorte.edu.co/observaeduca Telf.- +57-5-3509509. Ext. 3031.