SlideShare una empresa de Scribd logo
Farmacología del 
Calcio y del Hueso 
Giselle Alejandra Gómez Domínguez.
Esqueleto 
15% peso 
corporal 
206 huesos 
Osteoblastos 
*80% Huesos 
largos( c.cor.) 
*20% Huesos 
planos (t.tra.) 
Osteocitos Osteoclastos
Compuesto por: 
23% 
77% 
Colágeno tipo i 
Varias 
proteínas. 
Fibronectina, 
trombospondin 
a etc. 
Soporte de la 
parte mineral. 
Matriz 
Mineral 
*Calcio 
*Fosfato 
*Magnesio 
*Carbonato 
*Sodio 
Dureza y 
consistencia
Proceso de remodelación 
Activación 
Resorción 
Inversión o 
reversión 
Formación 
Seguidas de un 
proceso de reposo, 
de duración 
prolongada; aunque 
variada. 
Actuación de 
diversos 
medicamentos.
Estructura ósea 
 Elasticidad 
 Dureza 
 Protección 
 Favorecimiento de la posición.
Calcio 
 El calcio es el 
elemento más 
abundante en 
el cuerpo 
humano. 
 99% esqueleto 
y 1% espacio 
extracelular. 
 Aprox 1kg en el 
individuo 
adulto. 
Aparato 
digestivo 
Regulado 
por 
Riñón 
Eliminación 
renal 
Hueso y 
glándulas 
Paratiroides
Distribución del calcio en 
plasma (9.4gr/dl=2,4 
mmOl/L) 
 Viaja en tres diferentes modos: 
 50% Unidos a proteínas plasmáticas. Por el gran 
tamaño de la molécula no atraviesa 
membranas. 
 10% Unido a otros compuestos no proteicos, 
formando sales. Fracción que atraviesa las 
membranas. 
 40% Calcio ionizado; calcio libre que atraviesa 
membranas, fracción fisiológicamente activa. 
(Metabolismo)
Funciones del calcio sérico 
 Modulación de la secreción 
 Excitabilidad de las neuronas 
 Mantenimiento de las transmisiones 
nerviosas 
 Proliferación celular 
 Coagulación de la sangre 
 Modulación de algunas enzimas 
 Mineralización del hueso recién formado.
Metabolismo 
 Absorción 
 Circulación 
 Deposito 
 Excreción
Absorción 
 En alimentos se encuentra formando parte de 
sales poco solubles o insolubles 
 Absorción muy errátil. 
 Favorecen: Medio de absorción ácido. 
 Interfieren: Medio de absorción alcalino. 
1/8 parte del calcio que se adquiere se absorbe, 
se eliminan 7/8 por el intestino.
Circulación 
 Libre 
 Unido a sales 
 Unido a proteínas plasmáticas.
 Yeyuno 
 Calbindina Dk9 
 Vitamina D3 
 La calbindina me va permitir absorber el calcio, 
transporte activo. (Cantidad de calcio 
proporcional a la calbindina) 
 La parathormona se encarga de ir al hueso y 
activar al osteoclasto para que empieze a inducir 
una resorción osea y asi obtener calcio en caso de 
ser necesario. (Hipocalcemia, hipercalcemia)
-Reduce la sístole ventricular 
-Prolongación del segmentos-T
Hipercalcemia 
 Debilidad 
 Dolores de cabeza muy fuertes 
 Confusión 
 Perdida del apetito 
 Poliuria 
 Deficiencia de magnesio 
 Cálculos renales
Deposito 
 Huesos y dientes.
Excreción 
 Renal; Regulada por vitamina D. 
 Intestinal; No absorción. Eliminación por 
materia fecal.
Regulación del calcio 
 Principalmente absorción intestinal y reabsorción 
en el riñón y la entrada y salida del mineral a 
nivel de los huesos. 
 Hormona paratiroidea y vitamina D. 
 Niños: ganancia neta de calcio. 
 Adultos: lo que entra iguala a lo que sale. 
 Adultos mayores: perdidas de calcio óseas.
Deficiencia del calcio en la 
dieta 
 Recomendaciones diarias de calcio; 700 y 1.300 mg. 
Dependiendo la edad. 
 Hipoparatiroidismos 2-3g/día 
 Cuando al administrar algún medicamento se 
produzca “hambre de calcio” 
 Raquitismo (Niños) (Malformaciones) 
 Osteoporosis (Estrógenos) (Mujeres) 
 Hipercalciuruas; suspender (cálculos).
Vitamina D
 Objetivo; Mantener la concentración de calcio, 
estimulando su absorción intestinal, la función 
paratiroidea o el reclutamiento de osteoclastos. 
 Preparados: Vitamina D, calcifediol, calcitriol y 
alfacalcidiol.
Indicaciones: 
 Osteomalacia 
 Déficit por mala absorción 
 Osteoporosis 
 Profilaxis de fracturas en px tratados con 
corticoides. 
 Osteodistrofía renal. 
 Efecto adverso; hipercalcemia. 
Tx: suministro exógeno o exposición solar. (5-15min)
Calcitonina 
 Hormona hipocalcemiante. 
 Ejerce su acción en el riñón, tubo digestivo y 
hueso (directamente sobre los osteoclastos).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1
CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1
CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1
URP - FAMURP
 
Bioenergetica. glucolisis
Bioenergetica. glucolisisBioenergetica. glucolisis
Bioenergetica. glucolisis
Raziel Rodriguez
 
METABOLISMO DEL GLUCÓGENO
METABOLISMO DEL GLUCÓGENOMETABOLISMO DEL GLUCÓGENO
METABOLISMO DEL GLUCÓGENO
OrnellaPortilloGarci
 
Farmacologia endocrina
Farmacologia endocrinaFarmacologia endocrina
Farmacologia endocrina
universidad
 
Metabolismo óseo - Calcio
Metabolismo óseo - CalcioMetabolismo óseo - Calcio
Metabolismo óseo - Calcio
Erika Rojas Galeán
 
Síntesis del ácido araquidónico
Síntesis del ácido araquidónicoSíntesis del ácido araquidónico
Síntesis del ácido araquidónico
Alfonso Sánchez Cardel
 
VITAMINA B12 (1).pptx
VITAMINA B12 (1).pptxVITAMINA B12 (1).pptx
VITAMINA B12 (1).pptx
DianaMilagros6
 
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidosMetabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
J. Alejandro Ramírez G.
 
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratosCARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
URP - FAMURP
 
Fármacos antianginoso
Fármacos antianginosoFármacos antianginoso
Fármacos antianginoso
Adrian Toala
 
Mecanismo de accion de los glucocorticoides farmacologia
Mecanismo de accion de los glucocorticoides farmacologia Mecanismo de accion de los glucocorticoides farmacologia
Mecanismo de accion de los glucocorticoides farmacologia
Edna Garcia
 
Anticoagulantes y antiagregantes
Anticoagulantes y antiagregantesAnticoagulantes y antiagregantes
Anticoagulantes y antiagregantes
Tacho AlaMez
 
Hormona fsh
Hormona fshHormona fsh
Hormona fsh
angiepineda24
 
Farmacologia: Antiinflamatorios, AINES
Farmacologia: Antiinflamatorios, AINESFarmacologia: Antiinflamatorios, AINES
Farmacologia: Antiinflamatorios, AINES
Fernando Vallejo Muñoz
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
Atunito GR
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
Alberto Acosta Santillán
 
Hipófisis
HipófisisHipófisis
Deficiencia de piruvato deshidrogenasa
Deficiencia de piruvato deshidrogenasaDeficiencia de piruvato deshidrogenasa
Deficiencia de piruvato deshidrogenasa
Jose Luis Lugo
 
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO - BASICO
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO  - BASICOREGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO  - BASICO
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO - BASICO
Erikita Maldonado
 
farmacologia: Corticoides
farmacologia: Corticoides farmacologia: Corticoides
farmacologia: Corticoides
Fernando Vallejo Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1
CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1
CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1
 
Bioenergetica. glucolisis
Bioenergetica. glucolisisBioenergetica. glucolisis
Bioenergetica. glucolisis
 
METABOLISMO DEL GLUCÓGENO
METABOLISMO DEL GLUCÓGENOMETABOLISMO DEL GLUCÓGENO
METABOLISMO DEL GLUCÓGENO
 
Farmacologia endocrina
Farmacologia endocrinaFarmacologia endocrina
Farmacologia endocrina
 
Metabolismo óseo - Calcio
Metabolismo óseo - CalcioMetabolismo óseo - Calcio
Metabolismo óseo - Calcio
 
Síntesis del ácido araquidónico
Síntesis del ácido araquidónicoSíntesis del ácido araquidónico
Síntesis del ácido araquidónico
 
VITAMINA B12 (1).pptx
VITAMINA B12 (1).pptxVITAMINA B12 (1).pptx
VITAMINA B12 (1).pptx
 
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidosMetabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
 
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratosCARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
 
Fármacos antianginoso
Fármacos antianginosoFármacos antianginoso
Fármacos antianginoso
 
Mecanismo de accion de los glucocorticoides farmacologia
Mecanismo de accion de los glucocorticoides farmacologia Mecanismo de accion de los glucocorticoides farmacologia
Mecanismo de accion de los glucocorticoides farmacologia
 
Anticoagulantes y antiagregantes
Anticoagulantes y antiagregantesAnticoagulantes y antiagregantes
Anticoagulantes y antiagregantes
 
Hormona fsh
Hormona fshHormona fsh
Hormona fsh
 
Farmacologia: Antiinflamatorios, AINES
Farmacologia: Antiinflamatorios, AINESFarmacologia: Antiinflamatorios, AINES
Farmacologia: Antiinflamatorios, AINES
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
 
Hipófisis
HipófisisHipófisis
Hipófisis
 
Deficiencia de piruvato deshidrogenasa
Deficiencia de piruvato deshidrogenasaDeficiencia de piruvato deshidrogenasa
Deficiencia de piruvato deshidrogenasa
 
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO - BASICO
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO  - BASICOREGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO  - BASICO
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO - BASICO
 
farmacologia: Corticoides
farmacologia: Corticoides farmacologia: Corticoides
farmacologia: Corticoides
 

Similar a Fatmacologia calcio y hueso

Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
Hugo González
 
Producto
ProductoProducto
Importancia del calcio
Importancia del calcioImportancia del calcio
Importancia del calcio
jorgetichy
 
NUTRICIÓN-sesión 20
NUTRICIÓN-sesión 20NUTRICIÓN-sesión 20
NUTRICIÓN-sesión 20
elgrupo13
 
Unidad 5 metabolismo del calcio
Unidad 5 metabolismo del calcioUnidad 5 metabolismo del calcio
Unidad 5 metabolismo del calcio
Dayiita Benavides
 
*-*METABOLISMO DEL CALCIO*-*
*-*METABOLISMO DEL CALCIO*-**-*METABOLISMO DEL CALCIO*-*
*-*METABOLISMO DEL CALCIO*-*
Chinely Peláez
 
calcio
calciocalcio
calcio
Pepa Grilla
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
Marcelito Apolo GuasPetee
 
1.2 Composicion electrolitica.pdf
1.2 Composicion electrolitica.pdf1.2 Composicion electrolitica.pdf
1.2 Composicion electrolitica.pdf
Danielanogales6
 
NUTRICION-sesión 18
NUTRICION-sesión 18NUTRICION-sesión 18
NUTRICION-sesión 18
elgrupo13
 
NUTRICION.pptx
NUTRICION.pptxNUTRICION.pptx
NUTRICION.pptx
PaolaCercado
 
Minerales
MineralesMinerales
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
Guillermo Coentrão
 
Glandula paratiroidea
Glandula paratiroideaGlandula paratiroidea
Glandula paratiroidea
María Molina
 
Calcio
CalcioCalcio
Moringas
MoringasMoringas
Moringas
etaem
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
11Madeleyne
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
Mauricio Mayon Medina
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
Nicole Ramon
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
Universidad Técnica de Machala
 

Similar a Fatmacologia calcio y hueso (20)

Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
Importancia del calcio
Importancia del calcioImportancia del calcio
Importancia del calcio
 
NUTRICIÓN-sesión 20
NUTRICIÓN-sesión 20NUTRICIÓN-sesión 20
NUTRICIÓN-sesión 20
 
Unidad 5 metabolismo del calcio
Unidad 5 metabolismo del calcioUnidad 5 metabolismo del calcio
Unidad 5 metabolismo del calcio
 
*-*METABOLISMO DEL CALCIO*-*
*-*METABOLISMO DEL CALCIO*-**-*METABOLISMO DEL CALCIO*-*
*-*METABOLISMO DEL CALCIO*-*
 
calcio
calciocalcio
calcio
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
1.2 Composicion electrolitica.pdf
1.2 Composicion electrolitica.pdf1.2 Composicion electrolitica.pdf
1.2 Composicion electrolitica.pdf
 
NUTRICION-sesión 18
NUTRICION-sesión 18NUTRICION-sesión 18
NUTRICION-sesión 18
 
NUTRICION.pptx
NUTRICION.pptxNUTRICION.pptx
NUTRICION.pptx
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Glandula paratiroidea
Glandula paratiroideaGlandula paratiroidea
Glandula paratiroidea
 
Calcio
CalcioCalcio
Calcio
 
Moringas
MoringasMoringas
Moringas
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 

Fatmacologia calcio y hueso

  • 1. Farmacología del Calcio y del Hueso Giselle Alejandra Gómez Domínguez.
  • 2. Esqueleto 15% peso corporal 206 huesos Osteoblastos *80% Huesos largos( c.cor.) *20% Huesos planos (t.tra.) Osteocitos Osteoclastos
  • 3. Compuesto por: 23% 77% Colágeno tipo i Varias proteínas. Fibronectina, trombospondin a etc. Soporte de la parte mineral. Matriz Mineral *Calcio *Fosfato *Magnesio *Carbonato *Sodio Dureza y consistencia
  • 4. Proceso de remodelación Activación Resorción Inversión o reversión Formación Seguidas de un proceso de reposo, de duración prolongada; aunque variada. Actuación de diversos medicamentos.
  • 5. Estructura ósea  Elasticidad  Dureza  Protección  Favorecimiento de la posición.
  • 6. Calcio  El calcio es el elemento más abundante en el cuerpo humano.  99% esqueleto y 1% espacio extracelular.  Aprox 1kg en el individuo adulto. Aparato digestivo Regulado por Riñón Eliminación renal Hueso y glándulas Paratiroides
  • 7. Distribución del calcio en plasma (9.4gr/dl=2,4 mmOl/L)  Viaja en tres diferentes modos:  50% Unidos a proteínas plasmáticas. Por el gran tamaño de la molécula no atraviesa membranas.  10% Unido a otros compuestos no proteicos, formando sales. Fracción que atraviesa las membranas.  40% Calcio ionizado; calcio libre que atraviesa membranas, fracción fisiológicamente activa. (Metabolismo)
  • 8. Funciones del calcio sérico  Modulación de la secreción  Excitabilidad de las neuronas  Mantenimiento de las transmisiones nerviosas  Proliferación celular  Coagulación de la sangre  Modulación de algunas enzimas  Mineralización del hueso recién formado.
  • 9. Metabolismo  Absorción  Circulación  Deposito  Excreción
  • 10. Absorción  En alimentos se encuentra formando parte de sales poco solubles o insolubles  Absorción muy errátil.  Favorecen: Medio de absorción ácido.  Interfieren: Medio de absorción alcalino. 1/8 parte del calcio que se adquiere se absorbe, se eliminan 7/8 por el intestino.
  • 11. Circulación  Libre  Unido a sales  Unido a proteínas plasmáticas.
  • 12.  Yeyuno  Calbindina Dk9  Vitamina D3  La calbindina me va permitir absorber el calcio, transporte activo. (Cantidad de calcio proporcional a la calbindina)  La parathormona se encarga de ir al hueso y activar al osteoclasto para que empieze a inducir una resorción osea y asi obtener calcio en caso de ser necesario. (Hipocalcemia, hipercalcemia)
  • 13. -Reduce la sístole ventricular -Prolongación del segmentos-T
  • 14. Hipercalcemia  Debilidad  Dolores de cabeza muy fuertes  Confusión  Perdida del apetito  Poliuria  Deficiencia de magnesio  Cálculos renales
  • 15. Deposito  Huesos y dientes.
  • 16. Excreción  Renal; Regulada por vitamina D.  Intestinal; No absorción. Eliminación por materia fecal.
  • 17. Regulación del calcio  Principalmente absorción intestinal y reabsorción en el riñón y la entrada y salida del mineral a nivel de los huesos.  Hormona paratiroidea y vitamina D.  Niños: ganancia neta de calcio.  Adultos: lo que entra iguala a lo que sale.  Adultos mayores: perdidas de calcio óseas.
  • 18. Deficiencia del calcio en la dieta  Recomendaciones diarias de calcio; 700 y 1.300 mg. Dependiendo la edad.  Hipoparatiroidismos 2-3g/día  Cuando al administrar algún medicamento se produzca “hambre de calcio”  Raquitismo (Niños) (Malformaciones)  Osteoporosis (Estrógenos) (Mujeres)  Hipercalciuruas; suspender (cálculos).
  • 19.
  • 21.  Objetivo; Mantener la concentración de calcio, estimulando su absorción intestinal, la función paratiroidea o el reclutamiento de osteoclastos.  Preparados: Vitamina D, calcifediol, calcitriol y alfacalcidiol.
  • 22. Indicaciones:  Osteomalacia  Déficit por mala absorción  Osteoporosis  Profilaxis de fracturas en px tratados con corticoides.  Osteodistrofía renal.  Efecto adverso; hipercalcemia. Tx: suministro exógeno o exposición solar. (5-15min)
  • 23. Calcitonina  Hormona hipocalcemiante.  Ejerce su acción en el riñón, tubo digestivo y hueso (directamente sobre los osteoclastos).