SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
 MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
 II SEMESTRE - SÁBADOS


   FENOMENOGRAFÍA



           Presentado por:
     YENIFER CAROLINA ACOSTA
     DEYSI MAGALI HERNÁNDEZ
         LUZ STELLA NEIRA
         MARCELA POVEDA
• La Fenomenografía tuvo
ORIGEN
           origen a finales de la
           década de los 70 con los
           investigadores:
           FERENCE MARTON Y
           ROGER SALJO
          En el Departamento de
           Educación             de
           Gotemburgo, Suecia.
¿ QUÉ ES?
La Fenomenografía pretende conocer las
formas, cualitativamente diferentes, en que
las personas experimentan, conceptualizan,
perciben y comprenden el mundo que les
rodea.
Su propósito es descubrir las formas de
comprensión que la gente tiene de
fenómenos específicos para encuadrarlos
dentro de categorías conceptuales.
No realiza clasificaciones sobre el mundo tal
cual, sino sobre las concepciones de las
personas sobre el mundo.
EL ORDEN EPISTEMÓLOGICO
                    ENFOQUE
                INTERPRETATIVISTA


    DE LA                        DESDE LA
INVESTIGACIÓN                  HERMENEÚTICA
 CUALITATIVA


                       Compresión individual.
                        La interpretación subjetiva
                        Aceptación de realidades
                       múltiples en el mundo
Se fundamenta en la noción de sujeto
    .
como constructor de realidades y de
sus comprensiones entorno a las
múltiples dimensiones del mundo que
habita.
DESDE LA EDUCACIÓN

• Se caracteriza por su orientación social al
  concebir la vida en el aula como un conjunto de
  intercambios socio-culturales.
• Abarca elementos de los
  sistemas sociales y culturales
  que contribuyen a dar sentido
  a lo que ocurre en el salón de
  clases.
TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS
• No podemos especificar técnicas exactas para la
  investigación fenomenográfica. Se necesita de un
  descubrimiento para encontrar las formas cualitativamente
  diferentes en las que las personas experimentan o
  conceptualizan un fenómeno específico. No existen
  algoritmos para tales descubrimientos”
• La identificación de las variaciones (en función de la edad, la cultura,
  los períodos históricos, el género...)
• La descripción de los fenómenos, que se basa en el análisis de
  entrevistas individuales, principal material empírico en este tipo de
  trabajos.
• Estrategias de recoger información como: la observación o el
  análisis de documentos.
• Análisis de pre – categorías
TÉCNICAS DE INTERPRETACIÓN
                 DE DATOS
• Los resultados de la investigación fenomenográfica
  se dan en forma de categorías descriptivas.
• No sólo se clasifican datos, se buscan las
  características distintivas que aparecen en estos
  datos.
• Se localizan las diferentes estructuras de significado
  que clarifiquen la forma en la que las personas
  definen aspectos específicos de la realidad.
• Las categorías son las aportaciones más importantes
  de la investigación fenomenográfica al resto de
  enfoques de investigación.
CONCLUSIÓN
 En la Fenomenografía, el pensamiento se describe en
  términos de lo que se percibe y piensa; la investigación
  nunca está separada del objeto de percepción ni del
  contenido del pensamiento”. (Marton, 1995)
 La Fenomenografía no se queda en la descripción o
  análisis de una imagén o representación conceptual, sino
  en la concepción que teniendo elementos mentales es
  capaz de orientar la acción.
 La Fenomenografía está enfocada en las formas de
  experimentar diversos fenómenos, de visualizarlos, saber
  acerca de ellos y en las habilidades para
  relacionarlos.
BIBLIOGRAFÍA
• Fenomenografía y perspectiva biográfica en la
investigación educativa.
 Andrés Arguello Parra
La Fenomenografía, una perspectiva para la
investigación del aprendizaje y la enseñanza.
Themis Ortega Santos. Pampedia No. 3, Julio
2006 – Junio 2007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos de Investigación (Jesús Galindo Cáceres)
Métodos de Investigación (Jesús Galindo Cáceres)Métodos de Investigación (Jesús Galindo Cáceres)
Métodos de Investigación (Jesús Galindo Cáceres)
Universidad Israel
 
Función narrativa en historia
Función narrativa en historiaFunción narrativa en historia
Función narrativa en historia
Lauris López Luna
 
S.I.4.Técnicas Cualitativas completo
S.I.4.Técnicas Cualitativas completoS.I.4.Técnicas Cualitativas completo
S.I.4.Técnicas Cualitativas completo
Any Multirubro
 
TRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVATRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Alex Dante
 
ETNOGRAFÍA. El oficio de la mirada y el sentido. Jesús Galindo Cáceres
ETNOGRAFÍA. El oficio de la mirada y el sentido. Jesús Galindo CáceresETNOGRAFÍA. El oficio de la mirada y el sentido. Jesús Galindo Cáceres
ETNOGRAFÍA. El oficio de la mirada y el sentido. Jesús Galindo Cáceres
Paola Vizcaino
 
Ensayo yelitza seminario ib
Ensayo yelitza seminario ibEnsayo yelitza seminario ib
Ensayo yelitza seminario ib
Yelitza20Correa12
 
Trabajo investigacion.docx -------------------
Trabajo investigacion.docx -------------------Trabajo investigacion.docx -------------------
Trabajo investigacion.docx -------------------
Miguel Angel Areiza Sanchez
 
Métodos Cualitativos_L.Denis
Métodos Cualitativos_L.DenisMétodos Cualitativos_L.Denis
Métodos Cualitativos_L.Denis
Lourdes Denis Santana
 
Clase 2 investigacion
Clase 2 investigacionClase 2 investigacion
Clase 2 investigacion
Alex Ipiales
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Joe Gomez
 
La Etnografia El Oficio De La Mirada Y El Sentido
La Etnografia El Oficio De La Mirada Y El SentidoLa Etnografia El Oficio De La Mirada Y El Sentido
La Etnografia El Oficio De La Mirada Y El Sentido
Benjamin
 
Material culitativo 2016
Material culitativo 2016Material culitativo 2016
Material culitativo 2016
ROSMER RIVERO P
 
Heurística y hermenéutica
Heurística y hermenéuticaHeurística y hermenéutica
Heurística y hermenéutica
כינור Kinar
 
Tema : Etnometodologia
Tema : EtnometodologiaTema : Etnometodologia
Tema : Etnometodologia
Katya
 
Metodos de investigacion bloques 2 y 3
Metodos de investigacion bloques 2 y 3Metodos de investigacion bloques 2 y 3
Metodos de investigacion bloques 2 y 3
armansavi10
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
wilsonarbelo
 
SI Enc 4 parte2.metodos cualitativos.enfoques
SI Enc 4 parte2.metodos cualitativos.enfoquesSI Enc 4 parte2.metodos cualitativos.enfoques
SI Enc 4 parte2.metodos cualitativos.enfoques
Any Multirubro
 
Método hermenéutico y heurístico
Método hermenéutico y heurísticoMétodo hermenéutico y heurístico
Método hermenéutico y heurístico
maribelperezg
 
Jesús Galindo Cáceres
Jesús Galindo CáceresJesús Galindo Cáceres
Jesús Galindo Cáceres
Gabita Amán Andrade
 
Conocimiento Y Ciencia
Conocimiento Y CienciaConocimiento Y Ciencia
Conocimiento Y Ciencia
mariallumiguano
 

La actualidad más candente (20)

Métodos de Investigación (Jesús Galindo Cáceres)
Métodos de Investigación (Jesús Galindo Cáceres)Métodos de Investigación (Jesús Galindo Cáceres)
Métodos de Investigación (Jesús Galindo Cáceres)
 
Función narrativa en historia
Función narrativa en historiaFunción narrativa en historia
Función narrativa en historia
 
S.I.4.Técnicas Cualitativas completo
S.I.4.Técnicas Cualitativas completoS.I.4.Técnicas Cualitativas completo
S.I.4.Técnicas Cualitativas completo
 
TRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVATRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
 
ETNOGRAFÍA. El oficio de la mirada y el sentido. Jesús Galindo Cáceres
ETNOGRAFÍA. El oficio de la mirada y el sentido. Jesús Galindo CáceresETNOGRAFÍA. El oficio de la mirada y el sentido. Jesús Galindo Cáceres
ETNOGRAFÍA. El oficio de la mirada y el sentido. Jesús Galindo Cáceres
 
Ensayo yelitza seminario ib
Ensayo yelitza seminario ibEnsayo yelitza seminario ib
Ensayo yelitza seminario ib
 
Trabajo investigacion.docx -------------------
Trabajo investigacion.docx -------------------Trabajo investigacion.docx -------------------
Trabajo investigacion.docx -------------------
 
Métodos Cualitativos_L.Denis
Métodos Cualitativos_L.DenisMétodos Cualitativos_L.Denis
Métodos Cualitativos_L.Denis
 
Clase 2 investigacion
Clase 2 investigacionClase 2 investigacion
Clase 2 investigacion
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
La Etnografia El Oficio De La Mirada Y El Sentido
La Etnografia El Oficio De La Mirada Y El SentidoLa Etnografia El Oficio De La Mirada Y El Sentido
La Etnografia El Oficio De La Mirada Y El Sentido
 
Material culitativo 2016
Material culitativo 2016Material culitativo 2016
Material culitativo 2016
 
Heurística y hermenéutica
Heurística y hermenéuticaHeurística y hermenéutica
Heurística y hermenéutica
 
Tema : Etnometodologia
Tema : EtnometodologiaTema : Etnometodologia
Tema : Etnometodologia
 
Metodos de investigacion bloques 2 y 3
Metodos de investigacion bloques 2 y 3Metodos de investigacion bloques 2 y 3
Metodos de investigacion bloques 2 y 3
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
SI Enc 4 parte2.metodos cualitativos.enfoques
SI Enc 4 parte2.metodos cualitativos.enfoquesSI Enc 4 parte2.metodos cualitativos.enfoques
SI Enc 4 parte2.metodos cualitativos.enfoques
 
Método hermenéutico y heurístico
Método hermenéutico y heurísticoMétodo hermenéutico y heurístico
Método hermenéutico y heurístico
 
Jesús Galindo Cáceres
Jesús Galindo CáceresJesús Galindo Cáceres
Jesús Galindo Cáceres
 
Conocimiento Y Ciencia
Conocimiento Y CienciaConocimiento Y Ciencia
Conocimiento Y Ciencia
 

Similar a Fenomenografía ok

Principios paradigmaticos enfoque cualitativo
Principios paradigmaticos enfoque cualitativoPrincipios paradigmaticos enfoque cualitativo
Principios paradigmaticos enfoque cualitativo
Victoria Blanquised Rivera
 
Bases fenomenologicas del paradigma Cualitativo
Bases fenomenologicas del paradigma CualitativoBases fenomenologicas del paradigma Cualitativo
Bases fenomenologicas del paradigma Cualitativo
alearteaga885
 
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativaEnfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
Marluis Brizuela
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
alfredepedopoPerez
 
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativoBases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Jane Ramos
 
Tarea1 unidad iv gian andrei
Tarea1 unidad iv gian andreiTarea1 unidad iv gian andrei
Tarea1 unidad iv gian andrei
Gian Andrei Gomez Celis
 
Epistemologia Línea de Investigación Estudio Para el Aprendizaje Social
Epistemologia Línea de Investigación Estudio Para el Aprendizaje SocialEpistemologia Línea de Investigación Estudio Para el Aprendizaje Social
Epistemologia Línea de Investigación Estudio Para el Aprendizaje Social
Equipo de investigadores comunitarios EDICIIT
 
Cap5 metodocualitativas-110622162257-phpapp01
Cap5 metodocualitativas-110622162257-phpapp01Cap5 metodocualitativas-110622162257-phpapp01
Cap5 metodocualitativas-110622162257-phpapp01
mcaepistemologia
 
Metodologías Cualitativas
Metodologías CualitativasMetodologías Cualitativas
Metodologías Cualitativas
mcametodologia
 
Investiga..
Investiga..Investiga..
Investiga..
dianaotalorabarreto
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
sandrisgamboa
 
Diapositivas sobre investigacion cualitativa
Diapositivas sobre investigacion cualitativaDiapositivas sobre investigacion cualitativa
Diapositivas sobre investigacion cualitativa
21395576
 
Diapositivas sobre investigaci贸n cualitativa
Diapositivas sobre investigaci贸n cualitativaDiapositivas sobre investigaci贸n cualitativa
Diapositivas sobre investigaci贸n cualitativa
21395576
 
Diseños de Investigacion Cuantitativa y Cualitativa
Diseños de Investigacion Cuantitativa y CualitativaDiseños de Investigacion Cuantitativa y Cualitativa
Diseños de Investigacion Cuantitativa y Cualitativa
Martha Vera
 
Metodos de investigacion cualitativa lennys
Metodos de investigacion cualitativa lennysMetodos de investigacion cualitativa lennys
Metodos de investigacion cualitativa lennys
NIEVESLJ
 
Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...
Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...
Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...
Moishef HerCo
 
Unidad4 tarea1
Unidad4 tarea1Unidad4 tarea1
Unidad4 tarea1
Domingo Mendez
 
Investigacion cualitativa pdf
Investigacion cualitativa pdfInvestigacion cualitativa pdf
Investigacion cualitativa pdf
Alexandra Mendoza
 
Métodos en la investigación social
Métodos en la investigación socialMétodos en la investigación social
Métodos en la investigación social
luisfmunozm
 
ENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.ppt
ENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.pptENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.ppt
ENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.ppt
CONCEPCION VAZQUEZ
 

Similar a Fenomenografía ok (20)

Principios paradigmaticos enfoque cualitativo
Principios paradigmaticos enfoque cualitativoPrincipios paradigmaticos enfoque cualitativo
Principios paradigmaticos enfoque cualitativo
 
Bases fenomenologicas del paradigma Cualitativo
Bases fenomenologicas del paradigma CualitativoBases fenomenologicas del paradigma Cualitativo
Bases fenomenologicas del paradigma Cualitativo
 
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativaEnfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativoBases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
 
Tarea1 unidad iv gian andrei
Tarea1 unidad iv gian andreiTarea1 unidad iv gian andrei
Tarea1 unidad iv gian andrei
 
Epistemologia Línea de Investigación Estudio Para el Aprendizaje Social
Epistemologia Línea de Investigación Estudio Para el Aprendizaje SocialEpistemologia Línea de Investigación Estudio Para el Aprendizaje Social
Epistemologia Línea de Investigación Estudio Para el Aprendizaje Social
 
Cap5 metodocualitativas-110622162257-phpapp01
Cap5 metodocualitativas-110622162257-phpapp01Cap5 metodocualitativas-110622162257-phpapp01
Cap5 metodocualitativas-110622162257-phpapp01
 
Metodologías Cualitativas
Metodologías CualitativasMetodologías Cualitativas
Metodologías Cualitativas
 
Investiga..
Investiga..Investiga..
Investiga..
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Diapositivas sobre investigacion cualitativa
Diapositivas sobre investigacion cualitativaDiapositivas sobre investigacion cualitativa
Diapositivas sobre investigacion cualitativa
 
Diapositivas sobre investigaci贸n cualitativa
Diapositivas sobre investigaci贸n cualitativaDiapositivas sobre investigaci贸n cualitativa
Diapositivas sobre investigaci贸n cualitativa
 
Diseños de Investigacion Cuantitativa y Cualitativa
Diseños de Investigacion Cuantitativa y CualitativaDiseños de Investigacion Cuantitativa y Cualitativa
Diseños de Investigacion Cuantitativa y Cualitativa
 
Metodos de investigacion cualitativa lennys
Metodos de investigacion cualitativa lennysMetodos de investigacion cualitativa lennys
Metodos de investigacion cualitativa lennys
 
Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...
Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...
Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...
 
Unidad4 tarea1
Unidad4 tarea1Unidad4 tarea1
Unidad4 tarea1
 
Investigacion cualitativa pdf
Investigacion cualitativa pdfInvestigacion cualitativa pdf
Investigacion cualitativa pdf
 
Métodos en la investigación social
Métodos en la investigación socialMétodos en la investigación social
Métodos en la investigación social
 
ENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.ppt
ENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.pptENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.ppt
ENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.ppt
 

Fenomenografía ok

  • 1. UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS MAESTRÍA EN EDUCACIÓN II SEMESTRE - SÁBADOS FENOMENOGRAFÍA Presentado por: YENIFER CAROLINA ACOSTA DEYSI MAGALI HERNÁNDEZ LUZ STELLA NEIRA MARCELA POVEDA
  • 2. • La Fenomenografía tuvo ORIGEN origen a finales de la década de los 70 con los investigadores: FERENCE MARTON Y ROGER SALJO En el Departamento de Educación de Gotemburgo, Suecia.
  • 3. ¿ QUÉ ES? La Fenomenografía pretende conocer las formas, cualitativamente diferentes, en que las personas experimentan, conceptualizan, perciben y comprenden el mundo que les rodea. Su propósito es descubrir las formas de comprensión que la gente tiene de fenómenos específicos para encuadrarlos dentro de categorías conceptuales. No realiza clasificaciones sobre el mundo tal cual, sino sobre las concepciones de las personas sobre el mundo.
  • 4. EL ORDEN EPISTEMÓLOGICO ENFOQUE INTERPRETATIVISTA DE LA DESDE LA INVESTIGACIÓN HERMENEÚTICA CUALITATIVA Compresión individual.  La interpretación subjetiva  Aceptación de realidades múltiples en el mundo
  • 5. Se fundamenta en la noción de sujeto . como constructor de realidades y de sus comprensiones entorno a las múltiples dimensiones del mundo que habita.
  • 6. DESDE LA EDUCACIÓN • Se caracteriza por su orientación social al concebir la vida en el aula como un conjunto de intercambios socio-culturales. • Abarca elementos de los sistemas sociales y culturales que contribuyen a dar sentido a lo que ocurre en el salón de clases.
  • 7. TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS • No podemos especificar técnicas exactas para la investigación fenomenográfica. Se necesita de un descubrimiento para encontrar las formas cualitativamente diferentes en las que las personas experimentan o conceptualizan un fenómeno específico. No existen algoritmos para tales descubrimientos” • La identificación de las variaciones (en función de la edad, la cultura, los períodos históricos, el género...) • La descripción de los fenómenos, que se basa en el análisis de entrevistas individuales, principal material empírico en este tipo de trabajos. • Estrategias de recoger información como: la observación o el análisis de documentos. • Análisis de pre – categorías
  • 8. TÉCNICAS DE INTERPRETACIÓN DE DATOS • Los resultados de la investigación fenomenográfica se dan en forma de categorías descriptivas. • No sólo se clasifican datos, se buscan las características distintivas que aparecen en estos datos. • Se localizan las diferentes estructuras de significado que clarifiquen la forma en la que las personas definen aspectos específicos de la realidad. • Las categorías son las aportaciones más importantes de la investigación fenomenográfica al resto de enfoques de investigación.
  • 9. CONCLUSIÓN  En la Fenomenografía, el pensamiento se describe en términos de lo que se percibe y piensa; la investigación nunca está separada del objeto de percepción ni del contenido del pensamiento”. (Marton, 1995)  La Fenomenografía no se queda en la descripción o análisis de una imagén o representación conceptual, sino en la concepción que teniendo elementos mentales es capaz de orientar la acción.  La Fenomenografía está enfocada en las formas de experimentar diversos fenómenos, de visualizarlos, saber acerca de ellos y en las habilidades para relacionarlos.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA • Fenomenografía y perspectiva biográfica en la investigación educativa. Andrés Arguello Parra La Fenomenografía, una perspectiva para la investigación del aprendizaje y la enseñanza. Themis Ortega Santos. Pampedia No. 3, Julio 2006 – Junio 2007