SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EN
EDUCACIÓN
BASES FENOMENOLÓGICAS DEL PARADIGMA
CUALITATIVO
Maestrante: Lic. Doris J., Ramos S.
Nombre de la Asignatura: Paradigmas de la Educación
CABUDARE, JUNIO DE 2017
INTRODUCCIÓN
Siendo que el modelo cualitativo establece su centro de acción en el
estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social
de éstos, considerando las bases fenomenológicas de su constitución. La
autora presenta el tema, abordando el concepto del máximo exponente
de la fenomenología Edmund Husserl como algunas características
relevantes.
Por otra parte, se presentan rasgos representativos, características y
pasos a seguir en una investigación de carácter cualitativo.
Fenomenología
Es el estudio de un fenómeno tal y como es
percibido, experimentado y vivido por una
persona. Para Husserl, es la ciencia que
busca descubrir las estructuras esenciales de
la conciencia; cuyo fin no es describir al
fenómeno sino descubrir en él la esencia
válida universal y científicamente útil.
Filósofo alemán, fundador
de la fenomenología,
introdujo el término en su
libro Ideas.
Rechaza los postulados del realismo,
empirismo y positivismo, ya que impiden
el verdadero acceso a lo real y
auténticamente psicológico: “al mundo
vivido”.
También llamado paradigma
cualitativo, fenomenológico,
naturalista, humanista o
etnográfico. Centrado en el
estudio de los significados de
las acciones humanas y de la
vida social.
Propicia la ruptura de las
corrientes filosóficas
tradicionales estimulando la
diferenciación entre:
ConcienciaSujeto Mundo
Objeto
Su utilización requiere
“suspender” el “mundo
natural”, lo cual significa
abstenerse – renunciar a la
existencia espacio –
temporal del mundo.
• Examinar todos los contenidos de la
conciencia.
• Determinar si tales contenidos son reales,
ideales o imaginarios.
• Suspender la conciencia fenomenológica, de
tal manera que resulte posible ajustarse a lo
dado y describirlo en su pureza.Consiste en:
“La fenomenología, no presupone nada: ni el sentido
común, ni el mundo natural, ni las proposiciones
científicas ni las experiencias psicológicas. Se
coloca antes de cualquier creencia y de todo juicio
para explorar simplemete lo dado”.
También conocido como
simbólico, interpretativo,
cualitativo y hermenéutico.
Rasgos representativos
La vida social se crea y
sostiene tanto por las
interacciones simbólicas y
significativas de los sujetos
que se relacionan entre si
como por sus respectivas
pautas de conducta.
La conducta social no se puede
explicar si no a través de la
interpretación que los sujetos
hacen de las situaciones, ya que
el individuo es un sujeto activo y
constructor, y la naturaleza del
conocimiento es subjetiva,
individual y personal.
El conocimiento
pedagógico no es
universal, ni sirve para
espacios y contextos
indeterminados. El
paradigma cualitativo no
tiene intereses racionales,
ni técnicos, ni científicos
con la intención de
controlar el conocimiento.
El Paradigma de
Investigación
Cualitativo
Es de
naturaleza
limitada
En él la realidad
es la persona y
el entorno que le
rodea de forma
directa.
No se parte de un
plan establecido, es
abierto y flexible:
sigue las pautas
marcadas por
quienes la ejecutan.
Al contextualizar
se relaciona al
objeto con su
espacio
Los principios
operativos son la
flexibilidad de métodos
para encontrar
información mediante
la observación y
entrevistas.
De corto alcance porque
no se puede aplicar el
conocimiento de un
contexto a otro,
dependen de una
realidad concreta.
Pasos que implica una
investigación desde
este paradigma
Planteamiento del
problema (Situación
objeto) de investigación.
Diseño de la
Investigación
Realización de la
Investigación
Redacción del Informe
de resultados
Hace referencia al qué
Hace referencia al cómo
Etapa en la que se realizan las
entrevistas, etapa de acción, de
obtener información y análisis de
la misma.
Se utilizan las estrategias de
triangulación y solapamiento.
La teorización permite marcar un
futuro punto de partida para
futuras investigaciones.
• La fenomenología está inmersa dentro del paradigma cualitativo.
• El método fenomenológico está caracterizado por respetar a cabalidad
el relato que hace la persona de sus vivencias, en ello centra su
estudio.
• El paradigma cualitativo admite, desde su planteamiento
fenomenológico, diversas interpretaciones. Suele presentarse
interrelación entre el investigador y los sujetos de investigación, sin
embargo las observaciones y mediciones realizadas solo serán válidas
mientras constituyan representaciones auténticas de alguna realidad.
Arteaga, M. Análisis de las Bases Fenomenológicas del
Paradigma Cualitativo. Universidad Fermin Toro.
Venezuela. Marzo, 2016. Disponible:
https://es.slideshare.net/alearteaga885/bases-
fenomenologicas-del-paradigma-cualitativo. (Consulta:
Junio 25).
Guardián, A. (2007). El Paradigma Cualitativo en la
Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana.
Costa Rica.
Marín, L. El Paradigma Cualitativo. s/f. Disponible:
http://ocw.um.es/transversales/utilizacion-del-podcast-
como-recurso-educativo-en/material-de-clase-1/i-042-
paradigma-cualitativo.pdf (Consulta: Junio 26).
REFERENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

E:\métodos interpretativos
E:\métodos interpretativosE:\métodos interpretativos
E:\métodos interpretativoslili76aburto
 
Metodo interpretativo
Metodo interpretativoMetodo interpretativo
Metodo interpretativo
Jose Manue Gomez
 
Paradigma Interpretativo
Paradigma InterpretativoParadigma Interpretativo
Paradigma InterpretativoJohan Perez
 
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICOMÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
Edelin Bravo
 
Bases Fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases Fenomenológicas del paradigma cualitativoBases Fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases Fenomenológicas del paradigma cualitativo
yennys
 
Qué es investigación cualitativa
Qué es investigación cualitativaQué es investigación cualitativa
Qué es investigación cualitativaBelkys Rojas
 
Investigación cualitativa:
Investigación cualitativa:Investigación cualitativa:
Investigación cualitativa:
SistemadeEstudiosMed
 
Paradigma Interpretativo_L.Denis
Paradigma Interpretativo_L.DenisParadigma Interpretativo_L.Denis
Paradigma Interpretativo_L.Denis
Lourdes Denis Santana
 
Presentacion Power Point - Paradigmas IA
Presentacion Power Point - Paradigmas IAPresentacion Power Point - Paradigmas IA
Presentacion Power Point - Paradigmas IAMagdalena Girett
 
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigaciónFundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigaciónAnaya Anais Arrua Galvan
 
Epistemología y Educación
Epistemología y EducaciónEpistemología y Educación
Epistemología y Educaciónlilivillarreal
 
Fundamentos epistemologicos ontologicos paradigmaticos
Fundamentos epistemologicos ontologicos  paradigmaticosFundamentos epistemologicos ontologicos  paradigmaticos
Fundamentos epistemologicos ontologicos paradigmaticos
Bufete Turaren
 
Presentacion libro ana m rusque melba1
Presentacion libro  ana m rusque melba1Presentacion libro  ana m rusque melba1
Presentacion libro ana m rusque melba1melbaloviedo
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Tradiciones metodológicas cualitativas
Tradiciones metodológicas cualitativasTradiciones metodológicas cualitativas
Tradiciones metodológicas cualitativas
nerwis martinez mujica
 
Paradigmas en investigación
Paradigmas en investigaciónParadigmas en investigación
Paradigmas en investigaciónAna Moreno
 
Metodo femenologico upel
Metodo femenologico upelMetodo femenologico upel
Metodo femenologico upel
zaida davila
 
Mapa conceptual feb
Mapa conceptual febMapa conceptual feb
Mapa conceptual feb
BCNVZLA
 

La actualidad más candente (20)

E:\métodos interpretativos
E:\métodos interpretativosE:\métodos interpretativos
E:\métodos interpretativos
 
Metodo interpretativo
Metodo interpretativoMetodo interpretativo
Metodo interpretativo
 
Los estudios fenomenológicos
Los estudios fenomenológicosLos estudios fenomenológicos
Los estudios fenomenológicos
 
Paradigma Interpretativo
Paradigma InterpretativoParadigma Interpretativo
Paradigma Interpretativo
 
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICOMÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
 
Bases Fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases Fenomenológicas del paradigma cualitativoBases Fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases Fenomenológicas del paradigma cualitativo
 
Qué es investigación cualitativa
Qué es investigación cualitativaQué es investigación cualitativa
Qué es investigación cualitativa
 
Investigación cualitativa:
Investigación cualitativa:Investigación cualitativa:
Investigación cualitativa:
 
TRADICIONES-INV-CUALITATIVA
TRADICIONES-INV-CUALITATIVATRADICIONES-INV-CUALITATIVA
TRADICIONES-INV-CUALITATIVA
 
Paradigma Interpretativo_L.Denis
Paradigma Interpretativo_L.DenisParadigma Interpretativo_L.Denis
Paradigma Interpretativo_L.Denis
 
Presentacion Power Point - Paradigmas IA
Presentacion Power Point - Paradigmas IAPresentacion Power Point - Paradigmas IA
Presentacion Power Point - Paradigmas IA
 
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigaciónFundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
 
Epistemología y Educación
Epistemología y EducaciónEpistemología y Educación
Epistemología y Educación
 
Fundamentos epistemologicos ontologicos paradigmaticos
Fundamentos epistemologicos ontologicos  paradigmaticosFundamentos epistemologicos ontologicos  paradigmaticos
Fundamentos epistemologicos ontologicos paradigmaticos
 
Presentacion libro ana m rusque melba1
Presentacion libro  ana m rusque melba1Presentacion libro  ana m rusque melba1
Presentacion libro ana m rusque melba1
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
Tradiciones metodológicas cualitativas
Tradiciones metodológicas cualitativasTradiciones metodológicas cualitativas
Tradiciones metodológicas cualitativas
 
Paradigmas en investigación
Paradigmas en investigaciónParadigmas en investigación
Paradigmas en investigación
 
Metodo femenologico upel
Metodo femenologico upelMetodo femenologico upel
Metodo femenologico upel
 
Mapa conceptual feb
Mapa conceptual febMapa conceptual feb
Mapa conceptual feb
 

Similar a Bases fenomenológicas del paradigma cualitativo

Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
mayavperaza
 
Tarea1 unidad iv gian andrei
Tarea1 unidad iv gian andreiTarea1 unidad iv gian andrei
Tarea1 unidad iv gian andrei
Gian Andrei Gomez Celis
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
RonaldoSuarez4
 
Conceptualización Ontoepistémica
Conceptualización OntoepistémicaConceptualización Ontoepistémica
Conceptualización Ontoepistémica
yolibmedina
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónmcaepistemologia
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónmcaepistemologia
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
Adris Noriega
 
Presentacion Bases Fenomenológicas del Paradigma Cualitativo
Presentacion Bases Fenomenológicas del Paradigma CualitativoPresentacion Bases Fenomenológicas del Paradigma Cualitativo
Presentacion Bases Fenomenológicas del Paradigma Cualitativo
jaramillojj
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Eduardo Sanchez
 
Enviar 1° enfoques metodológicos de la investigación educativa
Enviar 1° enfoques metodológicos de la investigación educativaEnviar 1° enfoques metodológicos de la investigación educativa
Enviar 1° enfoques metodológicos de la investigación educativaIris Guzman Sanchez
 
Metodologia undad 2
Metodologia undad 2Metodologia undad 2
Metodologia undad 2
BrendythaRuiiz
 
Metodos y tecnicas cualitativas.
Metodos y tecnicas cualitativas.Metodos y tecnicas cualitativas.
Metodos y tecnicas cualitativas.
Esteban Ramírez Cervantes
 
Metodologia de la investigacion [autoguardado]
Metodologia de la investigacion [autoguardado]Metodologia de la investigacion [autoguardado]
Metodologia de la investigacion [autoguardado]Papa Acosta
 
Cap5 metodocualitativas-110622162257-phpapp01
Cap5 metodocualitativas-110622162257-phpapp01Cap5 metodocualitativas-110622162257-phpapp01
Cap5 metodocualitativas-110622162257-phpapp01mcaepistemologia
 
Metodologías Cualitativas
Metodologías CualitativasMetodologías Cualitativas
Metodologías Cualitativasmcametodologia
 
Copia de fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cua...
Copia de fundamentación ontológica y  epistemológica  de la investigación cua...Copia de fundamentación ontológica y  epistemológica  de la investigación cua...
Copia de fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cua...
Karem Sinay
 
ENSAYO PARADIGMAS CIENTIFICOS.pdf
ENSAYO PARADIGMAS CIENTIFICOS.pdfENSAYO PARADIGMAS CIENTIFICOS.pdf
ENSAYO PARADIGMAS CIENTIFICOS.pdf
LeidyFlores31
 
Enfoques Cualitativos
Enfoques CualitativosEnfoques Cualitativos
Enfoques Cualitativos
Fanny Ramirez
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
julieth9314
 

Similar a Bases fenomenológicas del paradigma cualitativo (20)

Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Tarea1 unidad iv gian andrei
Tarea1 unidad iv gian andreiTarea1 unidad iv gian andrei
Tarea1 unidad iv gian andrei
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Conceptualización Ontoepistémica
Conceptualización OntoepistémicaConceptualización Ontoepistémica
Conceptualización Ontoepistémica
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
 
Presentacion Bases Fenomenológicas del Paradigma Cualitativo
Presentacion Bases Fenomenológicas del Paradigma CualitativoPresentacion Bases Fenomenológicas del Paradigma Cualitativo
Presentacion Bases Fenomenológicas del Paradigma Cualitativo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Teorías
TeoríasTeorías
Teorías
 
Enviar 1° enfoques metodológicos de la investigación educativa
Enviar 1° enfoques metodológicos de la investigación educativaEnviar 1° enfoques metodológicos de la investigación educativa
Enviar 1° enfoques metodológicos de la investigación educativa
 
Metodologia undad 2
Metodologia undad 2Metodologia undad 2
Metodologia undad 2
 
Metodos y tecnicas cualitativas.
Metodos y tecnicas cualitativas.Metodos y tecnicas cualitativas.
Metodos y tecnicas cualitativas.
 
Metodologia de la investigacion [autoguardado]
Metodologia de la investigacion [autoguardado]Metodologia de la investigacion [autoguardado]
Metodologia de la investigacion [autoguardado]
 
Cap5 metodocualitativas-110622162257-phpapp01
Cap5 metodocualitativas-110622162257-phpapp01Cap5 metodocualitativas-110622162257-phpapp01
Cap5 metodocualitativas-110622162257-phpapp01
 
Metodologías Cualitativas
Metodologías CualitativasMetodologías Cualitativas
Metodologías Cualitativas
 
Copia de fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cua...
Copia de fundamentación ontológica y  epistemológica  de la investigación cua...Copia de fundamentación ontológica y  epistemológica  de la investigación cua...
Copia de fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cua...
 
ENSAYO PARADIGMAS CIENTIFICOS.pdf
ENSAYO PARADIGMAS CIENTIFICOS.pdfENSAYO PARADIGMAS CIENTIFICOS.pdf
ENSAYO PARADIGMAS CIENTIFICOS.pdf
 
Enfoques Cualitativos
Enfoques CualitativosEnfoques Cualitativos
Enfoques Cualitativos
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Bases fenomenológicas del paradigma cualitativo

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EN EDUCACIÓN BASES FENOMENOLÓGICAS DEL PARADIGMA CUALITATIVO Maestrante: Lic. Doris J., Ramos S. Nombre de la Asignatura: Paradigmas de la Educación CABUDARE, JUNIO DE 2017
  • 2. INTRODUCCIÓN Siendo que el modelo cualitativo establece su centro de acción en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social de éstos, considerando las bases fenomenológicas de su constitución. La autora presenta el tema, abordando el concepto del máximo exponente de la fenomenología Edmund Husserl como algunas características relevantes. Por otra parte, se presentan rasgos representativos, características y pasos a seguir en una investigación de carácter cualitativo.
  • 3. Fenomenología Es el estudio de un fenómeno tal y como es percibido, experimentado y vivido por una persona. Para Husserl, es la ciencia que busca descubrir las estructuras esenciales de la conciencia; cuyo fin no es describir al fenómeno sino descubrir en él la esencia válida universal y científicamente útil. Filósofo alemán, fundador de la fenomenología, introdujo el término en su libro Ideas. Rechaza los postulados del realismo, empirismo y positivismo, ya que impiden el verdadero acceso a lo real y auténticamente psicológico: “al mundo vivido”.
  • 4. También llamado paradigma cualitativo, fenomenológico, naturalista, humanista o etnográfico. Centrado en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social. Propicia la ruptura de las corrientes filosóficas tradicionales estimulando la diferenciación entre: ConcienciaSujeto Mundo Objeto
  • 5. Su utilización requiere “suspender” el “mundo natural”, lo cual significa abstenerse – renunciar a la existencia espacio – temporal del mundo. • Examinar todos los contenidos de la conciencia. • Determinar si tales contenidos son reales, ideales o imaginarios. • Suspender la conciencia fenomenológica, de tal manera que resulte posible ajustarse a lo dado y describirlo en su pureza.Consiste en: “La fenomenología, no presupone nada: ni el sentido común, ni el mundo natural, ni las proposiciones científicas ni las experiencias psicológicas. Se coloca antes de cualquier creencia y de todo juicio para explorar simplemete lo dado”.
  • 6. También conocido como simbólico, interpretativo, cualitativo y hermenéutico. Rasgos representativos La vida social se crea y sostiene tanto por las interacciones simbólicas y significativas de los sujetos que se relacionan entre si como por sus respectivas pautas de conducta. La conducta social no se puede explicar si no a través de la interpretación que los sujetos hacen de las situaciones, ya que el individuo es un sujeto activo y constructor, y la naturaleza del conocimiento es subjetiva, individual y personal. El conocimiento pedagógico no es universal, ni sirve para espacios y contextos indeterminados. El paradigma cualitativo no tiene intereses racionales, ni técnicos, ni científicos con la intención de controlar el conocimiento.
  • 7. El Paradigma de Investigación Cualitativo Es de naturaleza limitada En él la realidad es la persona y el entorno que le rodea de forma directa. No se parte de un plan establecido, es abierto y flexible: sigue las pautas marcadas por quienes la ejecutan. Al contextualizar se relaciona al objeto con su espacio Los principios operativos son la flexibilidad de métodos para encontrar información mediante la observación y entrevistas. De corto alcance porque no se puede aplicar el conocimiento de un contexto a otro, dependen de una realidad concreta.
  • 8. Pasos que implica una investigación desde este paradigma Planteamiento del problema (Situación objeto) de investigación. Diseño de la Investigación Realización de la Investigación Redacción del Informe de resultados Hace referencia al qué Hace referencia al cómo Etapa en la que se realizan las entrevistas, etapa de acción, de obtener información y análisis de la misma. Se utilizan las estrategias de triangulación y solapamiento. La teorización permite marcar un futuro punto de partida para futuras investigaciones.
  • 9. • La fenomenología está inmersa dentro del paradigma cualitativo. • El método fenomenológico está caracterizado por respetar a cabalidad el relato que hace la persona de sus vivencias, en ello centra su estudio. • El paradigma cualitativo admite, desde su planteamiento fenomenológico, diversas interpretaciones. Suele presentarse interrelación entre el investigador y los sujetos de investigación, sin embargo las observaciones y mediciones realizadas solo serán válidas mientras constituyan representaciones auténticas de alguna realidad.
  • 10. Arteaga, M. Análisis de las Bases Fenomenológicas del Paradigma Cualitativo. Universidad Fermin Toro. Venezuela. Marzo, 2016. Disponible: https://es.slideshare.net/alearteaga885/bases- fenomenologicas-del-paradigma-cualitativo. (Consulta: Junio 25). Guardián, A. (2007). El Paradigma Cualitativo en la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana. Costa Rica. Marín, L. El Paradigma Cualitativo. s/f. Disponible: http://ocw.um.es/transversales/utilizacion-del-podcast- como-recurso-educativo-en/material-de-clase-1/i-042- paradigma-cualitativo.pdf (Consulta: Junio 26). REFERENCIAS