SlideShare una empresa de Scribd logo
PARADIGMA
 DE INVESTIGACIÓN
INTERPRETATIVISTA
APROXIMACIÓN CONCEPTUAL


La Etnografía: Etimológicamente “Grafé” Descripción, “Ethnos”
Grupo.

“Descripción de un modo de vida, de una raza o grupo de
individuos” (Woods, 1987)

“Descripción o reconstrucción analítica de escenarios y grupos
culturales intactos” (Goetz y LeCompte, 1988)

“Estudio descriptivo de la cultura de una comunidad o de algunos
de sus aspectos fundamentales, bajo la perspectiva de
comprensión global de la misma” (Aguirre, 1995)
CARACTERÍSTICAS
                DE LA INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
                                         Latorre (1996)


 Carácter holístico.

 Condición naturalista.

 Usa la vía inductiva.

 Carácter fenomenológico o émico.

 Los datos aparecen contextualizados.

 Libre de juicios de valor.

 Carácter reflexivo.
OBJETO DE ESTUDIO
               DE LA INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA


“Sería la nueva realidad que emerge de la interacción de las
partes constituyentes, sería la búsqueda de esa estructura con su
función y significado” (Martínez, 1998).


Las estructuras tiene que ser definidas en términos de
conocimiento, ya que son objetos de la percepción, es decir son
conjuntos percibidos y, esencialmente, consisten en una red de
relaciones percibidas, que, más que conocida, es vivida (Merleau-
Ponty, 1976).
DISEÑO
            DE LA INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
                                 Goetz y LeCompte (1998)




 Período previo al trabajo de campo

 Acceso del investigador al escenario

 Trabajo de campo

 Análisis intensivo de la información
CONCEPTUALIZACIÓN
Un caso puede ser una persona, organización, programa de
enseñanza, un acontecimiento, entre otros. En educación, puede ser
un alumno, profesor, aula, claustro, programación, colegio…

Destacamos a Merrian (1988), quien define el estudio de caso como
particularista, descriptivo, heurístico e inductivo. Es muy útil para
estudiar problemas prácticos o situaciones determinadas. Al final del
estudio de caso encontraremos el registro del caso, donde se expone
éste de forma descriptiva, con cuadros, imágenes, recursos
narrativos, entre otros.

Algunos consideran el estudio de caso como un método, y otros como
un diseño de la investigación cualitativa. Como dice Yin (1993), el
estudio de caso no tiene especificidad, pudiendo ser usado en
cualquier disciplina para dar respuesta a preguntas de la investigación
para la que se use.
PROPÓSITOS

En cuanto a los objetivos del estudio de caso, trata:

• Producir un razonamiento inductivo. A partir del estudio, la
observación y recolección de datos establece hipótesis o teorías.
• Puede producir nuevos conocimientos al lector, o confirmar teorías
que ya se sabían.
• Hacer una crónica, un registro de lo que va sucediendo a lo largo
del estudio.
• Describir situaciones o hechos concretos
• Proporcionar ayuda, conocimiento o instrucción a caso estudiado
• Comprobar o contrastar fenómenos, situaciones o hechos.
• Pretende elaborar hipótesis. Es decir, el estudio de caso pretende
explorar, describir, explicar, evaluar y/o transformar.
CONCEPTUALIZACIÓN

        El método biográfico es la utilización sistemática de
documentos que reflejan la vida de una persona, momentos
especiales de ella o aspectos destacados. Las experiencias
personales de científicos, artistas, dirigentes u otras personas
sobresalientes, suelen reflejar tanto la vida como el contexto histórico-
social en el que la obra de esa persona cobra sentido.


        Desde una perspectiva interpretativa, el método biográfico
permite, a través de las narrativas de los protagonistas, de
contemporáneos, o de estudiosos, la reconstrucción de una época, de
un momento histórico de producción científica, tecnológica o artística.
Las principales características de las historias de vida son:
a) se centran en las vidas de los individuos;
b) tienen un carácter más personal que otros tipos de investigación
    cualitativa;
c) tienen una orientación práctica y de cambio;
d) ponen el acento en la subjetividad.


    En cuanto a las fuentes de recogida de la información, las más
        utilizadas en esta metodología son los diarios, los documentos
    personales, las autobiografías, las cartas, las observaciones, las
             entrevistas, los libros y los artículos, entre otros.
Del el griego apariencia, estudio, tratado. Es una parte o
ciencia de la filosofía que analiza y estudia los fenómenos
lanzados a la conciencia, es decir, esencias de las cosas.


PROCESO
• Elimina los elementos casuales, a través de la redacción
fenomenológica.
• Por medio de la reducción y la interpretación, el fenómeno
cobra sentido.
• Hace un análisis descriptivo en base a las experiencias
compartidas.
ATRIBUTOS DEL
                        MÉTODO FENOMENOLÓGICO



• Examinar todos los contenidos de la conciencia

•Determinar        si     tales      contenidos    son
reales, ideales, imaginarios, etc.

•Suspender la conciencia fenomenológica de manera
tal que resulta posible atenerse a lo dado en cuanto a
tal y describirlo en su pureza.
ELEMENTOS

La ínter-subjetividad.

Empleo de la intuición en la Comprensión de los
fenómenos sociales.


                    CONCLUSIÓN
     Este método busca encontrar la esencia de
    las cosas, examinar a la conciencia, verificar
    si son reales, y refiere a poder describirlo en
                      su pureza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etnografía
EtnografíaEtnografía
La investigación endógena (jesus)
La investigación endógena (jesus)La investigación endógena (jesus)
La investigación endógena (jesus)rojas_henry
 
LA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
LA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓNLA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
LA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓNNany Hernandez
 
Metodo etnografico
Metodo etnograficoMetodo etnografico
Metodo etnografico
8567982
 
Metodos cualitativos intro
Metodos cualitativos introMetodos cualitativos intro
Metodos cualitativos intro
pacuellar
 
TRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVATRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVAAlex Dante
 
Metodologia de las_ciencias_sociales
Metodologia de las_ciencias_socialesMetodologia de las_ciencias_sociales
Metodologia de las_ciencias_socialesLaura Sollier
 
Clases de investigación cualitativa maria sorate
Clases de investigación cualitativa maria sorateClases de investigación cualitativa maria sorate
Clases de investigación cualitativa maria sorate
Andrea Sorate
 
Enfoques de investigacion social. yamilet guevara
Enfoques de investigacion social. yamilet guevaraEnfoques de investigacion social. yamilet guevara
Enfoques de investigacion social. yamilet guevaraMarjorie Picott
 
La etnografia en la educacion Universidad Americana del Noreste, Javier Armen...
La etnografia en la educacion Universidad Americana del Noreste, Javier Armen...La etnografia en la educacion Universidad Americana del Noreste, Javier Armen...
La etnografia en la educacion Universidad Americana del Noreste, Javier Armen...
Javier Armendariz
 
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativaEnfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
Marluis Brizuela
 
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéuticaEtnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Silmar Gómez
 
Metodos de investigacion cualitativa en educacion javieruane
Metodos de investigacion cualitativa en educacion javieruaneMetodos de investigacion cualitativa en educacion javieruane
Metodos de investigacion cualitativa en educacion javieruane
Javier Armendariz
 
Investigacion cualitativa ppt
Investigacion cualitativa pptInvestigacion cualitativa ppt
Investigacion cualitativa ppt
erikapatricialopezro
 
Estudios etnográficos
Estudios etnográficos Estudios etnográficos
Estudios etnográficos
Norma Solis Alanis
 
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Prof. Karla M. Flores F. UPEL-IPB
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Betzaida Vegas
 

La actualidad más candente (20)

Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
La investigación endógena (jesus)
La investigación endógena (jesus)La investigación endógena (jesus)
La investigación endógena (jesus)
 
LA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
LA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓNLA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
LA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
 
Metodo etnografico
Metodo etnograficoMetodo etnografico
Metodo etnografico
 
Metodos cualitativos intro
Metodos cualitativos introMetodos cualitativos intro
Metodos cualitativos intro
 
TRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVATRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
 
Metodologia de las_ciencias_sociales
Metodologia de las_ciencias_socialesMetodologia de las_ciencias_sociales
Metodologia de las_ciencias_sociales
 
Ensayo yelitza seminario ib
Ensayo yelitza seminario ibEnsayo yelitza seminario ib
Ensayo yelitza seminario ib
 
Clases de investigación cualitativa maria sorate
Clases de investigación cualitativa maria sorateClases de investigación cualitativa maria sorate
Clases de investigación cualitativa maria sorate
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Enfoques de investigacion social. yamilet guevara
Enfoques de investigacion social. yamilet guevaraEnfoques de investigacion social. yamilet guevara
Enfoques de investigacion social. yamilet guevara
 
La etnografia en la educacion Universidad Americana del Noreste, Javier Armen...
La etnografia en la educacion Universidad Americana del Noreste, Javier Armen...La etnografia en la educacion Universidad Americana del Noreste, Javier Armen...
La etnografia en la educacion Universidad Americana del Noreste, Javier Armen...
 
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativaEnfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
 
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéuticaEtnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
 
Metodos de investigacion cualitativa en educacion javieruane
Metodos de investigacion cualitativa en educacion javieruaneMetodos de investigacion cualitativa en educacion javieruane
Metodos de investigacion cualitativa en educacion javieruane
 
Etnografía educativa
Etnografía educativaEtnografía educativa
Etnografía educativa
 
Investigacion cualitativa ppt
Investigacion cualitativa pptInvestigacion cualitativa ppt
Investigacion cualitativa ppt
 
Estudios etnográficos
Estudios etnográficos Estudios etnográficos
Estudios etnográficos
 
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
 

Similar a Algunos métodos

Etnografia y fenomenologia-IAFJSR
Etnografia y fenomenologia-IAFJSREtnografia y fenomenologia-IAFJSR
Etnografia y fenomenologia-IAFJSR
Mauri Rojas
 
Metodos de investigacion cualitativa lennys
Metodos de investigacion cualitativa lennysMetodos de investigacion cualitativa lennys
Metodos de investigacion cualitativa lennys
NIEVESLJ
 
teoria del conocimiento.pptx
teoria del conocimiento.pptxteoria del conocimiento.pptx
teoria del conocimiento.pptx
angeles780449
 
Diapositivas sobre investigacion cualitativa
Diapositivas sobre investigacion cualitativaDiapositivas sobre investigacion cualitativa
Diapositivas sobre investigacion cualitativa21395576
 
Métodos Cualitativos_L.Denis
Métodos Cualitativos_L.DenisMétodos Cualitativos_L.Denis
Métodos Cualitativos_L.Denis
Lourdes Denis Santana
 
Diapositivas sobre investigaci贸n cualitativa
Diapositivas sobre investigaci贸n cualitativaDiapositivas sobre investigaci贸n cualitativa
Diapositivas sobre investigaci贸n cualitativa21395576
 
Unidad4 tarea1
Unidad4 tarea1Unidad4 tarea1
Unidad4 tarea1
Domingo Mendez
 
Investicación cualitativa
Investicación cualitativa Investicación cualitativa
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pabloSobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Martín Rodríguez Ayala
 
Met.de la inv. cualitativa (3)
Met.de la inv. cualitativa (3)Met.de la inv. cualitativa (3)
Met.de la inv. cualitativa (3)
Claudia Hdz Mtz
 
Moises huerta la investigación cualitativa
Moises huerta la investigación cualitativaMoises huerta la investigación cualitativa
Moises huerta la investigación cualitativa
Brezia Villanueva
 
2 etnografias, observacion, anali del discurso
2 etnografias, observacion, anali del discurso2 etnografias, observacion, anali del discurso
2 etnografias, observacion, anali del discurso
Mónica Peralta Macedo
 
Visión sinóptica métodos en la investigación social
Visión sinóptica métodos en la investigación socialVisión sinóptica métodos en la investigación social
Visión sinóptica métodos en la investigación social
Keyla Arévalo
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
sandrisgamboa
 
Metodología cualitativa warisata 2012 2
Metodología cualitativa warisata 2012   2Metodología cualitativa warisata 2012   2
Metodología cualitativa warisata 2012 2
warisata
 
Presentación Diapositivas Lluvia de Ideas A mano Doodle Colorido Azul.pdf
Presentación Diapositivas Lluvia de Ideas A mano Doodle Colorido Azul.pdfPresentación Diapositivas Lluvia de Ideas A mano Doodle Colorido Azul.pdf
Presentación Diapositivas Lluvia de Ideas A mano Doodle Colorido Azul.pdf
bisetvidal31
 
Denzin intro-handbok
Denzin intro-handbokDenzin intro-handbok
Denzin intro-handbok
Giusi Caforio
 
Característica syayayayç
Característica syayayayçCaracterística syayayayç
Característica syayayayçIvan Q
 
Enfoques met richard_perez
Enfoques met richard_perezEnfoques met richard_perez
Enfoques met richard_perez
RICHARD PEREZ
 
Etnografía 17042015
Etnografía 17042015Etnografía 17042015
Etnografía 17042015
melina1802
 

Similar a Algunos métodos (20)

Etnografia y fenomenologia-IAFJSR
Etnografia y fenomenologia-IAFJSREtnografia y fenomenologia-IAFJSR
Etnografia y fenomenologia-IAFJSR
 
Metodos de investigacion cualitativa lennys
Metodos de investigacion cualitativa lennysMetodos de investigacion cualitativa lennys
Metodos de investigacion cualitativa lennys
 
teoria del conocimiento.pptx
teoria del conocimiento.pptxteoria del conocimiento.pptx
teoria del conocimiento.pptx
 
Diapositivas sobre investigacion cualitativa
Diapositivas sobre investigacion cualitativaDiapositivas sobre investigacion cualitativa
Diapositivas sobre investigacion cualitativa
 
Métodos Cualitativos_L.Denis
Métodos Cualitativos_L.DenisMétodos Cualitativos_L.Denis
Métodos Cualitativos_L.Denis
 
Diapositivas sobre investigaci贸n cualitativa
Diapositivas sobre investigaci贸n cualitativaDiapositivas sobre investigaci贸n cualitativa
Diapositivas sobre investigaci贸n cualitativa
 
Unidad4 tarea1
Unidad4 tarea1Unidad4 tarea1
Unidad4 tarea1
 
Investicación cualitativa
Investicación cualitativa Investicación cualitativa
Investicación cualitativa
 
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pabloSobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
 
Met.de la inv. cualitativa (3)
Met.de la inv. cualitativa (3)Met.de la inv. cualitativa (3)
Met.de la inv. cualitativa (3)
 
Moises huerta la investigación cualitativa
Moises huerta la investigación cualitativaMoises huerta la investigación cualitativa
Moises huerta la investigación cualitativa
 
2 etnografias, observacion, anali del discurso
2 etnografias, observacion, anali del discurso2 etnografias, observacion, anali del discurso
2 etnografias, observacion, anali del discurso
 
Visión sinóptica métodos en la investigación social
Visión sinóptica métodos en la investigación socialVisión sinóptica métodos en la investigación social
Visión sinóptica métodos en la investigación social
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Metodología cualitativa warisata 2012 2
Metodología cualitativa warisata 2012   2Metodología cualitativa warisata 2012   2
Metodología cualitativa warisata 2012 2
 
Presentación Diapositivas Lluvia de Ideas A mano Doodle Colorido Azul.pdf
Presentación Diapositivas Lluvia de Ideas A mano Doodle Colorido Azul.pdfPresentación Diapositivas Lluvia de Ideas A mano Doodle Colorido Azul.pdf
Presentación Diapositivas Lluvia de Ideas A mano Doodle Colorido Azul.pdf
 
Denzin intro-handbok
Denzin intro-handbokDenzin intro-handbok
Denzin intro-handbok
 
Característica syayayayç
Característica syayayayçCaracterística syayayayç
Característica syayayayç
 
Enfoques met richard_perez
Enfoques met richard_perezEnfoques met richard_perez
Enfoques met richard_perez
 
Etnografía 17042015
Etnografía 17042015Etnografía 17042015
Etnografía 17042015
 

Más de Marcel Soto

Líneas de investigación
Líneas de investigaciónLíneas de investigación
Líneas de investigaciónMarcel Soto
 
Ciencia crítica dialéctica
Ciencia crítica dialécticaCiencia crítica dialéctica
Ciencia crítica dialécticaMarcel Soto
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
Marcel Soto
 
Ciencia y paradigma. bloque 1
Ciencia y paradigma. bloque 1Ciencia y paradigma. bloque 1
Ciencia y paradigma. bloque 1
Marcel Soto
 
Lineas de investigación
Lineas de investigaciónLineas de investigación
Lineas de investigación
Marcel Soto
 
Importancia del bloque de cierre
Importancia del bloque de cierreImportancia del bloque de cierre
Importancia del bloque de cierreMarcel Soto
 
Grupo i fase de planificación
Grupo i fase de planificaciónGrupo i fase de planificación
Grupo i fase de planificación
Marcel Soto
 

Más de Marcel Soto (7)

Líneas de investigación
Líneas de investigaciónLíneas de investigación
Líneas de investigación
 
Ciencia crítica dialéctica
Ciencia crítica dialécticaCiencia crítica dialéctica
Ciencia crítica dialéctica
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Ciencia y paradigma. bloque 1
Ciencia y paradigma. bloque 1Ciencia y paradigma. bloque 1
Ciencia y paradigma. bloque 1
 
Lineas de investigación
Lineas de investigaciónLineas de investigación
Lineas de investigación
 
Importancia del bloque de cierre
Importancia del bloque de cierreImportancia del bloque de cierre
Importancia del bloque de cierre
 
Grupo i fase de planificación
Grupo i fase de planificaciónGrupo i fase de planificación
Grupo i fase de planificación
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Algunos métodos

  • 2.
  • 3. APROXIMACIÓN CONCEPTUAL La Etnografía: Etimológicamente “Grafé” Descripción, “Ethnos” Grupo. “Descripción de un modo de vida, de una raza o grupo de individuos” (Woods, 1987) “Descripción o reconstrucción analítica de escenarios y grupos culturales intactos” (Goetz y LeCompte, 1988) “Estudio descriptivo de la cultura de una comunidad o de algunos de sus aspectos fundamentales, bajo la perspectiva de comprensión global de la misma” (Aguirre, 1995)
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA Latorre (1996)  Carácter holístico.  Condición naturalista.  Usa la vía inductiva.  Carácter fenomenológico o émico.  Los datos aparecen contextualizados.  Libre de juicios de valor.  Carácter reflexivo.
  • 5. OBJETO DE ESTUDIO DE LA INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA “Sería la nueva realidad que emerge de la interacción de las partes constituyentes, sería la búsqueda de esa estructura con su función y significado” (Martínez, 1998). Las estructuras tiene que ser definidas en términos de conocimiento, ya que son objetos de la percepción, es decir son conjuntos percibidos y, esencialmente, consisten en una red de relaciones percibidas, que, más que conocida, es vivida (Merleau- Ponty, 1976).
  • 6. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA Goetz y LeCompte (1998)  Período previo al trabajo de campo  Acceso del investigador al escenario  Trabajo de campo  Análisis intensivo de la información
  • 7.
  • 8. CONCEPTUALIZACIÓN Un caso puede ser una persona, organización, programa de enseñanza, un acontecimiento, entre otros. En educación, puede ser un alumno, profesor, aula, claustro, programación, colegio… Destacamos a Merrian (1988), quien define el estudio de caso como particularista, descriptivo, heurístico e inductivo. Es muy útil para estudiar problemas prácticos o situaciones determinadas. Al final del estudio de caso encontraremos el registro del caso, donde se expone éste de forma descriptiva, con cuadros, imágenes, recursos narrativos, entre otros. Algunos consideran el estudio de caso como un método, y otros como un diseño de la investigación cualitativa. Como dice Yin (1993), el estudio de caso no tiene especificidad, pudiendo ser usado en cualquier disciplina para dar respuesta a preguntas de la investigación para la que se use.
  • 9. PROPÓSITOS En cuanto a los objetivos del estudio de caso, trata: • Producir un razonamiento inductivo. A partir del estudio, la observación y recolección de datos establece hipótesis o teorías. • Puede producir nuevos conocimientos al lector, o confirmar teorías que ya se sabían. • Hacer una crónica, un registro de lo que va sucediendo a lo largo del estudio. • Describir situaciones o hechos concretos • Proporcionar ayuda, conocimiento o instrucción a caso estudiado • Comprobar o contrastar fenómenos, situaciones o hechos. • Pretende elaborar hipótesis. Es decir, el estudio de caso pretende explorar, describir, explicar, evaluar y/o transformar.
  • 10.
  • 11. CONCEPTUALIZACIÓN El método biográfico es la utilización sistemática de documentos que reflejan la vida de una persona, momentos especiales de ella o aspectos destacados. Las experiencias personales de científicos, artistas, dirigentes u otras personas sobresalientes, suelen reflejar tanto la vida como el contexto histórico- social en el que la obra de esa persona cobra sentido. Desde una perspectiva interpretativa, el método biográfico permite, a través de las narrativas de los protagonistas, de contemporáneos, o de estudiosos, la reconstrucción de una época, de un momento histórico de producción científica, tecnológica o artística.
  • 12. Las principales características de las historias de vida son: a) se centran en las vidas de los individuos; b) tienen un carácter más personal que otros tipos de investigación cualitativa; c) tienen una orientación práctica y de cambio; d) ponen el acento en la subjetividad. En cuanto a las fuentes de recogida de la información, las más utilizadas en esta metodología son los diarios, los documentos personales, las autobiografías, las cartas, las observaciones, las entrevistas, los libros y los artículos, entre otros.
  • 13.
  • 14. Del el griego apariencia, estudio, tratado. Es una parte o ciencia de la filosofía que analiza y estudia los fenómenos lanzados a la conciencia, es decir, esencias de las cosas. PROCESO • Elimina los elementos casuales, a través de la redacción fenomenológica. • Por medio de la reducción y la interpretación, el fenómeno cobra sentido. • Hace un análisis descriptivo en base a las experiencias compartidas.
  • 15. ATRIBUTOS DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO • Examinar todos los contenidos de la conciencia •Determinar si tales contenidos son reales, ideales, imaginarios, etc. •Suspender la conciencia fenomenológica de manera tal que resulta posible atenerse a lo dado en cuanto a tal y describirlo en su pureza.
  • 16. ELEMENTOS La ínter-subjetividad. Empleo de la intuición en la Comprensión de los fenómenos sociales. CONCLUSIÓN Este método busca encontrar la esencia de las cosas, examinar a la conciencia, verificar si son reales, y refiere a poder describirlo en su pureza.