SlideShare una empresa de Scribd logo
Etimológicamente :
           el término
se refiere a etnos, que significa
 todo grupo humano unidos por
vínculos de raza o nacionalidad


                 Etnia , como término, representa    la
              agrupación natural de individuos de idioma y
                cultura, mientras que, grafía significa
                 descripción, en este sentido se puede
              interpretar la etnografía desde su origen
                  etimológico como la descripción de
             agrupaciones humanas, es decir, comprender
              lo que hacen, dicen y piensan las personas
             con lazos culturales, sociales o de cualquier
                               otra índole
La tradición etnográfica se inicia en la escuela de Chicago
para el año 1929. Los sociólogos fueron influenciados por
los antropólogos.


 Después de la segunda guerra mundial en oposición al
positivismo aunque para dicha fecha aun no se hablaba del
término cualitativo.


 Tradicionalmente    se asocio con los trabajos de
antropólogos, sociólogos y psicólogos, extendiéndose en la
actualidad hasta el campo de la didáctica y la pedagogía.
Martínez (1994)
                                         “… La etnografía, se traduce
                                         etimológicamente como el estudio
                                         de las etnias y significa el análisis
                                         del modo de vida de una raza o
                                         grupos de individuos mediante la
Colas Bravo (1.998)
                                         observación y la descripción de lo
                                         que la gente hace, como se
                                         comportan y como interactúan entre
                                         sí       para      describir      sus
Identifica las siguientes modalidades:
                                         creencias, valores, motivaciones, per
Etnografía antropológica
                                         spectivas y como éstas pueden
Etnografía clásica
                                         variar en diferentes momentos y
Etnografía sistemática
                                         circunstancias,    es    decir,  que
Etnografía interpretativa
                                         describe las múltiples formas      de
Etnografía crítica
                                         vida de los seres humanos…”
Etnografía de la comunicación.
La Etnografía como forma del
                            conocimiento, se enmarca, dentro de la
                          tradición interpretativa de la investigación
                                             Social
                                    Postura Paradigmática


                 FENOMENOLÓGICO/ COMPRENSIVO/ INTERPRETATIVO



    Filosofía Fenomenológica                                                    Metodología
           Alfred Shutz                                                   Surge un diseño flexible
              Husserl                                                 que induce al estudio profundo
              Weber                                                      de los contextos a través
“El sujeto asume rol protagónico”          Epistemología              de la descripción, interpretación
                                     Las teorías de explicación,              y comprensión.
                                predicción y control se sustituyen
                                por la de comprensión , significado
                                              y acción.
La Etnografía
   tiene como objetivo
principal comprender una
  determinada forma de
 vida, de los sentidos y
 significados de quienes
 pertenecen de manera
      natural a ésta.              Características
                           •Se basa en la contextualización.
                           •Es cualitativa porque hace
                           énfasis en la cualidad antes que
                           en la cantidad.
                           •Es flexible porque el investigador
                           no enfrenta la realidad bajo
                           esquemas teóricos rígidos.
                           •Las teorías emergen en forma
                           instantáneas.
¿Cómo Conocer el Mundo Social?

Rusque (2010) “… Los etnógrafos se esfuerzan por conocer los
hechos en una actitud de extranjero permanente …” estado de
apojé, con el propósito de ir mas allá de las construcciones del
   sentido común, a través de la observación participante.




  INDUCTIVO                   NIVEL DE COMPRENSIÓN INTUITIVA
•No pretende ser el otro             Conocer el mundo del “otro”


•Confianza, Empatía, Transparencia.

•Ser neutro.

•Adoptar una posición de interrogación y de ruptura epistemológica
con sus supuestos y prácticas cotidianas.
Según Goetz, J.P y Le Compte (1988). “…El objetivo de la Etnografía educativa es
  aportar valiosos datos descriptivos de los contextos, actividades y creencias de los
  participantes en los escenarios educativos …”

  Wilcox, identifica dos categorías de estudios etnográficos de las escuelas;
  “…Aquellos que consideran la escuela como un INSTRUMENTO DE TRANSMISIÓN
  DE CULTURA y aquellos que EXPLORAN EL CONFLICTO CULTURAL EN LA AULAS…”

  “Ruptura entre valores, creencias, normas, símbolos”

  Yuni y Urbano (2005) “… La etnografía educativa reconstruye las representaciones
  y prácticas propias de la cultura escolar y analiza los procesos por los cuales se
  identifican históricamente…”

    Hugo Cerda (2007), señala que los especialistas en etnografía, nos hablan de dos
    tipos de etnografía:




                 MICRO                                         MACRO
                                                         Escuela - Comunidad
         Maestro – Estudiante
    “Reconstrucción de los procesos
que se desarrollan en el interior del aula”
Yuri / Urbano
                             • Selección del foco de estudio
                             • Elaboración de interrogantes
Fase Preparatoria o   Diseño • Formulación de objetivos


                                  Describir las razones personales ,profesionales
                                  y/o teóricas que lo orientan hacia la temática




                                              Evaluar la factibilidad e impacto
            El Investigador                   social y la relevancia del estudio
              Etnográfico

                                               Revisar la existencia de ortos
                                                    referentes teóricos
                                                relacionados con el estudio


          Definir
        el ¿Cómo?             Selección de los actores sociales
    acceder al contexto
Yuri / Urbano

                                     Se centra en la elaboración de una
Fase de Trabajo de Campo:           DESCRICION DENSA de las acciones
                                    del sujeto, de las situaciones de los
                                  contextos con el propósito de construir
                                  un discurso con un alto nivel descriptivo
                                 y argumentativo de la realidad contextual


  Según Edgerton y Lagness (1977), El trabajo de campo se sustenta
  en una serie de principios:

   Que los mejores instrumentos para conocer y comprender una
    cultura como realización humana, son la mente y la emoción del
    otro ser humano.
   Que una cultura debe ser vista a través de quienes la viven
   Que toda cultura debe ser tomada como un todo
Fase de Trabajo de Campo


      Recolección                           Postula el eclecticismo
     de información
                                               OP   ------------   IP




                         Prioriza la perspectiva
                            del investigador                  Capta la forma
                                                              en los propios
                                                             actores señalan,
                                                          describen e interpretan
                                                                su realidad
No se limita a un solo momento
del proceso de investigación
Yuri / Urbano


Fase Informativa

    Consiste en la elaboración de material de difusión de los resultados
    obtenidos en el trabajo de campo de forma escrita
Propósitos de la investigación:

• Reconstruir la evolución histórica de la práctica de la
lucha olímpica en el contexto de la U. E.T.D Lara.
• Indagar en el contexto de la U.E.T.D la práctica de la lucha
olímpica.
• Analizar la información sobre la evolución de la práctica
de la Lucha Olímpica en el contexto de la U. E.T.D
• Interpretar los hallazgos relacionados a la evolución de la
práctica de la Lucha Olímpica en el contexto investigado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etnografía
 Etnografía Etnografía
Concepciones sobre el currículo diapositivas
Concepciones sobre el currículo diapositivasConcepciones sobre el currículo diapositivas
Concepciones sobre el currículo diapositivasFUNLAM
 
Etnografía
Etnografía Etnografía
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
sandrisgamboa
 
Etnografia como modelos de investigación educativa
Etnografia como modelos de investigación educativaEtnografia como modelos de investigación educativa
Etnografia como modelos de investigación educativa
Miguel Castillo
 
Presentación etnografia educativa
Presentación etnografia educativaPresentación etnografia educativa
Presentación etnografia educativa
Luis Enrique Saavedra Torres
 
Metodo etnografico
Metodo etnograficoMetodo etnografico
Metodo etnografico
8567982
 
Presentacion etnografia completa.
Presentacion etnografia completa.Presentacion etnografia completa.
Presentacion etnografia completa.
101895
 
ETNOGRÁFIA EDUCATIVA
ETNOGRÁFIA EDUCATIVAETNOGRÁFIA EDUCATIVA
ETNOGRÁFIA EDUCATIVA
BINEEDUCACIONINICIAL
 
metodos etnograficos
metodos etnograficosmetodos etnograficos
metodos etnograficos
80864363
 
Introducción a la antropología (ppt inf11)
Introducción a la antropología (ppt inf11)Introducción a la antropología (ppt inf11)
Introducción a la antropología (ppt inf11)
Leonardo Emanuel Franco
 
Defensa Investigación Acción Participativa
Defensa Investigación Acción ParticipativaDefensa Investigación Acción Participativa
Defensa Investigación Acción Participativa
investigacioni_iap
 
Comunicación y educación
Comunicación y educaciónComunicación y educación
Comunicación y educación
Marcelo Linares Castillo
 
La investigacion etnografica
La investigacion etnograficaLa investigacion etnografica
La investigacion etnograficaCarina Le Roux
 
Método etnográfico
Método etnográficoMétodo etnográfico
Método etnográfico
Alejandrina Rangel
 
Unidad 3 etnografía
Unidad 3 etnografíaUnidad 3 etnografía
Unidad 3 etnografía
Teresa Gomez Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Etnografía
 Etnografía Etnografía
Etnografía
 
Concepciones sobre el currículo diapositivas
Concepciones sobre el currículo diapositivasConcepciones sobre el currículo diapositivas
Concepciones sobre el currículo diapositivas
 
Etnografía
Etnografía Etnografía
Etnografía
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Etnografia como modelos de investigación educativa
Etnografia como modelos de investigación educativaEtnografia como modelos de investigación educativa
Etnografia como modelos de investigación educativa
 
Presentación etnografia educativa
Presentación etnografia educativaPresentación etnografia educativa
Presentación etnografia educativa
 
Metodo etnografico
Metodo etnograficoMetodo etnografico
Metodo etnografico
 
Etnologia & Etnografia
Etnologia & EtnografiaEtnologia & Etnografia
Etnologia & Etnografia
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Presentacion etnografia completa.
Presentacion etnografia completa.Presentacion etnografia completa.
Presentacion etnografia completa.
 
ETNOGRÁFIA EDUCATIVA
ETNOGRÁFIA EDUCATIVAETNOGRÁFIA EDUCATIVA
ETNOGRÁFIA EDUCATIVA
 
Investigación acción jorge osorio-2014
Investigación acción jorge osorio-2014Investigación acción jorge osorio-2014
Investigación acción jorge osorio-2014
 
metodos etnograficos
metodos etnograficosmetodos etnograficos
metodos etnograficos
 
Introducción a la antropología (ppt inf11)
Introducción a la antropología (ppt inf11)Introducción a la antropología (ppt inf11)
Introducción a la antropología (ppt inf11)
 
Defensa Investigación Acción Participativa
Defensa Investigación Acción ParticipativaDefensa Investigación Acción Participativa
Defensa Investigación Acción Participativa
 
La etnografia
La etnografiaLa etnografia
La etnografia
 
Comunicación y educación
Comunicación y educaciónComunicación y educación
Comunicación y educación
 
La investigacion etnografica
La investigacion etnograficaLa investigacion etnografica
La investigacion etnografica
 
Método etnográfico
Método etnográficoMétodo etnográfico
Método etnográfico
 
Unidad 3 etnografía
Unidad 3 etnografíaUnidad 3 etnografía
Unidad 3 etnografía
 

Destacado

La etnografia en la educacion
La etnografia en la educacionLa etnografia en la educacion
La etnografia en la educacion
Jhozs Bi Ba
 
INVESTIGACION ETNOGRAFICA
INVESTIGACION ETNOGRAFICAINVESTIGACION ETNOGRAFICA
INVESTIGACION ETNOGRAFICA
guest4329bf
 
Métodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficasMétodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficasLara Caravaca
 
Clases de etnografia
Clases de etnografiaClases de etnografia
Clases de etnografiam0n04598
 
LA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
LA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓNLA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
LA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓNNany Hernandez
 
InvestigacióN EtnográFica
InvestigacióN EtnográFicaInvestigacióN EtnográFica
InvestigacióN EtnográFica
diana.encinasc
 
Usos pedagógicos de la etnografía
Usos pedagógicos de la etnografíaUsos pedagógicos de la etnografía
Usos pedagógicos de la etnografíaNasario Lopez Lara
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográficasarita2708
 
MéTodo EtnográFico
MéTodo EtnográFicoMéTodo EtnográFico
MéTodo EtnográFicodanae
 
metodo etnográfico
metodo etnográficometodo etnográfico
metodo etnográficoJuan Perez
 
Metodo de Investigacion Etnografico.
Metodo de Investigacion Etnografico.Metodo de Investigacion Etnografico.
Metodo de Investigacion Etnografico.
vaneserna30
 
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICAMÉTODO DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
YELITZI VANESSA
 
Investigacion etnográfica
Investigacion etnográficaInvestigacion etnográfica
Investigacion etnográficaOscardaiz
 
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéuticaEtnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Silmar Gómez
 
Ejemplo de etnografia
Ejemplo de etnografiaEjemplo de etnografia
Ejemplo de etnografia
juanespelaya
 
Supuestos epistemologicos de un enfoque etnografico en educacion
Supuestos epistemologicos de un enfoque etnografico en educacionSupuestos epistemologicos de un enfoque etnografico en educacion
Supuestos epistemologicos de un enfoque etnografico en educacionRossi Potenciano
 
La etnografia en la educacion Universidad Americana del Noreste, Javier Armen...
La etnografia en la educacion Universidad Americana del Noreste, Javier Armen...La etnografia en la educacion Universidad Americana del Noreste, Javier Armen...
La etnografia en la educacion Universidad Americana del Noreste, Javier Armen...
Javier Armendariz
 
Fundamentos Epistemológicos de la Fenomenología - De Castro y García
Fundamentos Epistemológicos de la Fenomenología - De Castro y GarcíaFundamentos Epistemológicos de la Fenomenología - De Castro y García
Fundamentos Epistemológicos de la Fenomenología - De Castro y García
SergioMontoya
 
El proceso etnográfico y las modalidades de etnografía
El proceso etnográfico y las modalidades de etnografíaEl proceso etnográfico y las modalidades de etnografía
El proceso etnográfico y las modalidades de etnografía
Cruz Elena Corona
 

Destacado (20)

La etnografia en la educacion
La etnografia en la educacionLa etnografia en la educacion
La etnografia en la educacion
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
INVESTIGACION ETNOGRAFICA
INVESTIGACION ETNOGRAFICAINVESTIGACION ETNOGRAFICA
INVESTIGACION ETNOGRAFICA
 
Métodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficasMétodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficas
 
Clases de etnografia
Clases de etnografiaClases de etnografia
Clases de etnografia
 
LA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
LA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓNLA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
LA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
 
InvestigacióN EtnográFica
InvestigacióN EtnográFicaInvestigacióN EtnográFica
InvestigacióN EtnográFica
 
Usos pedagógicos de la etnografía
Usos pedagógicos de la etnografíaUsos pedagógicos de la etnografía
Usos pedagógicos de la etnografía
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
 
MéTodo EtnográFico
MéTodo EtnográFicoMéTodo EtnográFico
MéTodo EtnográFico
 
metodo etnográfico
metodo etnográficometodo etnográfico
metodo etnográfico
 
Metodo de Investigacion Etnografico.
Metodo de Investigacion Etnografico.Metodo de Investigacion Etnografico.
Metodo de Investigacion Etnografico.
 
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICAMÉTODO DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
 
Investigacion etnográfica
Investigacion etnográficaInvestigacion etnográfica
Investigacion etnográfica
 
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéuticaEtnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
 
Ejemplo de etnografia
Ejemplo de etnografiaEjemplo de etnografia
Ejemplo de etnografia
 
Supuestos epistemologicos de un enfoque etnografico en educacion
Supuestos epistemologicos de un enfoque etnografico en educacionSupuestos epistemologicos de un enfoque etnografico en educacion
Supuestos epistemologicos de un enfoque etnografico en educacion
 
La etnografia en la educacion Universidad Americana del Noreste, Javier Armen...
La etnografia en la educacion Universidad Americana del Noreste, Javier Armen...La etnografia en la educacion Universidad Americana del Noreste, Javier Armen...
La etnografia en la educacion Universidad Americana del Noreste, Javier Armen...
 
Fundamentos Epistemológicos de la Fenomenología - De Castro y García
Fundamentos Epistemológicos de la Fenomenología - De Castro y GarcíaFundamentos Epistemológicos de la Fenomenología - De Castro y García
Fundamentos Epistemológicos de la Fenomenología - De Castro y García
 
El proceso etnográfico y las modalidades de etnografía
El proceso etnográfico y las modalidades de etnografíaEl proceso etnográfico y las modalidades de etnografía
El proceso etnográfico y las modalidades de etnografía
 

Similar a Etnografía

Metodos de investigacion cualitativa lennys
Metodos de investigacion cualitativa lennysMetodos de investigacion cualitativa lennys
Metodos de investigacion cualitativa lennys
NIEVESLJ
 
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casaantropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
AhunerAsarelNuezMatu
 
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativaEnfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
Marluis Brizuela
 
9 la investigacion etnografica, denis santana
9 la investigacion etnografica, denis santana9 la investigacion etnografica, denis santana
9 la investigacion etnografica, denis santanaedsonarante
 
Plan metodologico cualitativo.
Plan metodologico cualitativo.Plan metodologico cualitativo.
Plan metodologico cualitativo.Tama M.
 
Plan metodologico cualitativo
Plan metodologico cualitativoPlan metodologico cualitativo
Plan metodologico cualitativoTama M.
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
La teoría en la Investigación Social
La teoría en la Investigación SocialLa teoría en la Investigación Social
La teoría en la Investigación Social
alfredepedopoPerez
 
Metodologia de la investigación cientifica
Metodologia de la investigación cientificaMetodologia de la investigación cientifica
Metodologia de la investigación cientifica
Magda Anzor
 
Cultura Cientifica
Cultura CientificaCultura Cientifica
Algunos métodos
Algunos métodosAlgunos métodos
Algunos métodosMarcel Soto
 
S.I.4.Técnicas Cualitativas completo
S.I.4.Técnicas Cualitativas completoS.I.4.Técnicas Cualitativas completo
S.I.4.Técnicas Cualitativas completoAny Multirubro
 
Diapositivas sobre investigacion cualitativa
Diapositivas sobre investigacion cualitativaDiapositivas sobre investigacion cualitativa
Diapositivas sobre investigacion cualitativa21395576
 
La teoría en la investigació social.
La teoría en la investigació social.La teoría en la investigació social.
La teoría en la investigació social.
alfredepedopoPerez
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
iboon linarez
 
Diapositivas sobre investigaci贸n cualitativa
Diapositivas sobre investigaci贸n cualitativaDiapositivas sobre investigaci贸n cualitativa
Diapositivas sobre investigaci贸n cualitativa21395576
 
Narrativas
NarrativasNarrativas
Narrativas
edith ruiz
 

Similar a Etnografía (20)

Fenomenografía ok
Fenomenografía okFenomenografía ok
Fenomenografía ok
 
Metodos de investigacion cualitativa lennys
Metodos de investigacion cualitativa lennysMetodos de investigacion cualitativa lennys
Metodos de investigacion cualitativa lennys
 
Fenomenografía ok
Fenomenografía okFenomenografía ok
Fenomenografía ok
 
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casaantropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
 
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativaEnfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
 
9 la investigacion etnografica, denis santana
9 la investigacion etnografica, denis santana9 la investigacion etnografica, denis santana
9 la investigacion etnografica, denis santana
 
Plan metodologico cualitativo.
Plan metodologico cualitativo.Plan metodologico cualitativo.
Plan metodologico cualitativo.
 
Plan metodologico cualitativo
Plan metodologico cualitativoPlan metodologico cualitativo
Plan metodologico cualitativo
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
La teoría en la Investigación Social
La teoría en la Investigación SocialLa teoría en la Investigación Social
La teoría en la Investigación Social
 
Metodologia de la investigación cientifica
Metodologia de la investigación cientificaMetodologia de la investigación cientifica
Metodologia de la investigación cientifica
 
Cultura Cientifica
Cultura CientificaCultura Cientifica
Cultura Cientifica
 
TRADICIONES-INV-CUALITATIVA
TRADICIONES-INV-CUALITATIVATRADICIONES-INV-CUALITATIVA
TRADICIONES-INV-CUALITATIVA
 
Algunos métodos
Algunos métodosAlgunos métodos
Algunos métodos
 
S.I.4.Técnicas Cualitativas completo
S.I.4.Técnicas Cualitativas completoS.I.4.Técnicas Cualitativas completo
S.I.4.Técnicas Cualitativas completo
 
Diapositivas sobre investigacion cualitativa
Diapositivas sobre investigacion cualitativaDiapositivas sobre investigacion cualitativa
Diapositivas sobre investigacion cualitativa
 
La teoría en la investigació social.
La teoría en la investigació social.La teoría en la investigació social.
La teoría en la investigació social.
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Diapositivas sobre investigaci贸n cualitativa
Diapositivas sobre investigaci贸n cualitativaDiapositivas sobre investigaci贸n cualitativa
Diapositivas sobre investigaci贸n cualitativa
 
Narrativas
NarrativasNarrativas
Narrativas
 

Más de alfredepedopoPerez

La teoría en la investigació social
La teoría en la investigació socialLa teoría en la investigació social
La teoría en la investigació social
alfredepedopoPerez
 
Investigacion Documental
Investigacion Documental Investigacion Documental
Investigacion Documental
alfredepedopoPerez
 
Teoría de la Investigación Social
Teoría de la Investigación Social Teoría de la Investigación Social
Teoría de la Investigación Social
alfredepedopoPerez
 
Liderazgo educativo ¨la paradoja¨ slideshare
Liderazgo educativo ¨la paradoja¨  slideshareLiderazgo educativo ¨la paradoja¨  slideshare
Liderazgo educativo ¨la paradoja¨ slideshare
alfredepedopoPerez
 
Liderazgo educativo ¨la paradoja¨ slideshare
Liderazgo educativo ¨la paradoja¨  slideshareLiderazgo educativo ¨la paradoja¨  slideshare
Liderazgo educativo ¨la paradoja¨ slideshare
alfredepedopoPerez
 
Luis uft (luis gómez).completa
Luis uft (luis gómez).completaLuis uft (luis gómez).completa
Luis uft (luis gómez).completaalfredepedopoPerez
 

Más de alfredepedopoPerez (7)

La teoría en la investigació social
La teoría en la investigació socialLa teoría en la investigació social
La teoría en la investigació social
 
Investigacion Documental
Investigacion Documental Investigacion Documental
Investigacion Documental
 
Teoría de la Investigación Social
Teoría de la Investigación Social Teoría de la Investigación Social
Teoría de la Investigación Social
 
Liderazgo educativo ¨la paradoja¨ slideshare
Liderazgo educativo ¨la paradoja¨  slideshareLiderazgo educativo ¨la paradoja¨  slideshare
Liderazgo educativo ¨la paradoja¨ slideshare
 
Liderazgo educativo ¨la paradoja¨ slideshare
Liderazgo educativo ¨la paradoja¨  slideshareLiderazgo educativo ¨la paradoja¨  slideshare
Liderazgo educativo ¨la paradoja¨ slideshare
 
Martinezmigueles2010
Martinezmigueles2010Martinezmigueles2010
Martinezmigueles2010
 
Luis uft (luis gómez).completa
Luis uft (luis gómez).completaLuis uft (luis gómez).completa
Luis uft (luis gómez).completa
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Etnografía

  • 1.
  • 2. Etimológicamente : el término se refiere a etnos, que significa todo grupo humano unidos por vínculos de raza o nacionalidad Etnia , como término, representa la agrupación natural de individuos de idioma y cultura, mientras que, grafía significa descripción, en este sentido se puede interpretar la etnografía desde su origen etimológico como la descripción de agrupaciones humanas, es decir, comprender lo que hacen, dicen y piensan las personas con lazos culturales, sociales o de cualquier otra índole
  • 3. La tradición etnográfica se inicia en la escuela de Chicago para el año 1929. Los sociólogos fueron influenciados por los antropólogos.  Después de la segunda guerra mundial en oposición al positivismo aunque para dicha fecha aun no se hablaba del término cualitativo.  Tradicionalmente se asocio con los trabajos de antropólogos, sociólogos y psicólogos, extendiéndose en la actualidad hasta el campo de la didáctica y la pedagogía.
  • 4. Martínez (1994) “… La etnografía, se traduce etimológicamente como el estudio de las etnias y significa el análisis del modo de vida de una raza o grupos de individuos mediante la Colas Bravo (1.998) observación y la descripción de lo que la gente hace, como se comportan y como interactúan entre sí para describir sus Identifica las siguientes modalidades: creencias, valores, motivaciones, per Etnografía antropológica spectivas y como éstas pueden Etnografía clásica variar en diferentes momentos y Etnografía sistemática circunstancias, es decir, que Etnografía interpretativa describe las múltiples formas de Etnografía crítica vida de los seres humanos…” Etnografía de la comunicación.
  • 5. La Etnografía como forma del conocimiento, se enmarca, dentro de la tradición interpretativa de la investigación Social Postura Paradigmática FENOMENOLÓGICO/ COMPRENSIVO/ INTERPRETATIVO Filosofía Fenomenológica Metodología Alfred Shutz Surge un diseño flexible Husserl que induce al estudio profundo Weber de los contextos a través “El sujeto asume rol protagónico” Epistemología de la descripción, interpretación Las teorías de explicación, y comprensión. predicción y control se sustituyen por la de comprensión , significado y acción.
  • 6. La Etnografía tiene como objetivo principal comprender una determinada forma de vida, de los sentidos y significados de quienes pertenecen de manera natural a ésta. Características •Se basa en la contextualización. •Es cualitativa porque hace énfasis en la cualidad antes que en la cantidad. •Es flexible porque el investigador no enfrenta la realidad bajo esquemas teóricos rígidos. •Las teorías emergen en forma instantáneas.
  • 7. ¿Cómo Conocer el Mundo Social? Rusque (2010) “… Los etnógrafos se esfuerzan por conocer los hechos en una actitud de extranjero permanente …” estado de apojé, con el propósito de ir mas allá de las construcciones del sentido común, a través de la observación participante. INDUCTIVO NIVEL DE COMPRENSIÓN INTUITIVA
  • 8. •No pretende ser el otro Conocer el mundo del “otro” •Confianza, Empatía, Transparencia. •Ser neutro. •Adoptar una posición de interrogación y de ruptura epistemológica con sus supuestos y prácticas cotidianas.
  • 9. Según Goetz, J.P y Le Compte (1988). “…El objetivo de la Etnografía educativa es aportar valiosos datos descriptivos de los contextos, actividades y creencias de los participantes en los escenarios educativos …” Wilcox, identifica dos categorías de estudios etnográficos de las escuelas; “…Aquellos que consideran la escuela como un INSTRUMENTO DE TRANSMISIÓN DE CULTURA y aquellos que EXPLORAN EL CONFLICTO CULTURAL EN LA AULAS…” “Ruptura entre valores, creencias, normas, símbolos” Yuni y Urbano (2005) “… La etnografía educativa reconstruye las representaciones y prácticas propias de la cultura escolar y analiza los procesos por los cuales se identifican históricamente…” Hugo Cerda (2007), señala que los especialistas en etnografía, nos hablan de dos tipos de etnografía: MICRO MACRO Escuela - Comunidad Maestro – Estudiante “Reconstrucción de los procesos que se desarrollan en el interior del aula”
  • 10. Yuri / Urbano • Selección del foco de estudio • Elaboración de interrogantes Fase Preparatoria o Diseño • Formulación de objetivos Describir las razones personales ,profesionales y/o teóricas que lo orientan hacia la temática Evaluar la factibilidad e impacto El Investigador social y la relevancia del estudio Etnográfico Revisar la existencia de ortos referentes teóricos relacionados con el estudio Definir el ¿Cómo? Selección de los actores sociales acceder al contexto
  • 11. Yuri / Urbano Se centra en la elaboración de una Fase de Trabajo de Campo: DESCRICION DENSA de las acciones del sujeto, de las situaciones de los contextos con el propósito de construir un discurso con un alto nivel descriptivo y argumentativo de la realidad contextual Según Edgerton y Lagness (1977), El trabajo de campo se sustenta en una serie de principios:  Que los mejores instrumentos para conocer y comprender una cultura como realización humana, son la mente y la emoción del otro ser humano.  Que una cultura debe ser vista a través de quienes la viven  Que toda cultura debe ser tomada como un todo
  • 12. Fase de Trabajo de Campo Recolección Postula el eclecticismo de información OP ------------ IP Prioriza la perspectiva del investigador Capta la forma en los propios actores señalan, describen e interpretan su realidad No se limita a un solo momento del proceso de investigación
  • 13. Yuri / Urbano Fase Informativa Consiste en la elaboración de material de difusión de los resultados obtenidos en el trabajo de campo de forma escrita
  • 14.
  • 15.
  • 16. Propósitos de la investigación: • Reconstruir la evolución histórica de la práctica de la lucha olímpica en el contexto de la U. E.T.D Lara. • Indagar en el contexto de la U.E.T.D la práctica de la lucha olímpica. • Analizar la información sobre la evolución de la práctica de la Lucha Olímpica en el contexto de la U. E.T.D • Interpretar los hallazgos relacionados a la evolución de la práctica de la Lucha Olímpica en el contexto investigado