SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPO DE FIBRAS
MUSCULARES
MARISOL HERNANDEZ SANTILLAN
FUNDAMENTOS DE
TIPO DE FIBRAS
MUSCULARES
La fibra muscular es la célula del tejido muscular.
Los músculos están formados por la unión de
estas células que constituyen unidades
contráctiles cuya función es brindarle su
capacidad de movimiento.
Las fibras musculares se dividen en 3 tipos: Lentas
o rojas, intermedias y rápidas o blancas. También
se les denomina tipo I, tipo IIA y tipo IIB
respectivamente.
Los músculos están formados en su composición
por esa variedad de tipos de fibras. Pero en
proporción a la utilidad del musculo. Por ejemplo,
los músculos posturales presentan mayor
cantidad de fibras de contracción lenta, mientras
que los músculos de fuerza y velocidad tienen
más fibras de contracción rápida.
TIPOS DE FIBRAS
MUSCULARES
Vamos a explicar las características de cada uno
de los tipos de fibras musculares.
FIBRAS DE CONTRACCIÓN RÁPIDA
FIBRAS DE CONTRACCIÓN LENTA
FIBRAS DE CONTRACCIÓN INTERMEDIA
DEFINICIÓN DE
FIBRAS
MISCULARES
TIPOS DE
FIBRAS DE CONTRACCIÓN
INTERMEDIA
FIBRAS DE CONTRACCIÓN LENTA
FIBRAS DE CONTRACCIÓN RÁPIDA
El diámetro es intermedio.
También presentan una tonalidad roja.
Son capaces de contraerse a una velocidad
rápida.
Tienen una resistencia moderadamente alta a
la fatiga.
Las fibras de contracción intermedia también
llamadas tipo IIA, tienen cualidades intermedias
entre las rápidas y las lentas.
Son capaces de generar mucha energía en un periodo
corto de tiempo.
Tienen menor número y cantidad de mitocondrias en
el citoplasma.
Poseen un mayor diámetro número de miofibrillas, por
lo que generan mayor fuerza.
Están poco vascularizadas, ya que no necesitan oxígeno
para obtener energía.
Se fatigan rápidamente ya que el sistema energético
anaeróbico se gasta de inmediato.
Su principal fuente de energía es la glucolítica.
Las fibras de contracción rápida también llamadas tipo IIB
o blancas. Este tipo de fibras se activan cuando realizamos
un ejercicio anaeróbico, es decir, de alta intensidad y corta
duración.
Actividad enzimática de la miosina no tan alta, puesto que
utiliza el oxígeno y otro tipo de nutrientes como vía de energía.
Tienen mayor número y cantidad de mitocondrias en el
citoplasma.
Su vascularización es elevada, debido a la necesidad de
oxígeno.
Se fatiga menos, ya que sus fuentes de energía no se agotan
fácilmente: glucosa y grasas.
La contracción es lenta y no tiene tanta fuerza como las de
contracción rápida,.
Su color rojo se debe a la cantidad de mioglobina y capilares
sanguíneos que tiene.
Las fibras de contracción lenta también llamadas tipo I o rojas.
Este tipo de fibras se activan cuando realizamos un ejercicio
aeróbico, es decir, de intensidad media y larga duración.
COMPOSICIÓN
DE LAS FIBRAS
MUSCULARES
Cuando pensamos en los músculos, tendemos a
considerar a cada uno de ellos como una sola
unidad. Esto es natural porque un músculo
esquelético parece actuar como una unidad
independiente, pero son mucho más complejos
que esto.
Al diseccionar un músculo, primero se cortaría el
tejido conectivo que lo recubre exteriormente, y
luego en su interior, se ubicaría a las fibras
musculares, que son las células musculares
individuales.
FIBRAS MUSCULARES
TIPO DE FIBRAS MUSCULARES
La distribución de fibras musculares está fuertemente
predeterminada por la genética del individuo y se establece
muy pronto tras el nacimiento. En una persona sedentaria de
mediana edad, el porcentaje de fibras tipo I es de un 45-55%
(en mujeres éste porcentaje aumenta ligeramente).
Los velocistas tienden a presentar más fibras de contracción
rápida en las piernas, mientas que los deportistas de fondo
muestran predominancia de fibras de contracción lenta.
Biopsias en el vasto medial revelan que la proporción de fibras
rápidas en lanzadores y saltadores de atletismo, así como en
halterófilos, puede ser hasta 3 veces mayor (60% de fibras
rápidas) que la de los corredores de fondo (17% de fibras
rápidas), y un 50% mayor que la de los culturistas por ejemplo
(40% de fibras rápidas).
¿Todos los individuos presentan la misma composición de fibras
musculares?
¿Se pueden entrenar específicamente las fibras musculares para
conseguir transferir unos tipos de fibras en otras?
Con el entrenamiento se pueden conseguir adaptaciones y modificar
los % de tipos de fibras, ya que las fibras musculares son muy
plásticas, y capaces de cambiar su fenotipo.
El entrenamiento aeróbico “enseñará” a las fibras de contracción
rápida a utilizar una mayor cantidad de oxígeno. Las fibras de
contracción rápida se comportarían como fibras de contracción
lenta. Conseguimos un cambio de fibras tipo II a tipo I. Al fin y al
cabo, muy pocas actividades de la vida diaria requieren fibras tipo II,
y si tipo I, por lo que es lógico pensar que ésta transferencia es más
sencilla.
¿Existen diferencias en la distribución de fibras en el cuerpo?
En las extremidades inferiores (por ejemplo en el músculo sóleo de la
pantorrilla, el tibial, o el vasto lateral) la fibra del tipo I es la más
abundante.
Seguidas de la IIa y la IIb (por ejemplo en el vasto lateral, 46,1% fibras
I, 42,8% fibras IIa y 11,1% fibras IIb, con sus correspondientes
desviaciones estadísticas).
Lo mismo sucedería en los músculos encargados de mantener la
postura (necesitarán ser poco fatigables obviamente). En las
extremidades superiores (por ejemplo el triceps), el porcentaje de
fibras rápidas, IIa y IIb es mayor.
INFORMACIÓN
https://www.hsnstore.com/blog/deportes/fitness/tipos-de-fibras-
musculares/
https://petitfitbycris.com/tipo-de-fibras-musculares/
https://xfit.mx/tipos-de-fibras-musculares-y-como-entrenarlas/?
amp
FUENTES DE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amputación de miembros pélvicos, fisioterapia
Amputación de miembros pélvicos, fisioterapiaAmputación de miembros pélvicos, fisioterapia
Amputación de miembros pélvicos, fisioterapiaEdna LC
 
Sistema musculo-esqueletico
Sistema musculo-esqueleticoSistema musculo-esqueletico
Sistema musculo-esqueleticomechasvr
 
Tratamiento con bandas elasticas
Tratamiento con bandas elasticas Tratamiento con bandas elasticas
Tratamiento con bandas elasticas
isaac alejandro satian sanchez
 
Masaje (Técnicas y maniobras)
Masaje (Técnicas y maniobras)Masaje (Técnicas y maniobras)
Masaje (Técnicas y maniobras)
MIGUELANGEL2160
 
Sistemas energeticos-en-el-ejercicio
Sistemas energeticos-en-el-ejercicioSistemas energeticos-en-el-ejercicio
Sistemas energeticos-en-el-ejercicio
isaias
 
Fisioterapia en personas con diabetes
Fisioterapia en personas con diabetesFisioterapia en personas con diabetes
Fisioterapia en personas con diabetes
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Nº 7 mano
Nº 7 manoNº 7 mano
Nº 7 mano
SAMFYRE
 
Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio Vincenzo Vera
 
Rodilla
RodillaRodilla
Tendinopatías
TendinopatíasTendinopatías
Tendinopatías
Diego Bogado
 
Desgarre muscular
Desgarre muscularDesgarre muscular
Desgarre muscular
edwin amaqueño
 
fisiologia del sistema oseo
fisiologia del sistema oseofisiologia del sistema oseo
fisiologia del sistema oseoNoe Alvarado
 
Biomecanica del Tobillo
Biomecanica del TobilloBiomecanica del Tobillo
Biomecanica del Tobillo
Pablo Vollmar
 
Anatomia del pie
Anatomia del pieAnatomia del pie
Anatomia del pie
brita1996
 
Actividad física y ejercicio en la prevención y tratamiento de síndrome metab...
Actividad física y ejercicio en la prevención y tratamiento de síndrome metab...Actividad física y ejercicio en la prevención y tratamiento de síndrome metab...
Actividad física y ejercicio en la prevención y tratamiento de síndrome metab...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Fisiologia del deporte
Fisiologia del deporteFisiologia del deporte

La actualidad más candente (20)

Amputación de miembros pélvicos, fisioterapia
Amputación de miembros pélvicos, fisioterapiaAmputación de miembros pélvicos, fisioterapia
Amputación de miembros pélvicos, fisioterapia
 
Sistema musculo-esqueletico
Sistema musculo-esqueleticoSistema musculo-esqueletico
Sistema musculo-esqueletico
 
Tratamiento con bandas elasticas
Tratamiento con bandas elasticas Tratamiento con bandas elasticas
Tratamiento con bandas elasticas
 
Masaje (Técnicas y maniobras)
Masaje (Técnicas y maniobras)Masaje (Técnicas y maniobras)
Masaje (Técnicas y maniobras)
 
6.tipo de fibras musculares
6.tipo de fibras musculares6.tipo de fibras musculares
6.tipo de fibras musculares
 
Sistemas energeticos-en-el-ejercicio
Sistemas energeticos-en-el-ejercicioSistemas energeticos-en-el-ejercicio
Sistemas energeticos-en-el-ejercicio
 
Método mc kenzie
Método mc kenzieMétodo mc kenzie
Método mc kenzie
 
Fisioterapia en personas con diabetes
Fisioterapia en personas con diabetesFisioterapia en personas con diabetes
Fisioterapia en personas con diabetes
 
Daniels pruebas musculares funcionales
Daniels pruebas musculares funcionalesDaniels pruebas musculares funcionales
Daniels pruebas musculares funcionales
 
Nº 7 mano
Nº 7 manoNº 7 mano
Nº 7 mano
 
Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
Tendinopatías
TendinopatíasTendinopatías
Tendinopatías
 
Desgarre muscular
Desgarre muscularDesgarre muscular
Desgarre muscular
 
fisiologia del sistema oseo
fisiologia del sistema oseofisiologia del sistema oseo
fisiologia del sistema oseo
 
Biomecanica del Tobillo
Biomecanica del TobilloBiomecanica del Tobillo
Biomecanica del Tobillo
 
Anatomia del pie
Anatomia del pieAnatomia del pie
Anatomia del pie
 
Actividad física y ejercicio en la prevención y tratamiento de síndrome metab...
Actividad física y ejercicio en la prevención y tratamiento de síndrome metab...Actividad física y ejercicio en la prevención y tratamiento de síndrome metab...
Actividad física y ejercicio en la prevención y tratamiento de síndrome metab...
 
S.o.a.m.
S.o.a.m.S.o.a.m.
S.o.a.m.
 
Fisiologia del deporte
Fisiologia del deporteFisiologia del deporte
Fisiologia del deporte
 

Similar a Fibras musculares .pdf

FIBRA MUSCULAR.docx
FIBRA MUSCULAR.docxFIBRA MUSCULAR.docx
FIBRA MUSCULAR.docx
JOSELUISARCEJALLO2
 
Factores determinantes de la fuerza
Factores determinantes de la fuerzaFactores determinantes de la fuerza
Factores determinantes de la fuerza
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Consumo de oxígeno y actividad física
Consumo de oxígeno y actividad físicaConsumo de oxígeno y actividad física
Consumo de oxígeno y actividad física
Daniel Cardozo Herrán
 
musculo liso
 musculo liso musculo liso
musculo liso
Keyla Jara
 
Colegio bilingüe interamericano
Colegio bilingüe interamericanoColegio bilingüe interamericano
Colegio bilingüe interamericanocaroserpa
 
Sistema muscular.
Sistema muscular.Sistema muscular.
Sistema muscular.
cristian pineda garcia
 
FISIOLOGIA DE MÚSCULO
FISIOLOGIA DE MÚSCULOFISIOLOGIA DE MÚSCULO
FISIOLOGIA DE MÚSCULO
Maria Mercedes Camacho Ochoa
 
Talleres musculares humanos
Talleres musculares humanosTalleres musculares humanos
Talleres musculares humanos
Lamedia verde
 
El Sistema Muscular
El Sistema MuscularEl Sistema Muscular
El Sistema Muscular
Manuel González Pérez
 
Tejido muscular del humano en fisiología
Tejido muscular del humano en fisiologíaTejido muscular del humano en fisiología
Tejido muscular del humano en fisiología
pevelin215
 
Modulo 4 sistema muscular(1)
Modulo 4 sistema muscular(1)Modulo 4 sistema muscular(1)
Modulo 4 sistema muscular(1)sandrapatricia74
 
Fisiologia muscular
Fisiologia muscular Fisiologia muscular
Fisiologia muscular
Astrid Herrera
 
Tejido muscular esquelético
Tejido muscular esqueléticoTejido muscular esquelético
Tejido muscular esquelético
Brian Kanguro Tricking
 
fisiologiamuscularah1234-170306022134.pptx
fisiologiamuscularah1234-170306022134.pptxfisiologiamuscularah1234-170306022134.pptx
fisiologiamuscularah1234-170306022134.pptx
VictorManuelPortilla3
 
Cuestionario de anatomía a del sistema muscular
Cuestionario de anatomía a del sistema muscularCuestionario de anatomía a del sistema muscular
Cuestionario de anatomía a del sistema muscular
JesusAlejanmdroB
 
MIOLOGIA Y GENERALIDADES EN EL CAMPO DE ESTUDIO
MIOLOGIA Y GENERALIDADES EN EL CAMPO DE ESTUDIOMIOLOGIA Y GENERALIDADES EN EL CAMPO DE ESTUDIO
MIOLOGIA Y GENERALIDADES EN EL CAMPO DE ESTUDIO
glendavargas11
 
Cuestionario de anatomía a del sistema muscular
Cuestionario de anatomía a del sistema muscularCuestionario de anatomía a del sistema muscular
Cuestionario de anatomía a del sistema muscular
Remberto García
 

Similar a Fibras musculares .pdf (20)

FIBRA MUSCULAR.docx
FIBRA MUSCULAR.docxFIBRA MUSCULAR.docx
FIBRA MUSCULAR.docx
 
Estructura muscular
Estructura muscularEstructura muscular
Estructura muscular
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
3.1 estructura muscular
3.1 estructura muscular3.1 estructura muscular
3.1 estructura muscular
 
Factores determinantes de la fuerza
Factores determinantes de la fuerzaFactores determinantes de la fuerza
Factores determinantes de la fuerza
 
Consumo de oxígeno y actividad física
Consumo de oxígeno y actividad físicaConsumo de oxígeno y actividad física
Consumo de oxígeno y actividad física
 
musculo liso
 musculo liso musculo liso
musculo liso
 
Colegio bilingüe interamericano
Colegio bilingüe interamericanoColegio bilingüe interamericano
Colegio bilingüe interamericano
 
Sistema muscular.
Sistema muscular.Sistema muscular.
Sistema muscular.
 
FISIOLOGIA DE MÚSCULO
FISIOLOGIA DE MÚSCULOFISIOLOGIA DE MÚSCULO
FISIOLOGIA DE MÚSCULO
 
Talleres musculares humanos
Talleres musculares humanosTalleres musculares humanos
Talleres musculares humanos
 
El Sistema Muscular
El Sistema MuscularEl Sistema Muscular
El Sistema Muscular
 
Tejido muscular del humano en fisiología
Tejido muscular del humano en fisiologíaTejido muscular del humano en fisiología
Tejido muscular del humano en fisiología
 
Modulo 4 sistema muscular(1)
Modulo 4 sistema muscular(1)Modulo 4 sistema muscular(1)
Modulo 4 sistema muscular(1)
 
Fisiologia muscular
Fisiologia muscular Fisiologia muscular
Fisiologia muscular
 
Tejido muscular esquelético
Tejido muscular esqueléticoTejido muscular esquelético
Tejido muscular esquelético
 
fisiologiamuscularah1234-170306022134.pptx
fisiologiamuscularah1234-170306022134.pptxfisiologiamuscularah1234-170306022134.pptx
fisiologiamuscularah1234-170306022134.pptx
 
Cuestionario de anatomía a del sistema muscular
Cuestionario de anatomía a del sistema muscularCuestionario de anatomía a del sistema muscular
Cuestionario de anatomía a del sistema muscular
 
MIOLOGIA Y GENERALIDADES EN EL CAMPO DE ESTUDIO
MIOLOGIA Y GENERALIDADES EN EL CAMPO DE ESTUDIOMIOLOGIA Y GENERALIDADES EN EL CAMPO DE ESTUDIO
MIOLOGIA Y GENERALIDADES EN EL CAMPO DE ESTUDIO
 
Cuestionario de anatomía a del sistema muscular
Cuestionario de anatomía a del sistema muscularCuestionario de anatomía a del sistema muscular
Cuestionario de anatomía a del sistema muscular
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Fibras musculares .pdf

  • 1. TIPO DE FIBRAS MUSCULARES MARISOL HERNANDEZ SANTILLAN FUNDAMENTOS DE
  • 2. TIPO DE FIBRAS MUSCULARES La fibra muscular es la célula del tejido muscular. Los músculos están formados por la unión de estas células que constituyen unidades contráctiles cuya función es brindarle su capacidad de movimiento. Las fibras musculares se dividen en 3 tipos: Lentas o rojas, intermedias y rápidas o blancas. También se les denomina tipo I, tipo IIA y tipo IIB respectivamente. Los músculos están formados en su composición por esa variedad de tipos de fibras. Pero en proporción a la utilidad del musculo. Por ejemplo, los músculos posturales presentan mayor cantidad de fibras de contracción lenta, mientras que los músculos de fuerza y velocidad tienen más fibras de contracción rápida.
  • 3. TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES Vamos a explicar las características de cada uno de los tipos de fibras musculares. FIBRAS DE CONTRACCIÓN RÁPIDA FIBRAS DE CONTRACCIÓN LENTA FIBRAS DE CONTRACCIÓN INTERMEDIA DEFINICIÓN DE
  • 4. FIBRAS MISCULARES TIPOS DE FIBRAS DE CONTRACCIÓN INTERMEDIA FIBRAS DE CONTRACCIÓN LENTA FIBRAS DE CONTRACCIÓN RÁPIDA El diámetro es intermedio. También presentan una tonalidad roja. Son capaces de contraerse a una velocidad rápida. Tienen una resistencia moderadamente alta a la fatiga. Las fibras de contracción intermedia también llamadas tipo IIA, tienen cualidades intermedias entre las rápidas y las lentas. Son capaces de generar mucha energía en un periodo corto de tiempo. Tienen menor número y cantidad de mitocondrias en el citoplasma. Poseen un mayor diámetro número de miofibrillas, por lo que generan mayor fuerza. Están poco vascularizadas, ya que no necesitan oxígeno para obtener energía. Se fatigan rápidamente ya que el sistema energético anaeróbico se gasta de inmediato. Su principal fuente de energía es la glucolítica. Las fibras de contracción rápida también llamadas tipo IIB o blancas. Este tipo de fibras se activan cuando realizamos un ejercicio anaeróbico, es decir, de alta intensidad y corta duración. Actividad enzimática de la miosina no tan alta, puesto que utiliza el oxígeno y otro tipo de nutrientes como vía de energía. Tienen mayor número y cantidad de mitocondrias en el citoplasma. Su vascularización es elevada, debido a la necesidad de oxígeno. Se fatiga menos, ya que sus fuentes de energía no se agotan fácilmente: glucosa y grasas. La contracción es lenta y no tiene tanta fuerza como las de contracción rápida,. Su color rojo se debe a la cantidad de mioglobina y capilares sanguíneos que tiene. Las fibras de contracción lenta también llamadas tipo I o rojas. Este tipo de fibras se activan cuando realizamos un ejercicio aeróbico, es decir, de intensidad media y larga duración.
  • 5. COMPOSICIÓN DE LAS FIBRAS MUSCULARES Cuando pensamos en los músculos, tendemos a considerar a cada uno de ellos como una sola unidad. Esto es natural porque un músculo esquelético parece actuar como una unidad independiente, pero son mucho más complejos que esto. Al diseccionar un músculo, primero se cortaría el tejido conectivo que lo recubre exteriormente, y luego en su interior, se ubicaría a las fibras musculares, que son las células musculares individuales.
  • 7. TIPO DE FIBRAS MUSCULARES
  • 8. La distribución de fibras musculares está fuertemente predeterminada por la genética del individuo y se establece muy pronto tras el nacimiento. En una persona sedentaria de mediana edad, el porcentaje de fibras tipo I es de un 45-55% (en mujeres éste porcentaje aumenta ligeramente). Los velocistas tienden a presentar más fibras de contracción rápida en las piernas, mientas que los deportistas de fondo muestran predominancia de fibras de contracción lenta. Biopsias en el vasto medial revelan que la proporción de fibras rápidas en lanzadores y saltadores de atletismo, así como en halterófilos, puede ser hasta 3 veces mayor (60% de fibras rápidas) que la de los corredores de fondo (17% de fibras rápidas), y un 50% mayor que la de los culturistas por ejemplo (40% de fibras rápidas). ¿Todos los individuos presentan la misma composición de fibras musculares?
  • 9. ¿Se pueden entrenar específicamente las fibras musculares para conseguir transferir unos tipos de fibras en otras? Con el entrenamiento se pueden conseguir adaptaciones y modificar los % de tipos de fibras, ya que las fibras musculares son muy plásticas, y capaces de cambiar su fenotipo. El entrenamiento aeróbico “enseñará” a las fibras de contracción rápida a utilizar una mayor cantidad de oxígeno. Las fibras de contracción rápida se comportarían como fibras de contracción lenta. Conseguimos un cambio de fibras tipo II a tipo I. Al fin y al cabo, muy pocas actividades de la vida diaria requieren fibras tipo II, y si tipo I, por lo que es lógico pensar que ésta transferencia es más sencilla. ¿Existen diferencias en la distribución de fibras en el cuerpo? En las extremidades inferiores (por ejemplo en el músculo sóleo de la pantorrilla, el tibial, o el vasto lateral) la fibra del tipo I es la más abundante. Seguidas de la IIa y la IIb (por ejemplo en el vasto lateral, 46,1% fibras I, 42,8% fibras IIa y 11,1% fibras IIb, con sus correspondientes desviaciones estadísticas). Lo mismo sucedería en los músculos encargados de mantener la postura (necesitarán ser poco fatigables obviamente). En las extremidades superiores (por ejemplo el triceps), el porcentaje de fibras rápidas, IIa y IIb es mayor.