SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
TERAPIA FISICA
NTIC’S II
Nombre: Edwin Amaqueño
Tema: Desgarré muscular
Docente: Víctor Peñafiel
Las lesiones
musculares
son comunes,
especialmente
entre las
personas que
hacen
ejercicios.
Es fácil
excederse y
terminar con
un desgarro
muscular o
con un
esguince en
el ligamento.
Es útil saber
cuándo
puedes
tratar estas
lesiones en
casa y
cuándo
debes visitar
a un médico
DIAGNÓSTICO DEL DESGARRO MUSCULAR
 Su médico o un fisioterapeuta (un profesional de
la salud especializado en mantener y mejorar el
movimiento y la movilidad) puede diagnosticar el
desgarro muscular.
 Este determinará exactamente cuáles son los
tejidos musculares que están dañados, el alcance
del daño y cuánto tiempo tardará la lesión en
curarse
SÍNTOMAS DEL DESGARRO MUSCULAR
 Si usted ha sufrido un desgarro muscular leve (de primer grado),
puede tener la zona sensible y el músculo tenso. Con un desgarro
leve, quizás pueda continuar con sus actividades.
Los desgarros musculares más graves (de segundo y tercer
grado) causan un dolor considerable. El músculo se siente rígido y
se inflama la zona que rodea la lesión. El dolor empeora con el
movimiento, por lo que le impedirá continuar con sus actividades.
Incluso puede tener algunos moretones alrededor de la zona
lesionada.
Si usted ha sufrido un desgarro muscular de tercer grado, el dolor
será agudo, tendrá mucha inflamación y perderá la funcionalidad
muscular. Si el desgarro muscular es considerable, pudiera haber
una protuberancia o una desigualdad que antes no estaba
presente en la zona lesionada.
1
Haz un diagnóstico del nivel de la lesión. Los músculos
constituyen la mayor parte de tu cuerpo y están conectados
por medio de los tendones y los ligamentos, como un sistema
de poleas. Hay dos tipos de lesiones musculares menores que
puedes tratar por tu cuenta.
Grados de un Desgarro
 Primer grado
 es una simple lesión
por estiramiento con
un desgarro leve (o
ninguno).
 Duele, pero puedes
caminar con facilidad o
alzar el miembro
normalmente. No
debes levantar peso,
ya que sentirás
malestar.
 Segundo grado
 es un desgarro parcial.
Sentirás algo de dolor
y tendrás algunos
hematomas, pero sin
hinchazones o masas
visibles.
 Puedes caminar, pero
es probable que debas
apoyar la otra pierna o
cojear. Si el desgarro
está en tu brazo,
tendrás un malestar
adicional al levantar
cosas.
 Grado 3 o grave
 en este grado presenta la
rotura completa del vientre
muscular, de la unión
miotendinosa o de la
inserción del tendón.
 A la palpación se aprecia un
defecto notable y amplio en
la fibra muscular.
 Existe menos capacidad de
movilidad y carga que en el
grado 2, dolor más intenso
que en los grados
precedentes.
CAUSAS DEL DESGARRO MUSCULAR
 El desgarro muscular ocurre cuando el músculo
se contrae al estirarse. Esto puede suceder al
correr, saltar o patear.
Hay más probabilidades de que se desgarre un
músculo en los siguientes casos:
 el calentamiento es demasiado breve
 no deja pasar suficiente tiempo de recuperación
entre una y otra sesión de entrenamiento
 los músculos ya están tensos o rígidos
 los músculos están cansados o fatigados
 los músculos están débiles
TRATAMIENTO DEL DESGARRO MUSCULAR
 Autoayuda
Los desgarros musculares leves pueden tratarse rápida y fácilmente en casa,
con el método PRICE (por sus siglas en inglés).
 Proteger la lesión de daños ulteriores.
 Reposar durante las primeras 48 a 72 horas; posteriormente, reanudar poco a
poco el movimiento para no perder demasiada fuerza muscular.
 Aplicar bolsas de hielo o una bolsa de guisantes congelados envuelta en una
toalla sobre la zona lesionada, para reducir la inflamación y los moretones.
Nunca se aplique el hielo directamente sobre la piel, porque puede ocasionarse
una "quemadura por hielo"; coloque un paño entre el hielo y la piel.
 Comprimir la zona con vendas para contener la lesión y ayudar a reducir la
inflamación.
 Elevar la zona lesionada por encima del nivel del corazón para controlar la
inflamación. Mantener la zona contenida, e intentar mantenerla lo más elevada
posible hasta que disminuya la inflamación.
 Medicamentos
 Los analgésicos de venta libre,
como el paracetamol o el
ibuprofeno, pueden aliviar el
dolor leve o moderado.
 Si el dolor es agudo, su médico
de cabecera pudiera recetarle
analgésicos más fuertes.
Además de aliviar el dolor, los
analgésicos pueden reducir la
inflamación y la hinchazón.
 Lea siempre el prospecto de
información al paciente que
viene con el medicamento, y si
tiene preguntas, consulte a su
médico o farmacéutico.
 Cirugía
 Si la lesión es grave,
quizá requiera cirugía
para reparar el músculo o
ligamento desgarrado,
seguida de un largo
período de reposo y
recuperación.
 Fisioterapia
Si la lesión es grave o vuelve a repetirse,
es posible que la fisioterapia le ayude a
fortalecer el músculo o ligamento
dañado.
 Su médico de cabecera pudiera
referirle a un fisioterapeuta, o usted
puede consultar a un fisioterapeuta
privado.
 El fisioterapeuta desarrollará un
programa de ejercicios de
rehabilitación, para que sus músculos
se vayan fortaleciendo y estirando
gradualmente.
 Estos ejercicios variarán según el tipo
y la gravedad de la lesión que usted
tenga. El fisioterapeuta también puede
usar diversas técnicas para que la
lesión se sane más rápido.
 PREVENCIÓN DEL DESGARRO
MUSCULAR
 Usted puede reducir el riesgo de desgarro muscular haciendo un
calentamiento y un enfriamiento completos antes y después del ejercicio,
respectivamente. La razón del calentamiento es darle tiempo al cuerpo
para prepararse mental y físicamente para el ejercicio que usted va a
realizar. Este deberá incluir ejercicio cardiovascular seguido de
estiramiento.
Desgarre muscular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. amputaciones
4. amputaciones4. amputaciones
4. amputaciones
Tania Acevedo-Villar
 
Ejercicio terapeutico
Ejercicio terapeuticoEjercicio terapeutico
Ejercicio terapeutico
Lidia Alejo
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
David Vera Chavez
 
Fracturas, esguinces y luxaciones
Fracturas, esguinces y luxacionesFracturas, esguinces y luxaciones
Fracturas, esguinces y luxaciones
Miguel Coba Ballestas
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
Josue369502
 
Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones Luis Loperena
 
Desgarros musculares
Desgarros muscularesDesgarros musculares
Desgarros musculares
Erick Montes de Oca
 
TERMOTERAPIA
TERMOTERAPIA TERMOTERAPIA
TERMOTERAPIA
leidy Navas Caceres
 
Tendinitis de Quervain
Tendinitis de QuervainTendinitis de Quervain
Tendinitis de Quervain
Bonfi Benito Mendoza
 
Tipos y niveles de amputaciones
Tipos y niveles de amputacionesTipos y niveles de amputaciones
Tipos y niveles de amputaciones
Blanca Leonides
 
Fracturas
FracturasFracturas
FracturasGINGER
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
Nadir Cespedes
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
CRIOTERAPIA
CRIOTERAPIACRIOTERAPIA
CRIOTERAPIA
danybelll
 

La actualidad más candente (20)

4. amputaciones
4. amputaciones4. amputaciones
4. amputaciones
 
CRIOTERAPIA
CRIOTERAPIACRIOTERAPIA
CRIOTERAPIA
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Desgarro muscular
Desgarro muscularDesgarro muscular
Desgarro muscular
 
Ejercicio terapeutico
Ejercicio terapeuticoEjercicio terapeutico
Ejercicio terapeutico
 
Tendinitis
TendinitisTendinitis
Tendinitis
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Fracturas, esguinces y luxaciones
Fracturas, esguinces y luxacionesFracturas, esguinces y luxaciones
Fracturas, esguinces y luxaciones
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones
 
Agentes físicos
Agentes físicosAgentes físicos
Agentes físicos
 
Desgarros musculares
Desgarros muscularesDesgarros musculares
Desgarros musculares
 
TERMOTERAPIA
TERMOTERAPIA TERMOTERAPIA
TERMOTERAPIA
 
Tendinitis de Quervain
Tendinitis de QuervainTendinitis de Quervain
Tendinitis de Quervain
 
Tipos y niveles de amputaciones
Tipos y niveles de amputacionesTipos y niveles de amputaciones
Tipos y niveles de amputaciones
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
CRIOTERAPIA
CRIOTERAPIACRIOTERAPIA
CRIOTERAPIA
 
Ejercicios Activos y Pasivos
Ejercicios Activos y PasivosEjercicios Activos y Pasivos
Ejercicios Activos y Pasivos
 

Destacado

Desgarro Muscular
Desgarro MuscularDesgarro Muscular
Desgarro Muscular
k-tres
 
Lesiones Musculares
Lesiones MuscularesLesiones Musculares
Lesiones Musculares
Powerosa Haku
 
Lesion muscular
Lesion muscularLesion muscular
Lesion muscularAndres Mh
 
Acerca del desgarro muscular
Acerca del desgarro muscularAcerca del desgarro muscular
Acerca del desgarro muscular
instituto intercontinental
 
Clasificacion Ultrasonográfica de Desgarro muscular
Clasificacion Ultrasonográfica de Desgarro muscularClasificacion Ultrasonográfica de Desgarro muscular
Clasificacion Ultrasonográfica de Desgarro muscular
Sebastian Millon
 
esguince
esguinceesguince
esguince
Luzboneta
 
Valoración de fuerza muscular
Valoración de fuerza muscularValoración de fuerza muscular
Valoración de fuerza muscular
Ilse Fraustro
 
Esguinces y luxaciones
Esguinces y luxacionesEsguinces y luxaciones
Esguinces y luxacionesjayrenovato
 
Parcial 1 andres herrera
Parcial 1   andres herreraParcial 1   andres herrera
Parcial 1 andres herreraAndresHerrera93
 
Desgarros musculares
Desgarros muscularesDesgarros musculares
Desgarros muscularesruloxd1394
 
Lesiones musculares.
Lesiones musculares.Lesiones musculares.
Lesiones musculares.
Lety Romero Osoyo
 
Lesiones Deportivas Manuel Tarabay
Lesiones Deportivas Manuel TarabayLesiones Deportivas Manuel Tarabay
Lesiones Deportivas Manuel Tarabay
José Alexander García Rosales
 
Distención Muscular
Distención MuscularDistención Muscular
Distención Muscular
aequito25
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarrojuanmarossi
 
Inicio fisioterapia en el mundo
Inicio fisioterapia en el mundoInicio fisioterapia en el mundo
Inicio fisioterapia en el mundoProfe Lucy Pereira
 
Fractura, Esguince y Luxacion
Fractura, Esguince y LuxacionFractura, Esguince y Luxacion
Fractura, Esguince y Luxacion
Adriana Rattia
 
Fracturas y Torceduras.
Fracturas y Torceduras.Fracturas y Torceduras.
Fracturas y Torceduras.
Maikol Andrey Betancur Ortiz
 
Presentación lesion muscular
Presentación lesion muscularPresentación lesion muscular
Presentación lesion muscular
Israel Vélez
 

Destacado (20)

Desgarro Muscular
Desgarro MuscularDesgarro Muscular
Desgarro Muscular
 
Lesiones Musculares
Lesiones MuscularesLesiones Musculares
Lesiones Musculares
 
Lesion muscular
Lesion muscularLesion muscular
Lesion muscular
 
Lesiones musculares
Lesiones muscularesLesiones musculares
Lesiones musculares
 
Acerca del desgarro muscular
Acerca del desgarro muscularAcerca del desgarro muscular
Acerca del desgarro muscular
 
Clasificacion Ultrasonográfica de Desgarro muscular
Clasificacion Ultrasonográfica de Desgarro muscularClasificacion Ultrasonográfica de Desgarro muscular
Clasificacion Ultrasonográfica de Desgarro muscular
 
esguince
esguinceesguince
esguince
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Valoración de fuerza muscular
Valoración de fuerza muscularValoración de fuerza muscular
Valoración de fuerza muscular
 
Esguinces y luxaciones
Esguinces y luxacionesEsguinces y luxaciones
Esguinces y luxaciones
 
Parcial 1 andres herrera
Parcial 1   andres herreraParcial 1   andres herrera
Parcial 1 andres herrera
 
Desgarros musculares
Desgarros muscularesDesgarros musculares
Desgarros musculares
 
Lesiones musculares.
Lesiones musculares.Lesiones musculares.
Lesiones musculares.
 
Lesiones Deportivas Manuel Tarabay
Lesiones Deportivas Manuel TarabayLesiones Deportivas Manuel Tarabay
Lesiones Deportivas Manuel Tarabay
 
Distención Muscular
Distención MuscularDistención Muscular
Distención Muscular
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarro
 
Inicio fisioterapia en el mundo
Inicio fisioterapia en el mundoInicio fisioterapia en el mundo
Inicio fisioterapia en el mundo
 
Fractura, Esguince y Luxacion
Fractura, Esguince y LuxacionFractura, Esguince y Luxacion
Fractura, Esguince y Luxacion
 
Fracturas y Torceduras.
Fracturas y Torceduras.Fracturas y Torceduras.
Fracturas y Torceduras.
 
Presentación lesion muscular
Presentación lesion muscularPresentación lesion muscular
Presentación lesion muscular
 

Similar a Desgarre muscular

DESGARRO MUSCULAR (1).pptx
DESGARRO MUSCULAR (1).pptxDESGARRO MUSCULAR (1).pptx
DESGARRO MUSCULAR (1).pptx
CintiaRoxanaRicseGui
 
Lesiones partes blandas (musculo y tendón)
Lesiones partes blandas (musculo y tendón)Lesiones partes blandas (musculo y tendón)
Lesiones partes blandas (musculo y tendón)
Ozkr Iacôno
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarrojuanmarossi
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarrojuanmarossi
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarrojuanmarossi
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarrojuanmarossi
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
joscarleon
 
Roturas musculares
Roturas muscularesRoturas musculares
Roturas musculares
PaoG24
 
Roturas musculares
Roturas muscularesRoturas musculares
Roturas musculares
PaoG24
 
Roturas musculares
Roturas muscularesRoturas musculares
Roturas musculares
PaoG24
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
joscarleon
 
Prevención de lesiones deportivas
Prevención de lesiones deportivasPrevención de lesiones deportivas
Prevención de lesiones deportivas
Silka Núñez
 
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
luzacmb
 
Esguinces_by_MajoZanca
Esguinces_by_MajoZancaEsguinces_by_MajoZanca
Esguinces_by_MajoZancamariajosezanca
 
esguince
esguinceesguince
esguince
mariajosezanca
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
sextoalqueria
 
Puntos Gatillo Miofasciales: fisiopatología y tratamiento.
Puntos Gatillo Miofasciales: fisiopatología y tratamiento.Puntos Gatillo Miofasciales: fisiopatología y tratamiento.
Puntos Gatillo Miofasciales: fisiopatología y tratamiento.
karlita Castillo
 
REHABILITACION
REHABILITACION REHABILITACION
REHABILITACION
andress muquinche
 

Similar a Desgarre muscular (20)

DESGARRO MUSCULAR (1).pptx
DESGARRO MUSCULAR (1).pptxDESGARRO MUSCULAR (1).pptx
DESGARRO MUSCULAR (1).pptx
 
Lesiones musculares 1
Lesiones musculares 1Lesiones musculares 1
Lesiones musculares 1
 
Lesiones partes blandas (musculo y tendón)
Lesiones partes blandas (musculo y tendón)Lesiones partes blandas (musculo y tendón)
Lesiones partes blandas (musculo y tendón)
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarro
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarro
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarro
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarro
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
Roturas musculares
Roturas muscularesRoturas musculares
Roturas musculares
 
Roturas musculares
Roturas muscularesRoturas musculares
Roturas musculares
 
Roturas musculares
Roturas muscularesRoturas musculares
Roturas musculares
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
Prevención de lesiones deportivas
Prevención de lesiones deportivasPrevención de lesiones deportivas
Prevención de lesiones deportivas
 
N ieves
N ievesN ieves
N ieves
 
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
 
Esguinces_by_MajoZanca
Esguinces_by_MajoZancaEsguinces_by_MajoZanca
Esguinces_by_MajoZanca
 
esguince
esguinceesguince
esguince
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Puntos Gatillo Miofasciales: fisiopatología y tratamiento.
Puntos Gatillo Miofasciales: fisiopatología y tratamiento.Puntos Gatillo Miofasciales: fisiopatología y tratamiento.
Puntos Gatillo Miofasciales: fisiopatología y tratamiento.
 
REHABILITACION
REHABILITACION REHABILITACION
REHABILITACION
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Desgarre muscular

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD TERAPIA FISICA NTIC’S II Nombre: Edwin Amaqueño Tema: Desgarré muscular Docente: Víctor Peñafiel
  • 2.
  • 3. Las lesiones musculares son comunes, especialmente entre las personas que hacen ejercicios. Es fácil excederse y terminar con un desgarro muscular o con un esguince en el ligamento. Es útil saber cuándo puedes tratar estas lesiones en casa y cuándo debes visitar a un médico
  • 4. DIAGNÓSTICO DEL DESGARRO MUSCULAR  Su médico o un fisioterapeuta (un profesional de la salud especializado en mantener y mejorar el movimiento y la movilidad) puede diagnosticar el desgarro muscular.  Este determinará exactamente cuáles son los tejidos musculares que están dañados, el alcance del daño y cuánto tiempo tardará la lesión en curarse
  • 5. SÍNTOMAS DEL DESGARRO MUSCULAR  Si usted ha sufrido un desgarro muscular leve (de primer grado), puede tener la zona sensible y el músculo tenso. Con un desgarro leve, quizás pueda continuar con sus actividades. Los desgarros musculares más graves (de segundo y tercer grado) causan un dolor considerable. El músculo se siente rígido y se inflama la zona que rodea la lesión. El dolor empeora con el movimiento, por lo que le impedirá continuar con sus actividades. Incluso puede tener algunos moretones alrededor de la zona lesionada. Si usted ha sufrido un desgarro muscular de tercer grado, el dolor será agudo, tendrá mucha inflamación y perderá la funcionalidad muscular. Si el desgarro muscular es considerable, pudiera haber una protuberancia o una desigualdad que antes no estaba presente en la zona lesionada.
  • 6. 1 Haz un diagnóstico del nivel de la lesión. Los músculos constituyen la mayor parte de tu cuerpo y están conectados por medio de los tendones y los ligamentos, como un sistema de poleas. Hay dos tipos de lesiones musculares menores que puedes tratar por tu cuenta.
  • 7. Grados de un Desgarro  Primer grado  es una simple lesión por estiramiento con un desgarro leve (o ninguno).  Duele, pero puedes caminar con facilidad o alzar el miembro normalmente. No debes levantar peso, ya que sentirás malestar.
  • 8.  Segundo grado  es un desgarro parcial. Sentirás algo de dolor y tendrás algunos hematomas, pero sin hinchazones o masas visibles.  Puedes caminar, pero es probable que debas apoyar la otra pierna o cojear. Si el desgarro está en tu brazo, tendrás un malestar adicional al levantar cosas.
  • 9.  Grado 3 o grave  en este grado presenta la rotura completa del vientre muscular, de la unión miotendinosa o de la inserción del tendón.  A la palpación se aprecia un defecto notable y amplio en la fibra muscular.  Existe menos capacidad de movilidad y carga que en el grado 2, dolor más intenso que en los grados precedentes.
  • 10. CAUSAS DEL DESGARRO MUSCULAR  El desgarro muscular ocurre cuando el músculo se contrae al estirarse. Esto puede suceder al correr, saltar o patear. Hay más probabilidades de que se desgarre un músculo en los siguientes casos:  el calentamiento es demasiado breve  no deja pasar suficiente tiempo de recuperación entre una y otra sesión de entrenamiento  los músculos ya están tensos o rígidos  los músculos están cansados o fatigados  los músculos están débiles
  • 11. TRATAMIENTO DEL DESGARRO MUSCULAR  Autoayuda Los desgarros musculares leves pueden tratarse rápida y fácilmente en casa, con el método PRICE (por sus siglas en inglés).  Proteger la lesión de daños ulteriores.  Reposar durante las primeras 48 a 72 horas; posteriormente, reanudar poco a poco el movimiento para no perder demasiada fuerza muscular.  Aplicar bolsas de hielo o una bolsa de guisantes congelados envuelta en una toalla sobre la zona lesionada, para reducir la inflamación y los moretones. Nunca se aplique el hielo directamente sobre la piel, porque puede ocasionarse una "quemadura por hielo"; coloque un paño entre el hielo y la piel.  Comprimir la zona con vendas para contener la lesión y ayudar a reducir la inflamación.  Elevar la zona lesionada por encima del nivel del corazón para controlar la inflamación. Mantener la zona contenida, e intentar mantenerla lo más elevada posible hasta que disminuya la inflamación.
  • 12.  Medicamentos  Los analgésicos de venta libre, como el paracetamol o el ibuprofeno, pueden aliviar el dolor leve o moderado.  Si el dolor es agudo, su médico de cabecera pudiera recetarle analgésicos más fuertes. Además de aliviar el dolor, los analgésicos pueden reducir la inflamación y la hinchazón.  Lea siempre el prospecto de información al paciente que viene con el medicamento, y si tiene preguntas, consulte a su médico o farmacéutico.
  • 13.  Cirugía  Si la lesión es grave, quizá requiera cirugía para reparar el músculo o ligamento desgarrado, seguida de un largo período de reposo y recuperación.
  • 14.  Fisioterapia Si la lesión es grave o vuelve a repetirse, es posible que la fisioterapia le ayude a fortalecer el músculo o ligamento dañado.  Su médico de cabecera pudiera referirle a un fisioterapeuta, o usted puede consultar a un fisioterapeuta privado.  El fisioterapeuta desarrollará un programa de ejercicios de rehabilitación, para que sus músculos se vayan fortaleciendo y estirando gradualmente.  Estos ejercicios variarán según el tipo y la gravedad de la lesión que usted tenga. El fisioterapeuta también puede usar diversas técnicas para que la lesión se sane más rápido.
  • 15.  PREVENCIÓN DEL DESGARRO MUSCULAR  Usted puede reducir el riesgo de desgarro muscular haciendo un calentamiento y un enfriamiento completos antes y después del ejercicio, respectivamente. La razón del calentamiento es darle tiempo al cuerpo para prepararse mental y físicamente para el ejercicio que usted va a realizar. Este deberá incluir ejercicio cardiovascular seguido de estiramiento.