SlideShare una empresa de Scribd logo
MSc. Yaxel Ale de La Rosa.
Una banda de resistencia es una
banda elástica utilizada para el
entrenamiento de la fuerza.
También se usan comúnmente en
fisioterapia, específicamente por
convalecientes de lesiones
musculares, incluidos los pacientes de
rehabilitación cardíaca para permitir la
recuperación de la fuerza
 En la actualidad se han incorporado a los
programas de acondicionamiento físico y
ejercicios terapéuticos la utilización de tubos
(redondos) o bandas (planas) elásticas de
resistencia progresiva (System of Progressive
Resistance).
 Este instrumento o medio de ejercitación se ha
difundido en todo el ámbito fisioterapéutico y
deportivo convirtiéndose en una importante
herramienta para el desarrollo de la fuerza
muscular ya que posibilita imitar y reproducir
movimientos naturales y gestos deportivos.
 En el trabajo de ejercicios con bandas elásticas, se aplica la ley de Hooke.
 Esta ley establece que la resistencia o bien la carga se incrementa en proporción
a la elongación que se logra en la banda.
 Esto significa que cuanto mayor sea la elongación de un extensor o banda
elástica, mayor será su resistencia a vencer.
 Esta ley es válida solo en el ámbito elástico, lo que significa que el extensor no
debe quedar deformado cuando se deja de estirar.
 Sobre este particular se ha demostrado que los extensores son convenientes
para el entrenamiento de la fuerza ya que facilita el trabajo muscular estático y
dinámico.
 En la literatura científica, existen diversos estudios
relacionados con esta temática, donde se destacan, Page
y otros ,1993 y Jones, 2013 quienes durante seis
semanas realizaron ejercicios de fuerza con banda
elástica (Thera-Band) en lanzadores de béisbol.
 Estos autores encontraron mejoras en la fuerza
excéntrica de los músculos del manguito rotador, muy
importantes para la prevención de lesiones en este tipo
de deportistas.
 Un estudio realizado por Yu An y Kang, 2013, también
con lanzadores de béisbol, utilizando bandas elásticas de
intensidad ligera y moderada, en periodo de 10 semanas,
entrenando dos veces en cada una de ellas, evidenció
mejoras en el equilibrio estático y dinámico de los
atletas.
 Un estudio realizado por Argus & otros 2011,
revela que el entrenamiento con bandas
elásticas, al ser combinado con entrenamiento
pliométrico, permitió alcanzar mayores picos
de potencia máxima relativa en el salto con
contramovimiento, en jugadores profesionales
de rugby.
 Los beneficios relacionados del trabajo con
bandas o tubos elásticos se fundamenta por la
gran variedad de entrenamientos que se
pueden realizar con este método.
 Otro aspecto importante de las bandas
elásticas es la posibilidad de realizar ejercicios
a una alta velocidad con un nivel de fuerza
muscular de moderado a alto, sin ocasionar
grandes sobrecargas en articulaciones como las
que genera el método pliométrico.
 Permite un alto nivel de control neuromuscular.
 Produce mayor entrenamiento del segmento
somático central (abdominal y la región lumbar,
así como también las caderas).
 Las bandas elásticas también permiten
movimientos más rápidos y ejercicios
pliométricos (movimiento rápido y potente que
consiste en una contracción muscular
excéntrica “contramovimiento o
preestiramiento” seguida inmediatamente de
una potente contracción muscular concéntrica.
 El importante aumento de la tensión al final de la extensión de la
cinta se aprovecha para exigirle más a la musculatura fijadora de
la articulación.
 El entrenamiento con bandas puede ser usado en ángulos que
proveen la combinación deseada de carga horizontal y vertical.
 Su principal característica es que provee resistencia variable
dependiendo del ángulo, posición y largo de la banda.
 Las bandas elásticas sirven para mejorar la fuerza, resistencia lo cual
aumenta la musculatura y la capacidad de soportar la fatiga que
viene de esfuerzos prolongados.
 Provee un desarrollo seguro de fuerza, resistencia muscular, rango de
movimiento y flexibilidad.
 Puede ser usado en deportistas principiantes y experimentados.
 La dirección del movimiento está menos restringida que con pesas libres
o aparatos de ejercicios.
 Se pueden realizar ejercicios en planos de movimientos más funcionales.
 Es usado en las técnicas de ejercicios pliométricos, carreras de velocidad
y de facilitador propioceptivo neuromuscular (PNF).
 Se pueden aplicar los mismos principios del ejercicio de resistencia
progresiva.
 Las bandas elásticas también permiten movimientos de mayor velocidad,
así como ejercicios pliométricos.
 Andersen, L; Andersen, C.; Mortensen, O.;Poulsen, O.; Bjørnlund, IB. &
Zebis, M. (2010). Muscle Activation and Perceived Loading During
Rehabilitation Exercises: Comparison of Dumbbells and Elastic
Resistance. Physical Therapy 90:538-549. Recuperado de
http//www.apta.org.
 online.com/infografias/tonifica-tus-musculos-dorsales-y-abdominales-
mediante-estos-ejercicios-con-theraband
 https://www.fisioterapia-online.com/infografias/aprende-como-tonificar-o-
potenciar-tus-gluteos-y-piernas-con-bandas-elasticas
 https://www.fisioterapia-online.com/infografias/aprende-tonificar-y-
potenciar-tus-brazos-y-hombros-con-theraband

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fnp
FnpFnp
Corrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media FrecuenciaCorrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media FrecuenciaMaria Vazquez
 
Aparatos de ayuda para la marcha
Aparatos de ayuda para la marchaAparatos de ayuda para la marcha
Aparatos de ayuda para la marcha
Jessica espinosa
 
Evaluacion de hombro goniometria
Evaluacion de hombro goniometriaEvaluacion de hombro goniometria
Evaluacion de hombro goniometria
Aldo Ramírez Hernández
 
Biomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodillaBiomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodillaJazz Sumano
 
Ejercicios de frenkel
Ejercicios de frenkelEjercicios de frenkel
Ejercicios de frenkelAngiie Reyes
 
Método de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
Método de tratamiento Temple Fay - NeurofacilitaciónMétodo de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
Método de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
Irene Vicencio
 
Traccion
TraccionTraccion
Traccionale_393
 
Reeducacion muscular
Reeducacion muscular Reeducacion muscular
Reeducacion muscular Ernesto Lopez
 
Traccion
TraccionTraccion
Traccion
Rochy Janer
 
Mckenzie (2)
Mckenzie (2)Mckenzie (2)
Mckenzie (2)
Alma Reyes Jmnz
 
Biomecanica de la marcha
Biomecanica de la marchaBiomecanica de la marcha
Biomecanica de la marchaindependiente
 
Técnica inducción miofascial
Técnica inducción miofascialTécnica inducción miofascial
Técnica inducción miofascial
Patricia Bolaño
 

La actualidad más candente (20)

Fnp
FnpFnp
Fnp
 
Rood
RoodRood
Rood
 
Corrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media FrecuenciaCorrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media Frecuencia
 
Aparatos de ayuda para la marcha
Aparatos de ayuda para la marchaAparatos de ayuda para la marcha
Aparatos de ayuda para la marcha
 
Evaluacion de hombro goniometria
Evaluacion de hombro goniometriaEvaluacion de hombro goniometria
Evaluacion de hombro goniometria
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
Kabat
KabatKabat
Kabat
 
Biomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodillaBiomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodilla
 
Clase traccion
Clase traccionClase traccion
Clase traccion
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
Ejercicios de frenkel
Ejercicios de frenkelEjercicios de frenkel
Ejercicios de frenkel
 
Método de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
Método de tratamiento Temple Fay - NeurofacilitaciónMétodo de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
Método de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
 
Traccion
TraccionTraccion
Traccion
 
Reeducacion muscular
Reeducacion muscular Reeducacion muscular
Reeducacion muscular
 
Traccion
TraccionTraccion
Traccion
 
Mckenzie (2)
Mckenzie (2)Mckenzie (2)
Mckenzie (2)
 
Silla de ruedas
Silla de ruedasSilla de ruedas
Silla de ruedas
 
Metodo bobath
Metodo  bobathMetodo  bobath
Metodo bobath
 
Biomecanica de la marcha
Biomecanica de la marchaBiomecanica de la marcha
Biomecanica de la marcha
 
Técnica inducción miofascial
Técnica inducción miofascialTécnica inducción miofascial
Técnica inducción miofascial
 

Similar a Tratamiento con bandas elasticas

Proyecto final(correccion normas apa) real
Proyecto final(correccion normas apa) realProyecto final(correccion normas apa) real
Proyecto final(correccion normas apa) real
Maria FA
 
Valoración Muscular, capítulo 3. 2008.pdf
Valoración Muscular, capítulo 3. 2008.pdfValoración Muscular, capítulo 3. 2008.pdf
Valoración Muscular, capítulo 3. 2008.pdf
MariaPicotte
 
Clase de fuerza
Clase de fuerzaClase de fuerza
Clase de fuerza
matiasuliambre
 
Ensayo de dhtic final
Ensayo de dhtic finalEnsayo de dhtic final
Ensayo de dhtic finalLuis Delgado
 
Fortalecimiento en cuadriceps
Fortalecimiento en cuadricepsFortalecimiento en cuadriceps
Fortalecimiento en cuadricepsLuis Delgado
 
GUÍA PRÁCTICA Y CONSIDERACIONES PARA EL USO DE LAS BANDAS ELÁSTICAS EN EL ...
GUÍA PRÁCTICA Y  CONSIDERACIONES  PARA EL USO DE LAS  BANDAS ELÁSTICAS EN EL ...GUÍA PRÁCTICA Y  CONSIDERACIONES  PARA EL USO DE LAS  BANDAS ELÁSTICAS EN EL ...
GUÍA PRÁCTICA Y CONSIDERACIONES PARA EL USO DE LAS BANDAS ELÁSTICAS EN EL ...
Fernando Farias
 
Entrenamiento del CORE
Entrenamiento del CORE Entrenamiento del CORE
Entrenamiento del CORE
Jose Miguel del Castillo Molina
 
Clase de fuerza 1
Clase de fuerza 1Clase de fuerza 1
Clase de fuerza 1Wilmerzinho
 
Clase de fuerza 1
Clase de fuerza 1Clase de fuerza 1
Clase de fuerza 1Wilmerzinho
 
PESOS LIVRES X RESISTÊNCIA ELÁSTICA
PESOS LIVRES X RESISTÊNCIA ELÁSTICAPESOS LIVRES X RESISTÊNCIA ELÁSTICA
PESOS LIVRES X RESISTÊNCIA ELÁSTICA
Fernando Farias
 
Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)
Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)
Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)Raul Rivas Dominguez
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidadjuaper10
 
Cadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerradaCadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerradaEllieBelikov
 
EJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICOEJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICOZasharaMassiel
 
EJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICOEJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICOZasharaMassiel
 
Ejercicio Terapéutico
Ejercicio TerapéuticoEjercicio Terapéutico
Ejercicio TerapéuticoZasharaMassiel
 
Educación fisica
Educación fisicaEducación fisica
Educación fisicaGABO
 
Modelo Biomecanico
Modelo BiomecanicoModelo Biomecanico
Modelo Biomecanico
RinKagamine25
 
Ejercicios TerapéUticos MaríA
Ejercicios TerapéUticos MaríAEjercicios TerapéUticos MaríA
Ejercicios TerapéUticos MaríAreina3022
 

Similar a Tratamiento con bandas elasticas (20)

Proyecto final(correccion normas apa) real
Proyecto final(correccion normas apa) realProyecto final(correccion normas apa) real
Proyecto final(correccion normas apa) real
 
Valoración Muscular, capítulo 3. 2008.pdf
Valoración Muscular, capítulo 3. 2008.pdfValoración Muscular, capítulo 3. 2008.pdf
Valoración Muscular, capítulo 3. 2008.pdf
 
Clase de fuerza
Clase de fuerzaClase de fuerza
Clase de fuerza
 
Ensayo de dhtic final
Ensayo de dhtic finalEnsayo de dhtic final
Ensayo de dhtic final
 
Fortalecimiento en cuadriceps
Fortalecimiento en cuadricepsFortalecimiento en cuadriceps
Fortalecimiento en cuadriceps
 
GUÍA PRÁCTICA Y CONSIDERACIONES PARA EL USO DE LAS BANDAS ELÁSTICAS EN EL ...
GUÍA PRÁCTICA Y  CONSIDERACIONES  PARA EL USO DE LAS  BANDAS ELÁSTICAS EN EL ...GUÍA PRÁCTICA Y  CONSIDERACIONES  PARA EL USO DE LAS  BANDAS ELÁSTICAS EN EL ...
GUÍA PRÁCTICA Y CONSIDERACIONES PARA EL USO DE LAS BANDAS ELÁSTICAS EN EL ...
 
Entrenamiento del CORE
Entrenamiento del CORE Entrenamiento del CORE
Entrenamiento del CORE
 
Clase de fuerza 1
Clase de fuerza 1Clase de fuerza 1
Clase de fuerza 1
 
Clase de fuerza 1
Clase de fuerza 1Clase de fuerza 1
Clase de fuerza 1
 
PESOS LIVRES X RESISTÊNCIA ELÁSTICA
PESOS LIVRES X RESISTÊNCIA ELÁSTICAPESOS LIVRES X RESISTÊNCIA ELÁSTICA
PESOS LIVRES X RESISTÊNCIA ELÁSTICA
 
Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)
Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)
Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
Cadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerradaCadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerrada
 
EJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICOEJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICO
 
EJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICOEJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICO
 
Presentac[1]..
Presentac[1]..Presentac[1]..
Presentac[1]..
 
Ejercicio Terapéutico
Ejercicio TerapéuticoEjercicio Terapéutico
Ejercicio Terapéutico
 
Educación fisica
Educación fisicaEducación fisica
Educación fisica
 
Modelo Biomecanico
Modelo BiomecanicoModelo Biomecanico
Modelo Biomecanico
 
Ejercicios TerapéUticos MaríA
Ejercicios TerapéUticos MaríAEjercicios TerapéUticos MaríA
Ejercicios TerapéUticos MaríA
 

Más de isaac alejandro satian sanchez

Guia metodologica deporte adaptado ECU 2021
Guia metodologica deporte adaptado ECU 2021Guia metodologica deporte adaptado ECU 2021
Guia metodologica deporte adaptado ECU 2021
isaac alejandro satian sanchez
 
halterofilia
halterofiliahalterofilia
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
isaac alejandro satian sanchez
 
FEDEPDAL 2021
FEDEPDAL 2021FEDEPDAL 2021
Lesiones deportivas. su clasificacion
Lesiones deportivas. su clasificacion Lesiones deportivas. su clasificacion
Lesiones deportivas. su clasificacion
isaac alejandro satian sanchez
 
Clasificacion de los ejercicios fisioterapeuticos
Clasificacion de los ejercicios fisioterapeuticosClasificacion de los ejercicios fisioterapeuticos
Clasificacion de los ejercicios fisioterapeuticos
isaac alejandro satian sanchez
 
Importancia del vendaje dentro de la fisioterapia deportiva
Importancia del vendaje dentro de la fisioterapia deportiva Importancia del vendaje dentro de la fisioterapia deportiva
Importancia del vendaje dentro de la fisioterapia deportiva
isaac alejandro satian sanchez
 
Importancia del masaje dentro de la fisioterapia deportiva
Importancia del masaje dentro de la fisioterapia deportivaImportancia del masaje dentro de la fisioterapia deportiva
Importancia del masaje dentro de la fisioterapia deportiva
isaac alejandro satian sanchez
 
Que es la fisioterapia deportiv
Que es la fisioterapia deportiv Que es la fisioterapia deportiv
Que es la fisioterapia deportiv
isaac alejandro satian sanchez
 
Agentes fisicos
Agentes fisicos Agentes fisicos
Rotura del ligamento cruzado anterior
Rotura del ligamento cruzado anteriorRotura del ligamento cruzado anterior
Rotura del ligamento cruzado anterior
isaac alejandro satian sanchez
 
BIOMECANICA
BIOMECANICABIOMECANICA
Marcha deportiva
Marcha deportiva Marcha deportiva
Lanzamiento del martillo
Lanzamiento del martilloLanzamiento del martillo
Lanzamiento del martillo
isaac alejandro satian sanchez
 
Lanzamiento del disco
Lanzamiento del discoLanzamiento del disco
Lanzamiento del disco
isaac alejandro satian sanchez
 
Lanzamiento de la jabalina
Lanzamiento de la jabalinaLanzamiento de la jabalina
Lanzamiento de la jabalina
isaac alejandro satian sanchez
 
Carreras con vallas y relevos
Carreras con vallas y relevosCarreras con vallas y relevos
Carreras con vallas y relevos
isaac alejandro satian sanchez
 
Introduccion al estudio del atletismo
Introduccion al estudio del atletismo Introduccion al estudio del atletismo
Introduccion al estudio del atletismo
isaac alejandro satian sanchez
 
lanzamiento de la bala
lanzamiento de la balalanzamiento de la bala
lanzamiento de la bala
isaac alejandro satian sanchez
 

Más de isaac alejandro satian sanchez (20)

Guia metodologica deporte adaptado ECU 2021
Guia metodologica deporte adaptado ECU 2021Guia metodologica deporte adaptado ECU 2021
Guia metodologica deporte adaptado ECU 2021
 
halterofilia
halterofiliahalterofilia
halterofilia
 
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
 
FEDEPDAL 2021
FEDEPDAL 2021FEDEPDAL 2021
FEDEPDAL 2021
 
Lesiones deportivas. su clasificacion
Lesiones deportivas. su clasificacion Lesiones deportivas. su clasificacion
Lesiones deportivas. su clasificacion
 
Clasificacion de los ejercicios fisioterapeuticos
Clasificacion de los ejercicios fisioterapeuticosClasificacion de los ejercicios fisioterapeuticos
Clasificacion de los ejercicios fisioterapeuticos
 
Importancia del vendaje dentro de la fisioterapia deportiva
Importancia del vendaje dentro de la fisioterapia deportiva Importancia del vendaje dentro de la fisioterapia deportiva
Importancia del vendaje dentro de la fisioterapia deportiva
 
Importancia del masaje dentro de la fisioterapia deportiva
Importancia del masaje dentro de la fisioterapia deportivaImportancia del masaje dentro de la fisioterapia deportiva
Importancia del masaje dentro de la fisioterapia deportiva
 
Que es la fisioterapia deportiv
Que es la fisioterapia deportiv Que es la fisioterapia deportiv
Que es la fisioterapia deportiv
 
Agentes fisicos
Agentes fisicos Agentes fisicos
Agentes fisicos
 
planificacion del entrenamiento deportivo
planificacion del entrenamiento deportivoplanificacion del entrenamiento deportivo
planificacion del entrenamiento deportivo
 
Rotura del ligamento cruzado anterior
Rotura del ligamento cruzado anteriorRotura del ligamento cruzado anterior
Rotura del ligamento cruzado anterior
 
BIOMECANICA
BIOMECANICABIOMECANICA
BIOMECANICA
 
Marcha deportiva
Marcha deportiva Marcha deportiva
Marcha deportiva
 
Lanzamiento del martillo
Lanzamiento del martilloLanzamiento del martillo
Lanzamiento del martillo
 
Lanzamiento del disco
Lanzamiento del discoLanzamiento del disco
Lanzamiento del disco
 
Lanzamiento de la jabalina
Lanzamiento de la jabalinaLanzamiento de la jabalina
Lanzamiento de la jabalina
 
Carreras con vallas y relevos
Carreras con vallas y relevosCarreras con vallas y relevos
Carreras con vallas y relevos
 
Introduccion al estudio del atletismo
Introduccion al estudio del atletismo Introduccion al estudio del atletismo
Introduccion al estudio del atletismo
 
lanzamiento de la bala
lanzamiento de la balalanzamiento de la bala
lanzamiento de la bala
 

Tratamiento con bandas elasticas

  • 1. MSc. Yaxel Ale de La Rosa.
  • 2. Una banda de resistencia es una banda elástica utilizada para el entrenamiento de la fuerza. También se usan comúnmente en fisioterapia, específicamente por convalecientes de lesiones musculares, incluidos los pacientes de rehabilitación cardíaca para permitir la recuperación de la fuerza
  • 3.
  • 4.  En la actualidad se han incorporado a los programas de acondicionamiento físico y ejercicios terapéuticos la utilización de tubos (redondos) o bandas (planas) elásticas de resistencia progresiva (System of Progressive Resistance).  Este instrumento o medio de ejercitación se ha difundido en todo el ámbito fisioterapéutico y deportivo convirtiéndose en una importante herramienta para el desarrollo de la fuerza muscular ya que posibilita imitar y reproducir movimientos naturales y gestos deportivos.
  • 5.  En el trabajo de ejercicios con bandas elásticas, se aplica la ley de Hooke.  Esta ley establece que la resistencia o bien la carga se incrementa en proporción a la elongación que se logra en la banda.  Esto significa que cuanto mayor sea la elongación de un extensor o banda elástica, mayor será su resistencia a vencer.  Esta ley es válida solo en el ámbito elástico, lo que significa que el extensor no debe quedar deformado cuando se deja de estirar.  Sobre este particular se ha demostrado que los extensores son convenientes para el entrenamiento de la fuerza ya que facilita el trabajo muscular estático y dinámico.
  • 6.  En la literatura científica, existen diversos estudios relacionados con esta temática, donde se destacan, Page y otros ,1993 y Jones, 2013 quienes durante seis semanas realizaron ejercicios de fuerza con banda elástica (Thera-Band) en lanzadores de béisbol.  Estos autores encontraron mejoras en la fuerza excéntrica de los músculos del manguito rotador, muy importantes para la prevención de lesiones en este tipo de deportistas.  Un estudio realizado por Yu An y Kang, 2013, también con lanzadores de béisbol, utilizando bandas elásticas de intensidad ligera y moderada, en periodo de 10 semanas, entrenando dos veces en cada una de ellas, evidenció mejoras en el equilibrio estático y dinámico de los atletas.
  • 7.  Un estudio realizado por Argus & otros 2011, revela que el entrenamiento con bandas elásticas, al ser combinado con entrenamiento pliométrico, permitió alcanzar mayores picos de potencia máxima relativa en el salto con contramovimiento, en jugadores profesionales de rugby.
  • 8.  Los beneficios relacionados del trabajo con bandas o tubos elásticos se fundamenta por la gran variedad de entrenamientos que se pueden realizar con este método.  Otro aspecto importante de las bandas elásticas es la posibilidad de realizar ejercicios a una alta velocidad con un nivel de fuerza muscular de moderado a alto, sin ocasionar grandes sobrecargas en articulaciones como las que genera el método pliométrico.
  • 9.  Permite un alto nivel de control neuromuscular.  Produce mayor entrenamiento del segmento somático central (abdominal y la región lumbar, así como también las caderas).  Las bandas elásticas también permiten movimientos más rápidos y ejercicios pliométricos (movimiento rápido y potente que consiste en una contracción muscular excéntrica “contramovimiento o preestiramiento” seguida inmediatamente de una potente contracción muscular concéntrica.
  • 10.  El importante aumento de la tensión al final de la extensión de la cinta se aprovecha para exigirle más a la musculatura fijadora de la articulación.  El entrenamiento con bandas puede ser usado en ángulos que proveen la combinación deseada de carga horizontal y vertical.
  • 11.  Su principal característica es que provee resistencia variable dependiendo del ángulo, posición y largo de la banda.  Las bandas elásticas sirven para mejorar la fuerza, resistencia lo cual aumenta la musculatura y la capacidad de soportar la fatiga que viene de esfuerzos prolongados.  Provee un desarrollo seguro de fuerza, resistencia muscular, rango de movimiento y flexibilidad.
  • 12.  Puede ser usado en deportistas principiantes y experimentados.  La dirección del movimiento está menos restringida que con pesas libres o aparatos de ejercicios.  Se pueden realizar ejercicios en planos de movimientos más funcionales.  Es usado en las técnicas de ejercicios pliométricos, carreras de velocidad y de facilitador propioceptivo neuromuscular (PNF).  Se pueden aplicar los mismos principios del ejercicio de resistencia progresiva.  Las bandas elásticas también permiten movimientos de mayor velocidad, así como ejercicios pliométricos.
  • 13.  Andersen, L; Andersen, C.; Mortensen, O.;Poulsen, O.; Bjørnlund, IB. & Zebis, M. (2010). Muscle Activation and Perceived Loading During Rehabilitation Exercises: Comparison of Dumbbells and Elastic Resistance. Physical Therapy 90:538-549. Recuperado de http//www.apta.org.  online.com/infografias/tonifica-tus-musculos-dorsales-y-abdominales- mediante-estos-ejercicios-con-theraband  https://www.fisioterapia-online.com/infografias/aprende-como-tonificar-o- potenciar-tus-gluteos-y-piernas-con-bandas-elasticas  https://www.fisioterapia-online.com/infografias/aprende-tonificar-y- potenciar-tus-brazos-y-hombros-con-theraband