SlideShare una empresa de Scribd logo
FIBROSIS QUISTICA
AUTOR: Dr. Dysmart Ortelio Hernández Barrios
Curso de capacitación para el personal del S.R.C.V.R –CREE –DIF
CHIHUAHUA 2021
CONCEPTO
CUADRO CLÍNICO
DIFERENCIA ENTRE LA FIBROSIS POR NEUMONIAS
DE ORIGEN IDIOPATICO Y LA QUISTICA
DIGNÓSTICO CLÍNICO
Actualmente no existe un programa universalmente
aceptado de screening neonatal de FQ (SNFQ), pero
todos utilizan como primer marcador la cuantificación
de tripsinógeno inmunorreactivo (TIR)3,8,9. Los niveles
de TIR están elevados en la mayoría de los pacientes
con FQ, pero también pueden aumentar por otros
motivos, incluidos prematuridad y bajo peso al nacer,
constituyendo causas de falsos positivos y de elevada
ansiedad familiar1,2,8. Para aumentar la especificidad
(E), generalmente se determina un segundo marcador
que puede ser la proteína asociada a pancreatitis
(PAP), una segunda cuantificación de TIR (TIR2) o
determinación de mutaciones de CFTR
COMPLICACIONES Y EVOLUCIÓN
ASPECTOS GENERALES DE LA
FISIOTERAPIA
PROTOCOLO GENERAL DE FISIOTERAPIA
 Terapia de presión positiva espiratoria: es una técnica que debe ser realizada por un
profesional, ya que es necesario que se aplique una presión positiva durante la etapa de
espiración que comprende al proceso respiratorio. Esta intervención ayuda a incrementar la
función pulmonar y así mismo a lograr un correcto intercambio de oxígeno.
 Ejercicios de expansión torácica: consiste en aplicar presión durante la inspiración para
lograr un aumento en el consumo de aire y por lo tanto de oxígeno hacia los pulmones.
 Técnicas de espiración forzada: son intervenciones que ayudan a producir la tos, lo cual es
necesario para eliminar la correcta liberación de las secreciones.
 Ejercicios para controlar la respiración: este proceso es vital para el ser humano, por eso
aprender a controlarlo ayuda a la persona sea consciente de las estructuras que intervienen
allí.
 Técnicas de aspiración de secreciones.
 Ejercicios para aumentar la capacidad pulmonar.
 Ejercicio físico aeróbico: la resistencia cardiopulmonar es una de las funciones que resulta
alterada por la presencia de los trastornos hidroelectrolíticos, por lo tanto es un área que
debe ser trabajada de manera personalizada, de acuerdo a la complejidad y severidad que
presenta la persona.
AEROSOL TERAPIA
 Administración del suero fisiológico mediante aerosolterapia (Paso 1)
 El primer paso antes de realizar las técnicas propiamente dichas para la
eliminar el moco es la aerosolterapia consiste en la aplicación de aire a través
de un compresor que hace que al pasar este por un nebulizador el cual
contiene una solución salina o ADNasa normalmente, consigamos unas
partículas con un tamaño suficientemente pequeño para que penetre en las
vías aéreas.
 El objetivo de este primer paso es la fluidificación de las secreciones.
 Previamente a la aerosolterapia, se pueden utilizar broncodilatadores
(atrovent) con el objetivo de abrir las vías respiratorias y ayudar a la
expulsión de las secreciones, según prescripción médica.
 Se le indican realizar inspiraciones profundas para que las partículas penetren
en el interior de la vía aérea. El nebulizador no se retira de la boca hasta que
no queda suero fisiológico en el interior.
 Tiempo aproximado, de 10 a 15 minutos.
PEP DE ALTA PRESIÓN
TÉCNICA:
 La técnica de PEP de alta presión emplea maniobras de espiración forzada contra la resistencia de una máscara de PEP para movilizar y transportar
las secreciones intrabronquiales.
 El instrumento utilizado pueden ser los de presiones positivas o maquina de tos, aunque equipado con otro manómetro para monitorear presiones
más elevadas. La terapia se realiza con el paciente sentado, con los codos reposando sobre la mesa, y los hombros próximos al cuello para cubrir y
alzar los vértices pulmonares. La respiración con PEP por ocho a diez ciclos se lleva a cabo respirando un volumen corriente aumentado, y luego el
paciente inhala hasta la capacidad pulmonar total y realiza una maniobra de espiración forzada contra la estenosis.
 La movilización de secreciones efectuada de esta manera por lo general produce tos a un volumen pulmonar bajo. Luego de expectorar el esputo, se
repite la misma secuencia de maniobras respiratorias hasta que no se produzca más esputo. Se debe tener cuidado de no interrumpir estas
espiraciones forzadas antes de alcanzar el volumen residual; las presiones espiratorias ininterrumpidas que se alcanzan generalmente se encuentran
en el rango de 40 a 100 cm H2O.
 Las dimensiones de la resistencia de la espiración y la presión desarrollada en su contra son determinadas individualmente por medio de un método
asistido por espirometría. Con este propósito la salida de la máscara se conecta al espirómetro, y el paciente realiza maniobras de capacidad vital
forzada por medio de una serie de resistencias con diferentes diámetros internos.
 La resistencia para la terapia diaria es seleccionada en base a la homogeneidad en el funcionamiento de las diferentes unidades pulmonares, como es
determinado por la forma de la curva de flujo-volumen.
BASE FISIOLÓGICA:
 A medida que aumenta la resistencia espiratoria se produce una progresiva homogenización del comportamiento espiratorio de las diferentes
unidades pulmonares. Esto es importante sobre todo parapara pacientes con FQ y bronquiectasias generalizadas. La inestabilidad de sus lesiones
bronquiales diseminadas tenderá a ocluir las vías aéreas bronquiales tan pronto como sean sometidas a cualquier presión espiratoria (tos, algunas
técnicas de fisoterapia torácica, hiperventilación durante el ejercicio). Esto interrumpe el flujo aéreo en las unidades pulmonares dependientes, que
se mantendrán insufladas por el gas atrapado mientras las regiones alveolares por detrás de vías aéreas menos dañadas contribuirán al volumen y
flujos espiratorios.
LA TÉCNICA DE DRENAJE AUTOGÉNICO
Elegir una posición que estimule la respiración como sentado erguido o recostado.
Limpiar las vías aéreas superiores (nariz y garganta).
3. Ejercicios de la inspiración.
a. lentamente por la nariz el volumen necesario de aire, mantener las vías aéreas superiores para evitar un asincronismo importante
de la ventilación. Si es posible utilizar el diafragma y/o la parte baja del tórax para respirar.
b. Retener el aire por aproximadamente3o4 segundos durante los cuales las vías aéreas superiores se mantienen abiertas, mejorando
así el llenado parejo de todas las partes de los pulmones. Durante esta fase en particular, ingresa suficiente aire por detrás de las
obstrucciones.
c. Dependiendo de la localización del moco, en las vías aéreas periféricas, medias o de gran calibre, el volumen corriente necesario se
ventila a un volumen pulmonar bajo, medio o alto.
4. Ejercicios de la espiración:
a. preferentemente por la nariz si el flujo no se reduce por esta vía. Si ocurre una disminución de la velocidad o si se quieren escuchar
mejor los sonidos bronquiales, por la boca. En este caso siempre mantener las vías aéreas superiores (glotis,garganta, boca).
b. La fuerza espiratoria se encuentra tan que el flujo espiratorio alcanza la tasa más alta posible causar compresiones de las vías
aéreas.
c. Al espirar de la manera correcta, el moco puede ser escuchado claramente. Colocando una mano en la parte superior del tórax,
también se puede sentir la vibración del moco. La frecuencia de estas vibraciones da una idea de la ubicación del moco. Esta
retroalimentación hace posible y fácil ajustar la técnica.
5. Repetir el ciclo Inhale para evitar que el moco retroceda. Continuar respirando hasta que el moco comience a acumularse
desplazándose hacia arriba. Si esto ocurre, el nivel de volumen corriente ventilado se eleva gradualmente. Así, la ventilación pasa de
un volumen pulmonar bajo a uno alto. Por último, el moco acumulado llega a la tráquea desde donde puede ser evacuado por medio
de una espiración forzada o un a partir de un gran volumen pulmonar. Debe evitarse la tos tanto como sea posible.
TÉCNICAS DE LA ESPIRACIÓN FORZADA O CICLO
ACTIVO (PASO 2)
 Esta tiene como objetivo movilizar el moco y provocar su evacuación. El mecanismo es
muy sencillo: se moviliza el moco a través de inspiraciones (introducción aire)
movilizamos desde la periferia a través de la espiración (sacar aire) y una vez tenemos
el moco en vía aérea superior, eliminamos mediante una tos productiva. Se puede
utilizar un estimulador inspirador incentivado.
 Hemos de tener en cuenta que previamente hemos fluidificado el moco a través de la
aerosolterapia. (compresor, paso1).
 Se realiza una inspiración ayudada con el inspirador. (se deberá seleccionar el
regulador de flujo en una posición que permita mantener la bola arriba al menos
durante 6 segundos)
 Es más beneficioso tener el regulador de flujo bajo y mantener la bola arriba durante 6
segundos, que ponerlo alto y mantenerlo menos tiempo, ya que con la segunda opción
nos fatigamos antes e introducimos al final la misma cantidad de aire.
 Se realiza una espiración siempre retirando previamente la boquilla del inspiración de
la boca del paciente. se realizaba de forma general durante 10 minutos; 10 minutos de
cubito supino (tendido sobre la espalda), 10 de cubito derecho (tendido sobre el
costado derecho) y 10 de cubito izquierdo, y en posición de Trenderenburg (pies
elevados por encima de la cabeza, excepto contraindicaciones). Esta posición de
drenaje tiene como objeto favorecer con ayuda de la gravedad la movilización del
moco.
El ciclo activo completo:
I. DECUBITO SUPINO (10 minutos)
• 10 inspiraciones con el “inspirador”
• 3 espiraciones con la boquilla.
• Toser .
II. DECUBITO LATERAL DERECHO (10 Minutos)
• 10 inspiraciones con el “inspirador”
• 3 espiraciones con la boquilla.
• Toser.
III. DECUBITO LATERAL IZQUIERDO (10
Minutos)
• 10 inspiraciones con el “inspirador”
• 3 espiraciones con la boquilla.
• Toser.
Los decúbitos se deben realizar como mínimo
10 minutos en cada posición 2 ó3 veces al día,
dependiendo de la cantidad de secreciones
bronquiales; Siempre antes de las comidas. Se
recomienda tomar algo de líquido a ser posible
templado antes de los ejercicios
ESPIRACIONES FORZADAS (HUFF)
 Una vez hemos realizado un ciclo (10 inspiraciones con el inspir) pasaríamos a realizar
las espiraciónes forzadas o UFF.
 Realizamos una inspiración profunda.
 Después de haber cogido aire (inspiración) lo soltamos de forma rápida y alargada.
Cuanto más alargada sea la espiración forzada, o huff, más recorrido realizará el moco.
 Al principio el paciente puede ayudarse de una boquilla para mantener la vía aérea
abierta se realizarán tres espiraciones con boquilla o sin ella.
 Por último, después del huff, realizaremos una tos productiva, para eliminar el moco a
través de la boca (escupiéndolo)
 Una vez hemos eliminado el moco y tenemos limpias las vías aéreas, realizamos la
aerosolterapia con antibióticos. La técnica es igual que en el paso 1, pero en lugar de
poner suero fisiológico en el nebulizador, utilizaremos el antibiótico indicado por el
médico en cada caso.
RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA
 Una vez tenemos un buen dominio de la técnica de espiración forzada, pasaríamos a un
nivel superior que sería la combinación de esta técnica con respiraciones
diafragmáticas.
 Este tipo de respiración es la más eficaz para movilizar el moco en general y de forma
específica que a los que se acumulan en las bases. Se trata de realizar una inspiración
inflando el abdomen pero sin hinchar la parrilla costal (pecho).
 En esta respiración interviene principalmente el diafragma, que es el músculo que
separa el abdomen de la caja torácica. Al principio es un poco difícil pues el patrón
respiratorio normal es mixto, es decir, cuando respiramos inflamos la parte costal y la
diafragmática (pecho y abdomen)
 En primer lugar el fisioterapeuta enseña la técnica a la paciente.
 Con una mano sobre el abdomen y otra sobre el pecho, comprobaremos mejor que,
efectivamente, al inspirar es el abdomen, y no el pecho, el que sube.
 Observamos como, colocando el inspiración sobre el abdomen, notamos como este se
eleva al realizar la inspiración y la parte costal no se mueve. El inspiración desciende al
realizar la espiración.
PEP OSCILANTE - FLUTTER (VIBRACIÓN)
 El flutter VRP1 (VRP1 Desitin/Scandipharm Flutter VarioRaw SA) es un dispositivo
de bolsillo que genera una presión positiva oscilante controlada e interrupciones
del flujo espiratorio cuando se espira por él. Su objetivo es mejorar la ventilación
pulmonar y facilitar la expectoración. El dispositivo está fomado por una boquilla,
un cono plástico, una esfera de acero y una tapa perforada. Durante la exhalación
a través del dispositivo, el sistema respiratorio del paciente sufre vibraciones
internas desencadenadas por las repetidas variaciones del flujo aéreo espirado y
por las oscilaciones de la presión endobronquial.
El flutter VRP1 tiene dos características principales:
 1. Genera una presión positiva oscilante controlada en forma automática. El
paciente es así protegido contra un colapso de las vías aéreas, así como contra
cualquier exceso de presión que podría ocurrir si no se siguieran las instrucciones
de uso y las exhalaciones fueran forzadas en forma repetida.
 2. Permite una modulación de la presión y frecuencia de oscilación del flujo
aéreo. Ajustando esta frecuencia a la frecuencia de resonancia pulmonar del
paciente (por lo general entre 6 y 26 Hz) el paciente induce vibraciones máximas
en las paredes bronquiales que fomentan la depuración de las vías aéreas de
pequeño tamaño en donde pueden ocurrir infecciones y daños.
EJERCICIO EN LA FIBROSIS QUÍSTICA
El ejercicio físico puede llevarse a cabo:
 Como un agregado a la terapia de depuración de la vía aérea.
 Como una parte de la terapia de depuración de la vía aérea.
 1. Los ejercicios físicos incorporados a la terapia de depuración de la vía aérea Los ejercicios físicos incorporados a la terapia de
movilización del moco deben contener tanto entrenamiento en resistencia, ejercicios de fortalecimiento muscular y ejercicios de
movilidad de acuerdo con sus objetivos. El entrenamiento en resistencia y los ejercicios de fortalecimiento muscular deben
realizarse al menos 3-4 veces por semana, los ejercicios de movilidad todos los días. El contenido de cada sesión puede variar de
vez en cuando, o ser el mismo dependiendo de lo que convenga al individuo. La intensidad del programa físico debe ser adaptada
individualmente. Los ejercicios de entrenamiento en resistencia y fortalecimiento muscular no se deben realizar durante
exacerbaciones.
 2. El ejercicio físico como parte de la terapia de depuración de la vía aérea El ejercicio físico utilizado para aflojar el moco
puede ser una combinación de entrenamiento en resistencia, fortalecimiento muscular y ejercicios de movilidad. Es esencial
adaptar la intensidad del programa de ejercicios individualmente. El ejercicio físico aumenta la ventilación y puede abrir vías
aéreas obstruidas o colapsadas. Si el ejercicio elegido se realiza en distintas posiciones (como parado o sentado, en decúbito
lateral, supino o prono) la gravedad afecta de distinta forma a la ventilación regional en las diferentes partes de los pulmones
dependiendo de la postura. Cuando el moco haya sido aflojado debe ser transportado y evacuado. El ejercicio físico utilizado con
este propósito debe intercalarse con el drenaje autogénico, la técnica de espiración forzada, o la tos controlada.
Algunos pacientes prefieren llevar a cabo actividad física antes de la terapia de depuración de la vía aérea. La depuración de la vía
aérea les resulta más eficiente de esa manera. Otros prefieren intercalar el ejercicio físico con pausas cortas para enlentecer la
respiración y luego utilizar el drenaje autogénico (AD) o la técnica de espiración forzada (FET) para movilizar las secreciones

Más contenido relacionado

Similar a FIBROSIS QUISTICA.pptx

FISIOTERAPIA_RESPIRATORIA.pptx
FISIOTERAPIA_RESPIRATORIA.pptxFISIOTERAPIA_RESPIRATORIA.pptx
FISIOTERAPIA_RESPIRATORIA.pptx
Bichobichirrin1
 
Reanimacion rn
Reanimacion rnReanimacion rn
Reanimacion rn
zadiaAcosta
 
reha pulmpmar.pptx
reha pulmpmar.pptxreha pulmpmar.pptx
reha pulmpmar.pptx
Asuncin11
 
Tecnicas kinesicas respiratorias
Tecnicas kinesicas respiratoriasTecnicas kinesicas respiratorias
Tecnicas kinesicas respiratoriasPedro Santana
 
2021 02-10 ejerciciosrespiratoriosepoc
2021 02-10 ejerciciosrespiratoriosepoc2021 02-10 ejerciciosrespiratoriosepoc
2021 02-10 ejerciciosrespiratoriosepoc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ejercicios respiratorios (espirómetro de incentivo-triflow) (1).ppt
Ejercicios respiratorios (espirómetro de incentivo-triflow) (1).pptEjercicios respiratorios (espirómetro de incentivo-triflow) (1).ppt
Ejercicios respiratorios (espirómetro de incentivo-triflow) (1).ppt
MelisaCastillo19
 
Terapia Respiratoria.ppt
Terapia Respiratoria.pptTerapia Respiratoria.ppt
Terapia Respiratoria.ppt
SergioArturoCastaeda
 
Asistencia kinesica respiratoria pps
Asistencia kinesica respiratoria ppsAsistencia kinesica respiratoria pps
Asistencia kinesica respiratoria pps
Liliana Monica Politano
 
2 practico respiratorio.pptx
2 practico respiratorio.pptx2 practico respiratorio.pptx
2 practico respiratorio.pptx
criss58
 
Drenaje postural 2.pptx
Drenaje postural 2.pptxDrenaje postural 2.pptx
Drenaje postural 2.pptx
canderojas3
 
3.técnicas kinésicas de tratamiento
3.técnicas kinésicas de tratamiento3.técnicas kinésicas de tratamiento
3.técnicas kinésicas de tratamiento
Daniel Cifuentes
 
seminario1.pptx
seminario1.pptxseminario1.pptx
seminario1.pptx
Brenda Esparza
 
Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 5.
Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 5.Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 5.
Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 5.
acmarero
 
Ventilacion mecanica. exp.
Ventilacion mecanica. exp.Ventilacion mecanica. exp.
Ventilacion mecanica. exp.fabybo20
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarmilagrosloyola
 
Variaciones de administración del terapeuta
Variaciones de administración del terapeutaVariaciones de administración del terapeuta
Variaciones de administración del terapeutaEdier Wayne
 
02-REHABILITACION-DE-PACIENTES-POST-COVID-CUIDADOS-DE-FISIOTERAPIA.pptx
02-REHABILITACION-DE-PACIENTES-POST-COVID-CUIDADOS-DE-FISIOTERAPIA.pptx02-REHABILITACION-DE-PACIENTES-POST-COVID-CUIDADOS-DE-FISIOTERAPIA.pptx
02-REHABILITACION-DE-PACIENTES-POST-COVID-CUIDADOS-DE-FISIOTERAPIA.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Reanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonarReanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonar
Primeros Auxilios
 
Reanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonarReanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonar
PrimerosAuxilios1
 

Similar a FIBROSIS QUISTICA.pptx (20)

FISIOTERAPIA_RESPIRATORIA.pptx
FISIOTERAPIA_RESPIRATORIA.pptxFISIOTERAPIA_RESPIRATORIA.pptx
FISIOTERAPIA_RESPIRATORIA.pptx
 
Reanimacion rn
Reanimacion rnReanimacion rn
Reanimacion rn
 
reha pulmpmar.pptx
reha pulmpmar.pptxreha pulmpmar.pptx
reha pulmpmar.pptx
 
Tecnicas kinesicas respiratorias
Tecnicas kinesicas respiratoriasTecnicas kinesicas respiratorias
Tecnicas kinesicas respiratorias
 
2021 02-10 ejerciciosrespiratoriosepoc
2021 02-10 ejerciciosrespiratoriosepoc2021 02-10 ejerciciosrespiratoriosepoc
2021 02-10 ejerciciosrespiratoriosepoc
 
Ejercicios respiratorios (espirómetro de incentivo-triflow) (1).ppt
Ejercicios respiratorios (espirómetro de incentivo-triflow) (1).pptEjercicios respiratorios (espirómetro de incentivo-triflow) (1).ppt
Ejercicios respiratorios (espirómetro de incentivo-triflow) (1).ppt
 
Terapia Respiratoria.ppt
Terapia Respiratoria.pptTerapia Respiratoria.ppt
Terapia Respiratoria.ppt
 
Asistencia kinesica respiratoria pps
Asistencia kinesica respiratoria ppsAsistencia kinesica respiratoria pps
Asistencia kinesica respiratoria pps
 
2 practico respiratorio.pptx
2 practico respiratorio.pptx2 practico respiratorio.pptx
2 practico respiratorio.pptx
 
Fisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoriaFisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoria
 
Drenaje postural 2.pptx
Drenaje postural 2.pptxDrenaje postural 2.pptx
Drenaje postural 2.pptx
 
3.técnicas kinésicas de tratamiento
3.técnicas kinésicas de tratamiento3.técnicas kinésicas de tratamiento
3.técnicas kinésicas de tratamiento
 
seminario1.pptx
seminario1.pptxseminario1.pptx
seminario1.pptx
 
Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 5.
Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 5.Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 5.
Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 5.
 
Ventilacion mecanica. exp.
Ventilacion mecanica. exp.Ventilacion mecanica. exp.
Ventilacion mecanica. exp.
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
 
Variaciones de administración del terapeuta
Variaciones de administración del terapeutaVariaciones de administración del terapeuta
Variaciones de administración del terapeuta
 
02-REHABILITACION-DE-PACIENTES-POST-COVID-CUIDADOS-DE-FISIOTERAPIA.pptx
02-REHABILITACION-DE-PACIENTES-POST-COVID-CUIDADOS-DE-FISIOTERAPIA.pptx02-REHABILITACION-DE-PACIENTES-POST-COVID-CUIDADOS-DE-FISIOTERAPIA.pptx
02-REHABILITACION-DE-PACIENTES-POST-COVID-CUIDADOS-DE-FISIOTERAPIA.pptx
 
Reanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonarReanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonar
 
Reanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonarReanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonar
 

Más de Dysmart Ortelio Hernández Barrios

generalidade de la rehabilitación en cirugia estéticas.pptx
generalidade de la rehabilitación en cirugia estéticas.pptxgeneralidade de la rehabilitación en cirugia estéticas.pptx
generalidade de la rehabilitación en cirugia estéticas.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
fisioterapia en el quemado.pptx
fisioterapia en el quemado.pptxfisioterapia en el quemado.pptx
fisioterapia en el quemado.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
fisio en ojo, gluteo y brazo.pptx
fisio en ojo, gluteo y brazo.pptxfisio en ojo, gluteo y brazo.pptx
fisio en ojo, gluteo y brazo.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO LOS TIPOS DE PIEL Y LA NUTRICIÓN DE LA PIEL.ppt
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO  LOS TIPOS DE PIEL Y LA NUTRICIÓN DE LA PIEL.pptTEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO  LOS TIPOS DE PIEL Y LA NUTRICIÓN DE LA PIEL.ppt
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO LOS TIPOS DE PIEL Y LA NUTRICIÓN DE LA PIEL.ppt
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
principios activos.pptx
principios activos.pptxprincipios activos.pptx
principios activos.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
La simetría y la belleza humana.pptx
La simetría y la belleza humana.pptxLa simetría y la belleza humana.pptx
La simetría y la belleza humana.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
la piel y estructuras.pptx
la piel y estructuras.pptxla piel y estructuras.pptx
la piel y estructuras.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
Generalidades de la fisioterapi dermatofuncional.pptx
Generalidades de la fisioterapi dermatofuncional.pptxGeneralidades de la fisioterapi dermatofuncional.pptx
Generalidades de la fisioterapi dermatofuncional.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
Clasificación de los cosméticos.pptx
Clasificación de los cosméticos.pptxClasificación de los cosméticos.pptx
Clasificación de los cosméticos.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
Celulitis o piel naranja..pptx
Celulitis o piel naranja..pptxCelulitis o piel naranja..pptx
Celulitis o piel naranja..pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
ulcera y lipodistrofia.pptx
ulcera y lipodistrofia.pptxulcera y lipodistrofia.pptx
ulcera y lipodistrofia.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
psoriasis, neuro dermatitis.pptx
psoriasis, neuro dermatitis.pptxpsoriasis, neuro dermatitis.pptx
psoriasis, neuro dermatitis.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
herpe,acne y melasma.pptx
herpe,acne y melasma.pptxherpe,acne y melasma.pptx
herpe,acne y melasma.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
gluteos.pptx
gluteos.pptxgluteos.pptx
chichi y lipo.pptx
chichi y lipo.pptxchichi y lipo.pptx
agentes especiales.pptx
agentes especiales.pptxagentes especiales.pptx
agentes especiales.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
agentes clásicos.pptx
agentes clásicos.pptxagentes clásicos.pptx
agentes clásicos.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
BRONQUIECTASIA.pptx
BRONQUIECTASIA.pptxBRONQUIECTASIA.pptx
Síndrome del pie diabético.pptx
Síndrome del pie diabético.pptxSíndrome del pie diabético.pptx
Síndrome del pie diabético.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
rehabilitación vascular periférica.pptx
rehabilitación vascular periférica.pptxrehabilitación vascular periférica.pptx
rehabilitación vascular periférica.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 

Más de Dysmart Ortelio Hernández Barrios (20)

generalidade de la rehabilitación en cirugia estéticas.pptx
generalidade de la rehabilitación en cirugia estéticas.pptxgeneralidade de la rehabilitación en cirugia estéticas.pptx
generalidade de la rehabilitación en cirugia estéticas.pptx
 
fisioterapia en el quemado.pptx
fisioterapia en el quemado.pptxfisioterapia en el quemado.pptx
fisioterapia en el quemado.pptx
 
fisio en ojo, gluteo y brazo.pptx
fisio en ojo, gluteo y brazo.pptxfisio en ojo, gluteo y brazo.pptx
fisio en ojo, gluteo y brazo.pptx
 
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO LOS TIPOS DE PIEL Y LA NUTRICIÓN DE LA PIEL.ppt
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO  LOS TIPOS DE PIEL Y LA NUTRICIÓN DE LA PIEL.pptTEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO  LOS TIPOS DE PIEL Y LA NUTRICIÓN DE LA PIEL.ppt
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO LOS TIPOS DE PIEL Y LA NUTRICIÓN DE LA PIEL.ppt
 
principios activos.pptx
principios activos.pptxprincipios activos.pptx
principios activos.pptx
 
La simetría y la belleza humana.pptx
La simetría y la belleza humana.pptxLa simetría y la belleza humana.pptx
La simetría y la belleza humana.pptx
 
la piel y estructuras.pptx
la piel y estructuras.pptxla piel y estructuras.pptx
la piel y estructuras.pptx
 
Generalidades de la fisioterapi dermatofuncional.pptx
Generalidades de la fisioterapi dermatofuncional.pptxGeneralidades de la fisioterapi dermatofuncional.pptx
Generalidades de la fisioterapi dermatofuncional.pptx
 
Clasificación de los cosméticos.pptx
Clasificación de los cosméticos.pptxClasificación de los cosméticos.pptx
Clasificación de los cosméticos.pptx
 
Celulitis o piel naranja..pptx
Celulitis o piel naranja..pptxCelulitis o piel naranja..pptx
Celulitis o piel naranja..pptx
 
ulcera y lipodistrofia.pptx
ulcera y lipodistrofia.pptxulcera y lipodistrofia.pptx
ulcera y lipodistrofia.pptx
 
psoriasis, neuro dermatitis.pptx
psoriasis, neuro dermatitis.pptxpsoriasis, neuro dermatitis.pptx
psoriasis, neuro dermatitis.pptx
 
herpe,acne y melasma.pptx
herpe,acne y melasma.pptxherpe,acne y melasma.pptx
herpe,acne y melasma.pptx
 
gluteos.pptx
gluteos.pptxgluteos.pptx
gluteos.pptx
 
chichi y lipo.pptx
chichi y lipo.pptxchichi y lipo.pptx
chichi y lipo.pptx
 
agentes especiales.pptx
agentes especiales.pptxagentes especiales.pptx
agentes especiales.pptx
 
agentes clásicos.pptx
agentes clásicos.pptxagentes clásicos.pptx
agentes clásicos.pptx
 
BRONQUIECTASIA.pptx
BRONQUIECTASIA.pptxBRONQUIECTASIA.pptx
BRONQUIECTASIA.pptx
 
Síndrome del pie diabético.pptx
Síndrome del pie diabético.pptxSíndrome del pie diabético.pptx
Síndrome del pie diabético.pptx
 
rehabilitación vascular periférica.pptx
rehabilitación vascular periférica.pptxrehabilitación vascular periférica.pptx
rehabilitación vascular periférica.pptx
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

FIBROSIS QUISTICA.pptx

  • 1. FIBROSIS QUISTICA AUTOR: Dr. Dysmart Ortelio Hernández Barrios Curso de capacitación para el personal del S.R.C.V.R –CREE –DIF CHIHUAHUA 2021
  • 4.
  • 5. DIFERENCIA ENTRE LA FIBROSIS POR NEUMONIAS DE ORIGEN IDIOPATICO Y LA QUISTICA
  • 6. DIGNÓSTICO CLÍNICO Actualmente no existe un programa universalmente aceptado de screening neonatal de FQ (SNFQ), pero todos utilizan como primer marcador la cuantificación de tripsinógeno inmunorreactivo (TIR)3,8,9. Los niveles de TIR están elevados en la mayoría de los pacientes con FQ, pero también pueden aumentar por otros motivos, incluidos prematuridad y bajo peso al nacer, constituyendo causas de falsos positivos y de elevada ansiedad familiar1,2,8. Para aumentar la especificidad (E), generalmente se determina un segundo marcador que puede ser la proteína asociada a pancreatitis (PAP), una segunda cuantificación de TIR (TIR2) o determinación de mutaciones de CFTR
  • 8. ASPECTOS GENERALES DE LA FISIOTERAPIA
  • 9. PROTOCOLO GENERAL DE FISIOTERAPIA  Terapia de presión positiva espiratoria: es una técnica que debe ser realizada por un profesional, ya que es necesario que se aplique una presión positiva durante la etapa de espiración que comprende al proceso respiratorio. Esta intervención ayuda a incrementar la función pulmonar y así mismo a lograr un correcto intercambio de oxígeno.  Ejercicios de expansión torácica: consiste en aplicar presión durante la inspiración para lograr un aumento en el consumo de aire y por lo tanto de oxígeno hacia los pulmones.  Técnicas de espiración forzada: son intervenciones que ayudan a producir la tos, lo cual es necesario para eliminar la correcta liberación de las secreciones.  Ejercicios para controlar la respiración: este proceso es vital para el ser humano, por eso aprender a controlarlo ayuda a la persona sea consciente de las estructuras que intervienen allí.  Técnicas de aspiración de secreciones.  Ejercicios para aumentar la capacidad pulmonar.  Ejercicio físico aeróbico: la resistencia cardiopulmonar es una de las funciones que resulta alterada por la presencia de los trastornos hidroelectrolíticos, por lo tanto es un área que debe ser trabajada de manera personalizada, de acuerdo a la complejidad y severidad que presenta la persona.
  • 10. AEROSOL TERAPIA  Administración del suero fisiológico mediante aerosolterapia (Paso 1)  El primer paso antes de realizar las técnicas propiamente dichas para la eliminar el moco es la aerosolterapia consiste en la aplicación de aire a través de un compresor que hace que al pasar este por un nebulizador el cual contiene una solución salina o ADNasa normalmente, consigamos unas partículas con un tamaño suficientemente pequeño para que penetre en las vías aéreas.  El objetivo de este primer paso es la fluidificación de las secreciones.  Previamente a la aerosolterapia, se pueden utilizar broncodilatadores (atrovent) con el objetivo de abrir las vías respiratorias y ayudar a la expulsión de las secreciones, según prescripción médica.  Se le indican realizar inspiraciones profundas para que las partículas penetren en el interior de la vía aérea. El nebulizador no se retira de la boca hasta que no queda suero fisiológico en el interior.  Tiempo aproximado, de 10 a 15 minutos.
  • 11. PEP DE ALTA PRESIÓN TÉCNICA:  La técnica de PEP de alta presión emplea maniobras de espiración forzada contra la resistencia de una máscara de PEP para movilizar y transportar las secreciones intrabronquiales.  El instrumento utilizado pueden ser los de presiones positivas o maquina de tos, aunque equipado con otro manómetro para monitorear presiones más elevadas. La terapia se realiza con el paciente sentado, con los codos reposando sobre la mesa, y los hombros próximos al cuello para cubrir y alzar los vértices pulmonares. La respiración con PEP por ocho a diez ciclos se lleva a cabo respirando un volumen corriente aumentado, y luego el paciente inhala hasta la capacidad pulmonar total y realiza una maniobra de espiración forzada contra la estenosis.  La movilización de secreciones efectuada de esta manera por lo general produce tos a un volumen pulmonar bajo. Luego de expectorar el esputo, se repite la misma secuencia de maniobras respiratorias hasta que no se produzca más esputo. Se debe tener cuidado de no interrumpir estas espiraciones forzadas antes de alcanzar el volumen residual; las presiones espiratorias ininterrumpidas que se alcanzan generalmente se encuentran en el rango de 40 a 100 cm H2O.  Las dimensiones de la resistencia de la espiración y la presión desarrollada en su contra son determinadas individualmente por medio de un método asistido por espirometría. Con este propósito la salida de la máscara se conecta al espirómetro, y el paciente realiza maniobras de capacidad vital forzada por medio de una serie de resistencias con diferentes diámetros internos.  La resistencia para la terapia diaria es seleccionada en base a la homogeneidad en el funcionamiento de las diferentes unidades pulmonares, como es determinado por la forma de la curva de flujo-volumen. BASE FISIOLÓGICA:  A medida que aumenta la resistencia espiratoria se produce una progresiva homogenización del comportamiento espiratorio de las diferentes unidades pulmonares. Esto es importante sobre todo parapara pacientes con FQ y bronquiectasias generalizadas. La inestabilidad de sus lesiones bronquiales diseminadas tenderá a ocluir las vías aéreas bronquiales tan pronto como sean sometidas a cualquier presión espiratoria (tos, algunas técnicas de fisoterapia torácica, hiperventilación durante el ejercicio). Esto interrumpe el flujo aéreo en las unidades pulmonares dependientes, que se mantendrán insufladas por el gas atrapado mientras las regiones alveolares por detrás de vías aéreas menos dañadas contribuirán al volumen y flujos espiratorios.
  • 12. LA TÉCNICA DE DRENAJE AUTOGÉNICO Elegir una posición que estimule la respiración como sentado erguido o recostado. Limpiar las vías aéreas superiores (nariz y garganta). 3. Ejercicios de la inspiración. a. lentamente por la nariz el volumen necesario de aire, mantener las vías aéreas superiores para evitar un asincronismo importante de la ventilación. Si es posible utilizar el diafragma y/o la parte baja del tórax para respirar. b. Retener el aire por aproximadamente3o4 segundos durante los cuales las vías aéreas superiores se mantienen abiertas, mejorando así el llenado parejo de todas las partes de los pulmones. Durante esta fase en particular, ingresa suficiente aire por detrás de las obstrucciones. c. Dependiendo de la localización del moco, en las vías aéreas periféricas, medias o de gran calibre, el volumen corriente necesario se ventila a un volumen pulmonar bajo, medio o alto. 4. Ejercicios de la espiración: a. preferentemente por la nariz si el flujo no se reduce por esta vía. Si ocurre una disminución de la velocidad o si se quieren escuchar mejor los sonidos bronquiales, por la boca. En este caso siempre mantener las vías aéreas superiores (glotis,garganta, boca). b. La fuerza espiratoria se encuentra tan que el flujo espiratorio alcanza la tasa más alta posible causar compresiones de las vías aéreas. c. Al espirar de la manera correcta, el moco puede ser escuchado claramente. Colocando una mano en la parte superior del tórax, también se puede sentir la vibración del moco. La frecuencia de estas vibraciones da una idea de la ubicación del moco. Esta retroalimentación hace posible y fácil ajustar la técnica. 5. Repetir el ciclo Inhale para evitar que el moco retroceda. Continuar respirando hasta que el moco comience a acumularse desplazándose hacia arriba. Si esto ocurre, el nivel de volumen corriente ventilado se eleva gradualmente. Así, la ventilación pasa de un volumen pulmonar bajo a uno alto. Por último, el moco acumulado llega a la tráquea desde donde puede ser evacuado por medio de una espiración forzada o un a partir de un gran volumen pulmonar. Debe evitarse la tos tanto como sea posible.
  • 13. TÉCNICAS DE LA ESPIRACIÓN FORZADA O CICLO ACTIVO (PASO 2)  Esta tiene como objetivo movilizar el moco y provocar su evacuación. El mecanismo es muy sencillo: se moviliza el moco a través de inspiraciones (introducción aire) movilizamos desde la periferia a través de la espiración (sacar aire) y una vez tenemos el moco en vía aérea superior, eliminamos mediante una tos productiva. Se puede utilizar un estimulador inspirador incentivado.  Hemos de tener en cuenta que previamente hemos fluidificado el moco a través de la aerosolterapia. (compresor, paso1).  Se realiza una inspiración ayudada con el inspirador. (se deberá seleccionar el regulador de flujo en una posición que permita mantener la bola arriba al menos durante 6 segundos)  Es más beneficioso tener el regulador de flujo bajo y mantener la bola arriba durante 6 segundos, que ponerlo alto y mantenerlo menos tiempo, ya que con la segunda opción nos fatigamos antes e introducimos al final la misma cantidad de aire.  Se realiza una espiración siempre retirando previamente la boquilla del inspiración de la boca del paciente. se realizaba de forma general durante 10 minutos; 10 minutos de cubito supino (tendido sobre la espalda), 10 de cubito derecho (tendido sobre el costado derecho) y 10 de cubito izquierdo, y en posición de Trenderenburg (pies elevados por encima de la cabeza, excepto contraindicaciones). Esta posición de drenaje tiene como objeto favorecer con ayuda de la gravedad la movilización del moco. El ciclo activo completo: I. DECUBITO SUPINO (10 minutos) • 10 inspiraciones con el “inspirador” • 3 espiraciones con la boquilla. • Toser . II. DECUBITO LATERAL DERECHO (10 Minutos) • 10 inspiraciones con el “inspirador” • 3 espiraciones con la boquilla. • Toser. III. DECUBITO LATERAL IZQUIERDO (10 Minutos) • 10 inspiraciones con el “inspirador” • 3 espiraciones con la boquilla. • Toser. Los decúbitos se deben realizar como mínimo 10 minutos en cada posición 2 ó3 veces al día, dependiendo de la cantidad de secreciones bronquiales; Siempre antes de las comidas. Se recomienda tomar algo de líquido a ser posible templado antes de los ejercicios
  • 14. ESPIRACIONES FORZADAS (HUFF)  Una vez hemos realizado un ciclo (10 inspiraciones con el inspir) pasaríamos a realizar las espiraciónes forzadas o UFF.  Realizamos una inspiración profunda.  Después de haber cogido aire (inspiración) lo soltamos de forma rápida y alargada. Cuanto más alargada sea la espiración forzada, o huff, más recorrido realizará el moco.  Al principio el paciente puede ayudarse de una boquilla para mantener la vía aérea abierta se realizarán tres espiraciones con boquilla o sin ella.  Por último, después del huff, realizaremos una tos productiva, para eliminar el moco a través de la boca (escupiéndolo)  Una vez hemos eliminado el moco y tenemos limpias las vías aéreas, realizamos la aerosolterapia con antibióticos. La técnica es igual que en el paso 1, pero en lugar de poner suero fisiológico en el nebulizador, utilizaremos el antibiótico indicado por el médico en cada caso.
  • 15. RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA  Una vez tenemos un buen dominio de la técnica de espiración forzada, pasaríamos a un nivel superior que sería la combinación de esta técnica con respiraciones diafragmáticas.  Este tipo de respiración es la más eficaz para movilizar el moco en general y de forma específica que a los que se acumulan en las bases. Se trata de realizar una inspiración inflando el abdomen pero sin hinchar la parrilla costal (pecho).  En esta respiración interviene principalmente el diafragma, que es el músculo que separa el abdomen de la caja torácica. Al principio es un poco difícil pues el patrón respiratorio normal es mixto, es decir, cuando respiramos inflamos la parte costal y la diafragmática (pecho y abdomen)  En primer lugar el fisioterapeuta enseña la técnica a la paciente.  Con una mano sobre el abdomen y otra sobre el pecho, comprobaremos mejor que, efectivamente, al inspirar es el abdomen, y no el pecho, el que sube.  Observamos como, colocando el inspiración sobre el abdomen, notamos como este se eleva al realizar la inspiración y la parte costal no se mueve. El inspiración desciende al realizar la espiración.
  • 16. PEP OSCILANTE - FLUTTER (VIBRACIÓN)  El flutter VRP1 (VRP1 Desitin/Scandipharm Flutter VarioRaw SA) es un dispositivo de bolsillo que genera una presión positiva oscilante controlada e interrupciones del flujo espiratorio cuando se espira por él. Su objetivo es mejorar la ventilación pulmonar y facilitar la expectoración. El dispositivo está fomado por una boquilla, un cono plástico, una esfera de acero y una tapa perforada. Durante la exhalación a través del dispositivo, el sistema respiratorio del paciente sufre vibraciones internas desencadenadas por las repetidas variaciones del flujo aéreo espirado y por las oscilaciones de la presión endobronquial. El flutter VRP1 tiene dos características principales:  1. Genera una presión positiva oscilante controlada en forma automática. El paciente es así protegido contra un colapso de las vías aéreas, así como contra cualquier exceso de presión que podría ocurrir si no se siguieran las instrucciones de uso y las exhalaciones fueran forzadas en forma repetida.  2. Permite una modulación de la presión y frecuencia de oscilación del flujo aéreo. Ajustando esta frecuencia a la frecuencia de resonancia pulmonar del paciente (por lo general entre 6 y 26 Hz) el paciente induce vibraciones máximas en las paredes bronquiales que fomentan la depuración de las vías aéreas de pequeño tamaño en donde pueden ocurrir infecciones y daños.
  • 17. EJERCICIO EN LA FIBROSIS QUÍSTICA El ejercicio físico puede llevarse a cabo:  Como un agregado a la terapia de depuración de la vía aérea.  Como una parte de la terapia de depuración de la vía aérea.  1. Los ejercicios físicos incorporados a la terapia de depuración de la vía aérea Los ejercicios físicos incorporados a la terapia de movilización del moco deben contener tanto entrenamiento en resistencia, ejercicios de fortalecimiento muscular y ejercicios de movilidad de acuerdo con sus objetivos. El entrenamiento en resistencia y los ejercicios de fortalecimiento muscular deben realizarse al menos 3-4 veces por semana, los ejercicios de movilidad todos los días. El contenido de cada sesión puede variar de vez en cuando, o ser el mismo dependiendo de lo que convenga al individuo. La intensidad del programa físico debe ser adaptada individualmente. Los ejercicios de entrenamiento en resistencia y fortalecimiento muscular no se deben realizar durante exacerbaciones.  2. El ejercicio físico como parte de la terapia de depuración de la vía aérea El ejercicio físico utilizado para aflojar el moco puede ser una combinación de entrenamiento en resistencia, fortalecimiento muscular y ejercicios de movilidad. Es esencial adaptar la intensidad del programa de ejercicios individualmente. El ejercicio físico aumenta la ventilación y puede abrir vías aéreas obstruidas o colapsadas. Si el ejercicio elegido se realiza en distintas posiciones (como parado o sentado, en decúbito lateral, supino o prono) la gravedad afecta de distinta forma a la ventilación regional en las diferentes partes de los pulmones dependiendo de la postura. Cuando el moco haya sido aflojado debe ser transportado y evacuado. El ejercicio físico utilizado con este propósito debe intercalarse con el drenaje autogénico, la técnica de espiración forzada, o la tos controlada. Algunos pacientes prefieren llevar a cabo actividad física antes de la terapia de depuración de la vía aérea. La depuración de la vía aérea les resulta más eficiente de esa manera. Otros prefieren intercalar el ejercicio físico con pausas cortas para enlentecer la respiración y luego utilizar el drenaje autogénico (AD) o la técnica de espiración forzada (FET) para movilizar las secreciones