SlideShare una empresa de Scribd logo
1.- ¿Qué esun cuento? Narraciónbreve,oral oescrita,enla que se narra una historiade ficción
con un reducidonúmerode personajes,unaintrigapocodesarrolladayunclímax ydesenlace final
rápidos.
2.-¿De qué nos hablan los cuentos? Noshablande las costumbresde laspersonasque habitanen
el mundoreal o imaginarioscreadosporlosautores.
3.- ¿Qué nos hacensentir loscuentos? Noshacenreír, nos hacensentirmiedo oangustia,nosdan
leccionesynosenseñanareflexionarsobre aspectosde nuestravidaydel mundoenel que
vivimos.
4.- ¿Qué eslo más importante de un cuento concerniente a lo que provoca enel lector? Lo más
importante esque nosestimulannuestraimaginaciónynosentretienen.
5.- ¿Cómo se transmitían los cuentosantiguamente cuando no existíala escritura? Eran
transmitidosoralmente.Losabuelosloscontabanalos padresyestosa los hijos,yasí
sucesivamente.De estamaneraconservabanalgunas costumbresde lospueblos,ylaspersonas
podían comunicara otras suspensamientose ideas.
6.- ¿Qué se transmitían en esoscuentos? Se transmitíanlascostumbresde lospueblos,ylas
personaspodíancomunicara otras sus pensamientose ideas.
7.- ¿Cuálesson los elementosdel cuento? Trama,personaje,ambiente,narrador,tiempo,
atmósfera.
Los personajeso protagonistas de un cuento,unavez definidossunúmeroyperfiladasu
caracterización,puedenserpresentadosporel autorenformadirectao indirecta,segúnlos
describaél mismo,outilizandoel recursodel diálogode lospersonajesode susinterlocutores.En
amboscasos, laconducta y el lenguaje de lospersonajesdebende estarde acuerdoconsu
caracterización.Debe existirplenaarmoníaentre el procederdel individuoysuperfil humano.
El ambiente incluye el lugarfísicoyel tiempodonde se desarrollalaacción;esdecir,corresponde
al escenariogeográficodonde lospersonajesse mueven.Generalmente,enel cuentoel ambiente
esreducido, se esbozaenlíneasgenerales.
El tiempocorresponde ala épocaen que se ambientalahistoriayla duracióndel sucesonarrado.
Este últimoelementoesvariable.
La atmósfera corresponde al mundoparticularenque ocurrenloshechosdel cuento.La
atmósferadebe traducirlasensaciónoel estadoemocional que prevaleceenlahistoria.Debe
irradiar,por ejemplo,misterio,violencia,tranquilidad,angustia,etc.
La trama esel conflictoque mueve laaccióndel relato.Esleitmotivde lanarración.El conflictoda
lugara una acciónque provoca tensióndramática.Latrama generalmentese caracterizaporla
oposiciónde fuerzas.Éstapuede ser:externa,porejemplo,laluchadel hombre conel hombre ola
naturaleza;ointerna,laluchadel hombre consigomismo.
Narrador: El narrador esla vozque cuentay relatasucesos,historiasoanécdotas,enciertoorden
y con una determinadapresentación.
8.- ¿Cuántos tiposde cuentoshay segúnsu forma de difusión?
a) Cuentopopular:Se transmite mediante latradiciónoral.
b) Cuentoliterario:se transmite pormediode laescritura.
9.- ¿Cómo se dividenloscuentos segúnsu temática?
Se dividenensubgéneros:
a) Policíacos
b) De terror
c) De cienciaficción
d) Humorísticos,etc.
10.- ¿Qué es la trama de un cuento?
La trama esel conjuntode eventosyaccionesque determinanycambianel rumbode una
narración.Es el conflictoque mueve laaccióndel relato.
11.- ¿De cuántas partes está compuesta?
Está compuestade 3 partes:
a) Principio
b) Desarrollo
c) Desenlace
12.- Explicacada uno de ellos.
•Principio:Presentalospersonajes,atmósfera,ambiente,tiempo.
•Desarrollo:Presentaunsuceso,problemaoconflicto.Lospersonajesdebenhaceralgopara
resolverlo.
•Desenlace:Se presentalasolucióndelproblema.
13.- ¿Cómose le conoce a la persona que cuentaun cuento?
A la personaque cuentauncuentose le llamanarrador.
14.- ¿Cuántostipos hay?
Hay 4 tiposde narradores:
a) Omnisciente
b) Personaje
c) Testigo
d) En 2da. Persona
15.- Explicacada uno de ellos.
a)Omnisciente:El narrador se presentacomouna figuraque conoce tantola historiacomolo que
piensanysientenlospersonajes.(tercerapersona)
b)Personaje:La narraciónescontada por un personaje de lahistoria.(primerapersona:yo)
c)Testigo:El narrador cuentaloque vioo lo que escuchó.Mencionaloque dicenlospersonajes,
no loque piensanosientes. (tercerapersona)
d)En 2da. Persona:Este tipode narrador da la impresiónde comunicarinstruccionesal personaje
mientrasnarra loshechosque ocurren.Es comouna voz que se hablaa sí misma.
16.- Los sucesoso hechos descritosenun cuento se desarrollanenambientes.¿Cuántos tipos
hay?
Hay 3 tipos:
a) Físico
b) Social
c) psicológico
17.- y tambiéntienenun tiempo.¿De qué tipo?
El tiempopuede serlineal odarbrincoscronológicos.
18.- ¿Qué viene a ser la «caracterización de lospersonajes»?
La caracterizaciónde lospersonajesvieneaserla descripciónde todoslosatributosque el
narrador del cuentolesda.Por ejemplo:el nombre,edad,gustos,intereses,aspectofísico,forma
de ser,clase social,relaciónconsu entorno,trabajo,lugardonde viven,modode hablar,vestir,
actuar, etc.
19.- Mencionaalgo importante que influye enla caracterización de los personajes:
Algosumamente importanteenlacaracterizaciónde lospersonajesesel lenguaje que usa.Este
influye ensuscaracterísticas.Porejemplo,uncampesinose expresade maneradiferenteaun
médico,puesel vocabulariode ambosvaríasegúnsuactividado profesiónylugardonde viven.
20.- Inventarun cuento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Continuidad de los parques la metaficción en un cuento de cortázar
Continuidad de los parques  la metaficción en un cuento de cortázarContinuidad de los parques  la metaficción en un cuento de cortázar
Continuidad de los parques la metaficción en un cuento de cortázar
maretri
 
Los 7 principios de las narrrativas transmedia
Los 7 principios de las narrrativas transmediaLos 7 principios de las narrrativas transmedia
Los 7 principios de las narrrativas transmedia
aolaizola
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
El cuento
El cuentoEl cuento
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
RoxanaMamani13
 
Gloria tucat
Gloria tucatGloria tucat
Gloria tucat
Karina Viera Cabrera
 
Videoconferencia
VideoconferenciaVideoconferencia
Videoconferencia
inspeccionmontevideoeste
 
Ppt U4
Ppt U4Ppt U4
Ppt U4
guestd5bb43
 
Crossmedia
CrossmediaCrossmedia
Crossmedia
countcero77
 
Convergencia cultual
Convergencia cultualConvergencia cultual
Convergencia cultual
countcero77
 
El mundo transmedia
El mundo transmediaEl mundo transmedia
El mundo transmedia
aolaizola
 
Guión storytelling
Guión storytellingGuión storytelling
Guión storytelling
Ana Karime Rentería Zepeda
 
Periodismo transmedia
Periodismo transmediaPeriodismo transmedia
Periodismo transmedia
Laura Silva
 
Guión powtoon
Guión powtoonGuión powtoon
Planación de contenidos flipped classroom
Planación de contenidos flipped classroomPlanación de contenidos flipped classroom
Planación de contenidos flipped classroom
Ana Karime Rentería Zepeda
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Michael Piza
 
7 puntos básicos para la selección de una
7 puntos básicos para la selección de una7 puntos básicos para la selección de una
7 puntos básicos para la selección de una
txomin12
 
Periodismo transmedia
Periodismo transmediaPeriodismo transmedia
Periodismo transmedia
Valentina López Jiménez
 
Trabajo final educ.ar
Trabajo final educ.arTrabajo final educ.ar
Trabajo final educ.ar
Julia
 
Periodismo de Transmedio
Periodismo de TransmedioPeriodismo de Transmedio
Periodismo de Transmedio
manelarrain
 

La actualidad más candente (20)

Continuidad de los parques la metaficción en un cuento de cortázar
Continuidad de los parques  la metaficción en un cuento de cortázarContinuidad de los parques  la metaficción en un cuento de cortázar
Continuidad de los parques la metaficción en un cuento de cortázar
 
Los 7 principios de las narrrativas transmedia
Los 7 principios de las narrrativas transmediaLos 7 principios de las narrrativas transmedia
Los 7 principios de las narrrativas transmedia
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Gloria tucat
Gloria tucatGloria tucat
Gloria tucat
 
Videoconferencia
VideoconferenciaVideoconferencia
Videoconferencia
 
Ppt U4
Ppt U4Ppt U4
Ppt U4
 
Crossmedia
CrossmediaCrossmedia
Crossmedia
 
Convergencia cultual
Convergencia cultualConvergencia cultual
Convergencia cultual
 
El mundo transmedia
El mundo transmediaEl mundo transmedia
El mundo transmedia
 
Guión storytelling
Guión storytellingGuión storytelling
Guión storytelling
 
Periodismo transmedia
Periodismo transmediaPeriodismo transmedia
Periodismo transmedia
 
Guión powtoon
Guión powtoonGuión powtoon
Guión powtoon
 
Planación de contenidos flipped classroom
Planación de contenidos flipped classroomPlanación de contenidos flipped classroom
Planación de contenidos flipped classroom
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
7 puntos básicos para la selección de una
7 puntos básicos para la selección de una7 puntos básicos para la selección de una
7 puntos básicos para la selección de una
 
Periodismo transmedia
Periodismo transmediaPeriodismo transmedia
Periodismo transmedia
 
Trabajo final educ.ar
Trabajo final educ.arTrabajo final educ.ar
Trabajo final educ.ar
 
Periodismo de Transmedio
Periodismo de TransmedioPeriodismo de Transmedio
Periodismo de Transmedio
 

Destacado

Cómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayoCómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayo
Nuria García Mairena
 
Els insults
Els insultsEls insults
Els insults
pilarbu
 
Esteu cansats
Esteu cansatsEsteu cansats
Esteu cansatspilarbu
 
Notícies de la dècada
Notícies de la dècada Notícies de la dècada
Notícies de la dècada
pilarbu
 
Animalades (pp tminimizer)
Animalades (pp tminimizer)Animalades (pp tminimizer)
Animalades (pp tminimizer)pilarbu
 
Presentation - Brand Simulation Strategy Results
Presentation - Brand Simulation Strategy ResultsPresentation - Brand Simulation Strategy Results
Presentation - Brand Simulation Strategy Results
Henry Jenkins
 
La Vuelta Al Mundo En 80 DíAs En ImáGenes
La Vuelta Al Mundo En 80 DíAs En ImáGenesLa Vuelta Al Mundo En 80 DíAs En ImáGenes
La Vuelta Al Mundo En 80 DíAs En ImáGenespilarbu
 
Pautas comparaciones
Pautas comparacionesPautas comparaciones
Pautas comparaciones
Nuria García Mairena
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
Nuria García Mairena
 
Tata Motors - Strategy Analysis
Tata Motors - Strategy AnalysisTata Motors - Strategy Analysis
Tata Motors - Strategy Analysis
Henry Jenkins
 
Baidu Valuation Analysis
Baidu Valuation AnalysisBaidu Valuation Analysis
Baidu Valuation Analysis
Henry Jenkins
 
Strategic Brand Assessment - Amex
Strategic Brand Assessment - AmexStrategic Brand Assessment - Amex
Strategic Brand Assessment - Amex
Henry Jenkins
 
Proyecto 6
Proyecto 6Proyecto 6
Velkommen Til Microsoft Feriskole PåSken 2008 Af Mmr Vers 1.2
Velkommen Til Microsoft Feriskole  PåSken 2008 Af Mmr Vers 1.2 Velkommen Til Microsoft Feriskole  PåSken 2008 Af Mmr Vers 1.2
Velkommen Til Microsoft Feriskole PåSken 2008 Af Mmr Vers 1.2 madsrehder
 
Examen proyecto 9
Examen proyecto 9Examen proyecto 9
Examen proyecto 9
Karina Moreno Verpeide
 
Urinary System Presentation-Yorkville College
Urinary System Presentation-Yorkville CollegeUrinary System Presentation-Yorkville College
Urinary System Presentation-Yorkville College
guestae94d9
 
Proyecto 8 karina
Proyecto 8  karinaProyecto 8  karina
Proyecto 8 karina
Karina Moreno Verpeide
 
Explícito mensaje-alumno
Explícito mensaje-alumnoExplícito mensaje-alumno
Explícito mensaje-alumno
Karina Moreno Verpeide
 

Destacado (20)

Cómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayoCómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayo
 
Els insults
Els insultsEls insults
Els insults
 
Esteu cansats
Esteu cansatsEsteu cansats
Esteu cansats
 
Notícies de la dècada
Notícies de la dècada Notícies de la dècada
Notícies de la dècada
 
Animalades (pp tminimizer)
Animalades (pp tminimizer)Animalades (pp tminimizer)
Animalades (pp tminimizer)
 
Presentation - Brand Simulation Strategy Results
Presentation - Brand Simulation Strategy ResultsPresentation - Brand Simulation Strategy Results
Presentation - Brand Simulation Strategy Results
 
La Vuelta Al Mundo En 80 DíAs En ImáGenes
La Vuelta Al Mundo En 80 DíAs En ImáGenesLa Vuelta Al Mundo En 80 DíAs En ImáGenes
La Vuelta Al Mundo En 80 DíAs En ImáGenes
 
Pautas comparaciones
Pautas comparacionesPautas comparaciones
Pautas comparaciones
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
 
Tata Motors - Strategy Analysis
Tata Motors - Strategy AnalysisTata Motors - Strategy Analysis
Tata Motors - Strategy Analysis
 
Baidu Valuation Analysis
Baidu Valuation AnalysisBaidu Valuation Analysis
Baidu Valuation Analysis
 
Strategic Brand Assessment - Amex
Strategic Brand Assessment - AmexStrategic Brand Assessment - Amex
Strategic Brand Assessment - Amex
 
Proyecto 6
Proyecto 6Proyecto 6
Proyecto 6
 
Velkommen Til Microsoft Feriskole PåSken 2008 Af Mmr Vers 1.2
Velkommen Til Microsoft Feriskole  PåSken 2008 Af Mmr Vers 1.2 Velkommen Til Microsoft Feriskole  PåSken 2008 Af Mmr Vers 1.2
Velkommen Til Microsoft Feriskole PåSken 2008 Af Mmr Vers 1.2
 
Mymom
MymomMymom
Mymom
 
Examen proyecto 9
Examen proyecto 9Examen proyecto 9
Examen proyecto 9
 
Urinary System Presentation-Yorkville College
Urinary System Presentation-Yorkville CollegeUrinary System Presentation-Yorkville College
Urinary System Presentation-Yorkville College
 
Review Pattern
Review PatternReview Pattern
Review Pattern
 
Proyecto 8 karina
Proyecto 8  karinaProyecto 8  karina
Proyecto 8 karina
 
Explícito mensaje-alumno
Explícito mensaje-alumnoExplícito mensaje-alumno
Explícito mensaje-alumno
 

Similar a Proyecto 5

La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantil
anamorenom
 
La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantil
anamorenom
 
El cuento en moodle
El cuento en moodleEl cuento en moodle
El cuento en moodle
desolpe
 
Didactica de la literatura 1
Didactica de la literatura 1Didactica de la literatura 1
Didactica de la literatura 1
Luifer Madera
 
El cuento moodle
El cuento moodleEl cuento moodle
El cuento moodle
San Juan Bosco
 
Propuestas Aulicas
Propuestas AulicasPropuestas Aulicas
Propuestas Aulicas
Ruiz Nilda
 
Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1
Efrén Ingledue
 
El cuento por Miguel Pachacama
El cuento por Miguel PachacamaEl cuento por Miguel Pachacama
El cuento por Miguel Pachacama
Miguel Angel
 
Semana 13 El cuento
Semana 13 El cuentoSemana 13 El cuento
Semana 13 El cuento
SW México Preparatoria
 
Semana I.docx
Semana I.docxSemana I.docx
Semana I.docx
LuisEduardoMontesGar
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
betelea
 
Guia de genero narrativo
Guia de genero narrativoGuia de genero narrativo
Guia de genero narrativo
Belén Villalobos
 
Exposición género narrativo
Exposición género narrativoExposición género narrativo
Exposición género narrativo
Rossy de la Vega
 
guia didactica
guia didacticaguia didactica
guia didactica
Pamela Olivera
 
Cuento y novela
Cuento y novelaCuento y novela
Cuento y novela
ricostillag
 
ppt del cuento.pptx
ppt del cuento.pptxppt del cuento.pptx
ppt del cuento.pptx
PaolaCastro52339
 
PPT_GéneroNarrativo.pptx
PPT_GéneroNarrativo.pptxPPT_GéneroNarrativo.pptx
PPT_GéneroNarrativo.pptx
vale1611
 
Tema final
Tema finalTema final
Tema final
conchis05
 
Tema final
Tema finalTema final
Tema final
conchis05
 
EL CUENTO
EL CUENTOEL CUENTO
EL CUENTO
betelea
 

Similar a Proyecto 5 (20)

La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantil
 
La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantil
 
El cuento en moodle
El cuento en moodleEl cuento en moodle
El cuento en moodle
 
Didactica de la literatura 1
Didactica de la literatura 1Didactica de la literatura 1
Didactica de la literatura 1
 
El cuento moodle
El cuento moodleEl cuento moodle
El cuento moodle
 
Propuestas Aulicas
Propuestas AulicasPropuestas Aulicas
Propuestas Aulicas
 
Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1
 
El cuento por Miguel Pachacama
El cuento por Miguel PachacamaEl cuento por Miguel Pachacama
El cuento por Miguel Pachacama
 
Semana 13 El cuento
Semana 13 El cuentoSemana 13 El cuento
Semana 13 El cuento
 
Semana I.docx
Semana I.docxSemana I.docx
Semana I.docx
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Guia de genero narrativo
Guia de genero narrativoGuia de genero narrativo
Guia de genero narrativo
 
Exposición género narrativo
Exposición género narrativoExposición género narrativo
Exposición género narrativo
 
guia didactica
guia didacticaguia didactica
guia didactica
 
Cuento y novela
Cuento y novelaCuento y novela
Cuento y novela
 
ppt del cuento.pptx
ppt del cuento.pptxppt del cuento.pptx
ppt del cuento.pptx
 
PPT_GéneroNarrativo.pptx
PPT_GéneroNarrativo.pptxPPT_GéneroNarrativo.pptx
PPT_GéneroNarrativo.pptx
 
Tema final
Tema finalTema final
Tema final
 
Tema final
Tema finalTema final
Tema final
 
EL CUENTO
EL CUENTOEL CUENTO
EL CUENTO
 

Más de Karina Moreno Verpeide

LA POESÍA.pdf
LA POESÍA.pdfLA POESÍA.pdf
LA POESÍA.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
El punto en un texto.pdf
El punto en un texto.pdfEl punto en un texto.pdf
El punto en un texto.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
culturageneral-2.pdf
culturageneral-2.pdfculturageneral-2.pdf
culturageneral-2.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
culturageneral-1.pdf
culturageneral-1.pdfculturageneral-1.pdf
culturageneral-1.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
CUADERNILLO-2-PARTE 1.pdf
CUADERNILLO-2-PARTE 1.pdfCUADERNILLO-2-PARTE 1.pdf
CUADERNILLO-2-PARTE 1.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
acento diacrítico-modi.pdf
acento diacrítico-modi.pdfacento diacrítico-modi.pdf
acento diacrítico-modi.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
ADJETIVOS-1.pdf
ADJETIVOS-1.pdfADJETIVOS-1.pdf
ADJETIVOS-1.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
Los grados del adjetivo-1.pdf
Los grados del adjetivo-1.pdfLos grados del adjetivo-1.pdf
Los grados del adjetivo-1.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
Cultura General-2.pdf
Cultura General-2.pdfCultura General-2.pdf
Cultura General-2.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
Cultura General-1.pdf
Cultura General-1.pdfCultura General-1.pdf
Cultura General-1.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
El PUNTO-1.pdf
El PUNTO-1.pdfEl PUNTO-1.pdf
El PUNTO-1.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
El uso de la B-V.pdf
El uso de la B-V.pdfEl uso de la B-V.pdf
El uso de la B-V.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
Conjugación.pdf
Conjugación.pdfConjugación.pdf
Conjugación.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
Marcadores Temporales.pdf
Marcadores Temporales.pdfMarcadores Temporales.pdf
Marcadores Temporales.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
Ejercicios de Presente Histórico 2.pdf
Ejercicios de Presente Histórico 2.pdfEjercicios de Presente Histórico 2.pdf
Ejercicios de Presente Histórico 2.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
Ejercicios de Presente Histórico 1.pdf
Ejercicios de Presente Histórico 1.pdfEjercicios de Presente Histórico 1.pdf
Ejercicios de Presente Histórico 1.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
acentuación 5.pdf
acentuación 5.pdfacentuación 5.pdf
acentuación 5.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
acentuación 4.pdf
acentuación 4.pdfacentuación 4.pdf
acentuación 4.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
acentuación 3.pdf
acentuación 3.pdfacentuación 3.pdf
acentuación 3.pdf
Karina Moreno Verpeide
 

Más de Karina Moreno Verpeide (20)

LA RESEÑA.pdf
LA RESEÑA.pdfLA RESEÑA.pdf
LA RESEÑA.pdf
 
LA POESÍA.pdf
LA POESÍA.pdfLA POESÍA.pdf
LA POESÍA.pdf
 
El punto en un texto.pdf
El punto en un texto.pdfEl punto en un texto.pdf
El punto en un texto.pdf
 
culturageneral-2.pdf
culturageneral-2.pdfculturageneral-2.pdf
culturageneral-2.pdf
 
culturageneral-1.pdf
culturageneral-1.pdfculturageneral-1.pdf
culturageneral-1.pdf
 
CUADERNILLO-2-PARTE 1.pdf
CUADERNILLO-2-PARTE 1.pdfCUADERNILLO-2-PARTE 1.pdf
CUADERNILLO-2-PARTE 1.pdf
 
acento diacrítico-modi.pdf
acento diacrítico-modi.pdfacento diacrítico-modi.pdf
acento diacrítico-modi.pdf
 
ADJETIVOS-1.pdf
ADJETIVOS-1.pdfADJETIVOS-1.pdf
ADJETIVOS-1.pdf
 
Los grados del adjetivo-1.pdf
Los grados del adjetivo-1.pdfLos grados del adjetivo-1.pdf
Los grados del adjetivo-1.pdf
 
Cultura General-2.pdf
Cultura General-2.pdfCultura General-2.pdf
Cultura General-2.pdf
 
Cultura General-1.pdf
Cultura General-1.pdfCultura General-1.pdf
Cultura General-1.pdf
 
El PUNTO-1.pdf
El PUNTO-1.pdfEl PUNTO-1.pdf
El PUNTO-1.pdf
 
El uso de la B-V.pdf
El uso de la B-V.pdfEl uso de la B-V.pdf
El uso de la B-V.pdf
 
Conjugación.pdf
Conjugación.pdfConjugación.pdf
Conjugación.pdf
 
Marcadores Temporales.pdf
Marcadores Temporales.pdfMarcadores Temporales.pdf
Marcadores Temporales.pdf
 
Ejercicios de Presente Histórico 2.pdf
Ejercicios de Presente Histórico 2.pdfEjercicios de Presente Histórico 2.pdf
Ejercicios de Presente Histórico 2.pdf
 
Ejercicios de Presente Histórico 1.pdf
Ejercicios de Presente Histórico 1.pdfEjercicios de Presente Histórico 1.pdf
Ejercicios de Presente Histórico 1.pdf
 
acentuación 5.pdf
acentuación 5.pdfacentuación 5.pdf
acentuación 5.pdf
 
acentuación 4.pdf
acentuación 4.pdfacentuación 4.pdf
acentuación 4.pdf
 
acentuación 3.pdf
acentuación 3.pdfacentuación 3.pdf
acentuación 3.pdf
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Proyecto 5

  • 1. 1.- ¿Qué esun cuento? Narraciónbreve,oral oescrita,enla que se narra una historiade ficción con un reducidonúmerode personajes,unaintrigapocodesarrolladayunclímax ydesenlace final rápidos. 2.-¿De qué nos hablan los cuentos? Noshablande las costumbresde laspersonasque habitanen el mundoreal o imaginarioscreadosporlosautores. 3.- ¿Qué nos hacensentir loscuentos? Noshacenreír, nos hacensentirmiedo oangustia,nosdan leccionesynosenseñanareflexionarsobre aspectosde nuestravidaydel mundoenel que vivimos. 4.- ¿Qué eslo más importante de un cuento concerniente a lo que provoca enel lector? Lo más importante esque nosestimulannuestraimaginaciónynosentretienen. 5.- ¿Cómo se transmitían los cuentosantiguamente cuando no existíala escritura? Eran transmitidosoralmente.Losabuelosloscontabanalos padresyestosa los hijos,yasí sucesivamente.De estamaneraconservabanalgunas costumbresde lospueblos,ylaspersonas podían comunicara otras suspensamientose ideas. 6.- ¿Qué se transmitían en esoscuentos? Se transmitíanlascostumbresde lospueblos,ylas personaspodíancomunicara otras sus pensamientose ideas. 7.- ¿Cuálesson los elementosdel cuento? Trama,personaje,ambiente,narrador,tiempo, atmósfera. Los personajeso protagonistas de un cuento,unavez definidossunúmeroyperfiladasu caracterización,puedenserpresentadosporel autorenformadirectao indirecta,segúnlos describaél mismo,outilizandoel recursodel diálogode lospersonajesode susinterlocutores.En amboscasos, laconducta y el lenguaje de lospersonajesdebende estarde acuerdoconsu caracterización.Debe existirplenaarmoníaentre el procederdel individuoysuperfil humano. El ambiente incluye el lugarfísicoyel tiempodonde se desarrollalaacción;esdecir,corresponde al escenariogeográficodonde lospersonajesse mueven.Generalmente,enel cuentoel ambiente esreducido, se esbozaenlíneasgenerales. El tiempocorresponde ala épocaen que se ambientalahistoriayla duracióndel sucesonarrado. Este últimoelementoesvariable. La atmósfera corresponde al mundoparticularenque ocurrenloshechosdel cuento.La atmósferadebe traducirlasensaciónoel estadoemocional que prevaleceenlahistoria.Debe irradiar,por ejemplo,misterio,violencia,tranquilidad,angustia,etc. La trama esel conflictoque mueve laaccióndel relato.Esleitmotivde lanarración.El conflictoda lugara una acciónque provoca tensióndramática.Latrama generalmentese caracterizaporla oposiciónde fuerzas.Éstapuede ser:externa,porejemplo,laluchadel hombre conel hombre ola naturaleza;ointerna,laluchadel hombre consigomismo. Narrador: El narrador esla vozque cuentay relatasucesos,historiasoanécdotas,enciertoorden y con una determinadapresentación.
  • 2. 8.- ¿Cuántos tiposde cuentoshay segúnsu forma de difusión? a) Cuentopopular:Se transmite mediante latradiciónoral. b) Cuentoliterario:se transmite pormediode laescritura. 9.- ¿Cómo se dividenloscuentos segúnsu temática? Se dividenensubgéneros: a) Policíacos b) De terror c) De cienciaficción d) Humorísticos,etc. 10.- ¿Qué es la trama de un cuento? La trama esel conjuntode eventosyaccionesque determinanycambianel rumbode una narración.Es el conflictoque mueve laaccióndel relato. 11.- ¿De cuántas partes está compuesta? Está compuestade 3 partes: a) Principio b) Desarrollo c) Desenlace 12.- Explicacada uno de ellos. •Principio:Presentalospersonajes,atmósfera,ambiente,tiempo. •Desarrollo:Presentaunsuceso,problemaoconflicto.Lospersonajesdebenhaceralgopara resolverlo. •Desenlace:Se presentalasolucióndelproblema.
  • 3. 13.- ¿Cómose le conoce a la persona que cuentaun cuento? A la personaque cuentauncuentose le llamanarrador. 14.- ¿Cuántostipos hay? Hay 4 tiposde narradores: a) Omnisciente b) Personaje c) Testigo d) En 2da. Persona 15.- Explicacada uno de ellos. a)Omnisciente:El narrador se presentacomouna figuraque conoce tantola historiacomolo que piensanysientenlospersonajes.(tercerapersona) b)Personaje:La narraciónescontada por un personaje de lahistoria.(primerapersona:yo) c)Testigo:El narrador cuentaloque vioo lo que escuchó.Mencionaloque dicenlospersonajes, no loque piensanosientes. (tercerapersona) d)En 2da. Persona:Este tipode narrador da la impresiónde comunicarinstruccionesal personaje mientrasnarra loshechosque ocurren.Es comouna voz que se hablaa sí misma. 16.- Los sucesoso hechos descritosenun cuento se desarrollanenambientes.¿Cuántos tipos hay? Hay 3 tipos: a) Físico b) Social c) psicológico
  • 4. 17.- y tambiéntienenun tiempo.¿De qué tipo? El tiempopuede serlineal odarbrincoscronológicos. 18.- ¿Qué viene a ser la «caracterización de lospersonajes»? La caracterizaciónde lospersonajesvieneaserla descripciónde todoslosatributosque el narrador del cuentolesda.Por ejemplo:el nombre,edad,gustos,intereses,aspectofísico,forma de ser,clase social,relaciónconsu entorno,trabajo,lugardonde viven,modode hablar,vestir, actuar, etc. 19.- Mencionaalgo importante que influye enla caracterización de los personajes: Algosumamente importanteenlacaracterizaciónde lospersonajesesel lenguaje que usa.Este influye ensuscaracterísticas.Porejemplo,uncampesinose expresade maneradiferenteaun médico,puesel vocabulariode ambosvaríasegúnsuactividado profesiónylugardonde viven. 20.- Inventarun cuento.