SlideShare una empresa de Scribd logo
Fuentes: Rodríguez,. T.(Mayo, 2015)
b.) El área total bajo la curva es igual a uno (1).
b.) La La desviación estándar ( s ) es 1 y el área total
bajo la distribución t es igual a 1.
La variable que sigue una distribución conocida como distribución
chi-cuadrado se designa con el símbolo X^2.con n-1 grados de
libertad.
FÓRMULAS:
Obsérvese que la variable t
contiene en el denominador
la desviación típica de la
muestra ( s ) en lugar de σ.
LA DISTRIBUCIÓN CHI-CUADRADO (X^2)
Estudia la distribución de la varianza
muestral; en poblaciones distribuidas
normalmente.
Características de la Distribución Chi-Cuadrado
a.) La media de cualquier distribución chi-cuadrado es igual
a sus grados de libertad.
FÓRMULAS:
c.) n – 1 = grados de libertad, se usa para calcular los
valores de (s).
b.) Para hallar las probabilidades asociadas a los intervalos
del eje ,se trasforma los valores de ( de la
distribución normal ) a valores de la distribución normal
estandarizada, mediante la fórmula:
1.1) Muestreo en una población distribuida normalmente:
Si X̅ la media de la muestra aleatoria de tamaño n sacada
de una población distribuida normalmente con media μ y
varianza finita σ^2, entonces la distribución muestral de X̅
está normalmente distribuida con media μ y varianza σ^2⁄n.
A su vez, σ x̅ =σ/√n se conoce como la desviación
estándar de la media muestral o el error estándar de la
media y es la medida de variabilidad de la media entre
muestra y muestra cuando se muestreo con
reemplazo.Para hallar la probabilidad asociada a la X̅ , se
trasforma los valores de la X̅ (de la distribución normal) a
valores de la distribución normal estandarizada, mediante
la fórmula:
FÓRMULAS:
(Hines y Montgomery, 1993).Dice que las
distribuciones de la media muéstrales se
distingue dos situaciones:
2) El caso en que el muestreo se hace en una
población que no presente una distribución normal.
Muchos expertos sugieren
que un tamaño 30 es
suficientemente grande
para justificar el uso del
Teorema del Limite Central.
1) El caso en que el muestreo se hace en una
población normalmente distribuida.
FÓRMULAS:
LA DISTRIBUCIÓN ( t ) o ( ( t ) Student )
Esta distribución permite hacer inferencias sobre medias
poblacionales cuando se desconoce la varianza de la
población y en particular su desviación típica
poblacional, con muestras de tamaño n 30 extraídas de
una población, la cual se conoce como distribución ( t )
o ( ( t ) Student ). En consecuencia para hallar la
probabilidad asociada a “t” transformamos los valores t (
de la distribución normal ) a valores de la distribución
normal estandarizada mediante la fórmula:
Características de la Distribución ( t ) Student
a.) La distribución “t” tiene de campana como la distribución
normal estandarizada, solo que es más ancha en las colas.
NECESIDAD DE DISTRIBUCIONES EN EL MUESTREO
(Berenson,. y Levine, 1982).Dicen que uno de los objetivos principales del análisis estadístico consiste en utilizar estadísticos (como el promedio
de la muestra, la desviación estándar de la muestra y la proporción de la muestra) que se obtienen con los datos de la muestra para estimar su
verdadero valor en la población, se denomina inferencia estadística. Es necesario darse cuenta de que el investigador en una encuesta se interesa
en sacar conclusiones en cuanto a una población y no a una muestra. En la práctica, una muestra individual de tamaño determinado se selecciona
en forma aleatoria entre la población, es decir todos los individuos de la población tiene la misma probabilidad de ser seleccionado al azar.
DISTRIBUCIONES DE MUESTREO
La estadística es cualquier función de las observaciones en una muestra aleatoria que no depende de parámetros desconocidos. Por ejemplo, X1,
X2,…,Xn una muestra aleatoria de tamaño n, entonces la media de la muestra, la varianza de muestra s^2, y la desviación estándar s son
estadísticas. Es una función de los datos a partir de una muestra aleatoria, ella misma es también una variable aleatoria. El proceso de extraer
conclusiones en torno a poblaciones con base en datos de muestras utiliza en forma considerable las estadísticas. Los procedimientos requieren
que entendamos el comportamiento probabilístico de ciertas estadísticas. Hay varias distribuciones de muestreo importantes que se utilizaran de
manera extensiva en las siguientes unidades de la asignatura (Hines y Montgomery, 1993).
DISTRIBUCION DE MEDIA MUESTRALES
D
I
S
T
R
I
B
U
C
I
O
N
E
S
M
U
E
S
T
R
A
L
E
S
A veces se hace investigaciones en dos
poblaciones, donde se desea establecer
inferencias sobre la diferencia entre dos medias
poblacionales, o saber si es razonable concluir que
dos medias poblacionales no son iguales.La forma
funcional de la distribución muestral de
depende de la forma funcional de las poblaciones
de donde se extraen las muestras:
* Si ambas poblaciones están distribuidas
normalmente la distribución muestral de
será normal.
* Si una (o ambas) población original no están
distribuida normalmente, la distribución muestral
de estarán distribuidas más o menos
normalmente si son grandes (este
resultado es una extensión del Teorema del Limite
Central.
Características de la Distribución Muestral de
DISTRIBUCIÓN DE LA DIFERENCIA ENTRE DOS
MEDIAS MUESTRALES
1.2) Muestreo en poblaciones que no distribuidas normalmente:
En algunas investigaciones nos encontramos con
poblaciones que no están distribuidas normalmente.
Existen métodos que se pueden emplear cuando se
necesita hacer una inferencia sobre la media
correspondiente a una población de este tipo. Una solución
usada con frecuencia es que se extraiga una muestra
grande de la población de interés. Una vez extraído ese n
grande, el investigador puede utilizar el Teorema del
Limite Central, En consecuencia, para hallar la
probabilidad asociada a X̅ se utiliza la fórmula:
Ficha de estadística 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planteamiento de Hipótesis de dos poblaciones para proporción (POWER POINT)
Planteamiento de Hipótesis de dos poblaciones para proporción (POWER POINT)Planteamiento de Hipótesis de dos poblaciones para proporción (POWER POINT)
Planteamiento de Hipótesis de dos poblaciones para proporción (POWER POINT)
HOTELES2
 
Pruebas de hipotesis (equipo)
Pruebas de hipotesis (equipo)Pruebas de hipotesis (equipo)
Pruebas de hipotesis (equipo)
Enrique Vasquez
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Hipótesis estadística
Hipótesis estadísticaHipótesis estadística
Hipótesis estadística
Mariel Sánchez
 
Planteamiento de hipotesis -f fisher
Planteamiento de hipotesis -f fisherPlanteamiento de hipotesis -f fisher
Planteamiento de hipotesis -f fisher
laura ochoa
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
antoniozorrilla1
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
antoniozorrilla1
 
39028492 distribucion-t-de-student-scrib
39028492 distribucion-t-de-student-scrib39028492 distribucion-t-de-student-scrib
39028492 distribucion-t-de-student-scrib
Jesus Blumer
 
T student 2
T student 2T student 2
T student 2
Elyzabeth Tarco
 
Introd. a estadistica inferencial y distribución normal
Introd. a estadistica inferencial y distribución normalIntrod. a estadistica inferencial y distribución normal
Introd. a estadistica inferencial y distribución normal
Oscar Barrera
 
Teoria y tecnicas de decision
Teoria y tecnicas de decisionTeoria y tecnicas de decision
Teoria y tecnicas de decision
JURYMAR CAROLINA COLMENARES ORTIZ
 
82253086 unidad-iv-pruebas-de-hipotesis-con-dos-muestras-y-varias-muestras-de...
82253086 unidad-iv-pruebas-de-hipotesis-con-dos-muestras-y-varias-muestras-de...82253086 unidad-iv-pruebas-de-hipotesis-con-dos-muestras-y-varias-muestras-de...
82253086 unidad-iv-pruebas-de-hipotesis-con-dos-muestras-y-varias-muestras-de...
Ekthor Daniel R G
 
Ensayo uniada 1 ingeniara industrial
Ensayo uniada 1 ingeniara industrialEnsayo uniada 1 ingeniara industrial
Ensayo uniada 1 ingeniara industrial
eleazarbautista35
 
Man3
Man3Man3
Estadistica II
Estadistica IIEstadistica II
Estadistica II
Videoconferencias UTPL
 
Planteamiento de hipótesis en más de dos poblaciones
Planteamiento de hipótesis en más de dos poblacionesPlanteamiento de hipótesis en más de dos poblaciones
Planteamiento de hipótesis en más de dos poblaciones
guest91e7e85
 
EstadíStica Inferencial
EstadíStica InferencialEstadíStica Inferencial
EstadíStica Inferencial
centroperalvillo
 
Prueba t
Prueba t Prueba t
Prueba t
Shirley A
 

La actualidad más candente (18)

Planteamiento de Hipótesis de dos poblaciones para proporción (POWER POINT)
Planteamiento de Hipótesis de dos poblaciones para proporción (POWER POINT)Planteamiento de Hipótesis de dos poblaciones para proporción (POWER POINT)
Planteamiento de Hipótesis de dos poblaciones para proporción (POWER POINT)
 
Pruebas de hipotesis (equipo)
Pruebas de hipotesis (equipo)Pruebas de hipotesis (equipo)
Pruebas de hipotesis (equipo)
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Hipótesis estadística
Hipótesis estadísticaHipótesis estadística
Hipótesis estadística
 
Planteamiento de hipotesis -f fisher
Planteamiento de hipotesis -f fisherPlanteamiento de hipotesis -f fisher
Planteamiento de hipotesis -f fisher
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
39028492 distribucion-t-de-student-scrib
39028492 distribucion-t-de-student-scrib39028492 distribucion-t-de-student-scrib
39028492 distribucion-t-de-student-scrib
 
T student 2
T student 2T student 2
T student 2
 
Introd. a estadistica inferencial y distribución normal
Introd. a estadistica inferencial y distribución normalIntrod. a estadistica inferencial y distribución normal
Introd. a estadistica inferencial y distribución normal
 
Teoria y tecnicas de decision
Teoria y tecnicas de decisionTeoria y tecnicas de decision
Teoria y tecnicas de decision
 
82253086 unidad-iv-pruebas-de-hipotesis-con-dos-muestras-y-varias-muestras-de...
82253086 unidad-iv-pruebas-de-hipotesis-con-dos-muestras-y-varias-muestras-de...82253086 unidad-iv-pruebas-de-hipotesis-con-dos-muestras-y-varias-muestras-de...
82253086 unidad-iv-pruebas-de-hipotesis-con-dos-muestras-y-varias-muestras-de...
 
Ensayo uniada 1 ingeniara industrial
Ensayo uniada 1 ingeniara industrialEnsayo uniada 1 ingeniara industrial
Ensayo uniada 1 ingeniara industrial
 
Man3
Man3Man3
Man3
 
Estadistica II
Estadistica IIEstadistica II
Estadistica II
 
Planteamiento de hipótesis en más de dos poblaciones
Planteamiento de hipótesis en más de dos poblacionesPlanteamiento de hipótesis en más de dos poblaciones
Planteamiento de hipótesis en más de dos poblaciones
 
EstadíStica Inferencial
EstadíStica InferencialEstadíStica Inferencial
EstadíStica Inferencial
 
Prueba t
Prueba t Prueba t
Prueba t
 

Similar a Ficha de estadística 1

distribuciones fundamentales de muestreo.pptx
distribuciones fundamentales de muestreo.pptxdistribuciones fundamentales de muestreo.pptx
distribuciones fundamentales de muestreo.pptx
AlexAndrade396300
 
Distribución muéstrales y estimación
Distribución muéstrales y estimaciónDistribución muéstrales y estimación
Distribución muéstrales y estimación
Jesus Plaza Aguilera
 
PROBABILIDAD_Y_ESTADISTICA
PROBABILIDAD_Y_ESTADISTICAPROBABILIDAD_Y_ESTADISTICA
PROBABILIDAD_Y_ESTADISTICA
Raulneko090523667ram
 
Teorema de limite central
Teorema de limite centralTeorema de limite central
Teorema de limite central
Douglas Rosales
 
Estadistica inferencial. Funciones y distribuciones de probabilidad.
Estadistica inferencial. Funciones y distribuciones de probabilidad.Estadistica inferencial. Funciones y distribuciones de probabilidad.
Estadistica inferencial. Funciones y distribuciones de probabilidad.
joani-jauregui
 
Inferencia Estadistica
Inferencia EstadisticaInferencia Estadistica
Inferencia Estadistica
RicardoMedina171
 
Exposicion Teorema central-prueba de hipotesis.ppt
Exposicion Teorema central-prueba de hipotesis.pptExposicion Teorema central-prueba de hipotesis.ppt
Exposicion Teorema central-prueba de hipotesis.ppt
Ambrosiaa404
 
Pruebas de-hipotesis-equipo
Pruebas de-hipotesis-equipoPruebas de-hipotesis-equipo
Pruebas de-hipotesis-equipo
477000
 
Pruebas de-hipotesis-equipo
Pruebas de-hipotesis-equipoPruebas de-hipotesis-equipo
Pruebas de-hipotesis-equipo
Luis Blancas Wong
 
Distribuciones Muestrales
Distribuciones MuestralesDistribuciones Muestrales
Distribuciones Muestrales
Hector Funes
 
Inferencia tema4
Inferencia tema4Inferencia tema4
Inferencia tema4
Javier Quispe
 
Estimacion
EstimacionEstimacion
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
Midian Perez
 
trabajo de estadistica
 trabajo de estadistica trabajo de estadistica
trabajo de estadistica
luce0218
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadistica Trabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
luce0218
 
Distribuciòn binominal y otras distribuciones
Distribuciòn binominal y otras distribucionesDistribuciòn binominal y otras distribuciones
Distribuciòn binominal y otras distribuciones
sarilitmaita
 
estadistica inferencial
estadistica inferencialestadistica inferencial
estadistica inferencial
nayibe430
 
Doc 20170503-wa0008
Doc 20170503-wa0008Doc 20170503-wa0008
Doc 20170503-wa0008
Alberto Solis
 
Distribuciones muestrales
Distribuciones muestralesDistribuciones muestrales
Distribuciones muestrales
Yerli Mariño
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica

Similar a Ficha de estadística 1 (20)

distribuciones fundamentales de muestreo.pptx
distribuciones fundamentales de muestreo.pptxdistribuciones fundamentales de muestreo.pptx
distribuciones fundamentales de muestreo.pptx
 
Distribución muéstrales y estimación
Distribución muéstrales y estimaciónDistribución muéstrales y estimación
Distribución muéstrales y estimación
 
PROBABILIDAD_Y_ESTADISTICA
PROBABILIDAD_Y_ESTADISTICAPROBABILIDAD_Y_ESTADISTICA
PROBABILIDAD_Y_ESTADISTICA
 
Teorema de limite central
Teorema de limite centralTeorema de limite central
Teorema de limite central
 
Estadistica inferencial. Funciones y distribuciones de probabilidad.
Estadistica inferencial. Funciones y distribuciones de probabilidad.Estadistica inferencial. Funciones y distribuciones de probabilidad.
Estadistica inferencial. Funciones y distribuciones de probabilidad.
 
Inferencia Estadistica
Inferencia EstadisticaInferencia Estadistica
Inferencia Estadistica
 
Exposicion Teorema central-prueba de hipotesis.ppt
Exposicion Teorema central-prueba de hipotesis.pptExposicion Teorema central-prueba de hipotesis.ppt
Exposicion Teorema central-prueba de hipotesis.ppt
 
Pruebas de-hipotesis-equipo
Pruebas de-hipotesis-equipoPruebas de-hipotesis-equipo
Pruebas de-hipotesis-equipo
 
Pruebas de-hipotesis-equipo
Pruebas de-hipotesis-equipoPruebas de-hipotesis-equipo
Pruebas de-hipotesis-equipo
 
Distribuciones Muestrales
Distribuciones MuestralesDistribuciones Muestrales
Distribuciones Muestrales
 
Inferencia tema4
Inferencia tema4Inferencia tema4
Inferencia tema4
 
Estimacion
EstimacionEstimacion
Estimacion
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
trabajo de estadistica
 trabajo de estadistica trabajo de estadistica
trabajo de estadistica
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadistica Trabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
 
Distribuciòn binominal y otras distribuciones
Distribuciòn binominal y otras distribucionesDistribuciòn binominal y otras distribuciones
Distribuciòn binominal y otras distribuciones
 
estadistica inferencial
estadistica inferencialestadistica inferencial
estadistica inferencial
 
Doc 20170503-wa0008
Doc 20170503-wa0008Doc 20170503-wa0008
Doc 20170503-wa0008
 
Distribuciones muestrales
Distribuciones muestralesDistribuciones muestrales
Distribuciones muestrales
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 

Más de thomas669

Ensayo de estadistica numero dos
Ensayo de estadistica numero dosEnsayo de estadistica numero dos
Ensayo de estadistica numero dos
thomas669
 
Hipótesis 1
Hipótesis 1 Hipótesis 1
Hipótesis 1
thomas669
 
República bolivariana de venezuela.docx111111
República bolivariana de venezuela.docx111111República bolivariana de venezuela.docx111111
República bolivariana de venezuela.docx111111
thomas669
 
República bolivariana de venezuela 1
República bolivariana de venezuela 1 República bolivariana de venezuela 1
República bolivariana de venezuela 1
thomas669
 
Estadística ii 1
Estadística ii 1 Estadística ii 1
Estadística ii 1
thomas669
 
Ensayo de estadística inferencial 1
Ensayo de estadística inferencial 1 Ensayo de estadística inferencial 1
Ensayo de estadística inferencial 1
thomas669
 
Infografía de tabla de números aleatorios 2
Infografía de tabla de números aleatorios 2Infografía de tabla de números aleatorios 2
Infografía de tabla de números aleatorios 2
thomas669
 
Infografía de tabla de números aleatorios 1
Infografía de tabla de números aleatorios 1Infografía de tabla de números aleatorios 1
Infografía de tabla de números aleatorios 1
thomas669
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
thomas669
 
Ensayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencialEnsayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencial
thomas669
 
Infografía de tabla de números aleatorios 1
Infografía de tabla de números aleatorios 1Infografía de tabla de números aleatorios 1
Infografía de tabla de números aleatorios 1
thomas669
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
thomas669
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
thomas669
 
Estadística ii
Estadística iiEstadística ii
Estadística ii
thomas669
 
Ficha de estadística 1
Ficha de estadística 1Ficha de estadística 1
Ficha de estadística 1
thomas669
 
Presentación1kk
Presentación1kkPresentación1kk
Presentación1kk
thomas669
 
Ficha sobre punto en el espacio. 1
Ficha sobre punto en el espacio. 1Ficha sobre punto en el espacio. 1
Ficha sobre punto en el espacio. 1
thomas669
 
Presentación1kk
Presentación1kkPresentación1kk
Presentación1kk
thomas669
 
Cilindro en el espacio 1
Cilindro en el espacio 1Cilindro en el espacio 1
Cilindro en el espacio 1
thomas669
 
Ensayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencialEnsayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencial
thomas669
 

Más de thomas669 (20)

Ensayo de estadistica numero dos
Ensayo de estadistica numero dosEnsayo de estadistica numero dos
Ensayo de estadistica numero dos
 
Hipótesis 1
Hipótesis 1 Hipótesis 1
Hipótesis 1
 
República bolivariana de venezuela.docx111111
República bolivariana de venezuela.docx111111República bolivariana de venezuela.docx111111
República bolivariana de venezuela.docx111111
 
República bolivariana de venezuela 1
República bolivariana de venezuela 1 República bolivariana de venezuela 1
República bolivariana de venezuela 1
 
Estadística ii 1
Estadística ii 1 Estadística ii 1
Estadística ii 1
 
Ensayo de estadística inferencial 1
Ensayo de estadística inferencial 1 Ensayo de estadística inferencial 1
Ensayo de estadística inferencial 1
 
Infografía de tabla de números aleatorios 2
Infografía de tabla de números aleatorios 2Infografía de tabla de números aleatorios 2
Infografía de tabla de números aleatorios 2
 
Infografía de tabla de números aleatorios 1
Infografía de tabla de números aleatorios 1Infografía de tabla de números aleatorios 1
Infografía de tabla de números aleatorios 1
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Ensayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencialEnsayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencial
 
Infografía de tabla de números aleatorios 1
Infografía de tabla de números aleatorios 1Infografía de tabla de números aleatorios 1
Infografía de tabla de números aleatorios 1
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
Estadística ii
Estadística iiEstadística ii
Estadística ii
 
Ficha de estadística 1
Ficha de estadística 1Ficha de estadística 1
Ficha de estadística 1
 
Presentación1kk
Presentación1kkPresentación1kk
Presentación1kk
 
Ficha sobre punto en el espacio. 1
Ficha sobre punto en el espacio. 1Ficha sobre punto en el espacio. 1
Ficha sobre punto en el espacio. 1
 
Presentación1kk
Presentación1kkPresentación1kk
Presentación1kk
 
Cilindro en el espacio 1
Cilindro en el espacio 1Cilindro en el espacio 1
Cilindro en el espacio 1
 
Ensayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencialEnsayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencial
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Ficha de estadística 1

  • 1. Fuentes: Rodríguez,. T.(Mayo, 2015) b.) El área total bajo la curva es igual a uno (1). b.) La La desviación estándar ( s ) es 1 y el área total bajo la distribución t es igual a 1. La variable que sigue una distribución conocida como distribución chi-cuadrado se designa con el símbolo X^2.con n-1 grados de libertad. FÓRMULAS: Obsérvese que la variable t contiene en el denominador la desviación típica de la muestra ( s ) en lugar de σ. LA DISTRIBUCIÓN CHI-CUADRADO (X^2) Estudia la distribución de la varianza muestral; en poblaciones distribuidas normalmente. Características de la Distribución Chi-Cuadrado a.) La media de cualquier distribución chi-cuadrado es igual a sus grados de libertad. FÓRMULAS: c.) n – 1 = grados de libertad, se usa para calcular los valores de (s). b.) Para hallar las probabilidades asociadas a los intervalos del eje ,se trasforma los valores de ( de la distribución normal ) a valores de la distribución normal estandarizada, mediante la fórmula: 1.1) Muestreo en una población distribuida normalmente: Si X̅ la media de la muestra aleatoria de tamaño n sacada de una población distribuida normalmente con media μ y varianza finita σ^2, entonces la distribución muestral de X̅ está normalmente distribuida con media μ y varianza σ^2⁄n. A su vez, σ x̅ =σ/√n se conoce como la desviación estándar de la media muestral o el error estándar de la media y es la medida de variabilidad de la media entre muestra y muestra cuando se muestreo con reemplazo.Para hallar la probabilidad asociada a la X̅ , se trasforma los valores de la X̅ (de la distribución normal) a valores de la distribución normal estandarizada, mediante la fórmula: FÓRMULAS: (Hines y Montgomery, 1993).Dice que las distribuciones de la media muéstrales se distingue dos situaciones: 2) El caso en que el muestreo se hace en una población que no presente una distribución normal. Muchos expertos sugieren que un tamaño 30 es suficientemente grande para justificar el uso del Teorema del Limite Central. 1) El caso en que el muestreo se hace en una población normalmente distribuida. FÓRMULAS: LA DISTRIBUCIÓN ( t ) o ( ( t ) Student ) Esta distribución permite hacer inferencias sobre medias poblacionales cuando se desconoce la varianza de la población y en particular su desviación típica poblacional, con muestras de tamaño n 30 extraídas de una población, la cual se conoce como distribución ( t ) o ( ( t ) Student ). En consecuencia para hallar la probabilidad asociada a “t” transformamos los valores t ( de la distribución normal ) a valores de la distribución normal estandarizada mediante la fórmula: Características de la Distribución ( t ) Student a.) La distribución “t” tiene de campana como la distribución normal estandarizada, solo que es más ancha en las colas. NECESIDAD DE DISTRIBUCIONES EN EL MUESTREO (Berenson,. y Levine, 1982).Dicen que uno de los objetivos principales del análisis estadístico consiste en utilizar estadísticos (como el promedio de la muestra, la desviación estándar de la muestra y la proporción de la muestra) que se obtienen con los datos de la muestra para estimar su verdadero valor en la población, se denomina inferencia estadística. Es necesario darse cuenta de que el investigador en una encuesta se interesa en sacar conclusiones en cuanto a una población y no a una muestra. En la práctica, una muestra individual de tamaño determinado se selecciona en forma aleatoria entre la población, es decir todos los individuos de la población tiene la misma probabilidad de ser seleccionado al azar. DISTRIBUCIONES DE MUESTREO La estadística es cualquier función de las observaciones en una muestra aleatoria que no depende de parámetros desconocidos. Por ejemplo, X1, X2,…,Xn una muestra aleatoria de tamaño n, entonces la media de la muestra, la varianza de muestra s^2, y la desviación estándar s son estadísticas. Es una función de los datos a partir de una muestra aleatoria, ella misma es también una variable aleatoria. El proceso de extraer conclusiones en torno a poblaciones con base en datos de muestras utiliza en forma considerable las estadísticas. Los procedimientos requieren que entendamos el comportamiento probabilístico de ciertas estadísticas. Hay varias distribuciones de muestreo importantes que se utilizaran de manera extensiva en las siguientes unidades de la asignatura (Hines y Montgomery, 1993). DISTRIBUCION DE MEDIA MUESTRALES D I S T R I B U C I O N E S M U E S T R A L E S A veces se hace investigaciones en dos poblaciones, donde se desea establecer inferencias sobre la diferencia entre dos medias poblacionales, o saber si es razonable concluir que dos medias poblacionales no son iguales.La forma funcional de la distribución muestral de depende de la forma funcional de las poblaciones de donde se extraen las muestras: * Si ambas poblaciones están distribuidas normalmente la distribución muestral de será normal. * Si una (o ambas) población original no están distribuida normalmente, la distribución muestral de estarán distribuidas más o menos normalmente si son grandes (este resultado es una extensión del Teorema del Limite Central. Características de la Distribución Muestral de DISTRIBUCIÓN DE LA DIFERENCIA ENTRE DOS MEDIAS MUESTRALES 1.2) Muestreo en poblaciones que no distribuidas normalmente: En algunas investigaciones nos encontramos con poblaciones que no están distribuidas normalmente. Existen métodos que se pueden emplear cuando se necesita hacer una inferencia sobre la media correspondiente a una población de este tipo. Una solución usada con frecuencia es que se extraiga una muestra grande de la población de interés. Una vez extraído ese n grande, el investigador puede utilizar el Teorema del Limite Central, En consecuencia, para hallar la probabilidad asociada a X̅ se utiliza la fórmula: