SlideShare una empresa de Scribd logo
Complemento alimenticio a base de Melatonina y Extractos vegetales (Amapola califórnica, Valeriana y Pasiflora).
Gracias a los componentes presentes en su formulación, Dormax favorece un descanso fisiológico así como el
mantenimiento del ritmo normal del ciclo sueño-vigilia que puede verse alterado ante determinadas
circunstancias como por ejemplo por el jet-lag, cambios de estación, trabajos en turnos nocturnos….
¿QUÉ ES DORMAX?
SU FÓRMULA: SINERGIA DE ACTIVOS PARA EL MEJOR DESCANSO
AMAPOLA O ESCOLZIA1, 2,3,4,5
De la parte aérea se extrae el activo protopina. Tradicionalmente se ha utilizado por sus propiedades analgésicas
y sedantes, actividades que han sido validadas mediante diversas investigaciones científicas. Entre sus principales
acciones destaca su capacidad para favorecer un sueño fisiológico evitando los repentinos despertares nocturnos.
Experimentalmente se ha demostrado su capacidad para reducir la actividad celular de la corteza cerebral
ejerciendo una acción favorecedora de la relajación muscular y estimulación del centro del sueño.
PASIFLORA6,7,8,9,10,11,12,13
Usada tradicionalmente con fines medicinales por sus propiedades como sedante en alteraciones como el
insomnio y el nerviosismo. Los flavonoides totales presentes en la pasiflora, los responsables de su actividad
ejerciendo un efecto depresor sobre la actividad motora espontánea prolongando la duración del sueño. La
pasiflora favorece un sueño fisiológico y reposado siendo utilizada en caso de alteraciones de sueños en periodos
de mayor ansiedad.
VALERIANA14,15,16,17,18,19,20
Usada por sus propiedades medicinales desde la época de los griegos y los romanos, se le atribuye propiedades
sedantes e inductor del sueño. Desde 1982, se vienen realizando ensayos clínicos en humanos con la raíz de
valeriana con el fin de evaluar su actividad sedante e inductora del sueño.
La raíz de Valeriana debe sus actividad a su contenido en ácido valerénico con capacidad para activar el sistema
nervioso central ejerciendo su acción sedativa y favorecedora del sueño. Mejora la calidad del sueño gracias a sus
propiedades relajantes que permite contrarrestar la ansiedad y favorecer un sueño reparador.
MELATONINA21,22,23,24,25,26,27,28
Hormona producida por la glándula pineal, implicada en la regulación de los ritmos circadianos, en la inducción
del sueño. Muy estudiada por su eficacia ante los diferentes trastornos del sueño. Los estudios realizado
confirman su capacidad para mejorar la calidad del sueño, debiéndose administrarse antes de acostarse para
mejorar éste, acortando el tiempo que transcurre hasta la conciliación del sueño y prolongación del mismo.
Uso exclusivo profesional sanitario
ES EFICAZ
Sí, diversos estudios así lo demuestran (Ver referencias). Además destacar que sus componentes actúan de forma
sinérgica entre ellos mejorando su biodisponibilidad.; (Figura 2) actúan de forma conjunta alcanzando un efecto
superior respecto a la suma de sus posibles efectos individuales.
Figura 2. Farmacocinética de los distintos activos presentes en Dormax
Dormax es la combinación perfecta: •Favorece un sueño reparador
•Mejora el descanso nocturno
•Disminuye los despertares repentinos
•Proporciona una mejor calidad del sueño
•Alivio de los síntomas subjetivos provocados por el Jet-Lag
MODO DE EMPLEO
Se recomienda consumir una cápsula al
día preferiblemente 1hora antes de
acostarse o según necesidad*
PRESENTACIÓN Y ENVASES
Dormax se presenta en envases de 30 cápsulas
CN: 160273.2
*Los complementos alimenticios no están destinados a sustituir una
dieta variada ni equilibrada ni un modo de vida saludable.
Uso exclusivo profesional sanitario
1.-Bruneton J. Pharmacognosie et phytochimie plantes medicinales. Ed. Lavoisier, Paris, 1993. 2.-Baldacci R. Contribution a l'utilisation en medecine de ville d'Eschscholtzia
californica. Phytotherapy 22,31-33,1990. 3.-Relmeier C. et al. Effects 0f ethanolic extracts from Eschscholtzia californica and Corydalis cava on dimerization and oxidation 0f
enkephalins. Arzneimittel Forsch. 45,132-136,1995. 4.-Schaler H.L. et al. Sedative action of extract combinations 0f Eschscholtzia californica and corydalis cava. Arzneimittel Forsch.
45, ~24-126, 1995. 5.- Banz. Nr.178 del21-9-1991.Eschscholtzia californica (Kalifornischer goldmohnl (Monografia Commissione).6.-Speroni E. et al. Neuropharmacological activity 0f
extracts from Passiflora incarnata Planta Med. 54, 488-491, 1988. 7.-Speroni E. et al. Role of chrisin in the sedative effects of Passiflora incarnata '; Phytother Res. 10, suppl. 1, S 98- S
100,1996. 8.-Speroni E. et al. Sedative effects 0f crude extracts 0f Passiflora ircarnata after oral administration.. Phytother. Res. 10 suppl. 1, S 92-S 94, 1996.9.-Smith GW et al.
Vasculitis associated with herbal preparation containing Passiflora extract. Br J Rheumatol. 32, 87-88, 1993. 10.-Dhawan K. et al. Anxiolytic activity of aerial and underground parts
0f Passiflora incarnata. Fitoterapia 72, 922-926, 2001. 11.- Dawan K. et al Anti-anxiety studies on extracts 0f Passiflora incarnata Lineaus. J Ettnopharmacol.78, 165-170,2001. 12.-
Akhondzadek S. et al. Passionflower In the treatment 0f generalized anxiety: a pilot double blird randomized controlled trial wth oxazepam J. Clin. Pharm. Ther. 26, 363-377,
2001.13.- Dhawan K. et al.Comparative Anxiolytic Activity Profile of Various Preparations of Passiflora incarnata L.: A Comment on Medicinal Plants ' Standardization. J Altern
Complement Med 8[3):283-91,2002. 14.-Fehri B. et al. Valeriana officinalis and Crataegus oxyacantha: toxicity from repeated administration and pharmacologic investigations. J.
Pharm.Belg. 46, 165-176, 1991.15.-Houghton P.J The scient'fic basis for the reputed activity 0f Valerian. J. Pharm. Pharmacol. 51, 505-512, 1999. 16.-Critical evaluation 0f the effect
0f valerian extract on sleep structure and sleep quality. Pharmacopsychiatry 33,47 -53, 2000.17.-Poyares D.R. et al. Can valerian improve the sleep 0f insomniacs diazepine
withdrawal? Prog.Neuropsychopharmacol.Biol.Psychiatry 26,539-545, 2002. 18.-Francis A.J. et al. Effect 0f valerian, Valeriana edulis, on sleep difficulties in children with intellectual
deficits: randomised trial Phytomedicine 9(4):273-9,2002.19.-Zieqler G. et al. Efficacy and tolerability 0f Valerian Extract LI 156 Compared with Oxazepam In the Treatment 0f Non-
orqanic lnsomnia A Randornized, Double-blind, Comparative Clinical Study. Eur J Med Res 7(11):480-6,2002.20.-Hallam K.T. et al. Comparative cognitive and psychomotor elfects 0f
single doses of Valeriana officinalis and triazolam in healthy volunteers. Hum Psychopharmacol.18 (8):619-25,2003. 21-Nina Buscemi, Ben Vandermeer, Nicola Hooton. Rena Pandya,
Lisa TJoSVold, Lisa Hartling, Sunita Vohra, Terry P Klassen, Glen Baker,"Efficacy and safety of exogenous melatonin for secondary sleep disorders and sleep disorders accornpainyng
sleep restriction. Meta-analysis BMJ. 2006; 332:385-393.22.-Andrew Herxheimr “Does Melatonin help people sleep?”. BMJ. 2006; 332:373-374. Anrendt J and Marks V, 1986. Jet lag
and melatonin. Lancet, 2, 698-699.23.-Dahlitz M, Alvarez b, Vignau J, English J,Arendt J and Parkes JD, 1991. Delayed sleep phase syndrome response to melatonin. Lancet, 337,
1121-1124.24.-Haimov I and Lavie P, 1997. Melatonin-a chronobiotic and soporific hormone. Archives of Gerontology and Geriatrics, 24, 167-173. 25.-Herxheimer A and Petrie KJ,
2002. Melatonin for the prevention and treatment of jet lag. Cochrane Database of Systematic Reviews, CD001520. (Review content assessed as up-to-date: 11 February 2008).26-
Kayumov L, Brown G, Jindal R, Buttoo K and Shapiro CM, 2001. A randomized, double-blind, placebo-controlled crossover study of the effect of exogenous melatonin on delayed sleep
phase syndrome. Psychosomatic Medicine, 63, 40-48.27.-Petri K, Conagle JV, Thompson L and Chamberlain K, 1989. Effect of melatonin on jet lag after long haul flights. British
Medical Journal (Clinical Research Ed), 298, 705-707.28-Suhner A, Schlagenhauf P, Johnson R, Tschopp A and Steffen R, 1998. Comparative study to determine the optimal melatonin
dosage form for the alleviation of jet lag. Chronobiology International, 15, 655-666.

Más contenido relacionado

Similar a Ficha DORMAX

Principales Plantas Medicinales En El Peru
Principales Plantas Medicinales En El PeruPrincipales Plantas Medicinales En El Peru
Principales Plantas Medicinales En El Peru
Alexis Vargas
 
Pelargonium sidoides - Hedera helix. Un Compendio de la Evidencia
Pelargonium sidoides - Hedera helix.  Un Compendio de la EvidenciaPelargonium sidoides - Hedera helix.  Un Compendio de la Evidencia
Pelargonium sidoides - Hedera helix. Un Compendio de la Evidencia
Frank Cajina Gómez
 
emblica officinalis.pptx
emblica officinalis.pptxemblica officinalis.pptx
emblica officinalis.pptx
Alfredo Pugliese Jimenez
 
Valeriana
ValerianaValeriana
Valeriana
ColegioDanza
 
Monografia maracuyá
Monografia maracuyáMonografia maracuyá
Monografia maracuyá
Willian Castro
 
Hipericoydepresion
HipericoydepresionHipericoydepresion
Hipericoydepresion
Adolfo Sabina Cajigales
 
Clase sedación y anesteisa en rumiantes
Clase sedación y anesteisa en rumiantesClase sedación y anesteisa en rumiantes
Clase sedación y anesteisa en rumiantes
PedroABulla
 
Terapias alternativas en tea
Terapias alternativas en teaTerapias alternativas en tea
Terapias alternativas en tea
Francisca Araya
 
TRATAMIENTO DEL TOC MODIFICADO DEFINITIVO.ppt
TRATAMIENTO DEL TOC MODIFICADO  DEFINITIVO.pptTRATAMIENTO DEL TOC MODIFICADO  DEFINITIVO.ppt
TRATAMIENTO DEL TOC MODIFICADO DEFINITIVO.ppt
ssuser2c2c42
 
5CLASEADMINISTRACIONDEMEDICAMENTOSPORVIORALYSUBLINGUAL.pdf
5CLASEADMINISTRACIONDEMEDICAMENTOSPORVIORALYSUBLINGUAL.pdf5CLASEADMINISTRACIONDEMEDICAMENTOSPORVIORALYSUBLINGUAL.pdf
5CLASEADMINISTRACIONDEMEDICAMENTOSPORVIORALYSUBLINGUAL.pdf
LuCarrasco2
 
Aloe vera como poducto sanitario
Aloe vera como poducto sanitarioAloe vera como poducto sanitario
Aloe vera como poducto sanitario
Asocialoe
 
Seminario fitoterapia
Seminario fitoterapia Seminario fitoterapia
Seminario fitoterapia
bridge2employment
 
El estrés crónico y las plantas medicinales
El estrés crónico y las plantas medicinalesEl estrés crónico y las plantas medicinales
El estrés crónico y las plantas medicinales
Arnoldo Echavarren
 
Farma 1
Farma 1Farma 1
1. HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA.pptx
1. HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA.pptx1. HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA.pptx
1. HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA.pptx
NathalyMontatixe
 
Medicina natural mitos y realidades
Medicina natural mitos y realidadesMedicina natural mitos y realidades
Medicina natural mitos y realidades
Carlos Cusirramos
 
CASO CLINICO DE PSIQUIATRIA 1.pptx
CASO CLINICO DE PSIQUIATRIA 1.pptxCASO CLINICO DE PSIQUIATRIA 1.pptx
CASO CLINICO DE PSIQUIATRIA 1.pptx
BrayamPaul
 
Medicina Complementaria
Medicina ComplementariaMedicina Complementaria
Medicina Complementaria
Universidad de Guadalajara
 
CONFERENCIAS
CONFERENCIAS CONFERENCIAS
CONFERENCIAS
JoubertDiaz
 
mnt clase mil.pptx
mnt clase mil.pptxmnt clase mil.pptx
mnt clase mil.pptx
AllanTaylor27
 

Similar a Ficha DORMAX (20)

Principales Plantas Medicinales En El Peru
Principales Plantas Medicinales En El PeruPrincipales Plantas Medicinales En El Peru
Principales Plantas Medicinales En El Peru
 
Pelargonium sidoides - Hedera helix. Un Compendio de la Evidencia
Pelargonium sidoides - Hedera helix.  Un Compendio de la EvidenciaPelargonium sidoides - Hedera helix.  Un Compendio de la Evidencia
Pelargonium sidoides - Hedera helix. Un Compendio de la Evidencia
 
emblica officinalis.pptx
emblica officinalis.pptxemblica officinalis.pptx
emblica officinalis.pptx
 
Valeriana
ValerianaValeriana
Valeriana
 
Monografia maracuyá
Monografia maracuyáMonografia maracuyá
Monografia maracuyá
 
Hipericoydepresion
HipericoydepresionHipericoydepresion
Hipericoydepresion
 
Clase sedación y anesteisa en rumiantes
Clase sedación y anesteisa en rumiantesClase sedación y anesteisa en rumiantes
Clase sedación y anesteisa en rumiantes
 
Terapias alternativas en tea
Terapias alternativas en teaTerapias alternativas en tea
Terapias alternativas en tea
 
TRATAMIENTO DEL TOC MODIFICADO DEFINITIVO.ppt
TRATAMIENTO DEL TOC MODIFICADO  DEFINITIVO.pptTRATAMIENTO DEL TOC MODIFICADO  DEFINITIVO.ppt
TRATAMIENTO DEL TOC MODIFICADO DEFINITIVO.ppt
 
5CLASEADMINISTRACIONDEMEDICAMENTOSPORVIORALYSUBLINGUAL.pdf
5CLASEADMINISTRACIONDEMEDICAMENTOSPORVIORALYSUBLINGUAL.pdf5CLASEADMINISTRACIONDEMEDICAMENTOSPORVIORALYSUBLINGUAL.pdf
5CLASEADMINISTRACIONDEMEDICAMENTOSPORVIORALYSUBLINGUAL.pdf
 
Aloe vera como poducto sanitario
Aloe vera como poducto sanitarioAloe vera como poducto sanitario
Aloe vera como poducto sanitario
 
Seminario fitoterapia
Seminario fitoterapia Seminario fitoterapia
Seminario fitoterapia
 
El estrés crónico y las plantas medicinales
El estrés crónico y las plantas medicinalesEl estrés crónico y las plantas medicinales
El estrés crónico y las plantas medicinales
 
Farma 1
Farma 1Farma 1
Farma 1
 
1. HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA.pptx
1. HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA.pptx1. HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA.pptx
1. HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA.pptx
 
Medicina natural mitos y realidades
Medicina natural mitos y realidadesMedicina natural mitos y realidades
Medicina natural mitos y realidades
 
CASO CLINICO DE PSIQUIATRIA 1.pptx
CASO CLINICO DE PSIQUIATRIA 1.pptxCASO CLINICO DE PSIQUIATRIA 1.pptx
CASO CLINICO DE PSIQUIATRIA 1.pptx
 
Medicina Complementaria
Medicina ComplementariaMedicina Complementaria
Medicina Complementaria
 
CONFERENCIAS
CONFERENCIAS CONFERENCIAS
CONFERENCIAS
 
mnt clase mil.pptx
mnt clase mil.pptxmnt clase mil.pptx
mnt clase mil.pptx
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Ficha DORMAX

  • 1. Complemento alimenticio a base de Melatonina y Extractos vegetales (Amapola califórnica, Valeriana y Pasiflora). Gracias a los componentes presentes en su formulación, Dormax favorece un descanso fisiológico así como el mantenimiento del ritmo normal del ciclo sueño-vigilia que puede verse alterado ante determinadas circunstancias como por ejemplo por el jet-lag, cambios de estación, trabajos en turnos nocturnos…. ¿QUÉ ES DORMAX? SU FÓRMULA: SINERGIA DE ACTIVOS PARA EL MEJOR DESCANSO AMAPOLA O ESCOLZIA1, 2,3,4,5 De la parte aérea se extrae el activo protopina. Tradicionalmente se ha utilizado por sus propiedades analgésicas y sedantes, actividades que han sido validadas mediante diversas investigaciones científicas. Entre sus principales acciones destaca su capacidad para favorecer un sueño fisiológico evitando los repentinos despertares nocturnos. Experimentalmente se ha demostrado su capacidad para reducir la actividad celular de la corteza cerebral ejerciendo una acción favorecedora de la relajación muscular y estimulación del centro del sueño. PASIFLORA6,7,8,9,10,11,12,13 Usada tradicionalmente con fines medicinales por sus propiedades como sedante en alteraciones como el insomnio y el nerviosismo. Los flavonoides totales presentes en la pasiflora, los responsables de su actividad ejerciendo un efecto depresor sobre la actividad motora espontánea prolongando la duración del sueño. La pasiflora favorece un sueño fisiológico y reposado siendo utilizada en caso de alteraciones de sueños en periodos de mayor ansiedad. VALERIANA14,15,16,17,18,19,20 Usada por sus propiedades medicinales desde la época de los griegos y los romanos, se le atribuye propiedades sedantes e inductor del sueño. Desde 1982, se vienen realizando ensayos clínicos en humanos con la raíz de valeriana con el fin de evaluar su actividad sedante e inductora del sueño. La raíz de Valeriana debe sus actividad a su contenido en ácido valerénico con capacidad para activar el sistema nervioso central ejerciendo su acción sedativa y favorecedora del sueño. Mejora la calidad del sueño gracias a sus propiedades relajantes que permite contrarrestar la ansiedad y favorecer un sueño reparador. MELATONINA21,22,23,24,25,26,27,28 Hormona producida por la glándula pineal, implicada en la regulación de los ritmos circadianos, en la inducción del sueño. Muy estudiada por su eficacia ante los diferentes trastornos del sueño. Los estudios realizado confirman su capacidad para mejorar la calidad del sueño, debiéndose administrarse antes de acostarse para mejorar éste, acortando el tiempo que transcurre hasta la conciliación del sueño y prolongación del mismo. Uso exclusivo profesional sanitario ES EFICAZ Sí, diversos estudios así lo demuestran (Ver referencias). Además destacar que sus componentes actúan de forma sinérgica entre ellos mejorando su biodisponibilidad.; (Figura 2) actúan de forma conjunta alcanzando un efecto superior respecto a la suma de sus posibles efectos individuales.
  • 2. Figura 2. Farmacocinética de los distintos activos presentes en Dormax Dormax es la combinación perfecta: •Favorece un sueño reparador •Mejora el descanso nocturno •Disminuye los despertares repentinos •Proporciona una mejor calidad del sueño •Alivio de los síntomas subjetivos provocados por el Jet-Lag MODO DE EMPLEO Se recomienda consumir una cápsula al día preferiblemente 1hora antes de acostarse o según necesidad* PRESENTACIÓN Y ENVASES Dormax se presenta en envases de 30 cápsulas CN: 160273.2 *Los complementos alimenticios no están destinados a sustituir una dieta variada ni equilibrada ni un modo de vida saludable. Uso exclusivo profesional sanitario 1.-Bruneton J. Pharmacognosie et phytochimie plantes medicinales. Ed. Lavoisier, Paris, 1993. 2.-Baldacci R. Contribution a l'utilisation en medecine de ville d'Eschscholtzia californica. Phytotherapy 22,31-33,1990. 3.-Relmeier C. et al. Effects 0f ethanolic extracts from Eschscholtzia californica and Corydalis cava on dimerization and oxidation 0f enkephalins. Arzneimittel Forsch. 45,132-136,1995. 4.-Schaler H.L. et al. Sedative action of extract combinations 0f Eschscholtzia californica and corydalis cava. Arzneimittel Forsch. 45, ~24-126, 1995. 5.- Banz. Nr.178 del21-9-1991.Eschscholtzia californica (Kalifornischer goldmohnl (Monografia Commissione).6.-Speroni E. et al. Neuropharmacological activity 0f extracts from Passiflora incarnata Planta Med. 54, 488-491, 1988. 7.-Speroni E. et al. Role of chrisin in the sedative effects of Passiflora incarnata '; Phytother Res. 10, suppl. 1, S 98- S 100,1996. 8.-Speroni E. et al. Sedative effects 0f crude extracts 0f Passiflora ircarnata after oral administration.. Phytother. Res. 10 suppl. 1, S 92-S 94, 1996.9.-Smith GW et al. Vasculitis associated with herbal preparation containing Passiflora extract. Br J Rheumatol. 32, 87-88, 1993. 10.-Dhawan K. et al. Anxiolytic activity of aerial and underground parts 0f Passiflora incarnata. Fitoterapia 72, 922-926, 2001. 11.- Dawan K. et al Anti-anxiety studies on extracts 0f Passiflora incarnata Lineaus. J Ettnopharmacol.78, 165-170,2001. 12.- Akhondzadek S. et al. Passionflower In the treatment 0f generalized anxiety: a pilot double blird randomized controlled trial wth oxazepam J. Clin. Pharm. Ther. 26, 363-377, 2001.13.- Dhawan K. et al.Comparative Anxiolytic Activity Profile of Various Preparations of Passiflora incarnata L.: A Comment on Medicinal Plants ' Standardization. J Altern Complement Med 8[3):283-91,2002. 14.-Fehri B. et al. Valeriana officinalis and Crataegus oxyacantha: toxicity from repeated administration and pharmacologic investigations. J. Pharm.Belg. 46, 165-176, 1991.15.-Houghton P.J The scient'fic basis for the reputed activity 0f Valerian. J. Pharm. Pharmacol. 51, 505-512, 1999. 16.-Critical evaluation 0f the effect 0f valerian extract on sleep structure and sleep quality. Pharmacopsychiatry 33,47 -53, 2000.17.-Poyares D.R. et al. Can valerian improve the sleep 0f insomniacs diazepine withdrawal? Prog.Neuropsychopharmacol.Biol.Psychiatry 26,539-545, 2002. 18.-Francis A.J. et al. Effect 0f valerian, Valeriana edulis, on sleep difficulties in children with intellectual deficits: randomised trial Phytomedicine 9(4):273-9,2002.19.-Zieqler G. et al. Efficacy and tolerability 0f Valerian Extract LI 156 Compared with Oxazepam In the Treatment 0f Non- orqanic lnsomnia A Randornized, Double-blind, Comparative Clinical Study. Eur J Med Res 7(11):480-6,2002.20.-Hallam K.T. et al. Comparative cognitive and psychomotor elfects 0f single doses of Valeriana officinalis and triazolam in healthy volunteers. Hum Psychopharmacol.18 (8):619-25,2003. 21-Nina Buscemi, Ben Vandermeer, Nicola Hooton. Rena Pandya, Lisa TJoSVold, Lisa Hartling, Sunita Vohra, Terry P Klassen, Glen Baker,"Efficacy and safety of exogenous melatonin for secondary sleep disorders and sleep disorders accornpainyng sleep restriction. Meta-analysis BMJ. 2006; 332:385-393.22.-Andrew Herxheimr “Does Melatonin help people sleep?”. BMJ. 2006; 332:373-374. Anrendt J and Marks V, 1986. Jet lag and melatonin. Lancet, 2, 698-699.23.-Dahlitz M, Alvarez b, Vignau J, English J,Arendt J and Parkes JD, 1991. Delayed sleep phase syndrome response to melatonin. Lancet, 337, 1121-1124.24.-Haimov I and Lavie P, 1997. Melatonin-a chronobiotic and soporific hormone. Archives of Gerontology and Geriatrics, 24, 167-173. 25.-Herxheimer A and Petrie KJ, 2002. Melatonin for the prevention and treatment of jet lag. Cochrane Database of Systematic Reviews, CD001520. (Review content assessed as up-to-date: 11 February 2008).26- Kayumov L, Brown G, Jindal R, Buttoo K and Shapiro CM, 2001. A randomized, double-blind, placebo-controlled crossover study of the effect of exogenous melatonin on delayed sleep phase syndrome. Psychosomatic Medicine, 63, 40-48.27.-Petri K, Conagle JV, Thompson L and Chamberlain K, 1989. Effect of melatonin on jet lag after long haul flights. British Medical Journal (Clinical Research Ed), 298, 705-707.28-Suhner A, Schlagenhauf P, Johnson R, Tschopp A and Steffen R, 1998. Comparative study to determine the optimal melatonin dosage form for the alleviation of jet lag. Chronobiology International, 15, 655-666.