SlideShare una empresa de Scribd logo
PORTAFOLIO DEINVESTIGACIÓN FORMATIVA
Redacción Universitaria 2013-II

FICHA TEXTUAL

Tema de investigación: Las organizaciones
Subtema:Definición de comportamiento
Referencia bibliográfica:
a

Dubrin, A. (2003). Fundamentos de comportamiento organizacional. (2 . Ed). México: Thomson editores

Cita textual:
“El comportamiento organizacional es el estudio del comportamiento humano en el lugar de trabajo, la interacción
entre las personas y la organización misma […]” (Dubrin, 2003, p. 2).
Paráfrasis:
El comportamiento organizacional se relaciona con el proceso más que contenido del trabajo administrativo ya que
la importancia de contar con habilidades respecto al comportamiento organizacional (Dubrin, 2003, p. 2).

FICHA DE COMENTARIO
Tema de investigación: Las organizaciones
Subtema: Definición de comportamiento
Referencia bibliográfica:
a

Dubrin, A. (2003). Fundamentos de comportamiento organizacional. (2 . Ed). México: Thomson editores

Comentario:
PORTAFOLIO DEINVESTIGACIÓN FORMATIVA
Redacción Universitaria 2013-II

FICHA TEXTUAL

Tema de investigación: Las organizaciones
Subtema:Mejora de la eficacia organizacional
Referencia bibliográfica:
Dubrin, A. (2003). Fundamentos de comportamiento organizacional. (2ª. Ed). México: Thomson editores

Cita textual:
“[…] un objetivo importante de nuestra materia de estudio es mejorar la eficacia organizacional, o sea, la medida en
que una organización es productiva y satisface las demandas de las partes interesadas”(Dubrin, 2003, p. 2).
Paráfrasis:
Nos da a conocer la importancia que tiene el estudio de las organizaciones en las empresas, para que haya más
productividad y alza en la economía de la empresa (Dubrin, 2003, p. 2).

FICHA DE COMENTARIO
Tema de investigación:Las organizaciones
Subtema: Mejora de la eficacia organizacional
Referencia bibliográfica:
Dubrin, A. (2003). Fundamentos de comportamiento organizacional. (2ª. Ed). México: Thomson editores

Comentario:
PORTAFOLIO DEINVESTIGACIÓN FORMATIVA
Redacción Universitaria 2013-II

FICHA TEXTUAL

Tema de investigación: Las organizaciones
Subtema:El entorno en las organizaciones
Referencia bibliográfica:
Jiménez, J. (2008). Dirección estratégica y viabilidad de empresas. (3ª. Ed). Madrid: Ediciones Pirámide.

Cita textual:
“Un entorno es estable cuando no se producen cambios en los factores que influyen en la empresa. En
contraposición, un entorno es dinámico cuando los factores del entorno están en constante evolución” (Jiménez,
2008, p. 79).
Paráfrasis:

Un entorno estable involucra buenos cambios en la empresa y da una mejor evolución para buenos
comportamientos en los trabajadores (Jiménez, 2008, p. 79).

FICHA DE COMENTARIO
Tema de investigación:Las organizaciones
Subtema: El entorno en las organizaciones
Referencia bibliográfica:
Jiménez, J. (2008). Dirección estratégica y viabilidad de empresas. (3ª. Ed). Madrid: Ediciones Pirámide.

Comentario:
PORTAFOLIO DEINVESTIGACIÓN FORMATIVA
Redacción Universitaria 2013-II

FICHA TEXTUAL

Tema de investigación: Las organizaciones
Subtema:Definición y Marco organizacional
Referencia bibliográfica:
Ritter, M. (2008). Cultura Organizacional. Buenos aires: La cirugía ediciones.

Cita textual:
“En una empresa, lo ms importante es crear una cultura organizacional que facilite la adaptación al cambio
constante que se produce en su entorno […]” (Ritter, 2008, p.7).
Paráfrasis:
La cultura organizacional es lo esencial en una empresa ya que ello te lleva a mostrar buenos comportamientos
hacia la sociedad (Ritter, 2008, p.7).

FICHA DE COMENTARIO
Tema de investigación:Las organizaciones
Subtema: Definición y Marco organizacional
Referencia bibliográfica:
Ritter, M. (2008). Cultura Organizacional. Buenos aires: La cirugía ediciones.

Comentario:
PORTAFOLIO DEINVESTIGACIÓN FORMATIVA
Redacción Universitaria 2013-II

FICHA TEXTUAL

Tema de investigación: Las organizaciones
Subtema: Elementos de la cultura organizativa
Referencia bibliográfica:
Aguirre, A. Castillo, A. y Tous, D. (2009). Administración de organizaciones en el entorno actual. Madrid: Ediciones
Pirámide.
Cita textual:
“[…] la cultura organizativa se encuentran una serie de notas características que constituyen el contenido de este
concepto: clima que envuelve a la empresa, creencias, valores, ideología y filosofía […]” (Aguirre, 2009, p.113).
Paráfrasis:

La cultura organizativa nos da a conocer las características de los comportamientos de un grupo u
organización es que dan origen a creencias y valores.

FICHA DE COMENTARIO
Tema de investigación: Las organizaciones
Subtema: Elementos de la cultura organizativa
Referencia bibliográfica:
Aguirre, A. Castillo, A. y Tous, D. (2009). Administración de organizaciones en el entorno actual. Madrid: Ediciones
Pirámide.
Comentario:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualMarco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualKaren Silva
 
Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)
Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)
Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)Elio Lazo
 
Fichas bibliográficas: APA
Fichas bibliográficas: APAFichas bibliográficas: APA
Fichas bibliográficas: APAUPAEP
 
¿Cómo citar en formato APA?
¿Cómo citar en formato APA?¿Cómo citar en formato APA?
¿Cómo citar en formato APA?Fernanda Millán
 
Norma apa fichaje textual y de resumen
Norma apa   fichaje textual y de resumenNorma apa   fichaje textual y de resumen
Norma apa fichaje textual y de resumen
Andle Aylas
 
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datosEjemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datoskrank1981
 
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptualTipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Yuri Mitsu Anticona Anacleto
 
Elementos del informe
Elementos del informeElementos del informe
Elementos del informeYEPEZZURITA
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
José Davidd Meza
 
Técnicas del fichaje
Técnicas del fichajeTécnicas del fichaje
Técnicas del fichaje
Abraham Berrocal Pedregal
 
Ensayos literarios
Ensayos literariosEnsayos literarios
Ensayos literarios
Carlos R. Hernández
 
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
jesus marcano gonzalez
 
Elaboracion fichas rae ejemplo
Elaboracion fichas rae ejemplo Elaboracion fichas rae ejemplo
Elaboracion fichas rae ejemplo
Dostin Melendez Giraldo
 
Mapa "Inteligencia Emocional de Daniel Goleman" 4
Mapa "Inteligencia Emocional de Daniel Goleman" 4Mapa "Inteligencia Emocional de Daniel Goleman" 4
Mapa "Inteligencia Emocional de Daniel Goleman" 4Eduardo Avila
 
Clases de párrafo según la ubicacion de la idea principal.
Clases de párrafo según la ubicacion de la  idea principal.Clases de párrafo según la ubicacion de la  idea principal.
Clases de párrafo según la ubicacion de la idea principal.
yrebecabz
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
Ricardo Diaz
 
Índice General de la Monografia
Índice General de la MonografiaÍndice General de la Monografia
Índice General de la Monografia
Monografia Morero
 
Ensayo sobre discriminación
Ensayo sobre discriminaciónEnsayo sobre discriminación
Ensayo sobre discriminación
Marly Jaramillo
 

La actualidad más candente (20)

Marco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualMarco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptual
 
Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)
Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)
Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)
 
Fichas bibliográficas: APA
Fichas bibliográficas: APAFichas bibliográficas: APA
Fichas bibliográficas: APA
 
¿Cómo citar en formato APA?
¿Cómo citar en formato APA?¿Cómo citar en formato APA?
¿Cómo citar en formato APA?
 
Norma apa fichaje textual y de resumen
Norma apa   fichaje textual y de resumenNorma apa   fichaje textual y de resumen
Norma apa fichaje textual y de resumen
 
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datosEjemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
 
Monografia modelo
Monografia modeloMonografia modelo
Monografia modelo
 
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptualTipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
 
Fuentes Primarias y Secundarias
Fuentes Primarias y SecundariasFuentes Primarias y Secundarias
Fuentes Primarias y Secundarias
 
Elementos del informe
Elementos del informeElementos del informe
Elementos del informe
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
 
Técnicas del fichaje
Técnicas del fichajeTécnicas del fichaje
Técnicas del fichaje
 
Ensayos literarios
Ensayos literariosEnsayos literarios
Ensayos literarios
 
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
 
Elaboracion fichas rae ejemplo
Elaboracion fichas rae ejemplo Elaboracion fichas rae ejemplo
Elaboracion fichas rae ejemplo
 
Mapa "Inteligencia Emocional de Daniel Goleman" 4
Mapa "Inteligencia Emocional de Daniel Goleman" 4Mapa "Inteligencia Emocional de Daniel Goleman" 4
Mapa "Inteligencia Emocional de Daniel Goleman" 4
 
Clases de párrafo según la ubicacion de la idea principal.
Clases de párrafo según la ubicacion de la  idea principal.Clases de párrafo según la ubicacion de la  idea principal.
Clases de párrafo según la ubicacion de la idea principal.
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Índice General de la Monografia
Índice General de la MonografiaÍndice General de la Monografia
Índice General de la Monografia
 
Ensayo sobre discriminación
Ensayo sobre discriminaciónEnsayo sobre discriminación
Ensayo sobre discriminación
 

Destacado

Fichas
FichasFichas
Tipos de fichas
Tipos de fichasTipos de fichas
Tipos de fichas
metalhalo94
 
Ejemplo de ficha textual
Ejemplo de ficha textualEjemplo de ficha textual
Ejemplo de ficha textual
elizabethana
 
Fichas Bibliográficas APA
Fichas Bibliográficas APAFichas Bibliográficas APA
Fichas Bibliográficas APA
Maestra de español
 
Fichas de resumen
Fichas de resumenFichas de resumen
Fichas de resumenzhaparrita
 
Cómo hacer fichas de trabajo
Cómo hacer fichas de trabajoCómo hacer fichas de trabajo
Cómo hacer fichas de trabajo
Tania Ruiz
 
Ejemplo de Ficha de trabajo y bibliografica
Ejemplo de Ficha de trabajo y bibliograficaEjemplo de Ficha de trabajo y bibliografica
Ejemplo de Ficha de trabajo y bibliografica
jannetcastillo
 
Técnica para la elaboración de fichas de contenido
Técnica para la elaboración de fichas de contenidoTécnica para la elaboración de fichas de contenido
Técnica para la elaboración de fichas de contenidoeric prado
 
Ficha de comentario
Ficha de comentarioFicha de comentario
Ficha de comentariokaviipeanut
 
Ficha comentario y trabajo
Ficha comentario y trabajoFicha comentario y trabajo
Ficha comentario y trabajoChuii Ibrr
 
“Fichas de Contenido”
“Fichas de Contenido”“Fichas de Contenido”
“Fichas de Contenido”
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Formato ficha de comentario
Formato ficha de comentarioFormato ficha de comentario
Formato ficha de comentario
Manuel Medina
 
Ficha de comentario
Ficha de comentarioFicha de comentario
Ficha de comentarioJosu Jojosu
 
El Fichaje
El FichajeEl Fichaje
Fichas Bibliograficas segun APA
Fichas Bibliograficas segun APAFichas Bibliograficas segun APA
Fichas Bibliograficas segun APAGladys López
 
CONCEPTO DE PLAZA
CONCEPTO DE PLAZACONCEPTO DE PLAZA
CONCEPTO DE PLAZA
Claudia Rincón
 
Plaza
PlazaPlaza

Destacado (20)

Fichas
FichasFichas
Fichas
 
Tipos de fichas
Tipos de fichasTipos de fichas
Tipos de fichas
 
Ejemplo de ficha textual
Ejemplo de ficha textualEjemplo de ficha textual
Ejemplo de ficha textual
 
Fichas Bibliográficas APA
Fichas Bibliográficas APAFichas Bibliográficas APA
Fichas Bibliográficas APA
 
Fichas de resumen
Fichas de resumenFichas de resumen
Fichas de resumen
 
Cómo hacer fichas de trabajo
Cómo hacer fichas de trabajoCómo hacer fichas de trabajo
Cómo hacer fichas de trabajo
 
Ejemplo de Ficha de trabajo y bibliografica
Ejemplo de Ficha de trabajo y bibliograficaEjemplo de Ficha de trabajo y bibliografica
Ejemplo de Ficha de trabajo y bibliografica
 
Fichas de contenido
Fichas de contenidoFichas de contenido
Fichas de contenido
 
Técnica para la elaboración de fichas de contenido
Técnica para la elaboración de fichas de contenidoTécnica para la elaboración de fichas de contenido
Técnica para la elaboración de fichas de contenido
 
El fichaje como metodo de investigacion
El fichaje como metodo de investigacionEl fichaje como metodo de investigacion
El fichaje como metodo de investigacion
 
Ficha de comentario
Ficha de comentarioFicha de comentario
Ficha de comentario
 
Ficha comentario y trabajo
Ficha comentario y trabajoFicha comentario y trabajo
Ficha comentario y trabajo
 
“Fichas de Contenido”
“Fichas de Contenido”“Fichas de Contenido”
“Fichas de Contenido”
 
Formato ficha de comentario
Formato ficha de comentarioFormato ficha de comentario
Formato ficha de comentario
 
Ficha de comentario
Ficha de comentarioFicha de comentario
Ficha de comentario
 
Ficha de comentario
Ficha de comentarioFicha de comentario
Ficha de comentario
 
El Fichaje
El FichajeEl Fichaje
El Fichaje
 
Fichas Bibliograficas segun APA
Fichas Bibliograficas segun APAFichas Bibliograficas segun APA
Fichas Bibliograficas segun APA
 
CONCEPTO DE PLAZA
CONCEPTO DE PLAZACONCEPTO DE PLAZA
CONCEPTO DE PLAZA
 
Plaza
PlazaPlaza
Plaza
 

Similar a Fichas textuales

La organización como sistema.pdf
La organización como sistema.pdfLa organización como sistema.pdf
La organización como sistema.pdf
Docente Contaduría
 
Tema 10. clima y cultura
Tema 10. clima y culturaTema 10. clima y cultura
Tema 10. clima y cultura
Sergio Coz
 
TEMA 10. Clima y cultura.ppt
TEMA 10. Clima y cultura.pptTEMA 10. Clima y cultura.ppt
TEMA 10. Clima y cultura.ppt
luisalbertoyaurisoto
 
TEMA 10. Clima y cultura.ppt
TEMA 10. Clima y cultura.pptTEMA 10. Clima y cultura.ppt
TEMA 10. Clima y cultura.ppt
Sele Estrella
 
TEMA 10. Clima y cultura.ppt
TEMA 10. Clima y cultura.pptTEMA 10. Clima y cultura.ppt
TEMA 10. Clima y cultura.ppt
Investigaciones1
 
TEMA 10. Clima y cultura organizacional .ppt
TEMA 10. Clima y cultura organizacional .pptTEMA 10. Clima y cultura organizacional .ppt
TEMA 10. Clima y cultura organizacional .ppt
EleanaRuthCamposFeli
 
TEMA 10. Clima y cultura orgfanizacional.ppt
TEMA 10. Clima y cultura orgfanizacional.pptTEMA 10. Clima y cultura orgfanizacional.ppt
TEMA 10. Clima y cultura orgfanizacional.ppt
calidadchincha
 
TEMA 10. Clima y cultura.ppt
TEMA 10. Clima y cultura.pptTEMA 10. Clima y cultura.ppt
TEMA 10. Clima y cultura.ppt
CODECARCARTAGENA
 
131484
131484131484
Sesion 12 clima organizacional
Sesion 12 clima organizacionalSesion 12 clima organizacional
Sesion 12 clima organizacional
Sandra Rocio Amaya Fernandez
 
Dialnet clima y-culturaorganizacional-2486886 (1)
Dialnet clima y-culturaorganizacional-2486886 (1)Dialnet clima y-culturaorganizacional-2486886 (1)
Dialnet clima y-culturaorganizacional-2486886 (1)
Luna Jaguar
 
Teoría del desarrollo organizacional
Teoría del desarrollo organizacionalTeoría del desarrollo organizacional
Teoría del desarrollo organizacional
Gabriel Campuzano-Paniagua
 
Rol del Educador Organizacional y los Sistemas de RRHH
Rol del Educador Organizacional y los Sistemas de RRHHRol del Educador Organizacional y los Sistemas de RRHH
Rol del Educador Organizacional y los Sistemas de RRHH
Danny Sayago
 
Manual de estilo de la American Psycological Association.
Manual de estilo de la American Psycological Association.Manual de estilo de la American Psycological Association.
Manual de estilo de la American Psycological Association.
Cristo Leon
 
Revista de Psicología del Trabajo y de lasOrganizaciones.docx
Revista de Psicología del Trabajo y de lasOrganizaciones.docxRevista de Psicología del Trabajo y de lasOrganizaciones.docx
Revista de Psicología del Trabajo y de lasOrganizaciones.docx
malbert5
 
La gerencia y el cambio organizacional
La gerencia y el cambio organizacionalLa gerencia y el cambio organizacional
La gerencia y el cambio organizacional
arbag
 
SMLEA136.CONCEPTOS_BÁSICOS_DE_D.O..doc
SMLEA136.CONCEPTOS_BÁSICOS_DE_D.O..docSMLEA136.CONCEPTOS_BÁSICOS_DE_D.O..doc
SMLEA136.CONCEPTOS_BÁSICOS_DE_D.O..doc
FossyRoso
 
SMLEA136.CONCEPTOS_BÁSICOS_DE_D.O..pdf
SMLEA136.CONCEPTOS_BÁSICOS_DE_D.O..pdfSMLEA136.CONCEPTOS_BÁSICOS_DE_D.O..pdf
SMLEA136.CONCEPTOS_BÁSICOS_DE_D.O..pdf
FossyRoso
 

Similar a Fichas textuales (20)

La organización como sistema.pdf
La organización como sistema.pdfLa organización como sistema.pdf
La organización como sistema.pdf
 
Tema 10. clima y cultura
Tema 10. clima y culturaTema 10. clima y cultura
Tema 10. clima y cultura
 
TEMA 10. Clima y cultura.ppt
TEMA 10. Clima y cultura.pptTEMA 10. Clima y cultura.ppt
TEMA 10. Clima y cultura.ppt
 
TEMA 10. Clima y cultura.ppt
TEMA 10. Clima y cultura.pptTEMA 10. Clima y cultura.ppt
TEMA 10. Clima y cultura.ppt
 
TEMA 10. Clima y cultura.ppt
TEMA 10. Clima y cultura.pptTEMA 10. Clima y cultura.ppt
TEMA 10. Clima y cultura.ppt
 
TEMA 10. Clima y cultura organizacional .ppt
TEMA 10. Clima y cultura organizacional .pptTEMA 10. Clima y cultura organizacional .ppt
TEMA 10. Clima y cultura organizacional .ppt
 
TEMA 10. Clima y cultura orgfanizacional.ppt
TEMA 10. Clima y cultura orgfanizacional.pptTEMA 10. Clima y cultura orgfanizacional.ppt
TEMA 10. Clima y cultura orgfanizacional.ppt
 
TEMA 10. Clima y cultura.ppt
TEMA 10. Clima y cultura.pptTEMA 10. Clima y cultura.ppt
TEMA 10. Clima y cultura.ppt
 
Tema 10. clima y cultura
Tema 10. clima y culturaTema 10. clima y cultura
Tema 10. clima y cultura
 
131484
131484131484
131484
 
Sesion 12 clima organizacional
Sesion 12 clima organizacionalSesion 12 clima organizacional
Sesion 12 clima organizacional
 
Dialnet clima y-culturaorganizacional-2486886 (1)
Dialnet clima y-culturaorganizacional-2486886 (1)Dialnet clima y-culturaorganizacional-2486886 (1)
Dialnet clima y-culturaorganizacional-2486886 (1)
 
Teoría del desarrollo organizacional
Teoría del desarrollo organizacionalTeoría del desarrollo organizacional
Teoría del desarrollo organizacional
 
Rol del Educador Organizacional y los Sistemas de RRHH
Rol del Educador Organizacional y los Sistemas de RRHHRol del Educador Organizacional y los Sistemas de RRHH
Rol del Educador Organizacional y los Sistemas de RRHH
 
Manual de estilo de la American Psycological Association.
Manual de estilo de la American Psycological Association.Manual de estilo de la American Psycological Association.
Manual de estilo de la American Psycological Association.
 
Rocio
RocioRocio
Rocio
 
Revista de Psicología del Trabajo y de lasOrganizaciones.docx
Revista de Psicología del Trabajo y de lasOrganizaciones.docxRevista de Psicología del Trabajo y de lasOrganizaciones.docx
Revista de Psicología del Trabajo y de lasOrganizaciones.docx
 
La gerencia y el cambio organizacional
La gerencia y el cambio organizacionalLa gerencia y el cambio organizacional
La gerencia y el cambio organizacional
 
SMLEA136.CONCEPTOS_BÁSICOS_DE_D.O..doc
SMLEA136.CONCEPTOS_BÁSICOS_DE_D.O..docSMLEA136.CONCEPTOS_BÁSICOS_DE_D.O..doc
SMLEA136.CONCEPTOS_BÁSICOS_DE_D.O..doc
 
SMLEA136.CONCEPTOS_BÁSICOS_DE_D.O..pdf
SMLEA136.CONCEPTOS_BÁSICOS_DE_D.O..pdfSMLEA136.CONCEPTOS_BÁSICOS_DE_D.O..pdf
SMLEA136.CONCEPTOS_BÁSICOS_DE_D.O..pdf
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Fichas textuales

  • 1. PORTAFOLIO DEINVESTIGACIÓN FORMATIVA Redacción Universitaria 2013-II FICHA TEXTUAL Tema de investigación: Las organizaciones Subtema:Definición de comportamiento Referencia bibliográfica: a Dubrin, A. (2003). Fundamentos de comportamiento organizacional. (2 . Ed). México: Thomson editores Cita textual: “El comportamiento organizacional es el estudio del comportamiento humano en el lugar de trabajo, la interacción entre las personas y la organización misma […]” (Dubrin, 2003, p. 2). Paráfrasis: El comportamiento organizacional se relaciona con el proceso más que contenido del trabajo administrativo ya que la importancia de contar con habilidades respecto al comportamiento organizacional (Dubrin, 2003, p. 2). FICHA DE COMENTARIO Tema de investigación: Las organizaciones Subtema: Definición de comportamiento Referencia bibliográfica: a Dubrin, A. (2003). Fundamentos de comportamiento organizacional. (2 . Ed). México: Thomson editores Comentario:
  • 2. PORTAFOLIO DEINVESTIGACIÓN FORMATIVA Redacción Universitaria 2013-II FICHA TEXTUAL Tema de investigación: Las organizaciones Subtema:Mejora de la eficacia organizacional Referencia bibliográfica: Dubrin, A. (2003). Fundamentos de comportamiento organizacional. (2ª. Ed). México: Thomson editores Cita textual: “[…] un objetivo importante de nuestra materia de estudio es mejorar la eficacia organizacional, o sea, la medida en que una organización es productiva y satisface las demandas de las partes interesadas”(Dubrin, 2003, p. 2). Paráfrasis: Nos da a conocer la importancia que tiene el estudio de las organizaciones en las empresas, para que haya más productividad y alza en la economía de la empresa (Dubrin, 2003, p. 2). FICHA DE COMENTARIO Tema de investigación:Las organizaciones Subtema: Mejora de la eficacia organizacional Referencia bibliográfica: Dubrin, A. (2003). Fundamentos de comportamiento organizacional. (2ª. Ed). México: Thomson editores Comentario:
  • 3. PORTAFOLIO DEINVESTIGACIÓN FORMATIVA Redacción Universitaria 2013-II FICHA TEXTUAL Tema de investigación: Las organizaciones Subtema:El entorno en las organizaciones Referencia bibliográfica: Jiménez, J. (2008). Dirección estratégica y viabilidad de empresas. (3ª. Ed). Madrid: Ediciones Pirámide. Cita textual: “Un entorno es estable cuando no se producen cambios en los factores que influyen en la empresa. En contraposición, un entorno es dinámico cuando los factores del entorno están en constante evolución” (Jiménez, 2008, p. 79). Paráfrasis: Un entorno estable involucra buenos cambios en la empresa y da una mejor evolución para buenos comportamientos en los trabajadores (Jiménez, 2008, p. 79). FICHA DE COMENTARIO Tema de investigación:Las organizaciones Subtema: El entorno en las organizaciones Referencia bibliográfica: Jiménez, J. (2008). Dirección estratégica y viabilidad de empresas. (3ª. Ed). Madrid: Ediciones Pirámide. Comentario:
  • 4. PORTAFOLIO DEINVESTIGACIÓN FORMATIVA Redacción Universitaria 2013-II FICHA TEXTUAL Tema de investigación: Las organizaciones Subtema:Definición y Marco organizacional Referencia bibliográfica: Ritter, M. (2008). Cultura Organizacional. Buenos aires: La cirugía ediciones. Cita textual: “En una empresa, lo ms importante es crear una cultura organizacional que facilite la adaptación al cambio constante que se produce en su entorno […]” (Ritter, 2008, p.7). Paráfrasis: La cultura organizacional es lo esencial en una empresa ya que ello te lleva a mostrar buenos comportamientos hacia la sociedad (Ritter, 2008, p.7). FICHA DE COMENTARIO Tema de investigación:Las organizaciones Subtema: Definición y Marco organizacional Referencia bibliográfica: Ritter, M. (2008). Cultura Organizacional. Buenos aires: La cirugía ediciones. Comentario:
  • 5. PORTAFOLIO DEINVESTIGACIÓN FORMATIVA Redacción Universitaria 2013-II FICHA TEXTUAL Tema de investigación: Las organizaciones Subtema: Elementos de la cultura organizativa Referencia bibliográfica: Aguirre, A. Castillo, A. y Tous, D. (2009). Administración de organizaciones en el entorno actual. Madrid: Ediciones Pirámide. Cita textual: “[…] la cultura organizativa se encuentran una serie de notas características que constituyen el contenido de este concepto: clima que envuelve a la empresa, creencias, valores, ideología y filosofía […]” (Aguirre, 2009, p.113). Paráfrasis: La cultura organizativa nos da a conocer las características de los comportamientos de un grupo u organización es que dan origen a creencias y valores. FICHA DE COMENTARIO Tema de investigación: Las organizaciones Subtema: Elementos de la cultura organizativa Referencia bibliográfica: Aguirre, A. Castillo, A. y Tous, D. (2009). Administración de organizaciones en el entorno actual. Madrid: Ediciones Pirámide. Comentario: