SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 3: EL EXISTENCIALISMO DE SARTRE Y
CAMUS: EL MUNDO DESPUES DE DOS
GUERRAS MUNDIALES
PROHIBIDO PROHIBIR
Con la Segunda Guerra
Mundial, el hombre trajo de
vuelta de las oscuridades de
su mente, la barbarie y la
crueldad del mundo antiguo.
La experiencia nacional
socialista y sus versiones
fascistas en Italia y España,
determinaron el desarrollo y la
conclusión de la segunda
mitad del siglo estudiado,
mientras que el humano de la
posguerra se vería ante la
necesidad de reconstruir un
mundo devastado
CHARLA DE ALBERT CAMUS
Nacimos al comienzo de la Primera
Guerra Mundial. Siendo todavía
adolescentes vivimos la crisis
económica de 1929. A los veinte
años, Hitler. Después vino la guerra
de Etiopía, la Guerra civil española y
el golpe de Múnich. Esos fueron los
cimientos de nuestra educación.
No existía ninguna duda al respecto,
y nos lo confirmaba día tras día no
tanto la conducta de los criminales
como el comportamiento del
hombre corriente... Ahora que
Hitler es cosa del pasado sabemos
un cierto número de cosas.
La primera de ellas es que el veneno
que impregnó en su momento al
hitlerismo no ha sido eliminado. Se
halla presente en cada uno de
nosotros... Otra de las cosas que
hemos aprendido es que no
podemos aceptar ninguna
concepción optimista de la
existencia, ningún final feliz del tipo
que sea.
La charla de Albert Camus en 1946
que antepusimos en este tema, ilustra
de manera clara la situación
psicológica y espiritual del hombre
europeo en los años posteriores a
1946. Las experiencias fascista de
Alemania, Italia, España, Japón,
fueron vencidas por las fuerzas
aliadas a pesar del costo en vidas y
un paisaje devastador y destruido por
los avances de las diferentes
falanges.
JEAN PAUL SARTRE
(1905-1980)
Sartre es el filósofo de la libertad, en el
sentido que su pensamiento filosófico
orbita alrededor de este concepto, en
términos que nunca antes habían sido
propuestos de tal manera.
Para Sartre, la existencia se encuentra
antes que la esencia. Es decir, si alguna
esencia acontece en el ser humano, no
es intrínseca ni igual en todos los
hombres. Más bien, se edifica la esencia
del ser humano a través de los actos
que cada persona elige, escoge
responsablemente.
La esencia, entonces, es construida
durante nuestra existencia. No somos
responsables ante dios, ni ante nadie ni
nada, sino solo ante nuestra propia
existencia. Esta es la elección que
permite al hombre acceder a su
libertad: la responsabilidad sobre las
acciones propias, que permite construir
nuestra existencia, nuestros actos,
mediante elecciones que lo liberan
EL EXISTENCIALISMOY SU EXPOSICION AL GRAN
GIRO PSICOLOGICO QUE OPERA EN OCCIDENTE
Ante los monstruos que engendra la razón
(moderna), nos referimos a las experiencias
devastadoras de sistemas políticos como el
nazismo, eventos xenofóbicos como el
exterminio armenio, vindicaciones y
pensamientos que apuntan hacia el control
del hombre como respuesta a la necesidad
de un ordenamiento del mundo.
Conquistamos nuestra existencia, en otras
palabras, con las elecciones que tomamos.
Somos libres, nada está prohibido.
Prohibido prohibir. Jean Paul Sartre llegaría
a afirmar en 1946 que el existencialismo es
un tipo de humanismo, porque si buscas la
libertad en tus elecciones, vas a elegir
aquello que sea lo mejor para la sociedad,
para la pluralidad.
El movimiento existencialista extiende
sus principales líneas de influencia
hasta finales de la década del sesenta
y forma parte de un cuerpo particular
de eventos, pensamientos filosóficos,
sociológicos y culturales de menor
distancia en el tiempo hacia nuestro
presente.
EL EXISTENCIALISMO EN ALBERT CAMUS
Camus toma como punto de partida el mito de Sísifo, «el más sabio de todos los
hombres», destinado a empujar por toda la eternidad una piedra por una loma. Se
cuestiona Camus, entonces, las maneras que la vida lo condujo a una situación de
desdén sobre el destino de una eterna carga.
Camus reconoce que, siempre hay espacios de libertad, inclusive aunque nuestros
actos generen consecuencias que puedan frenar e impedir nuestra libertad. Los actos
que uno realiza también se construyen con los sentimientos, del tipo que sean. Por lo
tanto, la aceptación de nuestra existencia, sea cualquiera que fuese, afirma siempre
una elección y, de nuevo, en esta elección radica todo lo que tenemos: nuestra
libertad.

Más contenido relacionado

Similar a Filosofia 2bgu 6.3

EXISTENCIALISMO DE JEAN PAUL SARTRE Y ALBERT CAMUS
EXISTENCIALISMO DE JEAN PAUL SARTRE Y ALBERT CAMUSEXISTENCIALISMO DE JEAN PAUL SARTRE Y ALBERT CAMUS
EXISTENCIALISMO DE JEAN PAUL SARTRE Y ALBERT CAMUS
CRonaldoMH
 
HUMANISMO EXISTENCIALISTA.pptx
HUMANISMO EXISTENCIALISTA.pptxHUMANISMO EXISTENCIALISTA.pptx
HUMANISMO EXISTENCIALISTA.pptx
NayelyAtavillosGuerr
 
Sartre
SartreSartre
Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?
Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?
Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?
aradoymar
 
Tema 5. Concepciones del ser humano en el siglo XX (2).pdf
Tema 5. Concepciones del ser humano en el siglo XX (2).pdfTema 5. Concepciones del ser humano en el siglo XX (2).pdf
Tema 5. Concepciones del ser humano en el siglo XX (2).pdf
AriadnalvarezGavela
 
Humanismo existencial
Humanismo existencialHumanismo existencial
Humanismo existencial
Pedro Luis Diaz Arroyo
 
Jean paul sartre final
Jean paul sartre finalJean paul sartre final
Jean paul sartre finalonceAprom2011
 
Guerra mundial 1
Guerra mundial 1Guerra mundial 1
Guerra mundial 1moyarr
 
Simone de Beavoir
Simone de BeavoirSimone de Beavoir
Simone de Beavoir
Andrea Salazar
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
mio123456
 
Jean-Paul Sartre y el existencialismo por Dennys Alexander Sarango
Jean-Paul Sartre y el existencialismo por Dennys Alexander SarangoJean-Paul Sartre y el existencialismo por Dennys Alexander Sarango
Jean-Paul Sartre y el existencialismo por Dennys Alexander Sarangodennys-sarango
 
Clase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento FinisecularClase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento Finisecularvictorhistoriarios
 
Clase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento FinisecularClase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento Finisecularvictorhistoriarios
 
Ética Social
Ética SocialÉtica Social
Ética Social
Rodolph Füenzalida
 
Filosofía en y desde latinoamérica (síntesis y
Filosofía en y desde latinoamérica (síntesis yFilosofía en y desde latinoamérica (síntesis y
Filosofía en y desde latinoamérica (síntesis ysapino
 
Filosofía en y desde latinoamérica (síntesis y
Filosofía en y desde latinoamérica (síntesis yFilosofía en y desde latinoamérica (síntesis y
Filosofía en y desde latinoamérica (síntesis ysapino
 
Simone de Beauvoir y Karl Jaspers.pdf
Simone de Beauvoir y Karl Jaspers.pdfSimone de Beauvoir y Karl Jaspers.pdf
Simone de Beauvoir y Karl Jaspers.pdf
sara307793
 

Similar a Filosofia 2bgu 6.3 (20)

Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Existencialismo lite
Existencialismo liteExistencialismo lite
Existencialismo lite
 
EXISTENCIALISMO DE JEAN PAUL SARTRE Y ALBERT CAMUS
EXISTENCIALISMO DE JEAN PAUL SARTRE Y ALBERT CAMUSEXISTENCIALISMO DE JEAN PAUL SARTRE Y ALBERT CAMUS
EXISTENCIALISMO DE JEAN PAUL SARTRE Y ALBERT CAMUS
 
HUMANISMO EXISTENCIALISTA.pptx
HUMANISMO EXISTENCIALISTA.pptxHUMANISMO EXISTENCIALISTA.pptx
HUMANISMO EXISTENCIALISTA.pptx
 
Sartre
SartreSartre
Sartre
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?
Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?
Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?
 
Tema 5. Concepciones del ser humano en el siglo XX (2).pdf
Tema 5. Concepciones del ser humano en el siglo XX (2).pdfTema 5. Concepciones del ser humano en el siglo XX (2).pdf
Tema 5. Concepciones del ser humano en el siglo XX (2).pdf
 
Humanismo existencial
Humanismo existencialHumanismo existencial
Humanismo existencial
 
Jean paul sartre final
Jean paul sartre finalJean paul sartre final
Jean paul sartre final
 
Guerra mundial 1
Guerra mundial 1Guerra mundial 1
Guerra mundial 1
 
Simone de Beavoir
Simone de BeavoirSimone de Beavoir
Simone de Beavoir
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Jean-Paul Sartre y el existencialismo por Dennys Alexander Sarango
Jean-Paul Sartre y el existencialismo por Dennys Alexander SarangoJean-Paul Sartre y el existencialismo por Dennys Alexander Sarango
Jean-Paul Sartre y el existencialismo por Dennys Alexander Sarango
 
Clase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento FinisecularClase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento Finisecular
 
Clase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento FinisecularClase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento Finisecular
 
Ética Social
Ética SocialÉtica Social
Ética Social
 
Filosofía en y desde latinoamérica (síntesis y
Filosofía en y desde latinoamérica (síntesis yFilosofía en y desde latinoamérica (síntesis y
Filosofía en y desde latinoamérica (síntesis y
 
Filosofía en y desde latinoamérica (síntesis y
Filosofía en y desde latinoamérica (síntesis yFilosofía en y desde latinoamérica (síntesis y
Filosofía en y desde latinoamérica (síntesis y
 
Simone de Beauvoir y Karl Jaspers.pdf
Simone de Beauvoir y Karl Jaspers.pdfSimone de Beauvoir y Karl Jaspers.pdf
Simone de Beauvoir y Karl Jaspers.pdf
 

Más de DiegoArias138

Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
DiegoArias138
 
Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4
DiegoArias138
 
Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2
DiegoArias138
 
Filosofia 2bgu 6.1
Filosofia 2bgu 6.1Filosofia 2bgu 6.1
Filosofia 2bgu 6.1
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.1
Filosofia 1bgu 6.1Filosofia 1bgu 6.1
Filosofia 1bgu 6.1
DiegoArias138
 

Más de DiegoArias138 (20)

Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
 
Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4
 
Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2
 
Filosofia 2bgu 6.1
Filosofia 2bgu 6.1Filosofia 2bgu 6.1
Filosofia 2bgu 6.1
 
Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5
 
Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4
 
Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
 
Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2
 
Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1
 
Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5
 
Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4
 
Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3
 
Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2
 
Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1
 
Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6
 
Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5
 
Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4
 
Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3
 
Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2
 
Filosofia 1bgu 6.1
Filosofia 1bgu 6.1Filosofia 1bgu 6.1
Filosofia 1bgu 6.1
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Filosofia 2bgu 6.3

  • 1. TEMA 3: EL EXISTENCIALISMO DE SARTRE Y CAMUS: EL MUNDO DESPUES DE DOS GUERRAS MUNDIALES
  • 2. PROHIBIDO PROHIBIR Con la Segunda Guerra Mundial, el hombre trajo de vuelta de las oscuridades de su mente, la barbarie y la crueldad del mundo antiguo. La experiencia nacional socialista y sus versiones fascistas en Italia y España, determinaron el desarrollo y la conclusión de la segunda mitad del siglo estudiado, mientras que el humano de la posguerra se vería ante la necesidad de reconstruir un mundo devastado
  • 3. CHARLA DE ALBERT CAMUS Nacimos al comienzo de la Primera Guerra Mundial. Siendo todavía adolescentes vivimos la crisis económica de 1929. A los veinte años, Hitler. Después vino la guerra de Etiopía, la Guerra civil española y el golpe de Múnich. Esos fueron los cimientos de nuestra educación. No existía ninguna duda al respecto, y nos lo confirmaba día tras día no tanto la conducta de los criminales como el comportamiento del hombre corriente... Ahora que Hitler es cosa del pasado sabemos un cierto número de cosas. La primera de ellas es que el veneno que impregnó en su momento al hitlerismo no ha sido eliminado. Se halla presente en cada uno de nosotros... Otra de las cosas que hemos aprendido es que no podemos aceptar ninguna concepción optimista de la existencia, ningún final feliz del tipo que sea.
  • 4. La charla de Albert Camus en 1946 que antepusimos en este tema, ilustra de manera clara la situación psicológica y espiritual del hombre europeo en los años posteriores a 1946. Las experiencias fascista de Alemania, Italia, España, Japón, fueron vencidas por las fuerzas aliadas a pesar del costo en vidas y un paisaje devastador y destruido por los avances de las diferentes falanges.
  • 5. JEAN PAUL SARTRE (1905-1980) Sartre es el filósofo de la libertad, en el sentido que su pensamiento filosófico orbita alrededor de este concepto, en términos que nunca antes habían sido propuestos de tal manera. Para Sartre, la existencia se encuentra antes que la esencia. Es decir, si alguna esencia acontece en el ser humano, no es intrínseca ni igual en todos los hombres. Más bien, se edifica la esencia del ser humano a través de los actos que cada persona elige, escoge responsablemente. La esencia, entonces, es construida durante nuestra existencia. No somos responsables ante dios, ni ante nadie ni nada, sino solo ante nuestra propia existencia. Esta es la elección que permite al hombre acceder a su libertad: la responsabilidad sobre las acciones propias, que permite construir nuestra existencia, nuestros actos, mediante elecciones que lo liberan
  • 6. EL EXISTENCIALISMOY SU EXPOSICION AL GRAN GIRO PSICOLOGICO QUE OPERA EN OCCIDENTE Ante los monstruos que engendra la razón (moderna), nos referimos a las experiencias devastadoras de sistemas políticos como el nazismo, eventos xenofóbicos como el exterminio armenio, vindicaciones y pensamientos que apuntan hacia el control del hombre como respuesta a la necesidad de un ordenamiento del mundo. Conquistamos nuestra existencia, en otras palabras, con las elecciones que tomamos. Somos libres, nada está prohibido. Prohibido prohibir. Jean Paul Sartre llegaría a afirmar en 1946 que el existencialismo es un tipo de humanismo, porque si buscas la libertad en tus elecciones, vas a elegir aquello que sea lo mejor para la sociedad, para la pluralidad.
  • 7. El movimiento existencialista extiende sus principales líneas de influencia hasta finales de la década del sesenta y forma parte de un cuerpo particular de eventos, pensamientos filosóficos, sociológicos y culturales de menor distancia en el tiempo hacia nuestro presente.
  • 8. EL EXISTENCIALISMO EN ALBERT CAMUS Camus toma como punto de partida el mito de Sísifo, «el más sabio de todos los hombres», destinado a empujar por toda la eternidad una piedra por una loma. Se cuestiona Camus, entonces, las maneras que la vida lo condujo a una situación de desdén sobre el destino de una eterna carga. Camus reconoce que, siempre hay espacios de libertad, inclusive aunque nuestros actos generen consecuencias que puedan frenar e impedir nuestra libertad. Los actos que uno realiza también se construyen con los sentimientos, del tipo que sean. Por lo tanto, la aceptación de nuestra existencia, sea cualquiera que fuese, afirma siempre una elección y, de nuevo, en esta elección radica todo lo que tenemos: nuestra libertad.