SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 6: LA ECONOMIA MUNIDAL
TEMA 5: LA HACIENDA Y LAS
PLANTAIONES
Las encomiendas constituyeron uno de los instrumentos que dieron al traste con la
pérdida parcial de los nativos, los cuales debían estar en deuda con la Corona Real y
pertenecer a los ibéricos como recompensa de su conquista.
Esta fue una de las causas que más influyeron en la disminución de la población
indígena, por lo que los españoles se vieron preocupados ante la amenaza de la
pérdida de la mano de obra que esto representaba.
Para la monarquía española la transformación de los señores conquistadores en
latifundistas para la obtención regularizada de amplias extensiones de tierras, ponen
fin a las encomiendas, lo que no significó la ausencia de discriminación y maltrato de
los indígenas, más bien los ibéricos ingeniaron nuevas estrategias en la que nativos
americanos continuaran siendo la mayor fuente de ingreso de su economía, dando
lugar de esta manera la creación de las haciendas.
Estas estructuras constituyeron una manera
de configuración del gobierno español hasta
mediados del siglo XX, pues poseían un
elevado valor en su arquitectura y tenían
además un carácter latifundista y con su
centro marcado en la explotación agrícola y
ganadera.
Su propio desarrollo económico, a costa de
su mano obrera, les permitía abastecerse
independientemente del resto de la
población, pues en aquel lugar los indígenas
fabricaban una serie de productos
manufacturados los cuales generaban la
ganancia de sus amos.
Las plantaciones constituyeron otro de los mecanismos sobresalientes aplicados por
el régimen colonial, la cual poseía un carácter agroindustrial. Estas en dependencia
del clima de la región eran dedicadas mayoritariamente al cultivo de un solo
producto y la elaboración de los mismos se comercializaban con otras partes del
mundo, ejemplo de esto fue el monocultivo de la caña, la cual se procesaba como
azúcar y de esta manera se exportaba.
Otras plantaciones se dedicaban al cultivo de café y cacao, para las cuales se
empleaban a la población esclava como su mano de obra. Si bien la agricultura sentó
las bases para el desarrollo económico de la metrópoli española, estas requerían
también de grandes extensiones de tierra y aunado a esto, elevadas inversiones en
terrenos más amplios y costosas tecnologías que garantizaran un mayor crecimiento
agrícola
Aunque ambas unidades de producción tenían en común la agricultura como fuente
de producción, existían factores que lograban diferenciarlas entre sí, pues las
haciendas contaban con un único dueño, en donde sus obreros producían alimentos
para un comercio próximo a su vecindad, por lo que puede deducirse que requerían
de una menor cantidad de inversiones. La producción en las haciendas era muy
variada y además de ser agrícola era también ganadera y para esto se contaba con
mestizos asalariados o forasteros los cuales constituían su fuerza fundamental de
trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Imperialismo - Causas
Imperialismo - CausasImperialismo - Causas
Imperialismo - Causas
Daniel Alejandro Gutierrez Daza
 
Las Consecuencias del Imperialismo
Las Consecuencias del ImperialismoLas Consecuencias del Imperialismo
Las Consecuencias del Imperialismorjurias
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismochooose
 
Imperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismoImperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismo
José Monllor Valentín
 
Esclavitud y colonización de áfrica
Esclavitud y colonización de áfricaEsclavitud y colonización de áfrica
Esclavitud y colonización de áfricaNicoleTatiana
 
Paises Colonizados - Egipto
Paises Colonizados - EgiptoPaises Colonizados - Egipto
Paises Colonizados - Egipto
Lucca Adell
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
centaurodeldesierto
 
Proceso Productivo en la Colonia
Proceso Productivo en la ColoniaProceso Productivo en la Colonia
Proceso Productivo en la Colonia
COELLO MARQUEZ Y ASOCIADOS
 
El Comercio Negrero
El Comercio NegreroEl Comercio Negrero
El Comercio Negrerocesarss
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismoDiego M
 
Historia de españa
Historia de españaHistoria de españa
Historia de españaDaviniz007
 
Elimperialismo02
Elimperialismo02Elimperialismo02
Elimperialismo02
Pablo Cortez
 
Economia Colonial
Economia ColonialEconomia Colonial
Economia Colonial
Carlos José
 
Economía del virreinato
Economía del virreinatoEconomía del virreinato
Economía del virreinato
KAtiRojChu
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismoagatagc
 

La actualidad más candente (20)

Imperialismo - Causas
Imperialismo - CausasImperialismo - Causas
Imperialismo - Causas
 
Las Consecuencias del Imperialismo
Las Consecuencias del ImperialismoLas Consecuencias del Imperialismo
Las Consecuencias del Imperialismo
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
Imperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismoImperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismo
 
Esclavitud y colonización de áfrica
Esclavitud y colonización de áfricaEsclavitud y colonización de áfrica
Esclavitud y colonización de áfrica
 
Paises Colonizados - Egipto
Paises Colonizados - EgiptoPaises Colonizados - Egipto
Paises Colonizados - Egipto
 
El Imperialismo en el siglo XIX
El Imperialismo en el siglo XIX El Imperialismo en el siglo XIX
El Imperialismo en el siglo XIX
 
Presentacion Del Imperialismo
Presentacion Del ImperialismoPresentacion Del Imperialismo
Presentacion Del Imperialismo
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
 
Proceso Productivo en la Colonia
Proceso Productivo en la ColoniaProceso Productivo en la Colonia
Proceso Productivo en la Colonia
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
 
Economia colonial
Economia colonialEconomia colonial
Economia colonial
 
El Comercio Negrero
El Comercio NegreroEl Comercio Negrero
El Comercio Negrero
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
 
Historia de españa
Historia de españaHistoria de españa
Historia de españa
 
Elimperialismo02
Elimperialismo02Elimperialismo02
Elimperialismo02
 
Economia Colonial
Economia ColonialEconomia Colonial
Economia Colonial
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
 
Economía del virreinato
Economía del virreinatoEconomía del virreinato
Economía del virreinato
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
 

Similar a Historia 2bgu 6.5

La colonia g1_
La colonia g1_La colonia g1_
La colonia g1_Luis Parra
 
Presentacion sistema economico y comercial del virreinato y su metropolí_2023...
Presentacion sistema economico y comercial del virreinato y su metropolí_2023...Presentacion sistema economico y comercial del virreinato y su metropolí_2023...
Presentacion sistema economico y comercial del virreinato y su metropolí_2023...
rangellupita2022
 
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Alberto Flecha Pérez
 
Crisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuela Crisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuela
JoyceTurkington
 
2010 yanahuanca peru
2010 yanahuanca peru2010 yanahuanca peru
2010 yanahuanca perucemida
 
TEMA 5. INDUSTRIALIZACIÓN Y CAMBIO SOCIAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
TEMA 5. INDUSTRIALIZACIÓN Y CAMBIO SOCIAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIXTEMA 5. INDUSTRIALIZACIÓN Y CAMBIO SOCIAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
TEMA 5. INDUSTRIALIZACIÓN Y CAMBIO SOCIAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
Florencio Ortiz Alejos
 
Folleto sociales i mayo
Folleto sociales i mayoFolleto sociales i mayo
Folleto sociales i mayo
Rosy Cabrera
 
Republica cafetalera de el salvador
Republica cafetalera de el salvadorRepublica cafetalera de el salvador
Republica cafetalera de el salvador
smlc006809
 
Latinoamerica
LatinoamericaLatinoamerica
Latinoamerica
lujanedit
 
Crisis colonia Grupo Batalla de Carabobo
Crisis colonia Grupo Batalla de CaraboboCrisis colonia Grupo Batalla de Carabobo
Crisis colonia Grupo Batalla de Carabobo
berthad
 
Gfwergtrqhtjhadaeer
GfwergtrqhtjhadaeerGfwergtrqhtjhadaeer
Gfwergtrqhtjhadaeer
jeffreyleandrodiaz
 
Actividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez canseco
Actividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez cansecoActividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez canseco
Actividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez cansecojeffreyleandrodiaz
 
DS 11G.docx
DS 11G.docxDS 11G.docx
DS 11G.docx
ElizabethLpez634570
 
Trabajo de defensa
Trabajo de defensaTrabajo de defensa
Trabajo de defensa
Vanessa Ponce
 
Grupo 14 las industrias
Grupo 14   las industriasGrupo 14   las industrias
Grupo 14 las industriasJorge Ccahuana
 
EconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina Colonial
EconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina ColonialEconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina Colonial
EconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina Colonial
Morfe Mauricio Atencio
 
HISTORIA DE MEXICO LA PROPIEDAD DE LA TIERRA.pptx
HISTORIA DE MEXICO LA PROPIEDAD DE LA TIERRA.pptxHISTORIA DE MEXICO LA PROPIEDAD DE LA TIERRA.pptx
HISTORIA DE MEXICO LA PROPIEDAD DE LA TIERRA.pptx
jfescobar1
 

Similar a Historia 2bgu 6.5 (20)

La colonia g1_
La colonia g1_La colonia g1_
La colonia g1_
 
Presentacion sistema economico y comercial del virreinato y su metropolí_2023...
Presentacion sistema economico y comercial del virreinato y su metropolí_2023...Presentacion sistema economico y comercial del virreinato y su metropolí_2023...
Presentacion sistema economico y comercial del virreinato y su metropolí_2023...
 
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
 
Crisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuela Crisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuela
 
Economía rural
Economía ruralEconomía rural
Economía rural
 
2010 yanahuanca peru
2010 yanahuanca peru2010 yanahuanca peru
2010 yanahuanca peru
 
TEMA 5. INDUSTRIALIZACIÓN Y CAMBIO SOCIAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
TEMA 5. INDUSTRIALIZACIÓN Y CAMBIO SOCIAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIXTEMA 5. INDUSTRIALIZACIÓN Y CAMBIO SOCIAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
TEMA 5. INDUSTRIALIZACIÓN Y CAMBIO SOCIAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
 
Folleto sociales i mayo
Folleto sociales i mayoFolleto sociales i mayo
Folleto sociales i mayo
 
Republica cafetalera de el salvador
Republica cafetalera de el salvadorRepublica cafetalera de el salvador
Republica cafetalera de el salvador
 
Latinoamerica
LatinoamericaLatinoamerica
Latinoamerica
 
Crisis colonia Grupo Batalla de Carabobo
Crisis colonia Grupo Batalla de CaraboboCrisis colonia Grupo Batalla de Carabobo
Crisis colonia Grupo Batalla de Carabobo
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Gfwergtrqhtjhadaeer
GfwergtrqhtjhadaeerGfwergtrqhtjhadaeer
Gfwergtrqhtjhadaeer
 
Gfwergtrqhtjhadaeer
GfwergtrqhtjhadaeerGfwergtrqhtjhadaeer
Gfwergtrqhtjhadaeer
 
Actividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez canseco
Actividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez cansecoActividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez canseco
Actividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez canseco
 
DS 11G.docx
DS 11G.docxDS 11G.docx
DS 11G.docx
 
Trabajo de defensa
Trabajo de defensaTrabajo de defensa
Trabajo de defensa
 
Grupo 14 las industrias
Grupo 14   las industriasGrupo 14   las industrias
Grupo 14 las industrias
 
EconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina Colonial
EconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina ColonialEconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina Colonial
EconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina Colonial
 
HISTORIA DE MEXICO LA PROPIEDAD DE LA TIERRA.pptx
HISTORIA DE MEXICO LA PROPIEDAD DE LA TIERRA.pptxHISTORIA DE MEXICO LA PROPIEDAD DE LA TIERRA.pptx
HISTORIA DE MEXICO LA PROPIEDAD DE LA TIERRA.pptx
 

Más de DiegoArias138

Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
DiegoArias138
 
Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4
DiegoArias138
 
Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3
DiegoArias138
 
Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2
DiegoArias138
 
Filosofia 2bgu 6.1
Filosofia 2bgu 6.1Filosofia 2bgu 6.1
Filosofia 2bgu 6.1
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.1
Filosofia 1bgu 6.1Filosofia 1bgu 6.1
Filosofia 1bgu 6.1
DiegoArias138
 

Más de DiegoArias138 (20)

Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
 
Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4
 
Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3
 
Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2
 
Filosofia 2bgu 6.1
Filosofia 2bgu 6.1Filosofia 2bgu 6.1
Filosofia 2bgu 6.1
 
Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4
 
Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
 
Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2
 
Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1
 
Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5
 
Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4
 
Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3
 
Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2
 
Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1
 
Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6
 
Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5
 
Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4
 
Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3
 
Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2
 
Filosofia 1bgu 6.1
Filosofia 1bgu 6.1Filosofia 1bgu 6.1
Filosofia 1bgu 6.1
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Historia 2bgu 6.5

  • 1. UNIDAD 6: LA ECONOMIA MUNIDAL TEMA 5: LA HACIENDA Y LAS PLANTAIONES
  • 2. Las encomiendas constituyeron uno de los instrumentos que dieron al traste con la pérdida parcial de los nativos, los cuales debían estar en deuda con la Corona Real y pertenecer a los ibéricos como recompensa de su conquista. Esta fue una de las causas que más influyeron en la disminución de la población indígena, por lo que los españoles se vieron preocupados ante la amenaza de la pérdida de la mano de obra que esto representaba. Para la monarquía española la transformación de los señores conquistadores en latifundistas para la obtención regularizada de amplias extensiones de tierras, ponen fin a las encomiendas, lo que no significó la ausencia de discriminación y maltrato de los indígenas, más bien los ibéricos ingeniaron nuevas estrategias en la que nativos americanos continuaran siendo la mayor fuente de ingreso de su economía, dando lugar de esta manera la creación de las haciendas.
  • 3. Estas estructuras constituyeron una manera de configuración del gobierno español hasta mediados del siglo XX, pues poseían un elevado valor en su arquitectura y tenían además un carácter latifundista y con su centro marcado en la explotación agrícola y ganadera. Su propio desarrollo económico, a costa de su mano obrera, les permitía abastecerse independientemente del resto de la población, pues en aquel lugar los indígenas fabricaban una serie de productos manufacturados los cuales generaban la ganancia de sus amos.
  • 4. Las plantaciones constituyeron otro de los mecanismos sobresalientes aplicados por el régimen colonial, la cual poseía un carácter agroindustrial. Estas en dependencia del clima de la región eran dedicadas mayoritariamente al cultivo de un solo producto y la elaboración de los mismos se comercializaban con otras partes del mundo, ejemplo de esto fue el monocultivo de la caña, la cual se procesaba como azúcar y de esta manera se exportaba. Otras plantaciones se dedicaban al cultivo de café y cacao, para las cuales se empleaban a la población esclava como su mano de obra. Si bien la agricultura sentó las bases para el desarrollo económico de la metrópoli española, estas requerían también de grandes extensiones de tierra y aunado a esto, elevadas inversiones en terrenos más amplios y costosas tecnologías que garantizaran un mayor crecimiento agrícola
  • 5. Aunque ambas unidades de producción tenían en común la agricultura como fuente de producción, existían factores que lograban diferenciarlas entre sí, pues las haciendas contaban con un único dueño, en donde sus obreros producían alimentos para un comercio próximo a su vecindad, por lo que puede deducirse que requerían de una menor cantidad de inversiones. La producción en las haciendas era muy variada y además de ser agrícola era también ganadera y para esto se contaba con mestizos asalariados o forasteros los cuales constituían su fuerza fundamental de trabajo.