SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 6: LA FILOSOFIA DEL SIGLO XX: LA
POSMODERNIDAD
TEMA 1: BIENVENIDO, SIGLO
XX
EL SIGLO DE LAS CONTRADICCIONES
Hemos ubicado los inicios de la Modernidad
(ver unidad 2) con Descartes, y hemos
visto que a partir de entonces con una
creciente intensidad, el pensamiento
moderno occidental, científico y
antropocéntrico, luminoso, racional e
ilustrado, va colándose y transformando
al ser humano.
Así se fundamentaría, por ejemplo, el modelo
de República y la separación de los
poderes del gobierno, anteriormente
operados por una sola persona en el
sistema monárquico.
De igual modo, el
paradigma, el método
científico, empuja al hombre
de la modernidad al
desarrollo de la técnica; la
Revolución industrial del
siglo XIX cambiaría para
siempre los sueños
humanos.
Un cambio de época no
puede ser explicado por uno
o algunos eventos aislados
y ser comprendido a través
de la simple comparación
fenomenológica.
¿POR QUÉ ASUMIMOS Y MARCAMOS DE TAL MANERA
EL FINAL DE LA MODERNIDAD CON EL CAMBIO DE
SIGLO?
En realidad, no estamos observando a la historia, ni podemos referirnos a
eventos concretos como la Revolución industrial, la Revolución rusa,
las guerras mundiales, si no a las líneas de pensamiento y el medio en
que el ser humano afrontaría estos eventos.
De esta manera, comenzado apenas el 1900, nos encontramos de cara a un
sentimiento de decepción, por decirlo de algún modo, ante las
promesas de esta modernidad racional e ilustrada.
Un hombre desencantado que comienza a dudar y a encontrar nuevas
posibilidades de narrar y explicar su mundo, su realidad y las razones
del ser y del Universo, a través de caminos que critican y cuestionan el
paradigma imperante para el hombre moderno: la racionalidad
LA ERA DE LA DUDA
Einstein pone en cuestionamiento los principios
del Universo (la física newtoniana) cuando
teoriza sobre la relatividad del tiempo. Marx
critica los modos de producción y
organización social; cuestiona la humanidad
del sistema capitalista que sería el pilar del
crecimiento industrial y económico europeo de
ese tiempo. Nietzsche duda y critica los
valores filosóficos y los valores detrás de
estos valores que animan al hombre europeo.
Freud tentaría una explicación del yo, de la psique del
hombre, que cuestionaría también cualquier modelo
anterior.
Todo esto de un modo muy reducido y abreviado en estas
líneas, comprende la antesala, un albor de diferente
luminosidad, un nuevo día del modo más filosófico
posible, que como hemos dicho, es paralelo a los
primeros años del siglo XX.
TRANSFORMACIONES EN EL ARTE Y LA LITERATURA
En el arte, por ejemplo en la literatura se observa un devenir, una línea del
pensamiento de motivos e interrogantes nuevas, de experimentación
con lo que se relata.
Aparece el monólogo interior, a saber, una técnica narrativa que quiere
explorar en la forma, las maneras del pensamiento, que busca relatar la
singularidad individual, interior, la riqueza psicológica de los
personajes. La escritora inglesa Virginia Woolf confiesa cómo se
percibe, se intuye un devenir del espíritu de la época.
Hablamos de una transformación en el ánimo,
un cambio de enfoques, de anhelos del
hombre occidental. Los imperios europeos
colonialistas expandidos por todos los
continentes se poblaban de hombres y
mujeres cuyo tiempo parecía un ocaso.
De algún modo u otro, toda la literatura
anterior trataría a través de sus personajes
el arquetipo del héroe. El héroe clásico, por
ejemplo el Ulises de Homero; o el héroe
caballeresco, digamos el Cid.
Hacia finales del siglo XIX, la
tecnología desarrollada
tempranamente en ese siglo de la
Revolución industrial, se expande,
mejora y generaliza: el uso de la
electricidad, del automóvil, el
descubrimiento de la radio, el
avión, las redes telefónicas, la
máquina de escribir, el cine... En
la ciencia y en la medicina se
realizan los mayores y más
significativos avances en la
historia del ser humano
INFLUENCIA DEL APARECIMIENTO DE LA TECNOLOGIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecuaciones trigonométricas
Ecuaciones trigonométricasEcuaciones trigonométricas
Ecuaciones trigonométricas
José Fernando Salcedo Martinez
 
Filosofía Banco de Preguntas
Filosofía Banco de PreguntasFilosofía Banco de Preguntas
Filosofía Banco de Preguntas
Yolanda Araque
 
Tema 2. Cartas constitucionales. Progresión de los derechos de ciudadanía.
Tema 2. Cartas constitucionales. Progresión de los derechos de ciudadanía.Tema 2. Cartas constitucionales. Progresión de los derechos de ciudadanía.
Tema 2. Cartas constitucionales. Progresión de los derechos de ciudadanía.
DiegoArias138
 
2.04 ecuaciones cuadráticas
2.04 ecuaciones cuadráticas2.04 ecuaciones cuadráticas
2.04 ecuaciones cuadráticasbibliotecalcr
 
Tema 1. El sufragio universal en Ecuador. Legitimación del poder.
Tema 1. El sufragio universal en Ecuador. Legitimación del poder.Tema 1. El sufragio universal en Ecuador. Legitimación del poder.
Tema 1. El sufragio universal en Ecuador. Legitimación del poder.
DiegoArias138
 
Tema 3. La ciudadanía universal y la constitución de un Estado, incluyente , ...
Tema 3. La ciudadanía universal y la constitución de un Estado, incluyente , ...Tema 3. La ciudadanía universal y la constitución de un Estado, incluyente , ...
Tema 3. La ciudadanía universal y la constitución de un Estado, incluyente , ...
DiegoArias138
 
mapa mental teoria del conocimiento.pptx
mapa mental teoria del conocimiento.pptxmapa mental teoria del conocimiento.pptx
mapa mental teoria del conocimiento.pptx
GABRIELRIOSPARIENTE3
 
Problemas de aplicacion en la hiperbola
Problemas de aplicacion en la hiperbolaProblemas de aplicacion en la hiperbola
Problemas de aplicacion en la hiperbolaKarolain Mejia
 
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofíaTema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
Marga Fernández
 

La actualidad más candente (10)

Ecuaciones trigonométricas
Ecuaciones trigonométricasEcuaciones trigonométricas
Ecuaciones trigonométricas
 
Filosofía Banco de Preguntas
Filosofía Banco de PreguntasFilosofía Banco de Preguntas
Filosofía Banco de Preguntas
 
Tema 2. Cartas constitucionales. Progresión de los derechos de ciudadanía.
Tema 2. Cartas constitucionales. Progresión de los derechos de ciudadanía.Tema 2. Cartas constitucionales. Progresión de los derechos de ciudadanía.
Tema 2. Cartas constitucionales. Progresión de los derechos de ciudadanía.
 
2.04 ecuaciones cuadráticas
2.04 ecuaciones cuadráticas2.04 ecuaciones cuadráticas
2.04 ecuaciones cuadráticas
 
Tema 1. El sufragio universal en Ecuador. Legitimación del poder.
Tema 1. El sufragio universal en Ecuador. Legitimación del poder.Tema 1. El sufragio universal en Ecuador. Legitimación del poder.
Tema 1. El sufragio universal en Ecuador. Legitimación del poder.
 
Tema 3. La ciudadanía universal y la constitución de un Estado, incluyente , ...
Tema 3. La ciudadanía universal y la constitución de un Estado, incluyente , ...Tema 3. La ciudadanía universal y la constitución de un Estado, incluyente , ...
Tema 3. La ciudadanía universal y la constitución de un Estado, incluyente , ...
 
mapa mental teoria del conocimiento.pptx
mapa mental teoria del conocimiento.pptxmapa mental teoria del conocimiento.pptx
mapa mental teoria del conocimiento.pptx
 
Problemas de aplicacion en la hiperbola
Problemas de aplicacion en la hiperbolaProblemas de aplicacion en la hiperbola
Problemas de aplicacion en la hiperbola
 
Poema de parménides
Poema de parménidesPoema de parménides
Poema de parménides
 
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofíaTema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
 

Similar a Filosofia 2bgu 6.1

Modedrnidad Y Postmodernidad
Modedrnidad Y PostmodernidadModedrnidad Y Postmodernidad
Modedrnidad Y Postmodernidadguest975e56
 
Marx y su tiempo
Marx y su tiempoMarx y su tiempo
Marx y su tiempoester3118
 
1. corrientes filosoficas xx
1. corrientes filosoficas xx1. corrientes filosoficas xx
1. corrientes filosoficas xxsolartum
 
1. corrientes filosoficas xx
1. corrientes filosoficas xx1. corrientes filosoficas xx
1. corrientes filosoficas xxisabel2014
 
Adolfo vasquez rocca ph.d. la posmodernidad; nuevo régimen de verdad, vio...
Adolfo vasquez rocca ph.d.     la posmodernidad; nuevo régimen de verdad, vio...Adolfo vasquez rocca ph.d.     la posmodernidad; nuevo régimen de verdad, vio...
Adolfo vasquez rocca ph.d. la posmodernidad; nuevo régimen de verdad, vio...
Adolfo Vasquez Rocca
 
La modernidad
La modernidadLa modernidad
La modernidad
Gabriela Novillo
 
Debate moder vs. postmodernidad
Debate moder vs. postmodernidadDebate moder vs. postmodernidad
Debate moder vs. postmodernidad
Taby Gatita
 
Examen final de introducción a la historia - UDP 2015 I
Examen final de introducción a la historia - UDP 2015 IExamen final de introducción a la historia - UDP 2015 I
Examen final de introducción a la historia - UDP 2015 I
Isidora Aguilera Beltrán
 
Hu 11 humanismo_y_renacimiento
Hu 11 humanismo_y_renacimientoHu 11 humanismo_y_renacimiento
Hu 11 humanismo_y_renacimientoAd
 
Ideales humanistas Jan Garrigue Masaryk
Ideales humanistas Jan Garrigue MasarykIdeales humanistas Jan Garrigue Masaryk
Ideales humanistas Jan Garrigue Masaryk
Instituto Comenius
 
Articulación I Escuela de Frankfurt
Articulación I Escuela de FrankfurtArticulación I Escuela de Frankfurt
Articulación I Escuela de Frankfurt
Universidad de la República- Regional Norte
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
Nombre Apellidos
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
Nombre Apellidos
 

Similar a Filosofia 2bgu 6.1 (20)

Ppp
PppPpp
Ppp
 
Modedrnidad Y Postmodernidad
Modedrnidad Y PostmodernidadModedrnidad Y Postmodernidad
Modedrnidad Y Postmodernidad
 
Marx y su tiempo
Marx y su tiempoMarx y su tiempo
Marx y su tiempo
 
1. corrientes filosoficas xx
1. corrientes filosoficas xx1. corrientes filosoficas xx
1. corrientes filosoficas xx
 
1. corrientes filosoficas xx
1. corrientes filosoficas xx1. corrientes filosoficas xx
1. corrientes filosoficas xx
 
Adolfo vasquez rocca ph.d. la posmodernidad; nuevo régimen de verdad, vio...
Adolfo vasquez rocca ph.d.     la posmodernidad; nuevo régimen de verdad, vio...Adolfo vasquez rocca ph.d.     la posmodernidad; nuevo régimen de verdad, vio...
Adolfo vasquez rocca ph.d. la posmodernidad; nuevo régimen de verdad, vio...
 
La Europa De Friedrich Nietzsche.
La Europa De Friedrich Nietzsche.La Europa De Friedrich Nietzsche.
La Europa De Friedrich Nietzsche.
 
Conceptos filosóficos
Conceptos filosóficos Conceptos filosóficos
Conceptos filosóficos
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
 
La modernidad
La modernidadLa modernidad
La modernidad
 
ref. 3
ref. 3 ref. 3
ref. 3
 
Debate moder vs. postmodernidad
Debate moder vs. postmodernidadDebate moder vs. postmodernidad
Debate moder vs. postmodernidad
 
Examen final de introducción a la historia - UDP 2015 I
Examen final de introducción a la historia - UDP 2015 IExamen final de introducción a la historia - UDP 2015 I
Examen final de introducción a la historia - UDP 2015 I
 
Hu 11 Humanismo Y Renacimiento
Hu 11 Humanismo Y RenacimientoHu 11 Humanismo Y Renacimiento
Hu 11 Humanismo Y Renacimiento
 
Hu 11 humanismo_y_renacimiento
Hu 11 humanismo_y_renacimientoHu 11 humanismo_y_renacimiento
Hu 11 humanismo_y_renacimiento
 
Hu 11 humanismo_y_renacimiento
Hu 11 humanismo_y_renacimientoHu 11 humanismo_y_renacimiento
Hu 11 humanismo_y_renacimiento
 
Ideales humanistas Jan Garrigue Masaryk
Ideales humanistas Jan Garrigue MasarykIdeales humanistas Jan Garrigue Masaryk
Ideales humanistas Jan Garrigue Masaryk
 
Articulación I Escuela de Frankfurt
Articulación I Escuela de FrankfurtArticulación I Escuela de Frankfurt
Articulación I Escuela de Frankfurt
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 

Más de DiegoArias138

Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
DiegoArias138
 
Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4
DiegoArias138
 
Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3
DiegoArias138
 
Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.1
Filosofia 1bgu 6.1Filosofia 1bgu 6.1
Filosofia 1bgu 6.1
DiegoArias138
 

Más de DiegoArias138 (20)

Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
 
Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4
 
Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3
 
Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2
 
Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5
 
Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4
 
Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
 
Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2
 
Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1
 
Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5
 
Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4
 
Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3
 
Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2
 
Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1
 
Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6
 
Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5
 
Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4
 
Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3
 
Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2
 
Filosofia 1bgu 6.1
Filosofia 1bgu 6.1Filosofia 1bgu 6.1
Filosofia 1bgu 6.1
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Filosofia 2bgu 6.1

  • 1. UNIDAD 6: LA FILOSOFIA DEL SIGLO XX: LA POSMODERNIDAD TEMA 1: BIENVENIDO, SIGLO XX
  • 2. EL SIGLO DE LAS CONTRADICCIONES Hemos ubicado los inicios de la Modernidad (ver unidad 2) con Descartes, y hemos visto que a partir de entonces con una creciente intensidad, el pensamiento moderno occidental, científico y antropocéntrico, luminoso, racional e ilustrado, va colándose y transformando al ser humano. Así se fundamentaría, por ejemplo, el modelo de República y la separación de los poderes del gobierno, anteriormente operados por una sola persona en el sistema monárquico.
  • 3. De igual modo, el paradigma, el método científico, empuja al hombre de la modernidad al desarrollo de la técnica; la Revolución industrial del siglo XIX cambiaría para siempre los sueños humanos. Un cambio de época no puede ser explicado por uno o algunos eventos aislados y ser comprendido a través de la simple comparación fenomenológica.
  • 4. ¿POR QUÉ ASUMIMOS Y MARCAMOS DE TAL MANERA EL FINAL DE LA MODERNIDAD CON EL CAMBIO DE SIGLO? En realidad, no estamos observando a la historia, ni podemos referirnos a eventos concretos como la Revolución industrial, la Revolución rusa, las guerras mundiales, si no a las líneas de pensamiento y el medio en que el ser humano afrontaría estos eventos. De esta manera, comenzado apenas el 1900, nos encontramos de cara a un sentimiento de decepción, por decirlo de algún modo, ante las promesas de esta modernidad racional e ilustrada. Un hombre desencantado que comienza a dudar y a encontrar nuevas posibilidades de narrar y explicar su mundo, su realidad y las razones del ser y del Universo, a través de caminos que critican y cuestionan el paradigma imperante para el hombre moderno: la racionalidad
  • 5. LA ERA DE LA DUDA Einstein pone en cuestionamiento los principios del Universo (la física newtoniana) cuando teoriza sobre la relatividad del tiempo. Marx critica los modos de producción y organización social; cuestiona la humanidad del sistema capitalista que sería el pilar del crecimiento industrial y económico europeo de ese tiempo. Nietzsche duda y critica los valores filosóficos y los valores detrás de estos valores que animan al hombre europeo. Freud tentaría una explicación del yo, de la psique del hombre, que cuestionaría también cualquier modelo anterior. Todo esto de un modo muy reducido y abreviado en estas líneas, comprende la antesala, un albor de diferente luminosidad, un nuevo día del modo más filosófico posible, que como hemos dicho, es paralelo a los primeros años del siglo XX.
  • 6. TRANSFORMACIONES EN EL ARTE Y LA LITERATURA En el arte, por ejemplo en la literatura se observa un devenir, una línea del pensamiento de motivos e interrogantes nuevas, de experimentación con lo que se relata. Aparece el monólogo interior, a saber, una técnica narrativa que quiere explorar en la forma, las maneras del pensamiento, que busca relatar la singularidad individual, interior, la riqueza psicológica de los personajes. La escritora inglesa Virginia Woolf confiesa cómo se percibe, se intuye un devenir del espíritu de la época.
  • 7. Hablamos de una transformación en el ánimo, un cambio de enfoques, de anhelos del hombre occidental. Los imperios europeos colonialistas expandidos por todos los continentes se poblaban de hombres y mujeres cuyo tiempo parecía un ocaso. De algún modo u otro, toda la literatura anterior trataría a través de sus personajes el arquetipo del héroe. El héroe clásico, por ejemplo el Ulises de Homero; o el héroe caballeresco, digamos el Cid.
  • 8.
  • 9. Hacia finales del siglo XIX, la tecnología desarrollada tempranamente en ese siglo de la Revolución industrial, se expande, mejora y generaliza: el uso de la electricidad, del automóvil, el descubrimiento de la radio, el avión, las redes telefónicas, la máquina de escribir, el cine... En la ciencia y en la medicina se realizan los mayores y más significativos avances en la historia del ser humano INFLUENCIA DEL APARECIMIENTO DE LA TECNOLOGIA