SlideShare una empresa de Scribd logo
 FILOSOFIA
 HISTORIA DE LA FILOSOFIA
 Filosofía Antigua
 Filosofía Medieval
 Filosofía Renacentista
 Filosofía Moderna
 Filosofía Del Siglo XIX
 Filosofía Del Siglo XX
 La filosofía es el estudio de una variedad de problemas
  fundamentales acerca de cuestiones como la existencia,
  el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y
  el lenguaje. Al abordar estos problemas, la filosofía se
  distingue del misticismo, la mitología y ciertas formas
  de religión por su énfasis en los argumentos racionales, y de
  la ciencia experimental porque generalmente lleva adelante
  sus investigaciones de una manera no empírica, sea
  mediante la especulación, el análisis conceptual,
  los experimentos mentales u otros métodos a priori, sin
  excluir una reflexión sobre datos empíricos o sobre las
  experiencias psicológicas.
 La tradición filosófica occidental tiene una historia de más de 2500
  años, desde la Antigua Grecia hasta nuestros días. A lo largo de ese
  tiempo, hubo una enorme cantidad de filósofos y movimientos
  filosóficos, demasiado numerosos para ser mencionados aquí. Lo que
  sigue es una mera caracterización de los distintos períodos de la
  historia de la filosofía occidental, incluyendo una mención a las
  principales figuras y corrientes de cada época.
 La filosofía antigua se inició en la Antigua Grecia en la Jonia hacia
  inicios del siglo VI a.C. y se prolongó hasta la decadencia del Imperio
  Romano en el siglo V d. C. Se la puede dividir en cuatro períodos: el de
  la filosofía presocrática, que va de Tales de Mileto hasta Sócrates, el
  de Platón, el de Aristóteles, y el período post-aristotélico o helenístico.
  A veces se distingue un quinto período que comprende a los
  filósofos cristianos y neoplatonistas. Los dos autores más importantes
  de la filosofía antigua, en términos de su influencia posterior,
  fueron Platón y Aristóteles.
 La filosofía medieval es la filosofía de
  Europa y Oriente Medio durante lo que
  hoy se llama el Medioevo o la Edad Media,
  que se extiende aproximadamente desde
  la caída del Imperio Romano hasta
  el Renacimiento. La filosofía medieval se
  caracteriza principalmente por intentar
  conciliar las doctrinas cristianas con la
  filosofía heredada de la antigüedad
  clásica. Algunas de estas doctrinas fueron
  especialmente difíciles pero el esfuerzo
  por resolverlas fue el motor de gran parte
  de la filosofía medieval, y llevó a
  desarrollar conceptos, teorías y
  distinciones que heredaría toda la
  filosofía posterior.
 La filosofía renacentista, o filosofía
  del Renacimiento, se desarrolló
  principalmente entre los siglos XV y
  XVI, comenzando en Italia y
  avanzando hacia el resto de Europa.
  En el Renacimiento, la filosofía
  todavía era un campo muy amplio
  que abarcaba los estudios que hoy se
  asignan a varias ciencias distintas, así
  como a la teología. Teniendo eso en
  cuenta, los tres campos de la filosofía
  que más atención y desarrollo
  recibieron fueron la filosofía política,
  el humanismo y la filosofía natural.
 La filosofía moderna se caracterizó por
  reconocer plenamente la preeminencia de
  la gnoseología por sobre la metafísica,
  argumentando que antes de intentar conocer
  lo que hay, es prudente conocer lo que se
  puede conocer. Los principales debates de
  esta época fueron, por lo tanto, debates
  gnoseológicos. El racionalismo, la escuela
  que enfatiza el papel de la razón en la
  adquisición del conocimiento, tuvo sus
  principales proponentes en René
  Descartes, Baruch Spinoza y Gottfried
  Leibniz. Por el otro lado, la escuela empirista,
  que sostiene que la única fuente del
  conocimiento es la experiencia, encontró
  defensores en Francis Bacon ,John
  Locke, David Hume y George Berkeley.
    Generalmente se considera que después de la filosofía de Immanuel Kant, se inició otra etapa en la
     filosofía, en gran parte definida por ser una reacción a Kant. Este período empezó con el desarrollo
     del idealismo alemán, pero siguió con una cantidad de otros movimientos, la mayoría de los cuales
     fueron creados por filósofos trabajando desde fuera del mundo académico:
1.       En Alemania, los excesos metafísicos del idealismo dieron lugar a un movimiento neokantista.
2.       Kierkegaard y Nietzsche sentaron las bases para la filosofía existencialista.
3.       Auguste Comte acuñó el término «positivismo» y popularizó la escuela del mismo nombre.
4.       En la ética, Jeremy Bentham y John Stuart Mill elaboraron el utilitarismo, según el cual la acción
         correcta es aquella que produce la mayor cantidad de felicidad general.
5.       Karl Marx y Friedrich Engels invirtieron la filosofía hegeliana para fundar el materialismo
         dialéctico.
6.       En los Estados Unidos, Charles Sanders Peirce, William James y John Dewey dieron origen a la
         escuela pragmatista.
7.       Por el final del siglo, Edmund Husserl inició la escuela de la fenomenología.
8.       En el último tercio del siglo, Gottlob Frege empezó con su trabajo en lógica matemática que
         habría de proveer las herramientas para la filosofía analítica, pero que permanecería desconocido
         hasta el siglo XX.
 En el siglo XX, la mayoría de los filósofos más importantes trabajaron
  desde dentro de las universidades, especialmente en la segunda mitad
  del siglo. Algunos de los temas más discutidos fueron la relación entre
  el lenguaje y la filosofía (este hecho a veces es llamado «el giro
  lingüístico») y las implicaciones filosóficas de los enormes desarrollos
  en lógica a lo largo de todo el siglo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporáneaLa filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporánea
lawderecho
 
Filosofia contemporanea
Filosofia contemporaneaFilosofia contemporanea
Filosofia contemporanea
Mafe Lucero
 
Filosofia 10 1
Filosofia 10 1Filosofia 10 1
Filosofia 10 1
Blog Demiurgo
 
Filósofos representativos de la filosofía contemporánea
Filósofos representativos de la filosofía contemporáneaFilósofos representativos de la filosofía contemporánea
Filósofos representativos de la filosofía contemporánea
Carlos Hernán Valencia Flores
 
Filosofia contemporánea
Filosofia contemporáneaFilosofia contemporánea
Filosofia contemporánea
José Ángel Castaño Gracia
 
Escuelas filosoficas contemporaneas
Escuelas filosoficas contemporaneasEscuelas filosoficas contemporaneas
Escuelas filosoficas contemporaneas
yoamoajair
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
Av Marcovich
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
Jesús Vázquez Lagunes
 
Filosofos contemporaneos
Filosofos contemporaneosFilosofos contemporaneos
Filosofos contemporaneos
Dauxi Rivas de Diaz
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
adolfoalvear11
 
FASES DE LA FILOSOFIA
FASES DE LA FILOSOFIAFASES DE LA FILOSOFIA
FASES DE LA FILOSOFIA
Maarquitoo
 
Filósofos contemporáneos
Filósofos contemporáneosFilósofos contemporáneos
Filósofos contemporáneos
DianitaE2014
 
Filosofia medieval y moderna
Filosofia medieval y modernaFilosofia medieval y moderna
Filosofia medieval y moderna
Aranza Parga Mendoza
 
Cuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofiaCuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofia
Jacqueline Garcia
 
Las cuatro etapas de la historia de la
Las cuatro etapas de la historia de laLas cuatro etapas de la historia de la
Las cuatro etapas de la historia de la
Julio Palazón
 
Filosofía Moderna 2 Introducción
Filosofía Moderna 2 IntroducciónFilosofía Moderna 2 Introducción
Filosofía Moderna 2 Introducción
adelablancabarrios
 
La filosofia de la ciencia en el siglo xx
La filosofia de la ciencia en el siglo xxLa filosofia de la ciencia en el siglo xx
La filosofia de la ciencia en el siglo xx
Maverick Toretto
 
Análisis critico de la filosofía contemporanea y su relación con el código de...
Análisis critico de la filosofía contemporanea y su relación con el código de...Análisis critico de la filosofía contemporanea y su relación con el código de...
Análisis critico de la filosofía contemporanea y su relación con el código de...
ZullymarGuerrero1501
 
Escuelas filosoficas
Escuelas filosoficasEscuelas filosoficas
Escuelas filosoficas
4711974121
 
Cuadro Histórico V
Cuadro Histórico VCuadro Histórico V
Cuadro Histórico V
guestbdd23f
 

La actualidad más candente (20)

La filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporáneaLa filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporánea
 
Filosofia contemporanea
Filosofia contemporaneaFilosofia contemporanea
Filosofia contemporanea
 
Filosofia 10 1
Filosofia 10 1Filosofia 10 1
Filosofia 10 1
 
Filósofos representativos de la filosofía contemporánea
Filósofos representativos de la filosofía contemporáneaFilósofos representativos de la filosofía contemporánea
Filósofos representativos de la filosofía contemporánea
 
Filosofia contemporánea
Filosofia contemporáneaFilosofia contemporánea
Filosofia contemporánea
 
Escuelas filosoficas contemporaneas
Escuelas filosoficas contemporaneasEscuelas filosoficas contemporaneas
Escuelas filosoficas contemporaneas
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
 
Filosofos contemporaneos
Filosofos contemporaneosFilosofos contemporaneos
Filosofos contemporaneos
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
 
FASES DE LA FILOSOFIA
FASES DE LA FILOSOFIAFASES DE LA FILOSOFIA
FASES DE LA FILOSOFIA
 
Filósofos contemporáneos
Filósofos contemporáneosFilósofos contemporáneos
Filósofos contemporáneos
 
Filosofia medieval y moderna
Filosofia medieval y modernaFilosofia medieval y moderna
Filosofia medieval y moderna
 
Cuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofiaCuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofia
 
Las cuatro etapas de la historia de la
Las cuatro etapas de la historia de laLas cuatro etapas de la historia de la
Las cuatro etapas de la historia de la
 
Filosofía Moderna 2 Introducción
Filosofía Moderna 2 IntroducciónFilosofía Moderna 2 Introducción
Filosofía Moderna 2 Introducción
 
La filosofia de la ciencia en el siglo xx
La filosofia de la ciencia en el siglo xxLa filosofia de la ciencia en el siglo xx
La filosofia de la ciencia en el siglo xx
 
Análisis critico de la filosofía contemporanea y su relación con el código de...
Análisis critico de la filosofía contemporanea y su relación con el código de...Análisis critico de la filosofía contemporanea y su relación con el código de...
Análisis critico de la filosofía contemporanea y su relación con el código de...
 
Escuelas filosoficas
Escuelas filosoficasEscuelas filosoficas
Escuelas filosoficas
 
Cuadro Histórico V
Cuadro Histórico VCuadro Histórico V
Cuadro Histórico V
 

Destacado

Sistematizacion Diagnóstico de Victimas
Sistematizacion Diagnóstico de VictimasSistematizacion Diagnóstico de Victimas
Sistematizacion Diagnóstico de Victimas
Corporación para la Participación Ciudadana - Conciudadanía
 
Promoción. merlic
Promoción. merlicPromoción. merlic
Promoción. merlic
merlicmedina910
 
protocolo para control y vigilancia fuentes fijas
protocolo para control y vigilancia fuentes fijasprotocolo para control y vigilancia fuentes fijas
protocolo para control y vigilancia fuentes fijas
Ambiental Natural
 
Economía colombiana en los últimos 10 años
Economía colombiana en los últimos 10 añosEconomía colombiana en los últimos 10 años
Economía colombiana en los últimos 10 años
Enya Loboguerrero
 
Dia 5. tu eres un gran lider
Dia 5. tu eres un gran liderDia 5. tu eres un gran lider
Dia 5. tu eres un gran lider
Profesionales en Redes de Mercadeo.
 
Aplicación de las TIC en la Educación
Aplicación de las TIC en la EducaciónAplicación de las TIC en la Educación
Aplicación de las TIC en la Educación
Alexander Bustos
 
IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA MC DONALD´S
IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA MC DONALD´SIDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA MC DONALD´S
IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA MC DONALD´S
Giusy Nicotra
 
Fundamentos del Arte Tema 4 Antigüedad (III) Roma
Fundamentos del Arte Tema 4 Antigüedad (III) Roma Fundamentos del Arte Tema 4 Antigüedad (III) Roma
Fundamentos del Arte Tema 4 Antigüedad (III) Roma
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Integración del personal a la empresa
Integración del personal a la empresaIntegración del personal a la empresa
Integración del personal a la empresa
Cinelandia
 
TEORIA GENERAL DE LA PRUEBA
TEORIA GENERAL DE LA PRUEBATEORIA GENERAL DE LA PRUEBA
TEORIA GENERAL DE LA PRUEBA
Vladimir Platero
 
63 0721 él tiene cuidado. lo tienes tú
63 0721 él tiene cuidado. lo tienes tú63 0721 él tiene cuidado. lo tienes tú
63 0721 él tiene cuidado. lo tienes tú
Miguel Angel Huayta Seminario
 
Spicy lingerie
Spicy lingerieSpicy lingerie
Spicy lingerie
Spicy Lingerie Inc
 
Proyecto Final Formulacion De Proyectos
Proyecto Final Formulacion De ProyectosProyecto Final Formulacion De Proyectos
Proyecto Final Formulacion De Proyectos
ValerieDayana
 
Trabajo grupal capt 9 y 10
Trabajo grupal capt 9 y 10Trabajo grupal capt 9 y 10
Trabajo grupal capt 9 y 10
florblanca2010
 
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001
Jose Arturo Gonzalez Ferrer
 
OPC TWS – MODULO 06
OPC TWS – MODULO 06OPC TWS – MODULO 06
OPC TWS – MODULO 06
Professor Samuel Ribeiro
 
02b riesgos ocupacionales censopas
02b riesgos ocupacionales censopas02b riesgos ocupacionales censopas
02b riesgos ocupacionales censopas
Tania Acevedo-Villar
 
Beautiful Structure
Beautiful StructureBeautiful Structure
Beautiful Structure
Chris Chedgey
 
Principios Básicos de la Nomenclatura de Compuestos Orgánicos
Principios Básicos de la Nomenclatura de Compuestos OrgánicosPrincipios Básicos de la Nomenclatura de Compuestos Orgánicos
Principios Básicos de la Nomenclatura de Compuestos Orgánicos
maestroparra
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
kabnath1
 

Destacado (20)

Sistematizacion Diagnóstico de Victimas
Sistematizacion Diagnóstico de VictimasSistematizacion Diagnóstico de Victimas
Sistematizacion Diagnóstico de Victimas
 
Promoción. merlic
Promoción. merlicPromoción. merlic
Promoción. merlic
 
protocolo para control y vigilancia fuentes fijas
protocolo para control y vigilancia fuentes fijasprotocolo para control y vigilancia fuentes fijas
protocolo para control y vigilancia fuentes fijas
 
Economía colombiana en los últimos 10 años
Economía colombiana en los últimos 10 añosEconomía colombiana en los últimos 10 años
Economía colombiana en los últimos 10 años
 
Dia 5. tu eres un gran lider
Dia 5. tu eres un gran liderDia 5. tu eres un gran lider
Dia 5. tu eres un gran lider
 
Aplicación de las TIC en la Educación
Aplicación de las TIC en la EducaciónAplicación de las TIC en la Educación
Aplicación de las TIC en la Educación
 
IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA MC DONALD´S
IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA MC DONALD´SIDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA MC DONALD´S
IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA MC DONALD´S
 
Fundamentos del Arte Tema 4 Antigüedad (III) Roma
Fundamentos del Arte Tema 4 Antigüedad (III) Roma Fundamentos del Arte Tema 4 Antigüedad (III) Roma
Fundamentos del Arte Tema 4 Antigüedad (III) Roma
 
Integración del personal a la empresa
Integración del personal a la empresaIntegración del personal a la empresa
Integración del personal a la empresa
 
TEORIA GENERAL DE LA PRUEBA
TEORIA GENERAL DE LA PRUEBATEORIA GENERAL DE LA PRUEBA
TEORIA GENERAL DE LA PRUEBA
 
63 0721 él tiene cuidado. lo tienes tú
63 0721 él tiene cuidado. lo tienes tú63 0721 él tiene cuidado. lo tienes tú
63 0721 él tiene cuidado. lo tienes tú
 
Spicy lingerie
Spicy lingerieSpicy lingerie
Spicy lingerie
 
Proyecto Final Formulacion De Proyectos
Proyecto Final Formulacion De ProyectosProyecto Final Formulacion De Proyectos
Proyecto Final Formulacion De Proyectos
 
Trabajo grupal capt 9 y 10
Trabajo grupal capt 9 y 10Trabajo grupal capt 9 y 10
Trabajo grupal capt 9 y 10
 
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001
 
OPC TWS – MODULO 06
OPC TWS – MODULO 06OPC TWS – MODULO 06
OPC TWS – MODULO 06
 
02b riesgos ocupacionales censopas
02b riesgos ocupacionales censopas02b riesgos ocupacionales censopas
02b riesgos ocupacionales censopas
 
Beautiful Structure
Beautiful StructureBeautiful Structure
Beautiful Structure
 
Principios Básicos de la Nomenclatura de Compuestos Orgánicos
Principios Básicos de la Nomenclatura de Compuestos OrgánicosPrincipios Básicos de la Nomenclatura de Compuestos Orgánicos
Principios Básicos de la Nomenclatura de Compuestos Orgánicos
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 

Similar a Filosofia

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
mariiapulido2716
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
mariiapulido2716
 
Historia de la filosofía.docx
Historia de la filosofía.docxHistoria de la filosofía.docx
Historia de la filosofía.docx
BelenDespo
 
la filosofía
la filosofía la filosofía
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
ks .
 
Evidencia de prepa sobre prensaienrto filosofico
Evidencia de prepa sobre prensaienrto filosoficoEvidencia de prepa sobre prensaienrto filosofico
Evidencia de prepa sobre prensaienrto filosofico
Oscarcrendhir
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
soyPAZ
 
Filosofia
Filosofia Filosofia
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
profesoramyriam2013
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Carolis Trinidad
 
Linea de tiempo moni23
Linea de tiempo moni23Linea de tiempo moni23
Linea de tiempo moni23
Merceditas Izquierdo
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Point
erikss703
 
Presentacionpowerpoint 091103145136-phpapp01
Presentacionpowerpoint 091103145136-phpapp01Presentacionpowerpoint 091103145136-phpapp01
Presentacionpowerpoint 091103145136-phpapp01
Luis Ríos
 
taller de filosofia medieval 5.pdf
taller de filosofia medieval 5.pdftaller de filosofia medieval 5.pdf
taller de filosofia medieval 5.pdf
SiomyCami
 
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copiaCuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
Wendy Hernandez Mendez
 
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantesDiferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Andres Mendoza
 
Powerpoint deiby
Powerpoint deibyPowerpoint deiby
Powerpoint deiby
deybi_17_19
 
Powerpoint deiby
Powerpoint deibyPowerpoint deiby
Powerpoint deiby
deybi_17_19
 
Filosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativoFilosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativo
Wendy Hernandez Mendez
 
Filosofia power point[1]
Filosofia power point[1]Filosofia power point[1]
Filosofia power point[1]
josalex_15_12_09
 

Similar a Filosofia (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Historia de la filosofía.docx
Historia de la filosofía.docxHistoria de la filosofía.docx
Historia de la filosofía.docx
 
la filosofía
la filosofía la filosofía
la filosofía
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Evidencia de prepa sobre prensaienrto filosofico
Evidencia de prepa sobre prensaienrto filosoficoEvidencia de prepa sobre prensaienrto filosofico
Evidencia de prepa sobre prensaienrto filosofico
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
 
Filosofia
Filosofia Filosofia
Filosofia
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Linea de tiempo moni23
Linea de tiempo moni23Linea de tiempo moni23
Linea de tiempo moni23
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Point
 
Presentacionpowerpoint 091103145136-phpapp01
Presentacionpowerpoint 091103145136-phpapp01Presentacionpowerpoint 091103145136-phpapp01
Presentacionpowerpoint 091103145136-phpapp01
 
taller de filosofia medieval 5.pdf
taller de filosofia medieval 5.pdftaller de filosofia medieval 5.pdf
taller de filosofia medieval 5.pdf
 
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copiaCuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
 
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantesDiferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
 
Powerpoint deiby
Powerpoint deibyPowerpoint deiby
Powerpoint deiby
 
Powerpoint deiby
Powerpoint deibyPowerpoint deiby
Powerpoint deiby
 
Filosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativoFilosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativo
 
Filosofia power point[1]
Filosofia power point[1]Filosofia power point[1]
Filosofia power point[1]
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Filosofia

  • 1.
  • 2.  FILOSOFIA  HISTORIA DE LA FILOSOFIA Filosofía Antigua Filosofía Medieval Filosofía Renacentista Filosofía Moderna Filosofía Del Siglo XIX Filosofía Del Siglo XX
  • 3.  La filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, la mitología y ciertas formas de religión por su énfasis en los argumentos racionales, y de la ciencia experimental porque generalmente lleva adelante sus investigaciones de una manera no empírica, sea mediante la especulación, el análisis conceptual, los experimentos mentales u otros métodos a priori, sin excluir una reflexión sobre datos empíricos o sobre las experiencias psicológicas.
  • 4.  La tradición filosófica occidental tiene una historia de más de 2500 años, desde la Antigua Grecia hasta nuestros días. A lo largo de ese tiempo, hubo una enorme cantidad de filósofos y movimientos filosóficos, demasiado numerosos para ser mencionados aquí. Lo que sigue es una mera caracterización de los distintos períodos de la historia de la filosofía occidental, incluyendo una mención a las principales figuras y corrientes de cada época.
  • 5.  La filosofía antigua se inició en la Antigua Grecia en la Jonia hacia inicios del siglo VI a.C. y se prolongó hasta la decadencia del Imperio Romano en el siglo V d. C. Se la puede dividir en cuatro períodos: el de la filosofía presocrática, que va de Tales de Mileto hasta Sócrates, el de Platón, el de Aristóteles, y el período post-aristotélico o helenístico. A veces se distingue un quinto período que comprende a los filósofos cristianos y neoplatonistas. Los dos autores más importantes de la filosofía antigua, en términos de su influencia posterior, fueron Platón y Aristóteles.
  • 6.  La filosofía medieval es la filosofía de Europa y Oriente Medio durante lo que hoy se llama el Medioevo o la Edad Media, que se extiende aproximadamente desde la caída del Imperio Romano hasta el Renacimiento. La filosofía medieval se caracteriza principalmente por intentar conciliar las doctrinas cristianas con la filosofía heredada de la antigüedad clásica. Algunas de estas doctrinas fueron especialmente difíciles pero el esfuerzo por resolverlas fue el motor de gran parte de la filosofía medieval, y llevó a desarrollar conceptos, teorías y distinciones que heredaría toda la filosofía posterior.
  • 7.  La filosofía renacentista, o filosofía del Renacimiento, se desarrolló principalmente entre los siglos XV y XVI, comenzando en Italia y avanzando hacia el resto de Europa. En el Renacimiento, la filosofía todavía era un campo muy amplio que abarcaba los estudios que hoy se asignan a varias ciencias distintas, así como a la teología. Teniendo eso en cuenta, los tres campos de la filosofía que más atención y desarrollo recibieron fueron la filosofía política, el humanismo y la filosofía natural.
  • 8.  La filosofía moderna se caracterizó por reconocer plenamente la preeminencia de la gnoseología por sobre la metafísica, argumentando que antes de intentar conocer lo que hay, es prudente conocer lo que se puede conocer. Los principales debates de esta época fueron, por lo tanto, debates gnoseológicos. El racionalismo, la escuela que enfatiza el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, tuvo sus principales proponentes en René Descartes, Baruch Spinoza y Gottfried Leibniz. Por el otro lado, la escuela empirista, que sostiene que la única fuente del conocimiento es la experiencia, encontró defensores en Francis Bacon ,John Locke, David Hume y George Berkeley.
  • 9. Generalmente se considera que después de la filosofía de Immanuel Kant, se inició otra etapa en la filosofía, en gran parte definida por ser una reacción a Kant. Este período empezó con el desarrollo del idealismo alemán, pero siguió con una cantidad de otros movimientos, la mayoría de los cuales fueron creados por filósofos trabajando desde fuera del mundo académico: 1. En Alemania, los excesos metafísicos del idealismo dieron lugar a un movimiento neokantista. 2. Kierkegaard y Nietzsche sentaron las bases para la filosofía existencialista. 3. Auguste Comte acuñó el término «positivismo» y popularizó la escuela del mismo nombre. 4. En la ética, Jeremy Bentham y John Stuart Mill elaboraron el utilitarismo, según el cual la acción correcta es aquella que produce la mayor cantidad de felicidad general. 5. Karl Marx y Friedrich Engels invirtieron la filosofía hegeliana para fundar el materialismo dialéctico. 6. En los Estados Unidos, Charles Sanders Peirce, William James y John Dewey dieron origen a la escuela pragmatista. 7. Por el final del siglo, Edmund Husserl inició la escuela de la fenomenología. 8. En el último tercio del siglo, Gottlob Frege empezó con su trabajo en lógica matemática que habría de proveer las herramientas para la filosofía analítica, pero que permanecería desconocido hasta el siglo XX.
  • 10.  En el siglo XX, la mayoría de los filósofos más importantes trabajaron desde dentro de las universidades, especialmente en la segunda mitad del siglo. Algunos de los temas más discutidos fueron la relación entre el lenguaje y la filosofía (este hecho a veces es llamado «el giro lingüístico») y las implicaciones filosóficas de los enormes desarrollos en lógica a lo largo de todo el siglo.