SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencias Auxiliares de
la Pedagogía
Introducción
Las Ciencias Auxiliares de la pedagogía, nos permiten potenciar procesos cognitivos, meta- cognitivos, actitudes,
habilidades, destrezas, y valores, a partir de la comprensión teórico práctica del proceso de construcción del
conocimiento que es la base de la práctica pedagógica del futuro docente.
Así, que estas ciencias se convierten en una herramienta que permite facilitar el quehacer educativo en la escuela,
articular la práctica pedagógica apoyándose en otras disciplinas, y dar validez a la experiencia del futuro docente en el
proceso de construcción del conocimiento para vincularlo a los fundamentos científicos, Teóricos y prácticos para
nuestro desarrollo.
Un indicador sorprendente del desarrollo aun limitado de la pedagogía es la separación frecuente entre trabajo teórico
y trabajo metodológico en la práctica de los profesionales, como si los útiles de trabajo de la disciplina pudieran ser
ignorados por los que la practican, esto nos permite ir a los fundamentos y entender no solo la relación entre teoría y
práctica para la construcción del conocimiento, sino la manera en que el conocimiento afecta la vida de las personas.
Poniendo en práctica todas estas disciplinas de apoyo a la pedagogía, se llegara a un mejor desenvolviendo en las tareas
de llevar a cabo en el mundo practico y profesional.
¿Qué es
Pedagogía?
La palabra pedagogía tiene su origen en el griego.
Este término estaba compuesto por Paidós (“niño”) y
gogia (“conducir o llevar”); Que significa llevar
niños a la escuela. La pedagogía es el conjunto
de los saberes que están orientados hacia la
educación, entendida como un fenómeno que
pertenece a la especie humana.
Disciplinas de apoyo
de la pedagogía
Filosofía:
Es la ciencia que se ocupa de responder los grandes interrogantes del
hombre como origen del universo, y el sentido de la vida con el fin de
alcanzar la sabiduría. La filosofía analiza al hombre como un ser
educable, pero no lo es en forma pasiva sino activa. Este ser es
simultáneamente biológico, psíquico y social. Está frente al mundo
provisto de una actitud espiritual; de una concepción de la vida. A través
de esta idea básica encuentra la explicación de muchos "por qué" aparte
de la posibilidad de enfocar a la realidad como un todo. En primera
instancia de la filosofía es, una concepción del mundo y de la vida que
repercute sobre la conducta. Esto sucede no sólo con la filosofía de los
"filósofos profesionales", sino también con la "filosofía“ del hombre
común.
El estrecho contacto que hay entre filosofía y pedagogía. Ésta apelará a
aquélla para resolver los problemas esenciales, para evitar que los
aportes parciales de las ciencias biológicas, psicología y socio-lógicas
permanezcan desintegrados e ineficaces.
Biología:
Es la primera ciencia relacionada con la pedagogía. No es posible pensar
en la formación del hombre por más elevado que sea su objetivo si
previamente no se conoce su estructura morfológica, su capacidad de
adaptación biológica, los momentos de su desarrollo orgánico y su
diversidad tipológica.
La pedagogía supone el conocimiento de las leyes generales de la vida; el
conocimiento de las leyes particulares de la morfología, la anatomía y
fisiología humana; el conocimiento de las condiciones específicas del
desarrollo humano; y el conocimiento puede tomar su estructura mental.
La acción educativa desde el punto de vista biológico debe tender a que
los seres jóvenes alcancen una madurez normal. De ahí que sea tan
necesario el conocimiento del educador, por lo menos en sus grandes
líneas, de las ramas de la biología, porque el desarrollo de una persona
comienza con la alimentación y la percepción del mundo que lo rodea.
Psicología:
La Psicología describe, explica, investiga e interviene en los procesos psicológicos que
ocurren en el ámbito educativo en sentido amplio. La psicología de la educación "es una
disciplina aplicada que estudia los proceso psicológicos (cognitivos, afectivos,
interacciónales/intersubjetivos, discursivos, etc.) como consecuencia de la participación de
distintos actores involucrados (por ejemplo agentes educativos, docentes, padres de familia,
alumnos y aprendices, etc.) en procesos y prácticas educativas. Tiene como propósito
fundamental encaminar sus esfuerzos científico-disciplinarios a buscar mejorar en dichas
prácticas y procesos. Es decir, busca comprender por un lado, los procesos de desarrollo
subjetivo y los diferentes modelos psicológicos del aprendizaje, sustenta sus propuestas de
intervención en el conocimiento que posee sobre el desarrollo humano, el lenguaje, el
aprendizaje, la motivación, la memoria y los procesos cognoscitivos complejos.
En la psicología, coexisten varios paradigmas alternativos surgidos prepondera mente durante
el siglo XX: el conductista, los cognoscitivos, el psicogenético, los humanistas, el
sociocultural y el psicoanálisis, por lo que destaca como una disciplina pluripadigmática. Su
palabra proviene del griego psico, que significa ALMA O ACTIVIDAD MENTAL. LOGIA,
que significa estudio o tratado. Por lo tanto la psicología significa ESTUDIO O TRATADO
DEL ALMA. El pedagogo debe estar alerta frente a esos factores para cuyo conocimiento
necesita el apoyo insustituible de la psicología.
Sociología: Es la ciencia social por excelencia que se ocupa del estudio de las relaciones entre individuos y las leyes que
lo regulan.
El sujeto de la educación, además de ser un individuo biológico y psíquico, es un ser social, pertenece a una
comunidad amplia, así que se encarga del estudio de la realidad social. La sociología de la educación es una
subdisciplina de la sociología, con una preocupación central por el estudio del contexto social de la
educación. Esto le ha dado un fuerte énfasis en la escolaridad formal, aunque también haya estudios
importantes sobre la educación informal y no formal. Las grandes preocupaciones de la sociología de la
educación no difieren demasiado de las preocupaciones genéricas de la sociología como ciencia social. Es
decir, la sociología de la educación ha estudiado las vinculaciones de la educación con la igualdad social, la
equidad, la movilidad social, y otras cuestiones tradicionales de la sociología como las vinculaciones entre
educación y poder social. Los dos grandes temas más discutidos en sociología de la educación son: la
relación entre la educación y la posición social adulta (ocupación, ingresos, status. etc.) y los factores del
rendimiento escolar.
El sujeto de la educación, además de ser un individuo biológico y psíquico, es un ser social, pertenece a una
comunidad amplia y a varias comunidades restringidas. La sociología se encarga del estudio de la realidad
social, es así la tercera de las ciencias que se conecta con la pedagogía.
Antropología:
La antropología es la ciencia cuyo principal objeto es el estudio del individuo
como un todo, es decir la antropología estudia la temática del ser humano a
través de los diversos enfoques que ofrecen las diversas disciplinas.
Antropología y Pedagogía -entendiendo esta segunda como ciencia de la
educación- se reclaman recíprocamente tanto en el plano teórico como en el
práctico. Entre las ideas acerca del ser humano, su condición educable conduce a
plantearse cuestiones antropológicas de relevancia y así se funda sobre lo
humano, y sobre lo educable humano, el fundamento de la educación -punto de
partida, medios, fines, contexto, etc. -La teoría acerca de la educación como
proceso tiene contenidos antropológicos. Esta relación se registra en obras de
tipo filosófico e histórico, desde la Antigüedad. En el tiempo en el que las
disciplinas se separan y aparece la especialización y concreción práctica, se
confirma esa mutua interrelación, y así por ejemplo, los datos obtenidos por una
Antropología de corte empírico se usan para adoptar medidas educativas, y la
información lograda en investigaciones sobre el fenómeno educativo aporta
datos útiles para la búsqueda antropológica.
Política:
La política es la actividad humana que tiende a gobernar o dirigir la acción del
Estado en beneficio de la sociedad. Es el proceso
orientado ideológicamente hacia la toma de decisiones para la consecución de
los objetivos de un grupo. Por lo tanto la pedagogía se auxilia de esta ciencia ya
que necesita reglas y normas para llevar a cabo la organización educativa.
Dentro del aspecto político de la organización escolar se incluyen la legislación
escolar y la administración escolar.
La legislación escolar es el conjunto de disposiciones dictadas por las
autoridades públicas –nacionales, provinciales y municipales- que se refieren a
la educación sistemática. El objetivo primordial de la legislación escolar es el
de estabilizar los sistemas educacionales de una comunidad determinada e
integrando al cuerpo jurídico de esa comunidad.
La administración escolar tiene un campo más restringido que la legislación
escolar y está condicionada por ésta. Se refiere al conjunto de disposiciones que
regulan la marcha interna de los establecimientos educativos y comprende
desde las cuestiones económicas hasta las docentes.
Ética:
La Pedagogía. Es el estudio de la educación, es conducir, guiar y también sacar
hacia fuera, desarrollar lo que está implícito. Consiste en lograr que una
persona haga, por sí misma, lo que debe hacer. En sí la educación es
una disciplina que complementa a la Ética y viceversa. La Ética dicta que es lo
que hay que hacer, en tanto que la educación muestra el modo en que podemos
lograr lo propuesto por la ética.
La ética en la actividad docente e investigadora en la Universidad, estudio de
las responsabilidades éticas de los docentes ante los jóvenes en la enseñanza de
los conflictos y las guerras, la responsabilidad ética de los profesores ante la
percepción de los valores cívicos en la infancia a través de las imágenes de los
medios de comunicación, elaboración de criterios éticos y pedagógicos para el
aprovechamiento de los campos virtuales como recursos pedagógicos en la
enseñanza universitaria. Para finalizar, cabe resumir, a modo de prospectiva,
algo así como una agenda temática que, aunque seguramente incompleta, abrirá
en el futuro nuevos horizontes de estudio para este ámbito de investigación, a la
vez que complete los temas clásicos que ya se han venido investigando en
filosofía, antropología y ética de la educación.
Epistemología:La epistemología se ha escrito ampliamente, los diccionarios definirán el término
por sus raíces etimológicas, el vocablo proviene del griego (episteme),
conocimiento, y - (logia) estudio. La epistemología estudia la naturaleza y validez
del conocimiento. “El conocimiento es inherente a la vida y la supervivencia de
las especies. Cada una de ellas, en función de su nivel de desarrollo biológico,
requiere de conocimientos, mínimos y elementales en algunas de ellas, y más
complejos a medida que desarrollan su sistema nervioso. De lo que no hay duda
es que no se puede vivir sin conocer.”
La epistemología pedagógica:
a) tiene como objeto propio no la educación, sino más bien, la teoría.
b) estudia las modalidades con las que los saberes sectoriales entran a formar
parte del área de saber pedagógico a fin de ofrecer respuestas a los problemas
educativos planteados por las situaciones históricas.
Informática:
Estamos en una sociedad en que la ciencia y la tecnología tienen un lugar
importante en el sistema productivo y en la vida cotidiana en general. Sin
considerar la edad, pero considerando la graduación adecuada, los niños deben
ir escalando y a medida que cresen, asimilando la tecnología e incorporándola
como parte natural de su quehacer diario.
Vivimos en una sociedad en donde la tecnología está ocupando primordial en el
desarrollo productivo de los medios de comunicación y producción, por ello los
niños deben ir adquiriendo habilidades que le den soportes para desarrollarse
de mejor forma en su entorno natural y social. Necesitan conocer de sus medios
tecnológicos que utilizan en sus vidas y lo necesario de esas herramientas
tecnológicas.
La informática educativa es Un recurso pedagógico que facilita el acceso de
niños y educadores para que la acción de aprender y enseñar situé nuevos
ambientes de aprendizajes más potentes y variados para un mejor desarrollo del
currículo escolar. Plantea una nueva didáctica, complementaria y de apoyo a los
procesos pedagógico que ocurren en el aula en una acción educativa con una
planificación cuidadosa, definida por ciertos contenidos y objetos planteados,
que considere especialmente la participación de los alumnos con sus
características singulares para que pueda cumplir con dicha función
pedagógica. Logaremos tener estudiantes más activos, con mejores habilidades
de pensamiento, inquietos, curiosos y motivados para aprender y enseñar.
Conclusión:
Las Ciencias de la Educación son un conjunto de disciplinas que estudian, describen, analizan,
explican y comprenden los fenómenos educativos en sus múltiples aspectos.
La educación es un fenómeno complejo que tiene lugar en todos los ámbitos de la vida social en la
cual intervienen diferentes disciplinas de las Ciencias Sociales y Humanas como
la Sociología, Derecho, Psicología, Ciencia Política, Historia, Economía, Filosofía, epistemología y
informática, que realizan abordajes y estudios específicos por lo que es posible hablar de
una Sociología educacional, una Historia educacional, una Antropología educacional, una Psicología
Educacional, una Política Educacional, Economía de la Educación y una Filosofía de la Educación.
Todas aquellas disciplinas que explican los fenómenos educativos, que pueden integrarse para
realizar estudios sobre el hecho educativo nutren el campo de las Ciencias de la Educación.
Bibliografía:
• http://pijamasurf.com/2013/03/educacion-y-politica-notas-para-pensar-mas-alla-de-las-dicotomias/
• http://www.glogster.com/laurabecerra94/ciencias-auxiliares-de-la-pedagogia/g-6kilkha6sk1oen0oj8kel34
• https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_de_la_educaci%C3%B3n.
• https://es.wikipedia.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_de_la_educaci%C3%B3n.
• http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Relacion-De-La-Pedagogia-Con/5292006.html.
• https://www.ucm.es/data/cont/docs/497-2013-10-07-fianyet_educ.pdf.
• http://ruthgomez2015.blogspot.com/2015/10/ciencias-auxiliares-de-la-pedagogia.html.
• https://www.utel.edu.mx/blog/dia-a-dia/retos-profesionales/5-ciencias-relacionadas-con-la-pedagogia/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

pedagogía
pedagogíapedagogía
pedagogía
naysanchez4
 
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasRelacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasngranadosdubon
 
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasRelacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
qarlitaFazhion
 
La pedagogia con otras ciencias
La pedagogia con otras cienciasLa pedagogia con otras ciencias
La pedagogia con otras ciencias
Ricardo Hernandez
 
Relacion entre filosofia y pedagogia/gissela barrera
Relacion entre filosofia y pedagogia/gissela barreraRelacion entre filosofia y pedagogia/gissela barrera
Relacion entre filosofia y pedagogia/gissela barreragissselabarrera
 
La pedagogia y ciencias auxiliares
La pedagogia y ciencias auxiliares La pedagogia y ciencias auxiliares
La pedagogia y ciencias auxiliares
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Pedagogia y otras ciencias
Pedagogia y otras cienciasPedagogia y otras ciencias
La pedagogía-como-disciplina-de-las-ciencias-sociales
La pedagogía-como-disciplina-de-las-ciencias-socialesLa pedagogía-como-disciplina-de-las-ciencias-sociales
La pedagogía-como-disciplina-de-las-ciencias-sociales
carolinabaezmonrroy
 
Ciencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogiaCiencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogia
geraldine gomez cercado
 
Pedagogia y educacin
Pedagogia y educacinPedagogia y educacin
Pedagogia y educacin
Gregorio Velasco Parra
 
División de la pedagogía y su relación con la psicología
División de la pedagogía y su relación con la psicologíaDivisión de la pedagogía y su relación con la psicología
División de la pedagogía y su relación con la psicología
sayda molina
 
La Pedagogía y otras ciencias auxiliares
La Pedagogía y otras ciencias auxiliaresLa Pedagogía y otras ciencias auxiliares
La Pedagogía y otras ciencias auxiliaresguest98a17
 
Relacion de la_pedagogia_con_otra_ciencia
Relacion de la_pedagogia_con_otra_cienciaRelacion de la_pedagogia_con_otra_ciencia
Relacion de la_pedagogia_con_otra_ciencia
Darwin Avila Silva
 
La pedagogía con las otras ciencias
La pedagogía con las otras cienciasLa pedagogía con las otras ciencias
La pedagogía con las otras ciencias
Abigail Simbaña
 
Didacticas y otras ciencias
Didacticas y otras cienciasDidacticas y otras ciencias
Didacticas y otras cienciasodalki
 
Disciplinas vinculadas a la pedagogía
Disciplinas vinculadas a la pedagogía Disciplinas vinculadas a la pedagogía
Disciplinas vinculadas a la pedagogía
Alfredo García Sastré
 
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la EducaciónRelación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educaciónslidenu
 

La actualidad más candente (20)

pedagogía
pedagogíapedagogía
pedagogía
 
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasRelacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
 
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasRelacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
 
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍAEDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
 
La pedagogia con otras ciencias
La pedagogia con otras cienciasLa pedagogia con otras ciencias
La pedagogia con otras ciencias
 
Relacion entre filosofia y pedagogia/gissela barrera
Relacion entre filosofia y pedagogia/gissela barreraRelacion entre filosofia y pedagogia/gissela barrera
Relacion entre filosofia y pedagogia/gissela barrera
 
La pedagogia y ciencias auxiliares
La pedagogia y ciencias auxiliares La pedagogia y ciencias auxiliares
La pedagogia y ciencias auxiliares
 
Pedagogia y otras ciencias
Pedagogia y otras cienciasPedagogia y otras ciencias
Pedagogia y otras ciencias
 
Pedagogía relacionada a la Antropología
Pedagogía relacionada a la AntropologíaPedagogía relacionada a la Antropología
Pedagogía relacionada a la Antropología
 
La pedagogía-como-disciplina-de-las-ciencias-sociales
La pedagogía-como-disciplina-de-las-ciencias-socialesLa pedagogía-como-disciplina-de-las-ciencias-sociales
La pedagogía-como-disciplina-de-las-ciencias-sociales
 
Ciencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogiaCiencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogia
 
Pedagogia y educacin
Pedagogia y educacinPedagogia y educacin
Pedagogia y educacin
 
División de la pedagogía y su relación con la psicología
División de la pedagogía y su relación con la psicologíaDivisión de la pedagogía y su relación con la psicología
División de la pedagogía y su relación con la psicología
 
La Pedagogía y otras ciencias auxiliares
La Pedagogía y otras ciencias auxiliaresLa Pedagogía y otras ciencias auxiliares
La Pedagogía y otras ciencias auxiliares
 
Relacion de la_pedagogia_con_otra_ciencia
Relacion de la_pedagogia_con_otra_cienciaRelacion de la_pedagogia_con_otra_ciencia
Relacion de la_pedagogia_con_otra_ciencia
 
La pedagogía con las otras ciencias
La pedagogía con las otras cienciasLa pedagogía con las otras ciencias
La pedagogía con las otras ciencias
 
Didacticas y otras ciencias
Didacticas y otras cienciasDidacticas y otras ciencias
Didacticas y otras ciencias
 
Disciplinas vinculadas a la pedagogía
Disciplinas vinculadas a la pedagogía Disciplinas vinculadas a la pedagogía
Disciplinas vinculadas a la pedagogía
 
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la EducaciónRelación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
 
Ciencias Pedagógicas
Ciencias PedagógicasCiencias Pedagógicas
Ciencias Pedagógicas
 

Similar a Cedeno zambrano jennifer_pedagogia_tarea_ndeg3

Tarea #3
Tarea #3Tarea #3
Ciencias auxiliares de_la_pedagogia
Ciencias auxiliares de_la_pedagogiaCiencias auxiliares de_la_pedagogia
Ciencias auxiliares de_la_pedagogia
AaronRodriguezC
 
la Tarea n°. 3
la Tarea n°. 3 la Tarea n°. 3
la Tarea n°. 3
DerianVelez
 
Ciencias auxiliares
Ciencias auxiliaresCiencias auxiliares
Ciencias auxiliares
RaquelEQ2
 
Ciencias auxiliares de la pedagogía
Ciencias auxiliares de la pedagogía Ciencias auxiliares de la pedagogía
Ciencias auxiliares de la pedagogía
KenninBustosTandazo
 
Teorías y modelos educativos u4
Teorías y modelos educativos u4Teorías y modelos educativos u4
Teorías y modelos educativos u4
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
PEDAGOGIA COMO CIENCIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION (1).pptx
PEDAGOGIA COMO CIENCIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION (1).pptxPEDAGOGIA COMO CIENCIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION (1).pptx
PEDAGOGIA COMO CIENCIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION (1).pptx
KarlaPichardo6
 
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la PedagogíaCiencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
ErickJairSolisMosque
 
Didacticas y otras ciencias
Didacticas y otras cienciasDidacticas y otras ciencias
Didacticas y otras ciencias16dios11
 
Didacticas y otras ciencias
Didacticas y otras cienciasDidacticas y otras ciencias
Didacticas y otras cienciassarakevin
 
Didacticas y otras ciencias
Didacticas y otras cienciasDidacticas y otras ciencias
Didacticas y otras cienciaslian2802
 
Pedagogía
Pedagogía Pedagogía
Pedagogía
mgaf86
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneasCorrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneas
Jhon Jnh
 
Actividad 3 ciencias_auxiliares_de_la_pedagogia
Actividad 3 ciencias_auxiliares_de_la_pedagogiaActividad 3 ciencias_auxiliares_de_la_pedagogia
Actividad 3 ciencias_auxiliares_de_la_pedagogia
fernandaSanchez131
 
Pedagogía relacionada con otras ciencias
Pedagogía relacionada con otras cienciasPedagogía relacionada con otras ciencias
Pedagogía relacionada con otras ciencias
LizbethGuilcapi
 
Pedagogia con otras ciencias Por Viviana Sandoval
Pedagogia con otras ciencias Por Viviana Sandoval Pedagogia con otras ciencias Por Viviana Sandoval
Pedagogia con otras ciencias Por Viviana Sandoval
Viviana Sandoval
 
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la PedagogíaCiencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
EileenMielesFlor
 
Pedagogía con otras ciencias por Paul Silva
Pedagogía con otras ciencias por Paul SilvaPedagogía con otras ciencias por Paul Silva
Pedagogía con otras ciencias por Paul Silva
PaulSilva59
 
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
gissellemoran
 
Pedagogía, campo de trabajo y objeto de estudio.
Pedagogía, campo de trabajo y objeto de estudio.Pedagogía, campo de trabajo y objeto de estudio.
Pedagogía, campo de trabajo y objeto de estudio.
hugoffman
 

Similar a Cedeno zambrano jennifer_pedagogia_tarea_ndeg3 (20)

Tarea #3
Tarea #3Tarea #3
Tarea #3
 
Ciencias auxiliares de_la_pedagogia
Ciencias auxiliares de_la_pedagogiaCiencias auxiliares de_la_pedagogia
Ciencias auxiliares de_la_pedagogia
 
la Tarea n°. 3
la Tarea n°. 3 la Tarea n°. 3
la Tarea n°. 3
 
Ciencias auxiliares
Ciencias auxiliaresCiencias auxiliares
Ciencias auxiliares
 
Ciencias auxiliares de la pedagogía
Ciencias auxiliares de la pedagogía Ciencias auxiliares de la pedagogía
Ciencias auxiliares de la pedagogía
 
Teorías y modelos educativos u4
Teorías y modelos educativos u4Teorías y modelos educativos u4
Teorías y modelos educativos u4
 
PEDAGOGIA COMO CIENCIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION (1).pptx
PEDAGOGIA COMO CIENCIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION (1).pptxPEDAGOGIA COMO CIENCIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION (1).pptx
PEDAGOGIA COMO CIENCIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION (1).pptx
 
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la PedagogíaCiencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
 
Didacticas y otras ciencias
Didacticas y otras cienciasDidacticas y otras ciencias
Didacticas y otras ciencias
 
Didacticas y otras ciencias
Didacticas y otras cienciasDidacticas y otras ciencias
Didacticas y otras ciencias
 
Didacticas y otras ciencias
Didacticas y otras cienciasDidacticas y otras ciencias
Didacticas y otras ciencias
 
Pedagogía
Pedagogía Pedagogía
Pedagogía
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneasCorrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneas
 
Actividad 3 ciencias_auxiliares_de_la_pedagogia
Actividad 3 ciencias_auxiliares_de_la_pedagogiaActividad 3 ciencias_auxiliares_de_la_pedagogia
Actividad 3 ciencias_auxiliares_de_la_pedagogia
 
Pedagogía relacionada con otras ciencias
Pedagogía relacionada con otras cienciasPedagogía relacionada con otras ciencias
Pedagogía relacionada con otras ciencias
 
Pedagogia con otras ciencias Por Viviana Sandoval
Pedagogia con otras ciencias Por Viviana Sandoval Pedagogia con otras ciencias Por Viviana Sandoval
Pedagogia con otras ciencias Por Viviana Sandoval
 
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la PedagogíaCiencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
 
Pedagogía con otras ciencias por Paul Silva
Pedagogía con otras ciencias por Paul SilvaPedagogía con otras ciencias por Paul Silva
Pedagogía con otras ciencias por Paul Silva
 
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
 
Pedagogía, campo de trabajo y objeto de estudio.
Pedagogía, campo de trabajo y objeto de estudio.Pedagogía, campo de trabajo y objeto de estudio.
Pedagogía, campo de trabajo y objeto de estudio.
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Cedeno zambrano jennifer_pedagogia_tarea_ndeg3

  • 2. Introducción Las Ciencias Auxiliares de la pedagogía, nos permiten potenciar procesos cognitivos, meta- cognitivos, actitudes, habilidades, destrezas, y valores, a partir de la comprensión teórico práctica del proceso de construcción del conocimiento que es la base de la práctica pedagógica del futuro docente. Así, que estas ciencias se convierten en una herramienta que permite facilitar el quehacer educativo en la escuela, articular la práctica pedagógica apoyándose en otras disciplinas, y dar validez a la experiencia del futuro docente en el proceso de construcción del conocimiento para vincularlo a los fundamentos científicos, Teóricos y prácticos para nuestro desarrollo. Un indicador sorprendente del desarrollo aun limitado de la pedagogía es la separación frecuente entre trabajo teórico y trabajo metodológico en la práctica de los profesionales, como si los útiles de trabajo de la disciplina pudieran ser ignorados por los que la practican, esto nos permite ir a los fundamentos y entender no solo la relación entre teoría y práctica para la construcción del conocimiento, sino la manera en que el conocimiento afecta la vida de las personas. Poniendo en práctica todas estas disciplinas de apoyo a la pedagogía, se llegara a un mejor desenvolviendo en las tareas de llevar a cabo en el mundo practico y profesional.
  • 3. ¿Qué es Pedagogía? La palabra pedagogía tiene su origen en el griego. Este término estaba compuesto por Paidós (“niño”) y gogia (“conducir o llevar”); Que significa llevar niños a la escuela. La pedagogía es el conjunto de los saberes que están orientados hacia la educación, entendida como un fenómeno que pertenece a la especie humana.
  • 4. Disciplinas de apoyo de la pedagogía
  • 5. Filosofía: Es la ciencia que se ocupa de responder los grandes interrogantes del hombre como origen del universo, y el sentido de la vida con el fin de alcanzar la sabiduría. La filosofía analiza al hombre como un ser educable, pero no lo es en forma pasiva sino activa. Este ser es simultáneamente biológico, psíquico y social. Está frente al mundo provisto de una actitud espiritual; de una concepción de la vida. A través de esta idea básica encuentra la explicación de muchos "por qué" aparte de la posibilidad de enfocar a la realidad como un todo. En primera instancia de la filosofía es, una concepción del mundo y de la vida que repercute sobre la conducta. Esto sucede no sólo con la filosofía de los "filósofos profesionales", sino también con la "filosofía“ del hombre común. El estrecho contacto que hay entre filosofía y pedagogía. Ésta apelará a aquélla para resolver los problemas esenciales, para evitar que los aportes parciales de las ciencias biológicas, psicología y socio-lógicas permanezcan desintegrados e ineficaces.
  • 6. Biología: Es la primera ciencia relacionada con la pedagogía. No es posible pensar en la formación del hombre por más elevado que sea su objetivo si previamente no se conoce su estructura morfológica, su capacidad de adaptación biológica, los momentos de su desarrollo orgánico y su diversidad tipológica. La pedagogía supone el conocimiento de las leyes generales de la vida; el conocimiento de las leyes particulares de la morfología, la anatomía y fisiología humana; el conocimiento de las condiciones específicas del desarrollo humano; y el conocimiento puede tomar su estructura mental. La acción educativa desde el punto de vista biológico debe tender a que los seres jóvenes alcancen una madurez normal. De ahí que sea tan necesario el conocimiento del educador, por lo menos en sus grandes líneas, de las ramas de la biología, porque el desarrollo de una persona comienza con la alimentación y la percepción del mundo que lo rodea.
  • 7. Psicología: La Psicología describe, explica, investiga e interviene en los procesos psicológicos que ocurren en el ámbito educativo en sentido amplio. La psicología de la educación "es una disciplina aplicada que estudia los proceso psicológicos (cognitivos, afectivos, interacciónales/intersubjetivos, discursivos, etc.) como consecuencia de la participación de distintos actores involucrados (por ejemplo agentes educativos, docentes, padres de familia, alumnos y aprendices, etc.) en procesos y prácticas educativas. Tiene como propósito fundamental encaminar sus esfuerzos científico-disciplinarios a buscar mejorar en dichas prácticas y procesos. Es decir, busca comprender por un lado, los procesos de desarrollo subjetivo y los diferentes modelos psicológicos del aprendizaje, sustenta sus propuestas de intervención en el conocimiento que posee sobre el desarrollo humano, el lenguaje, el aprendizaje, la motivación, la memoria y los procesos cognoscitivos complejos. En la psicología, coexisten varios paradigmas alternativos surgidos prepondera mente durante el siglo XX: el conductista, los cognoscitivos, el psicogenético, los humanistas, el sociocultural y el psicoanálisis, por lo que destaca como una disciplina pluripadigmática. Su palabra proviene del griego psico, que significa ALMA O ACTIVIDAD MENTAL. LOGIA, que significa estudio o tratado. Por lo tanto la psicología significa ESTUDIO O TRATADO DEL ALMA. El pedagogo debe estar alerta frente a esos factores para cuyo conocimiento necesita el apoyo insustituible de la psicología.
  • 8. Sociología: Es la ciencia social por excelencia que se ocupa del estudio de las relaciones entre individuos y las leyes que lo regulan. El sujeto de la educación, además de ser un individuo biológico y psíquico, es un ser social, pertenece a una comunidad amplia, así que se encarga del estudio de la realidad social. La sociología de la educación es una subdisciplina de la sociología, con una preocupación central por el estudio del contexto social de la educación. Esto le ha dado un fuerte énfasis en la escolaridad formal, aunque también haya estudios importantes sobre la educación informal y no formal. Las grandes preocupaciones de la sociología de la educación no difieren demasiado de las preocupaciones genéricas de la sociología como ciencia social. Es decir, la sociología de la educación ha estudiado las vinculaciones de la educación con la igualdad social, la equidad, la movilidad social, y otras cuestiones tradicionales de la sociología como las vinculaciones entre educación y poder social. Los dos grandes temas más discutidos en sociología de la educación son: la relación entre la educación y la posición social adulta (ocupación, ingresos, status. etc.) y los factores del rendimiento escolar. El sujeto de la educación, además de ser un individuo biológico y psíquico, es un ser social, pertenece a una comunidad amplia y a varias comunidades restringidas. La sociología se encarga del estudio de la realidad social, es así la tercera de las ciencias que se conecta con la pedagogía.
  • 9. Antropología: La antropología es la ciencia cuyo principal objeto es el estudio del individuo como un todo, es decir la antropología estudia la temática del ser humano a través de los diversos enfoques que ofrecen las diversas disciplinas. Antropología y Pedagogía -entendiendo esta segunda como ciencia de la educación- se reclaman recíprocamente tanto en el plano teórico como en el práctico. Entre las ideas acerca del ser humano, su condición educable conduce a plantearse cuestiones antropológicas de relevancia y así se funda sobre lo humano, y sobre lo educable humano, el fundamento de la educación -punto de partida, medios, fines, contexto, etc. -La teoría acerca de la educación como proceso tiene contenidos antropológicos. Esta relación se registra en obras de tipo filosófico e histórico, desde la Antigüedad. En el tiempo en el que las disciplinas se separan y aparece la especialización y concreción práctica, se confirma esa mutua interrelación, y así por ejemplo, los datos obtenidos por una Antropología de corte empírico se usan para adoptar medidas educativas, y la información lograda en investigaciones sobre el fenómeno educativo aporta datos útiles para la búsqueda antropológica.
  • 10. Política: La política es la actividad humana que tiende a gobernar o dirigir la acción del Estado en beneficio de la sociedad. Es el proceso orientado ideológicamente hacia la toma de decisiones para la consecución de los objetivos de un grupo. Por lo tanto la pedagogía se auxilia de esta ciencia ya que necesita reglas y normas para llevar a cabo la organización educativa. Dentro del aspecto político de la organización escolar se incluyen la legislación escolar y la administración escolar. La legislación escolar es el conjunto de disposiciones dictadas por las autoridades públicas –nacionales, provinciales y municipales- que se refieren a la educación sistemática. El objetivo primordial de la legislación escolar es el de estabilizar los sistemas educacionales de una comunidad determinada e integrando al cuerpo jurídico de esa comunidad. La administración escolar tiene un campo más restringido que la legislación escolar y está condicionada por ésta. Se refiere al conjunto de disposiciones que regulan la marcha interna de los establecimientos educativos y comprende desde las cuestiones económicas hasta las docentes.
  • 11. Ética: La Pedagogía. Es el estudio de la educación, es conducir, guiar y también sacar hacia fuera, desarrollar lo que está implícito. Consiste en lograr que una persona haga, por sí misma, lo que debe hacer. En sí la educación es una disciplina que complementa a la Ética y viceversa. La Ética dicta que es lo que hay que hacer, en tanto que la educación muestra el modo en que podemos lograr lo propuesto por la ética. La ética en la actividad docente e investigadora en la Universidad, estudio de las responsabilidades éticas de los docentes ante los jóvenes en la enseñanza de los conflictos y las guerras, la responsabilidad ética de los profesores ante la percepción de los valores cívicos en la infancia a través de las imágenes de los medios de comunicación, elaboración de criterios éticos y pedagógicos para el aprovechamiento de los campos virtuales como recursos pedagógicos en la enseñanza universitaria. Para finalizar, cabe resumir, a modo de prospectiva, algo así como una agenda temática que, aunque seguramente incompleta, abrirá en el futuro nuevos horizontes de estudio para este ámbito de investigación, a la vez que complete los temas clásicos que ya se han venido investigando en filosofía, antropología y ética de la educación.
  • 12. Epistemología:La epistemología se ha escrito ampliamente, los diccionarios definirán el término por sus raíces etimológicas, el vocablo proviene del griego (episteme), conocimiento, y - (logia) estudio. La epistemología estudia la naturaleza y validez del conocimiento. “El conocimiento es inherente a la vida y la supervivencia de las especies. Cada una de ellas, en función de su nivel de desarrollo biológico, requiere de conocimientos, mínimos y elementales en algunas de ellas, y más complejos a medida que desarrollan su sistema nervioso. De lo que no hay duda es que no se puede vivir sin conocer.” La epistemología pedagógica: a) tiene como objeto propio no la educación, sino más bien, la teoría. b) estudia las modalidades con las que los saberes sectoriales entran a formar parte del área de saber pedagógico a fin de ofrecer respuestas a los problemas educativos planteados por las situaciones históricas.
  • 13. Informática: Estamos en una sociedad en que la ciencia y la tecnología tienen un lugar importante en el sistema productivo y en la vida cotidiana en general. Sin considerar la edad, pero considerando la graduación adecuada, los niños deben ir escalando y a medida que cresen, asimilando la tecnología e incorporándola como parte natural de su quehacer diario. Vivimos en una sociedad en donde la tecnología está ocupando primordial en el desarrollo productivo de los medios de comunicación y producción, por ello los niños deben ir adquiriendo habilidades que le den soportes para desarrollarse de mejor forma en su entorno natural y social. Necesitan conocer de sus medios tecnológicos que utilizan en sus vidas y lo necesario de esas herramientas tecnológicas. La informática educativa es Un recurso pedagógico que facilita el acceso de niños y educadores para que la acción de aprender y enseñar situé nuevos ambientes de aprendizajes más potentes y variados para un mejor desarrollo del currículo escolar. Plantea una nueva didáctica, complementaria y de apoyo a los procesos pedagógico que ocurren en el aula en una acción educativa con una planificación cuidadosa, definida por ciertos contenidos y objetos planteados, que considere especialmente la participación de los alumnos con sus características singulares para que pueda cumplir con dicha función pedagógica. Logaremos tener estudiantes más activos, con mejores habilidades de pensamiento, inquietos, curiosos y motivados para aprender y enseñar.
  • 14. Conclusión: Las Ciencias de la Educación son un conjunto de disciplinas que estudian, describen, analizan, explican y comprenden los fenómenos educativos en sus múltiples aspectos. La educación es un fenómeno complejo que tiene lugar en todos los ámbitos de la vida social en la cual intervienen diferentes disciplinas de las Ciencias Sociales y Humanas como la Sociología, Derecho, Psicología, Ciencia Política, Historia, Economía, Filosofía, epistemología y informática, que realizan abordajes y estudios específicos por lo que es posible hablar de una Sociología educacional, una Historia educacional, una Antropología educacional, una Psicología Educacional, una Política Educacional, Economía de la Educación y una Filosofía de la Educación. Todas aquellas disciplinas que explican los fenómenos educativos, que pueden integrarse para realizar estudios sobre el hecho educativo nutren el campo de las Ciencias de la Educación.
  • 15. Bibliografía: • http://pijamasurf.com/2013/03/educacion-y-politica-notas-para-pensar-mas-alla-de-las-dicotomias/ • http://www.glogster.com/laurabecerra94/ciencias-auxiliares-de-la-pedagogia/g-6kilkha6sk1oen0oj8kel34 • https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_de_la_educaci%C3%B3n. • https://es.wikipedia.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_de_la_educaci%C3%B3n. • http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Relacion-De-La-Pedagogia-Con/5292006.html. • https://www.ucm.es/data/cont/docs/497-2013-10-07-fianyet_educ.pdf. • http://ruthgomez2015.blogspot.com/2015/10/ciencias-auxiliares-de-la-pedagogia.html. • https://www.utel.edu.mx/blog/dia-a-dia/retos-profesionales/5-ciencias-relacionadas-con-la-pedagogia/