SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN<br />PRUEBA DE ENSAYO<br />¿Cuándo existe Certeza Mediata sobre algo?  Exprese su opinión.<br />Antes de tratar o citar algunos ejemplos de sobre cuando existe o se da una Certeza Mediata; me permito mencionar sobre en que consiste la certeza mediata.<br />Certeza Mediata, hay cuando se da una evidencia de los hechos o datos; pero antes pasando por un proceso de observación, experimentación y la demostración de esos resultados.<br />La Certeza Mediata, busca las causas, el origen o el por qué de las cosas.<br />Son válidas las dos formas de conocer sus resultados (realidades); pero la Certeza Mediata es la que permite sacar conclusiones partiendo de la demostración que es el conocimiento  científico.<br />En conclusión, existe Certeza Mediata, sobre algo, cuando hay una demostración de los resultados, basados en el método científico y que por supuesto para ello debe o tiene que cumplirse el siguiente proceso:<br />Observación, determinación del problema, formulación de hipótesis, experimentación, análisis de los hechos y conclusiones.<br />Doy un ejemplo en la que se da la certeza mediata.<br />Ejemplo: El tema sobre el por qué la descomposición de la basura orgánica.<br />A continuación un detalle del proceso de cada uno de estos pasos para que se dé la certeza mediata:<br />Observación. Es inicial y fundamental para procurar una percepción a través de los sentidos.<br />Determinación del problema. Aquí surgen preguntas e inquietudes; para poder determinar o resolverse, se debe describir con detalle el problema.<br />Formulación de hipótesis. Se dará una explicación anticipada del hecho, surgiendo así varias hipótesis del fenómeno.<br />Experimentación. Es la práctica experimental del fenómeno a estudiarse; se debe realizar varias veces de tal manera que los resultados sean semejantes.<br />Recolección y análisis de datos. Se toman los datos del experimento, se reúnen, se analizan e interpretan para obtener conclusiones.<br />Conclusiones. Deben ser concretas y claras; relacionándolas esas conclusiones con las hipótesis se verificarán si son verdaderas o no.<br />Dándose así todo este proceso para que haya certeza mediata.<br />¿Por qué el pensamiento Marxista no proporciona una educación integral al ser humano? Razona la respuesta.<br />El motivo o la razón del pensamiento Marxista, del por qué no proporciona una educación integral al ser humano; es porque la concepción o pensamiento Marxista la considera al ser humano como un simple elemento natural, que no tiene opción o ninguna aspiración para superarse como tal.<br />Su postura materialista, no le permite ver al ser humano con un nivel espiritual. Dice y piensa que el hombre es únicamente un ser natural que mutuamente se necesitan.<br />Para Marx el ser humano no debe tener una educación integral, por sus ideas materialistas. <br />El hombre es solo materia.<br />No le interesa que el ser humano reciba una educación en valores.<br />Debe prepararse únicamente para producir, ya que a raíz de ello el hombre se humaniza cuando domina a  la naturaleza. Para Marx, el fin u objetivo de la educación del hombre, es enseñarle a producir, es decir prepararle para el manejo de los medios de producción; vinculado a la lucha del proletariado.<br />
Filosofia de la educacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativaParadigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativa
Rosa Ruiz
 
Isaias santana 2011 ensayo sobre los paradigmas
Isaias santana 2011 ensayo sobre los paradigmasIsaias santana 2011 ensayo sobre los paradigmas
Isaias santana 2011 ensayo sobre los paradigmas
Isaias Santana
 
Diseño Instruccional de Teorico
Diseño Instruccional de TeoricoDiseño Instruccional de Teorico
Diseño Instruccional de Teorico
Dr. Eddie Ortiz Roman, Ph.D
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
Elaine de Vargas
 
Paradigmas en la investigación.
Paradigmas en la investigación.Paradigmas en la investigación.
Paradigmas en la investigación.
Ciro Alfonso Vera
 
EL CONGNOCITIVISMO: ASOCIANISMO, CIBERNETICO Y ORGANIZACIONALISTA
EL CONGNOCITIVISMO: ASOCIANISMO, CIBERNETICO Y ORGANIZACIONALISTAEL CONGNOCITIVISMO: ASOCIANISMO, CIBERNETICO Y ORGANIZACIONALISTA
EL CONGNOCITIVISMO: ASOCIANISMO, CIBERNETICO Y ORGANIZACIONALISTA
Carolina Acevedo
 
Los conmienzos del conductismo
Los conmienzos del conductismo Los conmienzos del conductismo
Los conmienzos del conductismo
Verito Valle
 
Presentación capítulo 1
Presentación capítulo 1Presentación capítulo 1
Presentación capítulo 1
milagros quintanar
 
Wiki ( PARADIGMA EMERGENTE Y PARADIGMA POSITIVISTA APORTES. CONSTRIBUCIONES. ...
Wiki ( PARADIGMA EMERGENTE Y PARADIGMA POSITIVISTA APORTES. CONSTRIBUCIONES. ...Wiki ( PARADIGMA EMERGENTE Y PARADIGMA POSITIVISTA APORTES. CONSTRIBUCIONES. ...
Wiki ( PARADIGMA EMERGENTE Y PARADIGMA POSITIVISTA APORTES. CONSTRIBUCIONES. ...
Universidad de Oriente / Universidad Nacional Abierta (VENEZUELA)
 
Actividad 4 los cuatro paradigmas
Actividad 4 los cuatro paradigmasActividad 4 los cuatro paradigmas
Actividad 4 los cuatro paradigmas
yuly0728
 
Los paradigmas en la investigación holistica e investigacion - vr. redes
Los paradigmas en la investigación   holistica e investigacion - vr. redesLos paradigmas en la investigación   holistica e investigacion - vr. redes
Los paradigmas en la investigación holistica e investigacion - vr. redes
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
Marisol Padilla Meza
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
Paty Ortiz
 
La teoria de los constructos personales
La teoria de los constructos personalesLa teoria de los constructos personales
La teoria de los constructos personales
UNAM ENAP
 
El metodo y su importancia
El metodo y su importanciaEl metodo y su importancia
El metodo y su importancia
Paco Alcantar
 
ESCUELA CONDUCTISTA POR FANNY JEM WONG
ESCUELA CONDUCTISTA POR FANNY JEM WONGESCUELA CONDUCTISTA POR FANNY JEM WONG
ESCUELA CONDUCTISTA POR FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Teorías asociacionistas
Teorías asociacionistasTeorías asociacionistas
Teorías asociacionistas
Ángeles De Luz Mares
 
Problematización
ProblematizaciónProblematización
Problematización
Marolyn Regueiro
 
Paradigmas Emergentes en la Investigación Social
Paradigmas Emergentes en la Investigación SocialParadigmas Emergentes en la Investigación Social
Paradigmas Emergentes en la Investigación Social
MarthaEugeniaGS
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
cris19978
 

La actualidad más candente (20)

Paradigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativaParadigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativa
 
Isaias santana 2011 ensayo sobre los paradigmas
Isaias santana 2011 ensayo sobre los paradigmasIsaias santana 2011 ensayo sobre los paradigmas
Isaias santana 2011 ensayo sobre los paradigmas
 
Diseño Instruccional de Teorico
Diseño Instruccional de TeoricoDiseño Instruccional de Teorico
Diseño Instruccional de Teorico
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Paradigmas en la investigación.
Paradigmas en la investigación.Paradigmas en la investigación.
Paradigmas en la investigación.
 
EL CONGNOCITIVISMO: ASOCIANISMO, CIBERNETICO Y ORGANIZACIONALISTA
EL CONGNOCITIVISMO: ASOCIANISMO, CIBERNETICO Y ORGANIZACIONALISTAEL CONGNOCITIVISMO: ASOCIANISMO, CIBERNETICO Y ORGANIZACIONALISTA
EL CONGNOCITIVISMO: ASOCIANISMO, CIBERNETICO Y ORGANIZACIONALISTA
 
Los conmienzos del conductismo
Los conmienzos del conductismo Los conmienzos del conductismo
Los conmienzos del conductismo
 
Presentación capítulo 1
Presentación capítulo 1Presentación capítulo 1
Presentación capítulo 1
 
Wiki ( PARADIGMA EMERGENTE Y PARADIGMA POSITIVISTA APORTES. CONSTRIBUCIONES. ...
Wiki ( PARADIGMA EMERGENTE Y PARADIGMA POSITIVISTA APORTES. CONSTRIBUCIONES. ...Wiki ( PARADIGMA EMERGENTE Y PARADIGMA POSITIVISTA APORTES. CONSTRIBUCIONES. ...
Wiki ( PARADIGMA EMERGENTE Y PARADIGMA POSITIVISTA APORTES. CONSTRIBUCIONES. ...
 
Actividad 4 los cuatro paradigmas
Actividad 4 los cuatro paradigmasActividad 4 los cuatro paradigmas
Actividad 4 los cuatro paradigmas
 
Los paradigmas en la investigación holistica e investigacion - vr. redes
Los paradigmas en la investigación   holistica e investigacion - vr. redesLos paradigmas en la investigación   holistica e investigacion - vr. redes
Los paradigmas en la investigación holistica e investigacion - vr. redes
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
La teoria de los constructos personales
La teoria de los constructos personalesLa teoria de los constructos personales
La teoria de los constructos personales
 
El metodo y su importancia
El metodo y su importanciaEl metodo y su importancia
El metodo y su importancia
 
ESCUELA CONDUCTISTA POR FANNY JEM WONG
ESCUELA CONDUCTISTA POR FANNY JEM WONGESCUELA CONDUCTISTA POR FANNY JEM WONG
ESCUELA CONDUCTISTA POR FANNY JEM WONG
 
Teorías asociacionistas
Teorías asociacionistasTeorías asociacionistas
Teorías asociacionistas
 
Problematización
ProblematizaciónProblematización
Problematización
 
Paradigmas Emergentes en la Investigación Social
Paradigmas Emergentes en la Investigación SocialParadigmas Emergentes en la Investigación Social
Paradigmas Emergentes en la Investigación Social
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 

Similar a Filosofia de la educacion

Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docxProcesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
YolfiCedeo
 
La teoría del conocimiento en investigación científica.pptx
La teoría del conocimiento en investigación científica.pptxLa teoría del conocimiento en investigación científica.pptx
La teoría del conocimiento en investigación científica.pptx
AriannaGuadalupeRosa
 
Presentación módulo i
Presentación módulo iPresentación módulo i
Presentación módulo i
rosalbabueno
 
Hugo Alejandro Chavez Buenrostro
Hugo Alejandro Chavez BuenrostroHugo Alejandro Chavez Buenrostro
Hugo Alejandro Chavez Buenrostro
DrHugoAlejandroChvez
 
Hugo alejandro chavez buenrostro
Hugo alejandro chavez buenrostroHugo alejandro chavez buenrostro
Hugo alejandro chavez buenrostro
Claustro Mexicano de Ciencias Sociales
 
Tutoria 1 encuentro pedagogico
Tutoria 1 encuentro pedagogicoTutoria 1 encuentro pedagogico
Tutoria 1 encuentro pedagogico
leidycorteslokyz21
 
Diapositiva de Estudio: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
Diapositiva de Estudio: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptxDiapositiva de Estudio: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
Diapositiva de Estudio: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
jorgejvc777
 
MÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICOMÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICO
José Barrios
 
MÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICOMÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICO
José Barrios
 
MÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICOMÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICO
José Barrios
 
UNIDAD 1 CTI
UNIDAD 1 CTIUNIDAD 1 CTI
Tutoria 1
Tutoria 1Tutoria 1
Tutoria 1
Yovany Medina
 
Tutoria 1
Tutoria 1Tutoria 1
Tutoria 1
esmeraldapatino
 
INFORMATICA 2DO AÑO.ppt
INFORMATICA 2DO AÑO.pptINFORMATICA 2DO AÑO.ppt
INFORMATICA 2DO AÑO.ppt
MaryurisParra2
 
TRABAJO TUTORIAL 1
TRABAJO TUTORIAL 1TRABAJO TUTORIAL 1
TRABAJO TUTORIAL 1
leidycorteslokyz21
 
trabajo Tutoria 1
trabajo Tutoria 1trabajo Tutoria 1
trabajo Tutoria 1
leidycorteslokyz21
 
Actividad 2 ciencias naturales (1)
Actividad 2 ciencias naturales (1)Actividad 2 ciencias naturales (1)
Actividad 2 ciencias naturales (1)
DianaPaolaFrancoGavi
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Cientifico
CientificoCientifico
Cientifico
moises1555
 
Investigación científica-
Investigación científica- Investigación científica-
Investigación científica-
Ingrid Caicedomartinez
 

Similar a Filosofia de la educacion (20)

Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docxProcesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
 
La teoría del conocimiento en investigación científica.pptx
La teoría del conocimiento en investigación científica.pptxLa teoría del conocimiento en investigación científica.pptx
La teoría del conocimiento en investigación científica.pptx
 
Presentación módulo i
Presentación módulo iPresentación módulo i
Presentación módulo i
 
Hugo Alejandro Chavez Buenrostro
Hugo Alejandro Chavez BuenrostroHugo Alejandro Chavez Buenrostro
Hugo Alejandro Chavez Buenrostro
 
Hugo alejandro chavez buenrostro
Hugo alejandro chavez buenrostroHugo alejandro chavez buenrostro
Hugo alejandro chavez buenrostro
 
Tutoria 1 encuentro pedagogico
Tutoria 1 encuentro pedagogicoTutoria 1 encuentro pedagogico
Tutoria 1 encuentro pedagogico
 
Diapositiva de Estudio: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
Diapositiva de Estudio: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptxDiapositiva de Estudio: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
Diapositiva de Estudio: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
 
MÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICOMÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICO
 
MÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICOMÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICO
 
MÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICOMÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICO
 
UNIDAD 1 CTI
UNIDAD 1 CTIUNIDAD 1 CTI
UNIDAD 1 CTI
 
Tutoria 1
Tutoria 1Tutoria 1
Tutoria 1
 
Tutoria 1
Tutoria 1Tutoria 1
Tutoria 1
 
INFORMATICA 2DO AÑO.ppt
INFORMATICA 2DO AÑO.pptINFORMATICA 2DO AÑO.ppt
INFORMATICA 2DO AÑO.ppt
 
TRABAJO TUTORIAL 1
TRABAJO TUTORIAL 1TRABAJO TUTORIAL 1
TRABAJO TUTORIAL 1
 
trabajo Tutoria 1
trabajo Tutoria 1trabajo Tutoria 1
trabajo Tutoria 1
 
Actividad 2 ciencias naturales (1)
Actividad 2 ciencias naturales (1)Actividad 2 ciencias naturales (1)
Actividad 2 ciencias naturales (1)
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Cientifico
CientificoCientifico
Cientifico
 
Investigación científica-
Investigación científica- Investigación científica-
Investigación científica-
 

Último

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 

Último (20)

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 

Filosofia de la educacion

  • 1. FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN<br />PRUEBA DE ENSAYO<br />¿Cuándo existe Certeza Mediata sobre algo? Exprese su opinión.<br />Antes de tratar o citar algunos ejemplos de sobre cuando existe o se da una Certeza Mediata; me permito mencionar sobre en que consiste la certeza mediata.<br />Certeza Mediata, hay cuando se da una evidencia de los hechos o datos; pero antes pasando por un proceso de observación, experimentación y la demostración de esos resultados.<br />La Certeza Mediata, busca las causas, el origen o el por qué de las cosas.<br />Son válidas las dos formas de conocer sus resultados (realidades); pero la Certeza Mediata es la que permite sacar conclusiones partiendo de la demostración que es el conocimiento científico.<br />En conclusión, existe Certeza Mediata, sobre algo, cuando hay una demostración de los resultados, basados en el método científico y que por supuesto para ello debe o tiene que cumplirse el siguiente proceso:<br />Observación, determinación del problema, formulación de hipótesis, experimentación, análisis de los hechos y conclusiones.<br />Doy un ejemplo en la que se da la certeza mediata.<br />Ejemplo: El tema sobre el por qué la descomposición de la basura orgánica.<br />A continuación un detalle del proceso de cada uno de estos pasos para que se dé la certeza mediata:<br />Observación. Es inicial y fundamental para procurar una percepción a través de los sentidos.<br />Determinación del problema. Aquí surgen preguntas e inquietudes; para poder determinar o resolverse, se debe describir con detalle el problema.<br />Formulación de hipótesis. Se dará una explicación anticipada del hecho, surgiendo así varias hipótesis del fenómeno.<br />Experimentación. Es la práctica experimental del fenómeno a estudiarse; se debe realizar varias veces de tal manera que los resultados sean semejantes.<br />Recolección y análisis de datos. Se toman los datos del experimento, se reúnen, se analizan e interpretan para obtener conclusiones.<br />Conclusiones. Deben ser concretas y claras; relacionándolas esas conclusiones con las hipótesis se verificarán si son verdaderas o no.<br />Dándose así todo este proceso para que haya certeza mediata.<br />¿Por qué el pensamiento Marxista no proporciona una educación integral al ser humano? Razona la respuesta.<br />El motivo o la razón del pensamiento Marxista, del por qué no proporciona una educación integral al ser humano; es porque la concepción o pensamiento Marxista la considera al ser humano como un simple elemento natural, que no tiene opción o ninguna aspiración para superarse como tal.<br />Su postura materialista, no le permite ver al ser humano con un nivel espiritual. Dice y piensa que el hombre es únicamente un ser natural que mutuamente se necesitan.<br />Para Marx el ser humano no debe tener una educación integral, por sus ideas materialistas. <br />El hombre es solo materia.<br />No le interesa que el ser humano reciba una educación en valores.<br />Debe prepararse únicamente para producir, ya que a raíz de ello el hombre se humaniza cuando domina a la naturaleza. Para Marx, el fin u objetivo de la educación del hombre, es enseñarle a producir, es decir prepararle para el manejo de los medios de producción; vinculado a la lucha del proletariado.<br />