SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFÍA MEDIEVAL Y
RENACIMIENTO
INTEGRANTES:
MARÍA ALEJANDRA CIFUENTES
PAULA VALENTINA OSORIO
LORENA RAMOS
ANDRES LEONARDO BUITRAGO
JORGE ALEXANDER ALDANA
1101 JM
1. ESCRIBE 3 CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA
PATRÍSTICA
- El nombre fue dado por la iglesia católica a los que establecieron l doctrina cristiana en el
siglo VIII.
- La iglesia al principio no quería saber nada sobre la filosofía ya que ellos estaban sobre la
impresión de la nueva vivencia de su fe.
- Gracias a San Agustín se pudo hacer creer en la filosofía y conocerla mas a fondo ya que el
decía que no solo había que hablar con la autoridad de las sagradas escrituras sino que
también en la universal razón humana.
2. COMO REFUTA AGUSTÍN EL ESCEPTICISMO
• San Agustín refutaba el escepticismo y lo hacia por medio de vencer las dudas porque el
decía que "se podrá dudar todo lo que se quiere; de lo que no se puede dudar es de la misma
duda" y lo hacia mediante el recurso de la dialéctica, a la matemática y a la autoridad.
3. ESCRIBE 4 TESIS RELACIONADAS CON LAS DEFINICIONES B, C, D, E;
RESPECTIVAMENTE (UNA POR CADA CONCEPTO).
• B. Dios: San Agustín dice que Dios es la verdad y por medio de esto el también dice que Dios
mismo es el todo de lo verdadero, el ser bueno de todo lo bueno, el ser de todo ser.
• C. Creación: Para este concepto a San Agustín se le presentan una serie de dificultades
filosóficas y por tanto esta cuestión la deja en suspenso
• D. Alma: El alma tiene un efecto el primado frente a un cuerpo y San Agustín dice que el
hombre es propiamente el alma.
• E. El bien: San Agustín dice que el bien se da con la voluntad de Dios pero cuando se trata de
descubrir cosas mas profundas dice que el bien se da con la ley eterna.
4. QUE ES EL ESCOLASTICISMO?
• Movimiento filosófico y teológico que intentó utilizar la razón natural humana, en particular
la filosofía y la ciencia de Aristóteles, para comprender el contenido sobrenatural de la
revelación cristiana.
5. ESCRIBE 5 ASPECTOS DEL ESCOLASTICISMO
- El objetivo esencial de los escolásticos determinó algunas actitudes comunes, de las que la
más importante fue su convicción de la armonía fundamental entre razón y revelación.
- Los escolásticos consideraron a Aristóteles la máxima autoridad filosófica, llamándole de
modo habitual "el filósofo”
- Su aceptación sin crítica debilitó a la escolástica y fue una de las principales razones de su
desdeñoso rechazo por parte de los investigadores y sabios del renacimiento e incluso de
mucho tiempo después.
- Como resultado de su creencia en la armonía entre fe y razón, los escolásticos intentaron
determinar el ámbito preciso y las competencias de cada una de estas facultades.
6. ESCRIBE CUALES FUERON LOS FILÓSOFOS DE LA
ESCOLÁSTICA
- San Anselmo
- Maimónides
- Alberto Magno
- Roger Bacon
- Henry de Ghent
- Guillermo de Ockham
- Clérigo Roscelino
- Pedro Abelardo
7. ESCRIBE 4 TESIS DEL PENSAMIENTO DE JUAN
ESCOTO ERIÚGENA.
- Su filosofía se mantiene en la línea de lo que se conoce como neoplatonismo en cuanto
al platonismo y la teología negativa.
- Para Escoto, razón y fe eran fuentes válidas de conocimiento verdadero, y por ello no pueden
ser opuestas.
- Para Escoto, ni siquiera Dios podría comprender su propia esencia en tanto que no es todo lo
que se le podría predicar o atribuir.
- Erígena quiso explicar la realidad mediante un sistema racional y unitario que contradecía el
dualismo de la religión Dios y mundo son dos realidades diferentes y los dogmas relativos a
la creación y la voluntad divina.
8. EXPLICA EN QUÉ CONSISTE EL ARGUMENTO
ONTOLÓGICO DE SAN ANSELMO
• El argumento ontológico de San Anselmo consistía en que San Anselmo dedico gran parte de
su vida para encontrar una demostración irrefutable de la existencia de Dios, y decía cosas
como esta :
“Si nos ponemos a pensar en la cosa más grandiosa tal que nada más grandioso pudiera
pensarse nos viene a la cabeza la idea de Dios. ”
9. ESCRIBE 3 TESIS SOBRE EL PENSAMIENTO DE
PEDRO ABELARDO
- Sostenía las ideas del conceptualismo, próximas al materialismo. Al mismo tiempo,
polemizaba denodadamente contra el realismo escolástico.
- El significado filosófico de Abelardo está, sobretodo en su oposición frente al tan debatido
problema de los universales, tema clásico el tiempo.
- Pedro Abelardo establece relaciones precisas entre la filosofía y la religión. No se pueden
demostrar y conocer experimentalmente los misterios, sólo se pueden entender o creer
según analogías o semejanzas.
10. ESCRIBE 3 TESIS SOBRE EL PENSAMIENTO DE
AVERROES
- La idea de Averroes de que la razón prima sobre la religión le llevó al exilio en 1195 por
orden de Abu Yusuf Yaqub al- Mansur; fue restituido poco antes de su muerte.
- Averroes mantenía que las verdades metafísicas pueden expresarse por dos caminos: a
través de la filosofía y a través de la religión.
- Los amplios comentarios de Averroes sobre la obras de Aristóteles fueron traducidos al latín
y al hebreo y tuvo gran influencia tanto en la escolástica y la filosofía cristiana como en los
filósofos judíos de la edad media.
11. ESCRIBE 3 TESIS SOBRE EL PENSAMIENTO DE
MAIMONEDES
- Maimónides intenta armonizar fe y razón conciliando los dogmas del judaísmo rabínico con
el racionalismo de la filosofía aristotélica en su versión árabe, que incluye elementos de
neoplatonismo.
- Su utilización de un método alegórico, aplicable a la interpretación bíblica, que minimizaba el
antropomorfismo, fue condenada durante varios siglos por muchos rabinos ortodoxos.
- Además, formuló los Trece artículos de fe, uno de los diversos credos a los que numerosos
judíos ortodoxos todavía se adhieren.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Control de lectura filosofia medieval y renacimiento
Control de lectura filosofia medieval y renacimientoControl de lectura filosofia medieval y renacimiento
Control de lectura filosofia medieval y renacimiento
 
filosofia boecio y descartes
filosofia boecio y descartes filosofia boecio y descartes
filosofia boecio y descartes
 
3 boecio consolacion
3 boecio consolacion3 boecio consolacion
3 boecio consolacion
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
 
Entrada 4: Filosofía Medieval y Renacimiento
Entrada 4: Filosofía Medieval y RenacimientoEntrada 4: Filosofía Medieval y Renacimiento
Entrada 4: Filosofía Medieval y Renacimiento
 
Control de preguntas.
Control de preguntas.Control de preguntas.
Control de preguntas.
 
Filosofía medieval y renacimiento
Filosofía medieval y renacimientoFilosofía medieval y renacimiento
Filosofía medieval y renacimiento
 
Filosofia medieval y renacimiento 1
Filosofia medieval y renacimiento 1Filosofia medieval y renacimiento 1
Filosofia medieval y renacimiento 1
 
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
 
Presentacion Razon Y Fe
Presentacion Razon Y FePresentacion Razon Y Fe
Presentacion Razon Y Fe
 
Fe Y Razon
Fe Y RazonFe Y Razon
Fe Y Razon
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
 
Cartilla políticas
Cartilla políticasCartilla políticas
Cartilla políticas
 
Entada 4-jo
Entada 4-joEntada 4-jo
Entada 4-jo
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
 
Preguntas de filosofia
Preguntas de filosofiaPreguntas de filosofia
Preguntas de filosofia
 

Similar a Filosofia medieval y renacimiento

Presentaci filosofia finish
Presentaci filosofia finishPresentaci filosofia finish
Presentaci filosofia finish
Catalina Rojas
 
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practicaFilosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Jesus Elber Valencia Perea
 
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practicaFilosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
aavelasquezcu
 
Filosofia Medieval y renacimiento
 Filosofia Medieval y renacimiento Filosofia Medieval y renacimiento
Filosofia Medieval y renacimiento
Camila Cruz
 

Similar a Filosofia medieval y renacimiento (20)

Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
 
Filosofia medieval y renacimiento 11
Filosofia medieval y renacimiento 11Filosofia medieval y renacimiento 11
Filosofia medieval y renacimiento 11
 
Filo
FiloFilo
Filo
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Presentaci filosofia finish
Presentaci filosofia finishPresentaci filosofia finish
Presentaci filosofia finish
 
control de lectura medieval y renacimiento
control de lectura medieval y renacimientocontrol de lectura medieval y renacimiento
control de lectura medieval y renacimiento
 
Control de preguntas.
Control de preguntas.Control de preguntas.
Control de preguntas.
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
 
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practicaFilosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
 
Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento.Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento.
 
Presentacion filosofia
Presentacion filosofiaPresentacion filosofia
Presentacion filosofia
 
Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento.Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento.
 
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practicaFilosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
 
Presentacion filosofia
Presentacion filosofiaPresentacion filosofia
Presentacion filosofia
 
Medieval
MedievalMedieval
Medieval
 
Filosofía Medieval
Filosofía MedievalFilosofía Medieval
Filosofía Medieval
 
Presentacion filosofia
Presentacion filosofiaPresentacion filosofia
Presentacion filosofia
 
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practicaFilosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia Medieval y renacimiento
 Filosofia Medieval y renacimiento Filosofia Medieval y renacimiento
Filosofia Medieval y renacimiento
 

Último

Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 

Último (20)

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 

Filosofia medieval y renacimiento

  • 1. FILOSOFÍA MEDIEVAL Y RENACIMIENTO INTEGRANTES: MARÍA ALEJANDRA CIFUENTES PAULA VALENTINA OSORIO LORENA RAMOS ANDRES LEONARDO BUITRAGO JORGE ALEXANDER ALDANA 1101 JM
  • 2. 1. ESCRIBE 3 CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA PATRÍSTICA - El nombre fue dado por la iglesia católica a los que establecieron l doctrina cristiana en el siglo VIII. - La iglesia al principio no quería saber nada sobre la filosofía ya que ellos estaban sobre la impresión de la nueva vivencia de su fe. - Gracias a San Agustín se pudo hacer creer en la filosofía y conocerla mas a fondo ya que el decía que no solo había que hablar con la autoridad de las sagradas escrituras sino que también en la universal razón humana.
  • 3. 2. COMO REFUTA AGUSTÍN EL ESCEPTICISMO • San Agustín refutaba el escepticismo y lo hacia por medio de vencer las dudas porque el decía que "se podrá dudar todo lo que se quiere; de lo que no se puede dudar es de la misma duda" y lo hacia mediante el recurso de la dialéctica, a la matemática y a la autoridad.
  • 4. 3. ESCRIBE 4 TESIS RELACIONADAS CON LAS DEFINICIONES B, C, D, E; RESPECTIVAMENTE (UNA POR CADA CONCEPTO). • B. Dios: San Agustín dice que Dios es la verdad y por medio de esto el también dice que Dios mismo es el todo de lo verdadero, el ser bueno de todo lo bueno, el ser de todo ser. • C. Creación: Para este concepto a San Agustín se le presentan una serie de dificultades filosóficas y por tanto esta cuestión la deja en suspenso • D. Alma: El alma tiene un efecto el primado frente a un cuerpo y San Agustín dice que el hombre es propiamente el alma. • E. El bien: San Agustín dice que el bien se da con la voluntad de Dios pero cuando se trata de descubrir cosas mas profundas dice que el bien se da con la ley eterna.
  • 5. 4. QUE ES EL ESCOLASTICISMO? • Movimiento filosófico y teológico que intentó utilizar la razón natural humana, en particular la filosofía y la ciencia de Aristóteles, para comprender el contenido sobrenatural de la revelación cristiana.
  • 6. 5. ESCRIBE 5 ASPECTOS DEL ESCOLASTICISMO - El objetivo esencial de los escolásticos determinó algunas actitudes comunes, de las que la más importante fue su convicción de la armonía fundamental entre razón y revelación. - Los escolásticos consideraron a Aristóteles la máxima autoridad filosófica, llamándole de modo habitual "el filósofo” - Su aceptación sin crítica debilitó a la escolástica y fue una de las principales razones de su desdeñoso rechazo por parte de los investigadores y sabios del renacimiento e incluso de mucho tiempo después. - Como resultado de su creencia en la armonía entre fe y razón, los escolásticos intentaron determinar el ámbito preciso y las competencias de cada una de estas facultades.
  • 7. 6. ESCRIBE CUALES FUERON LOS FILÓSOFOS DE LA ESCOLÁSTICA - San Anselmo - Maimónides - Alberto Magno - Roger Bacon - Henry de Ghent - Guillermo de Ockham - Clérigo Roscelino - Pedro Abelardo
  • 8. 7. ESCRIBE 4 TESIS DEL PENSAMIENTO DE JUAN ESCOTO ERIÚGENA. - Su filosofía se mantiene en la línea de lo que se conoce como neoplatonismo en cuanto al platonismo y la teología negativa. - Para Escoto, razón y fe eran fuentes válidas de conocimiento verdadero, y por ello no pueden ser opuestas. - Para Escoto, ni siquiera Dios podría comprender su propia esencia en tanto que no es todo lo que se le podría predicar o atribuir. - Erígena quiso explicar la realidad mediante un sistema racional y unitario que contradecía el dualismo de la religión Dios y mundo son dos realidades diferentes y los dogmas relativos a la creación y la voluntad divina.
  • 9. 8. EXPLICA EN QUÉ CONSISTE EL ARGUMENTO ONTOLÓGICO DE SAN ANSELMO • El argumento ontológico de San Anselmo consistía en que San Anselmo dedico gran parte de su vida para encontrar una demostración irrefutable de la existencia de Dios, y decía cosas como esta : “Si nos ponemos a pensar en la cosa más grandiosa tal que nada más grandioso pudiera pensarse nos viene a la cabeza la idea de Dios. ”
  • 10. 9. ESCRIBE 3 TESIS SOBRE EL PENSAMIENTO DE PEDRO ABELARDO - Sostenía las ideas del conceptualismo, próximas al materialismo. Al mismo tiempo, polemizaba denodadamente contra el realismo escolástico. - El significado filosófico de Abelardo está, sobretodo en su oposición frente al tan debatido problema de los universales, tema clásico el tiempo. - Pedro Abelardo establece relaciones precisas entre la filosofía y la religión. No se pueden demostrar y conocer experimentalmente los misterios, sólo se pueden entender o creer según analogías o semejanzas.
  • 11. 10. ESCRIBE 3 TESIS SOBRE EL PENSAMIENTO DE AVERROES - La idea de Averroes de que la razón prima sobre la religión le llevó al exilio en 1195 por orden de Abu Yusuf Yaqub al- Mansur; fue restituido poco antes de su muerte. - Averroes mantenía que las verdades metafísicas pueden expresarse por dos caminos: a través de la filosofía y a través de la religión. - Los amplios comentarios de Averroes sobre la obras de Aristóteles fueron traducidos al latín y al hebreo y tuvo gran influencia tanto en la escolástica y la filosofía cristiana como en los filósofos judíos de la edad media.
  • 12. 11. ESCRIBE 3 TESIS SOBRE EL PENSAMIENTO DE MAIMONEDES - Maimónides intenta armonizar fe y razón conciliando los dogmas del judaísmo rabínico con el racionalismo de la filosofía aristotélica en su versión árabe, que incluye elementos de neoplatonismo. - Su utilización de un método alegórico, aplicable a la interpretación bíblica, que minimizaba el antropomorfismo, fue condenada durante varios siglos por muchos rabinos ortodoxos. - Además, formuló los Trece artículos de fe, uno de los diversos credos a los que numerosos judíos ortodoxos todavía se adhieren.