SlideShare una empresa de Scribd logo
La Escolástica En El Nombre De La Rosa Ignacio Correa M. 12A
Tabla de Contenido Umberto Eco Tesis del Ensayo Filosofía Escolástica Orígenes Alta Escolástica  Baja Escolástica Guillermo de Ockham Patrística Nominalismo Conclusiones
Umberto Eco Alessandria, Italia 5 de Enero, 1932 -Doctorado En Filosofía                      Problema Estético de Santo Tomás -Ensayista  Novelista  Semiólogo  Bondólogo Obras Importantes El Nombre De La Rosa La Estructura Ausente El Super-Hombre De Masas Semiótica  y Filosofía Del Lenguaje Los Límites De La Interpretación
Tesis ¿Cómo se presenta la corriente filosófica de la escolástica en El Nombre De La Rosa y quién se encarga de representarla?
Filosofía Escolástica - Surgió a finales del Siglo IX en Europa - Se originó en las escuelas monásticas y universidades católicas Patrística (II-IX)Escolástica (IX-XIV) Basada en la fe                                                Concordancia con la fe Doctrinas cristianas                                        Otros conocimientos Filosofía de Platón                                          Filosofía de Aristóteles Iluminación                                                      Razonamiento
Alta Escolástica - Principalmente en el Siglo XIII - Considerado el auge de la escolástica - Aparecen sus máximos exponentes Auge: Máxima expresión de la unidad entre fe y razón San Anselmo                                      Santo Tomas Teología Natural                                                    5 Vías Tomistas Argumento Ontológico                                        Teoría del Conocimiento
Alta Escolástica - Representada en El Nombre De La Rosa - Filosofías de Santo Tomás de Aquino Santo Tomás de Aquino                                    Fe                                                       Razón                                   Abad                                                  Guillermo
Alta Escolástica El Abad:     «-El doctor de Aquino  -sugirió el Abad- no ha temido demostrar                          mediante la fuerza de su sola razón la existencia del Altísimo,                          remontándose de causa en causa hasta la causa primera, no causada» Guillermo: «Y si quieres, la doctrina de Santo Tomás de Aquino sobre la propiedad es                          más audaz que la nuestra. Los franciscanos decimos: no poseemos nada,                          todo lo tenemos en uso. Él decía: podéis consideraros poseedores,                          siempre y cuando, si a alguien le faltase algo que vosotros poseyerais, le                          concedáis su uso.» Pág. 49 Pág. 278
Baja Escolástica - Surgió a finales del Siglo XIV  - Germinó de la Alta Escolástica - Se da una ruptura total entre fe y razón Alta Escolástica (XIV-XVI)Baja Escolástica (XIV) Concordancia con la fe                                   Ruptura con la fe Otros conocimientos                                      Otras ciencias – cero teología Filosofía de Aristóteles                                   Filosofía de Aristóteles únicamente Razonamiento                                                  Nominalismo
Guillermo de Ockham -Filósofo Inglés -Principal exponente de la Baja Escolástica -Excomulgado de la iglesia  Navaja De Ockham                                  Separación entre fe y razón Navaja: ‘Entianon sunt multiplicanda sine necesitate’ o ‘Los entes no deben ser multiplicados sin necesidad’ La opción más sencilla, es probablemente la correcta
Guillermo de Baskerville -Representa a Guillermo de Ockham -Concordancia en los nombres Características Separación entre fe y razón            Distintos planos de importancia                        Enfrentamiento con la patrística (Jorge de Burgos) Uso de la razón para llegar al conocimiento “Bajamos. Mientras los monjes se dirigían hacia el coro, mi maestro decidió que el Señor nos perdonaría que no asistiéramos al oficio divino (¡El Señor tuvo que perdonarnos muchas cosas en los días que siguieron!) y me propuso que recorriéramos las mestas para familiarizarnos con el sitio.”  Pág. 367
Escolástica vs. Patrística Guillermo de Baskerville                Jorge de Burgos  1. Representa el cambio                                  1. Retrógrado y atrasado  2. Otros campos de la ciencia                         2. Prohibición de lo ‘hereje’  3. Conocimiento por la razón                          3. Conocimiento por medio de Dios Significados Victoria de Guillermo             Evolución del conocimiento - progreso Muerte de Jorge               Estragos en la abadía - resistencia
Nominalismo Proceso de razonamiento Combinación entre inducción y deducción Método usado por Guillermo de Ockham Deducción:Deducir las características de los diferentes casos particulares a partir de las leyes generales Inducción: Crear o concebir leyes generales a partir de los elementos en común que tengan los casos particulares  Nominalismo:Tomar los casos particulares que se tienen y formular varias hipótesis (leyes generales). A medida que se van descubriendo más casos particulares, se van eliminando las hipótesis que no apliquen a dichos casos hasta obtener una sola ley general que se aplique a todos los casos
Nominalismo «Cuando te enfrentas con unos hechos inexplicables, debes tratar de imaginar una serie de leyes generales, que aún no sabes cómo se relacionan con los hechos en cuestión. Hasta que de pronto, al descubrir determinada relación, uno de aquellos razonamientos te parece más convincente que los otros. Entonces tratas de aplicarlo a todos los casos similares, y de utilizarlo para formular revisiones y descubres que habías acertado. Pero hasta el final no podrás saber qué predicados debes introducir en tu razonamiento, y qué otros debes descartar» «Así es como estoy procediendo en el presente caso. Alineo un montón de  elementos inconexos, e imagino hipótesis. Pero debo imaginar muchas, y gran  parte de ellas son tan absurdas que me daría vergüenza decírtelas» Pág. 247
Conclusión La Escolástica está presente de muchas formas en el libro de Umberto Eco El Nombre De La Rosa Tanto los ideales de la alta Escolástica como de la Baja están representados en la obra, sin embargo Guillermo de Baskerville representa más que todo a Guillermo de Ockham, de la baja escolástica Guillermo de Baskerville defiende los ideales de la escolástica y se enfrenta a su contraparte en Jorge de Burgos, en una lucha que termina ganando el monje inglés Guillermo de Baskerville se apoya en el mismo método de Guillermo de Ockham, el nominalismo, para llegar a obtener la información y dibujar sus conclusiones
Video http://www.youtube.com/watch?v=s3eoh7wQpOY&feature=related
Bibliografía Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. http://www.       rae.es/rae.html. Fecha de creación: Desconocida. Fecha de consulta:        11 de Septiembre de 2010 ECO, Umberto. El Nombre De La Rosa. Editorial Debolsillo. 8va Edición.        México D.F., México, 2010  FLORÁN, Víctor. Diccionario De Filosofía. Editorial Panamericana.       Primera Edición. Bogotá D.C. 2007. FERRATERA, Javier. Historia De La Filosofía: Etapas De La Escolástica.       http://www.luventicus.org/articulos/04U004/index.html. Fecha de       creación: 5 de Abril de 2004. Fecha de Consulta: 26 de Noviembre de       2010. MAGGIA, A. Alipso.com http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la- filosofia/Filosofiamedieval/LaPatristicaMedieval/FilosofiaVerdad.htm.       Fecha de creación: 24 de Mayo de 2005. Fecha de consulta: 24 de       Noviembre de 2010. GOLDBERG, Austin. La Escolásica Medieval. http://www.cibernous.com/      glosario/alaz/escolastica.html. Fecha de creación: Desconocida. Fecha       de consulta: 20 de Noviembre de 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El contenido de la biopolítica.pptx. alejandro osvaldo patrizio
El contenido de la biopolítica.pptx. alejandro osvaldo patrizioEl contenido de la biopolítica.pptx. alejandro osvaldo patrizio
El contenido de la biopolítica.pptx. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
COMPARACION SOCIALISTAS (ROBERT OWEN, SAINT SIMON, FRIEDRICH LIST)
COMPARACION SOCIALISTAS (ROBERT OWEN, SAINT SIMON, FRIEDRICH LIST)COMPARACION SOCIALISTAS (ROBERT OWEN, SAINT SIMON, FRIEDRICH LIST)
COMPARACION SOCIALISTAS (ROBERT OWEN, SAINT SIMON, FRIEDRICH LIST)MOISES ISAIAS LAZO CARHUAMACA
 
Filosofía moderna.racionalismo.descartes
Filosofía moderna.racionalismo.descartesFilosofía moderna.racionalismo.descartes
Filosofía moderna.racionalismo.descartesMiguel Romero Jurado
 
John Locke | Biografia
John Locke | BiografiaJohn Locke | Biografia
John Locke | BiografiaLazaro Reyes
 
Guillermo De Occam
Guillermo De OccamGuillermo De Occam
Guillermo De Occamdeptofilo
 
Descartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofíaDescartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofíaarme
 
La filosofía de rené descartes
La filosofía de rené descartesLa filosofía de rené descartes
La filosofía de rené descartesprofejsegovia
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John LockeUGC62
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
ExistencialismoePacheco93
 
Grados de la vida y puesto del hombre en el cosmos
Grados de la vida y puesto del hombre en el cosmosGrados de la vida y puesto del hombre en el cosmos
Grados de la vida y puesto del hombre en el cosmosfaropaideia
 
Cinco enfoques teóricos sobre la justicia.pdf
Cinco enfoques teóricos sobre la justicia.pdfCinco enfoques teóricos sobre la justicia.pdf
Cinco enfoques teóricos sobre la justicia.pdfximenaposadas2
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.Gerardo Viau Mollinedo
 
Guillermo De Ockham
Guillermo De OckhamGuillermo De Ockham
Guillermo De Ockhamguest83c49a
 
teorias del Conocimiento
 teorias del Conocimiento teorias del Conocimiento
teorias del Conocimientomcuarias-1999
 
Mapas conceptuales Historia de la filosofía
Mapas conceptuales Historia de la filosofíaMapas conceptuales Historia de la filosofía
Mapas conceptuales Historia de la filosofíaLuis Barragán
 
Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la ManchaDon Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Manchaguestb83ef5
 

La actualidad más candente (20)

El contenido de la biopolítica.pptx. alejandro osvaldo patrizio
El contenido de la biopolítica.pptx. alejandro osvaldo patrizioEl contenido de la biopolítica.pptx. alejandro osvaldo patrizio
El contenido de la biopolítica.pptx. alejandro osvaldo patrizio
 
COMPARACION SOCIALISTAS (ROBERT OWEN, SAINT SIMON, FRIEDRICH LIST)
COMPARACION SOCIALISTAS (ROBERT OWEN, SAINT SIMON, FRIEDRICH LIST)COMPARACION SOCIALISTAS (ROBERT OWEN, SAINT SIMON, FRIEDRICH LIST)
COMPARACION SOCIALISTAS (ROBERT OWEN, SAINT SIMON, FRIEDRICH LIST)
 
Filosofía moderna.racionalismo.descartes
Filosofía moderna.racionalismo.descartesFilosofía moderna.racionalismo.descartes
Filosofía moderna.racionalismo.descartes
 
Eclecticismo.pptx
Eclecticismo.pptxEclecticismo.pptx
Eclecticismo.pptx
 
John Locke | Biografia
John Locke | BiografiaJohn Locke | Biografia
John Locke | Biografia
 
Guillermo De Occam
Guillermo De OccamGuillermo De Occam
Guillermo De Occam
 
Descartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofíaDescartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofía
 
Filosofía contemporanea
Filosofía contemporaneaFilosofía contemporanea
Filosofía contemporanea
 
La filosofía de rené descartes
La filosofía de rené descartesLa filosofía de rené descartes
La filosofía de rené descartes
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
El nombre de la rosa Umberto Eco.
El nombre de la rosa Umberto Eco.El nombre de la rosa Umberto Eco.
El nombre de la rosa Umberto Eco.
 
Grados de la vida y puesto del hombre en el cosmos
Grados de la vida y puesto del hombre en el cosmosGrados de la vida y puesto del hombre en el cosmos
Grados de la vida y puesto del hombre en el cosmos
 
Cinco enfoques teóricos sobre la justicia.pdf
Cinco enfoques teóricos sobre la justicia.pdfCinco enfoques teóricos sobre la justicia.pdf
Cinco enfoques teóricos sobre la justicia.pdf
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
 
Guillermo De Ockham
Guillermo De OckhamGuillermo De Ockham
Guillermo De Ockham
 
teorias del Conocimiento
 teorias del Conocimiento teorias del Conocimiento
teorias del Conocimiento
 
Mapas conceptuales Historia de la filosofía
Mapas conceptuales Historia de la filosofíaMapas conceptuales Historia de la filosofía
Mapas conceptuales Historia de la filosofía
 
Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la ManchaDon Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha
 
Federico Hegel
Federico HegelFederico Hegel
Federico Hegel
 

Destacado

El nombre de la rosa cova
El nombre de la rosa covaEl nombre de la rosa cova
El nombre de la rosa covafernandoi
 
La narrativa ecuatoriana del siglo xix
La narrativa ecuatoriana del siglo xixLa narrativa ecuatoriana del siglo xix
La narrativa ecuatoriana del siglo xixErika Iza
 
Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.
Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.
Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.Néstor Toro-Hinostroza
 
Analisis de la pelicula EL NOMBRE DE LA ROSA
Analisis de la pelicula EL NOMBRE DE LA ROSAAnalisis de la pelicula EL NOMBRE DE LA ROSA
Analisis de la pelicula EL NOMBRE DE LA ROSAdeysiyans
 
El nombre de la rosa
El nombre de la rosa El nombre de la rosa
El nombre de la rosa iremyr
 

Destacado (7)

Cuadro juan montalvo obras
Cuadro juan montalvo obrasCuadro juan montalvo obras
Cuadro juan montalvo obras
 
El nombre de la rosa cova
El nombre de la rosa covaEl nombre de la rosa cova
El nombre de la rosa cova
 
La narrativa ecuatoriana del siglo xix
La narrativa ecuatoriana del siglo xixLa narrativa ecuatoriana del siglo xix
La narrativa ecuatoriana del siglo xix
 
Juan montalvo
Juan montalvoJuan montalvo
Juan montalvo
 
Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.
Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.
Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.
 
Analisis de la pelicula EL NOMBRE DE LA ROSA
Analisis de la pelicula EL NOMBRE DE LA ROSAAnalisis de la pelicula EL NOMBRE DE LA ROSA
Analisis de la pelicula EL NOMBRE DE LA ROSA
 
El nombre de la rosa
El nombre de la rosa El nombre de la rosa
El nombre de la rosa
 

Similar a Presentación el nombre de la rosa

Filosofía medieval. Santo Tomás
Filosofía medieval. Santo TomásFilosofía medieval. Santo Tomás
Filosofía medieval. Santo Tomásminervagigia
 
Presentaciion sobre guillermo de ockahm.pptx
Presentaciion sobre guillermo de ockahm.pptxPresentaciion sobre guillermo de ockahm.pptx
Presentaciion sobre guillermo de ockahm.pptxmayito0515
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoAlex Cárdenas
 
Filosofia medieval
Filosofia  medievalFilosofia  medieval
Filosofia medievalleans1006
 
Filosofia medieval cristiana 2: Escolastica
Filosofia medieval cristiana 2: EscolasticaFilosofia medieval cristiana 2: Escolastica
Filosofia medieval cristiana 2: EscolasticaGerardo Viau Mollinedo
 
Entrada 4: Filosofía Medieval y Renacimiento
Entrada 4: Filosofía Medieval y RenacimientoEntrada 4: Filosofía Medieval y Renacimiento
Entrada 4: Filosofía Medieval y RenacimientoTanatos filosofia
 
La escolastica tardia
La escolastica tardiaLa escolastica tardia
La escolastica tardialuisramong
 
La_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptx
La_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptxLa_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptx
La_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptxZenaidaahuiEscobar
 
La Filosofía de la Edad Media
La Filosofía de la Edad MediaLa Filosofía de la Edad Media
La Filosofía de la Edad Mediaaprendefilo
 
Filosofía medieval y renacimiento
Filosofía medieval y renacimientoFilosofía medieval y renacimiento
Filosofía medieval y renacimientofilo sofia
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoJuanDaCardenas
 

Similar a Presentación el nombre de la rosa (20)

Unimex filosofía medieval
Unimex   filosofía medievalUnimex   filosofía medieval
Unimex filosofía medieval
 
Filosofía medieval. Santo Tomás
Filosofía medieval. Santo TomásFilosofía medieval. Santo Tomás
Filosofía medieval. Santo Tomás
 
Presentaciion sobre guillermo de ockahm.pptx
Presentaciion sobre guillermo de ockahm.pptxPresentaciion sobre guillermo de ockahm.pptx
Presentaciion sobre guillermo de ockahm.pptx
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
 
El_problema_de_los_universales.
El_problema_de_los_universales.El_problema_de_los_universales.
El_problema_de_los_universales.
 
Etica mediaval
Etica mediavalEtica mediaval
Etica mediaval
 
Filosofia medieval
Filosofia  medievalFilosofia  medieval
Filosofia medieval
 
Filosofia medieval cristiana 2: Escolastica
Filosofia medieval cristiana 2: EscolasticaFilosofia medieval cristiana 2: Escolastica
Filosofia medieval cristiana 2: Escolastica
 
Entrada 4: Filosofía Medieval y Renacimiento
Entrada 4: Filosofía Medieval y RenacimientoEntrada 4: Filosofía Medieval y Renacimiento
Entrada 4: Filosofía Medieval y Renacimiento
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
 
Entada 4-jo
Entada 4-joEntada 4-jo
Entada 4-jo
 
La escolastica tardia
La escolastica tardiaLa escolastica tardia
La escolastica tardia
 
Sophia de la Edad Media
Sophia de la Edad MediaSophia de la Edad Media
Sophia de la Edad Media
 
Sto Tomas.Unidad 2.
Sto Tomas.Unidad 2.Sto Tomas.Unidad 2.
Sto Tomas.Unidad 2.
 
Santo tomas
Santo tomasSanto tomas
Santo tomas
 
La_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptx
La_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptxLa_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptx
La_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptx
 
La Filosofía de la Edad Media
La Filosofía de la Edad MediaLa Filosofía de la Edad Media
La Filosofía de la Edad Media
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
 
Filosofía medieval y renacimiento
Filosofía medieval y renacimientoFilosofía medieval y renacimiento
Filosofía medieval y renacimiento
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Presentación el nombre de la rosa

  • 1. La Escolástica En El Nombre De La Rosa Ignacio Correa M. 12A
  • 2. Tabla de Contenido Umberto Eco Tesis del Ensayo Filosofía Escolástica Orígenes Alta Escolástica Baja Escolástica Guillermo de Ockham Patrística Nominalismo Conclusiones
  • 3. Umberto Eco Alessandria, Italia 5 de Enero, 1932 -Doctorado En Filosofía Problema Estético de Santo Tomás -Ensayista Novelista Semiólogo Bondólogo Obras Importantes El Nombre De La Rosa La Estructura Ausente El Super-Hombre De Masas Semiótica y Filosofía Del Lenguaje Los Límites De La Interpretación
  • 4. Tesis ¿Cómo se presenta la corriente filosófica de la escolástica en El Nombre De La Rosa y quién se encarga de representarla?
  • 5. Filosofía Escolástica - Surgió a finales del Siglo IX en Europa - Se originó en las escuelas monásticas y universidades católicas Patrística (II-IX)Escolástica (IX-XIV) Basada en la fe Concordancia con la fe Doctrinas cristianas Otros conocimientos Filosofía de Platón Filosofía de Aristóteles Iluminación Razonamiento
  • 6. Alta Escolástica - Principalmente en el Siglo XIII - Considerado el auge de la escolástica - Aparecen sus máximos exponentes Auge: Máxima expresión de la unidad entre fe y razón San Anselmo Santo Tomas Teología Natural 5 Vías Tomistas Argumento Ontológico Teoría del Conocimiento
  • 7. Alta Escolástica - Representada en El Nombre De La Rosa - Filosofías de Santo Tomás de Aquino Santo Tomás de Aquino Fe Razón Abad Guillermo
  • 8. Alta Escolástica El Abad: «-El doctor de Aquino -sugirió el Abad- no ha temido demostrar mediante la fuerza de su sola razón la existencia del Altísimo, remontándose de causa en causa hasta la causa primera, no causada» Guillermo: «Y si quieres, la doctrina de Santo Tomás de Aquino sobre la propiedad es más audaz que la nuestra. Los franciscanos decimos: no poseemos nada, todo lo tenemos en uso. Él decía: podéis consideraros poseedores, siempre y cuando, si a alguien le faltase algo que vosotros poseyerais, le concedáis su uso.» Pág. 49 Pág. 278
  • 9. Baja Escolástica - Surgió a finales del Siglo XIV - Germinó de la Alta Escolástica - Se da una ruptura total entre fe y razón Alta Escolástica (XIV-XVI)Baja Escolástica (XIV) Concordancia con la fe Ruptura con la fe Otros conocimientos Otras ciencias – cero teología Filosofía de Aristóteles Filosofía de Aristóteles únicamente Razonamiento Nominalismo
  • 10. Guillermo de Ockham -Filósofo Inglés -Principal exponente de la Baja Escolástica -Excomulgado de la iglesia Navaja De Ockham Separación entre fe y razón Navaja: ‘Entianon sunt multiplicanda sine necesitate’ o ‘Los entes no deben ser multiplicados sin necesidad’ La opción más sencilla, es probablemente la correcta
  • 11. Guillermo de Baskerville -Representa a Guillermo de Ockham -Concordancia en los nombres Características Separación entre fe y razón Distintos planos de importancia Enfrentamiento con la patrística (Jorge de Burgos) Uso de la razón para llegar al conocimiento “Bajamos. Mientras los monjes se dirigían hacia el coro, mi maestro decidió que el Señor nos perdonaría que no asistiéramos al oficio divino (¡El Señor tuvo que perdonarnos muchas cosas en los días que siguieron!) y me propuso que recorriéramos las mestas para familiarizarnos con el sitio.” Pág. 367
  • 12. Escolástica vs. Patrística Guillermo de Baskerville Jorge de Burgos 1. Representa el cambio 1. Retrógrado y atrasado 2. Otros campos de la ciencia 2. Prohibición de lo ‘hereje’ 3. Conocimiento por la razón 3. Conocimiento por medio de Dios Significados Victoria de Guillermo Evolución del conocimiento - progreso Muerte de Jorge Estragos en la abadía - resistencia
  • 13. Nominalismo Proceso de razonamiento Combinación entre inducción y deducción Método usado por Guillermo de Ockham Deducción:Deducir las características de los diferentes casos particulares a partir de las leyes generales Inducción: Crear o concebir leyes generales a partir de los elementos en común que tengan los casos particulares Nominalismo:Tomar los casos particulares que se tienen y formular varias hipótesis (leyes generales). A medida que se van descubriendo más casos particulares, se van eliminando las hipótesis que no apliquen a dichos casos hasta obtener una sola ley general que se aplique a todos los casos
  • 14. Nominalismo «Cuando te enfrentas con unos hechos inexplicables, debes tratar de imaginar una serie de leyes generales, que aún no sabes cómo se relacionan con los hechos en cuestión. Hasta que de pronto, al descubrir determinada relación, uno de aquellos razonamientos te parece más convincente que los otros. Entonces tratas de aplicarlo a todos los casos similares, y de utilizarlo para formular revisiones y descubres que habías acertado. Pero hasta el final no podrás saber qué predicados debes introducir en tu razonamiento, y qué otros debes descartar» «Así es como estoy procediendo en el presente caso. Alineo un montón de elementos inconexos, e imagino hipótesis. Pero debo imaginar muchas, y gran parte de ellas son tan absurdas que me daría vergüenza decírtelas» Pág. 247
  • 15. Conclusión La Escolástica está presente de muchas formas en el libro de Umberto Eco El Nombre De La Rosa Tanto los ideales de la alta Escolástica como de la Baja están representados en la obra, sin embargo Guillermo de Baskerville representa más que todo a Guillermo de Ockham, de la baja escolástica Guillermo de Baskerville defiende los ideales de la escolástica y se enfrenta a su contraparte en Jorge de Burgos, en una lucha que termina ganando el monje inglés Guillermo de Baskerville se apoya en el mismo método de Guillermo de Ockham, el nominalismo, para llegar a obtener la información y dibujar sus conclusiones
  • 17. Bibliografía Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. http://www. rae.es/rae.html. Fecha de creación: Desconocida. Fecha de consulta: 11 de Septiembre de 2010 ECO, Umberto. El Nombre De La Rosa. Editorial Debolsillo. 8va Edición. México D.F., México, 2010 FLORÁN, Víctor. Diccionario De Filosofía. Editorial Panamericana. Primera Edición. Bogotá D.C. 2007. FERRATERA, Javier. Historia De La Filosofía: Etapas De La Escolástica. http://www.luventicus.org/articulos/04U004/index.html. Fecha de creación: 5 de Abril de 2004. Fecha de Consulta: 26 de Noviembre de 2010. MAGGIA, A. Alipso.com http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la- filosofia/Filosofiamedieval/LaPatristicaMedieval/FilosofiaVerdad.htm. Fecha de creación: 24 de Mayo de 2005. Fecha de consulta: 24 de Noviembre de 2010. GOLDBERG, Austin. La Escolásica Medieval. http://www.cibernous.com/ glosario/alaz/escolastica.html. Fecha de creación: Desconocida. Fecha de consulta: 20 de Noviembre de 2010