SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN NO VERBAL Y CULTURA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
GRUPO: 401421_59
COMUNICACIÓN NO VERBAL Y CULTURA
LAURAALEJANDRA GONZÁLEZ_ 1061371619
MANUELA JARAMILLO_ 1017195432
MANUELA ZAMORANO_1054924306
MILENA VALDÉS_42152476
GRUPO: 401421_59
TUTOR
ALEJANDRO SOLARTE SUAREZ
NOVIEMBRE DE 2015
¿Cómo la enseñanza sobre comunicación no verbal en grado 11 de la
IEAFC de Anserma Caldas, fortalece el desarrollo intelectual e
integral, teniendo en cuenta la importancia de la comunicación para la
vida del estudiante?
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
El problema planteado centra su punto de partida en la potencialización,
inclusión y enseñanza del positivo y adecuado manejo de la comunicación
no verbal en la institución Educativa Aureliano Flórez Cardona de Anserma
Caldas. Sabemos que los estudiantes del grado 11 de la IEAFC no poseen
conocimiento sobre el tema de comunicación no verbal, por tal motivo se
pretende indagar acerca de que posturas, comportamientos y demás aspectos
son utilizados por cada estudiante al momento de comunicarse. El ejercicio
apunta al fortalecimiento de las relaciones interpersonales como estrategia
para mejorar los procesos académicos e integrales del alumno.
PERFIL INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
 Implementar la formación acerca de comunicación no verbal para los alumnos del
grado 11 de la Institución Educativa Aureliano Flórez Cardona de Anserma Caldas,
con el fin de mejorar la expresión corporal, la gesticulación, el manejo del espacio
personal, lo cual contribuye al crecimiento intelectual e integral de la persona.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Observar que tipo de comunicación no verbal utiliza el grupo de estudiantes del
grado 11, posturas, gestos, comportamientos y demás aspectos.
identificar los gestos, comportamientos y manifestaciones de los estudiantes, como
base para el desarrollo de la investigación.
Analizar cada una de las variables identificadas, con base en aspectos teóricos acerca
de la comunicación no verbal.
Evaluar los resultados obtenidos, lo cual permite la planificación de estrategias para
intervenir en el grupo de estudiantes.
Diseñar un plan de enseñanza, a través del cual el estudiante adquiera conocimientos
respecto al manejo de la comunicación no verbal.
TIPO DE LA INVESTIGACIÓN
“primer acercamiento científico a un
problema. Se utiliza cuando éste aún no
ha sido abordado o no ha sido
suficientemente estudiado y las
condiciones existentes no son aún
determinantes”.
EXPLORATORIA EMPÍRICA
 Se basa en observación y
experimentación, puede emplear
metodología cualitativa y
cuantitativa, razonamiento
hipotético-deductivo, ser de campo
o laboratorio y se pueden emplear
métodos transversales o
longitudinales, entre otros.
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN
Según los tipos de investigación de carácter cualitativo, el
que me mejor se acomoda a la propuesta planteada es la
investigación participativa, ya que se estudia la importancia
de la implementación de educación sobre comunicación no
verbal en los estudiantes de unos grupos específicos de la
institución educativa AFC.
CUALITATIVA
MUESTRA
Se trabajará con aproximadamente 30 estudiantes pertenecientes al grado 11
para quienes la metodología pedagógica cambiará con el fin de brindarles
herramientas comunicativas no verbales y familiarizarlos con el lenguaje de
señas, gestos y posturas que podrían cobrar incluso más importancia que las
mismas palabras al momento de interactuar con su entorno que sin duda alguna
es diverso.
VARIABLES
Previo a la recolección de información se establecen unas variables que serán
tenidas en cuenta en el proceso de análisis de la información.
 POSTURAS
 GESTOS
SIGNOS
SIMBOLOS
INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS PARA LA
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
 ENCUESTAS
 ENTREVISTAS
PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE
LA INFORMACIÓN
El análisis de la información recolectada se hará con base en las teorías de
comunicación no verbal, teniendo en cuenta los referentes bibliográficos que se tienen.
 Clasificación
 Registro
Tabulación
Graficación
CRONOGRAMA
GRACIAS

Más contenido relacionado

Destacado

Diapositivas Momento IV-María del Rosario Saldarriaga
Diapositivas Momento IV-María del Rosario SaldarriagaDiapositivas Momento IV-María del Rosario Saldarriaga
Diapositivas Momento IV-María del Rosario Saldarriaga
Lucero2362
 
Alexandersutherlandneil exposicion
Alexandersutherlandneil exposicionAlexandersutherlandneil exposicion
Alexandersutherlandneil exposicion
Hugo Alanoca Hualla
 
Propuesta Pedagogica
Propuesta PedagogicaPropuesta Pedagogica
Propuesta Pedagogica
Cony3006
 
Bordón, la rosslyn hispana por jesús ávila granados
Bordón, la rosslyn hispana por jesús ávila granadosBordón, la rosslyn hispana por jesús ávila granados
Bordón, la rosslyn hispana por jesús ávila granados
Camins Serret - Ilercavonia – Centro Cultural y Turístico
 
Using arts and crafts
Using arts and craftsUsing arts and crafts
Using arts and crafts
borzna
 
Beneficios google-partners | google partners ayuda
Beneficios google-partners | google partners ayudaBeneficios google-partners | google partners ayuda
Beneficios google-partners | google partners ayuda
Oscar García
 
Acondicionamiento idiocinético y el carnaval de Ichu - Puno
Acondicionamiento idiocinético y el carnaval de Ichu - Puno Acondicionamiento idiocinético y el carnaval de Ichu - Puno
Acondicionamiento idiocinético y el carnaval de Ichu - Puno
Elard Chaiña Flores
 
Programmatic Trading_Wipro PoV
Programmatic Trading_Wipro PoVProgrammatic Trading_Wipro PoV
Programmatic Trading_Wipro PoV
Geetha Iyer
 
Historia de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generacionesHistoria de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generaciones
judepy
 
Manual de mountain_bike_mantención
Manual de mountain_bike_mantenciónManual de mountain_bike_mantención
Manual de mountain_bike_mantención
antenarroyo
 
Manual de construccion
Manual de construccionManual de construccion
Manual de construccion
OSCAR HUAMAN ALVA
 
Taller sustentabilidad arica_24_07_2014
Taller sustentabilidad arica_24_07_2014Taller sustentabilidad arica_24_07_2014
Taller sustentabilidad arica_24_07_2014
Roy Ortiz
 
DailyMed Jamboree --
DailyMed Jamboree  -- DailyMed Jamboree  --
DailyMed Jamboree --
Stephen Allan Weitzman
 
Cuaderno de actividades
Cuaderno de actividadesCuaderno de actividades
Cuaderno de actividades
Gorka Sáez Zorrilla
 
Ass La Sot
Ass La SotAss La Sot
Ass La Sot
sasha gordon
 
Propuesta pedagogica presentacion (1)
Propuesta pedagogica presentacion (1)Propuesta pedagogica presentacion (1)
Propuesta pedagogica presentacion (1)
MILTONB525
 
Facebook interactive session - ABN AMRO
Facebook interactive session - ABN AMROFacebook interactive session - ABN AMRO
Facebook interactive session - ABN AMRO
Info.nl
 
PROCON DATA SAP .NET Relais Service
PROCON DATA SAP .NET Relais ServicePROCON DATA SAP .NET Relais Service
PROCON DATA SAP .NET Relais Service
PROCON DATA Ges.m.b.H:
 

Destacado (20)

Diapositivas Momento IV-María del Rosario Saldarriaga
Diapositivas Momento IV-María del Rosario SaldarriagaDiapositivas Momento IV-María del Rosario Saldarriaga
Diapositivas Momento IV-María del Rosario Saldarriaga
 
Alexandersutherlandneil exposicion
Alexandersutherlandneil exposicionAlexandersutherlandneil exposicion
Alexandersutherlandneil exposicion
 
Propuesta Pedagogica
Propuesta PedagogicaPropuesta Pedagogica
Propuesta Pedagogica
 
Vezbi za slozeni zborovi
Vezbi za slozeni zboroviVezbi za slozeni zborovi
Vezbi za slozeni zborovi
 
Bordón, la rosslyn hispana por jesús ávila granados
Bordón, la rosslyn hispana por jesús ávila granadosBordón, la rosslyn hispana por jesús ávila granados
Bordón, la rosslyn hispana por jesús ávila granados
 
Using arts and crafts
Using arts and craftsUsing arts and crafts
Using arts and crafts
 
Beneficios google-partners | google partners ayuda
Beneficios google-partners | google partners ayudaBeneficios google-partners | google partners ayuda
Beneficios google-partners | google partners ayuda
 
Acondicionamiento idiocinético y el carnaval de Ichu - Puno
Acondicionamiento idiocinético y el carnaval de Ichu - Puno Acondicionamiento idiocinético y el carnaval de Ichu - Puno
Acondicionamiento idiocinético y el carnaval de Ichu - Puno
 
Programmatic Trading_Wipro PoV
Programmatic Trading_Wipro PoVProgrammatic Trading_Wipro PoV
Programmatic Trading_Wipro PoV
 
Historia de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generacionesHistoria de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generaciones
 
Manual de mountain_bike_mantención
Manual de mountain_bike_mantenciónManual de mountain_bike_mantención
Manual de mountain_bike_mantención
 
Manual de construccion
Manual de construccionManual de construccion
Manual de construccion
 
Taller sustentabilidad arica_24_07_2014
Taller sustentabilidad arica_24_07_2014Taller sustentabilidad arica_24_07_2014
Taller sustentabilidad arica_24_07_2014
 
Isaias 9 idb 3
Isaias 9 idb 3Isaias 9 idb 3
Isaias 9 idb 3
 
DailyMed Jamboree --
DailyMed Jamboree  -- DailyMed Jamboree  --
DailyMed Jamboree --
 
Cuaderno de actividades
Cuaderno de actividadesCuaderno de actividades
Cuaderno de actividades
 
Ass La Sot
Ass La SotAss La Sot
Ass La Sot
 
Propuesta pedagogica presentacion (1)
Propuesta pedagogica presentacion (1)Propuesta pedagogica presentacion (1)
Propuesta pedagogica presentacion (1)
 
Facebook interactive session - ABN AMRO
Facebook interactive session - ABN AMROFacebook interactive session - ABN AMRO
Facebook interactive session - ABN AMRO
 
PROCON DATA SAP .NET Relais Service
PROCON DATA SAP .NET Relais ServicePROCON DATA SAP .NET Relais Service
PROCON DATA SAP .NET Relais Service
 

Similar a Final 401421-59

Formato proyecto 47146
Formato proyecto 47146Formato proyecto 47146
Formato proyecto 47146
angelmanuel22
 
Proyecto diplomado para enviar
Proyecto diplomado para enviarProyecto diplomado para enviar
Proyecto diplomado para enviar
45890
 
Presentación de la propuesta
Presentación de la propuestaPresentación de la propuesta
Presentación de la propuesta
eamenaa94
 
Ponencia investigación
Ponencia investigaciónPonencia investigación
Ponencia investigación
Gabriela Ruiz
 
Final tesis al fin
Final tesis al finFinal tesis al fin
Final tesis al fin
jazmin192217
 
Presentacion práctica I
Presentacion práctica IPresentacion práctica I
Presentacion práctica I
Marcos Freytes
 
Analisistest investigacion2
Analisistest investigacion2Analisistest investigacion2
Analisistest investigacion2
Xavier Soria Poma
 
Teoría La Andragogía Educación
Teoría La Andragogía EducaciónTeoría La Andragogía Educación
Teoría La Andragogía Educación
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico
Estrategias de aprendizaje y rendimiento académicoEstrategias de aprendizaje y rendimiento académico
Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico
elizangelcasas
 
Proyecto de aula tics 2014
Proyecto de aula tics 2014Proyecto de aula tics 2014
Proyecto de aula tics 2014
Pilar Solano Ospina
 
Proyecto tic (1)
Proyecto tic (1)Proyecto tic (1)
Proyecto tic (1)
jesuchelsea
 
Proyecto de aula tics 2014
Proyecto de aula tics 2014Proyecto de aula tics 2014
Proyecto de aula tics 2014
Pilar Solano Ospina
 
Inteligencia multip en el aula de clase
Inteligencia multip en el aula de claseInteligencia multip en el aula de clase
Inteligencia multip en el aula de clase
manuel michael pérez gonzales
 
Evaluacion de estudio de caso
Evaluacion de estudio de casoEvaluacion de estudio de caso
Evaluacion de estudio de caso
Diana Madera Ortega
 
Articulo con referente
Articulo con referenteArticulo con referente
Articulo con referente
diliaines
 
A122192 miranda j_estrategias_metodologicas_en_aula_para_2016_tesis
A122192 miranda j_estrategias_metodologicas_en_aula_para_2016_tesisA122192 miranda j_estrategias_metodologicas_en_aula_para_2016_tesis
A122192 miranda j_estrategias_metodologicas_en_aula_para_2016_tesis
Patricia Estay
 
Unidad 2 paso 3 final
Unidad 2 paso 3 finalUnidad 2 paso 3 final
Unidad 2 paso 3 final
DiegoHurtado56
 
Paso 3_Investigacion
Paso 3_InvestigacionPaso 3_Investigacion
Paso 3_Investigacion
CESARAUGUSTOMOLINATO
 
Rai resumen analitico de investigación
Rai resumen analitico de investigaciónRai resumen analitico de investigación
Rai resumen analitico de investigación
Maleja Riveros
 
Rai. avila, cavanzo, parra es el raí en donde detallamos todo el trabajo d...
Rai. avila, cavanzo, parra  es el raí en donde  detallamos  todo el trabajo d...Rai. avila, cavanzo, parra  es el raí en donde  detallamos  todo el trabajo d...
Rai. avila, cavanzo, parra es el raí en donde detallamos todo el trabajo d...
alejandra cavanzo
 

Similar a Final 401421-59 (20)

Formato proyecto 47146
Formato proyecto 47146Formato proyecto 47146
Formato proyecto 47146
 
Proyecto diplomado para enviar
Proyecto diplomado para enviarProyecto diplomado para enviar
Proyecto diplomado para enviar
 
Presentación de la propuesta
Presentación de la propuestaPresentación de la propuesta
Presentación de la propuesta
 
Ponencia investigación
Ponencia investigaciónPonencia investigación
Ponencia investigación
 
Final tesis al fin
Final tesis al finFinal tesis al fin
Final tesis al fin
 
Presentacion práctica I
Presentacion práctica IPresentacion práctica I
Presentacion práctica I
 
Analisistest investigacion2
Analisistest investigacion2Analisistest investigacion2
Analisistest investigacion2
 
Teoría La Andragogía Educación
Teoría La Andragogía EducaciónTeoría La Andragogía Educación
Teoría La Andragogía Educación
 
Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico
Estrategias de aprendizaje y rendimiento académicoEstrategias de aprendizaje y rendimiento académico
Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico
 
Proyecto de aula tics 2014
Proyecto de aula tics 2014Proyecto de aula tics 2014
Proyecto de aula tics 2014
 
Proyecto tic (1)
Proyecto tic (1)Proyecto tic (1)
Proyecto tic (1)
 
Proyecto de aula tics 2014
Proyecto de aula tics 2014Proyecto de aula tics 2014
Proyecto de aula tics 2014
 
Inteligencia multip en el aula de clase
Inteligencia multip en el aula de claseInteligencia multip en el aula de clase
Inteligencia multip en el aula de clase
 
Evaluacion de estudio de caso
Evaluacion de estudio de casoEvaluacion de estudio de caso
Evaluacion de estudio de caso
 
Articulo con referente
Articulo con referenteArticulo con referente
Articulo con referente
 
A122192 miranda j_estrategias_metodologicas_en_aula_para_2016_tesis
A122192 miranda j_estrategias_metodologicas_en_aula_para_2016_tesisA122192 miranda j_estrategias_metodologicas_en_aula_para_2016_tesis
A122192 miranda j_estrategias_metodologicas_en_aula_para_2016_tesis
 
Unidad 2 paso 3 final
Unidad 2 paso 3 finalUnidad 2 paso 3 final
Unidad 2 paso 3 final
 
Paso 3_Investigacion
Paso 3_InvestigacionPaso 3_Investigacion
Paso 3_Investigacion
 
Rai resumen analitico de investigación
Rai resumen analitico de investigaciónRai resumen analitico de investigación
Rai resumen analitico de investigación
 
Rai. avila, cavanzo, parra es el raí en donde detallamos todo el trabajo d...
Rai. avila, cavanzo, parra  es el raí en donde  detallamos  todo el trabajo d...Rai. avila, cavanzo, parra  es el raí en donde  detallamos  todo el trabajo d...
Rai. avila, cavanzo, parra es el raí en donde detallamos todo el trabajo d...
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Final 401421-59

  • 1. COMUNICACIÓN NO VERBAL Y CULTURA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GRUPO: 401421_59
  • 2. COMUNICACIÓN NO VERBAL Y CULTURA LAURAALEJANDRA GONZÁLEZ_ 1061371619 MANUELA JARAMILLO_ 1017195432 MANUELA ZAMORANO_1054924306 MILENA VALDÉS_42152476 GRUPO: 401421_59 TUTOR ALEJANDRO SOLARTE SUAREZ NOVIEMBRE DE 2015
  • 3. ¿Cómo la enseñanza sobre comunicación no verbal en grado 11 de la IEAFC de Anserma Caldas, fortalece el desarrollo intelectual e integral, teniendo en cuenta la importancia de la comunicación para la vida del estudiante? PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
  • 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El problema planteado centra su punto de partida en la potencialización, inclusión y enseñanza del positivo y adecuado manejo de la comunicación no verbal en la institución Educativa Aureliano Flórez Cardona de Anserma Caldas. Sabemos que los estudiantes del grado 11 de la IEAFC no poseen conocimiento sobre el tema de comunicación no verbal, por tal motivo se pretende indagar acerca de que posturas, comportamientos y demás aspectos son utilizados por cada estudiante al momento de comunicarse. El ejercicio apunta al fortalecimiento de las relaciones interpersonales como estrategia para mejorar los procesos académicos e integrales del alumno.
  • 6.  Implementar la formación acerca de comunicación no verbal para los alumnos del grado 11 de la Institución Educativa Aureliano Flórez Cardona de Anserma Caldas, con el fin de mejorar la expresión corporal, la gesticulación, el manejo del espacio personal, lo cual contribuye al crecimiento intelectual e integral de la persona. OBJETIVO GENERAL
  • 7. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Observar que tipo de comunicación no verbal utiliza el grupo de estudiantes del grado 11, posturas, gestos, comportamientos y demás aspectos. identificar los gestos, comportamientos y manifestaciones de los estudiantes, como base para el desarrollo de la investigación. Analizar cada una de las variables identificadas, con base en aspectos teóricos acerca de la comunicación no verbal. Evaluar los resultados obtenidos, lo cual permite la planificación de estrategias para intervenir en el grupo de estudiantes. Diseñar un plan de enseñanza, a través del cual el estudiante adquiera conocimientos respecto al manejo de la comunicación no verbal.
  • 8. TIPO DE LA INVESTIGACIÓN “primer acercamiento científico a un problema. Se utiliza cuando éste aún no ha sido abordado o no ha sido suficientemente estudiado y las condiciones existentes no son aún determinantes”. EXPLORATORIA EMPÍRICA  Se basa en observación y experimentación, puede emplear metodología cualitativa y cuantitativa, razonamiento hipotético-deductivo, ser de campo o laboratorio y se pueden emplear métodos transversales o longitudinales, entre otros.
  • 9. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN Según los tipos de investigación de carácter cualitativo, el que me mejor se acomoda a la propuesta planteada es la investigación participativa, ya que se estudia la importancia de la implementación de educación sobre comunicación no verbal en los estudiantes de unos grupos específicos de la institución educativa AFC. CUALITATIVA
  • 10. MUESTRA Se trabajará con aproximadamente 30 estudiantes pertenecientes al grado 11 para quienes la metodología pedagógica cambiará con el fin de brindarles herramientas comunicativas no verbales y familiarizarlos con el lenguaje de señas, gestos y posturas que podrían cobrar incluso más importancia que las mismas palabras al momento de interactuar con su entorno que sin duda alguna es diverso.
  • 11. VARIABLES Previo a la recolección de información se establecen unas variables que serán tenidas en cuenta en el proceso de análisis de la información.  POSTURAS  GESTOS SIGNOS SIMBOLOS
  • 12. INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN  ENCUESTAS  ENTREVISTAS
  • 13. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN El análisis de la información recolectada se hará con base en las teorías de comunicación no verbal, teniendo en cuenta los referentes bibliográficos que se tienen.  Clasificación  Registro Tabulación Graficación