SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA
FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOQUÍMICAS
Asignación Semestral
Segundo Entrega: Evaporación de una solución de 𝑵𝒂𝑶𝑯 para venta comercial a
partir de la caustización del 𝑵𝒂𝑪𝑶𝟑.
Presentado por:
Cristian Jhaidiver Infante Diaz
Nestor Alexis Gómez Celis
Juan Sebastián Suarez Ríos
Presentado a:
Ing. GIOVANNI MORALES MEDINA
Universidad Industrial de Santander-UIS
Control de Procesos Químicos
2022-l
2
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA
FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOQUÍMICAS
 Diagrama del proceso.
Figura 1. Modelado grafico del sistema a realizar estudio
Fuente: Autores
 Diagrama global reducido
Figura 2. Diagrama de bloques reducido.
Fuente: Autores
Función de transferenciaparacontrol Feedback Perturbacionesparalavariable de salida(concentración)
3
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA
FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOQUÍMICAS
𝐶𝐴2 (𝑠) = 𝐺1(𝑠) ∗ 𝐹1 (𝑠) + 𝐺2(𝑠) ∗ 𝐹2 (𝑠)
𝑇5(𝑠) = 𝐺3(𝑠) ∗ 𝐹4(𝑠) + 𝐺4(𝑠) ∗ 𝑇4(𝑠) + 𝐺5(𝑠) ∗ 𝑇2(𝑠)
𝑇2(𝑠) = 𝐺6(𝑠) ∗ 𝐹1(𝑠) + 𝐺7(𝑠) ∗ 𝑇1(𝑠) + 𝐺8(8)∗ 𝐹2(𝑠) + 𝐺9(𝑠) ∗ 𝑇5(𝑠)
𝐹1 ∗
𝐺6
1 − 𝐺5 ∗ 𝐺9
= 𝑇2 ; 𝐺𝑔1 =
𝐺6
1 − 𝐺5 ∗ 𝐺9
𝐹1 ∗ 𝐺1 = 𝐶𝐴2 → 𝐺1 =
𝐶𝐴2
𝐹1
[
𝑘𝑚𝑜𝑙/𝐿
𝐿/𝑠
] ; 𝐺𝑔2 = 𝐺1
𝐹2 ∗
𝐺8
1 − 𝐺5 ∗ 𝐺9
= 𝑇2 ; 𝐺𝑔3 =
𝐺8
1 − 𝐺5 ∗ 𝐺9
𝐹2 ∗ 𝐺2 = 𝐶𝐴2 ; 𝐺𝑔4 = 𝐺2
𝑇1 ∗
𝐺7
1 − 𝐺5 ∗ 𝐺9
= 𝑇2 ; 𝐺𝑔5 =
𝐺7
1 − 𝐺5 ∗ 𝐺9
𝐹4 ∗
𝐺3 ∗ 𝐺9
1 − 𝐺5 ∗ 𝐺9
= 𝑇2 ; 𝐺𝑔6 =
𝐺3 ∗ 𝐺9
1 − 𝐺5 ∗ 𝐺9
𝑇4 ∗
𝐺4 ∗ 𝐺9
1 − 𝐺9 ∗ 𝐺5
= 𝑇2 ; 𝐺𝑔7 =
𝐺4 ∗ 𝐺9
1 − 𝐺9 ∗ 𝐺5
Para la realización del lazo cerrado, se utilizó una función de transferencia global según
el sistema ya establecido y así ejemplificar de forma gráfica, matemática y simulada el
comportamiento de un sistema controlado Feedback respecto a los diversos
controladores utilizados en un sistema de control correctivo.
4
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA
FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOQUÍMICAS
Esquema de control
Figura 3. Modelado grafico del sistema en lazo cerrado (Feedback)
Fuente: Autores
Figura 4. Modelado gráfico simulado en lazo cerrado en Simulink - MATLAB (Feedback)
Fuente: Autores
5
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA
FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOQUÍMICAS
Elementos del lazo de control
 Proceso:
𝐺𝑔2 = 𝐺1 =
6,83∗10−4
455,91𝑠+1
[
𝑘𝑚𝑜𝑙 /𝐿
𝐿/𝑠
], Esta ganancia global se usó para ejemplificar el sistema a
controlar. La figura 2 se hace muestra de cómo se encuentra el sistema con las funciones
globales, entonces se tiene la variable de perturbación (flujo de entrada 1 en L/s), la
ganancia global del proceso y la variable de salida (concentración de hidróxido de sodio
en kmol/L).
𝐺𝑃 (𝑠) = 𝐺𝑔2 = 𝐺1 =
6,83 ∗ 10−4
455,91𝑠 + 1
[
𝑘𝑚𝑜𝑙/𝐿
𝐿/𝑠
]
 Sensor transmisor:
𝐶𝐴10
= 6,6 ∗ 10−3 𝑘𝑚𝑜𝑙𝐴/𝐿
𝐶𝐴20
= 0,035 𝑘𝑚𝑜𝑙𝐴/𝐿
𝐾𝑆𝑇 =
20 − 4
0,035 − 6,6 ∗ 10−3
[
𝑚𝐴
𝑘𝑚𝑜𝑙/𝐿
],
Entonces la ganancia del sensor transmisor es: 𝐾𝑆𝑇 = 563,38[
𝑚𝐴
𝑘𝑚𝑜𝑙 /𝐿
]
𝐻(𝑠) =
563,38
300𝑠 + 1
[
𝑚𝐴
𝑘𝑚𝑜𝑙/𝐿
] 𝑦 𝜏 = 300 [𝑠]
Las unidades de tiempo se hicieron respecto al sistema de unidades del Simulink en
MATLAB.
 Controlador:
𝐺𝐶 (𝑠) = 𝑘𝑐
El comportamiento de este sistema se evaluará respecto a la ganancia ultima para
encontrar el sistema en lazo cerrado con controlador P (proporcional), y así de forma
análoga observar el comportamiento de oscilador armónico conociendo 𝐾𝑢 y 𝑇𝑢, para
definir los parámetros por sintonización de Ziegler – Nichols en lazo cerrado para los tipos
de controladores en sistema ideal.
6
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA
FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOQUÍMICAS
 Válvula:
Se supone un sobredimensionamiento del 100%, también sistema lineal por lo cual
𝑘𝑚𝑘𝑣𝑝𝑘𝑐𝑣 = ±
𝑄𝑀𝐴𝑋
16𝑚𝐴
.
𝑄𝑀𝐴𝑋 = 78,89 [
𝐿
𝑠
], flujo volumétrico del trabajo en el sistema.
𝐾𝑣 =
𝑄𝑀𝐴𝑋
𝑅𝑎𝑛𝑔𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
=
78 ,89
20 −4
= 4,930625 [
𝐿/𝑠
𝑚𝐴
], La válvula usada es para un sistema
Cerrada en Falla, o sea es una válvula de aire para abrir. Ganancia de la válvula positiva.
𝐺𝑉 (𝑠) =
4,930625
455,91𝑠 + 1
[
𝐿/𝑠
𝑚𝐴
]
La constante de tiempo en la válvula se asume igual a la constante de tiempo de la función
de transferencia del proceso para efectos de estudio.
Condición última obtenida por simulación
Gráficamente se tiene: (asumiendo que la ganancia es 𝒌𝒄 = 𝟒,𝟒)
7
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA
FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOQUÍMICAS
Matemáticamente:
1 + 𝐻(𝑆) ∗ 𝐺𝐶 (𝑆) ∗ 𝐺𝑉 (𝑆) ∗ 𝐺𝑃 (𝑆) = 0
1 +
563,38
300𝑠 + 1
∗ 𝑘𝑐 ∗
4,930625
455,91𝑠 + 1
∗
6,83 ∗ 10−4
455,91𝑠 + 1
= 0
(300𝑠 + 1)(455,91𝑠 + 1)(455,91𝑠 + 1) + (563.38)(𝑘𝑐)(4,930625)(6,83 ∗ 10−4) = 0
Polinomio característico:
62356178,43𝑠3
+ 481399,9281𝑠2
+ 1211,82𝑠 + 1 + 1,89725𝑘𝑐 = 0
 ℝ: − 481399,9281𝑤2
+ 1 + 1,89725𝑘𝑐 = 0
 𝕀: − 62356178,43𝑤3
+ 1211,82𝑤 = 0
𝒘𝟐
= 𝟏,𝟗𝟒𝟑𝟑𝟖 ∗ 𝟏𝟎−𝟓
, 𝒘 = 𝟒,𝟒𝟎𝟖𝟑𝟕𝟖 ∗ 𝟏𝟎−𝟑
, 𝑻 =
𝟐𝝅
𝒘
= 𝟏𝟒𝟐𝟓.𝟐𝟖𝟑 [𝒔]
𝒌𝒄 = 𝟒,𝟒𝟎𝟒; 𝑻𝒖 = 𝟏𝟒𝟐𝟓,𝟐𝟖𝟑 𝒚 𝒌𝒖 = 𝟒, 𝟒𝟎𝟒
8
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA
FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOQUÍMICAS
Respuestas de la simulación en lazo cerrado con ZN
Tabla 1. Sintonización de Ziegler-Nichols: lazo cerrado
Fuente: Tema 10. Error en estado estacionario y válvulas Archivo. (Giovanni Morales)
Tabla 2. Sintonización para el sistema trabajado.
Ziegler - Nichols
Tipo de controlador 𝑲𝒑 𝑻𝒊 𝑻𝒅
P 2,202 - -
PI 1,9818 1210,2358 -
PD 3,5232 - 181,535375
CLASSIC PID 2,6424 726,1415 181,535375
Fuente: Autores
 Controlador P
9
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA
FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOQUÍMICAS
 Controlador PI
10
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA
FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOQUÍMICAS
 Controlador PD
11
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA
FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOQUÍMICAS
 Controlador PID
12
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA
FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOQUÍMICAS
Feedback sin perturbaciones por sumador externo (Simulink anexo a la entrega)
13
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA
FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOQUÍMICAS
Feedback con perturbaciones por sumador externo (Simulink anexo a la entrega)
14
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA
FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOQUÍMICAS
Conclusiones
Recomendaciones
Referencias

Más contenido relacionado

Similar a Final.docx

meto_super_respu.ppt
meto_super_respu.pptmeto_super_respu.ppt
meto_super_respu.ppt
HomeroHerreraRojas2
 
Práctica de Laboratorio en SIMILINK
Práctica de Laboratorio en SIMILINKPráctica de Laboratorio en SIMILINK
Práctica de Laboratorio en SIMILINK
Universidad Autónoma de Bucaramanga
 
Complemento
ComplementoComplemento
Complemento
Efraín De la Cruz
 
Sintonizacion ultima ganancia
Sintonizacion ultima gananciaSintonizacion ultima ganancia
Sintonizacion ultima ganancia
Alex Marcelo
 
Respuesta Natural en el tiempo del nivel de líquido en un sistema de tanques ...
Respuesta Natural en el tiempo del nivel de líquido en un sistema de tanques ...Respuesta Natural en el tiempo del nivel de líquido en un sistema de tanques ...
Respuesta Natural en el tiempo del nivel de líquido en un sistema de tanques ...
Marcos Infante Jacobo
 
Pract 6 calidad1
Pract 6 calidad1Pract 6 calidad1
Pract 6 calidad1
KELLYNMAYELIHUAMANRE
 
Control pid
Control pidControl pid
Control pid
Santana Bucano
 
Sistemas de control
Sistemas de control  Sistemas de control
Sistemas de control
Alesana .
 
Prácticas y exámenes de control óptimo (subida a slide share)
Prácticas y exámenes de control óptimo (subida a slide share)Prácticas y exámenes de control óptimo (subida a slide share)
Prácticas y exámenes de control óptimo (subida a slide share)
Jaime Martínez Verdú
 
T1-Control.pptx
T1-Control.pptxT1-Control.pptx
T1-Control.pptx
CesarPerez276437
 
Tarea3 08 sol+maqpapel
Tarea3 08 sol+maqpapelTarea3 08 sol+maqpapel
Tarea3 08 sol+maqpapel
Nano Orte García
 
Tarea3 08 sol+maqpapel
Tarea3 08 sol+maqpapelTarea3 08 sol+maqpapel
Tarea3 08 sol+maqpapel
Nano Orte García
 
Gauss
GaussGauss
Gauss
GaussGauss
Control del nivel de un tanque en régimen laminar
Control del nivel de un tanque en régimen laminarControl del nivel de un tanque en régimen laminar
Control del nivel de un tanque en régimen laminar
Adalberto C
 
Técnicas de escalamiento aplicadas al diseño de procesos químicos
Técnicas de escalamiento aplicadas al diseño de procesos químicosTécnicas de escalamiento aplicadas al diseño de procesos químicos
Técnicas de escalamiento aplicadas al diseño de procesos químicos
Academia de Ingeniería de México
 
Modelado de sistema rlc y tanques comunicantes matlab simulink
Modelado de sistema rlc y tanques comunicantes matlab simulinkModelado de sistema rlc y tanques comunicantes matlab simulink
Modelado de sistema rlc y tanques comunicantes matlab simulink
JoshwaBravo
 
ABC de la mecatrónica
ABC de la mecatrónicaABC de la mecatrónica
ABC de la mecatrónica
Lucas M Mazza
 
PDS Unidad 2 Sección 2.4: Respuesta de sistemas discretos
PDS Unidad 2 Sección 2.4: Respuesta de sistemas discretosPDS Unidad 2 Sección 2.4: Respuesta de sistemas discretos
PDS Unidad 2 Sección 2.4: Respuesta de sistemas discretos
Juan Palacios
 
Libro tema 2 Modelado y representación de sistemas dinámicos
Libro tema 2 Modelado y representación de sistemas dinámicosLibro tema 2 Modelado y representación de sistemas dinámicos
Libro tema 2 Modelado y representación de sistemas dinámicos
varaauco
 

Similar a Final.docx (20)

meto_super_respu.ppt
meto_super_respu.pptmeto_super_respu.ppt
meto_super_respu.ppt
 
Práctica de Laboratorio en SIMILINK
Práctica de Laboratorio en SIMILINKPráctica de Laboratorio en SIMILINK
Práctica de Laboratorio en SIMILINK
 
Complemento
ComplementoComplemento
Complemento
 
Sintonizacion ultima ganancia
Sintonizacion ultima gananciaSintonizacion ultima ganancia
Sintonizacion ultima ganancia
 
Respuesta Natural en el tiempo del nivel de líquido en un sistema de tanques ...
Respuesta Natural en el tiempo del nivel de líquido en un sistema de tanques ...Respuesta Natural en el tiempo del nivel de líquido en un sistema de tanques ...
Respuesta Natural en el tiempo del nivel de líquido en un sistema de tanques ...
 
Pract 6 calidad1
Pract 6 calidad1Pract 6 calidad1
Pract 6 calidad1
 
Control pid
Control pidControl pid
Control pid
 
Sistemas de control
Sistemas de control  Sistemas de control
Sistemas de control
 
Prácticas y exámenes de control óptimo (subida a slide share)
Prácticas y exámenes de control óptimo (subida a slide share)Prácticas y exámenes de control óptimo (subida a slide share)
Prácticas y exámenes de control óptimo (subida a slide share)
 
T1-Control.pptx
T1-Control.pptxT1-Control.pptx
T1-Control.pptx
 
Tarea3 08 sol+maqpapel
Tarea3 08 sol+maqpapelTarea3 08 sol+maqpapel
Tarea3 08 sol+maqpapel
 
Tarea3 08 sol+maqpapel
Tarea3 08 sol+maqpapelTarea3 08 sol+maqpapel
Tarea3 08 sol+maqpapel
 
Gauss
GaussGauss
Gauss
 
Gauss
GaussGauss
Gauss
 
Control del nivel de un tanque en régimen laminar
Control del nivel de un tanque en régimen laminarControl del nivel de un tanque en régimen laminar
Control del nivel de un tanque en régimen laminar
 
Técnicas de escalamiento aplicadas al diseño de procesos químicos
Técnicas de escalamiento aplicadas al diseño de procesos químicosTécnicas de escalamiento aplicadas al diseño de procesos químicos
Técnicas de escalamiento aplicadas al diseño de procesos químicos
 
Modelado de sistema rlc y tanques comunicantes matlab simulink
Modelado de sistema rlc y tanques comunicantes matlab simulinkModelado de sistema rlc y tanques comunicantes matlab simulink
Modelado de sistema rlc y tanques comunicantes matlab simulink
 
ABC de la mecatrónica
ABC de la mecatrónicaABC de la mecatrónica
ABC de la mecatrónica
 
PDS Unidad 2 Sección 2.4: Respuesta de sistemas discretos
PDS Unidad 2 Sección 2.4: Respuesta de sistemas discretosPDS Unidad 2 Sección 2.4: Respuesta de sistemas discretos
PDS Unidad 2 Sección 2.4: Respuesta de sistemas discretos
 
Libro tema 2 Modelado y representación de sistemas dinámicos
Libro tema 2 Modelado y representación de sistemas dinámicosLibro tema 2 Modelado y representación de sistemas dinámicos
Libro tema 2 Modelado y representación de sistemas dinámicos
 

Último

Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 

Último (20)

Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 

Final.docx

  • 1. 1 ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOQUÍMICAS Asignación Semestral Segundo Entrega: Evaporación de una solución de 𝑵𝒂𝑶𝑯 para venta comercial a partir de la caustización del 𝑵𝒂𝑪𝑶𝟑. Presentado por: Cristian Jhaidiver Infante Diaz Nestor Alexis Gómez Celis Juan Sebastián Suarez Ríos Presentado a: Ing. GIOVANNI MORALES MEDINA Universidad Industrial de Santander-UIS Control de Procesos Químicos 2022-l
  • 2. 2 ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOQUÍMICAS  Diagrama del proceso. Figura 1. Modelado grafico del sistema a realizar estudio Fuente: Autores  Diagrama global reducido Figura 2. Diagrama de bloques reducido. Fuente: Autores Función de transferenciaparacontrol Feedback Perturbacionesparalavariable de salida(concentración)
  • 3. 3 ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOQUÍMICAS 𝐶𝐴2 (𝑠) = 𝐺1(𝑠) ∗ 𝐹1 (𝑠) + 𝐺2(𝑠) ∗ 𝐹2 (𝑠) 𝑇5(𝑠) = 𝐺3(𝑠) ∗ 𝐹4(𝑠) + 𝐺4(𝑠) ∗ 𝑇4(𝑠) + 𝐺5(𝑠) ∗ 𝑇2(𝑠) 𝑇2(𝑠) = 𝐺6(𝑠) ∗ 𝐹1(𝑠) + 𝐺7(𝑠) ∗ 𝑇1(𝑠) + 𝐺8(8)∗ 𝐹2(𝑠) + 𝐺9(𝑠) ∗ 𝑇5(𝑠) 𝐹1 ∗ 𝐺6 1 − 𝐺5 ∗ 𝐺9 = 𝑇2 ; 𝐺𝑔1 = 𝐺6 1 − 𝐺5 ∗ 𝐺9 𝐹1 ∗ 𝐺1 = 𝐶𝐴2 → 𝐺1 = 𝐶𝐴2 𝐹1 [ 𝑘𝑚𝑜𝑙/𝐿 𝐿/𝑠 ] ; 𝐺𝑔2 = 𝐺1 𝐹2 ∗ 𝐺8 1 − 𝐺5 ∗ 𝐺9 = 𝑇2 ; 𝐺𝑔3 = 𝐺8 1 − 𝐺5 ∗ 𝐺9 𝐹2 ∗ 𝐺2 = 𝐶𝐴2 ; 𝐺𝑔4 = 𝐺2 𝑇1 ∗ 𝐺7 1 − 𝐺5 ∗ 𝐺9 = 𝑇2 ; 𝐺𝑔5 = 𝐺7 1 − 𝐺5 ∗ 𝐺9 𝐹4 ∗ 𝐺3 ∗ 𝐺9 1 − 𝐺5 ∗ 𝐺9 = 𝑇2 ; 𝐺𝑔6 = 𝐺3 ∗ 𝐺9 1 − 𝐺5 ∗ 𝐺9 𝑇4 ∗ 𝐺4 ∗ 𝐺9 1 − 𝐺9 ∗ 𝐺5 = 𝑇2 ; 𝐺𝑔7 = 𝐺4 ∗ 𝐺9 1 − 𝐺9 ∗ 𝐺5 Para la realización del lazo cerrado, se utilizó una función de transferencia global según el sistema ya establecido y así ejemplificar de forma gráfica, matemática y simulada el comportamiento de un sistema controlado Feedback respecto a los diversos controladores utilizados en un sistema de control correctivo.
  • 4. 4 ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOQUÍMICAS Esquema de control Figura 3. Modelado grafico del sistema en lazo cerrado (Feedback) Fuente: Autores Figura 4. Modelado gráfico simulado en lazo cerrado en Simulink - MATLAB (Feedback) Fuente: Autores
  • 5. 5 ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOQUÍMICAS Elementos del lazo de control  Proceso: 𝐺𝑔2 = 𝐺1 = 6,83∗10−4 455,91𝑠+1 [ 𝑘𝑚𝑜𝑙 /𝐿 𝐿/𝑠 ], Esta ganancia global se usó para ejemplificar el sistema a controlar. La figura 2 se hace muestra de cómo se encuentra el sistema con las funciones globales, entonces se tiene la variable de perturbación (flujo de entrada 1 en L/s), la ganancia global del proceso y la variable de salida (concentración de hidróxido de sodio en kmol/L). 𝐺𝑃 (𝑠) = 𝐺𝑔2 = 𝐺1 = 6,83 ∗ 10−4 455,91𝑠 + 1 [ 𝑘𝑚𝑜𝑙/𝐿 𝐿/𝑠 ]  Sensor transmisor: 𝐶𝐴10 = 6,6 ∗ 10−3 𝑘𝑚𝑜𝑙𝐴/𝐿 𝐶𝐴20 = 0,035 𝑘𝑚𝑜𝑙𝐴/𝐿 𝐾𝑆𝑇 = 20 − 4 0,035 − 6,6 ∗ 10−3 [ 𝑚𝐴 𝑘𝑚𝑜𝑙/𝐿 ], Entonces la ganancia del sensor transmisor es: 𝐾𝑆𝑇 = 563,38[ 𝑚𝐴 𝑘𝑚𝑜𝑙 /𝐿 ] 𝐻(𝑠) = 563,38 300𝑠 + 1 [ 𝑚𝐴 𝑘𝑚𝑜𝑙/𝐿 ] 𝑦 𝜏 = 300 [𝑠] Las unidades de tiempo se hicieron respecto al sistema de unidades del Simulink en MATLAB.  Controlador: 𝐺𝐶 (𝑠) = 𝑘𝑐 El comportamiento de este sistema se evaluará respecto a la ganancia ultima para encontrar el sistema en lazo cerrado con controlador P (proporcional), y así de forma análoga observar el comportamiento de oscilador armónico conociendo 𝐾𝑢 y 𝑇𝑢, para definir los parámetros por sintonización de Ziegler – Nichols en lazo cerrado para los tipos de controladores en sistema ideal.
  • 6. 6 ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOQUÍMICAS  Válvula: Se supone un sobredimensionamiento del 100%, también sistema lineal por lo cual 𝑘𝑚𝑘𝑣𝑝𝑘𝑐𝑣 = ± 𝑄𝑀𝐴𝑋 16𝑚𝐴 . 𝑄𝑀𝐴𝑋 = 78,89 [ 𝐿 𝑠 ], flujo volumétrico del trabajo en el sistema. 𝐾𝑣 = 𝑄𝑀𝐴𝑋 𝑅𝑎𝑛𝑔𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = 78 ,89 20 −4 = 4,930625 [ 𝐿/𝑠 𝑚𝐴 ], La válvula usada es para un sistema Cerrada en Falla, o sea es una válvula de aire para abrir. Ganancia de la válvula positiva. 𝐺𝑉 (𝑠) = 4,930625 455,91𝑠 + 1 [ 𝐿/𝑠 𝑚𝐴 ] La constante de tiempo en la válvula se asume igual a la constante de tiempo de la función de transferencia del proceso para efectos de estudio. Condición última obtenida por simulación Gráficamente se tiene: (asumiendo que la ganancia es 𝒌𝒄 = 𝟒,𝟒)
  • 7. 7 ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOQUÍMICAS Matemáticamente: 1 + 𝐻(𝑆) ∗ 𝐺𝐶 (𝑆) ∗ 𝐺𝑉 (𝑆) ∗ 𝐺𝑃 (𝑆) = 0 1 + 563,38 300𝑠 + 1 ∗ 𝑘𝑐 ∗ 4,930625 455,91𝑠 + 1 ∗ 6,83 ∗ 10−4 455,91𝑠 + 1 = 0 (300𝑠 + 1)(455,91𝑠 + 1)(455,91𝑠 + 1) + (563.38)(𝑘𝑐)(4,930625)(6,83 ∗ 10−4) = 0 Polinomio característico: 62356178,43𝑠3 + 481399,9281𝑠2 + 1211,82𝑠 + 1 + 1,89725𝑘𝑐 = 0  ℝ: − 481399,9281𝑤2 + 1 + 1,89725𝑘𝑐 = 0  𝕀: − 62356178,43𝑤3 + 1211,82𝑤 = 0 𝒘𝟐 = 𝟏,𝟗𝟒𝟑𝟑𝟖 ∗ 𝟏𝟎−𝟓 , 𝒘 = 𝟒,𝟒𝟎𝟖𝟑𝟕𝟖 ∗ 𝟏𝟎−𝟑 , 𝑻 = 𝟐𝝅 𝒘 = 𝟏𝟒𝟐𝟓.𝟐𝟖𝟑 [𝒔] 𝒌𝒄 = 𝟒,𝟒𝟎𝟒; 𝑻𝒖 = 𝟏𝟒𝟐𝟓,𝟐𝟖𝟑 𝒚 𝒌𝒖 = 𝟒, 𝟒𝟎𝟒
  • 8. 8 ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOQUÍMICAS Respuestas de la simulación en lazo cerrado con ZN Tabla 1. Sintonización de Ziegler-Nichols: lazo cerrado Fuente: Tema 10. Error en estado estacionario y válvulas Archivo. (Giovanni Morales) Tabla 2. Sintonización para el sistema trabajado. Ziegler - Nichols Tipo de controlador 𝑲𝒑 𝑻𝒊 𝑻𝒅 P 2,202 - - PI 1,9818 1210,2358 - PD 3,5232 - 181,535375 CLASSIC PID 2,6424 726,1415 181,535375 Fuente: Autores  Controlador P
  • 9. 9 ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOQUÍMICAS  Controlador PI
  • 10. 10 ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOQUÍMICAS  Controlador PD
  • 11. 11 ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOQUÍMICAS  Controlador PID
  • 12. 12 ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOQUÍMICAS Feedback sin perturbaciones por sumador externo (Simulink anexo a la entrega)
  • 13. 13 ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOQUÍMICAS Feedback con perturbaciones por sumador externo (Simulink anexo a la entrega)
  • 14. 14 ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOQUÍMICAS Conclusiones Recomendaciones Referencias