SlideShare una empresa de Scribd logo
FINALIDADES CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTPO CIENTPIFICO
PROGRAMA Avance Programático Sintético
FASE 3
Avance Programático Sintético
FASE 4
Avance Programático Sintético
FASE 5
• La comprensión para explicar
procesos y fenómenos naturales
en su relación 1 con lo social, los
cuales ocurren en el mundo con
base en los saberes y el
pensamiento científico por
medio de indagación,
interpretación,
experimentación,
sistematización, representación
con modelos y argumentación de
tales fenómenos.
• El reconocimiento y uso de
diversos métodos durante la
construcción de conocimientos
para contrarrestar la idea de un
método único.
• La toma de decisiones libres,
responsables y conscientes
orientadas al bienestar
individual, familiar y comunitario
para una vida saludable.
• La práctica de relaciones
sociales igualitarias e
interculturales, así como
relaciones que coadyuven a
cuidar el medio ambiente y
transformar de manera
sustentable su comunidad.
• El acercamiento a los
conocimientos científicos y
• Comprendan y expliquen
procesos y fenómenos naturales
en su relación con lo social a
partir de la indagación;
interpretación;
experimentación;
sistematización; identificación
de regularidades; modelación de
procesos y fenómenos;
argumentación; formulación y
resolución de problemas;
comunicación de hallazgos;
razonamiento y; formulación,
comparación y ejercitación de
procedimientos y algoritmos.
• Consideren el lenguaje
científico y técnico como forma
de expresión oral, escrita,
gráfica y digital para establecer
nuevas relaciones, construir
conocimientos y explicar
modelos.
• Reconozcan y utilicen diversos
métodos en la construcción de
conocimientos, para
contrarrestar la idea de un
método único, tales como
inductivo, deductivo, analítico,
global, entre otros.
• Tomen decisiones libres,
responsables y conscientes
Comprendan y expliquen
procesos y fenómenos naturales
en su relación con lo social a
partir de la indagación;
interpretación;
experimentación;
sistematización; identificación
de regularidades; modelación de
proceso y fenómenos;
argumentación; formulación y
resolución de problemas;
comunicación de hallazgos;
razonamiento y; formulación,
comparación y ejercitación de
procedimientos y algoritmos.
• Consideren el lenguaje
científico y técnico como forma
de expresión oral, escrita,
gráfica y digital para establecer
nuevas relaciones, construir
conocimientos y explicar
modelos.
• Reconozcan y utilicen diversos
métodos en la construcción de
conocimientos, para
contrarrestar la idea de un
método único, tales como
inductivo, deductivo, analítico,
global, entre otros.
• Tomen decisiones libres,
responsables y conscientes
• Comprendan y expliquen
procesos y fenómenos naturales
en su relación con lo social a
partir de la indagación;
interpretación;
experimentación;
sistematización; identificación
de regularidades; modelación de
proceso y fenómenos;
argumentación; formulación y
resolución de problemas;
comunicación de hallazgos;
razonamiento y; formulación,
comparación y ejercitación de
procedimientos y algoritmos.
• Consideren el lenguaje
científico y técnico como forma
de expresión oral, escrita,
gráfica y digital para establecer
nuevas relaciones, construir
conocimientos y explicar
modelos.
• Reconozcan y utilicen diversos
métodos en la construcción de
conocimientos, para
contrarrestar la idea de un
método único, tales como
inductivo, deductivo, analítico,
global, entre otros.
• Tomen decisiones libres,
responsables y conscientes
tecnológicos tomando en cuenta
que son resultado de actividades
humanas interdependientes
desarrolladas en un contexto
específico, que están en
permanente cambio, con
alcances y limitaciones, y se
emplean según la cultura y las
necesidades de la sociedad
• La apropiación y el uso del
lenguaje científico y técnico
como medio de comunicación
oral, escrita, gráfica y digital para
establecer nuevas relaciones,
construir conocimientos y
explicar modelos.
En el caso particular de la
educación secundaria las
disciplinas que corresponden al
presente campo son:
Matemáticas, Biología, Física y
Química.
orientadas al bienestar personal,
familiar y comunitario
relacionadas con el cuidado de
sí, de los otros y del medio
ambiente, una vida saludable y
la transformación sustentable
de su comunidad.
• Asuman que los
conocimientos científicos,
tecnológicos y de los pueblos y
comunidades son resultado de
actividades humanas
interdependientes desarrolladas
en un contexto específico, que
están en permanente cambio,
con alcances y limitaciones, y se
emplean según la cultura y las
necesidades de la sociedad.
• Establezcan relaciones
sociales equitativas, igualitarias
e interculturales que posibiliten
el diálogo de saberes y el
desarrollo conjunto de
conocimientos a favor de una
mayor y más amplia
comprensión del mundo natural.
orientadas al bienestar personal,
familiar y comunitario
relacionadas con el cuidado de
sí, de los otros y del medio
ambiente, una vida saludable y
la transformación sustentable
de su comunidad.
• Asuman que los
conocimientos científicos,
tecnológicos y de los pueblos y
comunidades son resultado de
actividades humanas
interdependientes desarrolladas
en un contexto específico, que
están en permanente cambio,
con alcances y limitaciones, y se
emplean según la cultura y las
necesidades de la sociedad
• Establezcan relaciones
sociales equitativas, igualitarias
e interculturales que posibiliten
el diálogo de saberes y el
desarrollo conjunto de
conocimientos a favor de una
mayor y más amplia
comprensión del mundo natural.
orientadas al bienestar personal,
familiar y comunitario
relacionadas con el cuidado de
sí, de los otros y del medio
ambiente, una vida saludable y
la transformación sustentable
de su comunidad.
• Asuman que los
conocimientos científicos,
tecnológicos y de los pueblos y
comunidades son resultado de
actividades humanas
interdependientes desarrolladas
en un contexto específico, que
están en permanente cambio,
con alcances y limitaciones, y se
emplean según la cultura y las
necesidades de la sociedad.
• Establezcan relaciones sociales
equitativas, igualitarias e
interculturales que posibiliten el
diálogo de saberes y el
desarrollo conjunto de
conocimientos a favor de una
mayor y más amplia
comprensión del mundo natural.

Más contenido relacionado

Similar a FINALIDADES CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTPO CIENTPIFICO (1).docx

2014 lapeyre marco_conceptual_tic_aprendizaje_con_secciones_20140815
2014 lapeyre marco_conceptual_tic_aprendizaje_con_secciones_201408152014 lapeyre marco_conceptual_tic_aprendizaje_con_secciones_20140815
2014 lapeyre marco_conceptual_tic_aprendizaje_con_secciones_20140815
Juan Lapeyre
 
Plan anual ccnn y eess 2012 2013
Plan anual ccnn y eess 2012 2013Plan anual ccnn y eess 2012 2013
Plan anual ccnn y eess 2012 2013
EDGAR CURAY BANEGAS
 
Presentación derecho y construcción saberes
Presentación derecho y construcción saberesPresentación derecho y construcción saberes
Presentación derecho y construcción saberes
yiramilena
 
Zaratamo competencia cientifica final
Zaratamo competencia cientifica finalZaratamo competencia cientifica final
Zaratamo competencia cientifica final
pacoezquerro
 

Similar a FINALIDADES CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTPO CIENTPIFICO (1).docx (20)

Elaboraciomn de documentos digitales avanzados
Elaboraciomn de documentos digitales avanzadosElaboraciomn de documentos digitales avanzados
Elaboraciomn de documentos digitales avanzados
 
Elaboracion de documentos digitales avanzados
Elaboracion de documentos digitales avanzadosElaboracion de documentos digitales avanzados
Elaboracion de documentos digitales avanzados
 
2014 lapeyre marco_conceptual_tic_aprendizaje_con_secciones_20140815
2014 lapeyre marco_conceptual_tic_aprendizaje_con_secciones_201408152014 lapeyre marco_conceptual_tic_aprendizaje_con_secciones_20140815
2014 lapeyre marco_conceptual_tic_aprendizaje_con_secciones_20140815
 
Pca 5to año
Pca 5to añoPca 5to año
Pca 5to año
 
PROG ANUAL - QUINTO GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
PROG ANUAL - QUINTO GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docxPROG ANUAL - QUINTO GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
PROG ANUAL - QUINTO GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
 
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACION CURRICULAR ANUALPLANIFICACION CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL
 
PLAN DE ESTUDIO FASE 5.pptx
PLAN DE ESTUDIO FASE 5.pptxPLAN DE ESTUDIO FASE 5.pptx
PLAN DE ESTUDIO FASE 5.pptx
 
Elaboraciomn de documentos digitales avanzados
Elaboraciomn de documentos digitales avanzadosElaboraciomn de documentos digitales avanzados
Elaboraciomn de documentos digitales avanzados
 
PE 2° VIVI 2022.docx
PE 2° VIVI 2022.docxPE 2° VIVI 2022.docx
PE 2° VIVI 2022.docx
 
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
 
Plan anual ccnn y eess 2012 2013
Plan anual ccnn y eess 2012 2013Plan anual ccnn y eess 2012 2013
Plan anual ccnn y eess 2012 2013
 
Presentación derecho y construcción saberes
Presentación derecho y construcción saberesPresentación derecho y construcción saberes
Presentación derecho y construcción saberes
 
Cuadernillo De lo Humano y lo Comunitario.pdf
Cuadernillo De lo Humano y lo Comunitario.pdfCuadernillo De lo Humano y lo Comunitario.pdf
Cuadernillo De lo Humano y lo Comunitario.pdf
 
Zaratamo competencia cientifica final
Zaratamo competencia cientifica finalZaratamo competencia cientifica final
Zaratamo competencia cientifica final
 
Propuesta.
Propuesta.Propuesta.
Propuesta.
 
Competencias para la vida
Competencias para la vidaCompetencias para la vida
Competencias para la vida
 
1er Corte de Evaluación 3° A Profr. Andres.pptx
1er Corte de Evaluación 3° A Profr. Andres.pptx1er Corte de Evaluación 3° A Profr. Andres.pptx
1er Corte de Evaluación 3° A Profr. Andres.pptx
 
Construye T
Construye TConstruye T
Construye T
 
3 organización de las áreas curriculares
3 organización de las áreas curriculares3 organización de las áreas curriculares
3 organización de las áreas curriculares
 
unidad_2020_3er grado.doc
unidad_2020_3er grado.docunidad_2020_3er grado.doc
unidad_2020_3er grado.doc
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

FINALIDADES CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTPO CIENTPIFICO (1).docx

  • 1. FINALIDADES CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTPO CIENTPIFICO PROGRAMA Avance Programático Sintético FASE 3 Avance Programático Sintético FASE 4 Avance Programático Sintético FASE 5 • La comprensión para explicar procesos y fenómenos naturales en su relación 1 con lo social, los cuales ocurren en el mundo con base en los saberes y el pensamiento científico por medio de indagación, interpretación, experimentación, sistematización, representación con modelos y argumentación de tales fenómenos. • El reconocimiento y uso de diversos métodos durante la construcción de conocimientos para contrarrestar la idea de un método único. • La toma de decisiones libres, responsables y conscientes orientadas al bienestar individual, familiar y comunitario para una vida saludable. • La práctica de relaciones sociales igualitarias e interculturales, así como relaciones que coadyuven a cuidar el medio ambiente y transformar de manera sustentable su comunidad. • El acercamiento a los conocimientos científicos y • Comprendan y expliquen procesos y fenómenos naturales en su relación con lo social a partir de la indagación; interpretación; experimentación; sistematización; identificación de regularidades; modelación de procesos y fenómenos; argumentación; formulación y resolución de problemas; comunicación de hallazgos; razonamiento y; formulación, comparación y ejercitación de procedimientos y algoritmos. • Consideren el lenguaje científico y técnico como forma de expresión oral, escrita, gráfica y digital para establecer nuevas relaciones, construir conocimientos y explicar modelos. • Reconozcan y utilicen diversos métodos en la construcción de conocimientos, para contrarrestar la idea de un método único, tales como inductivo, deductivo, analítico, global, entre otros. • Tomen decisiones libres, responsables y conscientes Comprendan y expliquen procesos y fenómenos naturales en su relación con lo social a partir de la indagación; interpretación; experimentación; sistematización; identificación de regularidades; modelación de proceso y fenómenos; argumentación; formulación y resolución de problemas; comunicación de hallazgos; razonamiento y; formulación, comparación y ejercitación de procedimientos y algoritmos. • Consideren el lenguaje científico y técnico como forma de expresión oral, escrita, gráfica y digital para establecer nuevas relaciones, construir conocimientos y explicar modelos. • Reconozcan y utilicen diversos métodos en la construcción de conocimientos, para contrarrestar la idea de un método único, tales como inductivo, deductivo, analítico, global, entre otros. • Tomen decisiones libres, responsables y conscientes • Comprendan y expliquen procesos y fenómenos naturales en su relación con lo social a partir de la indagación; interpretación; experimentación; sistematización; identificación de regularidades; modelación de proceso y fenómenos; argumentación; formulación y resolución de problemas; comunicación de hallazgos; razonamiento y; formulación, comparación y ejercitación de procedimientos y algoritmos. • Consideren el lenguaje científico y técnico como forma de expresión oral, escrita, gráfica y digital para establecer nuevas relaciones, construir conocimientos y explicar modelos. • Reconozcan y utilicen diversos métodos en la construcción de conocimientos, para contrarrestar la idea de un método único, tales como inductivo, deductivo, analítico, global, entre otros. • Tomen decisiones libres, responsables y conscientes
  • 2. tecnológicos tomando en cuenta que son resultado de actividades humanas interdependientes desarrolladas en un contexto específico, que están en permanente cambio, con alcances y limitaciones, y se emplean según la cultura y las necesidades de la sociedad • La apropiación y el uso del lenguaje científico y técnico como medio de comunicación oral, escrita, gráfica y digital para establecer nuevas relaciones, construir conocimientos y explicar modelos. En el caso particular de la educación secundaria las disciplinas que corresponden al presente campo son: Matemáticas, Biología, Física y Química. orientadas al bienestar personal, familiar y comunitario relacionadas con el cuidado de sí, de los otros y del medio ambiente, una vida saludable y la transformación sustentable de su comunidad. • Asuman que los conocimientos científicos, tecnológicos y de los pueblos y comunidades son resultado de actividades humanas interdependientes desarrolladas en un contexto específico, que están en permanente cambio, con alcances y limitaciones, y se emplean según la cultura y las necesidades de la sociedad. • Establezcan relaciones sociales equitativas, igualitarias e interculturales que posibiliten el diálogo de saberes y el desarrollo conjunto de conocimientos a favor de una mayor y más amplia comprensión del mundo natural. orientadas al bienestar personal, familiar y comunitario relacionadas con el cuidado de sí, de los otros y del medio ambiente, una vida saludable y la transformación sustentable de su comunidad. • Asuman que los conocimientos científicos, tecnológicos y de los pueblos y comunidades son resultado de actividades humanas interdependientes desarrolladas en un contexto específico, que están en permanente cambio, con alcances y limitaciones, y se emplean según la cultura y las necesidades de la sociedad • Establezcan relaciones sociales equitativas, igualitarias e interculturales que posibiliten el diálogo de saberes y el desarrollo conjunto de conocimientos a favor de una mayor y más amplia comprensión del mundo natural. orientadas al bienestar personal, familiar y comunitario relacionadas con el cuidado de sí, de los otros y del medio ambiente, una vida saludable y la transformación sustentable de su comunidad. • Asuman que los conocimientos científicos, tecnológicos y de los pueblos y comunidades son resultado de actividades humanas interdependientes desarrolladas en un contexto específico, que están en permanente cambio, con alcances y limitaciones, y se emplean según la cultura y las necesidades de la sociedad. • Establezcan relaciones sociales equitativas, igualitarias e interculturales que posibiliten el diálogo de saberes y el desarrollo conjunto de conocimientos a favor de una mayor y más amplia comprensión del mundo natural.