SlideShare una empresa de Scribd logo
Campo Formativo
Saberes y
Pensamiento
Científico
Resumen
Resumen
Resumen
docentesaldia.com
Los saberes provienen de conocimientos y
prácticas específicas construidos en
diversos contextos incluyendo el
conocimiento científico y matemático. En
este marco, el pensamiento científico
representa un modo de razonamiento que
implica relaciones lógicas de
conocimientos fundados en el desarrollo de
habilidades para indagar, interpretar,
modelizar, argumentar y explicar el
entorno.
El estudio de este campo aporta a la
formación de una ciudadanía que cuente
con conocimientos para explicar,
comprender e interpretar lo que sucede a
su alrededor; para que participe en la
resolución de problemas, al tiempo que
genere y exprese opiniones propias y
contribuya en la transformación
sustentable de la comunidad.
docentesaldia.com
OBJETO DE APRENDIZAJE
DEL CAMPO
El objeto de aprendizaje del Campo
Formativo Saberes y Pensamiento
Científico es la comprensión y
explicación de los fenómenos y
procesos naturales tales como el
cuerpo humano, los seres vivos, la
materia, la energía, la salud, el
medio ambiente y la tecnología,
desde la perspectiva de diversos
saberes y en su relación con lo
social, articulando el desarrollo del
pensamiento matemático a este fin.
docentesaldia.com
• Establezcan relaciones sociales equitativas, igualitarias e
interculturales que posibiliten el diálogo de saberes y el
desarrollo conjunto de conocimientos a favor de una mayor
y más amplia comprensión del mundo natural.
Finalidades del Campo Formativo
Saberes y Pensamiento Científico
Este Campo está orientado a que niñas, niños y
adolescentes adquieran y desarrollen de manera
gradual, razonada, vivencial y consciente, desde
preescolar hasta el término de la educación secundaria,
saberes en relación con los fenómenos naturales, las
matemáticas y su vinculación con lo social, lo que
implica entre otros aspectos que:
• Comprendan y expliquen procesos y fenómenos naturales
en su relación con lo social a partir de la indagación;
interpretación; experimentación; sistematización;
identificación de regularidades; modelación de procesos y
fenómenos; argumentación; formulación y resolución de
problemas; comunicación de hallazgos; razonamiento y;
formulación, comparación y ejercitación de procedimientos
y algoritmos.
• Consideren el lenguaje científico y técnico como forma de
expresión oral, escrita, gráfica y digital para establecer nuevas
relaciones, construir conocimientos y explicar modelos.
• Reconozcan y utilicen diversos métodos en la construcción
de conocimientos, para contrarrestar la idea de un método
único, tales como inductivo, deductivo, analítico, global,
entre otros.
• Tomen decisiones libres, responsables y conscientes
orientadas al bienestar personal, familiar y comunitario
relacionadas con el cuidado de sí, de los otros y del medio
ambiente, una vida saludable y la transformación sustentable
de su comunidad.
• Asuman que los conocimientos científicos, tecnológicos y
de los pueblos y comunidades son resultado de actividades
humanas interdependientes desarrolladas en un contexto
específico, que están en permanente cambio, con alcances y
limitaciones, y se emplean según la cultura y las necesidades
de la sociedad.
docentesaldía.com
La curiosidad es el motor que nos lleva a los seres
humanos a experimentar y descubrir el mundo, los
pequeños lo hacen, fundamentalmente, desde la
exploración, la investigación y el juego.
Las experiencias de aprendizaje que se les ofrezcan
en ambientes continentes y protegidos permitirán
intensificar su necesidad y habilidad para
aprehender de acuerdo a sus intereses, revelando
una niña o niño investigador, creador y consciente
de sus capacidades y de las de su entorno.
Orientaciones didácticas
• El aprendizaje se favorece si se
permite que participen y se involucren
en experiencias variadas; de juego,
conversaciones, tareas hogareñas,
lectura.
• Dar espacio para que desarrollen
sus respuestas, generando
escucha, convivencia, cuidando la
vitalidad de sus ritmos.
ESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO PARA
LA FASE 1 (EDUCACIÓN INICIAL)
docentesaldia.com
ESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO PARA
LA FASE 2 (EDUCACIÓN PREESCOLAR)
Las niñas y los niños observan, exploran e
interactúan con el entorno natural a través de
sus sentidos para descubrir, interpretar,
indagar y aprender acerca de los seres vivos,
sus componentes, sus características, así
como de sus procesos y fenómenos.
Orientaciones didácticas
• Fomentar el trabajo colaborativo,
para abrir la posibilidad de que
contrasten sus propias
concepciones del mundo con las
de otras personas.
• Brindar oportunidades variadas
para jugar y aprender, que los
animen a pensar por sí mismos, a
involucrarse de manera activa y a
tomar la iniciativa.
• Partir de sus intereses sobre
fenómenos o situaciones relevantes
que ocurran en su entorno.
docentesaldia.com
ESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO PARA LA
FASE 3 (1º Y 2º GRADOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA)
Las y los niños desarrollan de manera más sistemática
habilidades para observar, cuestionar, clasificar,
comparar, ordenar, analizar, describir, relacionar, inducir,
verificar, conjeturar, modelar, contar, formular algoritmos,
registrar; además de fortalecer y fomentar valores y
actitudes indispensables para relacionarse con la
naturaleza y la sociedad de una forma respetuosa.
Orientaciones didácticas
• Partir de la curiosidad, interés
e interrogantes de los niños
respecto a los procesos y
fenómenos naturales, así como
ir de lo concreto y relacionarlo
con sus vivencias, contextos y
situaciones relevantes.
• Dar significado a los
contenidos matemáticos
a través de actividades
prácticas.
• Fomentar que las y los
estudiantes aprendan a
expresar verbalmente y por
escrito, en palabras y
simbólicamente, lo aprendido
y que vayan usando lo que
previamente aprendieron.
• Ofrecer un primer acercamiento a la
modelación con: el planteamiento de
preguntas, las representaciones
simbólicas y la secuenciación de la
situación, para así poder resolver
situaciones análogas y nuevas.
docentesaldia.com
ESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO PARA LA
FASE 4 (3º Y 4º GRADOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA)
Las y los estudiantes continuarán, de manera
organizada y sistemática, desarrollando
habilidades para observar, cuestionar, clasificar,
comparar, ordenar, analizar, describir, relacionar,
inducir, verificar, conjeturar y registrar, además de
fortalecer valores y actitudes indispensables, que
favorecerán su relación con la naturaleza y la
sociedad como un todo.
Orientaciones didácticas
• Diseñar actividades que
promuevan la puesta en
juego de las habilidades
enunciadas o planteará
otras de acuerdo con su
contexto social, ambiental,
cultural y grupo escolar.
• Articular contenidos de
las Matemáticas y Ciencias
Naturales, y recurrir a otros
Campos Formativos, para
diseñar actividades que
permitan a los alumnos
comprender fenómenos de
la naturaleza y proponer
soluciones a situaciones de
su vida cotidiana.
• Ofrecer un primer
acercamiento a la
modelación con: el
planteamiento de
preguntas, las
representaciones
simbólicas y la
secuenciación de la
situación, para así
poder resolver
situaciones análogas
y nuevas.
• Fomentar que las y los
estudiantes aprendan a
expresar verbalmente y por
escrito, en palabras y
simbólicamente, lo aprendido
y que vayan usando lo que
previamente aprendieron.
docentesaldia.com
ESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO PARA LA
FASE 5 (5º Y 6º GRADOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA)
Las y los estudiantes continuarán de manera
organizada y sistemática desarrollando
habilidades para observar, cuestionar, clasificar,
comparar, ordenar, analizar, describir, relacionar,
inducir, verificar, conjeturar y registrar, además
de fortalecer actitudes y valores indispensables
para relacionarse con la naturaleza y la sociedad
de una forma armónica y respetuosa, siendo
sustento para el pensamiento científico y el
pensamiento matemático.
Orientaciones didácticas
• Articular contenidos de
las Matemáticas con otros
Campos Formativos, para
diseñar actividades que
permitan a los alumnos
comprender fenómenos de
la naturaleza y proponer
soluciones a situaciones
de su vida cotidiana.
• Dar continuidad a
la modelación con:
el planteamiento de
preguntas, las
representaciones
simbólicas y la
secuenciación de la
situación, para así
poder resolver
situaciones análogas
y nuevas.
• Fomentar que las y los
estudiantes aprendan a
expresar verbalmente y
por escrito, en palabras y
simbólicamente, lo
aprendido y que vayan
usando lo que
previamente aprendieron.
docentesaldia.com
ESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO PARA LA
FASE 6 (1º, 2º Y 3º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA)
En esta fase se consolidan los
conocimientos al pasar de nociones a
conceptos, se fortalecen habilidades,
actitudes y valores vinculados al
escepticismo informado y al pensamiento
crítico para afrontar dilemas y tomar
decisiones responsables. Asimismo, el uso
del lenguaje avanza de la informalidad y
espontaneidad a uno propio del
pensamiento científico.
Orientaciones didácticas
• Considerar los
saberes de forma
pertinente, contextual
e integral.
• Favorecer el
aprendizaje con
base en el
planteamiento de
situaciones
problemáticas que
articulen
contenidos de las
asignaturas que
comprenden el
Campo (Biología,
Física, Química y
Matemáticas).
• Diseñar actividades
experimentales en donde
se describan, registren,
argumenten y formalicen
las interpretaciones de
fenómenos y procesos
naturales y socioculturales.
docentesaldia.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdfNEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
GABRIELADIAZ449303
 
Aprendizaje basado en indagación STEAM como enfoque.pdf
Aprendizaje basado en indagación STEAM como enfoque.pdfAprendizaje basado en indagación STEAM como enfoque.pdf
Aprendizaje basado en indagación STEAM como enfoque.pdf
NoryVascon
 
Plan 3er grado bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)
Plan 3er grado   bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)Plan 3er grado   bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)
Plan 3er grado bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)
Marc Pek
 
Planeacion didáctica ciencias naturales
Planeacion didáctica ciencias naturalesPlaneacion didáctica ciencias naturales
Planeacion didáctica ciencias naturales
Monne Gtz
 
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
4to grado   bloque 2 - ciencias naturales4to grado   bloque 2 - ciencias naturales
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
anniemuiza
 
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docxPEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
Javier Aj
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
David Mrs
 
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdfPERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
LIZBETHREYESCHAVEZ
 
Plan de lectura y escritura y conteo
Plan de lectura y escritura y conteo Plan de lectura y escritura y conteo
Plan de lectura y escritura y conteo
Manuel Rodríguez
 
METODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdfMETODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdf
CesarHernandez623518
 
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdfCOMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
abril357825
 
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y éticaEstrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Francisco Salazar
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricas
Maritza Bautista'
 
SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)
SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)
SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)
Sirena Jimz
 
Saberes y pensamiento cientifico. (1).pptx
Saberes y pensamiento cientifico. (1).pptxSaberes y pensamiento cientifico. (1).pptx
Saberes y pensamiento cientifico. (1).pptx
Monykvv
 
Contexto educativo escolar
Contexto educativo escolarContexto educativo escolar
Contexto educativo escolar
Angelita Glez Ochoa
 
Programa sintético y analítico
Programa sintético y analíticoPrograma sintético y analítico
Programa sintético y analítico
MargaritaPerezRobles1
 
Planeaciones de preescolar
Planeaciones de preescolarPlaneaciones de preescolar
Planeaciones de preescolar
JazminRocha9
 
La enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexico
La enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexicoLa enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexico
La enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexico
LUCIORAMIREZCRUZ1
 
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
3er grado   bloque 2 - ciencias naturales3er grado   bloque 2 - ciencias naturales
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
Cever Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdfNEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
 
Aprendizaje basado en indagación STEAM como enfoque.pdf
Aprendizaje basado en indagación STEAM como enfoque.pdfAprendizaje basado en indagación STEAM como enfoque.pdf
Aprendizaje basado en indagación STEAM como enfoque.pdf
 
Plan 3er grado bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)
Plan 3er grado   bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)Plan 3er grado   bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)
Plan 3er grado bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)
 
Planeacion didáctica ciencias naturales
Planeacion didáctica ciencias naturalesPlaneacion didáctica ciencias naturales
Planeacion didáctica ciencias naturales
 
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
4to grado   bloque 2 - ciencias naturales4to grado   bloque 2 - ciencias naturales
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
 
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docxPEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
 
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdfPERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
 
Plan de lectura y escritura y conteo
Plan de lectura y escritura y conteo Plan de lectura y escritura y conteo
Plan de lectura y escritura y conteo
 
METODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdfMETODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdf
 
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdfCOMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
 
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y éticaEstrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricas
 
SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)
SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)
SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)
 
Saberes y pensamiento cientifico. (1).pptx
Saberes y pensamiento cientifico. (1).pptxSaberes y pensamiento cientifico. (1).pptx
Saberes y pensamiento cientifico. (1).pptx
 
Contexto educativo escolar
Contexto educativo escolarContexto educativo escolar
Contexto educativo escolar
 
Programa sintético y analítico
Programa sintético y analíticoPrograma sintético y analítico
Programa sintético y analítico
 
Planeaciones de preescolar
Planeaciones de preescolarPlaneaciones de preescolar
Planeaciones de preescolar
 
La enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexico
La enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexicoLa enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexico
La enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexico
 
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
3er grado   bloque 2 - ciencias naturales3er grado   bloque 2 - ciencias naturales
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
 

Similar a Campo formativo. Saberes y pensamiento científico.pdf

Mtra Fran_Análisis del Campo formativo Saberes y Pensamiento científico.docx
Mtra Fran_Análisis del Campo formativo Saberes y Pensamiento científico.docxMtra Fran_Análisis del Campo formativo Saberes y Pensamiento científico.docx
Mtra Fran_Análisis del Campo formativo Saberes y Pensamiento científico.docx
FranelMuoz
 
cam fom saberes y pensamiento científico (1).pptx
cam fom saberes y pensamiento científico (1).pptxcam fom saberes y pensamiento científico (1).pptx
cam fom saberes y pensamiento científico (1).pptx
charly1069
 
Propuesta.
Propuesta.Propuesta.
Propuesta.
Betzayda Lopez
 
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdf
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdfSABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdf
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdf
adriannavarro81
 
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formalLa enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
Yulissa Morales Villegas
 
Programa de estudio 2011 preescolar
Programa de estudio 2011 preescolarPrograma de estudio 2011 preescolar
Programa de estudio 2011 preescolar
kary rodriguez
 
Cuadro de competencias
Cuadro de competenciasCuadro de competencias
Cuadro de competencias
francohpc
 
Ccbb
CcbbCcbb
CTE-ALE Y JAZ.pptx
CTE-ALE Y JAZ.pptxCTE-ALE Y JAZ.pptx
CTE-ALE Y JAZ.pptx
ALEGARCIA235175
 
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localidad
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localidadHistorias paisajes y_convivencia_en_mi_localidad
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localidad
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localida
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localidaHistorias paisajes y_convivencia_en_mi_localida
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localida
David Mrs
 
Habilidades del Pensamiento y Creatividad en la enseñanza de Ciencias
Habilidades del Pensamiento y Creatividad en la enseñanza de CienciasHabilidades del Pensamiento y Creatividad en la enseñanza de Ciencias
Habilidades del Pensamiento y Creatividad en la enseñanza de Ciencias
Araceli LunaMendez
 
Guía de examen
Guía de examenGuía de examen
Guía de examen
Angelica Altamirano
 
PRESENTACION fase 1 educacion
PRESENTACION fase 1 educacionPRESENTACION fase 1 educacion
PRESENTACION fase 1 educacion
NelsonGutierrez83
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formalLa enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
jose feliciano morales perez
 
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formalLa enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
Yulissa Morales Villegas
 
ORGANIZADOR POR ÁREAS CURRICULARES
ORGANIZADOR POR ÁREAS CURRICULARESORGANIZADOR POR ÁREAS CURRICULARES
ORGANIZADOR POR ÁREAS CURRICULARES
HERLI CONDORI FLORES
 
Comparación programa preescolar 2011 2017
Comparación programa preescolar 2011   2017Comparación programa preescolar 2011   2017
Comparación programa preescolar 2011 2017
Katy Bonilla
 
FINALIDADES CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTPO CIENTPIFICO (1).docx
FINALIDADES CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTPO CIENTPIFICO (1).docxFINALIDADES CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTPO CIENTPIFICO (1).docx
FINALIDADES CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTPO CIENTPIFICO (1).docx
MaricelaSalazar19
 

Similar a Campo formativo. Saberes y pensamiento científico.pdf (20)

Mtra Fran_Análisis del Campo formativo Saberes y Pensamiento científico.docx
Mtra Fran_Análisis del Campo formativo Saberes y Pensamiento científico.docxMtra Fran_Análisis del Campo formativo Saberes y Pensamiento científico.docx
Mtra Fran_Análisis del Campo formativo Saberes y Pensamiento científico.docx
 
cam fom saberes y pensamiento científico (1).pptx
cam fom saberes y pensamiento científico (1).pptxcam fom saberes y pensamiento científico (1).pptx
cam fom saberes y pensamiento científico (1).pptx
 
Propuesta.
Propuesta.Propuesta.
Propuesta.
 
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdf
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdfSABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdf
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdf
 
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formalLa enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
 
Programa de estudio 2011 preescolar
Programa de estudio 2011 preescolarPrograma de estudio 2011 preescolar
Programa de estudio 2011 preescolar
 
Cuadro de competencias
Cuadro de competenciasCuadro de competencias
Cuadro de competencias
 
Ccbb
CcbbCcbb
Ccbb
 
CTE-ALE Y JAZ.pptx
CTE-ALE Y JAZ.pptxCTE-ALE Y JAZ.pptx
CTE-ALE Y JAZ.pptx
 
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localidad
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localidadHistorias paisajes y_convivencia_en_mi_localidad
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localidad
 
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localida
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localidaHistorias paisajes y_convivencia_en_mi_localida
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localida
 
Habilidades del Pensamiento y Creatividad en la enseñanza de Ciencias
Habilidades del Pensamiento y Creatividad en la enseñanza de CienciasHabilidades del Pensamiento y Creatividad en la enseñanza de Ciencias
Habilidades del Pensamiento y Creatividad en la enseñanza de Ciencias
 
Guía de examen
Guía de examenGuía de examen
Guía de examen
 
PRESENTACION fase 1 educacion
PRESENTACION fase 1 educacionPRESENTACION fase 1 educacion
PRESENTACION fase 1 educacion
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
 
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formalLa enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
 
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formalLa enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
 
ORGANIZADOR POR ÁREAS CURRICULARES
ORGANIZADOR POR ÁREAS CURRICULARESORGANIZADOR POR ÁREAS CURRICULARES
ORGANIZADOR POR ÁREAS CURRICULARES
 
Comparación programa preescolar 2011 2017
Comparación programa preescolar 2011   2017Comparación programa preescolar 2011   2017
Comparación programa preescolar 2011 2017
 
FINALIDADES CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTPO CIENTPIFICO (1).docx
FINALIDADES CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTPO CIENTPIFICO (1).docxFINALIDADES CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTPO CIENTPIFICO (1).docx
FINALIDADES CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTPO CIENTPIFICO (1).docx
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Campo formativo. Saberes y pensamiento científico.pdf

  • 2. Los saberes provienen de conocimientos y prácticas específicas construidos en diversos contextos incluyendo el conocimiento científico y matemático. En este marco, el pensamiento científico representa un modo de razonamiento que implica relaciones lógicas de conocimientos fundados en el desarrollo de habilidades para indagar, interpretar, modelizar, argumentar y explicar el entorno. El estudio de este campo aporta a la formación de una ciudadanía que cuente con conocimientos para explicar, comprender e interpretar lo que sucede a su alrededor; para que participe en la resolución de problemas, al tiempo que genere y exprese opiniones propias y contribuya en la transformación sustentable de la comunidad. docentesaldia.com
  • 3. OBJETO DE APRENDIZAJE DEL CAMPO El objeto de aprendizaje del Campo Formativo Saberes y Pensamiento Científico es la comprensión y explicación de los fenómenos y procesos naturales tales como el cuerpo humano, los seres vivos, la materia, la energía, la salud, el medio ambiente y la tecnología, desde la perspectiva de diversos saberes y en su relación con lo social, articulando el desarrollo del pensamiento matemático a este fin. docentesaldia.com
  • 4. • Establezcan relaciones sociales equitativas, igualitarias e interculturales que posibiliten el diálogo de saberes y el desarrollo conjunto de conocimientos a favor de una mayor y más amplia comprensión del mundo natural. Finalidades del Campo Formativo Saberes y Pensamiento Científico Este Campo está orientado a que niñas, niños y adolescentes adquieran y desarrollen de manera gradual, razonada, vivencial y consciente, desde preescolar hasta el término de la educación secundaria, saberes en relación con los fenómenos naturales, las matemáticas y su vinculación con lo social, lo que implica entre otros aspectos que: • Comprendan y expliquen procesos y fenómenos naturales en su relación con lo social a partir de la indagación; interpretación; experimentación; sistematización; identificación de regularidades; modelación de procesos y fenómenos; argumentación; formulación y resolución de problemas; comunicación de hallazgos; razonamiento y; formulación, comparación y ejercitación de procedimientos y algoritmos. • Consideren el lenguaje científico y técnico como forma de expresión oral, escrita, gráfica y digital para establecer nuevas relaciones, construir conocimientos y explicar modelos. • Reconozcan y utilicen diversos métodos en la construcción de conocimientos, para contrarrestar la idea de un método único, tales como inductivo, deductivo, analítico, global, entre otros. • Tomen decisiones libres, responsables y conscientes orientadas al bienestar personal, familiar y comunitario relacionadas con el cuidado de sí, de los otros y del medio ambiente, una vida saludable y la transformación sustentable de su comunidad. • Asuman que los conocimientos científicos, tecnológicos y de los pueblos y comunidades son resultado de actividades humanas interdependientes desarrolladas en un contexto específico, que están en permanente cambio, con alcances y limitaciones, y se emplean según la cultura y las necesidades de la sociedad. docentesaldía.com
  • 5. La curiosidad es el motor que nos lleva a los seres humanos a experimentar y descubrir el mundo, los pequeños lo hacen, fundamentalmente, desde la exploración, la investigación y el juego. Las experiencias de aprendizaje que se les ofrezcan en ambientes continentes y protegidos permitirán intensificar su necesidad y habilidad para aprehender de acuerdo a sus intereses, revelando una niña o niño investigador, creador y consciente de sus capacidades y de las de su entorno. Orientaciones didácticas • El aprendizaje se favorece si se permite que participen y se involucren en experiencias variadas; de juego, conversaciones, tareas hogareñas, lectura. • Dar espacio para que desarrollen sus respuestas, generando escucha, convivencia, cuidando la vitalidad de sus ritmos. ESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO PARA LA FASE 1 (EDUCACIÓN INICIAL) docentesaldia.com
  • 6. ESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO PARA LA FASE 2 (EDUCACIÓN PREESCOLAR) Las niñas y los niños observan, exploran e interactúan con el entorno natural a través de sus sentidos para descubrir, interpretar, indagar y aprender acerca de los seres vivos, sus componentes, sus características, así como de sus procesos y fenómenos. Orientaciones didácticas • Fomentar el trabajo colaborativo, para abrir la posibilidad de que contrasten sus propias concepciones del mundo con las de otras personas. • Brindar oportunidades variadas para jugar y aprender, que los animen a pensar por sí mismos, a involucrarse de manera activa y a tomar la iniciativa. • Partir de sus intereses sobre fenómenos o situaciones relevantes que ocurran en su entorno. docentesaldia.com
  • 7. ESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO PARA LA FASE 3 (1º Y 2º GRADOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA) Las y los niños desarrollan de manera más sistemática habilidades para observar, cuestionar, clasificar, comparar, ordenar, analizar, describir, relacionar, inducir, verificar, conjeturar, modelar, contar, formular algoritmos, registrar; además de fortalecer y fomentar valores y actitudes indispensables para relacionarse con la naturaleza y la sociedad de una forma respetuosa. Orientaciones didácticas • Partir de la curiosidad, interés e interrogantes de los niños respecto a los procesos y fenómenos naturales, así como ir de lo concreto y relacionarlo con sus vivencias, contextos y situaciones relevantes. • Dar significado a los contenidos matemáticos a través de actividades prácticas. • Fomentar que las y los estudiantes aprendan a expresar verbalmente y por escrito, en palabras y simbólicamente, lo aprendido y que vayan usando lo que previamente aprendieron. • Ofrecer un primer acercamiento a la modelación con: el planteamiento de preguntas, las representaciones simbólicas y la secuenciación de la situación, para así poder resolver situaciones análogas y nuevas. docentesaldia.com
  • 8. ESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO PARA LA FASE 4 (3º Y 4º GRADOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA) Las y los estudiantes continuarán, de manera organizada y sistemática, desarrollando habilidades para observar, cuestionar, clasificar, comparar, ordenar, analizar, describir, relacionar, inducir, verificar, conjeturar y registrar, además de fortalecer valores y actitudes indispensables, que favorecerán su relación con la naturaleza y la sociedad como un todo. Orientaciones didácticas • Diseñar actividades que promuevan la puesta en juego de las habilidades enunciadas o planteará otras de acuerdo con su contexto social, ambiental, cultural y grupo escolar. • Articular contenidos de las Matemáticas y Ciencias Naturales, y recurrir a otros Campos Formativos, para diseñar actividades que permitan a los alumnos comprender fenómenos de la naturaleza y proponer soluciones a situaciones de su vida cotidiana. • Ofrecer un primer acercamiento a la modelación con: el planteamiento de preguntas, las representaciones simbólicas y la secuenciación de la situación, para así poder resolver situaciones análogas y nuevas. • Fomentar que las y los estudiantes aprendan a expresar verbalmente y por escrito, en palabras y simbólicamente, lo aprendido y que vayan usando lo que previamente aprendieron. docentesaldia.com
  • 9. ESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO PARA LA FASE 5 (5º Y 6º GRADOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA) Las y los estudiantes continuarán de manera organizada y sistemática desarrollando habilidades para observar, cuestionar, clasificar, comparar, ordenar, analizar, describir, relacionar, inducir, verificar, conjeturar y registrar, además de fortalecer actitudes y valores indispensables para relacionarse con la naturaleza y la sociedad de una forma armónica y respetuosa, siendo sustento para el pensamiento científico y el pensamiento matemático. Orientaciones didácticas • Articular contenidos de las Matemáticas con otros Campos Formativos, para diseñar actividades que permitan a los alumnos comprender fenómenos de la naturaleza y proponer soluciones a situaciones de su vida cotidiana. • Dar continuidad a la modelación con: el planteamiento de preguntas, las representaciones simbólicas y la secuenciación de la situación, para así poder resolver situaciones análogas y nuevas. • Fomentar que las y los estudiantes aprendan a expresar verbalmente y por escrito, en palabras y simbólicamente, lo aprendido y que vayan usando lo que previamente aprendieron. docentesaldia.com
  • 10. ESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO PARA LA FASE 6 (1º, 2º Y 3º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA) En esta fase se consolidan los conocimientos al pasar de nociones a conceptos, se fortalecen habilidades, actitudes y valores vinculados al escepticismo informado y al pensamiento crítico para afrontar dilemas y tomar decisiones responsables. Asimismo, el uso del lenguaje avanza de la informalidad y espontaneidad a uno propio del pensamiento científico. Orientaciones didácticas • Considerar los saberes de forma pertinente, contextual e integral. • Favorecer el aprendizaje con base en el planteamiento de situaciones problemáticas que articulen contenidos de las asignaturas que comprenden el Campo (Biología, Física, Química y Matemáticas). • Diseñar actividades experimentales en donde se describan, registren, argumenten y formalicen las interpretaciones de fenómenos y procesos naturales y socioculturales. docentesaldia.com