SlideShare una empresa de Scribd logo
En la clase de finca aprendí… muchas cosas, la verdad nunca en mi vida me había
tomado ese tiempo de realizar este tipo de actividades. Jamás había plantado algo,
y ver el fruto de eso que sembré. Ni mucho menos le había dedicado algo de tiempo
para cuidarlo y ver cómo va creciendo, y es una de las dichas que tuve al llevar esta
materia.
A principio no entendía el porqué de esta materia, por más que le buscaba, llegue
a sentir que era solamente una materia para matar el tiempo, o una materia que no
necesitábamos, pero estaba equivocada. Aprendí muchas cosas en esta materia y
es algo que explicaré en este trabajo.
A principio nos dieron lo que son las clases teóricas, en ellas aprendí muchas cosas.
Aprendí a ver el tipo de semillas que habían, también los tipos de cultivos que se
pueden realizar, y más que eso, aprendí la relación que tiene eso con la biblia y,
aunque no lo creamos, la biblia sugiere que realicemos actividades con el campo.
Aprendí muchas cosas, entre ellas los efectos positivos que tienen el realizar este
tipo de actividades, actividades de campo y al aire libre. Libertarte del estrés,
despejar tu mente, invertir tu tiempo en algo productivo son solo unos de los
múltiples beneficios que traen el realizar este tipo de actividades. Jamás había
escuchado sobre la siembra en almacigo y, me llamó mucho la atención eso, fue
también una de las cosas que aprendí.
Posteriormente nos llevaron a la finca para poner en práctica lo que habíamos visto
en las clases teóricas. Sonaba fácil en el salón de clases, llenar de tierra el almacigo,
poner la semillita y taparle de nuevo con tierra sonaba como una tarea sencilla pero,
a la hora de la práctica, las cosas eran un poquito diferentes. Era curioso porque en
las primeras clases que recibimos en la finca, no era raro escuchar que mis
compañer@s se quejaran por el sol, por los insectos, por ensuciarse, etc. Pero
conforme iba pasando el tiempo, los días de ir a finca se iban convirtiendo en días
no tan malos, hasta que nos llegó a gustar esa clase.
Fue una de las cosas que también aprendí, a querer la tierra y el tipo de actividades
que en ella se realizan. Aprendí a respetar mucho más a las personas que dedican
su vida al campo, porque trabajar ahí no es cosa fácil. Si nosotros que íbamos
solamente dos horas a la semana nos quejamos por el sol, cuanto más difícil será
realizar estas actividades durante toda tu vida.
Una vez el señor Martín mencionó algo que me gustó mucho y que me llamó la
atención. Nos lo dijo después de que nos suspendieran unas clases de finca por la
lluvia. “Las personas que nos dedicamos al campo, llueve, truene o relampaguee
no tomamos descanso. Porque mientras nosotros dormimos, la maleza sigue
avanzando y con mucha más fuerza. No porque decidamos descansar por haber
tenido un día lluvioso, la maleza decidirá tener también un descanso.”
Y yo creo que eso es algo totalmente cierto, y se puede ver de muchas maneras
ese comentario. El simple hecho de que nosotros decidamos descansar y dejar para
después alguna actividad, no elimina la actividad, ni mucho menos nos espera. El
tiempo sigue avanzando, tal como la maleza con la lluvia.
Eran divertidas las clases, a principio a mí me tocó amos arrancar la maleza que
había, todo esto antes de que sembráramos. Mientras unos arrancábamos la
maleza, otros con el rastrillo (al menos, así creo que se llama) iban haciendo lo
mismo, quitando la basura de los surcos y otros ablandaban la tierra. Eso lo
hacíamos porque en ocasiones la tierra estaba toda hecha piedra, y eso impedía
que nuestra semilla fuera a florecer rápido, así que se agarraban los terrones de
tierra, se deshacían y se colocaba la tierra de nuevo.
Ya después que terminamos de hacer eso, nos pusieron a hacer pequeños surcos
en la tierra para poder acomodar nuestra semilla. Lo que hacíamos era realizar un
pequeño hueco en la tierra, de unos 5 cm de largo, para poder plantar ahí nuestra
semillita.
Lo primero que me tocó plantar me parece que era calabaza, era una semillita color
rosa. Cuando la colocábamos en la tierra, lo que hicimos después fue cubrirla de
tierra sin compactar toda la tierra, que quedara lo más suelto posible, ya que si
apretábamos mucho la tierra, caíamos en el riesgo de que no fuera a crecer bien
nuestra plantita y que fuera a morir.
Mientras crecía esa plantita, realizábamos otras cosas. Por ejemplo, unas clases
nos ponían a arrancar la maleza, otras veces nos pusieron a sembrar en almacigo.
También fue una experiencia muy bonita sembrar en almacigo. Lo que nos tocó a
nosotros sembrar en esa ocasión fue cebolla. Jamás en mi vida había visto la semilla
de la cebolla, y realmente no imaginaba que fuera a verse de esa manera, pequeñita
y color negro.
Aprendimos a cuidar de lo que estábamos plantando, y la verdad fue bien bonito
poder ver como los rábanos iban creciendo. Fue de las primeras cosas que vi crecer
súper rápido. Jamás había visto crecer algo que yo sembrara, y fue bien bonito ver
cómo es que iban creciendo poco a poco las cosas que habíamos plantado.
Ciento que realizar este tipo de actividades ayuda en mucho. Ya que en mi ámbito
profesional, se puede utilizar como un método de terapia, no sólo para mí, sino
también para mis pacientes. Con el simple hecho de estar en total contacto con la
naturaleza, te ayuda en muchas cosas. Fue algo que yo pude aprender este
semestre que estuve yendo a estas clases de finca. En ciertas ocasiones yo llegaba
muy estresada, con ganas de dormir o de irme a mi casa a descansar, pero al
ocuparme ahí y al ponerme a arrancar la maleza o a realizar cualquier tipo de
actividad en el campo, me quitaba fácil el estrés y mi mente se desanublaba. Y yo
creo que como futura psicóloga Cristiana, es una herramienta que puedo utilizar con
mis pacientes, una herramienta que no hubiera conocido si no habría llevado esta
clase.
BRENDA LUCERO RÍOS ESCUDERO
PSICOLOGÍA CLÍNICA
1110254

Más contenido relacionado

Similar a Finca

Bitacora coll clase sustentabilidad
Bitacora coll  clase sustentabilidadBitacora coll  clase sustentabilidad
Bitacora coll clase sustentabilidadGaby Crz
 
9NO DIAGNOSTICOo.pptx
9NO DIAGNOSTICOo.pptx9NO DIAGNOSTICOo.pptx
9NO DIAGNOSTICOo.pptx
julio16111995
 
3 er grado
3 er grado3 er grado
Ordena tu casa, tu mente, tu vida.pdf
Ordena tu casa, tu mente, tu vida.pdfOrdena tu casa, tu mente, tu vida.pdf
Ordena tu casa, tu mente, tu vida.pdf
Luis Castillo
 
Manual básico del cultivo de marihuana
Manual básico del cultivo de marihuanaManual básico del cultivo de marihuana
Manual básico del cultivo de marihuana
Victor Abarca
 
6 Básico
6 Básico 6 Básico
6 Básico
Elizabeth Segovia
 
Guia interactiva ciencias
Guia interactiva cienciasGuia interactiva ciencias
Guia interactiva ciencias
JOSECARLOSPEREZGARCI2
 
Cuaderno digital
Cuaderno digitalCuaderno digital
Cuaderno digital
valejs
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
Nelly Yael Wade Zúñiga
 
Guia la huerta casera
Guia la huerta caseraGuia la huerta casera
Guia la huerta casera
anamontiel01
 
Introducciónss
IntroducciónssIntroducciónss
Introducciónss
Paolo Yabir Ryū
 
Fragmento hortelanos de ciudad
Fragmento hortelanos de ciudadFragmento hortelanos de ciudad
Fragmento hortelanos de ciudad
@picaronablog
 
Cuiado del medio ambiente
Cuiado del medio ambienteCuiado del medio ambiente
Cuiado del medio ambienteYalixha
 
Acantonamiento
AcantonamientoAcantonamiento
Acantonamiento
Leticia Tirado Sanchez
 
ACTIVIDAD 2.2.pdf
ACTIVIDAD 2.2.pdfACTIVIDAD 2.2.pdf
ACTIVIDAD 2.2.pdf
AnnabelleLezama
 
my e-learning experience
my e-learning experiencemy e-learning experience
my e-learning experiencenadias
 
Análisis del medio ambiente
Análisis del medio ambienteAnálisis del medio ambiente
Análisis del medio ambienterochellearroyo
 
Cartilla sociales 3° parte 3
Cartilla sociales 3° parte 3Cartilla sociales 3° parte 3
Cartilla sociales 3° parte 3Jorge Aguirre
 

Similar a Finca (20)

Bitacora coll clase sustentabilidad
Bitacora coll  clase sustentabilidadBitacora coll  clase sustentabilidad
Bitacora coll clase sustentabilidad
 
9NO DIAGNOSTICOo.pptx
9NO DIAGNOSTICOo.pptx9NO DIAGNOSTICOo.pptx
9NO DIAGNOSTICOo.pptx
 
3 er grado
3 er grado3 er grado
3 er grado
 
Ordena tu casa, tu mente, tu vida.pdf
Ordena tu casa, tu mente, tu vida.pdfOrdena tu casa, tu mente, tu vida.pdf
Ordena tu casa, tu mente, tu vida.pdf
 
Manual básico del cultivo de marihuana
Manual básico del cultivo de marihuanaManual básico del cultivo de marihuana
Manual básico del cultivo de marihuana
 
6 Básico
6 Básico 6 Básico
6 Básico
 
Guia interactiva ciencias
Guia interactiva cienciasGuia interactiva ciencias
Guia interactiva ciencias
 
Cuaderno digital
Cuaderno digitalCuaderno digital
Cuaderno digital
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 
6 2 estudiantes
6 2 estudiantes6 2 estudiantes
6 2 estudiantes
 
Guia la huerta casera
Guia la huerta caseraGuia la huerta casera
Guia la huerta casera
 
Introducciónss
IntroducciónssIntroducciónss
Introducciónss
 
Fragmento hortelanos de ciudad
Fragmento hortelanos de ciudadFragmento hortelanos de ciudad
Fragmento hortelanos de ciudad
 
Cuiado del medio ambiente
Cuiado del medio ambienteCuiado del medio ambiente
Cuiado del medio ambiente
 
Los Bichos
Los BichosLos Bichos
Los Bichos
 
Acantonamiento
AcantonamientoAcantonamiento
Acantonamiento
 
ACTIVIDAD 2.2.pdf
ACTIVIDAD 2.2.pdfACTIVIDAD 2.2.pdf
ACTIVIDAD 2.2.pdf
 
my e-learning experience
my e-learning experiencemy e-learning experience
my e-learning experience
 
Análisis del medio ambiente
Análisis del medio ambienteAnálisis del medio ambiente
Análisis del medio ambiente
 
Cartilla sociales 3° parte 3
Cartilla sociales 3° parte 3Cartilla sociales 3° parte 3
Cartilla sociales 3° parte 3
 

Más de rriosbrenda

Análisis de caso: Cognitivo
Análisis de caso: CognitivoAnálisis de caso: Cognitivo
Análisis de caso: Cognitivo
rriosbrenda
 
Visita a la feria del libro
Visita a la feria del libroVisita a la feria del libro
Visita a la feria del libro
rriosbrenda
 
Visita al museo
Visita al museoVisita al museo
Visita al museo
rriosbrenda
 
Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"
Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"
Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"
rriosbrenda
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
rriosbrenda
 
Manual de neuropsicología
Manual de neuropsicologíaManual de neuropsicología
Manual de neuropsicología
rriosbrenda
 
Aplicación de pruebas: Sacks
Aplicación de pruebas: SacksAplicación de pruebas: Sacks
Aplicación de pruebas: Sacks
rriosbrenda
 
Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"
Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"
Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"
rriosbrenda
 
Evaluación Neuropsicológica Infantil
Evaluación Neuropsicológica InfantilEvaluación Neuropsicológica Infantil
Evaluación Neuropsicológica Infantil
rriosbrenda
 
Aplicación de pruebas
Aplicación de pruebasAplicación de pruebas
Aplicación de pruebas
rriosbrenda
 
Evaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológicaEvaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológica
rriosbrenda
 
Programa Preventivo
Programa Preventivo Programa Preventivo
Programa Preventivo
rriosbrenda
 
Porcentajes alcanzados
Porcentajes alcanzadosPorcentajes alcanzados
Porcentajes alcanzados
rriosbrenda
 
Programa Preventivo de Salúd
Programa Preventivo de SalúdPrograma Preventivo de Salúd
Programa Preventivo de Salúd
rriosbrenda
 
Programa preventivo de salud
Programa preventivo de saludPrograma preventivo de salud
Programa preventivo de salud
rriosbrenda
 
Legado 4
Legado 4Legado 4
Legado 4
rriosbrenda
 
Cosmovision
CosmovisionCosmovision
Cosmovision
rriosbrenda
 
Tres mapas conceptuales, mario pereyra
Tres mapas conceptuales, mario pereyraTres mapas conceptuales, mario pereyra
Tres mapas conceptuales, mario pereyra
rriosbrenda
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
rriosbrenda
 
Portafolioacadémico
PortafolioacadémicoPortafolioacadémico
Portafolioacadémico
rriosbrenda
 

Más de rriosbrenda (20)

Análisis de caso: Cognitivo
Análisis de caso: CognitivoAnálisis de caso: Cognitivo
Análisis de caso: Cognitivo
 
Visita a la feria del libro
Visita a la feria del libroVisita a la feria del libro
Visita a la feria del libro
 
Visita al museo
Visita al museoVisita al museo
Visita al museo
 
Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"
Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"
Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
 
Manual de neuropsicología
Manual de neuropsicologíaManual de neuropsicología
Manual de neuropsicología
 
Aplicación de pruebas: Sacks
Aplicación de pruebas: SacksAplicación de pruebas: Sacks
Aplicación de pruebas: Sacks
 
Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"
Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"
Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"
 
Evaluación Neuropsicológica Infantil
Evaluación Neuropsicológica InfantilEvaluación Neuropsicológica Infantil
Evaluación Neuropsicológica Infantil
 
Aplicación de pruebas
Aplicación de pruebasAplicación de pruebas
Aplicación de pruebas
 
Evaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológicaEvaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológica
 
Programa Preventivo
Programa Preventivo Programa Preventivo
Programa Preventivo
 
Porcentajes alcanzados
Porcentajes alcanzadosPorcentajes alcanzados
Porcentajes alcanzados
 
Programa Preventivo de Salúd
Programa Preventivo de SalúdPrograma Preventivo de Salúd
Programa Preventivo de Salúd
 
Programa preventivo de salud
Programa preventivo de saludPrograma preventivo de salud
Programa preventivo de salud
 
Legado 4
Legado 4Legado 4
Legado 4
 
Cosmovision
CosmovisionCosmovision
Cosmovision
 
Tres mapas conceptuales, mario pereyra
Tres mapas conceptuales, mario pereyraTres mapas conceptuales, mario pereyra
Tres mapas conceptuales, mario pereyra
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
Portafolioacadémico
PortafolioacadémicoPortafolioacadémico
Portafolioacadémico
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Finca

  • 1. En la clase de finca aprendí… muchas cosas, la verdad nunca en mi vida me había tomado ese tiempo de realizar este tipo de actividades. Jamás había plantado algo, y ver el fruto de eso que sembré. Ni mucho menos le había dedicado algo de tiempo para cuidarlo y ver cómo va creciendo, y es una de las dichas que tuve al llevar esta materia. A principio no entendía el porqué de esta materia, por más que le buscaba, llegue a sentir que era solamente una materia para matar el tiempo, o una materia que no necesitábamos, pero estaba equivocada. Aprendí muchas cosas en esta materia y es algo que explicaré en este trabajo. A principio nos dieron lo que son las clases teóricas, en ellas aprendí muchas cosas. Aprendí a ver el tipo de semillas que habían, también los tipos de cultivos que se pueden realizar, y más que eso, aprendí la relación que tiene eso con la biblia y, aunque no lo creamos, la biblia sugiere que realicemos actividades con el campo. Aprendí muchas cosas, entre ellas los efectos positivos que tienen el realizar este tipo de actividades, actividades de campo y al aire libre. Libertarte del estrés, despejar tu mente, invertir tu tiempo en algo productivo son solo unos de los múltiples beneficios que traen el realizar este tipo de actividades. Jamás había escuchado sobre la siembra en almacigo y, me llamó mucho la atención eso, fue también una de las cosas que aprendí. Posteriormente nos llevaron a la finca para poner en práctica lo que habíamos visto en las clases teóricas. Sonaba fácil en el salón de clases, llenar de tierra el almacigo, poner la semillita y taparle de nuevo con tierra sonaba como una tarea sencilla pero, a la hora de la práctica, las cosas eran un poquito diferentes. Era curioso porque en las primeras clases que recibimos en la finca, no era raro escuchar que mis compañer@s se quejaran por el sol, por los insectos, por ensuciarse, etc. Pero conforme iba pasando el tiempo, los días de ir a finca se iban convirtiendo en días no tan malos, hasta que nos llegó a gustar esa clase. Fue una de las cosas que también aprendí, a querer la tierra y el tipo de actividades que en ella se realizan. Aprendí a respetar mucho más a las personas que dedican
  • 2. su vida al campo, porque trabajar ahí no es cosa fácil. Si nosotros que íbamos solamente dos horas a la semana nos quejamos por el sol, cuanto más difícil será realizar estas actividades durante toda tu vida. Una vez el señor Martín mencionó algo que me gustó mucho y que me llamó la atención. Nos lo dijo después de que nos suspendieran unas clases de finca por la lluvia. “Las personas que nos dedicamos al campo, llueve, truene o relampaguee no tomamos descanso. Porque mientras nosotros dormimos, la maleza sigue avanzando y con mucha más fuerza. No porque decidamos descansar por haber tenido un día lluvioso, la maleza decidirá tener también un descanso.” Y yo creo que eso es algo totalmente cierto, y se puede ver de muchas maneras ese comentario. El simple hecho de que nosotros decidamos descansar y dejar para después alguna actividad, no elimina la actividad, ni mucho menos nos espera. El tiempo sigue avanzando, tal como la maleza con la lluvia. Eran divertidas las clases, a principio a mí me tocó amos arrancar la maleza que había, todo esto antes de que sembráramos. Mientras unos arrancábamos la maleza, otros con el rastrillo (al menos, así creo que se llama) iban haciendo lo mismo, quitando la basura de los surcos y otros ablandaban la tierra. Eso lo hacíamos porque en ocasiones la tierra estaba toda hecha piedra, y eso impedía que nuestra semilla fuera a florecer rápido, así que se agarraban los terrones de tierra, se deshacían y se colocaba la tierra de nuevo. Ya después que terminamos de hacer eso, nos pusieron a hacer pequeños surcos en la tierra para poder acomodar nuestra semilla. Lo que hacíamos era realizar un pequeño hueco en la tierra, de unos 5 cm de largo, para poder plantar ahí nuestra semillita. Lo primero que me tocó plantar me parece que era calabaza, era una semillita color rosa. Cuando la colocábamos en la tierra, lo que hicimos después fue cubrirla de tierra sin compactar toda la tierra, que quedara lo más suelto posible, ya que si apretábamos mucho la tierra, caíamos en el riesgo de que no fuera a crecer bien nuestra plantita y que fuera a morir.
  • 3. Mientras crecía esa plantita, realizábamos otras cosas. Por ejemplo, unas clases nos ponían a arrancar la maleza, otras veces nos pusieron a sembrar en almacigo. También fue una experiencia muy bonita sembrar en almacigo. Lo que nos tocó a nosotros sembrar en esa ocasión fue cebolla. Jamás en mi vida había visto la semilla de la cebolla, y realmente no imaginaba que fuera a verse de esa manera, pequeñita y color negro. Aprendimos a cuidar de lo que estábamos plantando, y la verdad fue bien bonito poder ver como los rábanos iban creciendo. Fue de las primeras cosas que vi crecer súper rápido. Jamás había visto crecer algo que yo sembrara, y fue bien bonito ver cómo es que iban creciendo poco a poco las cosas que habíamos plantado. Ciento que realizar este tipo de actividades ayuda en mucho. Ya que en mi ámbito profesional, se puede utilizar como un método de terapia, no sólo para mí, sino también para mis pacientes. Con el simple hecho de estar en total contacto con la naturaleza, te ayuda en muchas cosas. Fue algo que yo pude aprender este semestre que estuve yendo a estas clases de finca. En ciertas ocasiones yo llegaba muy estresada, con ganas de dormir o de irme a mi casa a descansar, pero al ocuparme ahí y al ponerme a arrancar la maleza o a realizar cualquier tipo de actividad en el campo, me quitaba fácil el estrés y mi mente se desanublaba. Y yo creo que como futura psicóloga Cristiana, es una herramienta que puedo utilizar con mis pacientes, una herramienta que no hubiera conocido si no habría llevado esta clase. BRENDA LUCERO RÍOS ESCUDERO PSICOLOGÍA CLÍNICA 1110254