SlideShare una empresa de Scribd logo
Valoración psicopedagógica realizada por alumnos de la Lic. En Psicología Clínica y Psicología Educativa, de
la Facultad de Psicología, Universidad de Montemorelos. Octubre 2016
EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL
DATOS GENERALES
Nombre:Vanessa Apellidos:InfanteJuárez Edad: 9 años
Colegio:SalvadorDíazMirón Grado Escolar: 5to primaria No.De hijo:#2
Vive con: Papá: X Mamá: X Hermanos:2
Nombre del padre: MarioAlejandroInfante Juárez Edad: 42 años
Nombre de lamadre: María BelénJuárezMelendez Edad: 39 años
APLICACIÓN DE PRUEBAS
PRUEBA APLICADA PUNTUACIÓN PRUEBA APLICADA PUNTUACIÓN
COLORES Y
STROOP
SI NO MINIMENTAL SI NO
BENDER SI NO APRAXIAS SI NO
SENDERO SI NO LA FAMILIA SI NO
FLUIDEZ
VERBAL
SI NO EPP-N SI NO
Valoración psicopedagógica realizada por alumnos de la Lic. En Psicología Clínica y Psicología Educativa, de
la Facultad de Psicología, Universidad de Montemorelos. Octubre 2016
EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL
RESULTADOS DE LAS PRUEBAS APLICADAS
BENDER Mediante la prueba que se le aplicó a Vanessa Infante Juárez de 9 años de edad
mostró rasgos de impulsividad y agresividad, juntamente con la conducta acting
out. Probablemente Vanessa tenga dificultad en controlar sus impulsos y sea
intolerantealafrustración,porloque se recomiendatrabajarconellaese aspecto,
para que sus actividades cotidianas y su integración a la sociedad sean amena.
Tambiénse logra observarque cuenta con indicadoresque denotanalgúntipode
perturbación emocional, por lo que se sugiere trabajar con ella en terapia
psicológica,paraque de esamanerasurendimientoacadémicoseveabeneficiado,
en lugar de truncado. Vanessa Infante Juárez, presenta una edad de maduración
neuro-motriz de 6 ½ a 7 años
MINI
MENTAL
Los resultados obtenidos en la prueba demostraron que Vanessa presenta rasgos
de tener un déficit en su orientación espacial, ya que cuando se le realizaron
preguntas sobre su ubicación, se le dificultó responderlas. También se presentan
rasgos de inseguridad, ya que cuando se le mostró un letrero con una orden
bastante clara,se pusomuynerviosaynorealizólaacción.Se encontróunpocode
dificultadalahorade larepeticiónyel cálculo,yaquenologrórepetirexactamente
la frase que yo mencioné ni la operación que le proporcioné. Probablemente
presente un deterioro cognitivo leve, más si no es tratado puede agraviarse,
normalmente por la falta de estimulación en esas áreas.
STROOP Los resultados de esta prueba fueron positivos, ya que no cometió
ningún error al mencionar las palabras que se le mostraron. En todo
momento ella se encontró concentrada y su vista fija en las hojas
que se me enseñaron, también demostrando una buena fluidez
verbal. El tiempo que demoró con la realización de esta prueba fue
de 62 segundos.
SENDERO Se le aplicólapruebade SenderoaVanessaymostrócaracteresde tenerunabuena
lateralidad y lenguaje. Se evaluaron varios componentes que incluían funciones
ejecutivas como la capacidad para planificar, la memoria de trabajo, flexibilidad
mental, atención sostenida, velocidad de procesamiento perceptivo, entre otros.
Tuvouna buenaprecisión,yaque ambaspruebaslashizoconfacilidadyvelocidad,
a excepciónde lapruebaB,donde noalcanzóa terminarla,dejándole completaen
un 85%.
FLUIDEZ
VERBAL
Mediante laaplicaciónde estaprueba,Vanessamostrótenerrasgosde unabuena
fluidezverbal aunque al principiobatallóunpocoparadecirenvozaltalaspalabras
que se le vinieran a la mente. En el lapso de dos minutos alcanzó a decir (a) 18
palabras y (b) 17 palabras. Se mostró algo nerviosa ya que hubo un lapso de
segundosque nose le ocurrían palabras,peroal tranquilizarsepudocontinuarcon
lalista.A pesarde subuenafluidezverbal,mostrótenerunléxicoalgoreducido,ya
que mencionaba aproximadamente una palabra por cada siete segundos, tiempo
un poco considerable para la edad que ella tiene.
APRAXIAS Con la aplicación de la guía para evaluar los diferentes tipos de apraxia, Vanessa
mostróengeneral, indicadores debuenashabilidadesmotorasypraxias.Encuanto
a la praxia de sus extremidades no tuvo ningún error, haciendo un excelente
trabajo. Donde se logran observar ítems negativos es en cuanto a la apraxia
bocofona y troncopedal, mostrando una pequeña dificultad para realizar
actividades que se le solicitaron.
Valoración psicopedagógica realizada por alumnos de la Lic. En Psicología Clínica y Psicología Educativa, de
la Facultad de Psicología, Universidad de Montemorelos. Octubre 2016
EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL
INTEGRACIÓNDE RESULTADOS
Con la aplicación de estas seis pruebas se puede observar que Vanessa es una persona con una
buena capacidad cognitiva, pero con áreas que fortalecer. En el aspecto emocional es donde se
requiere trabajar un poco, ya que se logra observar que existe baja tolerancia a la frustración y
actitudes un poco impulsivas. También se recomienda abordar con ella el aspecto académico, ya
que se logró observar que batalló para realizar operaciones de cálculo. En cuanto a la orientación
espacial, considero que se encuentra bien ubicada, sólo que le falta culturizarse un poco en ese
aspecto,yaque realmentedesconocíaloque “región”significaba,yporende nopudocontestarese
ítem.En cuantoa sus habilidadesmotoraspresentarasgosde encontrarse bien,aexcepciónenlos
movimientosde coordinación,yaque nomostrótenerun buenritmoal bailaro realizaruna venia.
Sufluidezverbalesbuena,siendolareducciónde suvocabulariolarazón porlacual aparentatener
algúntipode problemaenéstaárea.Con laaplicaciónde todasestaspruebas,se logra contemplar
que donde más requiere de trabajo es el aspecto académico.
TEST DE BENDER
INDICADORES #
DISFUNCIÓN NEUROLÓGICA 7
EMOCIONALES 2
INTERPRETACIÓN INDICADORES EMOCIONALES:
Mediante la prueba que se le aplicó a Vanessa Infante Juárez de 9 años de edad mostró rasgos de
impulsividadyagresividad,juntamente conlaconductaactingout. Probablemente Vanessabatalle
un poco en controlar sus impulsos y sea intolerante a la frustración, por lo que se recomienda
trabajar conellaese aspecto,paraque susactividadescotidianasysuintegraciónalasociedad,sea
amena. También se logra observar que presenta indicadores que denotan algún tipo de
perturbaciónemocional,porloque se sugiere trabajar con ellaenterapiapsicológica,paraque de
esa manera su rendimiento académico se vea beneficiado, en lugar de truncado.
Vanessa Infante Juárez, presenta una edad de maduración neuro-motriz de 6 ½ a 7 años
Valoración psicopedagógica realizada por alumnos de la Lic. En Psicología Clínica y Psicología Educativa, de
la Facultad de Psicología, Universidad de Montemorelos. Octubre 2016
EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL
TEST DE COLORES Y PALABRAS DE STROOP
INDICADOR DE
EVALUACIÓN
NULO DEFICIENTE BUENO EXCELENTE
Lee la palabra ●
Lee la palabraescrita ●
Lee el color de la palabra ●
Atenciónselectiva
(inhibicióndel estímulo
principal)
●
INTERPTRETACIÓN:
Con laaplicaciónde estapruebase lograapreciarque Vanessaposee buenosrasgosencuantoa su
atención y funciones ejecutivas, ya que al momento de realizar el test, no tuvo ningún error y la
fluidez de sus palabras fue buena. Se vio en todo momento muy concentrada y con una gran
atención selectiva, ya que el color de la palabra no interfirió con lo que realmente se encontraba
escrito, y viceversa.
TEST CONSTRUCCIÓN DE UN SENDERO
(Trail Making Test)
HOJA A NULO DEFICIENTE BUENO EXCELENTE
Habilidadmotora ●
Habilidadviso-espacial ●
Atenciónsostenida ●
HOJA B NULO DEFICIENTE BUENO EXCELENTE
Flexibilidadmental ●
Atencióndividida ●
INTERPRETACIÓN:
Se le aplicóla pruebade Senderoa Vanessaymostró indicadores de tenerunabuenalateralidady
lenguaje. Se evaluaron varios componentes que incluían funciones ejecutivas como la capacidad
para planificar, la memoria de trabajo, flexibilidad mental, atención sostenida, velocidad de
procesamiento perceptivo,entre otros. Tuvo una buena precisión,ya que ambas pruebas las hizo
con facilidad y velocidad, a excepción de la prueba B, donde no alcanzó a terminarla, dejándole
completa en un 85%.
FLUIDEZ VERBAL
Fluidezaleatoria 2 min. Fluidezsemántica 2 min.
1. Había
2. Soñar
3. Araña
4. Palabras
5. Paquete
6. Niña
7. María
1. Perro
2. Gallina
3. Guajolote
4. Tlacuache
5. Elefante
6. Libélula
7. Zancudo
Valoración psicopedagógica realizada por alumnos de la Lic. En Psicología Clínica y Psicología Educativa, de
la Facultad de Psicología, Universidad de Montemorelos. Octubre 2016
EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL
8. Zanahoria
9. Mariposa
10. Lápiz
11. Karina
12. Miguel
13. Tráiler
14. Mario
15. Cuchara
16. Llaves
17. Bolsa
18. Lapicera
8. Mosca
9. Zorrillo
10. Coyote
11. Hormiga
12. Hipopótamo
13. Jirafa
14. León
15. Tigre
16. Jaguar
17. Leopardo
MINI MENTAL ESTANDARIZADO
INDICADORES DE EVALUACIÓN NULO DEFICIENTE BUENO EXCELENTE
Orientaciónespacio-temporal ●
Capacidadde atención,
concentraciónymemoria
●
Capacidadde abstracción
(cálculo)
●
Capacidadde lenguaje ●
Percepciónviso-espacial ●
Capacidadpara seguir
instruccionesbásicas
●
Puntos obtenidos:21 pts.
INTERPRETACIÓN:
Los resultados obtenidos en la prueba demostraron que Vanessa presenta rasgos de un déficiten
su orientaciónespacial,yaque cuandose le realizaronpreguntassobre suubicación,se le dificultó
responderlas.También se presentan indicadores de inseguridad, ya que cuando se le mostró un
letrero con una orden bastante clara, se puso muy nerviosa y no realizóla acción. Se encontró un
pocode dificultadalahorade larepeticiónyel cálculo,yaque nologrórepetirexactamente lafrase
que yo mencioné ni la operación que le proporcioné. Probablemente presente un deterioro
cognitivoleve, mássi noes tratado puede agraviarse,normalmente porlafaltade estimulaciónen
esas áreas.
EVALUACIÓN DE APRAXIAS
INDICADOR DE EVALUACIÓN NULO DEFICIENTE BUENO EXCELENTE
 APRAXIA DELAS EXTREMIDADES ●
A. Movimientoconsignificado ●
B. Movimiento sinsignificado ●
 APRAXIA IDEACIONAL ●
 APRAXIA BUCOFACIAL ●
 APRAXIA OCULOMOTORA ●
Valoración psicopedagógica realizada por alumnos de la Lic. En Psicología Clínica y Psicología Educativa, de
la Facultad de Psicología, Universidad de Montemorelos. Octubre 2016
EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL
 APRAXIA TRONCOPEDAL ●
 APRAXIA CONSTRUCCIONAL ●
INTERPRETACIÓN:
Conla aplicaciónde laguíapara evaluarlosdiferentestiposde apraxia,Vanessamostróengeneral,
rasgos de buenashabilidadesmotorasypraxias.Encuanto a la praxiade sus extremidadesnotuvo
ningúnerror,haciendounexcelente trabajo.Dondese logranobservarítemsnegativosesencuanto
a la apraxia bocofona y troncopedal, mostrando una ligera dificultad para realizar actividades que
se le solicitaron.
Valoración psicopedagógica realizada por alumnos de la Lic. En Psicología Clínica y Psicología Educativa, de
la Facultad de Psicología, Universidad de Montemorelos. Octubre 2016
EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL
INFORME DE RESULTADOS
El día viernes 21 de octubre del 2016 se aplicó una batería de pruebas neuropsicológicas a la niña
Vanessa Infante Juárez de 9 años de edad, la cual estuvo integrada por las siguientes pruebas:
1. Colores y Stroop
2. Bender
3. Sendero
4. Fluidez verbal
5. Minimental
6. Apraxias
INTERPRETACIÓN GLOBAL DE RESULTADOS:
Con la aplicación de estas seis pruebas se puede observar que Vanessa es una persona con una
buenacapacidadcognitiva,peroconáreasque fortalecer.Enel área emocionalse necesitatrabajar
un poquito,yaque se logra observarque existe pocatoleranciaala frustraciónyactitudesunpoco
impulsivas.Tambiénse recomiendaabordarconellael aspectoacadémico,yaque se logróobservar
que batallópara realizaroperacionesde cálculo.Encuantoa la orientaciónespacial,consideroque
se encuentrabienubicada,sóloque le faltaculturizarse unpocoen ese aspecto,yaque realmente
desconocía lo que “región” significaba, y por ende no pudo contestar ese ítem. En cuanto a sus
habilidades motoras presenta rasgos de encontrarse bien, a excepción en los movimientos de
coordinación,yaque no mostrótenerunbuenritmoal bailaro realizarunavenia.Sufluidezverbal
es buena, siendo la reducción de su vocabulario la razón por la cual aparenta tener algún tipo de
problema en ésta área. Con la aplicación de todas estas pruebas, se logra contemplar que donde
más requiere de trabajo es el aspecto académico.
PRONÓSTICO:
Posee buenas capacidades cognitivas, a pesar de que arroja en el test no tener una buena
estimulaciónendiferentes áreas.Se recomiendacomenzaratrabajartodosesospuntosdébilesque
ella demostró mediante dinámicas, actividades e intervención psicológica.
CONCLUSIÓN:
Es muy importante que para la mejora de Vanessa se trabaje en conjunto con los padres,
involucrándose en las actividades y/o dinámicas que ella tenga que realizar.
EVALUADOR: Brenda Lucero Ríos Escudero
FECHA: 18 de Noviembre del 2015 FIRMA: _________________________
Valoración psicopedagógica realizada por alumnos de la Lic. En Psicología Clínica y Psicología Educativa, de
la Facultad de Psicología, Universidad de Montemorelos. Octubre 2016
EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN 1- A MOVERNOS
OBJETIVO: Mitigar el estrés mediante la práctica del ejercicio físico.
MATERIAL: Una botella de agua pura y ropa cómoda.
TIEMPO: 35 minutos durante dos días a la semana (preferiblemente martes y jueves)
¿EN QUÉ CONSISTE?
Se separará un tiempodosdíasa lasemanapara la realizaciónde ejerciciofísico,de preferenciaen
las tardes/noches. Se comenzará con 15 minutos de calentamiento, en el cual se realizarán los
siguientes ejercicios:
1. Mover la cabeza de abajo para arriba 15 veces.
2. Mover la cabeza de izquierda a derecha 15 veces.
3. Levantar los hombros 15 veces.
4. Extender los brazos haciendo círculos 15 veces para adelante y 15 veces para atrás.
5. Colocar lasmanos en la cinturay hacer círculos,15 vecespara el ladoizquierdoy15 veces
para el lado derecho.
6. Levantar la pierna a 90° y extenderla, procurando mantener el equilibrio. Repetir este
ejercicio 15 veces en cada pierna.
7. Ponerse conlospiesde puntitas,levantandoel talónaproximadamenteunos45°del suelo.
Realizar este ejercicio 15 veces.
Despuésde habercalentado se comenzaráconlaactividadfísica,realizandolossiguientesejercicios:
1. MARIPOSAS
Hacer 2 series de 15 repeticiones cada una.
2. SQUADS
Hacer 3 seriesde 8 repeticionescadauna.
Valoración psicopedagógica realizada por alumnos de la Lic. En Psicología Clínica y Psicología Educativa, de
la Facultad de Psicología, Universidad de Montemorelos. Octubre 2016
EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL
3. ESTOCADAS
Hacer 3 seriesde 10 repeticiones cadauna.
4. PEGARSE A LA PARED SIMULANDO QUE SE ESTÁ SENTADO
Realizareste ejerciciopor1 minuto.
Despuésde haberrealizadosatisfactoriamentelosejerciciosanteriores,se procedeal enfriamiento,
momento en el cual haremos otra serie de ejercicios con el objetivo de que el ácido láctico se
esparzalo menosennuestrocuerpoydisminuirel posible dolormuscularal parde días siguientes.
Se realizarán los siguientes ejercicios:
1. Estando de pie, con las rodillas sin doblar, se procurará tocar la punta de los pies con los
dedos de las manos. Hacer este ejercicio por diez segundos seguidos.
2. Colocar las manos en la contura e inclinarse primeramente para el lado derecho,
posteriormente para el lado izquierdo. Realizar este ejercicio 3 veces durante 5 segundos
por cada lado.
3. Recostarse boca abajo y levantar la cabeza, de manera que la espalda se estire haciendo
una ligera curva en forma de “u”.
4. Inhalar y exhalar 3 veces, sosteniendo el aire durante 5 segundos.
*No olvidar tomar agua pura durante los ejercicios, de esa manera el cuerpo se mantendrá
hidratado.
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN 2- TRABAJANDO EN EQUIPO
OBJETIVO:Fortalecerlarelaciónconsu hermanomenormediante larealizaciónde quehaceresdel
hogar en equipo e inculcarle el valor de la responsabilidad.
MATERIAL: Artículos de limpieza que normalmente se utilizan en el hogar.
TIEMPO: 45 a 60 minaproximadamente dependiendode laactividad, se realizarádurante 3meses,
esperando ya haberlo fomentado como hábito.
¿EN QUÉ CONSISTE?
ACTIVIDAD
Limpiezadel
cuarto
Se realizará la limpieza de su cuarto (dormitorio) desde tendiendo las camas,
hasta limpiando, acomodandoloscajonesde ropa barriendo,trapeando,etc.Se
Valoración psicopedagógica realizada por alumnos de la Lic. En Psicología Clínica y Psicología Educativa, de
la Facultad de Psicología, Universidad de Montemorelos. Octubre 2016
EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL
procurará hacer unalimpiezaminuciosaen conjunto.El objetivoes que mientras
unohaga unacosa, laotra personase dedique aotra,paraque el trabajoseamás
rápido y menos cargado.
Recogerla
cocina
Mediante el trabajoenequipose harála limpiezade lacocina,incluyendoloque
son los platos, secándolos, recogiendo la mesa, barriendo y trapeando. La
actividaddeberárealizarseenequipo,distribuyendouniformemente las tareas.
Limpiezade
ventanasy
techo
Hacer lalimpiezade lasventanaspordentrocomoporfuerayconunobjetolargo
(escoba) retirar alguna telaraña que pueda encontrarse en el techo.
Cooperaral
lavarla ropa
Cuando se esté lavando la ropa, en equipo (px y hermano menor), deberán
colaborarcon latarea.Una recomendaciónseríaque unotiendalaropamientras
que la otra persona, cuando ya se seque pueda meterla y colgarla.
Dos días por semanase escogeráuna actividaddiferente pararealizar, siendoel objetivo motivare
inculcar no sólo el trabajo en equipo, sino las responsabilidadesdentro del hogar. Se recomienda
tenerla supervisiónde lospadres,ya que probablemente existanrocesaprincipio,perose espera
ir terminando con ellos conforme pasan los días.
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN 3- CARTA DE AGRADECIMIENTO
OBJETIVO: Promover la importancia de externar sentimientos de gratitud hacia los padres (y
viceversa) construyendo de esta manera una relación más sólida entre la familia.
Material:Una pequeñatómbolacon el nombre de cada integrante de la,hojas de colores,lápices,
colores y sobres.
TIEMPO: 15 a 20 minutos aproximadamente, durante una vez al mes.
¿EN QUÉ CONSISTE?
Ya que también se requiere trabajar con cada integrante, es esta actividad participaran todos. La
actividadconsiste enque se escogeráal azarun papel que contengael nombre de unintegrantede
la familia. Deberá realizar una carta, en la que incluya lo siguiente:
1. Momentos de diversión con esa persona.
2. Acciones que dijo o realizó que en el momento llegaron a herir.
3. Palabras de agradecimiento.
Posteriormente se leerán envozaudible, probablemente aprincipioseadifícil hacer este segundo
paso, pero se recomienda hacerlo, ya que esto irá uniendo drásticamente a la familia.
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN 4- EL SEMÁFORO
OBJETIVO: Autorregular comportamientos impulsivos, arranques de agresión o ira.
Material: Un semáforo
TIEMPO: 30 minutos.
¿EN QUÉ CONSISTE?
Valoración psicopedagógica realizada por alumnos de la Lic. En Psicología Clínica y Psicología Educativa, de
la Facultad de Psicología, Universidad de Montemorelos. Octubre 2016
EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL
Habituara la px para que cuandose sientapor caer enun comportamientode ése índole,actúe de
la manera en que lo hace un semáforo.
- ROJO:¡ALTO! Quedarse quieta,norealizaracción algunayaque si se hace, seráde manera
negativa.
- AMARILLO: A pensar… Es momento de meditar en lo que está sucediendo y detectar las
posibles soluciones.
- VERDE: ¡ACTÚA!
Mediante esta técnica se espera que la px conozca sobre sus emociones y sepa detectar cuando
debe actuar y cuando no.
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN 5- TALLER DE RELAJACIÓN Y RESPIRACIÓN
OBJETIVO: Reducir el estrés y ansiedad mediante la relajación y la respiración adecuada.
MATERIAL: Ropa cómoda y tapetes de esponja.
TIEMPO: 45 minutos.
¿EN QUÉ CONSISTE?
Mediante labuenarespiraciónse buscaencontrarlarelajaciónyliberacióndelestrésde lapx.Se le
pediráque se recueste cómodamente enel tapete yse le irán dandoinstruccionesque elladeberá
ir acatando. Instrucciones en las que se le pedirá que respire con el abdomen, que tense y relaje
ciertas partes del cuerpo comenzando desde la parte inferior, hasta la cabeza.
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN 6- COMIENDO SALUDABLE
OBJETIVO: Concientizar a la familia lo importante que es una buena alimentación, comiendo
balanceadamente y erradicando los alimentos insanos.
MATERIAL: Tabloides con información al respecto y el plato del buen comer.
Tiempo: 30 minutos.
¿EN QUÉ CONSISTE?
Con la utilización de material didáctico, informar a la familia sobre lo importante que es la
alimentacióny, cómo es que repercute en distintos ámbitos de la vida, no sólo en el físico,ya que
se puede ver que también afecta a nivel mental y cognitivo. Invitar a la familia a no consumir de
ningún alimento insano durante 30 días.
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN 7- EL ÁRBOL
OBJETIVO: Motivarla a fijarse metas e ir trabajando poco a poco en ellas desde ahorita.
MATERIAL: Hoja y lápiz.
TIEMPO: 25 minutos.
¿EN QUE CONSISTE?
Valoración psicopedagógica realizada por alumnos de la Lic. En Psicología Clínica y Psicología Educativa, de
la Facultad de Psicología, Universidad de Montemorelos. Octubre 2016
EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL
Se le pedirá a la px que dibuje un árbol, plasmando la manera en que ella se sienta hasta ese
momento,poniendocomoraíces todos esosvaloresque suspadres le han inculcadoy con los que
rige su vida.Después se le explicaráque represente sussueñosconlas hojasdel árbol,y los logros
que haya obtenido hasta este momento simbolizándolo con los frutos. Al final de la actividad,
deberáexponerel dibujoypedirle que locoloque enunlugarvisibledondeellapuedateneracceso
a él la mayoría de lasveces,de esta manerarecordará día a día las metasque deseacumplir.Cada
vezque obtengaunlogro,deberádibujarloenel árbol,para que poco a poco se vaya llenandoyle
funcione como inspiración para no abandonar sus objetivos.
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN 8- A LEER
OBJETIVO: Fomentar el hábito de la lectura y ampliar su vocabulario.
MATERIAL: Libro
Tiempo: 15 a 20 minutos.
¿EN QUÉ CONSISTE?
Se le proporcionará en cada sesión material diferente para que lea en voz alta. El contenido será
variado: cuentos, artículos científicos, historias,etc. Se le pedirá que si tiene una duda sobre el
significadode algunapalabra,lasubraye para buscarla enel diccionarioposteriormente.Loque se
busca es aumentar su vocabulario y conocimiento en cuanto a temas variados.
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN 9- A COLOREAR
OBJETIVO: Fortalecer la motricidad fina, la creatividad y liberar el estrés.
MATERIAL: Mandalas y colores
TIEMPO: 15 a 20 minutos.
¿EN QUÉ CONSISTE?
Se le proporcionará un mandala y colores para que pueda pintarlo a su gusto.
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN 10- TÉCNICA DEL ESPEJO
OBJETIVO: Mejorar el autoconcepto.
MATERIAL: Espejo
TIEMPO: 20 a 30 minutos.
¿EN QUÉ CONSISTE?
Se colocará a la px frente a un espejo y se le realizarán las siguientes preguntas:
1. ¿Qué ves en el espejo?
2. ¿Cómo es la persona que te mira desde el espejo?
3. ¿La conoces?
4. ¿Qué cosas buenas tiene esa persona?
5. ¿Qué cosas malas tiene quien te mira desde el espejo?
Valoración psicopedagógica realizada por alumnos de la Lic. En Psicología Clínica y Psicología Educativa, de
la Facultad de Psicología, Universidad de Montemorelos. Octubre 2016
EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL
6. ¿Qué es lo que más te gusta de esa persona?
7. ¿Cambiarías algo de la persona frente al espejo?
Esta actividadayudaráa que podamosconocerla imagenque tiene actualmente lapx de sí misma,
la maneraenque se percibe yla impresiónque cree causar.Hayque hacerle vertodoslosaspectos
con los que cuenta, procurando resaltar los positivos, y así mejorar su autoconcepto.

Más contenido relacionado

Destacado

Centro de excelencia deportiva profesor albertos byas
Centro de excelencia deportiva profesor albertos byasCentro de excelencia deportiva profesor albertos byas
Centro de excelencia deportiva profesor albertos byasHector Asencio Quiterio
 
Purple parrots westing game character profiles
Purple parrots westing game character profilesPurple parrots westing game character profiles
Purple parrots westing game character profilesajroets
 
Enhance Worldwide 2016 Annual Report
Enhance Worldwide 2016 Annual ReportEnhance Worldwide 2016 Annual Report
Enhance Worldwide 2016 Annual ReportHeather Mahardy
 
O que é CRM? - Grupo Semear
O que é CRM? - Grupo SemearO que é CRM? - Grupo Semear
O que é CRM? - Grupo SemearFelipe Felix
 
2017.3.24 市中肺炎にステロイドは効く
2017.3.24 市中肺炎にステロイドは効く2017.3.24 市中肺炎にステロイドは効く
2017.3.24 市中肺炎にステロイドは効くsyokiken
 
Métodos proyectivos tema iii
Métodos proyectivos  tema iiiMétodos proyectivos  tema iii
Métodos proyectivos tema iiiPROF. NORIS SOSA
 
Παρουσίαση Περιβαλλοντικού Προγράμματος Β2 τμήματος
Παρουσίαση Περιβαλλοντικού Προγράμματος Β2 τμήματοςΠαρουσίαση Περιβαλλοντικού Προγράμματος Β2 τμήματος
Παρουσίαση Περιβαλλοντικού Προγράμματος Β2 τμήματοςΘεοδώρα Γρομητσάρη
 
Grava y conglomerados christian romero
Grava y conglomerados christian romeroGrava y conglomerados christian romero
Grava y conglomerados christian romeroChrisTian Romero
 
La psicología en el ámbito escolar
La psicología en el ámbito escolarLa psicología en el ámbito escolar
La psicología en el ámbito escolarLevi Cadena
 
Clasificacion de los seres vivos.
Clasificacion de los seres vivos.Clasificacion de los seres vivos.
Clasificacion de los seres vivos.Ruben Morocho
 
(363)long reconquistar derechos sociale sdocx
(363)long reconquistar derechos sociale sdocx(363)long reconquistar derechos sociale sdocx
(363)long reconquistar derechos sociale sdocxManfredNolte
 

Destacado (20)

Centro de excelencia deportiva profesor albertos byas
Centro de excelencia deportiva profesor albertos byasCentro de excelencia deportiva profesor albertos byas
Centro de excelencia deportiva profesor albertos byas
 
Infografia 1
Infografia 1Infografia 1
Infografia 1
 
Pro chi pics class work
Pro chi pics class workPro chi pics class work
Pro chi pics class work
 
Psychisme Humain
Psychisme HumainPsychisme Humain
Psychisme Humain
 
Purple parrots westing game character profiles
Purple parrots westing game character profilesPurple parrots westing game character profiles
Purple parrots westing game character profiles
 
Enhance Worldwide 2016 Annual Report
Enhance Worldwide 2016 Annual ReportEnhance Worldwide 2016 Annual Report
Enhance Worldwide 2016 Annual Report
 
Q4
Q4Q4
Q4
 
O que é CRM? - Grupo Semear
O que é CRM? - Grupo SemearO que é CRM? - Grupo Semear
O que é CRM? - Grupo Semear
 
2017.3.24 市中肺炎にステロイドは効く
2017.3.24 市中肺炎にステロイドは効く2017.3.24 市中肺炎にステロイドは効く
2017.3.24 市中肺炎にステロイドは効く
 
Grandezas físicas
Grandezas físicasGrandezas físicas
Grandezas físicas
 
Métodos proyectivos tema iii
Métodos proyectivos  tema iiiMétodos proyectivos  tema iii
Métodos proyectivos tema iii
 
trabajo didactica
trabajo didacticatrabajo didactica
trabajo didactica
 
Παρουσίαση Περιβαλλοντικού Προγράμματος Β2 τμήματος
Παρουσίαση Περιβαλλοντικού Προγράμματος Β2 τμήματοςΠαρουσίαση Περιβαλλοντικού Προγράμματος Β2 τμήματος
Παρουσίαση Περιβαλλοντικού Προγράμματος Β2 τμήματος
 
Grava y conglomerados christian romero
Grava y conglomerados christian romeroGrava y conglomerados christian romero
Grava y conglomerados christian romero
 
Ht sika rep
Ht sika repHt sika rep
Ht sika rep
 
Friki 123
Friki 123Friki 123
Friki 123
 
La psicología en el ámbito escolar
La psicología en el ámbito escolarLa psicología en el ámbito escolar
La psicología en el ámbito escolar
 
Jornal digital 27-03-17
Jornal digital 27-03-17Jornal digital 27-03-17
Jornal digital 27-03-17
 
Clasificacion de los seres vivos.
Clasificacion de los seres vivos.Clasificacion de los seres vivos.
Clasificacion de los seres vivos.
 
(363)long reconquistar derechos sociale sdocx
(363)long reconquistar derechos sociale sdocx(363)long reconquistar derechos sociale sdocx
(363)long reconquistar derechos sociale sdocx
 

Similar a Evaluación neuropsicológica

Formato de reporte evaluación neuropsicológica infantil
Formato de reporte evaluación neuropsicológica infantilFormato de reporte evaluación neuropsicológica infantil
Formato de reporte evaluación neuropsicológica infantilKaren Rodriguez
 
Aplicación de pruebas
Aplicación de pruebasAplicación de pruebas
Aplicación de pruebasrriosbrenda
 
Ejemplos de Informes Psicopedagógicos
Ejemplos de Informes PsicopedagógicosEjemplos de Informes Psicopedagógicos
Ejemplos de Informes Psicopedagógicosandresverga
 
Unidad tres pp
Unidad tres ppUnidad tres pp
Unidad tres pplisroa
 
Evaluacion del Educando con Dificultad de AprendizajePerfil Psicofuncional
Evaluacion del Educando con Dificultad de AprendizajePerfil PsicofuncionalEvaluacion del Educando con Dificultad de AprendizajePerfil Psicofuncional
Evaluacion del Educando con Dificultad de AprendizajePerfil Psicofuncionaldanielamilagros
 
Estudio neurosicologico Sara Nayely Giraldo Sanchez
Estudio neurosicologico Sara Nayely Giraldo SanchezEstudio neurosicologico Sara Nayely Giraldo Sanchez
Estudio neurosicologico Sara Nayely Giraldo SanchezFreelance
 
Analisis de caso de marcia
Analisis de caso de marciaAnalisis de caso de marcia
Analisis de caso de marciaCarlos Rodriguez
 
Informes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógicaInformes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógicaNerea Ia
 
Síndrome de asperger (i)
Síndrome de asperger (i)Síndrome de asperger (i)
Síndrome de asperger (i)Laura González
 
Informe de aplicacion historia clinica y examen mental
Informe de aplicacion historia clinica y examen mentalInforme de aplicacion historia clinica y examen mental
Informe de aplicacion historia clinica y examen mentalNUVIA GUERRERO
 
Dessarrollo psicomotor maria gregorio
Dessarrollo psicomotor maria gregorioDessarrollo psicomotor maria gregorio
Dessarrollo psicomotor maria gregorioMaraIsabelGregoriohu
 
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...Paty Martinez
 

Similar a Evaluación neuropsicológica (20)

Formato de reporte evaluación neuropsicológica infantil
Formato de reporte evaluación neuropsicológica infantilFormato de reporte evaluación neuropsicológica infantil
Formato de reporte evaluación neuropsicológica infantil
 
Aplicación de pruebas
Aplicación de pruebasAplicación de pruebas
Aplicación de pruebas
 
Excepcionalidad
ExcepcionalidadExcepcionalidad
Excepcionalidad
 
Ejemplos de Informes Psicopedagógicos
Ejemplos de Informes PsicopedagógicosEjemplos de Informes Psicopedagógicos
Ejemplos de Informes Psicopedagógicos
 
Unidad tres pp
Unidad tres ppUnidad tres pp
Unidad tres pp
 
Evaluacion del Educando con Dificultad de AprendizajePerfil Psicofuncional
Evaluacion del Educando con Dificultad de AprendizajePerfil PsicofuncionalEvaluacion del Educando con Dificultad de AprendizajePerfil Psicofuncional
Evaluacion del Educando con Dificultad de AprendizajePerfil Psicofuncional
 
Estudio neurosicologico Sara Nayely Giraldo Sanchez
Estudio neurosicologico Sara Nayely Giraldo SanchezEstudio neurosicologico Sara Nayely Giraldo Sanchez
Estudio neurosicologico Sara Nayely Giraldo Sanchez
 
PERFIL PSICOFUNCIONAL
PERFIL PSICOFUNCIONALPERFIL PSICOFUNCIONAL
PERFIL PSICOFUNCIONAL
 
Analisis de caso de marcia
Analisis de caso de marciaAnalisis de caso de marcia
Analisis de caso de marcia
 
Informes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógicaInformes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógica
 
Síndrome de asperger (i)
Síndrome de asperger (i)Síndrome de asperger (i)
Síndrome de asperger (i)
 
Informe Diagnostico Educativo
Informe Diagnostico EducativoInforme Diagnostico Educativo
Informe Diagnostico Educativo
 
Informe de aplicacion historia clinica y examen mental
Informe de aplicacion historia clinica y examen mentalInforme de aplicacion historia clinica y examen mental
Informe de aplicacion historia clinica y examen mental
 
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
DISLEXIA
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Laminas perfil psicofuncional
Laminas perfil psicofuncionalLaminas perfil psicofuncional
Laminas perfil psicofuncional
 
Dessarrollo psicomotor maria gregorio
Dessarrollo psicomotor maria gregorioDessarrollo psicomotor maria gregorio
Dessarrollo psicomotor maria gregorio
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
 
Laminas de la unidad 3 luz
Laminas de la unidad 3 luzLaminas de la unidad 3 luz
Laminas de la unidad 3 luz
 
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
 

Más de rriosbrenda

Análisis de caso: Cognitivo
Análisis de caso: CognitivoAnálisis de caso: Cognitivo
Análisis de caso: Cognitivorriosbrenda
 
Visita a la feria del libro
Visita a la feria del libroVisita a la feria del libro
Visita a la feria del librorriosbrenda
 
Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"
Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"
Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"rriosbrenda
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativarriosbrenda
 
Manual de neuropsicología
Manual de neuropsicologíaManual de neuropsicología
Manual de neuropsicologíarriosbrenda
 
Aplicación de pruebas: Sacks
Aplicación de pruebas: SacksAplicación de pruebas: Sacks
Aplicación de pruebas: Sacksrriosbrenda
 
Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"
Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"
Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"rriosbrenda
 
Programa Preventivo
Programa Preventivo Programa Preventivo
Programa Preventivo rriosbrenda
 
Porcentajes alcanzados
Porcentajes alcanzadosPorcentajes alcanzados
Porcentajes alcanzadosrriosbrenda
 
Programa Preventivo de Salúd
Programa Preventivo de SalúdPrograma Preventivo de Salúd
Programa Preventivo de Salúdrriosbrenda
 
Programa preventivo de salud
Programa preventivo de saludPrograma preventivo de salud
Programa preventivo de saludrriosbrenda
 
Tres mapas conceptuales, mario pereyra
Tres mapas conceptuales, mario pereyraTres mapas conceptuales, mario pereyra
Tres mapas conceptuales, mario pereyrarriosbrenda
 
Manual de actividades
Manual de actividadesManual de actividades
Manual de actividadesrriosbrenda
 
Ensayo posmodernismo e hipermodernismo
Ensayo posmodernismo e hipermodernismoEnsayo posmodernismo e hipermodernismo
Ensayo posmodernismo e hipermodernismorriosbrenda
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de camporriosbrenda
 
Portafolioacademico
PortafolioacademicoPortafolioacademico
Portafolioacademicorriosbrenda
 

Más de rriosbrenda (20)

Análisis de caso: Cognitivo
Análisis de caso: CognitivoAnálisis de caso: Cognitivo
Análisis de caso: Cognitivo
 
Visita a la feria del libro
Visita a la feria del libroVisita a la feria del libro
Visita a la feria del libro
 
Visita al museo
Visita al museoVisita al museo
Visita al museo
 
Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"
Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"
Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
 
Manual de neuropsicología
Manual de neuropsicologíaManual de neuropsicología
Manual de neuropsicología
 
Aplicación de pruebas: Sacks
Aplicación de pruebas: SacksAplicación de pruebas: Sacks
Aplicación de pruebas: Sacks
 
Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"
Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"
Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"
 
Programa Preventivo
Programa Preventivo Programa Preventivo
Programa Preventivo
 
Porcentajes alcanzados
Porcentajes alcanzadosPorcentajes alcanzados
Porcentajes alcanzados
 
Programa Preventivo de Salúd
Programa Preventivo de SalúdPrograma Preventivo de Salúd
Programa Preventivo de Salúd
 
Programa preventivo de salud
Programa preventivo de saludPrograma preventivo de salud
Programa preventivo de salud
 
Legado 4
Legado 4Legado 4
Legado 4
 
Finca
FincaFinca
Finca
 
Cosmovision
CosmovisionCosmovision
Cosmovision
 
Tres mapas conceptuales, mario pereyra
Tres mapas conceptuales, mario pereyraTres mapas conceptuales, mario pereyra
Tres mapas conceptuales, mario pereyra
 
Manual de actividades
Manual de actividadesManual de actividades
Manual de actividades
 
Ensayo posmodernismo e hipermodernismo
Ensayo posmodernismo e hipermodernismoEnsayo posmodernismo e hipermodernismo
Ensayo posmodernismo e hipermodernismo
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
Portafolioacademico
PortafolioacademicoPortafolioacademico
Portafolioacademico
 

Evaluación neuropsicológica

  • 1. Valoración psicopedagógica realizada por alumnos de la Lic. En Psicología Clínica y Psicología Educativa, de la Facultad de Psicología, Universidad de Montemorelos. Octubre 2016 EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL DATOS GENERALES Nombre:Vanessa Apellidos:InfanteJuárez Edad: 9 años Colegio:SalvadorDíazMirón Grado Escolar: 5to primaria No.De hijo:#2 Vive con: Papá: X Mamá: X Hermanos:2 Nombre del padre: MarioAlejandroInfante Juárez Edad: 42 años Nombre de lamadre: María BelénJuárezMelendez Edad: 39 años APLICACIÓN DE PRUEBAS PRUEBA APLICADA PUNTUACIÓN PRUEBA APLICADA PUNTUACIÓN COLORES Y STROOP SI NO MINIMENTAL SI NO BENDER SI NO APRAXIAS SI NO SENDERO SI NO LA FAMILIA SI NO FLUIDEZ VERBAL SI NO EPP-N SI NO
  • 2. Valoración psicopedagógica realizada por alumnos de la Lic. En Psicología Clínica y Psicología Educativa, de la Facultad de Psicología, Universidad de Montemorelos. Octubre 2016 EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL RESULTADOS DE LAS PRUEBAS APLICADAS BENDER Mediante la prueba que se le aplicó a Vanessa Infante Juárez de 9 años de edad mostró rasgos de impulsividad y agresividad, juntamente con la conducta acting out. Probablemente Vanessa tenga dificultad en controlar sus impulsos y sea intolerantealafrustración,porloque se recomiendatrabajarconellaese aspecto, para que sus actividades cotidianas y su integración a la sociedad sean amena. Tambiénse logra observarque cuenta con indicadoresque denotanalgúntipode perturbación emocional, por lo que se sugiere trabajar con ella en terapia psicológica,paraque de esamanerasurendimientoacadémicoseveabeneficiado, en lugar de truncado. Vanessa Infante Juárez, presenta una edad de maduración neuro-motriz de 6 ½ a 7 años MINI MENTAL Los resultados obtenidos en la prueba demostraron que Vanessa presenta rasgos de tener un déficit en su orientación espacial, ya que cuando se le realizaron preguntas sobre su ubicación, se le dificultó responderlas. También se presentan rasgos de inseguridad, ya que cuando se le mostró un letrero con una orden bastante clara,se pusomuynerviosaynorealizólaacción.Se encontróunpocode dificultadalahorade larepeticiónyel cálculo,yaquenologrórepetirexactamente la frase que yo mencioné ni la operación que le proporcioné. Probablemente presente un deterioro cognitivo leve, más si no es tratado puede agraviarse, normalmente por la falta de estimulación en esas áreas. STROOP Los resultados de esta prueba fueron positivos, ya que no cometió ningún error al mencionar las palabras que se le mostraron. En todo momento ella se encontró concentrada y su vista fija en las hojas que se me enseñaron, también demostrando una buena fluidez verbal. El tiempo que demoró con la realización de esta prueba fue de 62 segundos. SENDERO Se le aplicólapruebade SenderoaVanessaymostrócaracteresde tenerunabuena lateralidad y lenguaje. Se evaluaron varios componentes que incluían funciones ejecutivas como la capacidad para planificar, la memoria de trabajo, flexibilidad mental, atención sostenida, velocidad de procesamiento perceptivo, entre otros. Tuvouna buenaprecisión,yaque ambaspruebaslashizoconfacilidadyvelocidad, a excepciónde lapruebaB,donde noalcanzóa terminarla,dejándole completaen un 85%. FLUIDEZ VERBAL Mediante laaplicaciónde estaprueba,Vanessamostrótenerrasgosde unabuena fluidezverbal aunque al principiobatallóunpocoparadecirenvozaltalaspalabras que se le vinieran a la mente. En el lapso de dos minutos alcanzó a decir (a) 18 palabras y (b) 17 palabras. Se mostró algo nerviosa ya que hubo un lapso de segundosque nose le ocurrían palabras,peroal tranquilizarsepudocontinuarcon lalista.A pesarde subuenafluidezverbal,mostrótenerunléxicoalgoreducido,ya que mencionaba aproximadamente una palabra por cada siete segundos, tiempo un poco considerable para la edad que ella tiene. APRAXIAS Con la aplicación de la guía para evaluar los diferentes tipos de apraxia, Vanessa mostróengeneral, indicadores debuenashabilidadesmotorasypraxias.Encuanto a la praxia de sus extremidades no tuvo ningún error, haciendo un excelente trabajo. Donde se logran observar ítems negativos es en cuanto a la apraxia bocofona y troncopedal, mostrando una pequeña dificultad para realizar actividades que se le solicitaron.
  • 3. Valoración psicopedagógica realizada por alumnos de la Lic. En Psicología Clínica y Psicología Educativa, de la Facultad de Psicología, Universidad de Montemorelos. Octubre 2016 EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL INTEGRACIÓNDE RESULTADOS Con la aplicación de estas seis pruebas se puede observar que Vanessa es una persona con una buena capacidad cognitiva, pero con áreas que fortalecer. En el aspecto emocional es donde se requiere trabajar un poco, ya que se logra observar que existe baja tolerancia a la frustración y actitudes un poco impulsivas. También se recomienda abordar con ella el aspecto académico, ya que se logró observar que batalló para realizar operaciones de cálculo. En cuanto a la orientación espacial, considero que se encuentra bien ubicada, sólo que le falta culturizarse un poco en ese aspecto,yaque realmentedesconocíaloque “región”significaba,yporende nopudocontestarese ítem.En cuantoa sus habilidadesmotoraspresentarasgosde encontrarse bien,aexcepciónenlos movimientosde coordinación,yaque nomostrótenerun buenritmoal bailaro realizaruna venia. Sufluidezverbalesbuena,siendolareducciónde suvocabulariolarazón porlacual aparentatener algúntipode problemaenéstaárea.Con laaplicaciónde todasestaspruebas,se logra contemplar que donde más requiere de trabajo es el aspecto académico. TEST DE BENDER INDICADORES # DISFUNCIÓN NEUROLÓGICA 7 EMOCIONALES 2 INTERPRETACIÓN INDICADORES EMOCIONALES: Mediante la prueba que se le aplicó a Vanessa Infante Juárez de 9 años de edad mostró rasgos de impulsividadyagresividad,juntamente conlaconductaactingout. Probablemente Vanessabatalle un poco en controlar sus impulsos y sea intolerante a la frustración, por lo que se recomienda trabajar conellaese aspecto,paraque susactividadescotidianasysuintegraciónalasociedad,sea amena. También se logra observar que presenta indicadores que denotan algún tipo de perturbaciónemocional,porloque se sugiere trabajar con ellaenterapiapsicológica,paraque de esa manera su rendimiento académico se vea beneficiado, en lugar de truncado. Vanessa Infante Juárez, presenta una edad de maduración neuro-motriz de 6 ½ a 7 años
  • 4. Valoración psicopedagógica realizada por alumnos de la Lic. En Psicología Clínica y Psicología Educativa, de la Facultad de Psicología, Universidad de Montemorelos. Octubre 2016 EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL TEST DE COLORES Y PALABRAS DE STROOP INDICADOR DE EVALUACIÓN NULO DEFICIENTE BUENO EXCELENTE Lee la palabra ● Lee la palabraescrita ● Lee el color de la palabra ● Atenciónselectiva (inhibicióndel estímulo principal) ● INTERPTRETACIÓN: Con laaplicaciónde estapruebase lograapreciarque Vanessaposee buenosrasgosencuantoa su atención y funciones ejecutivas, ya que al momento de realizar el test, no tuvo ningún error y la fluidez de sus palabras fue buena. Se vio en todo momento muy concentrada y con una gran atención selectiva, ya que el color de la palabra no interfirió con lo que realmente se encontraba escrito, y viceversa. TEST CONSTRUCCIÓN DE UN SENDERO (Trail Making Test) HOJA A NULO DEFICIENTE BUENO EXCELENTE Habilidadmotora ● Habilidadviso-espacial ● Atenciónsostenida ● HOJA B NULO DEFICIENTE BUENO EXCELENTE Flexibilidadmental ● Atencióndividida ● INTERPRETACIÓN: Se le aplicóla pruebade Senderoa Vanessaymostró indicadores de tenerunabuenalateralidady lenguaje. Se evaluaron varios componentes que incluían funciones ejecutivas como la capacidad para planificar, la memoria de trabajo, flexibilidad mental, atención sostenida, velocidad de procesamiento perceptivo,entre otros. Tuvo una buena precisión,ya que ambas pruebas las hizo con facilidad y velocidad, a excepción de la prueba B, donde no alcanzó a terminarla, dejándole completa en un 85%. FLUIDEZ VERBAL Fluidezaleatoria 2 min. Fluidezsemántica 2 min. 1. Había 2. Soñar 3. Araña 4. Palabras 5. Paquete 6. Niña 7. María 1. Perro 2. Gallina 3. Guajolote 4. Tlacuache 5. Elefante 6. Libélula 7. Zancudo
  • 5. Valoración psicopedagógica realizada por alumnos de la Lic. En Psicología Clínica y Psicología Educativa, de la Facultad de Psicología, Universidad de Montemorelos. Octubre 2016 EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL 8. Zanahoria 9. Mariposa 10. Lápiz 11. Karina 12. Miguel 13. Tráiler 14. Mario 15. Cuchara 16. Llaves 17. Bolsa 18. Lapicera 8. Mosca 9. Zorrillo 10. Coyote 11. Hormiga 12. Hipopótamo 13. Jirafa 14. León 15. Tigre 16. Jaguar 17. Leopardo MINI MENTAL ESTANDARIZADO INDICADORES DE EVALUACIÓN NULO DEFICIENTE BUENO EXCELENTE Orientaciónespacio-temporal ● Capacidadde atención, concentraciónymemoria ● Capacidadde abstracción (cálculo) ● Capacidadde lenguaje ● Percepciónviso-espacial ● Capacidadpara seguir instruccionesbásicas ● Puntos obtenidos:21 pts. INTERPRETACIÓN: Los resultados obtenidos en la prueba demostraron que Vanessa presenta rasgos de un déficiten su orientaciónespacial,yaque cuandose le realizaronpreguntassobre suubicación,se le dificultó responderlas.También se presentan indicadores de inseguridad, ya que cuando se le mostró un letrero con una orden bastante clara, se puso muy nerviosa y no realizóla acción. Se encontró un pocode dificultadalahorade larepeticiónyel cálculo,yaque nologrórepetirexactamente lafrase que yo mencioné ni la operación que le proporcioné. Probablemente presente un deterioro cognitivoleve, mássi noes tratado puede agraviarse,normalmente porlafaltade estimulaciónen esas áreas. EVALUACIÓN DE APRAXIAS INDICADOR DE EVALUACIÓN NULO DEFICIENTE BUENO EXCELENTE  APRAXIA DELAS EXTREMIDADES ● A. Movimientoconsignificado ● B. Movimiento sinsignificado ●  APRAXIA IDEACIONAL ●  APRAXIA BUCOFACIAL ●  APRAXIA OCULOMOTORA ●
  • 6. Valoración psicopedagógica realizada por alumnos de la Lic. En Psicología Clínica y Psicología Educativa, de la Facultad de Psicología, Universidad de Montemorelos. Octubre 2016 EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL  APRAXIA TRONCOPEDAL ●  APRAXIA CONSTRUCCIONAL ● INTERPRETACIÓN: Conla aplicaciónde laguíapara evaluarlosdiferentestiposde apraxia,Vanessamostróengeneral, rasgos de buenashabilidadesmotorasypraxias.Encuanto a la praxiade sus extremidadesnotuvo ningúnerror,haciendounexcelente trabajo.Dondese logranobservarítemsnegativosesencuanto a la apraxia bocofona y troncopedal, mostrando una ligera dificultad para realizar actividades que se le solicitaron.
  • 7. Valoración psicopedagógica realizada por alumnos de la Lic. En Psicología Clínica y Psicología Educativa, de la Facultad de Psicología, Universidad de Montemorelos. Octubre 2016 EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL INFORME DE RESULTADOS El día viernes 21 de octubre del 2016 se aplicó una batería de pruebas neuropsicológicas a la niña Vanessa Infante Juárez de 9 años de edad, la cual estuvo integrada por las siguientes pruebas: 1. Colores y Stroop 2. Bender 3. Sendero 4. Fluidez verbal 5. Minimental 6. Apraxias INTERPRETACIÓN GLOBAL DE RESULTADOS: Con la aplicación de estas seis pruebas se puede observar que Vanessa es una persona con una buenacapacidadcognitiva,peroconáreasque fortalecer.Enel área emocionalse necesitatrabajar un poquito,yaque se logra observarque existe pocatoleranciaala frustraciónyactitudesunpoco impulsivas.Tambiénse recomiendaabordarconellael aspectoacadémico,yaque se logróobservar que batallópara realizaroperacionesde cálculo.Encuantoa la orientaciónespacial,consideroque se encuentrabienubicada,sóloque le faltaculturizarse unpocoen ese aspecto,yaque realmente desconocía lo que “región” significaba, y por ende no pudo contestar ese ítem. En cuanto a sus habilidades motoras presenta rasgos de encontrarse bien, a excepción en los movimientos de coordinación,yaque no mostrótenerunbuenritmoal bailaro realizarunavenia.Sufluidezverbal es buena, siendo la reducción de su vocabulario la razón por la cual aparenta tener algún tipo de problema en ésta área. Con la aplicación de todas estas pruebas, se logra contemplar que donde más requiere de trabajo es el aspecto académico. PRONÓSTICO: Posee buenas capacidades cognitivas, a pesar de que arroja en el test no tener una buena estimulaciónendiferentes áreas.Se recomiendacomenzaratrabajartodosesospuntosdébilesque ella demostró mediante dinámicas, actividades e intervención psicológica. CONCLUSIÓN: Es muy importante que para la mejora de Vanessa se trabaje en conjunto con los padres, involucrándose en las actividades y/o dinámicas que ella tenga que realizar. EVALUADOR: Brenda Lucero Ríos Escudero FECHA: 18 de Noviembre del 2015 FIRMA: _________________________
  • 8. Valoración psicopedagógica realizada por alumnos de la Lic. En Psicología Clínica y Psicología Educativa, de la Facultad de Psicología, Universidad de Montemorelos. Octubre 2016 EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL PROPUESTA DE INTERVENCIÓN ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN 1- A MOVERNOS OBJETIVO: Mitigar el estrés mediante la práctica del ejercicio físico. MATERIAL: Una botella de agua pura y ropa cómoda. TIEMPO: 35 minutos durante dos días a la semana (preferiblemente martes y jueves) ¿EN QUÉ CONSISTE? Se separará un tiempodosdíasa lasemanapara la realizaciónde ejerciciofísico,de preferenciaen las tardes/noches. Se comenzará con 15 minutos de calentamiento, en el cual se realizarán los siguientes ejercicios: 1. Mover la cabeza de abajo para arriba 15 veces. 2. Mover la cabeza de izquierda a derecha 15 veces. 3. Levantar los hombros 15 veces. 4. Extender los brazos haciendo círculos 15 veces para adelante y 15 veces para atrás. 5. Colocar lasmanos en la cinturay hacer círculos,15 vecespara el ladoizquierdoy15 veces para el lado derecho. 6. Levantar la pierna a 90° y extenderla, procurando mantener el equilibrio. Repetir este ejercicio 15 veces en cada pierna. 7. Ponerse conlospiesde puntitas,levantandoel talónaproximadamenteunos45°del suelo. Realizar este ejercicio 15 veces. Despuésde habercalentado se comenzaráconlaactividadfísica,realizandolossiguientesejercicios: 1. MARIPOSAS Hacer 2 series de 15 repeticiones cada una. 2. SQUADS Hacer 3 seriesde 8 repeticionescadauna.
  • 9. Valoración psicopedagógica realizada por alumnos de la Lic. En Psicología Clínica y Psicología Educativa, de la Facultad de Psicología, Universidad de Montemorelos. Octubre 2016 EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL 3. ESTOCADAS Hacer 3 seriesde 10 repeticiones cadauna. 4. PEGARSE A LA PARED SIMULANDO QUE SE ESTÁ SENTADO Realizareste ejerciciopor1 minuto. Despuésde haberrealizadosatisfactoriamentelosejerciciosanteriores,se procedeal enfriamiento, momento en el cual haremos otra serie de ejercicios con el objetivo de que el ácido láctico se esparzalo menosennuestrocuerpoydisminuirel posible dolormuscularal parde días siguientes. Se realizarán los siguientes ejercicios: 1. Estando de pie, con las rodillas sin doblar, se procurará tocar la punta de los pies con los dedos de las manos. Hacer este ejercicio por diez segundos seguidos. 2. Colocar las manos en la contura e inclinarse primeramente para el lado derecho, posteriormente para el lado izquierdo. Realizar este ejercicio 3 veces durante 5 segundos por cada lado. 3. Recostarse boca abajo y levantar la cabeza, de manera que la espalda se estire haciendo una ligera curva en forma de “u”. 4. Inhalar y exhalar 3 veces, sosteniendo el aire durante 5 segundos. *No olvidar tomar agua pura durante los ejercicios, de esa manera el cuerpo se mantendrá hidratado. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN 2- TRABAJANDO EN EQUIPO OBJETIVO:Fortalecerlarelaciónconsu hermanomenormediante larealizaciónde quehaceresdel hogar en equipo e inculcarle el valor de la responsabilidad. MATERIAL: Artículos de limpieza que normalmente se utilizan en el hogar. TIEMPO: 45 a 60 minaproximadamente dependiendode laactividad, se realizarádurante 3meses, esperando ya haberlo fomentado como hábito. ¿EN QUÉ CONSISTE? ACTIVIDAD Limpiezadel cuarto Se realizará la limpieza de su cuarto (dormitorio) desde tendiendo las camas, hasta limpiando, acomodandoloscajonesde ropa barriendo,trapeando,etc.Se
  • 10. Valoración psicopedagógica realizada por alumnos de la Lic. En Psicología Clínica y Psicología Educativa, de la Facultad de Psicología, Universidad de Montemorelos. Octubre 2016 EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL procurará hacer unalimpiezaminuciosaen conjunto.El objetivoes que mientras unohaga unacosa, laotra personase dedique aotra,paraque el trabajoseamás rápido y menos cargado. Recogerla cocina Mediante el trabajoenequipose harála limpiezade lacocina,incluyendoloque son los platos, secándolos, recogiendo la mesa, barriendo y trapeando. La actividaddeberárealizarseenequipo,distribuyendouniformemente las tareas. Limpiezade ventanasy techo Hacer lalimpiezade lasventanaspordentrocomoporfuerayconunobjetolargo (escoba) retirar alguna telaraña que pueda encontrarse en el techo. Cooperaral lavarla ropa Cuando se esté lavando la ropa, en equipo (px y hermano menor), deberán colaborarcon latarea.Una recomendaciónseríaque unotiendalaropamientras que la otra persona, cuando ya se seque pueda meterla y colgarla. Dos días por semanase escogeráuna actividaddiferente pararealizar, siendoel objetivo motivare inculcar no sólo el trabajo en equipo, sino las responsabilidadesdentro del hogar. Se recomienda tenerla supervisiónde lospadres,ya que probablemente existanrocesaprincipio,perose espera ir terminando con ellos conforme pasan los días. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN 3- CARTA DE AGRADECIMIENTO OBJETIVO: Promover la importancia de externar sentimientos de gratitud hacia los padres (y viceversa) construyendo de esta manera una relación más sólida entre la familia. Material:Una pequeñatómbolacon el nombre de cada integrante de la,hojas de colores,lápices, colores y sobres. TIEMPO: 15 a 20 minutos aproximadamente, durante una vez al mes. ¿EN QUÉ CONSISTE? Ya que también se requiere trabajar con cada integrante, es esta actividad participaran todos. La actividadconsiste enque se escogeráal azarun papel que contengael nombre de unintegrantede la familia. Deberá realizar una carta, en la que incluya lo siguiente: 1. Momentos de diversión con esa persona. 2. Acciones que dijo o realizó que en el momento llegaron a herir. 3. Palabras de agradecimiento. Posteriormente se leerán envozaudible, probablemente aprincipioseadifícil hacer este segundo paso, pero se recomienda hacerlo, ya que esto irá uniendo drásticamente a la familia. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN 4- EL SEMÁFORO OBJETIVO: Autorregular comportamientos impulsivos, arranques de agresión o ira. Material: Un semáforo TIEMPO: 30 minutos. ¿EN QUÉ CONSISTE?
  • 11. Valoración psicopedagógica realizada por alumnos de la Lic. En Psicología Clínica y Psicología Educativa, de la Facultad de Psicología, Universidad de Montemorelos. Octubre 2016 EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL Habituara la px para que cuandose sientapor caer enun comportamientode ése índole,actúe de la manera en que lo hace un semáforo. - ROJO:¡ALTO! Quedarse quieta,norealizaracción algunayaque si se hace, seráde manera negativa. - AMARILLO: A pensar… Es momento de meditar en lo que está sucediendo y detectar las posibles soluciones. - VERDE: ¡ACTÚA! Mediante esta técnica se espera que la px conozca sobre sus emociones y sepa detectar cuando debe actuar y cuando no. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN 5- TALLER DE RELAJACIÓN Y RESPIRACIÓN OBJETIVO: Reducir el estrés y ansiedad mediante la relajación y la respiración adecuada. MATERIAL: Ropa cómoda y tapetes de esponja. TIEMPO: 45 minutos. ¿EN QUÉ CONSISTE? Mediante labuenarespiraciónse buscaencontrarlarelajaciónyliberacióndelestrésde lapx.Se le pediráque se recueste cómodamente enel tapete yse le irán dandoinstruccionesque elladeberá ir acatando. Instrucciones en las que se le pedirá que respire con el abdomen, que tense y relaje ciertas partes del cuerpo comenzando desde la parte inferior, hasta la cabeza. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN 6- COMIENDO SALUDABLE OBJETIVO: Concientizar a la familia lo importante que es una buena alimentación, comiendo balanceadamente y erradicando los alimentos insanos. MATERIAL: Tabloides con información al respecto y el plato del buen comer. Tiempo: 30 minutos. ¿EN QUÉ CONSISTE? Con la utilización de material didáctico, informar a la familia sobre lo importante que es la alimentacióny, cómo es que repercute en distintos ámbitos de la vida, no sólo en el físico,ya que se puede ver que también afecta a nivel mental y cognitivo. Invitar a la familia a no consumir de ningún alimento insano durante 30 días. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN 7- EL ÁRBOL OBJETIVO: Motivarla a fijarse metas e ir trabajando poco a poco en ellas desde ahorita. MATERIAL: Hoja y lápiz. TIEMPO: 25 minutos. ¿EN QUE CONSISTE?
  • 12. Valoración psicopedagógica realizada por alumnos de la Lic. En Psicología Clínica y Psicología Educativa, de la Facultad de Psicología, Universidad de Montemorelos. Octubre 2016 EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL Se le pedirá a la px que dibuje un árbol, plasmando la manera en que ella se sienta hasta ese momento,poniendocomoraíces todos esosvaloresque suspadres le han inculcadoy con los que rige su vida.Después se le explicaráque represente sussueñosconlas hojasdel árbol,y los logros que haya obtenido hasta este momento simbolizándolo con los frutos. Al final de la actividad, deberáexponerel dibujoypedirle que locoloque enunlugarvisibledondeellapuedateneracceso a él la mayoría de lasveces,de esta manerarecordará día a día las metasque deseacumplir.Cada vezque obtengaunlogro,deberádibujarloenel árbol,para que poco a poco se vaya llenandoyle funcione como inspiración para no abandonar sus objetivos. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN 8- A LEER OBJETIVO: Fomentar el hábito de la lectura y ampliar su vocabulario. MATERIAL: Libro Tiempo: 15 a 20 minutos. ¿EN QUÉ CONSISTE? Se le proporcionará en cada sesión material diferente para que lea en voz alta. El contenido será variado: cuentos, artículos científicos, historias,etc. Se le pedirá que si tiene una duda sobre el significadode algunapalabra,lasubraye para buscarla enel diccionarioposteriormente.Loque se busca es aumentar su vocabulario y conocimiento en cuanto a temas variados. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN 9- A COLOREAR OBJETIVO: Fortalecer la motricidad fina, la creatividad y liberar el estrés. MATERIAL: Mandalas y colores TIEMPO: 15 a 20 minutos. ¿EN QUÉ CONSISTE? Se le proporcionará un mandala y colores para que pueda pintarlo a su gusto. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN 10- TÉCNICA DEL ESPEJO OBJETIVO: Mejorar el autoconcepto. MATERIAL: Espejo TIEMPO: 20 a 30 minutos. ¿EN QUÉ CONSISTE? Se colocará a la px frente a un espejo y se le realizarán las siguientes preguntas: 1. ¿Qué ves en el espejo? 2. ¿Cómo es la persona que te mira desde el espejo? 3. ¿La conoces? 4. ¿Qué cosas buenas tiene esa persona? 5. ¿Qué cosas malas tiene quien te mira desde el espejo?
  • 13. Valoración psicopedagógica realizada por alumnos de la Lic. En Psicología Clínica y Psicología Educativa, de la Facultad de Psicología, Universidad de Montemorelos. Octubre 2016 EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL 6. ¿Qué es lo que más te gusta de esa persona? 7. ¿Cambiarías algo de la persona frente al espejo? Esta actividadayudaráa que podamosconocerla imagenque tiene actualmente lapx de sí misma, la maneraenque se percibe yla impresiónque cree causar.Hayque hacerle vertodoslosaspectos con los que cuenta, procurando resaltar los positivos, y así mejorar su autoconcepto.