SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS
FACULTAD DE PSICOLOGÍA CLÍNICA
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD
TABLA COMPARATIVA
EXPLICACIÓN DEL CONSTRUCTO DE PERSONALIDAD DESDE DIFERENTES ENFOQUES
BRENDA LUCERO RÍOS ESCUDERO 1110254
III SEMESTRE
MTRO. MIGUEL ANGEL ALEMANY
02 DE SEPTIEMBRE DEL 2016, MONTEMORELOS N.L. MÉXICO
PERSPECTIVA CARACTERISTICAS PERSONAJES PRINCIPALES
PSICOANALITICA
La perspectiva central del
psicoanálisis es el inconsciente,
propuesto por Sigmund Freud.
La personalidad humana surge
del conflicto entre los impulsos
instintivos tendentes a la
agresividad y a la búsqueda del
placer, por un lado, y los
limitantes sociales que se les
impone por otro. La
personalidad está fuertemente
influida por determinantes
inconscientes.El inconsciente es
dinámico (influye en nuestro
comportamiento) yse origina en
la experiencia temprana.
 Sigmund Freud (1856-1939)
Describe lastres estructuras de
la personalidad, ello, yo y
superyó. La experiencia en la
niñez influye potencialmente
en la personalidad del adulto,
quien desea satisfacer sus
impulsos instintivos, mientras
que el mundo social restringe
este deseo. El desarrollo de la
personalidad ocurre conforme
el yo encuentra nuevas
estrategias para enfrentarse
con las frustraciones impuestas
por la socialización. Si ésta es
demasiado severa o repentina,
el jovenyonopodráenfrentarla
y el desarrollo de la
personalidad se dañará.
 Carl Gustav Jung (1875-1961)
Por lo general no se refería a la
personalidad sino a la psique,
integrada como el Sí mismo,
que incluye todas las
cualidades y potencialidades
de la persona, conscientes e
inconscientes Al igual que
Freud, describió al yo como un
aspecto de la personalidad que
es principalmente consciente,
siendo también el centro de
nuestra voluntad.
PSICOLOGÍA
INDIVIDUAL
A pesar del nombre, esta teoría
no estudia al humano como un
ser abstracto, sino que define y
procuraentenderloensurelación
con la comunidad. En este
modelo, no existensubdivisiones
de la personalidad como el ego,
yo y superyó. Explica la
personalidadde acuerdoal orden
de nacimiento los clasifica en
primogénitos, los cuales reciben
toda la atención de los padres
hasta que nace el segundo hijo
y se sientendesplazados,porque
creen que el nuevo bebé lesestá
 Alfred Adler (1870-1937)
Aunque Adler dijo que cada
persona era completamente
responsable por sus propias
decisiones en la vida,reconoció
que las circunstancias pudieran
inclinar a la gente hacia estilos
de vida deseables o
indeseables. Fue crítico de los
roles sexuales restrictivos
(especialmente para las
mujeres), de las orientaciones
beligerantesenel gobiernoyde
la pobreza y las condiciones
adversasde vida.Estos factores
quitando todo el amor de sus
padres. Los segundos hijos, que
no poseen ese sentimiento, sin
embargo sí “compiten” con sus
hermanos mayores por alcanzar
sus logros y superarlos. Los
últimos hijos, que son quienes
todo lo reciben, son más
engreídosytardan en aprendera
realizar ciertas acciones y ser
independientes. Y los hijos
únicos,quienessonlos“reyesde
la casa”, su mayor dificultad al ir
creciendo es el conflicto que les
genera el tener que compartir y
sociabilizar.
sociales impiden el desarrollo
de un estilo de vida
psicológicamente sano. Debido
a que el estilo de vida se
desarrolla tempranamente, la
familia es una influencia
particularmente importante.
Adler,comoFreud,describiólas
relaciones con los padres.
Además, consideró el impacto
de loshermanosenel desarrollo
de la personalidad.
DE LOS RAGOS
En esta perspectiva se hace
hincapié en las últimas etapas
más desarrolladas, a diferencia
de que en el psicoanálisis se le
pone énfasis al desarrollo
temprano. Es la perspectiva que
menos atención dirige hacia las
variables ambientales ya que la
unidad de análisis se centra en
la persona: sus procesos
psicológicos, características
cognitivas y rasgos de
personalidad. Así, las
características personales
constituyen la base para la
explicación del funcionamiento
psicológico con relativa
independencia de las variables
provenientes de los contextos
físicos o sociales.
 Gordon Allport (1897-1967) En
el añode (937 argumentabacon
firmeza que los humanos son
consistentes o “notablemente
reconocibles”, aun cuando
varíen de una situación a otra y
a lo largo del tiempo. La
consistencia empieza
temprano: “desde la infancia
temprana hay consistencia en el
desarrollo de la personalidad”y
la investigación longitudinal
apoya la afirmación de Allport
de que la personalidad es
consistente conforme los niños
crecen para ser adultos (por
ejemplo, Ozer y Gjerde, 1989).
CONDUCTISMO
No estaba interesada con la
mente o con la conciencia
humana, sino en lugar de ello
estaba interesado solamente en
nuestra conducta. De esta
manera los hombres podrían ser
estudiados objetivamente, como
las ratas y los monos.
 John B Watson (1878-1958) La
personalidad es la suma de las
actividades factibles de
descubrirse mediante una
observaciónreal de laconducta,
suficientemente larga como
para que pueda suministrarnos
una información segura. En
otros términos la personalidad
no es sino el producto final de
nuestros sistemas de hábitos.
 Barrhus Frederic Skinner (1904-
1990) Se centró en animales.
Aunque afirmaba que los
principios fundamentales de la
conducta son los mismos en
ratas y humanos, algunos han
cuestionado si su modelo
aborda adecuadamente los
problemas que debería
considerar la teoría de la
personalidad.Reconocíaque los
factores genéticos existen e
influyen en la conducta de los
animales y los humanos. No
obstante, Skinner pensaba que
a menudo se exageraba la
influencia de la genética.
HUMANISTA
Hace hincapié enel hechode que
los humanos están motivados
positivamente y progresan hacia
niveles más elevados de
funcionamiento.
Dice que la existenciahumanaes
algo más que luchar por
conflictos internos y crisis
existenciales.
Cualquier teoría de la
personalidad que subraye la
bondad fundamental de las
personas y su lucha por alcanzar
niveles más elevados de
conociendo y funcionamiento
entra dentro del grupo de teoría
humanística de la personalidad.
 Abraham Maslow (1908-1970)
No se centra en casos clínicos,
sinoque define personassanas.
Habla de que la naturaleza
humana es buena por sí misma
y que las reacciones violentas
no forman parte de la
naturalezahumanasinoque son
reacciones de vida a la
frustración de nuestras
necesidades elementales y que
lo mejor que podemos hacer
para evidenciarlas es darnos
cuenta que no es mala.
 Carl Rogers (1902-1987) Se
interesó en el estudio del
individuoensímismo.Paraesto
desarrolló una teoría de la
personalidad centrada en el yo,
enla que se ve al hombre como
un ser racional, con el mejor
conocimiento posible de sí
mismo y de sus reacciones,
proponiendo además el
autoconocimiento como base
de la personalidad y a cada
individuo como ser individual y
único. En su teoría de la
personalidad le otorga una
importancia fundamental a dos
constructos, que serán la base
de ésta,talesconstructossonel
organismo y el sí mismo.
BIBLIOGRAFÍA
- http://psicologiaquintocentenario.com.mx/teoria-humanista-de-la-personalidad
- http://mcpersonalidad.blogspot.mx/2013/06/alfred-adler-la-psicologia-individual
- Friedman,H.S.,& Booth-Kewley,S.(1987).Personality,Type A behavior,andcoronary
heartdisease:The role of emotional expression. Journal of PersonalityandSocial
Psychology,53,783–792.
- Garden,A. M. (1991). The purpose of burnout:A Jungianinterpretation.Journal of Social
BehaviorandPersonality,6,73–93. Gardner,H. (1983). Frames of mind:The theoryof
multiple intelligences.NewYork:HarperCollins.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alfred adler
Alfred adler Alfred adler
Alfred adler
Sergio Candela
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
Mrsilvam26
 
Personalidad (grupo #1)
Personalidad (grupo #1)Personalidad (grupo #1)
Personalidad (grupo #1)
psicologosunab
 
Alfred adler psicología individual
Alfred adler  psicología individualAlfred adler  psicología individual
Alfred adler psicología individual
Guillermo Rangel Mendoza
 
Gordon allport
Gordon allportGordon allport
Gordon allport
Berly Cordero Ruelas
 
Teoría de Abraham Maslow
Teoría de Abraham MaslowTeoría de Abraham Maslow
Teoría de Abraham Maslow
Dalsy Huber
 
Diapositivas completas psicologia
Diapositivas completas psicologiaDiapositivas completas psicologia
Diapositivas completas psicologiaanamrodri
 
Teorias De Los Rasgos De Temperamento
Teorias De Los Rasgos De TemperamentoTeorias De Los Rasgos De Temperamento
Teorias De Los Rasgos De Temperamentopatete
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
brunollave
 
Exposicion de erich fromm
Exposicion de erich frommExposicion de erich fromm
Exposicion de erich frommAngy León
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
Erik Sante
 
09. La personalidad
09.  La personalidad09.  La personalidad
09. La personalidad
Alienware
 
T11 personalidad
T11 personalidadT11 personalidad
T11 personalidad
eortega1965
 
PSICOLOGIA - PERSONALIDAD
PSICOLOGIA - PERSONALIDADPSICOLOGIA - PERSONALIDAD
PSICOLOGIA - PERSONALIDAD
Daniel Carreño
 
ensayo bloque III
ensayo bloque IIIensayo bloque III
ensayo bloque III
nancydaniela1
 
Humanismo / Psicologia
Humanismo / PsicologiaHumanismo / Psicologia
Humanismo / PsicologiaEva
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
Asesoriacreativa
 

La actualidad más candente (20)

Alfred adler
Alfred adler Alfred adler
Alfred adler
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
 
Personalidad (grupo #1)
Personalidad (grupo #1)Personalidad (grupo #1)
Personalidad (grupo #1)
 
Alfred adler psicología individual
Alfred adler  psicología individualAlfred adler  psicología individual
Alfred adler psicología individual
 
Gordon allport
Gordon allportGordon allport
Gordon allport
 
Teoría de Abraham Maslow
Teoría de Abraham MaslowTeoría de Abraham Maslow
Teoría de Abraham Maslow
 
Diapositivas completas psicologia
Diapositivas completas psicologiaDiapositivas completas psicologia
Diapositivas completas psicologia
 
Teorias De Los Rasgos De Temperamento
Teorias De Los Rasgos De TemperamentoTeorias De Los Rasgos De Temperamento
Teorias De Los Rasgos De Temperamento
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
 
Teorías de la personalidad karen horney
Teorías de la personalidad karen horneyTeorías de la personalidad karen horney
Teorías de la personalidad karen horney
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Gordon allport
Gordon allportGordon allport
Gordon allport
 
Exposicion de erich fromm
Exposicion de erich frommExposicion de erich fromm
Exposicion de erich fromm
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
 
09. La personalidad
09.  La personalidad09.  La personalidad
09. La personalidad
 
T11 personalidad
T11 personalidadT11 personalidad
T11 personalidad
 
PSICOLOGIA - PERSONALIDAD
PSICOLOGIA - PERSONALIDADPSICOLOGIA - PERSONALIDAD
PSICOLOGIA - PERSONALIDAD
 
ensayo bloque III
ensayo bloque IIIensayo bloque III
ensayo bloque III
 
Humanismo / Psicologia
Humanismo / PsicologiaHumanismo / Psicologia
Humanismo / Psicologia
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 

Similar a Tabla comparativa

modelos de personalidad.pdf
modelos de personalidad.pdfmodelos de personalidad.pdf
modelos de personalidad.pdf
CarlosMarioPrezLozan
 
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
RuxierM
 
Ensayo aparato psiquico
Ensayo aparato psiquicoEnsayo aparato psiquico
Ensayo aparato psiquico
NUVIA GUERRERO
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
ladykinverlycarrera
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
NancyDayana2
 
Ensayo sobre la personalidad
Ensayo sobre la personalidad Ensayo sobre la personalidad
Ensayo sobre la personalidad
ItzelJimnezLpez
 
MAPA TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pdf
MAPA TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pdfMAPA TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pdf
MAPA TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pdf
JimenaGuadalupeLpezE
 
Teorías científicas y explicativas de la personalidad+final
Teorías científicas y explicativas de la personalidad+finalTeorías científicas y explicativas de la personalidad+final
Teorías científicas y explicativas de la personalidad+final
Nelson W. Montes
 
Humanismo y Teorías
Humanismo y Teorías Humanismo y Teorías
Humanismo y Teorías
Fernanda Villalta Villarreal
 
Teorías de la Personalidad - April 30th.pdf
Teorías de la Personalidad - April 30th.pdfTeorías de la Personalidad - April 30th.pdf
Teorías de la Personalidad - April 30th.pdf
laurapumadelacruz
 
linea de tiempo inteligencia emocional
linea de tiempo inteligencia emocionallinea de tiempo inteligencia emocional
linea de tiempo inteligencia emocional
sarasVanegas
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
Julio Zerpa
 
Temario de materia taller 3 (1)
Temario de materia taller 3 (1)Temario de materia taller 3 (1)
Temario de materia taller 3 (1)
Martín Ortiz
 
Temario de materia taller 3
Temario de materia taller 3Temario de materia taller 3
Temario de materia taller 3
MelaYanez
 
Antecedentes históricos psicologia
Antecedentes históricos psicologiaAntecedentes históricos psicologia
Antecedentes históricos psicologia
Euler
 
Adler [autoguardado]
Adler [autoguardado]Adler [autoguardado]
Adler [autoguardado]
Agustina Balmaceda
 
Ensayo de jhorel
Ensayo de jhorelEnsayo de jhorel
Ensayo de jhorel
JuanSykes
 

Similar a Tabla comparativa (20)

modelos de personalidad.pdf
modelos de personalidad.pdfmodelos de personalidad.pdf
modelos de personalidad.pdf
 
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
 
Ensayo aparato psiquico
Ensayo aparato psiquicoEnsayo aparato psiquico
Ensayo aparato psiquico
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Ensayo sobre la personalidad
Ensayo sobre la personalidad Ensayo sobre la personalidad
Ensayo sobre la personalidad
 
MAPA TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pdf
MAPA TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pdfMAPA TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pdf
MAPA TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pdf
 
Teorías científicas y explicativas de la personalidad+final
Teorías científicas y explicativas de la personalidad+finalTeorías científicas y explicativas de la personalidad+final
Teorías científicas y explicativas de la personalidad+final
 
Humanismo y Teorías
Humanismo y Teorías Humanismo y Teorías
Humanismo y Teorías
 
Teorías de la Personalidad - April 30th.pdf
Teorías de la Personalidad - April 30th.pdfTeorías de la Personalidad - April 30th.pdf
Teorías de la Personalidad - April 30th.pdf
 
linea de tiempo inteligencia emocional
linea de tiempo inteligencia emocionallinea de tiempo inteligencia emocional
linea de tiempo inteligencia emocional
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Temario de materia taller 3 (1)
Temario de materia taller 3 (1)Temario de materia taller 3 (1)
Temario de materia taller 3 (1)
 
Temario de materia taller 3
Temario de materia taller 3Temario de materia taller 3
Temario de materia taller 3
 
Antecedentes históricos psicologia
Antecedentes históricos psicologiaAntecedentes históricos psicologia
Antecedentes históricos psicologia
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
 
Adler [autoguardado]
Adler [autoguardado]Adler [autoguardado]
Adler [autoguardado]
 
Ensayo de jhorel
Ensayo de jhorelEnsayo de jhorel
Ensayo de jhorel
 
sullivan
sullivansullivan
sullivan
 

Más de rriosbrenda

Análisis de caso: Cognitivo
Análisis de caso: CognitivoAnálisis de caso: Cognitivo
Análisis de caso: Cognitivo
rriosbrenda
 
Visita a la feria del libro
Visita a la feria del libroVisita a la feria del libro
Visita a la feria del libro
rriosbrenda
 
Visita al museo
Visita al museoVisita al museo
Visita al museo
rriosbrenda
 
Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"
Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"
Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"
rriosbrenda
 
Manual de neuropsicología
Manual de neuropsicologíaManual de neuropsicología
Manual de neuropsicología
rriosbrenda
 
Aplicación de pruebas: Sacks
Aplicación de pruebas: SacksAplicación de pruebas: Sacks
Aplicación de pruebas: Sacks
rriosbrenda
 
Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"
Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"
Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"
rriosbrenda
 
Evaluación Neuropsicológica Infantil
Evaluación Neuropsicológica InfantilEvaluación Neuropsicológica Infantil
Evaluación Neuropsicológica Infantil
rriosbrenda
 
Aplicación de pruebas
Aplicación de pruebasAplicación de pruebas
Aplicación de pruebas
rriosbrenda
 
Evaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológicaEvaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológica
rriosbrenda
 
Programa Preventivo
Programa Preventivo Programa Preventivo
Programa Preventivo
rriosbrenda
 
Porcentajes alcanzados
Porcentajes alcanzadosPorcentajes alcanzados
Porcentajes alcanzados
rriosbrenda
 
Programa Preventivo de Salúd
Programa Preventivo de SalúdPrograma Preventivo de Salúd
Programa Preventivo de Salúd
rriosbrenda
 
Programa preventivo de salud
Programa preventivo de saludPrograma preventivo de salud
Programa preventivo de salud
rriosbrenda
 
Legado 4
Legado 4Legado 4
Legado 4
rriosbrenda
 
Finca
FincaFinca
Cosmovision
CosmovisionCosmovision
Cosmovision
rriosbrenda
 
Tres mapas conceptuales, mario pereyra
Tres mapas conceptuales, mario pereyraTres mapas conceptuales, mario pereyra
Tres mapas conceptuales, mario pereyra
rriosbrenda
 
Manual de actividades
Manual de actividadesManual de actividades
Manual de actividades
rriosbrenda
 
Ensayo posmodernismo e hipermodernismo
Ensayo posmodernismo e hipermodernismoEnsayo posmodernismo e hipermodernismo
Ensayo posmodernismo e hipermodernismo
rriosbrenda
 

Más de rriosbrenda (20)

Análisis de caso: Cognitivo
Análisis de caso: CognitivoAnálisis de caso: Cognitivo
Análisis de caso: Cognitivo
 
Visita a la feria del libro
Visita a la feria del libroVisita a la feria del libro
Visita a la feria del libro
 
Visita al museo
Visita al museoVisita al museo
Visita al museo
 
Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"
Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"
Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"
 
Manual de neuropsicología
Manual de neuropsicologíaManual de neuropsicología
Manual de neuropsicología
 
Aplicación de pruebas: Sacks
Aplicación de pruebas: SacksAplicación de pruebas: Sacks
Aplicación de pruebas: Sacks
 
Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"
Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"
Autoevaluación de la materia "Práctica de Observación Clínica"
 
Evaluación Neuropsicológica Infantil
Evaluación Neuropsicológica InfantilEvaluación Neuropsicológica Infantil
Evaluación Neuropsicológica Infantil
 
Aplicación de pruebas
Aplicación de pruebasAplicación de pruebas
Aplicación de pruebas
 
Evaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológicaEvaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológica
 
Programa Preventivo
Programa Preventivo Programa Preventivo
Programa Preventivo
 
Porcentajes alcanzados
Porcentajes alcanzadosPorcentajes alcanzados
Porcentajes alcanzados
 
Programa Preventivo de Salúd
Programa Preventivo de SalúdPrograma Preventivo de Salúd
Programa Preventivo de Salúd
 
Programa preventivo de salud
Programa preventivo de saludPrograma preventivo de salud
Programa preventivo de salud
 
Legado 4
Legado 4Legado 4
Legado 4
 
Finca
FincaFinca
Finca
 
Cosmovision
CosmovisionCosmovision
Cosmovision
 
Tres mapas conceptuales, mario pereyra
Tres mapas conceptuales, mario pereyraTres mapas conceptuales, mario pereyra
Tres mapas conceptuales, mario pereyra
 
Manual de actividades
Manual de actividadesManual de actividades
Manual de actividades
 
Ensayo posmodernismo e hipermodernismo
Ensayo posmodernismo e hipermodernismoEnsayo posmodernismo e hipermodernismo
Ensayo posmodernismo e hipermodernismo
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Tabla comparativa

  • 1. UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS FACULTAD DE PSICOLOGÍA CLÍNICA PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD TABLA COMPARATIVA EXPLICACIÓN DEL CONSTRUCTO DE PERSONALIDAD DESDE DIFERENTES ENFOQUES BRENDA LUCERO RÍOS ESCUDERO 1110254 III SEMESTRE MTRO. MIGUEL ANGEL ALEMANY 02 DE SEPTIEMBRE DEL 2016, MONTEMORELOS N.L. MÉXICO
  • 2. PERSPECTIVA CARACTERISTICAS PERSONAJES PRINCIPALES PSICOANALITICA La perspectiva central del psicoanálisis es el inconsciente, propuesto por Sigmund Freud. La personalidad humana surge del conflicto entre los impulsos instintivos tendentes a la agresividad y a la búsqueda del placer, por un lado, y los limitantes sociales que se les impone por otro. La personalidad está fuertemente influida por determinantes inconscientes.El inconsciente es dinámico (influye en nuestro comportamiento) yse origina en la experiencia temprana.  Sigmund Freud (1856-1939) Describe lastres estructuras de la personalidad, ello, yo y superyó. La experiencia en la niñez influye potencialmente en la personalidad del adulto, quien desea satisfacer sus impulsos instintivos, mientras que el mundo social restringe este deseo. El desarrollo de la personalidad ocurre conforme el yo encuentra nuevas estrategias para enfrentarse con las frustraciones impuestas por la socialización. Si ésta es demasiado severa o repentina, el jovenyonopodráenfrentarla y el desarrollo de la personalidad se dañará.  Carl Gustav Jung (1875-1961) Por lo general no se refería a la personalidad sino a la psique, integrada como el Sí mismo, que incluye todas las cualidades y potencialidades de la persona, conscientes e inconscientes Al igual que Freud, describió al yo como un aspecto de la personalidad que es principalmente consciente, siendo también el centro de nuestra voluntad. PSICOLOGÍA INDIVIDUAL A pesar del nombre, esta teoría no estudia al humano como un ser abstracto, sino que define y procuraentenderloensurelación con la comunidad. En este modelo, no existensubdivisiones de la personalidad como el ego, yo y superyó. Explica la personalidadde acuerdoal orden de nacimiento los clasifica en primogénitos, los cuales reciben toda la atención de los padres hasta que nace el segundo hijo y se sientendesplazados,porque creen que el nuevo bebé lesestá  Alfred Adler (1870-1937) Aunque Adler dijo que cada persona era completamente responsable por sus propias decisiones en la vida,reconoció que las circunstancias pudieran inclinar a la gente hacia estilos de vida deseables o indeseables. Fue crítico de los roles sexuales restrictivos (especialmente para las mujeres), de las orientaciones beligerantesenel gobiernoyde la pobreza y las condiciones adversasde vida.Estos factores
  • 3. quitando todo el amor de sus padres. Los segundos hijos, que no poseen ese sentimiento, sin embargo sí “compiten” con sus hermanos mayores por alcanzar sus logros y superarlos. Los últimos hijos, que son quienes todo lo reciben, son más engreídosytardan en aprendera realizar ciertas acciones y ser independientes. Y los hijos únicos,quienessonlos“reyesde la casa”, su mayor dificultad al ir creciendo es el conflicto que les genera el tener que compartir y sociabilizar. sociales impiden el desarrollo de un estilo de vida psicológicamente sano. Debido a que el estilo de vida se desarrolla tempranamente, la familia es una influencia particularmente importante. Adler,comoFreud,describiólas relaciones con los padres. Además, consideró el impacto de loshermanosenel desarrollo de la personalidad. DE LOS RAGOS En esta perspectiva se hace hincapié en las últimas etapas más desarrolladas, a diferencia de que en el psicoanálisis se le pone énfasis al desarrollo temprano. Es la perspectiva que menos atención dirige hacia las variables ambientales ya que la unidad de análisis se centra en la persona: sus procesos psicológicos, características cognitivas y rasgos de personalidad. Así, las características personales constituyen la base para la explicación del funcionamiento psicológico con relativa independencia de las variables provenientes de los contextos físicos o sociales.  Gordon Allport (1897-1967) En el añode (937 argumentabacon firmeza que los humanos son consistentes o “notablemente reconocibles”, aun cuando varíen de una situación a otra y a lo largo del tiempo. La consistencia empieza temprano: “desde la infancia temprana hay consistencia en el desarrollo de la personalidad”y la investigación longitudinal apoya la afirmación de Allport de que la personalidad es consistente conforme los niños crecen para ser adultos (por ejemplo, Ozer y Gjerde, 1989). CONDUCTISMO No estaba interesada con la mente o con la conciencia humana, sino en lugar de ello estaba interesado solamente en nuestra conducta. De esta manera los hombres podrían ser estudiados objetivamente, como las ratas y los monos.  John B Watson (1878-1958) La personalidad es la suma de las actividades factibles de descubrirse mediante una observaciónreal de laconducta, suficientemente larga como para que pueda suministrarnos una información segura. En otros términos la personalidad no es sino el producto final de nuestros sistemas de hábitos.
  • 4.  Barrhus Frederic Skinner (1904- 1990) Se centró en animales. Aunque afirmaba que los principios fundamentales de la conducta son los mismos en ratas y humanos, algunos han cuestionado si su modelo aborda adecuadamente los problemas que debería considerar la teoría de la personalidad.Reconocíaque los factores genéticos existen e influyen en la conducta de los animales y los humanos. No obstante, Skinner pensaba que a menudo se exageraba la influencia de la genética. HUMANISTA Hace hincapié enel hechode que los humanos están motivados positivamente y progresan hacia niveles más elevados de funcionamiento. Dice que la existenciahumanaes algo más que luchar por conflictos internos y crisis existenciales. Cualquier teoría de la personalidad que subraye la bondad fundamental de las personas y su lucha por alcanzar niveles más elevados de conociendo y funcionamiento entra dentro del grupo de teoría humanística de la personalidad.  Abraham Maslow (1908-1970) No se centra en casos clínicos, sinoque define personassanas. Habla de que la naturaleza humana es buena por sí misma y que las reacciones violentas no forman parte de la naturalezahumanasinoque son reacciones de vida a la frustración de nuestras necesidades elementales y que lo mejor que podemos hacer para evidenciarlas es darnos cuenta que no es mala.  Carl Rogers (1902-1987) Se interesó en el estudio del individuoensímismo.Paraesto desarrolló una teoría de la personalidad centrada en el yo, enla que se ve al hombre como un ser racional, con el mejor conocimiento posible de sí mismo y de sus reacciones, proponiendo además el autoconocimiento como base de la personalidad y a cada individuo como ser individual y único. En su teoría de la personalidad le otorga una
  • 5. importancia fundamental a dos constructos, que serán la base de ésta,talesconstructossonel organismo y el sí mismo. BIBLIOGRAFÍA - http://psicologiaquintocentenario.com.mx/teoria-humanista-de-la-personalidad - http://mcpersonalidad.blogspot.mx/2013/06/alfred-adler-la-psicologia-individual - Friedman,H.S.,& Booth-Kewley,S.(1987).Personality,Type A behavior,andcoronary heartdisease:The role of emotional expression. Journal of PersonalityandSocial Psychology,53,783–792. - Garden,A. M. (1991). The purpose of burnout:A Jungianinterpretation.Journal of Social BehaviorandPersonality,6,73–93. Gardner,H. (1983). Frames of mind:The theoryof multiple intelligences.NewYork:HarperCollins.