SlideShare una empresa de Scribd logo
Pag 1
SUBDIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Radicado No: 20186170151232
TIPO DE SOLICITUD: DERECHO DE PETICIÓN
FECHA DE RADICACIÓN: 13/02/2018
IDENTIFICACIÓN: NI No 900603020
REMITENTE: TOTALPLAY SAS
DIRECCIÓN: CARRERA 34 # 47-23 OFICINA 1 BARRANQUILLA
ATLÁNTICO Colombia
CORREO ELECTRÓNICO: totalplaycolombia@outlook.com
TELÉFONO DE CONTACTO: 304387883
PERTENECE A ALGÚN GRUPO
ESPECIAL:
MEDIO DE NOTIFICACIÓN: DIRECCION CORRESPONDENCIA
ARCHIVOS ADJUNTOS: CONSOLIDADOINFORMEGRUPOSALINASMEXICOCOMPLAINT.pdf
DESCRIPCIÓN: Solicitud de Revisión de Denuncias previas sobre PAPELES
DE PANAMA, donde se relacionaba al Propietario de TV
AZTECA SAB DE CV MEXICO, dado el ingreso al NEGOCIO
DE FIBRA OPTICA EN COLOMBIA en Septiembre de
2017, del GRUPO SERVIENTREGA EFECTY NEXTELCO
GRUPO GUERRERO CONFORMADO POR JESUS
GUERRERO Y LUZ MARY GUERRERO, GRUPO EN
EL QUE SE HA PRESENTADO UNA PRESUNTA
TRAMA FAMILIAR, QUE INCLUYE LAVADO DE
ACTIVOS, TESTAFERRATO, BLAQUEO DE CAPITALES,
ACTIVIDADES INCLUIDAS EN LOS PAPELES DE
PANAMA LO CUAL TIENE EN LA CARCEL A LA
PRESIDENTA DEL GRUPO GUERRERO DRA. LUZ
MARY GUERRERO, LO ANTERIOR CON EL FIN
DE DETERMINAR DESPUES DE TANTOS HECHOS ,
CON QUE EMPRESARIOS ESTAMOS TRATANDO, los
directivos de TOTALPLAY SAS, titular de las marcas
TOTALPLAY clase 3,9,18,24 y 25 de NIZA y nombre
comercial TOTALPLAY y nombres de dominio TOTALPLAY.
En lo cual han vulnerado todos los derechos de las
empresas en abuso de posición dominante en presunto
contubernio con el MINISTERIO DE COMUNICACIONES
Y TECNOLOGIA DE LA INFORMACION MINTIC
representado por el Dr. DAVID LUNA. Notificacion de
Pag 2
Demanda por Competencia Desleal RADICADO 17-407479.
Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia.
DEMANDANTE: TOTALPLAY SAS NIT 900.603.020-0
Barranquilla Colombia. Representante Legal: JOHNY
ALFONSO ROMERO ROCHA. DEMANDANDOS: TV
AZTECA SAB DE CV MEXICO Representante Legal:
FRANCISCO XAVIER BORREGO HINOJOSA LINAJE.
TOTAL PLAY TELECOMUNICACIONES SA DE CV
MEXICO, APODERADA GENERAL NORMA ELVIRA
URZUA VILLASEÑOR / RICARDO BENJAMIN SALINAS
PLIEGO. AZTECA COMUNICACIONES COLOMBIA SAS
REPRESENTANTE LEGAL: NIBALDO ENRIQUE TOLEDO
TAKAHASHI / HENRY TAPIERO JIMENEZ.
1
http://www.totalplaycolombia.com http://www.totalplay.com.co
http://www.totalplay.org
TOTALPLAY SAS NIT 900.603.020-0 Carrera 34 # 47-23 Oficina #1.
Barranquilla. Atlántico. Colombia. Email: totalplaycolombia@outlook.com
info@totalplaycolombia.com totalplaycolombia@gmail.com Celulares: 57-
3043878883 57-3023606508 57-3207953622
Barranquilla, Colombia. 13 de Febrero de 2018
Señores: Gobierno de los Estados Unidos de America. FBI Oficina Embajada de
Los Estados Unidos de Norteamerica
Atención: Mr. Kevin Whitaker Embajador de los Estados Unidos de Nortemerica
Señores: Comunidad Andina de Naciones Secretaria General
Señores: Comisión Intermaricana de Derechos Humanos CIDH- Corte
Interamericana de Derechos Hunamos Corte IDH.
Señores: INTERPOL
Señores: PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION. Dr. Fernando Carrillo Flores
Señor: FRANCIS GURRY. DIRECTOR OMPI WIPO POR SU SIGLAS EN INGLES.
Señor: Göran Marby. Director ICANN
SEÑORES: BOLSA DE VALORES DE MEXICO Y BOLSA DE VALORES NYSE
Señor: FISCAL GENERAL DE LA NACION
NESTOR HUMBERTO MARTINEZ NEIRA
SEÑOR: SANTIAGOS ROJAS ARROYO DIRECTOR DIAN
DOCTOR: LUIS ANGEL AVENDAÑO CORTES ABOGADO TOTALPLAY SAS
ASUNTO: Notificacion de Demanda por Competencia Desleal RADICADO 17-407479.
Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia. DEMANDANTE:
TOTALPLAY SAS NIT 900.603.020-0 Barranquilla Colombia. Representante Legal:
JOHNY ALFONSO ROMERO ROCHA. DEMANDANDOS: TV AZTECA SAB DE CV
MEXICO Representante Legal: FRANCISCO XAVIER BORREGO HINOJOSA LINAJE.
TOTAL PLAY TELECOMUNICACIONES SA DE CV MEXICO, APODERADA GENERAL
NORMA ELVIRA URZUA VILLASEÑOR / RICARDO BENJAMIN SALINAS PLIEGO.
AZTECA COMUNICACIONES COLOMBIA SAS REPRESENTANTE LEGAL: NIBALDO
ENRIQUE TOLEDO TAKAHASHI / HENRY TAPIERO JIMENEZ.
Solicitud de Revisión de Denuncias previas sobre PAPELES DE PANAMA, donde se
relacionaba al Propietario de TV AZTECA SAB DE CV MEXICO, dado el ingreso al
NEGOCIO DE FIBRA OPTICA EN COLOMBIA en Septiembre de 2017, del GRUPO
SERVIENTREGA EFECTY NEXTELCO GRUPO GUERRERO CONFORMADO POR
JESUS GUERRERO Y LUZ MARY GUERRERO, GRUPO EN EL QUE SE HA
PRESENTADO UNA PRESUNTA TRAMA FAMILIAR, QUE INCLUYE LAVADO DE
ACTIVOS, TESTAFERRATO, BLAQUEO DE CAPITALES, ACTIVIDADES INCLUIDAS
EN LOS PAPELES DE PANAMA LO CUAL TIENE EN LA CARCEL A LA PRESIDENTA
DEL GRUPO GUERRERO DRA. LUZ MARY GUERRERO, LO ANTERIOR CON EL FIN
DE DETERMINAR DESPUES DE TANTOS HECHOS , CON QUE EMPRESARIOS
ESTAMOS TRATANDO, los directivos de TOTALPLAY SAS, titular de las marcas
TOTALPLAY clase 3,9,18,24 y 25 de NIZA y nombre comercial TOTALPLAY y nombres
2
de dominio TOTALPLAY. En lo cual han vulnerado todos los derechos de las
empresas en abuso de posición dominante en presunto contubernio con el
MINISTERIO DE COMUNICACIONES Y TECNOLOGIA DE LA INFORMACION MINTIC
representado por el Dr. DAVID LUNA.
Johny Alfonso Romero Rocha identificado con Cedula de Ciudadanía No. 72.200.057
expedida por COLOMBIA, actuando en este oficio en calidad de Representante Legal de
TOTALPLAY SAS Sociedad por Acciones Simplificada identificada con NIT 900.603.020-
0 Empresa titular de los registros de marca TOTALPLAY® Clase 3, 6, 9, 18,24 y 25 de la
clasificación internacional de NIZA, Nombre Comercial TOTALPLAY® y nombres de
dominio en internet. De los cuales los dominios TOTAL-PLAY.COM y TOTAL-PLAY.CO
fueron arrebatados de forma ilegal por TV AZTECA SAB DE CV con presunta complicidad
de la ICANN, DE LA OMPI y del registrador Go DADDY INC de lo cual cursan varias
denuncias nunca resueltas de fondo por la OMPI WIPO. Estando dentro de los términos
legales me permito informar y solicitar ante sus despachos de acuerdo a su competencia
trazabilidad de los siguientes
HECHOS:
1) En fecha 16 de Enero de 2018, fue emitido el AUTO 3912 mediante el cual se
Admite una Demanda por Competencia Desleal contra GRUPO SALINAS DE
MEXICO EN COLOMBIA conformado por TV AZTECA SAB DE CV, TOTAL PLAY
TELECOMUNICACIONES SA DE CV y AZTECA COMUNICACIONES COLOMBIA
SAS, auto suscrito por el Asesor Asignado a la Delegatura para asuntos
jurisidiccionales Dr. GREGORY DE JESUS TORREGROSA REBOLLEDO
funcionario de la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia. Auto que
fue notificado por estado en fecha 17 de Enero de 2018.
2) En fecha 7 de Febrero de 2018 fueron remitidos los avisos de notificación personal
y el auto respectivo a las compañías demandadas.
3) Sea preciso aclarar que se compulsa copia de estos hechos y documentos a sus
despachos dado todas las denuncias previas que se han presentado en este caso,
y ante el silencio de la OMPI WIPO representanda por FRANCIS GURRY al
pronunciarse de fondo sobre las irregularidades cometidas en un UDRP llevado a
cabo en el año 2012-2013.
4) De igual forma que en fecha 30 de Noviembre de 2016 se suscribió acuerdo de
conciliación entre las empresas demandante y demandadas
5) Sin embargo dado que las empresas DEMANDADAS del GRUPO SALINAS siguen
ocasionado graves daños y perjuicios a los derechos comerciales y de propiedad
intelectual asi como actos de mala fe comercial y empresarial contra
TOTALPLAYSAS se instauro la respectiva demanda asi como se instauraran mas
acciones, dado que hay incluso una afectación en el consumidor colombiano que
continua quejándose y reportando denuncias en la plataforma digital y medios de
contacto de TOTALPLAY SAS
6) Sin embargo nuestra preocupación también se centra en un hecho que fue
detallado previamente ante las autoridades competentes en el sentido que
previamente se informo que el Nombre de RICARDO BENJAMIN SALINAS PLIEGO
apareció reportado en los archivos de las denucias de los PAPELES DE PANAMA
PANAMA PAPERS
7) Posteriormente en el momento de la CONCILIACION entre las empresas una de
las necesidades apremiantes del GRUPO SALINAS EN COLOMBIA era no tener
ninguna demanda legal o pleito pendiente relacionado con derechos de propiedad
industrial e intelectual antes de capitalizar la empresa a fin de presuntamente
presentarla completamente libre de litigios ante los nuevos inversionistas.
8) Sin embargo observo que en el segundo semestre de 2017 ingresa como aliado de
negocios e inversionistas con AZTECA COMUNICACIONES COLOMBIA SAS el
GRUPO GUERRERO conformado por los señores JOSE GUERREO y la SEÑORA
LUZ MARY GUERRERO hoy detenida por presunto lavado de activos, blanqueo de
capitales y estafas empresariales atravez de EFECTY SERVIENTREGA empresas
del grupo guerrero donde presuntamente se presenta también una trama familiar.
Adjunto los informes de prensa todo lo anterior también relacionado con el caso de
los PANAMA PAPERS papeles de panamá. Nos preocupa sobre manera desde
los directivos de la empresa TOTALPLAY y a sus derechos vulnerados saber con
que grupo empresarial estamos tratando y cuales son sus normas de actuación y
conducta dado todas la afectaciones y abuso de posición dominante que
soterradamente vienen desarrollando en nuestra contra con presunto contubernio
del Ministerio de Comunicaciones y de la Tecnologia de Informacion de Colombia
`por su siglas MINTIC representado por el Dr. David Luna.
3
http://www.portafolio.co/negocios/empresas/telecomunicaciones-el-nuevo-negocio-de-
jesus-guerrero-510011
Tras comprar Nextelco y aliarse con Azteca Comunicaciones, ahora distribuirá
internet.
Jesús Guerrero, empresario colombiano cabeza del Grupo Guerrero, con participación en 44 empresas.
POR:
PORTAFOLIO
SEPTIEMBRE 24 DE 2017 - 08:00 P.M.
Jesús Guerrero, cabeza de un grupo de 44 empresas, incursiona en el negocio de las
telecomunicaciones. Hace un par de meses cerró un acuerdo con Azteca Comunicaciones
para trabajar en la masificación de internet. Detrás del acuerdo está su más reciente
adquisición, Nextelco.
Lea: (Servientrega y Redservi planean aterrizar en Chile y Costa Rica).
En diálogo con Portafolio, explica este negocio y habla de los planes que incluyen fortalecer
a Red Servi y desaparecer la marca Almagrario.
¿A qué llama el Grupo Guerrero?
El Grupo Guerrero abarca las 44 compañías en las cuales tengo participación. Entre las más
grandes están Servientrega, Efecty, Almagrario y Red Servi. Estamos en 8 países. No estoy
en el día a día de cada una porque me desempeño en la parte corporativa, ayudando a hacer
negocios. Están en sectores como logística construcción, seguros, educación, tecnología y,
ahora, fibra óptica.
¿Cómo es lo de la fibra óptica?
Compramos la empresa Nextelco, en la cual tenemos el 60%. Y firmamos una alianza con
4
Azteca Comunicaciones para hacer la conectividad de la última milla. Además, vamos a
comercializar internet a través de los puntos de Red Servi.
¿Qué lo lleva a participar en este sector?
Es el mismo de la logística porque comunico vía internet, pero también llevando cosas.
Telecomunicaciones es el negocio del futuro, no necesariamente la voz.
¿Qué inversión hizo?
La inversión está calculada a tres años en US$10 millones, de los cuales en este año se
destinarán US$3 millones.
¿Cuándo empieza la operación?
Luego de un año de negociaciones, firmamos hace dos meses con los mexicanos y estamos
en la planeación para empezar a ofrecer el servicio.
Gracias a las alianzas que tenemos con empresas como Drogas La Rebaja y Colsubsidio, la
gente podrá comprar su tarjeta para conectarse a internet.
Se trata de aprovechar la red de 12.000 oficinas existentes de Red Servi que también maneja,
por ejemplo, giros, recargas, Soat, juegos y, ahora, internet. Esa capilaridad es fundamental
para la masificación.
Además, no se trata de llegar solo a las personas naturales, sino a todas las empresas que
necesiten conectividad con Nextelco.
¿Últimamente ha sumado más empresas al Grupo?
Compramos hace más de dos años Almagrario y la vamos a fusionar con Red Servi.
Ya unimos la parte administrativa y logística, y tenemos la primera empresa 4PL, es decir
con los cuatro procesos logísticos: importación, almacenamiento, picking (proceso en el que
se recoge material abriendo una unidad de empaquetado) y distribución.
Vamos a quedarnos con la marca Red Servi. El nombre Almagrario, que lleva 52 años,
desaparecerá pero se mantendrá como razón social.
¿Formalmente, existe el Grupo Guerrero?
Estamos en eso. No en todas las empresas somos mayoría. Ya hemos hecho varias reuniones
con la Superintendencia de Sociedades para mirar en cuáles aplicaría como grupo. Lo que
hemos hecho es crecer. Nos interesa tener una sombrilla que bajo una dirección apoye el
crecimiento de las compañías. Tengo unas 14 empresas en las cuales somos dueños con
algunos de mis hermanos y en el resto de compañías, unas 30, en las cuales comparto
propiedad con externos, tanto inversionistas colombianos, como extranjeros.
Mis socios son los que saben del negocio, yo lo que he hecho es aportar capital y aportar mi
experiencia comercial para que las firmas sean sostenibles.
¿Cuánto generan en ingresos?
Calculamos 3 billones de pesos al cierre del año y manejamos 35.000 empleados. Por su
parte, este año Almagrario y Red Servi cierran con una facturación de más de 150.000
millones de pesos. La primera aumentó a junio el 13,2% y la segunda, 22,8%.
Servientrega reporta un aumento de 1,04% en volumen de envíos y de 6.06% en pesos, en el
primer semestre.
¿Cómo ve el final de año?
5
La economía se mueve y eso se nota en el número de envíos. En agosto y septiembre se ha
visto un repunte en esa movilización de despachos y creemos que el cierre del año puede ser
mejor de lo que esperamos.
¿Cómo proyecta su actividad empresarial?
Hoy, el Grupo va en proceso de consolidación, pero de todas maneras seguimos viendo
oportunidades.
Estamos mirando porque hay muchos coqueteos de inversión extranjera. Y eso es bueno
porque son recursos que llegan. Qué bueno que los inversionistas nos vean y quieran comprar
una participación en Servientrega o en Red Servi. Desde el 2006 ha habido contactos de las
grandes multinacionales por Servientrega.
Inicialmente dijimos que no pero no podemos ser ajenos a lo que pasa en el mundo. Los
grandes competidores se han fusionado porque eso le ayuda a uno a optimizar procesos, a ser
más eficiente y a no pensar solo con el corazón sino a pensar los negocios con la cabeza.
Tienen que ser rentables. Lo importante es que yo, como Jesús Guerrero, sigo creyendo y
sigo haciendo inversiones en el país, pase lo que pase.
¿Pero hay algo en firme?
Lo dejamos para otra entrevista.
http://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/implicaciones-del-caso-de-
corrupcion-corporativa-en-servientrega/251011
El caso de Luz Mary Guerrero es la
punta del iceberg en el caso
Servientrega
El caso de Luz Mary Guerrero es apenas el inicio de una cruzada de las
autoridades por develar los entramados de la corrupción corporativa. Vienen otras
investigaciones y la lupa estará puesta sobre más empresas.
6
En abril del año pasado se destapó uno de los escándalos más sonados en el
mundo empresarial y tributario, y también una de las mayores filtraciones financieras
de la historia. El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación reveló más
de 11,5 millones de documentos relacionados con cerca de 14.000 clientes del
bufete de abogados panameño Mossack Fonseca, en lo que se conoció como el
caso de los Papeles de Panamá (Panama Papers).
Cientos de empresas y personas en todo el planeta –entre ellas el presidente de
Rusia, Vladimir Putin; Mauricio Macri, presidente de Argentina; el futbolista Lionel
Messi y muchas otras personalidades– quedaron expuestas por posible evasión de
impuestos y otras conductas irregulares.
En el capítulo Colombia de esta novela, la Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales (Dian) empezó el proceso de verificación de la información y luego
trasladó sus hallazgos a la Fiscalía General de la Nación para que investigara
conductas que pudieran implicar delitos.
Lea también: Representantes legales del Grupo Servientrega van a la cárcel por
lavado de activos
Esta estrategia incluía una novedad sutil, pero con carga de profundidad; la decisión
de la autoridad tributaria y de la Fiscalía no era encausar las investigaciones sobre
la premisa de siempre: buscar quiénes estaban utilizando estos sofisticados
entramados empresariales para lavar dinero del narcotráfico o del terrorismo.
Obviamente eso siempre estará en el radar, pero ahora lo que las autoridades
buscan son posibles conductas punibles asociadas a lo que hasta hace muy poco
tiempo era visto como una simple infracción: evadir impuestos, engañar socios o
incumplir cualquier tipo de obligación empresarial.
Tal como lo dice el economista Juan Ricardo Ortega en su columna de esta
edición, “los principales evasores de impuestos son personas reconocidas,
valiosas y admiradas en sus círculos sociales. Decirles evasores es un
agravio y ladrones, algo imperdonable. Genuinamente creen que le han dado
mucho más al país de lo que el país les ha dado a ellos. Ellos duermen
tranquilos”.
Así, la decisión de estas dos entidades significa que han encontrado una nueva
cantera de malas prácticas que ahora se van a pagar con la cárcel; ese es el giro
radical en esta historia.
Por eso la Dian y la Fiscalía empezaron a trabajar mancomunadamente con la
colaboración de las autoridades de Panamá. El pasado 4 de octubre, el ente
acusador anunció los primeros resultados de las investigaciones y ordenó la captura
de la reconocida empresaria Luz Mary Guerrero, fundadora de la poderosa cadena
logística Servientrega y representante legal de Efectivo S.A. (Efecty), uno de los
más importantes jugadores del mercado de giros en el país. Se ordenó también la
captura de Juan Esteban Arellano, representante legal de Mossack Fonseca
en Colombia; Sara Guavita, representante legal suplente de Servientrega, y
Jorge Humberto Sánchez, revisor fiscal de Efectivo y Circulante (empresa en
liquidación).
Además, la Fiscalía anunció que citará a audiencia de formulación de imputación
contra Pedro Julio Zambrano Pinzón, Juan Víctor Rozo Moreno y Ángela Rocío
Rincón Marroquín, quienes se desempeñaban como representantes legales,
contador y revisor fiscal de la sociedad Inversiones Zambrano Pinzón Asociados
S.A.S.; Claudia Patricia Aristizábal Botero, Luis Alejandro Orrego Peláez y José
León Gutiérrez Carmona, quienes ejercían cargos como representante legal,
contador y revisor fiscal de la sociedad Artextil S.A.; Elaine Abuchaibe Auad, Beder
Bernardo Pinto Mejía y María Fernanda Fadul Pineda quienes se desempeñaban
7
como representante legal, contador y revisor fiscal de la sociedad El Heraldo S.A.;
María Lucelly Ortiz Herrera, Claudia Elena Mira Álvarez y Diego Alexánder Serna
Ramírez quienes ejercían como representante legal, contador y revisor fiscal de la
sociedad Rymel Ingeniería Eléctrica S.A.S.; Maritza Andrea Márquez Beltrán,
Ernesto Fidel Varila Rojas y Carmen Benjumea Cárdenas, representante legal,
contador y revisor fiscal de la sociedad Medicina Nuclear Diagnóstica S.A.S.
Visite: Colombianos tendrían escondidos $30 billones en Panamá: Dian
Estos son los primeros siete casos de los Panama Papers en Colombia, pero en los
próximos días se conocerán las decisiones de la Fiscalía en torno a otras siete
firmas.
Sin duda, la figura de Luz Mary Guerrero es icónica, por tratarse de una de las
historias de emprendimiento más conocidas en el país y también por las disputas
que ella ha tenido al interior de su familia, con sus hermanos, por Servientrega(ver
recuadro).
De acuerdo con información de la Fiscalía, el valor transado motivo de
investigación, en los casos de Efecty y Circulante, es de aproximadamente
US$4,5 millones, pero en total –con los 14 casos investigados– la cifra se
acerca a US$11 millones.
Según Andrés Jiménez, fiscal delegado para las finanzas criminales, este es el
primer proceso de judicialización del caso Mossack Fonseca en el mundo.
Todo indica que la Fiscalía ha encontrado una nueva veta para realizar
investigaciones. Cabe resaltar que los delitos imputados a estas personas son
falsedad ideológica en documento privado, estafa, administración desleal, fraude
procesal, enriquecimiento ilícito de particular, lavado de activos, concierto para
delinquir y falsedad ideológica en documento privado.
Este memorial de agravios debe poner a pensar a todos los empresarios sobre las
implicaciones judiciales de muchas conductas que hasta no hace mucho eran
simples infracciones.
Tandem exitoso
Una de las claves en esta situación es que la Fiscalía y la Dian han logrado construir
una pareja ideal en materia de investigación en el caso de delitos asociados a las
prácticas empresariales, pues es claro que no estamos frente a las imputaciones
tradicionales. Así que se necesita mucho conocimiento para incursionar en este
nuevo tipo de investigaciones.
En primer lugar, el fiscal general Néstor Humberto Martínez Neira, como pocos,
sabe de temas de mercados de valores y litigios corporativos. Fue superintendente
bancario, codirector del Banco de la República y asesor de grandes grupos
económicos del país en materia jurídica, tributaria y empresarial. Contrario a lo que
ocurre con muchos fiscales cuando enfrentan el balance de una empresa y les
cuesta trabajo entender un indicador básico de utilidad como el Ebitda, Martínez se
mueve como pez en el agua en estos temas. Esa experticia marca la diferencia con
sus antecesores, quienes, por ejemplo, a la hora de enfrentar investigaciones como
las de Interbolsa, tuvieron que capacitarse primero en mercado de valores para
entender, por ejemplo, cómo se hacía una operación repo con acciones.
Recomendado: Servientrega busca ingresar a los mercados de Brasil y Guatemala
El Fiscal, además, ha fortalecido la estructura de su delegatura para finanzas
criminales con un total de 100 expertos en contaduría, auditoría y contabilidad
8
forense. Así que, cuando se trata de desenredar entremados empresariales o de
mercados de capitales, los expertos de las Fiscalía no son inferiores a nadie.
A todo esto hay que sumar la determinación del director de la Dian, Santiago Rojas,
quien ahora cuenta con mayores herramientas, gracias a la reforma tributaria y a
los intercambios de información financiera y tributaria con muchos otros países.
Esta suma de factores es lo que explica que, en el caso de Panama Papers, se haya
empezado a mostrar resultados. Ese enfoque de investigación sobre conductas
criminales al interior del sector privado deja varias lecciones para los empresarios:
la primera, que la capacidad de esconder activos en el exterior es cada vez más
reducida, pues el intercambio de información entre los países es más fluido y por
eso las autoridades están yendo tras los que utilizan estos entramados para
delinquir.
La segunda, que Colombia empieza a ponerse al nivel de otros países en las
investigaciones en torno a temas corporativos, financieros, contables y
tributarios y la sofisticación que ellos traen. Y, el tercero, no menor, un
mensaje para abogados, contadores y tributaristas: esas profesiones liberales
no pueden ser usadas para ayudar a evadir la ley, sino para cumplirla.
Impuestos y normalización
Para Colombia el escándalo y la imputación de cargos en el caso de los Panama
Papers se da en un momento clave para el esquema tributario y el intercambio de
información entre países, por tres razones: primero, porque la evasión de
impuestos, omitiendo activos o incluyendo activos inexistentes, se considera desde
este año un delito; segundo, porque el país está avanzando en un proceso de
normalización y, tercero, porque hay un boom de intercambio de información
financiera y tributaria con muchos países, inclusive paraísos fiscales.
Vamos por partes. Este año el país tiene abierta una ventana de oportunidad para
que muchos contribuyentes normalicen su situación tributaria, declarando activos
omitidos o suprimiendo pasivos ficticios de sus declaraciones. Aunque el plazo
venció en mayo pasado, todavía hay una opción para que antes del 31 de diciembre
próximo los contribuyentes se pongan al día y reporten, pagando intereses de mora.
Según la Dian, hasta los primeros días de octubre, cerca de 15.000 contribuyentes
habían normalizado unos $21 billones. En agosto pasado, la cifra iba
aproximadamente en 8.600 normalizados por $11,8 billones en activos.
Este proceso busca que los colombianos con propiedades en el exterior sinceren su
situación patrimonial, pues muchos de ellos han preferido tradicionalmente no
registrar lo que tienen afuera o inflar sus deudas para reducir el volumen de
impuestos a pagar.
Aunque el volumen de activos normalizados es el doble del que había hace apenas
dos meses, no todos están convencidos de la normalización. Unos están a la espera
de una nueva reforma que podría incorporar otra amnistía. Aunque las
normalizaciones eran frecuentes y recurrentes, en este caso ya la Corte
Constitucional advirtió que no puede darse una ventaja para los incumplidos frente
a aquellos que han honrado sus obligaciones, dejando descartada esa posibilidad.
Otros prefieren tener los activos afuera sin normalizar e incluso piensan o ya han
renunciado a la nacionalidad por temas tributarios. Y hay otros que todavía no creen
en el intercambio de información.
Le puede interesar: La disputa entre dos hermanos mantiene en vilo a Servientrega
9
Más allá del valor estimado de lo que puedan tener los colombianos afuera, que
para algunos –como el exdirector de la Dian, Juan Ricardo Ortega– se acercaría a
los US$100.000 millones, quienes normalicen sus activos sanearán los temas
tributarios y cambiarios, y no tiene implicación penal respecto de los errores y
omisiones de declaraciones anteriores.
Para quienes no lo hagan el asunto se podría complicar aún más y aquí es
donde la llave Fiscalía-Dian vuelve a jugar un rol clave.
Es necesario revisar de nuevo la historia: el año pasado, apenas estalló el
escándalo de los Panama Papers, la Dian hizo una auditoría a la firma Mossack
Fonseca, en su sede del norte de Bogotá. Allí encontró, como advierte un
funcionario de impuestos, “un maremagnum” de información, de los computadores
y los expedientes.
Inicialmente, en los Panama Papers aparecieron vinculados cerca de 1.400
colombianos. Sin embargo, una vez la Dian empezó a profundizar en su
investigación, la cifra aumentó en cerca de 2.000. Para facilitar el proceso, las
autoridades empezaron a realizar un ejercicio de nodos y redes en torno a las
sociedades y los flujos de dinero entre ellos y quienes tenían mayores movimientos.
Eso redujo el número en cerca de 400 donde se concentraba ese maremagnum de
información y se priorizaron 120 que habían hecho giros significativos al exterior.
Ya hacia agosto y septiembre de 2016, la Fiscalía y la Dian empezaron a compartir
información y las señales –en algunos casos– no eran tan transparentes, ya que se
podría estar gestando una maniobra clara de refacturación; es decir, vender facturas
falsas de prestación de servicios a empresas colombianas por parte de sociedades
en el exterior. Al final del proceso había en la mira 14 entidades que fueron las que
la Fiscalía puso en la lupa para su investigación.
Esta historia pone en evidencia que el canal de comunicación entre las dos
autoridades (Fiscalía y Dian) es hoy mucho más efectivo.
Es en este contexto que hay que entender la aparición de un nuevo delito
incluido en la más reciente reforma tributaria. Se trata de la tipología “omisión
de activos o la inclusión de activos inexistentes”, por un valor superior a los
7.250 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Recomendado: Papeles de Panamá ¿El fin del secreto bancario?
El caso de Guerrero y los otros involucrados no configura esta situación, por cuanto
los hechos por los cuales fueron imputados por la Fiscalía ocurrieron en el periodo
de 2010 a 2016, antes de que entrara a regir la reforma tributaria.
Pero hacia adelante el escenario puede cambiar, no solo por la omisión de
activos. “La normalización dice que salvaguarda el tema tributario y cambiario,
pero no lo penal. Es decir, una persona pudo normalizar, pero si hizo
utilización de documentos falsos ideológicamente o no puede dar
explicaciones sobre el origen de los recursos que fueron objeto de la
normalización o cometió alguna irregularidad en el proceso puede tener
problemas penales”, dice un experto tributario.
¿Qué puede pasar si no normalizó y se abre una investigación y se encuentran
inconsistencias? o, mejor, ¿qué pasa si la Dian hace traslado a la Fiscalía para una
investigación penal de aquellos a quienes se les encuentre que ocultaron activos o
inventaron pasivos para reducir su pago de impuestos? Que los señalados tendrán
que dar explicaciones ante un juez de la República por omisión de activos y todos
los demás delitos derivados de esa práctica, como los ya imputados a los del caso
Panama Papers.
10
También es claro que, además, deberán seguir respondiendo fiscalmente con
sanciones administrativas tributarias que pueden llegar a ser de hasta 200%
del impuesto a cargo dejado de pagar.
Es más, seguir en el anonimato ocultando activos en el exterior parece no ser una
opción porque el riesgo de que alguien sea descubierto es cada vez mayor. En 2010,
el Congreso de Estados Unidos aprobó el Foreign Account Tax Compliance Act
(Fatca), que supone que cualquier entidad financiera que tenga clientes de ese país
debe reportar sus cuentas y activos a la Secretaría del Tesoro. Esta fue la etapa
inicial para que Estados Unidos iniciara un proceso de intercambio de información
con otros países, entre ellos Colombia. Además, nuestro país en el marco del Foro
Global de Transparencia va a recibir información de más de un centenar de
jurisdicciones. Ya en septiembre Estados Unidos y otras 35 entregaron a la Dian
información de activos de colombianos en el exterior con corte a 2016. El año
entrante otros treinta países harán lo propio.
“El mundo entero se cansó de la evasión: no queremos que se oculten los capitales
por temas de lavado de activos y de terrorismo”, dice un analista tributario.
11
Según Jiménez, fiscal delegado de finanzas criminales, ya están conversando con
múltiples países para el intercambio de información. “El mito de que Panamá no
cooperaba, por lo menos en materia judicial, finalizó. Y este (Panama Papers) fue
uno de los temas. Y esto tiene repercusiones en muchos otros países que ya se
están viendo y despierta el interés de otras jurisdicciones con intereses similares y
que ahora preguntan por los procesos”, agrega. En otros casos, la Fiscalía
panameña ha facilitado también la información a la colombiana, como por ejemplo
en la investigación de Odebrecht, al descubrir la sociedad del exviceministro de
Transporte Gabriel García y de otros beneficiarios de sociedades en ese país.
Tal vez uno de los temas más importantes en el caso de Guerrero y los otros
involucrados son los mensajes para los empresarios y los asesores tributarios y
legales con relación a la capacidad de las autoridades. El primero es el
fortalecimiento institucional: hace unos años, develar complejas estructuras
societarias, encontrar en los balances distorsiones contables y descubrir
cómo funcionaron algunos de los más mediáticos e icónicos entramados
corporativos –como el caso Interbolsa–, llevaba meses o incluso años solo
para ser entendidos. Hoy ya están en la carpeta temas como el de libranzas –
con Estraval o Elite– o las investigaciones alrededor de los contratos de la
Refinería de Cartagena o las movidas de Odebrecht. Definitivamente, las
autoridades cuentan con mejores herramientas, mayor intercambio de información
y personal más capacitado para hacer ese seguimiento.
Y, por último, uno de los delitos que enumeró la Fiscalía es el de falsedad ideológica
en documento privado. Utilizar facturas ficticias, alterar la contabilidad y llevar a error
a las autoridades no solo podría ser una acusación para los empresarios, sino
también para quienes desde la asesoría contable y legal impulsan este tipo de
estrategias.
El caso de Luz Mary Guerrero hace parte de esa nueva mirada que están teniendo
hoy las autoridades sobre el comportamiento de las empresas y sus implicaciones.
Todo indica que este debe ser un tema para reflexionar en el sector privado. Tal vez
quien decida mantener prácticas poco ortodoxas en materia financiera, contable o
tributaria va a estar jugando con fuego.
El entramado
La red que configuró Mossack Fonseca como ‘servicio’ para sus clientes es muy
entreverada. Había sociedades extranjeras fachadas, con las cuales las empresas
colombianas firmaron contratos por servicios ficticios. Las sociedades colombianas
pagaban las facturas falsas.
Mossack Fonseca Panamá le ofrecía a sus clientes siete sociedades en el exterior,
una en Panamá, otra en Costa Rica, dos en Inglaterra y tres en España para esas
operaciones, y si bien estaban radicadas en esos países, el seguimiento al dinero
hecho por la Fiscalía evidenció que los giros correspondientes al pago de las
facturas iban a una misma entidad financiera en las Bahamas.
Recomendado: Servientrega busca ingresar a los mercados de Brasil y Guatemala
“Por esta actividad ilícita, Mossack Fonseca Colombia, en asocio con su casa matriz
en Panamá, cobraba un porcentaje, el cual oscilaba entre 2,5% y 4% del valor de
las facturas dependiendo del país donde estuviera la empresa fachada. Una vez
cobrada su comisión, Mossack Fonseca enviaba los recursos a otros países según
las instrucciones de sus clientes. Esto permitía ocultar el verdadero destino de los
recursos e intenciones de los clientes de Mossack”, dice la Fiscalía en su
comunicado.Como advierte Andrés Jiménez, fiscal delegado para finanzas
criminales, la sociedad colombiana pagaba un servicio y llamaba a su banco en el
país para hacer un giro al exterior y pagar un servicio, con todos los soportes.
12
“Al final del año tenemos unos estados financieros con unos costos ficticios
y unos señores diciendo que de conformidad con los decretos y leyes, es
verdad lo que está ahí. Hay correos que muestran que era mentira”. ¿Qué
delitos se están cometiendo? Hay falsedad en documento por cuenta de los
contratos y las facturas falsas, además por la misma contabilidad.
En el caso de Luz Mary Guerrero y de Efecty y Circulante, los recursos que se
desviaron solo iban para un socio de la compañía, eso es administración desleal.
En el caso de lavado de activos, Jiménez aclara que no se está acusando a las
empresas. “Las compañías acá son víctimas. No es lo mismo el socio que la
sociedad. Tanto así que el delito de administración desleal tiene como víctima a la
sociedad, entre otros”, dice. Otro delito es fraude procesal y se evidencia cuando se
lleva a incurrir o mantener en error a una autoridad, a sabiendas de que la
información es falsa.
Líos de familia
Desde finales de 2008, Carlos Julio y Purificación Guerrero iniciaron un pleito
jurídico contra Luz Mary y Jesús –fundadores de Servientrega– por el
incumplimiento de un supuesto acuerdo de democratización accionaria, que
buscaba para ellos una participación societaria en Servientrega. La acción se
fundamentaba porque Concepción Guerrero –patriarca de la familia– tendría 20%
de Servientrega y sus filiales, y su aporte habría sido una casa y unos dineros.
Además, también se relacionó como parte de esta participación la fusión de la firma
Ultraservicios –propiedad de los hermanos Carlos Julio y Purificación– con
Servientrega.
Durante los años del proceso, tanto Concepción como Purificación fallecieron y
Carlos Julio desistió de la demanda contra Jesús, pero mantuvo su querella contra
Luz Mary. En abril de este año se conoció el fallo de primera instancia que favoreció
a Luz Mary, pero hace apenas unas semanas, la magistrada Julia María Botero del
Tribunal Superior de Bogotá, declaró la nulidad de esa sentencia y el proceso volvió
a sus orígenes. Además de este conflicto societario, Carlos Julio instauró una
demanda penal contra Luz Mary por la presunta comisión del delito de falso
testimonio, ya que ella asegura que no hubo ningún compromiso y él tiene un
borrador de una escritura pública que no se legalizó, con la firma de ella
reconociendo el acuerdo. Jesús, como lo manifestó recientemente, cortó
relaciones con Luz Mary y los lazos familiares se rompieron.
Le podría interesar: UPS, el gigante mundial de logística y mensajería, le apuesta
duro a Colombia
http://www.proceso.com.mx/510069/las-operaciones-ricardo-salinas-pliego-en-los-
paraisos-fiscales-luxemburgo-malta-barbados
13
Las operaciones de Ricardo Salinas Pliego en los
paraísos fiscales de Luxemburgo, Malta y Barbados
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En la última década y media, Ricardo
Benjamín Salinas Pliego, el cuarto hombre más rico del país, realizó
operaciones en los paraísos fiscales de Luxemburgo, Malta y Barbados,
sea para manejar inversiones o para respaldar económicamente una
fracasada compañía de jets privados.
Su sociedad de Luxemburgo, Codisco Investments Sàrl, es homónima de Codisco
Investments LLC, una compañía que incorporó en Delaware –otro paraíso fiscal– y
que las autoridades estadunidenses identificaron como parte de un esquema
fraudulento operado por el dueño de TV Azteca en 2003.
l nombre del magnate y sus compañías aparecen en actas de los registros del
comercio de jurisdicciones secretas, obtenidos por el diario alemán Süddeutsche
Zeitung y compartidos al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación
(ICIJ, por sus siglas en inglés). Procesolos consultó en el marco de la investigación
global “Paradise Papers”.
Hace año y medio, la otra investigación denominada “Panama Papers” –ya
coordinada por el ICIJ– reveló la cercanía del dueño de Grupo Salinas con el mundo
offshore, pues mostró que el multimillonario mexicano utilizó empresas de papel en
las Islas Vírgenes Británicas para comprar obras de arte y operar un yate.
Posteriormente, el implicado afirmó que todo era legal.
https://www.forbes.com/sites/kerryadolan/2016/04/14/billionaires-from-brazil-and-
mexico-named-in-the-panama-papers-leak/
14
Ricardo Salinas Pliego: Mexican media and retail
billionaire Salinas set up two offshore entities, according to
Mexican news site Aristegui Noticias. One was a British Virgin
Islands entity set up to buy art, setting up accounts with auction
houses Sotheby’s and Christies. This entity, Felicitas Holdings
Limited, purchased works by Spanish artist Francisco de Goya
(for 261 million British pounds in 2014) and Mexican artist
Manuel Serrano. The other offshore company was set up to
control ownership of a yacht, Azteca II, under the Cayman
Islands flag. "All of the operations carried out by Ricardo
Salinas are in strict accordance with the law," said Magdalena
Fueyo, Grupo Salinas press director, in an email to Forbes.
En base a lo anterior y dada la magnitud de estos hechos, y la vulneración
sistematica a la que han sido sometidos los derechos fundamentales de JOHNY
ALFONSO ROMERO ROCHA y los derechos empresariales, económicos y de
propiedad industrial de TOTALPLAY SAS solicito se resuelva de fondo la siguiente
solicitud:
1) Que el Gobierno de los Estados Unidos de Norteamerica, por intermedio del
FBI; la INTERPOL y la Embajada de Estados Unidos haga seguimiento y
trazabilidad a todo este caso, y conmine a las autoridades internacionales
OMPI WIPO ICANN a la anulación de las decisiones tomadas en la UDRP
2533-2012
http://www.wipo.int/amc/en/domains/search/text.jsp?case=D2012-2533 y la
devolución de los dominios http://www.total-play.com y http://www.total-
play.co a TOTALPLAY SAS al haberse configurado el silencio positivo
afirmativo de parte de FRANCIS GURRY Director de WIPO OMPI sobre
COMPLAINT DENUNCIA trasladado a su despacho en Agosto de 2013 por
el Superintentendente de Industria y Comercio Dr. Pablo Felipe Robledo del
Castillo y por las irregularidades presentadas y por falsa denuncia lo cual se
demuestra por la CONCILIACION debidamente realizada entre las partes y
15
por el reconocimiento de los derechos marcarios a TOTALPLAY SAS, con lo
cual no se cumplia las tres reglas de las políticas UDRP para entregar los
dominios a TV AZTECA SAB DE CV.
2) Solicito a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos CIDH, conminar a las empresas del
GRUPO MEXICANO SALINAS a respetar los derechos de los trabajadores,
contratistas, accionistas y directivos de TOTALPLAY SAS evitando el abuso
de posición dominante que se presenta reiterativamente con este grupo
empresarial en COLOMBIA.
3) Solicito que las autoridades colombianas FISCALIA GENERAL DE LA
NACION , PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION hagan un
pronunciamiento publico oficial en el cual se certifique que los dineros
aportados por el Señor JESUS GUERRERO a AZTECA COMUNICACIONES
SAS COLOMBIA para explotar el negocio de fibra óptica en el país, No tienen
ninguna relación con las operaciones en investigación en EFECTY
SERVIENTREGA GRUPO GUERRERO y con el caso de los PANAMA
PAPERS y presentar los soportes de estas negociaciones.
4) Solicito a las autoridades colombianas hacer respetar los derechos de
propiedad industrial e intelectual de las pequeñas y medianas empresas de
la misma forma como hacen respetar y valer los derechos de las grandes
empresas y multinacionales. Anulando el abuso de posición dominante y
cualquier posición de privilegio que tenga una empresa por eser gran
contratista estatal.
NOTIFICACION: TOTALPLAY SAS en la Carrera 34 # 47-23 Oficina # 1 de Barranquilla
Atlantico Colombia. Y a Johny Alfonso Romero Rocha en la Carrera 34 # 47-23 del Barrio
Chiquinquira de Barranquilla Atlantico Colombia.
ATENTAMENTE
JOHNY ALFONSO ROMERO ROCHA
REPRESENTANTE LEGAL
TOTALPLAY SAS
ANEXO LO ENUNCIADO.
Fiscaliageneraldelanaciontvaztecaconsolidado
Fiscaliageneraldelanaciontvaztecaconsolidado
Fiscaliageneraldelanaciontvaztecaconsolidado
Fiscaliageneraldelanaciontvaztecaconsolidado
Fiscaliageneraldelanaciontvaztecaconsolidado
Fiscaliageneraldelanaciontvaztecaconsolidado
Fiscaliageneraldelanaciontvaztecaconsolidado
Fiscaliageneraldelanaciontvaztecaconsolidado
Fiscaliageneraldelanaciontvaztecaconsolidado
Fiscaliageneraldelanaciontvaztecaconsolidado
Fiscaliageneraldelanaciontvaztecaconsolidado
Fiscaliageneraldelanaciontvaztecaconsolidado
Fiscaliageneraldelanaciontvaztecaconsolidado
Fiscaliageneraldelanaciontvaztecaconsolidado
Fiscaliageneraldelanaciontvaztecaconsolidado
Fiscaliageneraldelanaciontvaztecaconsolidado
Fiscaliageneraldelanaciontvaztecaconsolidado
Fiscaliageneraldelanaciontvaztecaconsolidado
Fiscaliageneraldelanaciontvaztecaconsolidado
Fiscaliageneraldelanaciontvaztecaconsolidado
Fiscaliageneraldelanaciontvaztecaconsolidado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.
Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.
Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.Carlos Martinez
 
Pcge pesquero
Pcge pesqueroPcge pesquero
Pcge pesquero
Estudiante05
 
Estados financieros equipo 5 contabilidad
Estados financieros equipo 5 contabilidadEstados financieros equipo 5 contabilidad
Estados financieros equipo 5 contabilidadJoselignbg
 
Ejercicios de bonos
Ejercicios de bonosEjercicios de bonos
Ejercicios de bonosCINTYA
 
80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos
Percy Cuevas Ortega
 
Estados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonioEstados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonio
Charlie Dominguez
 
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
Miguel Angel Chavez Gaspar
 
Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia
devy flores
 
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
BLANCA MARILY TEPAZ BARAHONA
 
Introducción a las NICSP
Introducción a las NICSPIntroducción a las NICSP
Introducción a las NICSP
International Federation of Accountants
 
Apalancamiento financiero
Apalancamiento financieroApalancamiento financiero
Apalancamiento financiero
genesiscarbone
 
Estados financieros gubernamental
Estados   financieros gubernamentalEstados   financieros gubernamental
Estados financieros gubernamental
euler mayler
 
Valor de dinero en el tiempo
Valor de dinero en el tiempoValor de dinero en el tiempo
Valor de dinero en el tiempo
kattymacas
 
Formulación de estados financieros
Formulación de estados financierosFormulación de estados financieros
Formulación de estados financieros
Sheyla Pamela Carriso Llacza
 
Bolsa de valores - BVL
Bolsa de valores - BVLBolsa de valores - BVL
Bolsa de valores - BVL
Kristel Olivera Apaza
 
Diapositivas introducción al sistema financiero
Diapositivas introducción al sistema financieroDiapositivas introducción al sistema financiero
Diapositivas introducción al sistema financieroMichael Medina
 
guia de Interpretación De Estados Financieros
guia  de Interpretación  De Estados Financierosguia  de Interpretación  De Estados Financieros
guia de Interpretación De Estados Financieros
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 

La actualidad más candente (20)

Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.
Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.
Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.
 
Plan contable general elemento 5
Plan contable general   elemento 5Plan contable general   elemento 5
Plan contable general elemento 5
 
Pcge pesquero
Pcge pesqueroPcge pesquero
Pcge pesquero
 
100 casos practicos del igv
100 casos practicos del igv100 casos practicos del igv
100 casos practicos del igv
 
Estados financieros equipo 5 contabilidad
Estados financieros equipo 5 contabilidadEstados financieros equipo 5 contabilidad
Estados financieros equipo 5 contabilidad
 
Ejercicios de bonos
Ejercicios de bonosEjercicios de bonos
Ejercicios de bonos
 
80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos
 
Estados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonioEstados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonio
 
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
 
Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia
 
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
 
Introducción a las NICSP
Introducción a las NICSPIntroducción a las NICSP
Introducción a las NICSP
 
Presentacion niif
Presentacion niifPresentacion niif
Presentacion niif
 
Apalancamiento financiero
Apalancamiento financieroApalancamiento financiero
Apalancamiento financiero
 
Estados financieros gubernamental
Estados   financieros gubernamentalEstados   financieros gubernamental
Estados financieros gubernamental
 
Valor de dinero en el tiempo
Valor de dinero en el tiempoValor de dinero en el tiempo
Valor de dinero en el tiempo
 
Formulación de estados financieros
Formulación de estados financierosFormulación de estados financieros
Formulación de estados financieros
 
Bolsa de valores - BVL
Bolsa de valores - BVLBolsa de valores - BVL
Bolsa de valores - BVL
 
Diapositivas introducción al sistema financiero
Diapositivas introducción al sistema financieroDiapositivas introducción al sistema financiero
Diapositivas introducción al sistema financiero
 
guia de Interpretación De Estados Financieros
guia  de Interpretación  De Estados Financierosguia  de Interpretación  De Estados Financieros
guia de Interpretación De Estados Financieros
 

Similar a Fiscaliageneraldelanaciontvaztecaconsolidado

Denunciainternacionalgoogleincsundarpichai
DenunciainternacionalgoogleincsundarpichaiDenunciainternacionalgoogleincsundarpichai
Denunciainternacionalgoogleincsundarpichai
Colombian Sweeper Co CSC SAS
 
Casotvaztecacolombia
CasotvaztecacolombiaCasotvaztecacolombia
Casotvaztecacolombia
Colombian Sweeper Co CSC SAS
 
Oficialdenunciasalinasgroup
OficialdenunciasalinasgroupOficialdenunciasalinasgroup
Oficialdenunciasalinasgroup
Colombian Sweeper Co CSC SAS
 
Sicsupercamcompasto
SicsupercamcompastoSicsupercamcompasto
Sicsupercamcompasto
Colombian Sweeper Co CSC SAS
 
Absolutenullityagreementaztecanov302016
Absolutenullityagreementaztecanov302016Absolutenullityagreementaztecanov302016
Absolutenullityagreementaztecanov302016
Colombian Sweeper Co CSC SAS
 
Notificacionesrad18 269334
Notificacionesrad18 269334Notificacionesrad18 269334
Notificacionesrad18 269334
Colombian Sweeper Co CSC SAS
 
Spectrumcolombia
SpectrumcolombiaSpectrumcolombia
Notificacionesporavisoinfraccionmexico
NotificacionesporavisoinfraccionmexicoNotificacionesporavisoinfraccionmexico
Notificacionesporavisoinfraccionmexico
Colombian Sweeper Co CSC SAS
 
Ccpastototalplaynetinfraccion
CcpastototalplaynetinfraccionCcpastototalplaynetinfraccion
Ccpastototalplaynetinfraccion
Colombian Sweeper Co CSC SAS
 
Rad18206397 infraccionmarcaria
Rad18206397 infraccionmarcariaRad18206397 infraccionmarcaria
Rad18206397 infraccionmarcaria
Colombian Sweeper Co CSC SAS
 
Consorcio Integración rechaza denuncia del expresidente de la ABC y anuncia a...
Consorcio Integración rechaza denuncia del expresidente de la ABC y anuncia a...Consorcio Integración rechaza denuncia del expresidente de la ABC y anuncia a...
Consorcio Integración rechaza denuncia del expresidente de la ABC y anuncia a...
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Carpeta fiscal pdf
Carpeta fiscal pdfCarpeta fiscal pdf
Carpeta fiscal pdf
Edsn CZ
 
Dianpolfamedidasdefronteragruposalinasmexico
DianpolfamedidasdefronteragruposalinasmexicoDianpolfamedidasdefronteragruposalinasmexico
Dianpolfamedidasdefronteragruposalinasmexico
Colombian Sweeper Co CSC SAS
 
DENUNCIA CONTRA NOTARIO CORROMPIDO MARCO ANTONIO CORCUERA GARCIA DIRIGIDA AL...
DENUNCIA CONTRA  NOTARIO CORROMPIDO MARCO ANTONIO CORCUERA GARCIA DIRIGIDA AL...DENUNCIA CONTRA  NOTARIO CORROMPIDO MARCO ANTONIO CORCUERA GARCIA DIRIGIDA AL...
DENUNCIA CONTRA NOTARIO CORROMPIDO MARCO ANTONIO CORCUERA GARCIA DIRIGIDA AL...
justiciasincorrupcion
 
Nocontestacionrad18269334 tvaztecamxcase
Nocontestacionrad18269334 tvaztecamxcaseNocontestacionrad18269334 tvaztecamxcase
Nocontestacionrad18269334 tvaztecamxcase
Colombian Sweeper Co CSC SAS
 
recurso de reconsideracion.docx
recurso de reconsideracion.docxrecurso de reconsideracion.docx
recurso de reconsideracion.docx
JosewillamHurtadocru
 
Identificacion
IdentificacionIdentificacion
Identificacion
Alejandra Guzman
 
3. 12 sep 2019 y articulos de 6 7 8 9 10 11 mayo 2019 entrevista anibal carr...
3.  12 sep 2019 y articulos de 6 7 8 9 10 11 mayo 2019 entrevista anibal carr...3.  12 sep 2019 y articulos de 6 7 8 9 10 11 mayo 2019 entrevista anibal carr...
3. 12 sep 2019 y articulos de 6 7 8 9 10 11 mayo 2019 entrevista anibal carr...
Anibal Carrera
 
DILEMA ETICO.pptx
DILEMA ETICO.pptxDILEMA ETICO.pptx
DILEMA ETICO.pptx
MayitoCcq
 
El procesamiento completo de Orly Terranova
El procesamiento completo de Orly TerranovaEl procesamiento completo de Orly Terranova
El procesamiento completo de Orly Terranova
Mendoza Post
 

Similar a Fiscaliageneraldelanaciontvaztecaconsolidado (20)

Denunciainternacionalgoogleincsundarpichai
DenunciainternacionalgoogleincsundarpichaiDenunciainternacionalgoogleincsundarpichai
Denunciainternacionalgoogleincsundarpichai
 
Casotvaztecacolombia
CasotvaztecacolombiaCasotvaztecacolombia
Casotvaztecacolombia
 
Oficialdenunciasalinasgroup
OficialdenunciasalinasgroupOficialdenunciasalinasgroup
Oficialdenunciasalinasgroup
 
Sicsupercamcompasto
SicsupercamcompastoSicsupercamcompasto
Sicsupercamcompasto
 
Absolutenullityagreementaztecanov302016
Absolutenullityagreementaztecanov302016Absolutenullityagreementaztecanov302016
Absolutenullityagreementaztecanov302016
 
Notificacionesrad18 269334
Notificacionesrad18 269334Notificacionesrad18 269334
Notificacionesrad18 269334
 
Spectrumcolombia
SpectrumcolombiaSpectrumcolombia
Spectrumcolombia
 
Notificacionesporavisoinfraccionmexico
NotificacionesporavisoinfraccionmexicoNotificacionesporavisoinfraccionmexico
Notificacionesporavisoinfraccionmexico
 
Ccpastototalplaynetinfraccion
CcpastototalplaynetinfraccionCcpastototalplaynetinfraccion
Ccpastototalplaynetinfraccion
 
Rad18206397 infraccionmarcaria
Rad18206397 infraccionmarcariaRad18206397 infraccionmarcaria
Rad18206397 infraccionmarcaria
 
Consorcio Integración rechaza denuncia del expresidente de la ABC y anuncia a...
Consorcio Integración rechaza denuncia del expresidente de la ABC y anuncia a...Consorcio Integración rechaza denuncia del expresidente de la ABC y anuncia a...
Consorcio Integración rechaza denuncia del expresidente de la ABC y anuncia a...
 
Carpeta fiscal pdf
Carpeta fiscal pdfCarpeta fiscal pdf
Carpeta fiscal pdf
 
Dianpolfamedidasdefronteragruposalinasmexico
DianpolfamedidasdefronteragruposalinasmexicoDianpolfamedidasdefronteragruposalinasmexico
Dianpolfamedidasdefronteragruposalinasmexico
 
DENUNCIA CONTRA NOTARIO CORROMPIDO MARCO ANTONIO CORCUERA GARCIA DIRIGIDA AL...
DENUNCIA CONTRA  NOTARIO CORROMPIDO MARCO ANTONIO CORCUERA GARCIA DIRIGIDA AL...DENUNCIA CONTRA  NOTARIO CORROMPIDO MARCO ANTONIO CORCUERA GARCIA DIRIGIDA AL...
DENUNCIA CONTRA NOTARIO CORROMPIDO MARCO ANTONIO CORCUERA GARCIA DIRIGIDA AL...
 
Nocontestacionrad18269334 tvaztecamxcase
Nocontestacionrad18269334 tvaztecamxcaseNocontestacionrad18269334 tvaztecamxcase
Nocontestacionrad18269334 tvaztecamxcase
 
recurso de reconsideracion.docx
recurso de reconsideracion.docxrecurso de reconsideracion.docx
recurso de reconsideracion.docx
 
Identificacion
IdentificacionIdentificacion
Identificacion
 
3. 12 sep 2019 y articulos de 6 7 8 9 10 11 mayo 2019 entrevista anibal carr...
3.  12 sep 2019 y articulos de 6 7 8 9 10 11 mayo 2019 entrevista anibal carr...3.  12 sep 2019 y articulos de 6 7 8 9 10 11 mayo 2019 entrevista anibal carr...
3. 12 sep 2019 y articulos de 6 7 8 9 10 11 mayo 2019 entrevista anibal carr...
 
DILEMA ETICO.pptx
DILEMA ETICO.pptxDILEMA ETICO.pptx
DILEMA ETICO.pptx
 
El procesamiento completo de Orly Terranova
El procesamiento completo de Orly TerranovaEl procesamiento completo de Orly Terranova
El procesamiento completo de Orly Terranova
 

Más de Colombian Sweeper Co CSC SAS

Superarnold
SuperarnoldSuperarnold
Spectrumcolombia
SpectrumcolombiaSpectrumcolombia
Interpoltmtcasino
InterpoltmtcasinoInterpoltmtcasino
Interpoltmtcasino
Colombian Sweeper Co CSC SAS
 
Dianindagacion tvaztecamexico
Dianindagacion tvaztecamexicoDianindagacion tvaztecamexico
Dianindagacion tvaztecamexico
Colombian Sweeper Co CSC SAS
 
Oficialquokkasas
OficialquokkasasOficialquokkasas
Fiscalcorteordensalinasgroupmx page 0001
Fiscalcorteordensalinasgroupmx page 0001Fiscalcorteordensalinasgroupmx page 0001
Fiscalcorteordensalinasgroupmx page 0001
Colombian Sweeper Co CSC SAS
 
Diancomplaintsalinasmexico
DiancomplaintsalinasmexicoDiancomplaintsalinasmexico
Diancomplaintsalinasmexico
Colombian Sweeper Co CSC SAS
 
Procuraduriacasosalinasmexico
ProcuraduriacasosalinasmexicoProcuraduriacasosalinasmexico
Procuraduriacasosalinasmexico
Colombian Sweeper Co CSC SAS
 
Quokkasaslicenciastotalplay
QuokkasaslicenciastotalplayQuokkasaslicenciastotalplay
Quokkasaslicenciastotalplay
Colombian Sweeper Co CSC SAS
 
Cortesupremaabreincidentedesacato
CortesupremaabreincidentedesacatoCortesupremaabreincidentedesacato
Cortesupremaabreincidentedesacato
Colombian Sweeper Co CSC SAS
 
Cumplimientoparcialstc16692019
Cumplimientoparcialstc16692019Cumplimientoparcialstc16692019
Cumplimientoparcialstc16692019
Colombian Sweeper Co CSC SAS
 
Incidentededesacato casotvaztecamexico
Incidentededesacato casotvaztecamexicoIncidentededesacato casotvaztecamexico
Incidentededesacato casotvaztecamexico
Colombian Sweeper Co CSC SAS
 
Revocatoriaauto
RevocatoriaautoRevocatoriaauto
Bitcoindenied
BitcoindeniedBitcoindenied
Cortesupremarad18206397 totalplay
Cortesupremarad18206397 totalplayCortesupremarad18206397 totalplay
Cortesupremarad18206397 totalplay
Colombian Sweeper Co CSC SAS
 
Appealrippletrademarkdeniedincolombia
AppealrippletrademarkdeniedincolombiaAppealrippletrademarkdeniedincolombia
Appealrippletrademarkdeniedincolombia
Colombian Sweeper Co CSC SAS
 
Sundarpichaigoogle
SundarpichaigoogleSundarpichaigoogle
Sundarpichaigoogle
Colombian Sweeper Co CSC SAS
 
Taxclaimssalinsgroup
TaxclaimssalinsgroupTaxclaimssalinsgroup
Taxclaimssalinsgroup
Colombian Sweeper Co CSC SAS
 
Totalplayaztecademanda
TotalplayaztecademandaTotalplayaztecademanda
Totalplayaztecademanda
Colombian Sweeper Co CSC SAS
 
Baguetteexpresstm307 certificado signos distintivos (5)
Baguetteexpresstm307   certificado signos distintivos (5)Baguetteexpresstm307   certificado signos distintivos (5)
Baguetteexpresstm307 certificado signos distintivos (5)
Colombian Sweeper Co CSC SAS
 

Más de Colombian Sweeper Co CSC SAS (20)

Superarnold
SuperarnoldSuperarnold
Superarnold
 
Spectrumcolombia
SpectrumcolombiaSpectrumcolombia
Spectrumcolombia
 
Interpoltmtcasino
InterpoltmtcasinoInterpoltmtcasino
Interpoltmtcasino
 
Dianindagacion tvaztecamexico
Dianindagacion tvaztecamexicoDianindagacion tvaztecamexico
Dianindagacion tvaztecamexico
 
Oficialquokkasas
OficialquokkasasOficialquokkasas
Oficialquokkasas
 
Fiscalcorteordensalinasgroupmx page 0001
Fiscalcorteordensalinasgroupmx page 0001Fiscalcorteordensalinasgroupmx page 0001
Fiscalcorteordensalinasgroupmx page 0001
 
Diancomplaintsalinasmexico
DiancomplaintsalinasmexicoDiancomplaintsalinasmexico
Diancomplaintsalinasmexico
 
Procuraduriacasosalinasmexico
ProcuraduriacasosalinasmexicoProcuraduriacasosalinasmexico
Procuraduriacasosalinasmexico
 
Quokkasaslicenciastotalplay
QuokkasaslicenciastotalplayQuokkasaslicenciastotalplay
Quokkasaslicenciastotalplay
 
Cortesupremaabreincidentedesacato
CortesupremaabreincidentedesacatoCortesupremaabreincidentedesacato
Cortesupremaabreincidentedesacato
 
Cumplimientoparcialstc16692019
Cumplimientoparcialstc16692019Cumplimientoparcialstc16692019
Cumplimientoparcialstc16692019
 
Incidentededesacato casotvaztecamexico
Incidentededesacato casotvaztecamexicoIncidentededesacato casotvaztecamexico
Incidentededesacato casotvaztecamexico
 
Revocatoriaauto
RevocatoriaautoRevocatoriaauto
Revocatoriaauto
 
Bitcoindenied
BitcoindeniedBitcoindenied
Bitcoindenied
 
Cortesupremarad18206397 totalplay
Cortesupremarad18206397 totalplayCortesupremarad18206397 totalplay
Cortesupremarad18206397 totalplay
 
Appealrippletrademarkdeniedincolombia
AppealrippletrademarkdeniedincolombiaAppealrippletrademarkdeniedincolombia
Appealrippletrademarkdeniedincolombia
 
Sundarpichaigoogle
SundarpichaigoogleSundarpichaigoogle
Sundarpichaigoogle
 
Taxclaimssalinsgroup
TaxclaimssalinsgroupTaxclaimssalinsgroup
Taxclaimssalinsgroup
 
Totalplayaztecademanda
TotalplayaztecademandaTotalplayaztecademanda
Totalplayaztecademanda
 
Baguetteexpresstm307 certificado signos distintivos (5)
Baguetteexpresstm307   certificado signos distintivos (5)Baguetteexpresstm307   certificado signos distintivos (5)
Baguetteexpresstm307 certificado signos distintivos (5)
 

Último

Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 

Último (20)

Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 

Fiscaliageneraldelanaciontvaztecaconsolidado

  • 1. Pag 1 SUBDIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DOCUMENTAL Radicado No: 20186170151232 TIPO DE SOLICITUD: DERECHO DE PETICIÓN FECHA DE RADICACIÓN: 13/02/2018 IDENTIFICACIÓN: NI No 900603020 REMITENTE: TOTALPLAY SAS DIRECCIÓN: CARRERA 34 # 47-23 OFICINA 1 BARRANQUILLA ATLÁNTICO Colombia CORREO ELECTRÓNICO: totalplaycolombia@outlook.com TELÉFONO DE CONTACTO: 304387883 PERTENECE A ALGÚN GRUPO ESPECIAL: MEDIO DE NOTIFICACIÓN: DIRECCION CORRESPONDENCIA ARCHIVOS ADJUNTOS: CONSOLIDADOINFORMEGRUPOSALINASMEXICOCOMPLAINT.pdf DESCRIPCIÓN: Solicitud de Revisión de Denuncias previas sobre PAPELES DE PANAMA, donde se relacionaba al Propietario de TV AZTECA SAB DE CV MEXICO, dado el ingreso al NEGOCIO DE FIBRA OPTICA EN COLOMBIA en Septiembre de 2017, del GRUPO SERVIENTREGA EFECTY NEXTELCO GRUPO GUERRERO CONFORMADO POR JESUS GUERRERO Y LUZ MARY GUERRERO, GRUPO EN EL QUE SE HA PRESENTADO UNA PRESUNTA TRAMA FAMILIAR, QUE INCLUYE LAVADO DE ACTIVOS, TESTAFERRATO, BLAQUEO DE CAPITALES, ACTIVIDADES INCLUIDAS EN LOS PAPELES DE PANAMA LO CUAL TIENE EN LA CARCEL A LA PRESIDENTA DEL GRUPO GUERRERO DRA. LUZ MARY GUERRERO, LO ANTERIOR CON EL FIN DE DETERMINAR DESPUES DE TANTOS HECHOS , CON QUE EMPRESARIOS ESTAMOS TRATANDO, los directivos de TOTALPLAY SAS, titular de las marcas TOTALPLAY clase 3,9,18,24 y 25 de NIZA y nombre comercial TOTALPLAY y nombres de dominio TOTALPLAY. En lo cual han vulnerado todos los derechos de las empresas en abuso de posición dominante en presunto contubernio con el MINISTERIO DE COMUNICACIONES Y TECNOLOGIA DE LA INFORMACION MINTIC representado por el Dr. DAVID LUNA. Notificacion de
  • 2. Pag 2 Demanda por Competencia Desleal RADICADO 17-407479. Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia. DEMANDANTE: TOTALPLAY SAS NIT 900.603.020-0 Barranquilla Colombia. Representante Legal: JOHNY ALFONSO ROMERO ROCHA. DEMANDANDOS: TV AZTECA SAB DE CV MEXICO Representante Legal: FRANCISCO XAVIER BORREGO HINOJOSA LINAJE. TOTAL PLAY TELECOMUNICACIONES SA DE CV MEXICO, APODERADA GENERAL NORMA ELVIRA URZUA VILLASEÑOR / RICARDO BENJAMIN SALINAS PLIEGO. AZTECA COMUNICACIONES COLOMBIA SAS REPRESENTANTE LEGAL: NIBALDO ENRIQUE TOLEDO TAKAHASHI / HENRY TAPIERO JIMENEZ.
  • 3. 1 http://www.totalplaycolombia.com http://www.totalplay.com.co http://www.totalplay.org TOTALPLAY SAS NIT 900.603.020-0 Carrera 34 # 47-23 Oficina #1. Barranquilla. Atlántico. Colombia. Email: totalplaycolombia@outlook.com info@totalplaycolombia.com totalplaycolombia@gmail.com Celulares: 57- 3043878883 57-3023606508 57-3207953622 Barranquilla, Colombia. 13 de Febrero de 2018 Señores: Gobierno de los Estados Unidos de America. FBI Oficina Embajada de Los Estados Unidos de Norteamerica Atención: Mr. Kevin Whitaker Embajador de los Estados Unidos de Nortemerica Señores: Comunidad Andina de Naciones Secretaria General Señores: Comisión Intermaricana de Derechos Humanos CIDH- Corte Interamericana de Derechos Hunamos Corte IDH. Señores: INTERPOL Señores: PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION. Dr. Fernando Carrillo Flores Señor: FRANCIS GURRY. DIRECTOR OMPI WIPO POR SU SIGLAS EN INGLES. Señor: Göran Marby. Director ICANN SEÑORES: BOLSA DE VALORES DE MEXICO Y BOLSA DE VALORES NYSE Señor: FISCAL GENERAL DE LA NACION NESTOR HUMBERTO MARTINEZ NEIRA SEÑOR: SANTIAGOS ROJAS ARROYO DIRECTOR DIAN DOCTOR: LUIS ANGEL AVENDAÑO CORTES ABOGADO TOTALPLAY SAS ASUNTO: Notificacion de Demanda por Competencia Desleal RADICADO 17-407479. Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia. DEMANDANTE: TOTALPLAY SAS NIT 900.603.020-0 Barranquilla Colombia. Representante Legal: JOHNY ALFONSO ROMERO ROCHA. DEMANDANDOS: TV AZTECA SAB DE CV MEXICO Representante Legal: FRANCISCO XAVIER BORREGO HINOJOSA LINAJE. TOTAL PLAY TELECOMUNICACIONES SA DE CV MEXICO, APODERADA GENERAL NORMA ELVIRA URZUA VILLASEÑOR / RICARDO BENJAMIN SALINAS PLIEGO. AZTECA COMUNICACIONES COLOMBIA SAS REPRESENTANTE LEGAL: NIBALDO ENRIQUE TOLEDO TAKAHASHI / HENRY TAPIERO JIMENEZ. Solicitud de Revisión de Denuncias previas sobre PAPELES DE PANAMA, donde se relacionaba al Propietario de TV AZTECA SAB DE CV MEXICO, dado el ingreso al NEGOCIO DE FIBRA OPTICA EN COLOMBIA en Septiembre de 2017, del GRUPO SERVIENTREGA EFECTY NEXTELCO GRUPO GUERRERO CONFORMADO POR JESUS GUERRERO Y LUZ MARY GUERRERO, GRUPO EN EL QUE SE HA PRESENTADO UNA PRESUNTA TRAMA FAMILIAR, QUE INCLUYE LAVADO DE ACTIVOS, TESTAFERRATO, BLAQUEO DE CAPITALES, ACTIVIDADES INCLUIDAS EN LOS PAPELES DE PANAMA LO CUAL TIENE EN LA CARCEL A LA PRESIDENTA DEL GRUPO GUERRERO DRA. LUZ MARY GUERRERO, LO ANTERIOR CON EL FIN DE DETERMINAR DESPUES DE TANTOS HECHOS , CON QUE EMPRESARIOS ESTAMOS TRATANDO, los directivos de TOTALPLAY SAS, titular de las marcas TOTALPLAY clase 3,9,18,24 y 25 de NIZA y nombre comercial TOTALPLAY y nombres
  • 4. 2 de dominio TOTALPLAY. En lo cual han vulnerado todos los derechos de las empresas en abuso de posición dominante en presunto contubernio con el MINISTERIO DE COMUNICACIONES Y TECNOLOGIA DE LA INFORMACION MINTIC representado por el Dr. DAVID LUNA. Johny Alfonso Romero Rocha identificado con Cedula de Ciudadanía No. 72.200.057 expedida por COLOMBIA, actuando en este oficio en calidad de Representante Legal de TOTALPLAY SAS Sociedad por Acciones Simplificada identificada con NIT 900.603.020- 0 Empresa titular de los registros de marca TOTALPLAY® Clase 3, 6, 9, 18,24 y 25 de la clasificación internacional de NIZA, Nombre Comercial TOTALPLAY® y nombres de dominio en internet. De los cuales los dominios TOTAL-PLAY.COM y TOTAL-PLAY.CO fueron arrebatados de forma ilegal por TV AZTECA SAB DE CV con presunta complicidad de la ICANN, DE LA OMPI y del registrador Go DADDY INC de lo cual cursan varias denuncias nunca resueltas de fondo por la OMPI WIPO. Estando dentro de los términos legales me permito informar y solicitar ante sus despachos de acuerdo a su competencia trazabilidad de los siguientes HECHOS: 1) En fecha 16 de Enero de 2018, fue emitido el AUTO 3912 mediante el cual se Admite una Demanda por Competencia Desleal contra GRUPO SALINAS DE MEXICO EN COLOMBIA conformado por TV AZTECA SAB DE CV, TOTAL PLAY TELECOMUNICACIONES SA DE CV y AZTECA COMUNICACIONES COLOMBIA SAS, auto suscrito por el Asesor Asignado a la Delegatura para asuntos jurisidiccionales Dr. GREGORY DE JESUS TORREGROSA REBOLLEDO funcionario de la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia. Auto que fue notificado por estado en fecha 17 de Enero de 2018. 2) En fecha 7 de Febrero de 2018 fueron remitidos los avisos de notificación personal y el auto respectivo a las compañías demandadas. 3) Sea preciso aclarar que se compulsa copia de estos hechos y documentos a sus despachos dado todas las denuncias previas que se han presentado en este caso, y ante el silencio de la OMPI WIPO representanda por FRANCIS GURRY al pronunciarse de fondo sobre las irregularidades cometidas en un UDRP llevado a cabo en el año 2012-2013. 4) De igual forma que en fecha 30 de Noviembre de 2016 se suscribió acuerdo de conciliación entre las empresas demandante y demandadas 5) Sin embargo dado que las empresas DEMANDADAS del GRUPO SALINAS siguen ocasionado graves daños y perjuicios a los derechos comerciales y de propiedad intelectual asi como actos de mala fe comercial y empresarial contra TOTALPLAYSAS se instauro la respectiva demanda asi como se instauraran mas acciones, dado que hay incluso una afectación en el consumidor colombiano que continua quejándose y reportando denuncias en la plataforma digital y medios de contacto de TOTALPLAY SAS 6) Sin embargo nuestra preocupación también se centra en un hecho que fue detallado previamente ante las autoridades competentes en el sentido que previamente se informo que el Nombre de RICARDO BENJAMIN SALINAS PLIEGO apareció reportado en los archivos de las denucias de los PAPELES DE PANAMA PANAMA PAPERS 7) Posteriormente en el momento de la CONCILIACION entre las empresas una de las necesidades apremiantes del GRUPO SALINAS EN COLOMBIA era no tener ninguna demanda legal o pleito pendiente relacionado con derechos de propiedad industrial e intelectual antes de capitalizar la empresa a fin de presuntamente presentarla completamente libre de litigios ante los nuevos inversionistas. 8) Sin embargo observo que en el segundo semestre de 2017 ingresa como aliado de negocios e inversionistas con AZTECA COMUNICACIONES COLOMBIA SAS el GRUPO GUERRERO conformado por los señores JOSE GUERREO y la SEÑORA LUZ MARY GUERRERO hoy detenida por presunto lavado de activos, blanqueo de capitales y estafas empresariales atravez de EFECTY SERVIENTREGA empresas del grupo guerrero donde presuntamente se presenta también una trama familiar. Adjunto los informes de prensa todo lo anterior también relacionado con el caso de los PANAMA PAPERS papeles de panamá. Nos preocupa sobre manera desde los directivos de la empresa TOTALPLAY y a sus derechos vulnerados saber con que grupo empresarial estamos tratando y cuales son sus normas de actuación y conducta dado todas la afectaciones y abuso de posición dominante que soterradamente vienen desarrollando en nuestra contra con presunto contubernio del Ministerio de Comunicaciones y de la Tecnologia de Informacion de Colombia `por su siglas MINTIC representado por el Dr. David Luna.
  • 5. 3 http://www.portafolio.co/negocios/empresas/telecomunicaciones-el-nuevo-negocio-de- jesus-guerrero-510011 Tras comprar Nextelco y aliarse con Azteca Comunicaciones, ahora distribuirá internet. Jesús Guerrero, empresario colombiano cabeza del Grupo Guerrero, con participación en 44 empresas. POR: PORTAFOLIO SEPTIEMBRE 24 DE 2017 - 08:00 P.M. Jesús Guerrero, cabeza de un grupo de 44 empresas, incursiona en el negocio de las telecomunicaciones. Hace un par de meses cerró un acuerdo con Azteca Comunicaciones para trabajar en la masificación de internet. Detrás del acuerdo está su más reciente adquisición, Nextelco. Lea: (Servientrega y Redservi planean aterrizar en Chile y Costa Rica). En diálogo con Portafolio, explica este negocio y habla de los planes que incluyen fortalecer a Red Servi y desaparecer la marca Almagrario. ¿A qué llama el Grupo Guerrero? El Grupo Guerrero abarca las 44 compañías en las cuales tengo participación. Entre las más grandes están Servientrega, Efecty, Almagrario y Red Servi. Estamos en 8 países. No estoy en el día a día de cada una porque me desempeño en la parte corporativa, ayudando a hacer negocios. Están en sectores como logística construcción, seguros, educación, tecnología y, ahora, fibra óptica. ¿Cómo es lo de la fibra óptica? Compramos la empresa Nextelco, en la cual tenemos el 60%. Y firmamos una alianza con
  • 6. 4 Azteca Comunicaciones para hacer la conectividad de la última milla. Además, vamos a comercializar internet a través de los puntos de Red Servi. ¿Qué lo lleva a participar en este sector? Es el mismo de la logística porque comunico vía internet, pero también llevando cosas. Telecomunicaciones es el negocio del futuro, no necesariamente la voz. ¿Qué inversión hizo? La inversión está calculada a tres años en US$10 millones, de los cuales en este año se destinarán US$3 millones. ¿Cuándo empieza la operación? Luego de un año de negociaciones, firmamos hace dos meses con los mexicanos y estamos en la planeación para empezar a ofrecer el servicio. Gracias a las alianzas que tenemos con empresas como Drogas La Rebaja y Colsubsidio, la gente podrá comprar su tarjeta para conectarse a internet. Se trata de aprovechar la red de 12.000 oficinas existentes de Red Servi que también maneja, por ejemplo, giros, recargas, Soat, juegos y, ahora, internet. Esa capilaridad es fundamental para la masificación. Además, no se trata de llegar solo a las personas naturales, sino a todas las empresas que necesiten conectividad con Nextelco. ¿Últimamente ha sumado más empresas al Grupo? Compramos hace más de dos años Almagrario y la vamos a fusionar con Red Servi. Ya unimos la parte administrativa y logística, y tenemos la primera empresa 4PL, es decir con los cuatro procesos logísticos: importación, almacenamiento, picking (proceso en el que se recoge material abriendo una unidad de empaquetado) y distribución. Vamos a quedarnos con la marca Red Servi. El nombre Almagrario, que lleva 52 años, desaparecerá pero se mantendrá como razón social. ¿Formalmente, existe el Grupo Guerrero? Estamos en eso. No en todas las empresas somos mayoría. Ya hemos hecho varias reuniones con la Superintendencia de Sociedades para mirar en cuáles aplicaría como grupo. Lo que hemos hecho es crecer. Nos interesa tener una sombrilla que bajo una dirección apoye el crecimiento de las compañías. Tengo unas 14 empresas en las cuales somos dueños con algunos de mis hermanos y en el resto de compañías, unas 30, en las cuales comparto propiedad con externos, tanto inversionistas colombianos, como extranjeros. Mis socios son los que saben del negocio, yo lo que he hecho es aportar capital y aportar mi experiencia comercial para que las firmas sean sostenibles. ¿Cuánto generan en ingresos? Calculamos 3 billones de pesos al cierre del año y manejamos 35.000 empleados. Por su parte, este año Almagrario y Red Servi cierran con una facturación de más de 150.000 millones de pesos. La primera aumentó a junio el 13,2% y la segunda, 22,8%. Servientrega reporta un aumento de 1,04% en volumen de envíos y de 6.06% en pesos, en el primer semestre. ¿Cómo ve el final de año?
  • 7. 5 La economía se mueve y eso se nota en el número de envíos. En agosto y septiembre se ha visto un repunte en esa movilización de despachos y creemos que el cierre del año puede ser mejor de lo que esperamos. ¿Cómo proyecta su actividad empresarial? Hoy, el Grupo va en proceso de consolidación, pero de todas maneras seguimos viendo oportunidades. Estamos mirando porque hay muchos coqueteos de inversión extranjera. Y eso es bueno porque son recursos que llegan. Qué bueno que los inversionistas nos vean y quieran comprar una participación en Servientrega o en Red Servi. Desde el 2006 ha habido contactos de las grandes multinacionales por Servientrega. Inicialmente dijimos que no pero no podemos ser ajenos a lo que pasa en el mundo. Los grandes competidores se han fusionado porque eso le ayuda a uno a optimizar procesos, a ser más eficiente y a no pensar solo con el corazón sino a pensar los negocios con la cabeza. Tienen que ser rentables. Lo importante es que yo, como Jesús Guerrero, sigo creyendo y sigo haciendo inversiones en el país, pase lo que pase. ¿Pero hay algo en firme? Lo dejamos para otra entrevista. http://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/implicaciones-del-caso-de- corrupcion-corporativa-en-servientrega/251011 El caso de Luz Mary Guerrero es la punta del iceberg en el caso Servientrega El caso de Luz Mary Guerrero es apenas el inicio de una cruzada de las autoridades por develar los entramados de la corrupción corporativa. Vienen otras investigaciones y la lupa estará puesta sobre más empresas.
  • 8. 6 En abril del año pasado se destapó uno de los escándalos más sonados en el mundo empresarial y tributario, y también una de las mayores filtraciones financieras de la historia. El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación reveló más de 11,5 millones de documentos relacionados con cerca de 14.000 clientes del bufete de abogados panameño Mossack Fonseca, en lo que se conoció como el caso de los Papeles de Panamá (Panama Papers). Cientos de empresas y personas en todo el planeta –entre ellas el presidente de Rusia, Vladimir Putin; Mauricio Macri, presidente de Argentina; el futbolista Lionel Messi y muchas otras personalidades– quedaron expuestas por posible evasión de impuestos y otras conductas irregulares. En el capítulo Colombia de esta novela, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) empezó el proceso de verificación de la información y luego trasladó sus hallazgos a la Fiscalía General de la Nación para que investigara conductas que pudieran implicar delitos. Lea también: Representantes legales del Grupo Servientrega van a la cárcel por lavado de activos Esta estrategia incluía una novedad sutil, pero con carga de profundidad; la decisión de la autoridad tributaria y de la Fiscalía no era encausar las investigaciones sobre la premisa de siempre: buscar quiénes estaban utilizando estos sofisticados entramados empresariales para lavar dinero del narcotráfico o del terrorismo. Obviamente eso siempre estará en el radar, pero ahora lo que las autoridades buscan son posibles conductas punibles asociadas a lo que hasta hace muy poco tiempo era visto como una simple infracción: evadir impuestos, engañar socios o incumplir cualquier tipo de obligación empresarial. Tal como lo dice el economista Juan Ricardo Ortega en su columna de esta edición, “los principales evasores de impuestos son personas reconocidas, valiosas y admiradas en sus círculos sociales. Decirles evasores es un agravio y ladrones, algo imperdonable. Genuinamente creen que le han dado mucho más al país de lo que el país les ha dado a ellos. Ellos duermen tranquilos”. Así, la decisión de estas dos entidades significa que han encontrado una nueva cantera de malas prácticas que ahora se van a pagar con la cárcel; ese es el giro radical en esta historia. Por eso la Dian y la Fiscalía empezaron a trabajar mancomunadamente con la colaboración de las autoridades de Panamá. El pasado 4 de octubre, el ente acusador anunció los primeros resultados de las investigaciones y ordenó la captura de la reconocida empresaria Luz Mary Guerrero, fundadora de la poderosa cadena logística Servientrega y representante legal de Efectivo S.A. (Efecty), uno de los más importantes jugadores del mercado de giros en el país. Se ordenó también la captura de Juan Esteban Arellano, representante legal de Mossack Fonseca en Colombia; Sara Guavita, representante legal suplente de Servientrega, y Jorge Humberto Sánchez, revisor fiscal de Efectivo y Circulante (empresa en liquidación). Además, la Fiscalía anunció que citará a audiencia de formulación de imputación contra Pedro Julio Zambrano Pinzón, Juan Víctor Rozo Moreno y Ángela Rocío Rincón Marroquín, quienes se desempeñaban como representantes legales, contador y revisor fiscal de la sociedad Inversiones Zambrano Pinzón Asociados S.A.S.; Claudia Patricia Aristizábal Botero, Luis Alejandro Orrego Peláez y José León Gutiérrez Carmona, quienes ejercían cargos como representante legal, contador y revisor fiscal de la sociedad Artextil S.A.; Elaine Abuchaibe Auad, Beder Bernardo Pinto Mejía y María Fernanda Fadul Pineda quienes se desempeñaban
  • 9. 7 como representante legal, contador y revisor fiscal de la sociedad El Heraldo S.A.; María Lucelly Ortiz Herrera, Claudia Elena Mira Álvarez y Diego Alexánder Serna Ramírez quienes ejercían como representante legal, contador y revisor fiscal de la sociedad Rymel Ingeniería Eléctrica S.A.S.; Maritza Andrea Márquez Beltrán, Ernesto Fidel Varila Rojas y Carmen Benjumea Cárdenas, representante legal, contador y revisor fiscal de la sociedad Medicina Nuclear Diagnóstica S.A.S. Visite: Colombianos tendrían escondidos $30 billones en Panamá: Dian Estos son los primeros siete casos de los Panama Papers en Colombia, pero en los próximos días se conocerán las decisiones de la Fiscalía en torno a otras siete firmas. Sin duda, la figura de Luz Mary Guerrero es icónica, por tratarse de una de las historias de emprendimiento más conocidas en el país y también por las disputas que ella ha tenido al interior de su familia, con sus hermanos, por Servientrega(ver recuadro). De acuerdo con información de la Fiscalía, el valor transado motivo de investigación, en los casos de Efecty y Circulante, es de aproximadamente US$4,5 millones, pero en total –con los 14 casos investigados– la cifra se acerca a US$11 millones. Según Andrés Jiménez, fiscal delegado para las finanzas criminales, este es el primer proceso de judicialización del caso Mossack Fonseca en el mundo. Todo indica que la Fiscalía ha encontrado una nueva veta para realizar investigaciones. Cabe resaltar que los delitos imputados a estas personas son falsedad ideológica en documento privado, estafa, administración desleal, fraude procesal, enriquecimiento ilícito de particular, lavado de activos, concierto para delinquir y falsedad ideológica en documento privado. Este memorial de agravios debe poner a pensar a todos los empresarios sobre las implicaciones judiciales de muchas conductas que hasta no hace mucho eran simples infracciones. Tandem exitoso Una de las claves en esta situación es que la Fiscalía y la Dian han logrado construir una pareja ideal en materia de investigación en el caso de delitos asociados a las prácticas empresariales, pues es claro que no estamos frente a las imputaciones tradicionales. Así que se necesita mucho conocimiento para incursionar en este nuevo tipo de investigaciones. En primer lugar, el fiscal general Néstor Humberto Martínez Neira, como pocos, sabe de temas de mercados de valores y litigios corporativos. Fue superintendente bancario, codirector del Banco de la República y asesor de grandes grupos económicos del país en materia jurídica, tributaria y empresarial. Contrario a lo que ocurre con muchos fiscales cuando enfrentan el balance de una empresa y les cuesta trabajo entender un indicador básico de utilidad como el Ebitda, Martínez se mueve como pez en el agua en estos temas. Esa experticia marca la diferencia con sus antecesores, quienes, por ejemplo, a la hora de enfrentar investigaciones como las de Interbolsa, tuvieron que capacitarse primero en mercado de valores para entender, por ejemplo, cómo se hacía una operación repo con acciones. Recomendado: Servientrega busca ingresar a los mercados de Brasil y Guatemala El Fiscal, además, ha fortalecido la estructura de su delegatura para finanzas criminales con un total de 100 expertos en contaduría, auditoría y contabilidad
  • 10. 8 forense. Así que, cuando se trata de desenredar entremados empresariales o de mercados de capitales, los expertos de las Fiscalía no son inferiores a nadie. A todo esto hay que sumar la determinación del director de la Dian, Santiago Rojas, quien ahora cuenta con mayores herramientas, gracias a la reforma tributaria y a los intercambios de información financiera y tributaria con muchos otros países. Esta suma de factores es lo que explica que, en el caso de Panama Papers, se haya empezado a mostrar resultados. Ese enfoque de investigación sobre conductas criminales al interior del sector privado deja varias lecciones para los empresarios: la primera, que la capacidad de esconder activos en el exterior es cada vez más reducida, pues el intercambio de información entre los países es más fluido y por eso las autoridades están yendo tras los que utilizan estos entramados para delinquir. La segunda, que Colombia empieza a ponerse al nivel de otros países en las investigaciones en torno a temas corporativos, financieros, contables y tributarios y la sofisticación que ellos traen. Y, el tercero, no menor, un mensaje para abogados, contadores y tributaristas: esas profesiones liberales no pueden ser usadas para ayudar a evadir la ley, sino para cumplirla. Impuestos y normalización Para Colombia el escándalo y la imputación de cargos en el caso de los Panama Papers se da en un momento clave para el esquema tributario y el intercambio de información entre países, por tres razones: primero, porque la evasión de impuestos, omitiendo activos o incluyendo activos inexistentes, se considera desde este año un delito; segundo, porque el país está avanzando en un proceso de normalización y, tercero, porque hay un boom de intercambio de información financiera y tributaria con muchos países, inclusive paraísos fiscales. Vamos por partes. Este año el país tiene abierta una ventana de oportunidad para que muchos contribuyentes normalicen su situación tributaria, declarando activos omitidos o suprimiendo pasivos ficticios de sus declaraciones. Aunque el plazo venció en mayo pasado, todavía hay una opción para que antes del 31 de diciembre próximo los contribuyentes se pongan al día y reporten, pagando intereses de mora. Según la Dian, hasta los primeros días de octubre, cerca de 15.000 contribuyentes habían normalizado unos $21 billones. En agosto pasado, la cifra iba aproximadamente en 8.600 normalizados por $11,8 billones en activos. Este proceso busca que los colombianos con propiedades en el exterior sinceren su situación patrimonial, pues muchos de ellos han preferido tradicionalmente no registrar lo que tienen afuera o inflar sus deudas para reducir el volumen de impuestos a pagar. Aunque el volumen de activos normalizados es el doble del que había hace apenas dos meses, no todos están convencidos de la normalización. Unos están a la espera de una nueva reforma que podría incorporar otra amnistía. Aunque las normalizaciones eran frecuentes y recurrentes, en este caso ya la Corte Constitucional advirtió que no puede darse una ventaja para los incumplidos frente a aquellos que han honrado sus obligaciones, dejando descartada esa posibilidad. Otros prefieren tener los activos afuera sin normalizar e incluso piensan o ya han renunciado a la nacionalidad por temas tributarios. Y hay otros que todavía no creen en el intercambio de información. Le puede interesar: La disputa entre dos hermanos mantiene en vilo a Servientrega
  • 11. 9 Más allá del valor estimado de lo que puedan tener los colombianos afuera, que para algunos –como el exdirector de la Dian, Juan Ricardo Ortega– se acercaría a los US$100.000 millones, quienes normalicen sus activos sanearán los temas tributarios y cambiarios, y no tiene implicación penal respecto de los errores y omisiones de declaraciones anteriores. Para quienes no lo hagan el asunto se podría complicar aún más y aquí es donde la llave Fiscalía-Dian vuelve a jugar un rol clave. Es necesario revisar de nuevo la historia: el año pasado, apenas estalló el escándalo de los Panama Papers, la Dian hizo una auditoría a la firma Mossack Fonseca, en su sede del norte de Bogotá. Allí encontró, como advierte un funcionario de impuestos, “un maremagnum” de información, de los computadores y los expedientes. Inicialmente, en los Panama Papers aparecieron vinculados cerca de 1.400 colombianos. Sin embargo, una vez la Dian empezó a profundizar en su investigación, la cifra aumentó en cerca de 2.000. Para facilitar el proceso, las autoridades empezaron a realizar un ejercicio de nodos y redes en torno a las sociedades y los flujos de dinero entre ellos y quienes tenían mayores movimientos. Eso redujo el número en cerca de 400 donde se concentraba ese maremagnum de información y se priorizaron 120 que habían hecho giros significativos al exterior. Ya hacia agosto y septiembre de 2016, la Fiscalía y la Dian empezaron a compartir información y las señales –en algunos casos– no eran tan transparentes, ya que se podría estar gestando una maniobra clara de refacturación; es decir, vender facturas falsas de prestación de servicios a empresas colombianas por parte de sociedades en el exterior. Al final del proceso había en la mira 14 entidades que fueron las que la Fiscalía puso en la lupa para su investigación. Esta historia pone en evidencia que el canal de comunicación entre las dos autoridades (Fiscalía y Dian) es hoy mucho más efectivo. Es en este contexto que hay que entender la aparición de un nuevo delito incluido en la más reciente reforma tributaria. Se trata de la tipología “omisión de activos o la inclusión de activos inexistentes”, por un valor superior a los 7.250 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Recomendado: Papeles de Panamá ¿El fin del secreto bancario? El caso de Guerrero y los otros involucrados no configura esta situación, por cuanto los hechos por los cuales fueron imputados por la Fiscalía ocurrieron en el periodo de 2010 a 2016, antes de que entrara a regir la reforma tributaria. Pero hacia adelante el escenario puede cambiar, no solo por la omisión de activos. “La normalización dice que salvaguarda el tema tributario y cambiario, pero no lo penal. Es decir, una persona pudo normalizar, pero si hizo utilización de documentos falsos ideológicamente o no puede dar explicaciones sobre el origen de los recursos que fueron objeto de la normalización o cometió alguna irregularidad en el proceso puede tener problemas penales”, dice un experto tributario. ¿Qué puede pasar si no normalizó y se abre una investigación y se encuentran inconsistencias? o, mejor, ¿qué pasa si la Dian hace traslado a la Fiscalía para una investigación penal de aquellos a quienes se les encuentre que ocultaron activos o inventaron pasivos para reducir su pago de impuestos? Que los señalados tendrán que dar explicaciones ante un juez de la República por omisión de activos y todos los demás delitos derivados de esa práctica, como los ya imputados a los del caso Panama Papers.
  • 12. 10 También es claro que, además, deberán seguir respondiendo fiscalmente con sanciones administrativas tributarias que pueden llegar a ser de hasta 200% del impuesto a cargo dejado de pagar. Es más, seguir en el anonimato ocultando activos en el exterior parece no ser una opción porque el riesgo de que alguien sea descubierto es cada vez mayor. En 2010, el Congreso de Estados Unidos aprobó el Foreign Account Tax Compliance Act (Fatca), que supone que cualquier entidad financiera que tenga clientes de ese país debe reportar sus cuentas y activos a la Secretaría del Tesoro. Esta fue la etapa inicial para que Estados Unidos iniciara un proceso de intercambio de información con otros países, entre ellos Colombia. Además, nuestro país en el marco del Foro Global de Transparencia va a recibir información de más de un centenar de jurisdicciones. Ya en septiembre Estados Unidos y otras 35 entregaron a la Dian información de activos de colombianos en el exterior con corte a 2016. El año entrante otros treinta países harán lo propio. “El mundo entero se cansó de la evasión: no queremos que se oculten los capitales por temas de lavado de activos y de terrorismo”, dice un analista tributario.
  • 13. 11 Según Jiménez, fiscal delegado de finanzas criminales, ya están conversando con múltiples países para el intercambio de información. “El mito de que Panamá no cooperaba, por lo menos en materia judicial, finalizó. Y este (Panama Papers) fue uno de los temas. Y esto tiene repercusiones en muchos otros países que ya se están viendo y despierta el interés de otras jurisdicciones con intereses similares y que ahora preguntan por los procesos”, agrega. En otros casos, la Fiscalía panameña ha facilitado también la información a la colombiana, como por ejemplo en la investigación de Odebrecht, al descubrir la sociedad del exviceministro de Transporte Gabriel García y de otros beneficiarios de sociedades en ese país. Tal vez uno de los temas más importantes en el caso de Guerrero y los otros involucrados son los mensajes para los empresarios y los asesores tributarios y legales con relación a la capacidad de las autoridades. El primero es el fortalecimiento institucional: hace unos años, develar complejas estructuras societarias, encontrar en los balances distorsiones contables y descubrir cómo funcionaron algunos de los más mediáticos e icónicos entramados corporativos –como el caso Interbolsa–, llevaba meses o incluso años solo para ser entendidos. Hoy ya están en la carpeta temas como el de libranzas – con Estraval o Elite– o las investigaciones alrededor de los contratos de la Refinería de Cartagena o las movidas de Odebrecht. Definitivamente, las autoridades cuentan con mejores herramientas, mayor intercambio de información y personal más capacitado para hacer ese seguimiento. Y, por último, uno de los delitos que enumeró la Fiscalía es el de falsedad ideológica en documento privado. Utilizar facturas ficticias, alterar la contabilidad y llevar a error a las autoridades no solo podría ser una acusación para los empresarios, sino también para quienes desde la asesoría contable y legal impulsan este tipo de estrategias. El caso de Luz Mary Guerrero hace parte de esa nueva mirada que están teniendo hoy las autoridades sobre el comportamiento de las empresas y sus implicaciones. Todo indica que este debe ser un tema para reflexionar en el sector privado. Tal vez quien decida mantener prácticas poco ortodoxas en materia financiera, contable o tributaria va a estar jugando con fuego. El entramado La red que configuró Mossack Fonseca como ‘servicio’ para sus clientes es muy entreverada. Había sociedades extranjeras fachadas, con las cuales las empresas colombianas firmaron contratos por servicios ficticios. Las sociedades colombianas pagaban las facturas falsas. Mossack Fonseca Panamá le ofrecía a sus clientes siete sociedades en el exterior, una en Panamá, otra en Costa Rica, dos en Inglaterra y tres en España para esas operaciones, y si bien estaban radicadas en esos países, el seguimiento al dinero hecho por la Fiscalía evidenció que los giros correspondientes al pago de las facturas iban a una misma entidad financiera en las Bahamas. Recomendado: Servientrega busca ingresar a los mercados de Brasil y Guatemala “Por esta actividad ilícita, Mossack Fonseca Colombia, en asocio con su casa matriz en Panamá, cobraba un porcentaje, el cual oscilaba entre 2,5% y 4% del valor de las facturas dependiendo del país donde estuviera la empresa fachada. Una vez cobrada su comisión, Mossack Fonseca enviaba los recursos a otros países según las instrucciones de sus clientes. Esto permitía ocultar el verdadero destino de los recursos e intenciones de los clientes de Mossack”, dice la Fiscalía en su comunicado.Como advierte Andrés Jiménez, fiscal delegado para finanzas criminales, la sociedad colombiana pagaba un servicio y llamaba a su banco en el país para hacer un giro al exterior y pagar un servicio, con todos los soportes.
  • 14. 12 “Al final del año tenemos unos estados financieros con unos costos ficticios y unos señores diciendo que de conformidad con los decretos y leyes, es verdad lo que está ahí. Hay correos que muestran que era mentira”. ¿Qué delitos se están cometiendo? Hay falsedad en documento por cuenta de los contratos y las facturas falsas, además por la misma contabilidad. En el caso de Luz Mary Guerrero y de Efecty y Circulante, los recursos que se desviaron solo iban para un socio de la compañía, eso es administración desleal. En el caso de lavado de activos, Jiménez aclara que no se está acusando a las empresas. “Las compañías acá son víctimas. No es lo mismo el socio que la sociedad. Tanto así que el delito de administración desleal tiene como víctima a la sociedad, entre otros”, dice. Otro delito es fraude procesal y se evidencia cuando se lleva a incurrir o mantener en error a una autoridad, a sabiendas de que la información es falsa. Líos de familia Desde finales de 2008, Carlos Julio y Purificación Guerrero iniciaron un pleito jurídico contra Luz Mary y Jesús –fundadores de Servientrega– por el incumplimiento de un supuesto acuerdo de democratización accionaria, que buscaba para ellos una participación societaria en Servientrega. La acción se fundamentaba porque Concepción Guerrero –patriarca de la familia– tendría 20% de Servientrega y sus filiales, y su aporte habría sido una casa y unos dineros. Además, también se relacionó como parte de esta participación la fusión de la firma Ultraservicios –propiedad de los hermanos Carlos Julio y Purificación– con Servientrega. Durante los años del proceso, tanto Concepción como Purificación fallecieron y Carlos Julio desistió de la demanda contra Jesús, pero mantuvo su querella contra Luz Mary. En abril de este año se conoció el fallo de primera instancia que favoreció a Luz Mary, pero hace apenas unas semanas, la magistrada Julia María Botero del Tribunal Superior de Bogotá, declaró la nulidad de esa sentencia y el proceso volvió a sus orígenes. Además de este conflicto societario, Carlos Julio instauró una demanda penal contra Luz Mary por la presunta comisión del delito de falso testimonio, ya que ella asegura que no hubo ningún compromiso y él tiene un borrador de una escritura pública que no se legalizó, con la firma de ella reconociendo el acuerdo. Jesús, como lo manifestó recientemente, cortó relaciones con Luz Mary y los lazos familiares se rompieron. Le podría interesar: UPS, el gigante mundial de logística y mensajería, le apuesta duro a Colombia http://www.proceso.com.mx/510069/las-operaciones-ricardo-salinas-pliego-en-los- paraisos-fiscales-luxemburgo-malta-barbados
  • 15. 13 Las operaciones de Ricardo Salinas Pliego en los paraísos fiscales de Luxemburgo, Malta y Barbados CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En la última década y media, Ricardo Benjamín Salinas Pliego, el cuarto hombre más rico del país, realizó operaciones en los paraísos fiscales de Luxemburgo, Malta y Barbados, sea para manejar inversiones o para respaldar económicamente una fracasada compañía de jets privados. Su sociedad de Luxemburgo, Codisco Investments Sàrl, es homónima de Codisco Investments LLC, una compañía que incorporó en Delaware –otro paraíso fiscal– y que las autoridades estadunidenses identificaron como parte de un esquema fraudulento operado por el dueño de TV Azteca en 2003. l nombre del magnate y sus compañías aparecen en actas de los registros del comercio de jurisdicciones secretas, obtenidos por el diario alemán Süddeutsche Zeitung y compartidos al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés). Procesolos consultó en el marco de la investigación global “Paradise Papers”. Hace año y medio, la otra investigación denominada “Panama Papers” –ya coordinada por el ICIJ– reveló la cercanía del dueño de Grupo Salinas con el mundo offshore, pues mostró que el multimillonario mexicano utilizó empresas de papel en las Islas Vírgenes Británicas para comprar obras de arte y operar un yate. Posteriormente, el implicado afirmó que todo era legal. https://www.forbes.com/sites/kerryadolan/2016/04/14/billionaires-from-brazil-and- mexico-named-in-the-panama-papers-leak/
  • 16. 14 Ricardo Salinas Pliego: Mexican media and retail billionaire Salinas set up two offshore entities, according to Mexican news site Aristegui Noticias. One was a British Virgin Islands entity set up to buy art, setting up accounts with auction houses Sotheby’s and Christies. This entity, Felicitas Holdings Limited, purchased works by Spanish artist Francisco de Goya (for 261 million British pounds in 2014) and Mexican artist Manuel Serrano. The other offshore company was set up to control ownership of a yacht, Azteca II, under the Cayman Islands flag. "All of the operations carried out by Ricardo Salinas are in strict accordance with the law," said Magdalena Fueyo, Grupo Salinas press director, in an email to Forbes. En base a lo anterior y dada la magnitud de estos hechos, y la vulneración sistematica a la que han sido sometidos los derechos fundamentales de JOHNY ALFONSO ROMERO ROCHA y los derechos empresariales, económicos y de propiedad industrial de TOTALPLAY SAS solicito se resuelva de fondo la siguiente solicitud: 1) Que el Gobierno de los Estados Unidos de Norteamerica, por intermedio del FBI; la INTERPOL y la Embajada de Estados Unidos haga seguimiento y trazabilidad a todo este caso, y conmine a las autoridades internacionales OMPI WIPO ICANN a la anulación de las decisiones tomadas en la UDRP 2533-2012 http://www.wipo.int/amc/en/domains/search/text.jsp?case=D2012-2533 y la devolución de los dominios http://www.total-play.com y http://www.total- play.co a TOTALPLAY SAS al haberse configurado el silencio positivo afirmativo de parte de FRANCIS GURRY Director de WIPO OMPI sobre COMPLAINT DENUNCIA trasladado a su despacho en Agosto de 2013 por el Superintentendente de Industria y Comercio Dr. Pablo Felipe Robledo del Castillo y por las irregularidades presentadas y por falsa denuncia lo cual se demuestra por la CONCILIACION debidamente realizada entre las partes y
  • 17. 15 por el reconocimiento de los derechos marcarios a TOTALPLAY SAS, con lo cual no se cumplia las tres reglas de las políticas UDRP para entregar los dominios a TV AZTECA SAB DE CV. 2) Solicito a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH, conminar a las empresas del GRUPO MEXICANO SALINAS a respetar los derechos de los trabajadores, contratistas, accionistas y directivos de TOTALPLAY SAS evitando el abuso de posición dominante que se presenta reiterativamente con este grupo empresarial en COLOMBIA. 3) Solicito que las autoridades colombianas FISCALIA GENERAL DE LA NACION , PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION hagan un pronunciamiento publico oficial en el cual se certifique que los dineros aportados por el Señor JESUS GUERRERO a AZTECA COMUNICACIONES SAS COLOMBIA para explotar el negocio de fibra óptica en el país, No tienen ninguna relación con las operaciones en investigación en EFECTY SERVIENTREGA GRUPO GUERRERO y con el caso de los PANAMA PAPERS y presentar los soportes de estas negociaciones. 4) Solicito a las autoridades colombianas hacer respetar los derechos de propiedad industrial e intelectual de las pequeñas y medianas empresas de la misma forma como hacen respetar y valer los derechos de las grandes empresas y multinacionales. Anulando el abuso de posición dominante y cualquier posición de privilegio que tenga una empresa por eser gran contratista estatal. NOTIFICACION: TOTALPLAY SAS en la Carrera 34 # 47-23 Oficina # 1 de Barranquilla Atlantico Colombia. Y a Johny Alfonso Romero Rocha en la Carrera 34 # 47-23 del Barrio Chiquinquira de Barranquilla Atlantico Colombia. ATENTAMENTE JOHNY ALFONSO ROMERO ROCHA REPRESENTANTE LEGAL TOTALPLAY SAS ANEXO LO ENUNCIADO.