SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Física
Cinemática I
NIVEL BÁSICO
1.	 Un campesino debe llegar a su chacra a las
4 p. m., y se observa que caminando a razón
de 3 km/h llega 5 horas tarde, pero caminan-
do a 6 km/h llega 5 horas antes. Determine la
rapidez con la que debe caminar para llegar
puntual.
A)	3,5 km/h	
B)	4 km/h	
C)	4,5 km/h
D)	5 km/h			
E)	5,5 km/h
2.	 El auto A parte de M a las 6 a. m. y llega a N a
las 11 a. m. el auto B parte de N a las 8 a. m. y
llega a M a las 12 a. m. Si consideramos que
los autos desarrollan MRU, ¿a qué hora se en-
cuentran?
	
MM NN
400 km
A B
A)	10:10 a. m.	
B)	9:40 a. m.	
C)	10:00 a. m.
D)	8:40 a. m.			
E)	 9:20 a. m.
3.	 A partir del instante mostrado transcurren t1
segundos para estar separados 15 m por pri-
mera vez y t2 segundos por segunda vez. De-
termine
t
t
1
2
.
	
AA BB
60 m
7 m/s 4 m/s
A)	1/3	 B)	2/5	 C)	3/5
D)	2/7			 E)	1/4
4.	 Para el instante mostrado, el chofer del auto se
percata de la presencia de una zanja, por eso
desacelera uniformemente a razón de 4 m/s2
,
y se detiene a 2 m de la zanja. Determine el
tiempo de reacción del chofer.
	
68 m
20 m/s
A)	1 s	
B)	0,75 s	
C)	0,6 s
D)	0,8 s			
E)	0,5 s
NIVEL INTERMEDIO
5.	 Un ómnibus cruza un poste en 8 s y un puente
en 12 s. Si el ómnibus tuviese la mitad de lon-
gitud y el puente el triple de su longitud, enton-
ces cuánto tardaría en cruzarlo. Considere que
en todos los casos la velocidad es la misma.
A)	12 s	 B)	14 s	 C)	16 s
D)	20 s			 E)	24 s
6.	 En una carrera de 400 m, A y B parten del mis-
mo lugar, pero A gana con una ventaja de 8 m.
(vA=10 m/s). Si queremos que esta ventaja se
invierta; entonces la velocidad de B se debe
incrementar en
A)	2 m/s.	
B)	4 m/s.	
C)	4,5 m/s.
D)	5 m/s.			
E)	5,2 m/s.
3
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Física
7.	 Un tren que desarrolla MRU cruza un túnel de
100 m de longitud en 12 s, y un puente de 40 m
de longitud en 7 s. ¿Cuánto tiempo tardará en
cruzar frente a una persona que está en repo-
so cerca a los rieles del tren?
A)	3 s	 B)	
11
7
s	 C)	
11
3
s
D)	
13
6
s			 E)	
4
3
s
8.	 Una partícula inicia un MRUV, de tal forma que
en los 4,16 s primeros segundos recorre 36 m.
¿Cuánto recorrerá en los siguientes 2,08 s?
A)	40 m	 B)	145 m	 C)	50 m
D)	45 m			 E)	60 m
9.	 Si el móvil mostrado desarrolla un MRUV, de-
termine su aceleración en m/s2
.
	
L L
51 m/s
2 s 3 s
A)	4	 B)	5	 C)	6
D)	7			 E)	2
10.	 Un tren comienza a ingresar a un túnel de
42 m de longitud con una rapidez de 1 m/s. Si
el segundo vagón termina de salir con una ra-
pidez de 2 m/s, determine la rapidez del tren
2 s antes de iniciar el ingreso al túnel. Con-
sidere MRUV y vagones idénticos de 4 m de
longitud.
A)	6 m/s	 B)	5 m/s	 C)	4 m/s
D)	3 m/s			 E)	6,5 m/s
11.	 El motociclista deja en P una granada, la cual
demora 10 s en estallar. ¿Con qué aceleración
constante y mínima debe partir el motociclista
para no ser alcanzado por la onda expansiva?
	 vsonido=340 m/s
	
PP
v=0
A)	10 m/s2
	
B)	17 m/s2
	
C)	8,5 m/s2
D)	34 m/s2
			
E)	51 m/s2
12.	 El auto mostrado inicia el MRUV, y simultánea-
mente el chofer toca el claxon. Determine el
recorrido del auto 2 s después de que el cho-
fer escucha el eco de la montaña.
	 vsonido=340 m/s
	
a=4 m/s2
v=0
696 m
A)	24 m	
B)	30 m	
C)	34 m
D)	68 m			
E)	45 m
4
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Física
NIVEL AVANZADO
13.	 La posición x
( ) de un móvil que se despla-
za a lo largo del eje x se determina según
x t t

= + −2
12, donde x

está en metros y t en
segundos. Determine su rapidez cuando cruce
el origen x
 
=( )o .
A)	4 m/s	 B)	6 m/s	 C)	7 m/s
D)	8 m/s			 E)	9 m/s
14.	 Un auto cruza un poste con una rapidez de
4 m/s y una aceleración constante de 2 m/s2
. Si
luego de 2 s por el poste pasa un motociclista
con una rapidez constante de 12 m/s, determi-
ne si el alcance se da; de no ser así, ¿cuál será
la menor distancia que logró acercarse?
A)	sí	
B)	no; 4 m	
C)	no; 6 m
D)	no; 8 m			
E)	no; 7 m
15.	 Los móviles mostrado desarrollan MRU y
MRUV. Determine la menor separación entre
ellos.
	
AA BB
10 m/s 6 m/s
12 m
a=2 m/s2
A)	8 m
B)	9 m
C)	10 m
D)	7 m
E)	6 m
5
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Física
Cinemática II
NIVEL BÁSICO
1.	 Una canica es lanzada verticalmente hacia arri-
ba. Si luego de 3 s alcanza una altura H, de tal
forma que, al ascender 105 m más, le faltan 2 s
para alcanzar su altura máxima, determine H.
(g=10 m/s2
)
A)	165 m	 B)	185 m	 C)	195 m
D)	205 m			 E)	200 m
2.	 Un cohete parte del reposo y asciende con
una aceleración constante de 2,5 m/s2
. Si con-
sideramos que el combustible solo le dura
8 s, determine la máxima altura que alcanza.
(g=10 m/s2
)
A)	80 m	 B)	90 m	 C)	100 m
D)	120 m			 E)	150 m
3.	 Un joven lanza horizontalmente la pelota con
la intención de que esta caiga dentro de la pis-
cina de 12 m de longitud. Determine la veloci-
dad del lanzamiento.
	
20 m
8 m
A)	3 m/s	
B)	11 m/s	
C)	12 m/s
D)	9 m/s			
E)	10,5 m/s
4.	 Se muestra la trayectoria descrita por un ob-
jeto que inicia el MPCL en A. Si de B hasta C
emplea 2 s, determine la máxima altura que
alcanza. (g=10 m/s2
).
	
A
B
C
3L L
A)	120 m	 B)	180 m	 C)	45 m
D)	60 m			 E)	80 m
NIVEL INTERMEDIO
5.	 Dos objetos (A y B) son soltados desde el mis-
mo lugar con un intervalo de 1 s. ¿Después de
cuánto tiempo de haberse abandonado el pri-
mero, la distancia que los separa es de 10 m.
(g=10 m/s2
)
A)	0,5 s	
B)	0,75 s	
C)	1 s
D)	1,5 s			
E)	1,75 s
6.	 En el instante en que el ascensor inicia el
MRUV con 6 m/s2
, desde su techo se despren-
de un perno. ¿Cuánto tiempo le toma llegar a
la base del ascensor? (g=10 m/s2
).
	
a
2 m
v=0
A)	0,5 s	 B)	1 s	 C)	0,25 s
D)	2 s			 E)	1,25 s
6
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Física
7.	 Desde un caño malogrado caen gotas cada
0,1 s. Cuando están por caer la tercera gota, se
abre la llave y sale un chorro con una rapidez V.
Si consideramos que el caño está a 7,2 m del
piso. Determine V si el chorro alcanza a la pri-
mera gota cuando esta llega al piso. (g=10 m/s2
).
A)	2 m/s	 B)	1,2 m/s	 C)	2,2 m/s
D)	3 m/s			 E)	4 m/s
8.	 Si lanzamos un objeto bajo un ángulo de 53º,
determine el tiempo que transcurre para que
la velocidad forme 45º con la horizontal. Con-
sidere 5 m/s la velocidad de lanzamiento y
g=10 m/s2
.
A)	3 s y 6 s	 B)	1 s y 7 s	 C)	2 s y 6 s
D)	1 s y 6 s			 E)	2 s y 7 s
9.	 A partir del gráfico mostrado, determine la tgq
si el móvil desarrolla un MPCL.
	
L
L
θθ
A)	1	 B)	0,5	 C)	2
D)	1/3			 E)	3
10.	 Una flecha es lanzada en la posición mostra-
da, bajo un ángulo de 37º. Si esta se incrusta
en B, determine la velocidad de lanzamiento.
(g=10 m/s2
)
	
BB
24 m24 m
56 m
A
2 m
A)	25 m/s	 B)	30 m/s	 C)	35 m/s
D)	40 m/s			 E)	50 m/s
11.	 En el gráfico mostrado, el proyectil es lanzado
nuevamente desde A con la misma rapidez,
pero incrementa su ángulo de lanzamiento en a.
Determine este ángulo si el proyectil vuelve a
impactar en P.
	
PP
23º
AA
A)	24º	
B)	22º	
C)	40º
D)	44º			
E)	54º
12.	 El proyectil mostrado se lanza en A, de tal for-
ma que logra un máximo alcance horizontal de
120 m. Halle la máxima altura que alcanzará.
	
θ
AA
A)	20 m	 B)	30 m	 C)	45 m
D)	60 m			 E)	25 m
13.	 Luego del lanzamiento en A, el proyectil de-
sarrolla un MPCL. Determine el tiempo que
transcurre hasta el instante en que su velo-
cidad es perpendicular a la velocidad inicial.
(g=10 m/s2
)
	
200 m/s
53º
AA
A)	15 s	
B)	20 s	
C)	25 s
D)	12 s			
E)	9 s
7
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Física
NIVEL AVANZADO
14.	 Si en el instante en que se suelta A, se lanza
B, y estos impactan luego de 1 s, determine la
velocidad de lanzamiento de B. (g=10 m/s2
).
A
BB
v=0
20 m
15 m
A)	20 m/s	 B)	20 2 m/s	 C)	25 m/s
D)	25 2 m/s			 E)	15 2 m/s
15.	 Si el objeto lanzado horizontalmente describe
la trayectoria mostrada, determine L.
	 (g=10 m/s2
)
37º37º
12 m/s
18 m
LL
A)	75 m	
B)	35 m	
C)	40 m
D)	45 m			
E)	60 m
8
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Física
Estática I
NIVEL BÁSICO
1.	 A partir del sistema mostrado, determine la
reacción del piso. Desprecie el rozamiento.
(g=10 m/s2
)
	 8 kg
19 kg19 kg
17 kg
A)	100 N	
B)	40 N	
C)	50 N
D)	60 N			
E)	150 N
2.	 Del sistema mostrado, la barra en reposo es
de 12 kg y el resorte de rigidez K=100 N/m está
deformado 40 cm. Determine la masa del blo-
que. Considere que la polea es de 1 kg.
	 (g=10 m/s2
)
	
A)	6 kg	
B)	7 kg	
C)	8 kg
D)	9 kg			
E)	4 kg
3.	 A partir del sistema mostrado que se encuentra
en reposo, determine la reacción por parte de la
articulación. Considere que la barra es de 2 kg y
el resorte está estirado 10 cm. (g=10 m/s2
).
	
K=1 KN/m
37º
4 kg
A)	40 N	 B)	40 2 N	 C)	40 5 N
D)	80 N			 E)	60 N
4.	 Si la barra homogénea de 3,5 kg permanece
en reposo, determine la reacción por parte
de la articulación. Considere M punto medio.
(g=10 m/s2
)
	
M
16º
A)	12 N	 B)	60 N	 C)	90 N
D)	120 N			 E)	160 N
5.	 Si el dinamómetro unido a una de las cuer-
das regista 50 N, determine la masa del cartel.
(g=10 m/s2
)
	
45º
37º
A)	6 kg	 B)	7 kg	 C)	8 kg
D)	9 kg			 E)	10 kg
9
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Física
NIVEL INTERMEDIO
6.	 A partir del sistema mostrado determine la
diferencia entre la tensión en la cuerda 1 y la
reacción por parte del piso. (mpolea=0,8 kg y
g=10 m/s2
).
	
g
1,5 kg
7 kg
(1)
BB
A)	23 N	
B)	33 N	
C)	43 N
D)	50 N			
E)	27 N
7.	 Si la barra homogénea de 1,8 kg se mantiene
en reposo, determine la reacción por parte de
la articulación. (g=10 m/s2
).
	
3L
8L
A)	18 N	
B)	30 N	
C)	32 N
D)	24 N			
E)	16 N
8.	 Si la esfera homogénea se encuentra en repo-
so, determine q. Considere que la tensión en
la cuerda tiene el mismo módulo que la reac-
ción por parte de la pendiente.
	
θ
rr
53º
A)	8º	 B)	15º	 C)	
37
2
º
D)	16º			 E)	37º
9.	 El letrero de 5,4 kg se encuentra en reposo con
ayuda del sistema mostrado. Si la polea P es
de 2 kg, determine la tensión en la cuerda más
larga. (g=10 m/s2
).
	
P
A)	18,5 N	 B)	16 N	 C)	15,8 N
D)	16,5 N			 E)	37 N
10.	 Si las 2 esferas se encuentran en reposo den-
tro de un cilindro, determine la reacción en-
tre ellas. Considere que la más grande es de
2,4 kg. (g=10 m/s2
).
4r4r
rr
9r
A)	32 N	 B)	36 N	 C)	35 N
D)	40 N			 E)	44 N
10
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Física
11.	 El letrero de 2,4 kg es sostenido por una cuer-
da de 32 cm de longitud, y se apoya en una
pared lisa. Determine la reacción por parte de
esta. (g=10 m/s2
).
	
12 cm
A)	10 N	
B)	11 N	
C)	32 N
D)	14 N			
E)	16 N
NIVEL AVANZADO
12.	 La esfera homogénea de 15 kg permanece en
reposo por medio de la fuerza horizontal F. De-
termine su menor valor. (g=10 m/s2
).
	
F
45º45º
A)	120 N	
B)	140 N	
C)	150 N
D)	174 N			
E)	147 N
13.	 Determine la masa de la esfera homogénea si
el resorte está comprimido 20 cm. Desprecie
el rozamiento. (g=10 m/s2
).
	
45º
K=400 N/m
A)	4 kg	 B)	6 kg	 C)	8 kg
D)	10 kg			 E)	12 kg
14.	 Las esferas homogéneas se encuentran en re-
poso como muestra el gráfico. Determine la
tensión en la cuerda. Considere que la esfera
pequeña es de 2 kg. (g=10 m/s2
).
	
30º30º30º30º
A)	10 N	 B)	10 3 N	 C)	20 N
D)	20 3 N			 E)	30 N
15.	 La barra homogénea de 3 kg es sostenida de
su punto medio por una cuerda, tal como se
muestra. Determine la reacción por parte de
la articulación. (g=10 m/s2
).
	
α
2α
A)	15 N	 B)	30 N	 C)	(15sena) N
D)	45			 E)	60 N
11
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Física
Estática II
NIVEL BÁSICO
1.	 ¿Cuántos kg de arena se deben agregar en la
canasta de 1 kg, de tal forma que el bloque no
pierda el equilibrio? (g=10 m/s2
).
	
=µ
0,5
0,2 8 kg8 kg
A)	2	 B)	3	 C)	4
D)	2,5			 E)	3,5
2.	 Determine la reacción que ejerce el piso si la
barra de 4 kg está a punto de resbalar.
	 (g=10 m/s2
)
	
µS=0,75
A)	40 2 N	 B)	50 N	 C)	30 5 N
D)	40 5 N			 E)	30 2 N
3.	 Determine el módulo de la fuerza de roza-
miento cuando F=40 N y F=50 N.
	
µ=
0,6
0,2
F
37º
8 kg8 kg
A)	30 N; 14 N
B)	24 N; 10 N
C)	40 N; 26 N
D)	30 N; 12 N
E)	32 N; 10 N
4.	 Determine el módulo de la fuerza de roza-
miento en el bloque A si este no se mueve, y
determine la reacción normal que ejerce el
piso. (g=10 m/s2
).
	
AA
5,9 kg
5 kg 5 kg16º 37º
A)	4 N; 17 N	 B)	16 N; 22 N	 C)	8 N; 59 N
D)	6 N; 30 N			 E)	7 N; 17 N
NIVEL INTERMEDIO
5.	 Si el bloque está a punto de resbalar, determi-
ne el valor de M. (g=10 m/s2
).
	
µs=0,5
M
6 kg6 kg
4 kg
A)	6 kg	 B)	5 kg	 C)	7 kg
D)	2 kg			 E)	1,5 kg
6.	 Si el sistema mostrado se encuentra en re-
poso, determine el módulo de la fuerza de
rozamiento en A. Considere que B es liso y
mA=mB=1 kg.
	
AA BB
30º30º 53º53º
A)	2 N	 B)	3 N	 C)	4 N
D)	5 N			 E)	2 3 N
12
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Física
7.	 Determine el mínimo valor de F, de tal forma
que el bloque que se mantenga en reposo.
(g=10 m/s2
)
	
µS=0,5
F
5 kg
53º
A)	25 N	 B)	30 N	 C)	40 N
D)	50 N			 E)	60 N
8.	 Determine el coeficiente de rozamiento entre la
barra y el piso si el deslizamiento es inminente.
	
16º
liso
A)	1/3	 B)	7/12	 C)	2/5
D)	3/4			 E)	7/24
9.	 Determine el módulo de la fuerza de roza-
miento en el bloque de 2 kg que permanece
en reposo. Considere que las poleas son idea-
les. (g=10 m/s2
).
	
2,4 kg
53º53º
A)	2 N	 B)	3 N	 C)	4 N
D)	5 N			 E)	6 N
10.	 A partir del sistema mostrado determine la
fuerza de rozamiento en el bloque si el resorte
está deformado 20 cm. Considere que las po-
leas lisas pesan 1 kg. (g=10 m/s2
).
	
9 kg
4 kg
K=100 N/m
A)	10 N	 B)	20 N	 C)	25 N
D)	15 N			 E)	30 N
11.	 Si la cuña mostrada se encuentra a punto de
resbalar, determine F.
	
µ=
0,5
0,2
F
37º37º
4 kg4 kg
A)	10 N	 B)	150 N	 C)	100 N
D)	25 N			 E)	30 N
12.	 Luego de haber sido lanzado el bloque, este
desliza de tal forma que la fuerza resultante
en el es de 16 N. Determine el coeficiente de
rozamiento cinético (µK).
	
37º37º
2 kg
A)	0,2	
B)	0,25	
C)	0,3
D)	1/7			
E)	0,4
13
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Física
NIVEL AVANZADO
13.	 Al bloque de 10 kg se le transfiere la fuerza F,
la cual se determina con la ecuación F=4 t.
Determine la fuerza resultante en el instante
t=15 s y t=21 s.
	
µ=
0,5
0,8
v=0
F
A)	60 N; 64 N
B)	80 N; 54 N
C)	60 N; 54 N
D)	0; 34 N
E)	0; 45 N
14.	 El sistema mostrado se desliza con rapidez
constante. Determine el µK si se sabe que es el
mismo para el caso de los bloques. Considere
que la polea es lisa. (g=10 m/s2
).
	
53º53º
1 kg
2 kg
A)	1/2	 B)	8/7	 C)	8/13
D)	7/11			 E)	8/11
15.	 Si la barra de 4,5 kg está a punto de resbalar,
determine la tensión en la cuerda. (g=10 m/s2
).
A)	50 N	
µS=
61º
1
3
45º
B)	60 N
C)	70 N
D)	75 N
E)	80 N
14
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Física
Estática III
NIVEL BÁSICO
1.	 La barra homogénea de 2 kg permanece en
reposo por medio de F. Determine el momen-
to de esta fuerza respecto a la articulación.
(g=10 m/s2
)
	
30º
2 m
F
A)	10 N · m	 B)	20 N · m	 C)	+ ⋅10 3 N m
D)	− ⋅5 3 N m			 E)	− ⋅10 3 N m
2.	 Determine la diferencia T1 – T2. Considere que
T es la tensión que soporta la cuerda que sos-
tiene a la barra homogénea de 8 kg.
	 (g=10 m/s2
)
	
40 cm 10 cm
(1) (2)
A)	20 N	 B)	– 20 N	 C)	15 N
D)	30 N			 E)	40 N
3.	 Determine la fuerza que ejerce la articulación
a la barra homogénea de 2,6 kg. (g=10 m/s2
).
	
A)	12 N
B)	13 N
C)	14 N
D)	15 N
E)	26 N
4.	 Si el sistema mostrado se encuentra en reposo,
determine el módulo de la tensión en la cuer-
da. Desprecie la masa de estructura que sos-
tiene a la esfera. (g=10 m/s2
).
	
3 m1 m
1 m
60 kg
A)	400 N
B)	500 N
C)	600 N
D)	700 N
E)	900 N
NIVEL INTERMEDIO
5.	 La barra homogénea de longitud 10L se en-
cuentra en reposo, tal como se muestra. Halle
el valor de x.
	
2L
x
A)	3L
B)	2,4L
C)	0,8L
D)	3,2L
E)	1,6L
15
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Física
6.	 Despreciando el rozamiento, determine la
tensión en la cuerda que está unida al centro
de la barra homogénea de 7 kg. (g=10 m/s2
).
	
M
45º
A)	35 N	 B)	40 N	 C)	70 N
D)	35 2 N			 E)	50 N
7.	 Si la barra se encuentra a punto de resbalar,
determine el coeficiente de rozamiento está-
tico. (µK).
	
53º
µS
liso
A)	3/4	 B)	3/8	 C)	4/7
D)	2/7			 E)	1/5
8.	 La barra homogénea de 7 kg permanece en
reposo, tal como se muestra en la figura. De-
termine la tensión en la cuerda. (g=10 m/s2
).
	
37º
3 m
4 m
g
A)	45 N	 B)	9 N	 C)	15 N
D)	6 N			 E)	7,5 N
9.	 Determine la tensión en la cuerda que sostie-
ne a la barra homogénea. (g=10 m/s2
).
	 4,5 kg
4L L
A)	55 N	
B)	60 N	
C)	75 N
D)	50 N			
E)	49 N
10.	 La mayor masa del objeto que podemos col-
gar del gancho sin que la barra pierda el equi-
librio es de 40 kg. Determine la masa de la
barra homogénea . (Lbarra=1 m).
	
10 cm
A)	4 kg	 B)	8 kg	 C)	10 kg
D)	20 kg			 E)	25 kg
11.	 Si el bloque está a punto de resbalar, determi-
ne F. Considere que la barra es homogénea y
lisa. (g=10 m/s2
).
	
µS=0,5F
6 kg
2 kg2 kg
A)	20 N
B)	25 N
C)	30 N
D)	40 N
E)	35 N
16
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Física
NIVEL AVANZADO
12.	 La polea de 4,4 kg permanece en reposo con
ayuda a una cuerda cuya tensión se pide de-
terminar. Considere que g=10 m/s2
.
	
g
53º53º
RR
A)	22 N	 B)	12 N	 C)	22 5 N
D)	11 5 N			 E)	13 N
13.	 Determine el menor valor que debe tomar F,
de tal forma que la placa homogénea pierda
contacto con la superficie S.
	
F
6,3 kg6,3 kg
45º45º
SS
A)	21 N
B)	42 N
C)	63 N
D)	45 N
E)	60 N
14.	 La plancha cuadrada se encuentra en reposo
con ayuda de una cuerda ideal. Determine la
tensión que esta soporta. (g=10 m/s2
).
	
3,8 kg3,8 kg
A)	18 N
B)	21 N
C)	19 N
D)	9,5 N
E)	38 N
15.	 La barra homogénea 0,5 kg y 1,5 m de longi-
tud se encuentra en reposo. Determine la de-
formación del resorte. (g=10 m/s2
).
	
K=25 N/cm
1 kg
0,5 m
37º
A)	1 cm	 B)	2 cm	 C)	3 cm
D)	4 cm			 E)	5 cm
Semestral San Marcos - ADE
Cinemática I
01 - B
02 - e
03 - c
04 - D
05 - C
06 - C
07 - c
08 - D
09 - C
10 - C
11 - B
12 - a
13 - c
14 - D
15 - A
01 - B
02 - e
03 - c
04 - D
05 - C
06 - C
07 - c
08 - D
09 - C
10 - C
11 - B
12 - a
13 - c
14 - D
15 - A
Cinemática II
01 - C
02 - C
03 - d
04 - e
05 - d
06 - D
07 - c
08 - b
09 - c
10 - C
11 - d
12 - b
13 - c
14 - C
15 - D
01 - C
02 - C
03 - d
04 - e
05 - d
06 - D
07 - c
08 - b
09 - c
10 - C
11 - d
12 - b
13 - c
14 - C
15 - D
Estática I
01 - B
02 - C
03 - C
04 - D
05 - C
06 - B
07 - b
08 - D
09 - A
10 - D
11 - C
12 - c
13 - C
14 - B
15 - b
01 - B
02 - C
03 - C
04 - D
05 - C
06 - B
07 - b
08 - D
09 - A
10 - D
11 - C
12 - c
13 - C
14 - B
15 - b
Estática II
01 - B
02 - B
03 - E
04 - B
05 - C
06 - B
07 - D
08 - B
09 - C
10 - A
11 - C
12 - B
13 - D
14 - E
15 - D
01 - B
02 - B
03 - E
04 - B
05 - C
06 - B
07 - D
08 - B
09 - C
10 - A
11 - C
12 - B
13 - D
14 - E
15 - D
Estática III
01 - c
02 - B
03 - b
04 - c
05 - d
06 - c
07 - b
08 - b
09 - C
10 - c
11 - b
12 - a
13 - a
14 - c
15 - a
01 - c
02 - B
03 - b
04 - c
05 - d
06 - c
07 - b
08 - b
09 - C
10 - c
11 - b
12 - a
13 - a
14 - c
15 - a

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1
Gerson Quiroz
 
Semana 08 2016 2
Semana 08 2016 2Semana 08 2016 2
Semana 08 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Mery Lucy Flores M.
 
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-iiSolucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
Aldo Martín Livia Reyes
 
Semana 7 2010 ii
Semana 7 2010 iiSemana 7 2010 ii
Semana 7 2010 ii
IverSutizal1
 
2010 i semana 12
2010   i semana 122010   i semana 12
2010 i semana 12
IverSutizal1
 
Examen de admisión unmsm 2014 II LETRAS
Examen de admisión unmsm 2014 II LETRASExamen de admisión unmsm 2014 II LETRAS
Examen de admisión unmsm 2014 II LETRAS
Rafael Moreno Yupanqui
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
Mery Lucy Flores M.
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016
Mery Lucy Flores M.
 
Semana 8
Semana 8Semana 8
Semana 8
jpymer
 
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
Mery Lucy Flores M.
 
Semana 02 2016 2
Semana 02 2016 2Semana 02 2016 2
Semana 02 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 
Solucionario semana 1 ordinario 2015 i
Solucionario semana 1 ordinario 2015 iSolucionario semana 1 ordinario 2015 i
Solucionario semana 1 ordinario 2015 i
Barbara Granados Pedreschi
 
Semana 09 2016 2
Semana 09 2016 2Semana 09 2016 2
Semana 09 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
Semana05 ord-2013-i
Semana05 ord-2013-iSemana05 ord-2013-i
Semana05 ord-2013-i
PacoTom14
 
Cuatro operaciones ii
Cuatro operaciones iiCuatro operaciones ii
Cuatro operaciones ii
JUANCA
 
Semana 05 2016 2
Semana 05 2016 2Semana 05 2016 2
Semana 05 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
Geometria 5° 2 b
Geometria 5° 2 bGeometria 5° 2 b
Geometria 5° 2 b
349juan
 

La actualidad más candente (20)

Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1
 
Semana 08 2016 2
Semana 08 2016 2Semana 08 2016 2
Semana 08 2016 2
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
 
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-iiSolucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
 
Semana 7 2010 ii
Semana 7 2010 iiSemana 7 2010 ii
Semana 7 2010 ii
 
2010 i semana 12
2010   i semana 122010   i semana 12
2010 i semana 12
 
Examen de admisión unmsm 2014 II LETRAS
Examen de admisión unmsm 2014 II LETRASExamen de admisión unmsm 2014 II LETRAS
Examen de admisión unmsm 2014 II LETRAS
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016
 
Semana 8
Semana 8Semana 8
Semana 8
 
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
 
Semana 02 2016 2
Semana 02 2016 2Semana 02 2016 2
Semana 02 2016 2
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1
 
Solucionario semana 1 ordinario 2015 i
Solucionario semana 1 ordinario 2015 iSolucionario semana 1 ordinario 2015 i
Solucionario semana 1 ordinario 2015 i
 
Semana 09 2016 2
Semana 09 2016 2Semana 09 2016 2
Semana 09 2016 2
 
Semana05 ord-2013-i
Semana05 ord-2013-iSemana05 ord-2013-i
Semana05 ord-2013-i
 
Cuatro operaciones ii
Cuatro operaciones iiCuatro operaciones ii
Cuatro operaciones ii
 
Solucionario semana 1
Solucionario semana 1Solucionario semana 1
Solucionario semana 1
 
Semana 05 2016 2
Semana 05 2016 2Semana 05 2016 2
Semana 05 2016 2
 
Geometria 5° 2 b
Geometria 5° 2 bGeometria 5° 2 b
Geometria 5° 2 b
 

Destacado

Geom1 2014 g_01
Geom1 2014 g_01Geom1 2014 g_01
100 tips voor meer conversie corné hoogendoorn
100 tips voor meer conversie   corné hoogendoorn100 tips voor meer conversie   corné hoogendoorn
100 tips voor meer conversie corné hoogendoorn
Corne Hoogendoorn
 
Back to school1234
Back to school1234Back to school1234
Back to school1234toniclark123
 
Bm Resume Presentation
Bm Resume PresentationBm Resume Presentation
Bm Resume Presentation
barrymazzoni
 
Sb1 2016 GEOMETRIA_01
Sb1 2016 GEOMETRIA_01Sb1 2016 GEOMETRIA_01
Sb1 2016 GEOMETRIA_01
Edinsson R. Javier Villanueva
 
Synergie tussen SEO & SEA
Synergie tussen SEO & SEASynergie tussen SEO & SEA
Synergie tussen SEO & SEA
Corne Hoogendoorn
 
Back to school1234
Back to school1234Back to school1234
Back to school1234toniclark123
 
Harnessing The Power Of Social Media Workshop
Harnessing The Power Of Social Media WorkshopHarnessing The Power Of Social Media Workshop
Harnessing The Power Of Social Media Workshop
Lee Retimana
 
Back to school1234
Back to school1234Back to school1234
Back to school1234toniclark123
 
Geom2 2014 g_02
Geom2 2014 g_02Geom2 2014 g_02
Geom3 2014 g_03
Geom3 2014 g_03Geom3 2014 g_03
Introduction to Gamification
Introduction to GamificationIntroduction to Gamification
Introduction to Gamification
Снежана Бежнар
 
Tutorial GPG
Tutorial GPGTutorial GPG
Geometria 5°
Geometria 5°   Geometria 5°

Destacado (17)

Geom1 2014 g_01
Geom1 2014 g_01Geom1 2014 g_01
Geom1 2014 g_01
 
100 tips voor meer conversie corné hoogendoorn
100 tips voor meer conversie   corné hoogendoorn100 tips voor meer conversie   corné hoogendoorn
100 tips voor meer conversie corné hoogendoorn
 
Back to school1234
Back to school1234Back to school1234
Back to school1234
 
Pdc
PdcPdc
Pdc
 
Bm Resume Presentation
Bm Resume PresentationBm Resume Presentation
Bm Resume Presentation
 
Sb1 2016 GEOMETRIA_01
Sb1 2016 GEOMETRIA_01Sb1 2016 GEOMETRIA_01
Sb1 2016 GEOMETRIA_01
 
Synergie tussen SEO & SEA
Synergie tussen SEO & SEASynergie tussen SEO & SEA
Synergie tussen SEO & SEA
 
Back to school1234
Back to school1234Back to school1234
Back to school1234
 
Harnessing The Power Of Social Media Workshop
Harnessing The Power Of Social Media WorkshopHarnessing The Power Of Social Media Workshop
Harnessing The Power Of Social Media Workshop
 
Pdc
PdcPdc
Pdc
 
Back to school1234
Back to school1234Back to school1234
Back to school1234
 
Geom2 2014 g_02
Geom2 2014 g_02Geom2 2014 g_02
Geom2 2014 g_02
 
Geom3 2014 g_03
Geom3 2014 g_03Geom3 2014 g_03
Geom3 2014 g_03
 
Power 12345pptx
Power 12345pptxPower 12345pptx
Power 12345pptx
 
Introduction to Gamification
Introduction to GamificationIntroduction to Gamification
Introduction to Gamification
 
Tutorial GPG
Tutorial GPGTutorial GPG
Tutorial GPG
 
Geometria 5°
Geometria 5°   Geometria 5°
Geometria 5°
 

Similar a Sb1 2016 FISICA_01

Fisica 1.pdf
Fisica 1.pdfFisica 1.pdf
Fisica 1.pdf
hidalgoproducciones
 
Fisica_compendio_1
Fisica_compendio_1Fisica_compendio_1
Fisica_compendio_1
Carlos Chuquillanqui Rios
 
Problemas de física
Problemas de físicaProblemas de física
Problemas de físicawalycc
 
Ab1 2014 f_01
Ab1 2014 f_01Ab1 2014 f_01
Prueba de fisica 2010
Prueba de fisica 2010Prueba de fisica 2010
Prueba de fisica 2010abarbachans
 
Cinematicaejercicioseliteblaspascal 170627094814
Cinematicaejercicioseliteblaspascal 170627094814Cinematicaejercicioseliteblaspascal 170627094814
Cinematicaejercicioseliteblaspascal 170627094814
Alexis Gerald Navarro Hurtado
 
Cinematica ejercicios resueltos
Cinematica ejercicios resueltosCinematica ejercicios resueltos
Cinematica ejercicios resueltos
Wilfredo Santamaría
 
Física completo semestral uni vallejo 2014
Física completo   semestral uni vallejo 2014Física completo   semestral uni vallejo 2014
Física completo semestral uni vallejo 2014
Yañez Ccahuanihancco Andia
 
cinematica mru
cinematica mrucinematica mru
cinematica mru
Keyn Keynan
 
Ejerccios de admision fisica 5 repaso
Ejerccios de admision fisica 5 repasoEjerccios de admision fisica 5 repaso
Ejerccios de admision fisica 5 repasojeffersson2031
 
Ejerccios de admision fisica 5 repaso
Ejerccios de admision fisica 5 repasoEjerccios de admision fisica 5 repaso
Ejerccios de admision fisica 5 repaso
jeffersson2031
 
CinemáticaI.pdf
CinemáticaI.pdfCinemáticaI.pdf
CinemáticaI.pdf
ElvisACondoriChura
 
Fisica 2014 01 MRU
Fisica 2014 01 MRUFisica 2014 01 MRU
Fisica 2014 01 MRU
Manuel Manay
 
Problemas tema 7 hoja 2
Problemas tema 7 hoja 2Problemas tema 7 hoja 2
Problemas tema 7 hoja 2
José Miranda
 
Grupo a centro pre bruno terrerod baldeon
Grupo  a centro pre bruno terrerod baldeonGrupo  a centro pre bruno terrerod baldeon
Grupo a centro pre bruno terrerod baldeon
Reymundo Salcedo
 
Repaso bimestral iib quinto
Repaso bimestral  iib quintoRepaso bimestral  iib quinto
Repaso bimestral iib quinto
Elisban Jeffersson
 
Cinemetica
CinemeticaCinemetica
20122 sicf00737331 1
20122 sicf00737331 120122 sicf00737331 1
20122 sicf00737331 1
Sebastian Valdez
 

Similar a Sb1 2016 FISICA_01 (20)

Fisica 1.pdf
Fisica 1.pdfFisica 1.pdf
Fisica 1.pdf
 
Fisica_compendio_1
Fisica_compendio_1Fisica_compendio_1
Fisica_compendio_1
 
Fisica 1
Fisica 1Fisica 1
Fisica 1
 
Problemas de física
Problemas de físicaProblemas de física
Problemas de física
 
Ab1 2014 f_01
Ab1 2014 f_01Ab1 2014 f_01
Ab1 2014 f_01
 
Prueba de fisica 2010
Prueba de fisica 2010Prueba de fisica 2010
Prueba de fisica 2010
 
Cinematicaejercicioseliteblaspascal 170627094814
Cinematicaejercicioseliteblaspascal 170627094814Cinematicaejercicioseliteblaspascal 170627094814
Cinematicaejercicioseliteblaspascal 170627094814
 
Cinematica ejercicios resueltos
Cinematica ejercicios resueltosCinematica ejercicios resueltos
Cinematica ejercicios resueltos
 
Física completo semestral uni vallejo 2014
Física completo   semestral uni vallejo 2014Física completo   semestral uni vallejo 2014
Física completo semestral uni vallejo 2014
 
Fisica 1
Fisica 1Fisica 1
Fisica 1
 
cinematica mru
cinematica mrucinematica mru
cinematica mru
 
Ejerccios de admision fisica 5 repaso
Ejerccios de admision fisica 5 repasoEjerccios de admision fisica 5 repaso
Ejerccios de admision fisica 5 repaso
 
Ejerccios de admision fisica 5 repaso
Ejerccios de admision fisica 5 repasoEjerccios de admision fisica 5 repaso
Ejerccios de admision fisica 5 repaso
 
CinemáticaI.pdf
CinemáticaI.pdfCinemáticaI.pdf
CinemáticaI.pdf
 
Fisica 2014 01 MRU
Fisica 2014 01 MRUFisica 2014 01 MRU
Fisica 2014 01 MRU
 
Problemas tema 7 hoja 2
Problemas tema 7 hoja 2Problemas tema 7 hoja 2
Problemas tema 7 hoja 2
 
Grupo a centro pre bruno terrerod baldeon
Grupo  a centro pre bruno terrerod baldeonGrupo  a centro pre bruno terrerod baldeon
Grupo a centro pre bruno terrerod baldeon
 
Repaso bimestral iib quinto
Repaso bimestral  iib quintoRepaso bimestral  iib quinto
Repaso bimestral iib quinto
 
Cinemetica
CinemeticaCinemetica
Cinemetica
 
20122 sicf00737331 1
20122 sicf00737331 120122 sicf00737331 1
20122 sicf00737331 1
 

Más de Edinsson R. Javier Villanueva

FUNCIÓN DEL PROFESOR DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.docx
FUNCIÓN DEL PROFESOR DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.docxFUNCIÓN DEL PROFESOR DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.docx
FUNCIÓN DEL PROFESOR DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.docx
Edinsson R. Javier Villanueva
 
MISION Y VISION AIP.docx
MISION Y VISION AIP.docxMISION Y VISION AIP.docx
MISION Y VISION AIP.docx
Edinsson R. Javier Villanueva
 
OLIMPAMER - COLEGIO PAMER - VILLA SALVADOR
OLIMPAMER - COLEGIO PAMER - VILLA SALVADOROLIMPAMER - COLEGIO PAMER - VILLA SALVADOR
OLIMPAMER - COLEGIO PAMER - VILLA SALVADOR
Edinsson R. Javier Villanueva
 
OLIMPAMER - UGLE 07
OLIMPAMER - UGLE 07OLIMPAMER - UGLE 07
OLIMPAMER - UGLE 07
Edinsson R. Javier Villanueva
 
OLIMPAMER - JOSE MARTI PEREZ
OLIMPAMER - JOSE MARTI PEREZOLIMPAMER - JOSE MARTI PEREZ
OLIMPAMER - JOSE MARTI PEREZ
Edinsson R. Javier Villanueva
 
OLIMPAMER - HEROES DEL PACIFICO
OLIMPAMER - HEROES DEL PACIFICOOLIMPAMER - HEROES DEL PACIFICO
OLIMPAMER - HEROES DEL PACIFICO
Edinsson R. Javier Villanueva
 
OLIMPAMER - TROMPETEROS
OLIMPAMER - TROMPETEROSOLIMPAMER - TROMPETEROS
OLIMPAMER - TROMPETEROS
Edinsson R. Javier Villanueva
 
OLIMPAMER - JULIO RAMON RIBEYRO
OLIMPAMER - JULIO RAMON RIBEYROOLIMPAMER - JULIO RAMON RIBEYRO
OLIMPAMER - JULIO RAMON RIBEYRO
Edinsson R. Javier Villanueva
 
OLIMPAMER - NICANOR RIVERA CACERES
OLIMPAMER - NICANOR RIVERA CACERESOLIMPAMER - NICANOR RIVERA CACERES
OLIMPAMER - NICANOR RIVERA CACERES
Edinsson R. Javier Villanueva
 
OLIMPAMER - SAN AGUSTIN
OLIMPAMER - SAN AGUSTINOLIMPAMER - SAN AGUSTIN
OLIMPAMER - SAN AGUSTIN
Edinsson R. Javier Villanueva
 
OLIMPAMER - JUAN ESPINOZA MEDRANO
OLIMPAMER - JUAN ESPINOZA MEDRANOOLIMPAMER - JUAN ESPINOZA MEDRANO
OLIMPAMER - JUAN ESPINOZA MEDRANO
Edinsson R. Javier Villanueva
 
OLIMPAMER - FRANCISCO BOLOGNESI
OLIMPAMER - FRANCISCO BOLOGNESIOLIMPAMER - FRANCISCO BOLOGNESI
OLIMPAMER - FRANCISCO BOLOGNESI
Edinsson R. Javier Villanueva
 
OLIMPAMER - JOSE A. ENCINAS
OLIMPAMER - JOSE A. ENCINASOLIMPAMER - JOSE A. ENCINAS
OLIMPAMER - JOSE A. ENCINAS
Edinsson R. Javier Villanueva
 
OLIMPAMER - PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
OLIMPAMER - PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIAOLIMPAMER - PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
OLIMPAMER - PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
Edinsson R. Javier Villanueva
 
OLIMPAMER - FRANCISCO BOLOGNESI
OLIMPAMER - FRANCISCO BOLOGNESIOLIMPAMER - FRANCISCO BOLOGNESI
OLIMPAMER - FRANCISCO BOLOGNESI
Edinsson R. Javier Villanueva
 
Sb1 2016 ARITMETICA_01
Sb1 2016 ARITMETICA_01Sb1 2016 ARITMETICA_01
Sb1 2016 ARITMETICA_01
Edinsson R. Javier Villanueva
 

Más de Edinsson R. Javier Villanueva (20)

FUNCIÓN DEL PROFESOR DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.docx
FUNCIÓN DEL PROFESOR DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.docxFUNCIÓN DEL PROFESOR DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.docx
FUNCIÓN DEL PROFESOR DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.docx
 
MISION Y VISION AIP.docx
MISION Y VISION AIP.docxMISION Y VISION AIP.docx
MISION Y VISION AIP.docx
 
OLIMPAMER - COLEGIO PAMER - VILLA SALVADOR
OLIMPAMER - COLEGIO PAMER - VILLA SALVADOROLIMPAMER - COLEGIO PAMER - VILLA SALVADOR
OLIMPAMER - COLEGIO PAMER - VILLA SALVADOR
 
OLIMPAMER - UGLE 07
OLIMPAMER - UGLE 07OLIMPAMER - UGLE 07
OLIMPAMER - UGLE 07
 
OLIMPAMER - JOSE MARTI PEREZ
OLIMPAMER - JOSE MARTI PEREZOLIMPAMER - JOSE MARTI PEREZ
OLIMPAMER - JOSE MARTI PEREZ
 
OLIMPAMER - HEROES DEL PACIFICO
OLIMPAMER - HEROES DEL PACIFICOOLIMPAMER - HEROES DEL PACIFICO
OLIMPAMER - HEROES DEL PACIFICO
 
OLIMPAMER - TROMPETEROS
OLIMPAMER - TROMPETEROSOLIMPAMER - TROMPETEROS
OLIMPAMER - TROMPETEROS
 
OLIMPAMER - JULIO RAMON RIBEYRO
OLIMPAMER - JULIO RAMON RIBEYROOLIMPAMER - JULIO RAMON RIBEYRO
OLIMPAMER - JULIO RAMON RIBEYRO
 
OLIMPAMER - NICANOR RIVERA CACERES
OLIMPAMER - NICANOR RIVERA CACERESOLIMPAMER - NICANOR RIVERA CACERES
OLIMPAMER - NICANOR RIVERA CACERES
 
OLIMPAMER - SAN AGUSTIN
OLIMPAMER - SAN AGUSTINOLIMPAMER - SAN AGUSTIN
OLIMPAMER - SAN AGUSTIN
 
OLIMPAMER - JUAN ESPINOZA MEDRANO
OLIMPAMER - JUAN ESPINOZA MEDRANOOLIMPAMER - JUAN ESPINOZA MEDRANO
OLIMPAMER - JUAN ESPINOZA MEDRANO
 
OLIMPAMER - FRANCISCO BOLOGNESI
OLIMPAMER - FRANCISCO BOLOGNESIOLIMPAMER - FRANCISCO BOLOGNESI
OLIMPAMER - FRANCISCO BOLOGNESI
 
OLIMPAMER - JOSE A. ENCINAS
OLIMPAMER - JOSE A. ENCINASOLIMPAMER - JOSE A. ENCINAS
OLIMPAMER - JOSE A. ENCINAS
 
OLIMPAMER - PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
OLIMPAMER - PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIAOLIMPAMER - PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
OLIMPAMER - PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
 
OLIMPAMER - FRANCISCO BOLOGNESI
OLIMPAMER - FRANCISCO BOLOGNESIOLIMPAMER - FRANCISCO BOLOGNESI
OLIMPAMER - FRANCISCO BOLOGNESI
 
Sb1 2016 ARITMETICA_01
Sb1 2016 ARITMETICA_01Sb1 2016 ARITMETICA_01
Sb1 2016 ARITMETICA_01
 
3 s f
3 s f3 s f
3 s f
 
3 s
3 s3 s
3 s
 
4 s
4 s4 s
4 s
 
4 s f
4 s f4 s f
4 s f
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Sb1 2016 FISICA_01

  • 1.
  • 2. 2 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 Física Cinemática I NIVEL BÁSICO 1. Un campesino debe llegar a su chacra a las 4 p. m., y se observa que caminando a razón de 3 km/h llega 5 horas tarde, pero caminan- do a 6 km/h llega 5 horas antes. Determine la rapidez con la que debe caminar para llegar puntual. A) 3,5 km/h B) 4 km/h C) 4,5 km/h D) 5 km/h E) 5,5 km/h 2. El auto A parte de M a las 6 a. m. y llega a N a las 11 a. m. el auto B parte de N a las 8 a. m. y llega a M a las 12 a. m. Si consideramos que los autos desarrollan MRU, ¿a qué hora se en- cuentran? MM NN 400 km A B A) 10:10 a. m. B) 9:40 a. m. C) 10:00 a. m. D) 8:40 a. m. E) 9:20 a. m. 3. A partir del instante mostrado transcurren t1 segundos para estar separados 15 m por pri- mera vez y t2 segundos por segunda vez. De- termine t t 1 2 . AA BB 60 m 7 m/s 4 m/s A) 1/3 B) 2/5 C) 3/5 D) 2/7 E) 1/4 4. Para el instante mostrado, el chofer del auto se percata de la presencia de una zanja, por eso desacelera uniformemente a razón de 4 m/s2 , y se detiene a 2 m de la zanja. Determine el tiempo de reacción del chofer. 68 m 20 m/s A) 1 s B) 0,75 s C) 0,6 s D) 0,8 s E) 0,5 s NIVEL INTERMEDIO 5. Un ómnibus cruza un poste en 8 s y un puente en 12 s. Si el ómnibus tuviese la mitad de lon- gitud y el puente el triple de su longitud, enton- ces cuánto tardaría en cruzarlo. Considere que en todos los casos la velocidad es la misma. A) 12 s B) 14 s C) 16 s D) 20 s E) 24 s 6. En una carrera de 400 m, A y B parten del mis- mo lugar, pero A gana con una ventaja de 8 m. (vA=10 m/s). Si queremos que esta ventaja se invierta; entonces la velocidad de B se debe incrementar en A) 2 m/s. B) 4 m/s. C) 4,5 m/s. D) 5 m/s. E) 5,2 m/s.
  • 3. 3 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 Física 7. Un tren que desarrolla MRU cruza un túnel de 100 m de longitud en 12 s, y un puente de 40 m de longitud en 7 s. ¿Cuánto tiempo tardará en cruzar frente a una persona que está en repo- so cerca a los rieles del tren? A) 3 s B) 11 7 s C) 11 3 s D) 13 6 s E) 4 3 s 8. Una partícula inicia un MRUV, de tal forma que en los 4,16 s primeros segundos recorre 36 m. ¿Cuánto recorrerá en los siguientes 2,08 s? A) 40 m B) 145 m C) 50 m D) 45 m E) 60 m 9. Si el móvil mostrado desarrolla un MRUV, de- termine su aceleración en m/s2 . L L 51 m/s 2 s 3 s A) 4 B) 5 C) 6 D) 7 E) 2 10. Un tren comienza a ingresar a un túnel de 42 m de longitud con una rapidez de 1 m/s. Si el segundo vagón termina de salir con una ra- pidez de 2 m/s, determine la rapidez del tren 2 s antes de iniciar el ingreso al túnel. Con- sidere MRUV y vagones idénticos de 4 m de longitud. A) 6 m/s B) 5 m/s C) 4 m/s D) 3 m/s E) 6,5 m/s 11. El motociclista deja en P una granada, la cual demora 10 s en estallar. ¿Con qué aceleración constante y mínima debe partir el motociclista para no ser alcanzado por la onda expansiva? vsonido=340 m/s PP v=0 A) 10 m/s2 B) 17 m/s2 C) 8,5 m/s2 D) 34 m/s2 E) 51 m/s2 12. El auto mostrado inicia el MRUV, y simultánea- mente el chofer toca el claxon. Determine el recorrido del auto 2 s después de que el cho- fer escucha el eco de la montaña. vsonido=340 m/s a=4 m/s2 v=0 696 m A) 24 m B) 30 m C) 34 m D) 68 m E) 45 m
  • 4. 4 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 Física NIVEL AVANZADO 13. La posición x ( ) de un móvil que se despla- za a lo largo del eje x se determina según x t t  = + −2 12, donde x  está en metros y t en segundos. Determine su rapidez cuando cruce el origen x   =( )o . A) 4 m/s B) 6 m/s C) 7 m/s D) 8 m/s E) 9 m/s 14. Un auto cruza un poste con una rapidez de 4 m/s y una aceleración constante de 2 m/s2 . Si luego de 2 s por el poste pasa un motociclista con una rapidez constante de 12 m/s, determi- ne si el alcance se da; de no ser así, ¿cuál será la menor distancia que logró acercarse? A) sí B) no; 4 m C) no; 6 m D) no; 8 m E) no; 7 m 15. Los móviles mostrado desarrollan MRU y MRUV. Determine la menor separación entre ellos. AA BB 10 m/s 6 m/s 12 m a=2 m/s2 A) 8 m B) 9 m C) 10 m D) 7 m E) 6 m
  • 5. 5 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 Física Cinemática II NIVEL BÁSICO 1. Una canica es lanzada verticalmente hacia arri- ba. Si luego de 3 s alcanza una altura H, de tal forma que, al ascender 105 m más, le faltan 2 s para alcanzar su altura máxima, determine H. (g=10 m/s2 ) A) 165 m B) 185 m C) 195 m D) 205 m E) 200 m 2. Un cohete parte del reposo y asciende con una aceleración constante de 2,5 m/s2 . Si con- sideramos que el combustible solo le dura 8 s, determine la máxima altura que alcanza. (g=10 m/s2 ) A) 80 m B) 90 m C) 100 m D) 120 m E) 150 m 3. Un joven lanza horizontalmente la pelota con la intención de que esta caiga dentro de la pis- cina de 12 m de longitud. Determine la veloci- dad del lanzamiento. 20 m 8 m A) 3 m/s B) 11 m/s C) 12 m/s D) 9 m/s E) 10,5 m/s 4. Se muestra la trayectoria descrita por un ob- jeto que inicia el MPCL en A. Si de B hasta C emplea 2 s, determine la máxima altura que alcanza. (g=10 m/s2 ). A B C 3L L A) 120 m B) 180 m C) 45 m D) 60 m E) 80 m NIVEL INTERMEDIO 5. Dos objetos (A y B) son soltados desde el mis- mo lugar con un intervalo de 1 s. ¿Después de cuánto tiempo de haberse abandonado el pri- mero, la distancia que los separa es de 10 m. (g=10 m/s2 ) A) 0,5 s B) 0,75 s C) 1 s D) 1,5 s E) 1,75 s 6. En el instante en que el ascensor inicia el MRUV con 6 m/s2 , desde su techo se despren- de un perno. ¿Cuánto tiempo le toma llegar a la base del ascensor? (g=10 m/s2 ). a 2 m v=0 A) 0,5 s B) 1 s C) 0,25 s D) 2 s E) 1,25 s
  • 6. 6 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 Física 7. Desde un caño malogrado caen gotas cada 0,1 s. Cuando están por caer la tercera gota, se abre la llave y sale un chorro con una rapidez V. Si consideramos que el caño está a 7,2 m del piso. Determine V si el chorro alcanza a la pri- mera gota cuando esta llega al piso. (g=10 m/s2 ). A) 2 m/s B) 1,2 m/s C) 2,2 m/s D) 3 m/s E) 4 m/s 8. Si lanzamos un objeto bajo un ángulo de 53º, determine el tiempo que transcurre para que la velocidad forme 45º con la horizontal. Con- sidere 5 m/s la velocidad de lanzamiento y g=10 m/s2 . A) 3 s y 6 s B) 1 s y 7 s C) 2 s y 6 s D) 1 s y 6 s E) 2 s y 7 s 9. A partir del gráfico mostrado, determine la tgq si el móvil desarrolla un MPCL. L L θθ A) 1 B) 0,5 C) 2 D) 1/3 E) 3 10. Una flecha es lanzada en la posición mostra- da, bajo un ángulo de 37º. Si esta se incrusta en B, determine la velocidad de lanzamiento. (g=10 m/s2 ) BB 24 m24 m 56 m A 2 m A) 25 m/s B) 30 m/s C) 35 m/s D) 40 m/s E) 50 m/s 11. En el gráfico mostrado, el proyectil es lanzado nuevamente desde A con la misma rapidez, pero incrementa su ángulo de lanzamiento en a. Determine este ángulo si el proyectil vuelve a impactar en P. PP 23º AA A) 24º B) 22º C) 40º D) 44º E) 54º 12. El proyectil mostrado se lanza en A, de tal for- ma que logra un máximo alcance horizontal de 120 m. Halle la máxima altura que alcanzará. θ AA A) 20 m B) 30 m C) 45 m D) 60 m E) 25 m 13. Luego del lanzamiento en A, el proyectil de- sarrolla un MPCL. Determine el tiempo que transcurre hasta el instante en que su velo- cidad es perpendicular a la velocidad inicial. (g=10 m/s2 ) 200 m/s 53º AA A) 15 s B) 20 s C) 25 s D) 12 s E) 9 s
  • 7. 7 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 Física NIVEL AVANZADO 14. Si en el instante en que se suelta A, se lanza B, y estos impactan luego de 1 s, determine la velocidad de lanzamiento de B. (g=10 m/s2 ). A BB v=0 20 m 15 m A) 20 m/s B) 20 2 m/s C) 25 m/s D) 25 2 m/s E) 15 2 m/s 15. Si el objeto lanzado horizontalmente describe la trayectoria mostrada, determine L. (g=10 m/s2 ) 37º37º 12 m/s 18 m LL A) 75 m B) 35 m C) 40 m D) 45 m E) 60 m
  • 8. 8 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 Física Estática I NIVEL BÁSICO 1. A partir del sistema mostrado, determine la reacción del piso. Desprecie el rozamiento. (g=10 m/s2 ) 8 kg 19 kg19 kg 17 kg A) 100 N B) 40 N C) 50 N D) 60 N E) 150 N 2. Del sistema mostrado, la barra en reposo es de 12 kg y el resorte de rigidez K=100 N/m está deformado 40 cm. Determine la masa del blo- que. Considere que la polea es de 1 kg. (g=10 m/s2 ) A) 6 kg B) 7 kg C) 8 kg D) 9 kg E) 4 kg 3. A partir del sistema mostrado que se encuentra en reposo, determine la reacción por parte de la articulación. Considere que la barra es de 2 kg y el resorte está estirado 10 cm. (g=10 m/s2 ). K=1 KN/m 37º 4 kg A) 40 N B) 40 2 N C) 40 5 N D) 80 N E) 60 N 4. Si la barra homogénea de 3,5 kg permanece en reposo, determine la reacción por parte de la articulación. Considere M punto medio. (g=10 m/s2 ) M 16º A) 12 N B) 60 N C) 90 N D) 120 N E) 160 N 5. Si el dinamómetro unido a una de las cuer- das regista 50 N, determine la masa del cartel. (g=10 m/s2 ) 45º 37º A) 6 kg B) 7 kg C) 8 kg D) 9 kg E) 10 kg
  • 9. 9 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 Física NIVEL INTERMEDIO 6. A partir del sistema mostrado determine la diferencia entre la tensión en la cuerda 1 y la reacción por parte del piso. (mpolea=0,8 kg y g=10 m/s2 ). g 1,5 kg 7 kg (1) BB A) 23 N B) 33 N C) 43 N D) 50 N E) 27 N 7. Si la barra homogénea de 1,8 kg se mantiene en reposo, determine la reacción por parte de la articulación. (g=10 m/s2 ). 3L 8L A) 18 N B) 30 N C) 32 N D) 24 N E) 16 N 8. Si la esfera homogénea se encuentra en repo- so, determine q. Considere que la tensión en la cuerda tiene el mismo módulo que la reac- ción por parte de la pendiente. θ rr 53º A) 8º B) 15º C) 37 2 º D) 16º E) 37º 9. El letrero de 5,4 kg se encuentra en reposo con ayuda del sistema mostrado. Si la polea P es de 2 kg, determine la tensión en la cuerda más larga. (g=10 m/s2 ). P A) 18,5 N B) 16 N C) 15,8 N D) 16,5 N E) 37 N 10. Si las 2 esferas se encuentran en reposo den- tro de un cilindro, determine la reacción en- tre ellas. Considere que la más grande es de 2,4 kg. (g=10 m/s2 ). 4r4r rr 9r A) 32 N B) 36 N C) 35 N D) 40 N E) 44 N
  • 10. 10 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 Física 11. El letrero de 2,4 kg es sostenido por una cuer- da de 32 cm de longitud, y se apoya en una pared lisa. Determine la reacción por parte de esta. (g=10 m/s2 ). 12 cm A) 10 N B) 11 N C) 32 N D) 14 N E) 16 N NIVEL AVANZADO 12. La esfera homogénea de 15 kg permanece en reposo por medio de la fuerza horizontal F. De- termine su menor valor. (g=10 m/s2 ). F 45º45º A) 120 N B) 140 N C) 150 N D) 174 N E) 147 N 13. Determine la masa de la esfera homogénea si el resorte está comprimido 20 cm. Desprecie el rozamiento. (g=10 m/s2 ). 45º K=400 N/m A) 4 kg B) 6 kg C) 8 kg D) 10 kg E) 12 kg 14. Las esferas homogéneas se encuentran en re- poso como muestra el gráfico. Determine la tensión en la cuerda. Considere que la esfera pequeña es de 2 kg. (g=10 m/s2 ). 30º30º30º30º A) 10 N B) 10 3 N C) 20 N D) 20 3 N E) 30 N 15. La barra homogénea de 3 kg es sostenida de su punto medio por una cuerda, tal como se muestra. Determine la reacción por parte de la articulación. (g=10 m/s2 ). α 2α A) 15 N B) 30 N C) (15sena) N D) 45 E) 60 N
  • 11. 11 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 Física Estática II NIVEL BÁSICO 1. ¿Cuántos kg de arena se deben agregar en la canasta de 1 kg, de tal forma que el bloque no pierda el equilibrio? (g=10 m/s2 ). =µ 0,5 0,2 8 kg8 kg A) 2 B) 3 C) 4 D) 2,5 E) 3,5 2. Determine la reacción que ejerce el piso si la barra de 4 kg está a punto de resbalar. (g=10 m/s2 ) µS=0,75 A) 40 2 N B) 50 N C) 30 5 N D) 40 5 N E) 30 2 N 3. Determine el módulo de la fuerza de roza- miento cuando F=40 N y F=50 N. µ= 0,6 0,2 F 37º 8 kg8 kg A) 30 N; 14 N B) 24 N; 10 N C) 40 N; 26 N D) 30 N; 12 N E) 32 N; 10 N 4. Determine el módulo de la fuerza de roza- miento en el bloque A si este no se mueve, y determine la reacción normal que ejerce el piso. (g=10 m/s2 ). AA 5,9 kg 5 kg 5 kg16º 37º A) 4 N; 17 N B) 16 N; 22 N C) 8 N; 59 N D) 6 N; 30 N E) 7 N; 17 N NIVEL INTERMEDIO 5. Si el bloque está a punto de resbalar, determi- ne el valor de M. (g=10 m/s2 ). µs=0,5 M 6 kg6 kg 4 kg A) 6 kg B) 5 kg C) 7 kg D) 2 kg E) 1,5 kg 6. Si el sistema mostrado se encuentra en re- poso, determine el módulo de la fuerza de rozamiento en A. Considere que B es liso y mA=mB=1 kg. AA BB 30º30º 53º53º A) 2 N B) 3 N C) 4 N D) 5 N E) 2 3 N
  • 12. 12 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 Física 7. Determine el mínimo valor de F, de tal forma que el bloque que se mantenga en reposo. (g=10 m/s2 ) µS=0,5 F 5 kg 53º A) 25 N B) 30 N C) 40 N D) 50 N E) 60 N 8. Determine el coeficiente de rozamiento entre la barra y el piso si el deslizamiento es inminente. 16º liso A) 1/3 B) 7/12 C) 2/5 D) 3/4 E) 7/24 9. Determine el módulo de la fuerza de roza- miento en el bloque de 2 kg que permanece en reposo. Considere que las poleas son idea- les. (g=10 m/s2 ). 2,4 kg 53º53º A) 2 N B) 3 N C) 4 N D) 5 N E) 6 N 10. A partir del sistema mostrado determine la fuerza de rozamiento en el bloque si el resorte está deformado 20 cm. Considere que las po- leas lisas pesan 1 kg. (g=10 m/s2 ). 9 kg 4 kg K=100 N/m A) 10 N B) 20 N C) 25 N D) 15 N E) 30 N 11. Si la cuña mostrada se encuentra a punto de resbalar, determine F. µ= 0,5 0,2 F 37º37º 4 kg4 kg A) 10 N B) 150 N C) 100 N D) 25 N E) 30 N 12. Luego de haber sido lanzado el bloque, este desliza de tal forma que la fuerza resultante en el es de 16 N. Determine el coeficiente de rozamiento cinético (µK). 37º37º 2 kg A) 0,2 B) 0,25 C) 0,3 D) 1/7 E) 0,4
  • 13. 13 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 Física NIVEL AVANZADO 13. Al bloque de 10 kg se le transfiere la fuerza F, la cual se determina con la ecuación F=4 t. Determine la fuerza resultante en el instante t=15 s y t=21 s. µ= 0,5 0,8 v=0 F A) 60 N; 64 N B) 80 N; 54 N C) 60 N; 54 N D) 0; 34 N E) 0; 45 N 14. El sistema mostrado se desliza con rapidez constante. Determine el µK si se sabe que es el mismo para el caso de los bloques. Considere que la polea es lisa. (g=10 m/s2 ). 53º53º 1 kg 2 kg A) 1/2 B) 8/7 C) 8/13 D) 7/11 E) 8/11 15. Si la barra de 4,5 kg está a punto de resbalar, determine la tensión en la cuerda. (g=10 m/s2 ). A) 50 N µS= 61º 1 3 45º B) 60 N C) 70 N D) 75 N E) 80 N
  • 14. 14 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 Física Estática III NIVEL BÁSICO 1. La barra homogénea de 2 kg permanece en reposo por medio de F. Determine el momen- to de esta fuerza respecto a la articulación. (g=10 m/s2 ) 30º 2 m F A) 10 N · m B) 20 N · m C) + ⋅10 3 N m D) − ⋅5 3 N m E) − ⋅10 3 N m 2. Determine la diferencia T1 – T2. Considere que T es la tensión que soporta la cuerda que sos- tiene a la barra homogénea de 8 kg. (g=10 m/s2 ) 40 cm 10 cm (1) (2) A) 20 N B) – 20 N C) 15 N D) 30 N E) 40 N 3. Determine la fuerza que ejerce la articulación a la barra homogénea de 2,6 kg. (g=10 m/s2 ). A) 12 N B) 13 N C) 14 N D) 15 N E) 26 N 4. Si el sistema mostrado se encuentra en reposo, determine el módulo de la tensión en la cuer- da. Desprecie la masa de estructura que sos- tiene a la esfera. (g=10 m/s2 ). 3 m1 m 1 m 60 kg A) 400 N B) 500 N C) 600 N D) 700 N E) 900 N NIVEL INTERMEDIO 5. La barra homogénea de longitud 10L se en- cuentra en reposo, tal como se muestra. Halle el valor de x. 2L x A) 3L B) 2,4L C) 0,8L D) 3,2L E) 1,6L
  • 15. 15 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 Física 6. Despreciando el rozamiento, determine la tensión en la cuerda que está unida al centro de la barra homogénea de 7 kg. (g=10 m/s2 ). M 45º A) 35 N B) 40 N C) 70 N D) 35 2 N E) 50 N 7. Si la barra se encuentra a punto de resbalar, determine el coeficiente de rozamiento está- tico. (µK). 53º µS liso A) 3/4 B) 3/8 C) 4/7 D) 2/7 E) 1/5 8. La barra homogénea de 7 kg permanece en reposo, tal como se muestra en la figura. De- termine la tensión en la cuerda. (g=10 m/s2 ). 37º 3 m 4 m g A) 45 N B) 9 N C) 15 N D) 6 N E) 7,5 N 9. Determine la tensión en la cuerda que sostie- ne a la barra homogénea. (g=10 m/s2 ). 4,5 kg 4L L A) 55 N B) 60 N C) 75 N D) 50 N E) 49 N 10. La mayor masa del objeto que podemos col- gar del gancho sin que la barra pierda el equi- librio es de 40 kg. Determine la masa de la barra homogénea . (Lbarra=1 m). 10 cm A) 4 kg B) 8 kg C) 10 kg D) 20 kg E) 25 kg 11. Si el bloque está a punto de resbalar, determi- ne F. Considere que la barra es homogénea y lisa. (g=10 m/s2 ). µS=0,5F 6 kg 2 kg2 kg A) 20 N B) 25 N C) 30 N D) 40 N E) 35 N
  • 16. 16 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 Física NIVEL AVANZADO 12. La polea de 4,4 kg permanece en reposo con ayuda a una cuerda cuya tensión se pide de- terminar. Considere que g=10 m/s2 . g 53º53º RR A) 22 N B) 12 N C) 22 5 N D) 11 5 N E) 13 N 13. Determine el menor valor que debe tomar F, de tal forma que la placa homogénea pierda contacto con la superficie S. F 6,3 kg6,3 kg 45º45º SS A) 21 N B) 42 N C) 63 N D) 45 N E) 60 N 14. La plancha cuadrada se encuentra en reposo con ayuda de una cuerda ideal. Determine la tensión que esta soporta. (g=10 m/s2 ). 3,8 kg3,8 kg A) 18 N B) 21 N C) 19 N D) 9,5 N E) 38 N 15. La barra homogénea 0,5 kg y 1,5 m de longi- tud se encuentra en reposo. Determine la de- formación del resorte. (g=10 m/s2 ). K=25 N/cm 1 kg 0,5 m 37º A) 1 cm B) 2 cm C) 3 cm D) 4 cm E) 5 cm
  • 17. Semestral San Marcos - ADE Cinemática I 01 - B 02 - e 03 - c 04 - D 05 - C 06 - C 07 - c 08 - D 09 - C 10 - C 11 - B 12 - a 13 - c 14 - D 15 - A 01 - B 02 - e 03 - c 04 - D 05 - C 06 - C 07 - c 08 - D 09 - C 10 - C 11 - B 12 - a 13 - c 14 - D 15 - A Cinemática II 01 - C 02 - C 03 - d 04 - e 05 - d 06 - D 07 - c 08 - b 09 - c 10 - C 11 - d 12 - b 13 - c 14 - C 15 - D 01 - C 02 - C 03 - d 04 - e 05 - d 06 - D 07 - c 08 - b 09 - c 10 - C 11 - d 12 - b 13 - c 14 - C 15 - D Estática I 01 - B 02 - C 03 - C 04 - D 05 - C 06 - B 07 - b 08 - D 09 - A 10 - D 11 - C 12 - c 13 - C 14 - B 15 - b 01 - B 02 - C 03 - C 04 - D 05 - C 06 - B 07 - b 08 - D 09 - A 10 - D 11 - C 12 - c 13 - C 14 - B 15 - b Estática II 01 - B 02 - B 03 - E 04 - B 05 - C 06 - B 07 - D 08 - B 09 - C 10 - A 11 - C 12 - B 13 - D 14 - E 15 - D 01 - B 02 - B 03 - E 04 - B 05 - C 06 - B 07 - D 08 - B 09 - C 10 - A 11 - C 12 - B 13 - D 14 - E 15 - D Estática III 01 - c 02 - B 03 - b 04 - c 05 - d 06 - c 07 - b 08 - b 09 - C 10 - c 11 - b 12 - a 13 - a 14 - c 15 - a 01 - c 02 - B 03 - b 04 - c 05 - d 06 - c 07 - b 08 - b 09 - C 10 - c 11 - b 12 - a 13 - a 14 - c 15 - a