SlideShare una empresa de Scribd logo
Experiencia de Melde – Movimiento armónico forzado 
1.- Introducción 
Poniendo en práctica el marco se teórico se llevara a cabo un experimento que 
permitirá ver la creación de ondas a partir de un vibrador y generador de las 
mismas. 
Seguidamente seleccionaremos la longitud de una cuerda, cuyo uno de sus 
extremos será atado al vibrador y el otro será sujetado en una varilla. 
Podremos variando la frecuencia hasta encontrar una aparente. Además de 
observar en los diversos experimentos si se da o no el fenómeno de la resonancia. 
2.- Objetivos 
-Determinar experimentalmente la relación entre la tensión en la cuerda y el 
número de segmentos de la onda estacionaria. 
-Determinar experimentalmente la relación entre la frecuencia de oscilación de la 
cuerda y el número de segmentos de la onda estacionaria. 
-Calcular la densidad lineal de la cuerda utilizada. 
3.- Materiales 
- Computadora personal con programa Data Studio instalado 
- Interfase Power Link 
- String Vibrator 
- Sine Wave Generator 
- Sensor de movimiento 
- Sensor de fuerza 
- Resortes 
- Cuerda 
- Varillas 
- Pies soporte 
- Polea 
pág. 1
Experiencia de Melde – Movimiento armónico forzado 
- Pesas con porta pesas 
- Regla metálica 
- Balanza. 
4.- Fundamento teórico 
Ondas estacionarias 
Las ondas estacionarias son aquellas ondas en las cuales, ciertos puntos de la onda 
llamados nodos, permanecen inmóviles. 
Una onda estacionaria se forma por la interferencia de dos ondas de la misma 
naturaleza con igual amplitud, longitud de onda (o frecuencia) que avanzan en 
sentido opuesto a través de un medio. 
Se producen cuando interfieren dos movimientos ondulatorios con la misma 
frecuencia, amplitud pero con diferente sentido, a lo largo de una línea con una 
diferencia de fase de media longitud de onda. 
Las ondas estacionarias permanecen confinadas en un espacio (cuerda, tubo con 
aire, membrana, etc.). La amplitud de la oscilación para cada punto depende de su 
posición, la frecuencia es la misma para todos y coincide con la de las ondas que 
interfieren. Tiene puntos que no vibran (nodos), que permanecen inmóviles, 
estacionarios, mientras que otros (vientres o antinodos) lo hacen con una amplitud 
de vibración máxima, igual al doble de la de las ondas que interfieren, y con una 
energía máxima. El nombre de onda estacionaria proviene de la aparente 
inmovilidad de los nodos. La distancia que separa dos nodos o dos antinodos 
consecutivos es media longitud de onda. 
Se puede considerar que las ondas estacionarias no son ondas de propagación 
sino los distintos modos de vibración de la cuerda, el tubo con aire, la membrana, 
etc. Para una cuerda, tubo, membrana,... determinados, sólo hay ciertas frecuencias 
a las que se producen ondas estacionarias que se llaman frecuencias de resonancia. 
La más baja se denomina frecuencia fundamental, y las demás son múltiplos 
enteros de ella (doble, triple,...). 
pág. 2
Experiencia de Melde – Movimiento armónico forzado 
pág. 3 
(a) Modos normales de vibración en una cuerda. 
5.- Procedimiento 
Experiencia de Melde. 
Reconozca los equipos y realice el montaje de la figura 5.1.2, el equipo es 
alimentado por corriente AC, es decir no tiene polaridad. Antes de comenzar 
verifique que el selector de amplitud se encuentre al mínimo. Por defecto iniciara 
en 100 Hz, redúzcalo a 5 Hz y seguidamente coloque el selector de amplitud en el 
centro de su capacidad. 
Seguidamente seleccione la longitud de la cuerda en 1.5 metros y determine la 
densidad lineal de la cuerda completando los datos en las tabla 5.1. 
Trabaje con la pesa de 100 gramos y considerando además la masa del porta 
pesas, varíe lentamente la frecuencia hasta encontrar una aparente y afine las 
mediciones con el selector fino. Complete la tabla 5.1.
Experiencia de Melde – Movimiento armónico forzado 
pág. 4 
(b) Vibrador de ondas 
TABLA 5.1 Variación de frecuencia a tensión constante. 
Armónico (n) 1 2 3 4 5 
Frecuencia (Hz) 15.1 29.9 45.1 61.2 75.9 
Longitud de la cuerda (m) 1.5 Tensión (N) 0.98 
0.1 Kg Error % 
Empiece trabajando con una masa de 200gr y considerar además la masa del porta 
pesas, la longitud de la cuerda debe ser de 1.2 m, retire las masas hasta ver los 
armónicos, llene la tabla 5.2. 
TABLA 5.2. Variación de tensión y frecuencia constante 
Armónico (n) 1 2 3 4 5 
Masa (kg) 0,200Kg 0.098Kg 0.052Kg 0.029Kg 0.012Kg 
Tensión (N) 1, 960N 0, 9604N 0,5096N 0.2842N 0.1176N 
m (kg/m) 
Longitud de la cuerda (m) 1.2 Frecuencia Hz 30 Hz 
m promedio Experimental (kg/m) Error %
Experiencia de Melde – Movimiento armónico forzado 
TABLA 5.3. Determinación de longitudes de onda. 
Nº 
Crestas 
pág. 5 
Masa 
(kg) 
Tensión 
(N) 
Frecuencia 
(Hz) 
Distancia 
medida 
(m) 
Longitud 
de onda 
(m) 
1 0.15Kg 1.47N 17 Hz 1.50m 3m 
2 0.15Kg 1.47N 33.3 Hz 1.50m 1.5m 
3 0.15Kg 1.47N 49.6 Hz 1.50m 1.0 m 
4 0.15Kg 1.47N 68 Hz 1.50m 0.75m 
5 0.15Kg 1.47N 82.6 Hz 1.50m 0.6m 
6 0.15Kg 1.47N 101.1 Hz 1.50m 0.5m 
7 0.15Kg 1.47N 117.1 Hz 1.50m 0.42m 
8 0.15Kg 1.47N 134.5 Hz 1.50m 0.375 
9 0.15Kg 1.47N 150.1 Hz 1.50m 0.33m 
10 0.15Kg 1.47N 166.1 Hz 1.50m 0.30m 
6.- Cuestionario 
6.1 Cuando una tensión aumenta ¿El número de segmentos aumenta o 
disminuye cuando la frecuencia se mantiene constante? Explica. 
Cuando una tensión aumenta el número de segmentos disminuye puesto que a 
ejercer mayor presión sobre un lado, la cuerda estará más tensa y será más difícil la 
creación de segmentos. 
Es una relación inversamente proporcional. 
6.2 Cuando la frecuencia aumenta ¿El número de segmentos aumenta o 
disminuye cuando la tensión se mantiene constante? Explica. 
Cuando la frecuencia aumenta, también aumentara el número de segmentos 
puesto que al aumentar la frecuencia el vibrador acelerara en su movimiento y esto 
hará que se creen más segmentos. 
Es una relación directamente proporcional. 
6.3 Cuando la tensión aumenta ¿La velocidad de las ondas aumenta, 
disminuye o permanece igual cuando la frecuencia se mantiene constante? 
Explica. 
Cuando la tensión aumenta la velocidad de las ondas aumentara ya que su 
relación es directamente proporcional.
Experiencia de Melde – Movimiento armónico forzado 
6.4 Cuando la frecuencia aumenta. ¿La velocidad de las ondas aumenta 
disminuye o permanece igual cuando la tensión de mantiene constante? 
Explica. 
Permanece igual puesto que la velocidad de la onda no depende de la frecuencia; 
solo depende un factor fuerza, la cual es la tensión. 
No importa la frecuencia que la onda tenga la velocidad de propagación siempre 
es la misma. 
6.5 ¿Cómo se denomina a los puntos donde las elongaciones resultantes son 
siempre nulas? 
Se denominan nodos. 
La energía cinética en cualquier punto de una onda depende de su movimiento, un 
nodo no se mueve por lo tanto no posee energía cinética 
6.6. ¿Es posible que una cuerda vibre al mismo tiempo por varias frecuencias? 
Si es posible. 
Cuando un cuerpo vibra, no lo hace en forma uniforme, sino que tiene varias 
frecuencias. 
7.- Conclusiones 
-Se comprobó experimentalmente la relación que existe entre la tensión en la 
cuerda y el número de segmentos de la onda estacionaria. 
-Se comprobó la relación que existe entre la frecuencia de oscilación de la cuerda y 
el número de segmentos de la onda estacionaria. 
-Con los cálculos obtenidos se demuestra en cada caso lo aprendido en teoría. 
8.- Bibliografía 
(a) http://es.wikipedia.org/wiki/Onda_estacionaria 
(b) http://fiziks.net/physicsmusic/Experiment%206.htm 
(c) Guía de laboratorio de física 
pág. 6
Experiencia de Melde – Movimiento armónico forzado 
1. INDICACIONES DE SEGURIDAD 
 Implementos de seguridad de uso obligatorio 
 Análisis de Trabajo Seguro (ATS) 
N° TAREAS RIESGOS IDENTIFICADOS MEDIDAS DE CONTROL DEL RIESGO 
 Advertencias 
pág. 7 
ADVERTENCIA 
 Leer detalladamente el procedimiento y verificar la correcta parametrización. 
 Identificar la polaridad de los conectores utilizados para no provocar sobrecorriente o 
cortocircuitos. 
 Antes de energizar el sistema, el profesor del curso debe verificar las conexiones y dar su visto 
bueno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dilatación lineal laboratorio de fisica
Dilatación lineal laboratorio de fisicaDilatación lineal laboratorio de fisica
Dilatación lineal laboratorio de fisica
Marco Apolinario Lainez
 
Informe Ondas 1
Informe Ondas 1Informe Ondas 1
Informe Ondas 1
Robert Roca
 
Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)
Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)
Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Problemas resueltos de dinamica
Problemas resueltos de dinamicaProblemas resueltos de dinamica
Problemas resueltos de dinamica
fib71057
 
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12  MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12  MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
.. ..
 
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
ayoyototal123
 
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
Jemmy Villalobos
 
Informe teorema-de-bernoulli
Informe teorema-de-bernoulliInforme teorema-de-bernoulli
Informe teorema-de-bernoulli
Franklin Quispe Ccoa
 
Tabla momento de inercia sólidos rigidos
Tabla momento de inercia sólidos rigidosTabla momento de inercia sólidos rigidos
Tabla momento de inercia sólidos rigidos
kelvinsevillano
 
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)Vladimir Espinoza O
 
FISICA 2. Humberto Leyva, Tania Leyva.pdf
FISICA 2. Humberto Leyva, Tania Leyva.pdfFISICA 2. Humberto Leyva, Tania Leyva.pdf
FISICA 2. Humberto Leyva, Tania Leyva.pdf
HerreraRoger
 
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de KirchhoffLaboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Jesu Nuñez
 
Pendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsionPendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsion
DavidBarrios66
 
Conservacion de la energia. laboratorio
Conservacion de la energia. laboratorioConservacion de la energia. laboratorio
Conservacion de la energia. laboratorioCatalina Sendler
 
Informe de propagacion de errores laboratorio de fisica c
Informe de propagacion de errores laboratorio de fisica cInforme de propagacion de errores laboratorio de fisica c
Informe de propagacion de errores laboratorio de fisica c
cdloor
 
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIOINFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
Any Valencia Quispe
 
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una CuerdaInforme Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerdaguest9ba94
 

La actualidad más candente (20)

Ondas mecanicas2
Ondas mecanicas2Ondas mecanicas2
Ondas mecanicas2
 
Dilatación lineal laboratorio de fisica
Dilatación lineal laboratorio de fisicaDilatación lineal laboratorio de fisica
Dilatación lineal laboratorio de fisica
 
Informe Ondas 1
Informe Ondas 1Informe Ondas 1
Informe Ondas 1
 
Semana 1 elasticidad
Semana 1 elasticidadSemana 1 elasticidad
Semana 1 elasticidad
 
Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)
Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)
Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)
 
Problemas resueltos de dinamica
Problemas resueltos de dinamicaProblemas resueltos de dinamica
Problemas resueltos de dinamica
 
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12  MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12  MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
 
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
 
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
 
Informe teorema-de-bernoulli
Informe teorema-de-bernoulliInforme teorema-de-bernoulli
Informe teorema-de-bernoulli
 
Ejercicios dinamica
Ejercicios dinamicaEjercicios dinamica
Ejercicios dinamica
 
Tabla momento de inercia sólidos rigidos
Tabla momento de inercia sólidos rigidosTabla momento de inercia sólidos rigidos
Tabla momento de inercia sólidos rigidos
 
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
 
FISICA 2. Humberto Leyva, Tania Leyva.pdf
FISICA 2. Humberto Leyva, Tania Leyva.pdfFISICA 2. Humberto Leyva, Tania Leyva.pdf
FISICA 2. Humberto Leyva, Tania Leyva.pdf
 
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de KirchhoffLaboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
 
Pendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsionPendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsion
 
Conservacion de la energia. laboratorio
Conservacion de la energia. laboratorioConservacion de la energia. laboratorio
Conservacion de la energia. laboratorio
 
Informe de propagacion de errores laboratorio de fisica c
Informe de propagacion de errores laboratorio de fisica cInforme de propagacion de errores laboratorio de fisica c
Informe de propagacion de errores laboratorio de fisica c
 
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIOINFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
 
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una CuerdaInforme Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
 

Similar a Fisica 5

Práctica nº10 de laboratorio de física i
Práctica nº10  de laboratorio de física iPráctica nº10  de laboratorio de física i
Práctica nº10 de laboratorio de física i
Fabian B. Aguilar
 
3 estacionarias
3 estacionarias3 estacionarias
3 estacionarias
Juan Carlos Ruiz
 
Ondas
OndasOndas
03. ondas estacionarias en una cuerda 2020 (1)
03. ondas estacionarias en una cuerda 2020 (1)03. ondas estacionarias en una cuerda 2020 (1)
03. ondas estacionarias en una cuerda 2020 (1)
Jhon Freddy
 
L2 ondas estacionarias transversales m
L2 ondas estacionarias transversales mL2 ondas estacionarias transversales m
L2 ondas estacionarias transversales m
Jorge Estupiñan
 
Ondas en una cuerda y en un resorte
Ondas en una cuerda y en un resorte Ondas en una cuerda y en un resorte
Ondas en una cuerda y en un resorte
Natalia Roldán
 
Ondas Estacionarias
Ondas EstacionariasOndas Estacionarias
Ondas Estacionariasgeartu
 
MAS
MASMAS
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
04-Movimiento ondulatorio.pptx
04-Movimiento ondulatorio.pptx04-Movimiento ondulatorio.pptx
04-Movimiento ondulatorio.pptx
renanjhosafatmartine
 
Ondas. Trabajando en una presentación para bachillerato.
Ondas. Trabajando en una presentación para bachillerato.Ondas. Trabajando en una presentación para bachillerato.
Ondas. Trabajando en una presentación para bachillerato.
gmonzonvenet
 
Ondas y electromagnetismo
Ondas y electromagnetismoOndas y electromagnetismo
Ondas y electromagnetismo
Seila Khayat Prada
 
Cap 21 ondas mecanicas
Cap 21 ondas mecanicasCap 21 ondas mecanicas
Cap 21 ondas mecanicas
Leonardo Cuenca Nochebuena
 

Similar a Fisica 5 (20)

Práctica nº10 de laboratorio de física i
Práctica nº10  de laboratorio de física iPráctica nº10  de laboratorio de física i
Práctica nº10 de laboratorio de física i
 
3 estacionarias
3 estacionarias3 estacionarias
3 estacionarias
 
3 estacionarias
3 estacionarias3 estacionarias
3 estacionarias
 
3 estacionarias
3 estacionarias3 estacionarias
3 estacionarias
 
Informe4 Ondas 1
Informe4 Ondas 1Informe4 Ondas 1
Informe4 Ondas 1
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Lab Física B - Informe #5 (Ondas 1)
Lab Física B - Informe #5 (Ondas 1)Lab Física B - Informe #5 (Ondas 1)
Lab Física B - Informe #5 (Ondas 1)
 
03. ondas estacionarias en una cuerda 2020 (1)
03. ondas estacionarias en una cuerda 2020 (1)03. ondas estacionarias en una cuerda 2020 (1)
03. ondas estacionarias en una cuerda 2020 (1)
 
L2 ondas estacionarias transversales m
L2 ondas estacionarias transversales mL2 ondas estacionarias transversales m
L2 ondas estacionarias transversales m
 
Ondas en una cuerda y en un resorte
Ondas en una cuerda y en un resorte Ondas en una cuerda y en un resorte
Ondas en una cuerda y en un resorte
 
Fis1 muni1n3chi sonido
Fis1 muni1n3chi sonidoFis1 muni1n3chi sonido
Fis1 muni1n3chi sonido
 
Ondas Estacionarias
Ondas EstacionariasOndas Estacionarias
Ondas Estacionarias
 
MAS
MASMAS
MAS
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
04-Movimiento ondulatorio.pptx
04-Movimiento ondulatorio.pptx04-Movimiento ondulatorio.pptx
04-Movimiento ondulatorio.pptx
 
Ondas mecanicas
Ondas mecanicasOndas mecanicas
Ondas mecanicas
 
Ondas. Trabajando en una presentación para bachillerato.
Ondas. Trabajando en una presentación para bachillerato.Ondas. Trabajando en una presentación para bachillerato.
Ondas. Trabajando en una presentación para bachillerato.
 
Ondas y electromagnetismo
Ondas y electromagnetismoOndas y electromagnetismo
Ondas y electromagnetismo
 
Cap 21 ondas mecanicas
Cap 21 ondas mecanicasCap 21 ondas mecanicas
Cap 21 ondas mecanicas
 
Tp8
Tp8Tp8
Tp8
 

Último

外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 

Último (13)

外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 

Fisica 5

  • 1. Experiencia de Melde – Movimiento armónico forzado 1.- Introducción Poniendo en práctica el marco se teórico se llevara a cabo un experimento que permitirá ver la creación de ondas a partir de un vibrador y generador de las mismas. Seguidamente seleccionaremos la longitud de una cuerda, cuyo uno de sus extremos será atado al vibrador y el otro será sujetado en una varilla. Podremos variando la frecuencia hasta encontrar una aparente. Además de observar en los diversos experimentos si se da o no el fenómeno de la resonancia. 2.- Objetivos -Determinar experimentalmente la relación entre la tensión en la cuerda y el número de segmentos de la onda estacionaria. -Determinar experimentalmente la relación entre la frecuencia de oscilación de la cuerda y el número de segmentos de la onda estacionaria. -Calcular la densidad lineal de la cuerda utilizada. 3.- Materiales - Computadora personal con programa Data Studio instalado - Interfase Power Link - String Vibrator - Sine Wave Generator - Sensor de movimiento - Sensor de fuerza - Resortes - Cuerda - Varillas - Pies soporte - Polea pág. 1
  • 2. Experiencia de Melde – Movimiento armónico forzado - Pesas con porta pesas - Regla metálica - Balanza. 4.- Fundamento teórico Ondas estacionarias Las ondas estacionarias son aquellas ondas en las cuales, ciertos puntos de la onda llamados nodos, permanecen inmóviles. Una onda estacionaria se forma por la interferencia de dos ondas de la misma naturaleza con igual amplitud, longitud de onda (o frecuencia) que avanzan en sentido opuesto a través de un medio. Se producen cuando interfieren dos movimientos ondulatorios con la misma frecuencia, amplitud pero con diferente sentido, a lo largo de una línea con una diferencia de fase de media longitud de onda. Las ondas estacionarias permanecen confinadas en un espacio (cuerda, tubo con aire, membrana, etc.). La amplitud de la oscilación para cada punto depende de su posición, la frecuencia es la misma para todos y coincide con la de las ondas que interfieren. Tiene puntos que no vibran (nodos), que permanecen inmóviles, estacionarios, mientras que otros (vientres o antinodos) lo hacen con una amplitud de vibración máxima, igual al doble de la de las ondas que interfieren, y con una energía máxima. El nombre de onda estacionaria proviene de la aparente inmovilidad de los nodos. La distancia que separa dos nodos o dos antinodos consecutivos es media longitud de onda. Se puede considerar que las ondas estacionarias no son ondas de propagación sino los distintos modos de vibración de la cuerda, el tubo con aire, la membrana, etc. Para una cuerda, tubo, membrana,... determinados, sólo hay ciertas frecuencias a las que se producen ondas estacionarias que se llaman frecuencias de resonancia. La más baja se denomina frecuencia fundamental, y las demás son múltiplos enteros de ella (doble, triple,...). pág. 2
  • 3. Experiencia de Melde – Movimiento armónico forzado pág. 3 (a) Modos normales de vibración en una cuerda. 5.- Procedimiento Experiencia de Melde. Reconozca los equipos y realice el montaje de la figura 5.1.2, el equipo es alimentado por corriente AC, es decir no tiene polaridad. Antes de comenzar verifique que el selector de amplitud se encuentre al mínimo. Por defecto iniciara en 100 Hz, redúzcalo a 5 Hz y seguidamente coloque el selector de amplitud en el centro de su capacidad. Seguidamente seleccione la longitud de la cuerda en 1.5 metros y determine la densidad lineal de la cuerda completando los datos en las tabla 5.1. Trabaje con la pesa de 100 gramos y considerando además la masa del porta pesas, varíe lentamente la frecuencia hasta encontrar una aparente y afine las mediciones con el selector fino. Complete la tabla 5.1.
  • 4. Experiencia de Melde – Movimiento armónico forzado pág. 4 (b) Vibrador de ondas TABLA 5.1 Variación de frecuencia a tensión constante. Armónico (n) 1 2 3 4 5 Frecuencia (Hz) 15.1 29.9 45.1 61.2 75.9 Longitud de la cuerda (m) 1.5 Tensión (N) 0.98 0.1 Kg Error % Empiece trabajando con una masa de 200gr y considerar además la masa del porta pesas, la longitud de la cuerda debe ser de 1.2 m, retire las masas hasta ver los armónicos, llene la tabla 5.2. TABLA 5.2. Variación de tensión y frecuencia constante Armónico (n) 1 2 3 4 5 Masa (kg) 0,200Kg 0.098Kg 0.052Kg 0.029Kg 0.012Kg Tensión (N) 1, 960N 0, 9604N 0,5096N 0.2842N 0.1176N m (kg/m) Longitud de la cuerda (m) 1.2 Frecuencia Hz 30 Hz m promedio Experimental (kg/m) Error %
  • 5. Experiencia de Melde – Movimiento armónico forzado TABLA 5.3. Determinación de longitudes de onda. Nº Crestas pág. 5 Masa (kg) Tensión (N) Frecuencia (Hz) Distancia medida (m) Longitud de onda (m) 1 0.15Kg 1.47N 17 Hz 1.50m 3m 2 0.15Kg 1.47N 33.3 Hz 1.50m 1.5m 3 0.15Kg 1.47N 49.6 Hz 1.50m 1.0 m 4 0.15Kg 1.47N 68 Hz 1.50m 0.75m 5 0.15Kg 1.47N 82.6 Hz 1.50m 0.6m 6 0.15Kg 1.47N 101.1 Hz 1.50m 0.5m 7 0.15Kg 1.47N 117.1 Hz 1.50m 0.42m 8 0.15Kg 1.47N 134.5 Hz 1.50m 0.375 9 0.15Kg 1.47N 150.1 Hz 1.50m 0.33m 10 0.15Kg 1.47N 166.1 Hz 1.50m 0.30m 6.- Cuestionario 6.1 Cuando una tensión aumenta ¿El número de segmentos aumenta o disminuye cuando la frecuencia se mantiene constante? Explica. Cuando una tensión aumenta el número de segmentos disminuye puesto que a ejercer mayor presión sobre un lado, la cuerda estará más tensa y será más difícil la creación de segmentos. Es una relación inversamente proporcional. 6.2 Cuando la frecuencia aumenta ¿El número de segmentos aumenta o disminuye cuando la tensión se mantiene constante? Explica. Cuando la frecuencia aumenta, también aumentara el número de segmentos puesto que al aumentar la frecuencia el vibrador acelerara en su movimiento y esto hará que se creen más segmentos. Es una relación directamente proporcional. 6.3 Cuando la tensión aumenta ¿La velocidad de las ondas aumenta, disminuye o permanece igual cuando la frecuencia se mantiene constante? Explica. Cuando la tensión aumenta la velocidad de las ondas aumentara ya que su relación es directamente proporcional.
  • 6. Experiencia de Melde – Movimiento armónico forzado 6.4 Cuando la frecuencia aumenta. ¿La velocidad de las ondas aumenta disminuye o permanece igual cuando la tensión de mantiene constante? Explica. Permanece igual puesto que la velocidad de la onda no depende de la frecuencia; solo depende un factor fuerza, la cual es la tensión. No importa la frecuencia que la onda tenga la velocidad de propagación siempre es la misma. 6.5 ¿Cómo se denomina a los puntos donde las elongaciones resultantes son siempre nulas? Se denominan nodos. La energía cinética en cualquier punto de una onda depende de su movimiento, un nodo no se mueve por lo tanto no posee energía cinética 6.6. ¿Es posible que una cuerda vibre al mismo tiempo por varias frecuencias? Si es posible. Cuando un cuerpo vibra, no lo hace en forma uniforme, sino que tiene varias frecuencias. 7.- Conclusiones -Se comprobó experimentalmente la relación que existe entre la tensión en la cuerda y el número de segmentos de la onda estacionaria. -Se comprobó la relación que existe entre la frecuencia de oscilación de la cuerda y el número de segmentos de la onda estacionaria. -Con los cálculos obtenidos se demuestra en cada caso lo aprendido en teoría. 8.- Bibliografía (a) http://es.wikipedia.org/wiki/Onda_estacionaria (b) http://fiziks.net/physicsmusic/Experiment%206.htm (c) Guía de laboratorio de física pág. 6
  • 7. Experiencia de Melde – Movimiento armónico forzado 1. INDICACIONES DE SEGURIDAD  Implementos de seguridad de uso obligatorio  Análisis de Trabajo Seguro (ATS) N° TAREAS RIESGOS IDENTIFICADOS MEDIDAS DE CONTROL DEL RIESGO  Advertencias pág. 7 ADVERTENCIA  Leer detalladamente el procedimiento y verificar la correcta parametrización.  Identificar la polaridad de los conectores utilizados para no provocar sobrecorriente o cortocircuitos.  Antes de energizar el sistema, el profesor del curso debe verificar las conexiones y dar su visto bueno.