SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución Educativa Marina Orth
Resolución Nº 0125 de abril 23 de 2004
DANE: 205001006526
NIT: 811037905 – 2
Núcleo Educativo Nº 934
RECONOZCO Y MI ENTORNO, LO ENSEÑO AL MUNDO
1. ¿Cuántas horas a la semana crees que debe invertir cada uno de los maestros?
Tres horas
2. Reto: ¿Qué problemas quieres solucionar? ¿Cómo piensas solucionarlo?
En la Institución Educativa Marina Orth se observa que si bien la gran
mayoría de los estudiantes viven en el corregimiento de Belén Aguas frías,
pocos reconocen aspectos de su entorno como la ubicación geográfica, la
abundante naturaleza que los rodea (fauna y flora), las fuentes hídricas, la
economía, los diferentes servicios educativos y salud que pueden encontrar.
Aunque saben de las problemáticas de desbordamientos de quebradas,
deslizamientos entre otros, no identifican información básica sobre estos
fenómenos, la participación de los actores del barrio y la forma de cooperar para
coadyuvarse en situaciones de riesgo y desastre.
Esta situación se puede resignificar asumiendo el reto de generar toda
una ruta educativa donde se invite a los estudiantes a vivenciar su entorno, a
resignificarlo, a reencontrarse con estos escenarios rurales, citadinos de una
manera más sensible. La ruta investigativa y la producción de registros
audiovisuales es la gran apuesta por generar un modelo de re-encuentro con el
contexto de actores naturales cuya visión de su mundo se invisibilidad en la
cotidianidad
Lo anterior con el propósito de compartir con la comunidad educativa
todo este material a través de las TIC a manera de visitas virtuales.
Institución Educativa Marina Orth
Resolución Nº 0125 de abril 23 de 2004
DANE: 205001006526
NIT: 811037905 – 2
Núcleo Educativo Nº 934
PERSONAS IMPACTADAS
¿Cuáles y cuántas personas de la comunidad educativa serán directamente impactadas?
(¿recibirán talleres o realizarán actividades como parte del proyecto?
Número de personas Descripción
Estudiantes 8
15
Prescolar
Grado octavo
Maestros 10 Docentes de primaria,
secundaria y media
Padres de Familia 23 Acudientes de los
estudiantes participantes
Otros Comunidad educativa en
general
METODOLOGIA
Metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos.
TECNOLOGIA
Las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) y programación.
INDICADORES
La evaluación del impacto inicialmente con la percepción y opinión de la
comunidad.
Con respecto a las mediciones sobre el logro de los objetivos, las realizaría con
la evaluación del producto elaborado por los estudiantes, exposición del mismo,
Institución Educativa Marina Orth
Resolución Nº 0125 de abril 23 de 2004
DANE: 205001006526
NIT: 811037905 – 2
Núcleo Educativo Nº 934
evidencias de su realización (video), entrevistas a la comunidad sobre el proyecto, y
para finalizar la evaluación del proyecto.
DOCUMENTACIÓN / DIVULGACIÓN
La documentación la realizaría como un diario de campo donde incluya no sólo
los avances sino las reflexiones de cada experiencia y el proceso lo divulgaría a través
de la página de la Institución Educativa, en una cartelera de noticias en la Institución
Educativa, redes sociales como Facebook, twitter e Instagram y exposición a la
comunidad educativa.
RECURSOS
Para la elaboración del proyecto se requiere, cámaras fotográficas (incluya
memoria y cable), papelería (cartulina, papel iris, colbón, silicona, papel globo),
marcadores permanentes, asesor en programación, fotografía y diseño gráfico.

Más contenido relacionado

Similar a Reconozco mi entorno i.e marina orth

Proyecto de ecosistemas new and the last
Proyecto de ecosistemas new and the lastProyecto de ecosistemas new and the last
Proyecto de ecosistemas new and the last
theahdtp2014
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológico Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
kike454
 
Gestor de proyecto educativoTIC LAS CIENCIAS NATURALES SE HACEN DIVERTIDAS CO...
Gestor de proyecto educativoTIC LAS CIENCIAS NATURALES SE HACEN DIVERTIDAS CO...Gestor de proyecto educativoTIC LAS CIENCIAS NATURALES SE HACEN DIVERTIDAS CO...
Gestor de proyecto educativoTIC LAS CIENCIAS NATURALES SE HACEN DIVERTIDAS CO...
Erika perez
 
Nunjita (2)
Nunjita (2)Nunjita (2)
Nunjita (2)
fio-16
 
SIN AMBIENTE NO HAY FUTURO
SIN AMBIENTE NO HAY FUTURO SIN AMBIENTE NO HAY FUTURO
SIN AMBIENTE NO HAY FUTURO tanyPadi
 
731 sub 1
731 sub 1731 sub 1
731 sub 1
Yurany Tabares
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
Laura Peña Restrepo
 
KESP _U2_A2_PEMR.docx
KESP _U2_A2_PEMR.docxKESP _U2_A2_PEMR.docx
KESP _U2_A2_PEMR.docx
AntonioAranda28
 
Gestor de proyecto educativo
Gestor de proyecto educativoGestor de proyecto educativo
Gestor de proyecto educativo
Erika Montes
 
Programa "Auditores Juveniles"
Programa "Auditores Juveniles"Programa "Auditores Juveniles"
Programa "Auditores Juveniles"
Colegio
 
Paso 3 actividad colaborativa seminario de investigacion especializaciones ec...
Paso 3 actividad colaborativa seminario de investigacion especializaciones ec...Paso 3 actividad colaborativa seminario de investigacion especializaciones ec...
Paso 3 actividad colaborativa seminario de investigacion especializaciones ec...
ClaudiaSualf
 
Paso 3 seminario de investigacion especializaciones ecedu grupo 103
Paso 3 seminario de investigacion especializaciones ecedu grupo 103Paso 3 seminario de investigacion especializaciones ecedu grupo 103
Paso 3 seminario de investigacion especializaciones ecedu grupo 103
ClaudiaSualf
 
Gestor de proyectos docent tic FLORA DEL CARIBE COLOMBIANO
Gestor de proyectos docent tic FLORA DEL CARIBE COLOMBIANOGestor de proyectos docent tic FLORA DEL CARIBE COLOMBIANO
Gestor de proyectos docent tic FLORA DEL CARIBE COLOMBIANO
Erika perez
 
Prevención En Escuelas
Prevención En EscuelasPrevención En Escuelas
Prevención En Escuelas
Guillermo de Majo
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO DEMBER
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO DEMBERDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO DEMBER
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO DEMBER
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
KJohanaV
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
MAXVELEZ
 

Similar a Reconozco mi entorno i.e marina orth (20)

Proyecto de ecosistemas new and the last
Proyecto de ecosistemas new and the lastProyecto de ecosistemas new and the last
Proyecto de ecosistemas new and the last
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológico Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
 
Gestor de proyecto educativoTIC LAS CIENCIAS NATURALES SE HACEN DIVERTIDAS CO...
Gestor de proyecto educativoTIC LAS CIENCIAS NATURALES SE HACEN DIVERTIDAS CO...Gestor de proyecto educativoTIC LAS CIENCIAS NATURALES SE HACEN DIVERTIDAS CO...
Gestor de proyecto educativoTIC LAS CIENCIAS NATURALES SE HACEN DIVERTIDAS CO...
 
Nunjita (2)
Nunjita (2)Nunjita (2)
Nunjita (2)
 
SIN AMBIENTE NO HAY FUTURO
SIN AMBIENTE NO HAY FUTURO SIN AMBIENTE NO HAY FUTURO
SIN AMBIENTE NO HAY FUTURO
 
731 sub 1
731 sub 1731 sub 1
731 sub 1
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
 
KESP _U2_A2_PEMR.docx
KESP _U2_A2_PEMR.docxKESP _U2_A2_PEMR.docx
KESP _U2_A2_PEMR.docx
 
Gestor de proyecto educativo
Gestor de proyecto educativoGestor de proyecto educativo
Gestor de proyecto educativo
 
Proyecto.sandra2
Proyecto.sandra2Proyecto.sandra2
Proyecto.sandra2
 
Programa "Auditores Juveniles"
Programa "Auditores Juveniles"Programa "Auditores Juveniles"
Programa "Auditores Juveniles"
 
Paso 3 actividad colaborativa seminario de investigacion especializaciones ec...
Paso 3 actividad colaborativa seminario de investigacion especializaciones ec...Paso 3 actividad colaborativa seminario de investigacion especializaciones ec...
Paso 3 actividad colaborativa seminario de investigacion especializaciones ec...
 
Paso 3 seminario de investigacion especializaciones ecedu grupo 103
Paso 3 seminario de investigacion especializaciones ecedu grupo 103Paso 3 seminario de investigacion especializaciones ecedu grupo 103
Paso 3 seminario de investigacion especializaciones ecedu grupo 103
 
Gestor de proyectos docent tic FLORA DEL CARIBE COLOMBIANO
Gestor de proyectos docent tic FLORA DEL CARIBE COLOMBIANOGestor de proyectos docent tic FLORA DEL CARIBE COLOMBIANO
Gestor de proyectos docent tic FLORA DEL CARIBE COLOMBIANO
 
Prevención En Escuelas
Prevención En EscuelasPrevención En Escuelas
Prevención En Escuelas
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO DEMBER
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO DEMBERDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO DEMBER
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO DEMBER
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 

Más de linajimenez30

Iemo gf, fse2020.02 - 05 invitacion publica proceso contractual (v20200812) p...
Iemo gf, fse2020.02 - 05 invitacion publica proceso contractual (v20200812) p...Iemo gf, fse2020.02 - 05 invitacion publica proceso contractual (v20200812) p...
Iemo gf, fse2020.02 - 05 invitacion publica proceso contractual (v20200812) p...
linajimenez30
 
Colaborando ando
Colaborando andoColaborando ando
Colaborando ando
linajimenez30
 
Tema 3 a el dinero y el presupuesto
Tema 3 a el dinero y el presupuestoTema 3 a el dinero y el presupuesto
Tema 3 a el dinero y el presupuesto
linajimenez30
 
Fundamentos de estadistica
Fundamentos de estadisticaFundamentos de estadistica
Fundamentos de estadistica
linajimenez30
 
Ejer tema1-d37
Ejer tema1-d37Ejer tema1-d37
Ejer tema1-d37
linajimenez30
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
linajimenez30
 
Tema 7 rasgos del trabajo en equipo realce alto
Tema 7 rasgos del trabajo en equipo realce altoTema 7 rasgos del trabajo en equipo realce alto
Tema 7 rasgos del trabajo en equipo realce alto
linajimenez30
 
Tema 7 rasgos del trabajo en equipo
Tema 7 rasgos del trabajo en equipoTema 7 rasgos del trabajo en equipo
Tema 7 rasgos del trabajo en equipo
linajimenez30
 
El mercado y los clientes nivel e
El mercado y los clientes nivel eEl mercado y los clientes nivel e
El mercado y los clientes nivel e
linajimenez30
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
linajimenez30
 
Fisica movimiento rectilineo uniforme
Fisica movimiento rectilineo uniformeFisica movimiento rectilineo uniforme
Fisica movimiento rectilineo uniforme
linajimenez30
 
Clei 6 fisica definicion movimiento circular uniforme
Clei 6 fisica definicion movimiento circular uniformeClei 6 fisica definicion movimiento circular uniforme
Clei 6 fisica definicion movimiento circular uniforme
linajimenez30
 
Tema 5 a la importancia de asumir responsabilidades
Tema 5 a la importancia de asumir responsabilidadesTema 5 a la importancia de asumir responsabilidades
Tema 5 a la importancia de asumir responsabilidades
linajimenez30
 
Tema 1 a_la planeación
Tema 1 a_la planeaciónTema 1 a_la planeación
Tema 1 a_la planeación
linajimenez30
 
Tema b clientes y mercado
Tema b clientes y mercadoTema b clientes y mercado
Tema b clientes y mercado
linajimenez30
 
Tema 1 a las necesidades humanas
Tema 1 a las necesidades humanasTema 1 a las necesidades humanas
Tema 1 a las necesidades humanas
linajimenez30
 
Limpieza y ensamblar una pc (1)
Limpieza y ensamblar una pc (1)Limpieza y ensamblar una pc (1)
Limpieza y ensamblar una pc (1)linajimenez30
 
Definicion y alcances del emprendimiento social
Definicion y alcances del emprendimiento socialDefinicion y alcances del emprendimiento social
Definicion y alcances del emprendimiento sociallinajimenez30
 

Más de linajimenez30 (20)

Iemo gf, fse2020.02 - 05 invitacion publica proceso contractual (v20200812) p...
Iemo gf, fse2020.02 - 05 invitacion publica proceso contractual (v20200812) p...Iemo gf, fse2020.02 - 05 invitacion publica proceso contractual (v20200812) p...
Iemo gf, fse2020.02 - 05 invitacion publica proceso contractual (v20200812) p...
 
Colaborando ando
Colaborando andoColaborando ando
Colaborando ando
 
Tema 3 a el dinero y el presupuesto
Tema 3 a el dinero y el presupuestoTema 3 a el dinero y el presupuesto
Tema 3 a el dinero y el presupuesto
 
Fundamentos de estadistica
Fundamentos de estadisticaFundamentos de estadistica
Fundamentos de estadistica
 
Ejer tema1-d37
Ejer tema1-d37Ejer tema1-d37
Ejer tema1-d37
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Tema 7 rasgos del trabajo en equipo realce alto
Tema 7 rasgos del trabajo en equipo realce altoTema 7 rasgos del trabajo en equipo realce alto
Tema 7 rasgos del trabajo en equipo realce alto
 
Tema 7 rasgos del trabajo en equipo
Tema 7 rasgos del trabajo en equipoTema 7 rasgos del trabajo en equipo
Tema 7 rasgos del trabajo en equipo
 
El mercado y los clientes nivel e
El mercado y los clientes nivel eEl mercado y los clientes nivel e
El mercado y los clientes nivel e
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Fisica movimiento rectilineo uniforme
Fisica movimiento rectilineo uniformeFisica movimiento rectilineo uniforme
Fisica movimiento rectilineo uniforme
 
Clei 6 fisica definicion movimiento circular uniforme
Clei 6 fisica definicion movimiento circular uniformeClei 6 fisica definicion movimiento circular uniforme
Clei 6 fisica definicion movimiento circular uniforme
 
Tema 5 a la importancia de asumir responsabilidades
Tema 5 a la importancia de asumir responsabilidadesTema 5 a la importancia de asumir responsabilidades
Tema 5 a la importancia de asumir responsabilidades
 
Tema 1 a_la planeación
Tema 1 a_la planeaciónTema 1 a_la planeación
Tema 1 a_la planeación
 
Tema b clientes y mercado
Tema b clientes y mercadoTema b clientes y mercado
Tema b clientes y mercado
 
Tema 1 a las necesidades humanas
Tema 1 a las necesidades humanasTema 1 a las necesidades humanas
Tema 1 a las necesidades humanas
 
5 plan mercadeo
5 plan mercadeo5 plan mercadeo
5 plan mercadeo
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Limpieza y ensamblar una pc (1)
Limpieza y ensamblar una pc (1)Limpieza y ensamblar una pc (1)
Limpieza y ensamblar una pc (1)
 
Definicion y alcances del emprendimiento social
Definicion y alcances del emprendimiento socialDefinicion y alcances del emprendimiento social
Definicion y alcances del emprendimiento social
 

Último

Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 

Último (20)

Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 

Reconozco mi entorno i.e marina orth

  • 1. Institución Educativa Marina Orth Resolución Nº 0125 de abril 23 de 2004 DANE: 205001006526 NIT: 811037905 – 2 Núcleo Educativo Nº 934 RECONOZCO Y MI ENTORNO, LO ENSEÑO AL MUNDO 1. ¿Cuántas horas a la semana crees que debe invertir cada uno de los maestros? Tres horas 2. Reto: ¿Qué problemas quieres solucionar? ¿Cómo piensas solucionarlo? En la Institución Educativa Marina Orth se observa que si bien la gran mayoría de los estudiantes viven en el corregimiento de Belén Aguas frías, pocos reconocen aspectos de su entorno como la ubicación geográfica, la abundante naturaleza que los rodea (fauna y flora), las fuentes hídricas, la economía, los diferentes servicios educativos y salud que pueden encontrar. Aunque saben de las problemáticas de desbordamientos de quebradas, deslizamientos entre otros, no identifican información básica sobre estos fenómenos, la participación de los actores del barrio y la forma de cooperar para coadyuvarse en situaciones de riesgo y desastre. Esta situación se puede resignificar asumiendo el reto de generar toda una ruta educativa donde se invite a los estudiantes a vivenciar su entorno, a resignificarlo, a reencontrarse con estos escenarios rurales, citadinos de una manera más sensible. La ruta investigativa y la producción de registros audiovisuales es la gran apuesta por generar un modelo de re-encuentro con el contexto de actores naturales cuya visión de su mundo se invisibilidad en la cotidianidad Lo anterior con el propósito de compartir con la comunidad educativa todo este material a través de las TIC a manera de visitas virtuales.
  • 2. Institución Educativa Marina Orth Resolución Nº 0125 de abril 23 de 2004 DANE: 205001006526 NIT: 811037905 – 2 Núcleo Educativo Nº 934 PERSONAS IMPACTADAS ¿Cuáles y cuántas personas de la comunidad educativa serán directamente impactadas? (¿recibirán talleres o realizarán actividades como parte del proyecto? Número de personas Descripción Estudiantes 8 15 Prescolar Grado octavo Maestros 10 Docentes de primaria, secundaria y media Padres de Familia 23 Acudientes de los estudiantes participantes Otros Comunidad educativa en general METODOLOGIA Metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos. TECNOLOGIA Las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) y programación. INDICADORES La evaluación del impacto inicialmente con la percepción y opinión de la comunidad. Con respecto a las mediciones sobre el logro de los objetivos, las realizaría con la evaluación del producto elaborado por los estudiantes, exposición del mismo,
  • 3. Institución Educativa Marina Orth Resolución Nº 0125 de abril 23 de 2004 DANE: 205001006526 NIT: 811037905 – 2 Núcleo Educativo Nº 934 evidencias de su realización (video), entrevistas a la comunidad sobre el proyecto, y para finalizar la evaluación del proyecto. DOCUMENTACIÓN / DIVULGACIÓN La documentación la realizaría como un diario de campo donde incluya no sólo los avances sino las reflexiones de cada experiencia y el proceso lo divulgaría a través de la página de la Institución Educativa, en una cartelera de noticias en la Institución Educativa, redes sociales como Facebook, twitter e Instagram y exposición a la comunidad educativa. RECURSOS Para la elaboración del proyecto se requiere, cámaras fotográficas (incluya memoria y cable), papelería (cartulina, papel iris, colbón, silicona, papel globo), marcadores permanentes, asesor en programación, fotografía y diseño gráfico.