SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclo cardiaco
Pichardo
Conceptos clave
Ciclo cardiaco
 Sístole
 Diástole
 Ruidos cardiacos
 Volúmenes cardiacos

Introducción
El ciclo cardiaco es la unificación del
sistema eléctrico y mecánico del
corazón para ejercer la función de
bomba.
 Consta de varias partes, que
continúan y la meta representa el fin.
 Se empieza en sístole y termina en
diástole, pero aquí comenzaremos en
diástole.

Diástole
Normalmente es mayor a la sístole
 Se encarga del llenado ventricular
 Se divide en tres fases:


◦ Diástole isovolumetrica (cuando todas las
cavidades tiene la misma cantidad de sangre y
las válvulas están abiertas.
◦ Llenado rápido ( por acción absortiva del
corazón, o la actividad elástica)
◦ Llenado lento (denominado también diastasis, y
es donde se determina el volumen telediastolico)


El volumen telediastolico o final es igual a:
◦ Volumen restante (50 ml) + retorno venoso(70
ml)
Sístole




Es la fase de la contracción cardiaca
(fase 2 Ds y segmento ST)
Posterior a la diastole y expulsion de
sangre.
Comprende fases:
◦ Contracción isovolumetrica (cuando todas las
válvulas están cerradas y 1 ruido card)
◦ Fase eyección rápida (apertura de la válvula
arterial)
◦ Fase eyección lenta (aparición del volumen
residual y 2 ruido cardiaco)
Ruidos cardicos


Son 4 ruidos y fisiológicamente
escuchamos 2:
◦ 1 ruido: cierre de las válvulas T y M
◦ 2 ruido: cierre de las válvulas A y P (es la
que normalmente puede haber
desdoblamiento, siempre la pulmonar es
segundo)
◦ 3 ruido: llenado rápido
◦ 4 ruido: Contracción auricular
Presión extra cardiaca
Todo factor que aumente la presión
fuera del corazón afectara la diástole
 Cuando la diástole se afecta, se
afecta el llenado ventricular y por
ende disminución del gasto cardiaco.

Cambios de presiones
Conclusiones
El ciclo cardiaco es un todo
 El primer y segundo ruido son siempre
dados en sístole
 Cada fase de divide en 3 partes


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marcapaso
Marcapaso Marcapaso
Marcapaso
Ana Angel
 
Arritmias Cardíacas
Arritmias CardíacasArritmias Cardíacas
Arritmias Cardíacas
Betania Especialidades Médicas
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
Wanderly Gonzalez
 
Irrigacion del corazon
Irrigacion del corazonIrrigacion del corazon
Irrigacion del corazon
Gabriela Capa
 
Pruebas en Diabetes Mellitus.
Pruebas en Diabetes Mellitus.Pruebas en Diabetes Mellitus.
Pruebas en Diabetes Mellitus.
Andrea Fuentes
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
Margareth
 
Sistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazonSistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazonIvan Libreros
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
Laura Dominguez
 
Interpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECGInterpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECG
Mercedes Calleja
 
Bloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos AuriculoventricularesBloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos Auriculoventriculares
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Electrocardiograma Mapa Mental - Fisiología
Electrocardiograma Mapa Mental - Fisiología Electrocardiograma Mapa Mental - Fisiología
Electrocardiograma Mapa Mental - Fisiología
Robinson Jorge Soto Quispe
 
Apache 2
Apache 2Apache 2
Electrocardiograma (ekg)
Electrocardiograma (ekg)Electrocardiograma (ekg)
Electrocardiograma (ekg)
Marco Castillo
 
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticasCardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Carolina RV
 
Trastornos del Ritmo Cardíaco
Trastornos del Ritmo CardíacoTrastornos del Ritmo Cardíaco
Trastornos del Ritmo Cardíaco
Cuidandote .net
 
Bradicardia bradiarritmia
Bradicardia bradiarritmia Bradicardia bradiarritmia
Bradicardia bradiarritmia
CríízTíán Angarita
 
Ruidos cardiacos - Dr. Bosio
Ruidos cardiacos - Dr. BosioRuidos cardiacos - Dr. Bosio
Ruidos cardiacos - Dr. BosioMatias Bosio
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
Paola Torres
 

La actualidad más candente (20)

Marcapaso
Marcapaso Marcapaso
Marcapaso
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Arritmias Cardíacas
Arritmias CardíacasArritmias Cardíacas
Arritmias Cardíacas
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
Irrigacion del corazon
Irrigacion del corazonIrrigacion del corazon
Irrigacion del corazon
 
Pruebas en Diabetes Mellitus.
Pruebas en Diabetes Mellitus.Pruebas en Diabetes Mellitus.
Pruebas en Diabetes Mellitus.
 
Marcapaso
MarcapasoMarcapaso
Marcapaso
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Sistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazonSistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazon
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Interpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECGInterpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECG
 
Bloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos AuriculoventricularesBloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos Auriculoventriculares
 
Electrocardiograma Mapa Mental - Fisiología
Electrocardiograma Mapa Mental - Fisiología Electrocardiograma Mapa Mental - Fisiología
Electrocardiograma Mapa Mental - Fisiología
 
Apache 2
Apache 2Apache 2
Apache 2
 
Electrocardiograma (ekg)
Electrocardiograma (ekg)Electrocardiograma (ekg)
Electrocardiograma (ekg)
 
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticasCardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
 
Trastornos del Ritmo Cardíaco
Trastornos del Ritmo CardíacoTrastornos del Ritmo Cardíaco
Trastornos del Ritmo Cardíaco
 
Bradicardia bradiarritmia
Bradicardia bradiarritmia Bradicardia bradiarritmia
Bradicardia bradiarritmia
 
Ruidos cardiacos - Dr. Bosio
Ruidos cardiacos - Dr. BosioRuidos cardiacos - Dr. Bosio
Ruidos cardiacos - Dr. Bosio
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 

Destacado

Ciclo cardiaco
Ciclo cardiaco Ciclo cardiaco
Ciclo cardiaco liz viju
 
Ciclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. FisiologiaCiclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. Fisiologia
usuariolive
 
Electrofisiología cardiaca
Electrofisiología cardiacaElectrofisiología cardiaca
Electrofisiología cardiacaRafael Pichardo
 
Libro de fisica basica 2da parte
Libro de fisica basica 2da parteLibro de fisica basica 2da parte
Libro de fisica basica 2da parteWritePen
 
2. ciclo cardiaco y presion arterial
2. ciclo cardiaco y presion arterial2. ciclo cardiaco y presion arterial
2. ciclo cardiaco y presion arterialfranco gerardo
 
Libro de fisica basica
Libro de fisica basicaLibro de fisica basica
Libro de fisica basica
WritePen
 
Anatomia cardiaca
Anatomia cardiacaAnatomia cardiaca
Anatomia cardiaca
Amelia Kom Kom
 
Conceptos de precarga y poscarga
Conceptos de precarga y poscargaConceptos de precarga y poscarga
Conceptos de precarga y poscarga
salvador bustamante
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccionortizximena
 

Destacado (14)

Ciclo cardiaco
Ciclo cardiaco Ciclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Ciclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. FisiologiaCiclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. Fisiologia
 
Conceptos gasto cardiaco
Conceptos gasto cardiacoConceptos gasto cardiaco
Conceptos gasto cardiaco
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Electrofisiología cardiaca
Electrofisiología cardiacaElectrofisiología cardiaca
Electrofisiología cardiaca
 
Electrofisiologia
ElectrofisiologiaElectrofisiologia
Electrofisiologia
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
Libro de fisica basica 2da parte
Libro de fisica basica 2da parteLibro de fisica basica 2da parte
Libro de fisica basica 2da parte
 
2. ciclo cardiaco y presion arterial
2. ciclo cardiaco y presion arterial2. ciclo cardiaco y presion arterial
2. ciclo cardiaco y presion arterial
 
Libro de fisica basica
Libro de fisica basicaLibro de fisica basica
Libro de fisica basica
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Anatomia cardiaca
Anatomia cardiacaAnatomia cardiaca
Anatomia cardiaca
 
Conceptos de precarga y poscarga
Conceptos de precarga y poscargaConceptos de precarga y poscarga
Conceptos de precarga y poscarga
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 

Similar a Ciclo cardiaco

II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CAR...
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CAR...II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CAR...
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CAR...
ANGELITAYESENNIAVALL
 
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CARDI...
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CARDI...II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CARDI...
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CARDI...
ANTHONYDEIBYMONASTER
 
CORAZÓN
CORAZÓN CORAZÓN
Sistema Cardiovascular, características anatomofuncionales
Sistema Cardiovascular, características anatomofuncionalesSistema Cardiovascular, características anatomofuncionales
Sistema Cardiovascular, características anatomofuncionalesJesùs Colín Gálvez
 
Anatomia Vasos .pdf
Anatomia Vasos .pdfAnatomia Vasos .pdf
Anatomia Vasos .pdf
CristoferMarcialKeb
 
Taller de fisiologia
Taller de fisiologiaTaller de fisiologia
Taller de fisiologia
KarenNatalia10
 
Fisiología del Corazón
Fisiología del Corazón Fisiología del Corazón
Fisiología del Corazón
Love-Bubble-Girl-Mvz
 
Anatomia del Corazon y ciclo cardíaco.pptx
Anatomia del Corazon y ciclo cardíaco.pptxAnatomia del Corazon y ciclo cardíaco.pptx
Anatomia del Corazon y ciclo cardíaco.pptx
jesus376418
 
Conceptos fisiologia
Conceptos fisiologiaConceptos fisiologia
Conceptos fisiologia
Laura Anaya
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Ivonne Baena Jaimes
 
PDV: Biología Mención Guía N°22 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Mención Guía N°22 [4° Medio] (2012)PDV: Biología Mención Guía N°22 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Mención Guía N°22 [4° Medio] (2012)
PSU Informator
 
Corazón como bomba
Corazón como bombaCorazón como bomba
Corazón como bomba
Sergio A. Yarahuan Hdez.
 
Guia conceptos de fisiologia
Guia conceptos de fisiologiaGuia conceptos de fisiologia
Guia conceptos de fisiologia
DavidEduardoReyesSal
 
Taller de fisiología cardíaca
Taller de fisiología cardíaca Taller de fisiología cardíaca
Taller de fisiología cardíaca
KarenNatalia10
 
Actividad mecanica del corazon
Actividad mecanica del corazonActividad mecanica del corazon
Actividad mecanica del corazonRamon Castro
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Armando Carrillo.
 

Similar a Ciclo cardiaco (20)

II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CAR...
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CAR...II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CAR...
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CAR...
 
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CARDI...
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CARDI...II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CARDI...
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CARDI...
 
CORAZÓN
CORAZÓN CORAZÓN
CORAZÓN
 
Sistema Cardiovascular, características anatomofuncionales
Sistema Cardiovascular, características anatomofuncionalesSistema Cardiovascular, características anatomofuncionales
Sistema Cardiovascular, características anatomofuncionales
 
Anatomia Vasos .pdf
Anatomia Vasos .pdfAnatomia Vasos .pdf
Anatomia Vasos .pdf
 
Taller de fisiologia
Taller de fisiologiaTaller de fisiologia
Taller de fisiologia
 
Fisiología del Corazón
Fisiología del Corazón Fisiología del Corazón
Fisiología del Corazón
 
Ciclo cardíaco
Ciclo cardíacoCiclo cardíaco
Ciclo cardíaco
 
Anatomia del Corazon y ciclo cardíaco.pptx
Anatomia del Corazon y ciclo cardíaco.pptxAnatomia del Corazon y ciclo cardíaco.pptx
Anatomia del Corazon y ciclo cardíaco.pptx
 
Conceptos fisiologia
Conceptos fisiologiaConceptos fisiologia
Conceptos fisiologia
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Aparatocardiovascular
AparatocardiovascularAparatocardiovascular
Aparatocardiovascular
 
PDV: Biología Mención Guía N°22 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Mención Guía N°22 [4° Medio] (2012)PDV: Biología Mención Guía N°22 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Mención Guía N°22 [4° Medio] (2012)
 
Corazón como bomba
Corazón como bombaCorazón como bomba
Corazón como bomba
 
Guia conceptos de fisiologia
Guia conceptos de fisiologiaGuia conceptos de fisiologia
Guia conceptos de fisiologia
 
Taller de fisiología cardíaca
Taller de fisiología cardíaca Taller de fisiología cardíaca
Taller de fisiología cardíaca
 
Actividad mecanica del corazon
Actividad mecanica del corazonActividad mecanica del corazon
Actividad mecanica del corazon
 
2. el ciclo cardiaco
2. el ciclo cardiaco2. el ciclo cardiaco
2. el ciclo cardiaco
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 

Ciclo cardiaco

  • 2. Conceptos clave Ciclo cardiaco  Sístole  Diástole  Ruidos cardiacos  Volúmenes cardiacos 
  • 3. Introducción El ciclo cardiaco es la unificación del sistema eléctrico y mecánico del corazón para ejercer la función de bomba.  Consta de varias partes, que continúan y la meta representa el fin.  Se empieza en sístole y termina en diástole, pero aquí comenzaremos en diástole. 
  • 4. Diástole Normalmente es mayor a la sístole  Se encarga del llenado ventricular  Se divide en tres fases:  ◦ Diástole isovolumetrica (cuando todas las cavidades tiene la misma cantidad de sangre y las válvulas están abiertas. ◦ Llenado rápido ( por acción absortiva del corazón, o la actividad elástica) ◦ Llenado lento (denominado también diastasis, y es donde se determina el volumen telediastolico)  El volumen telediastolico o final es igual a: ◦ Volumen restante (50 ml) + retorno venoso(70 ml)
  • 5. Sístole    Es la fase de la contracción cardiaca (fase 2 Ds y segmento ST) Posterior a la diastole y expulsion de sangre. Comprende fases: ◦ Contracción isovolumetrica (cuando todas las válvulas están cerradas y 1 ruido card) ◦ Fase eyección rápida (apertura de la válvula arterial) ◦ Fase eyección lenta (aparición del volumen residual y 2 ruido cardiaco)
  • 6. Ruidos cardicos  Son 4 ruidos y fisiológicamente escuchamos 2: ◦ 1 ruido: cierre de las válvulas T y M ◦ 2 ruido: cierre de las válvulas A y P (es la que normalmente puede haber desdoblamiento, siempre la pulmonar es segundo) ◦ 3 ruido: llenado rápido ◦ 4 ruido: Contracción auricular
  • 7. Presión extra cardiaca Todo factor que aumente la presión fuera del corazón afectara la diástole  Cuando la diástole se afecta, se afecta el llenado ventricular y por ende disminución del gasto cardiaco. 
  • 9. Conclusiones El ciclo cardiaco es un todo  El primer y segundo ruido son siempre dados en sístole  Cada fase de divide en 3 partes 