SlideShare una empresa de Scribd logo
BULBO DE LA YUGULAR
DEFINICIÓN:
 La saturación de oxígeno del bulbo de la yugular mide la relación
entre el flujo sanguíneo cerebral (FSC) y los requerimientos
metabólicos del cerebro.
METABOLISMO CEREBRAL :
Functional Neuroanatomy: Text and Atlas, 2nd. Edition, by Afifi, et al, © 2006, 2018. Published by McGraw- Hill Global Education Holdings, LLC.
El cráneo, tras el cierre de las suturas y las fontanelas, se convierte en una
estructura inextensible y, por tanto, mantiene un volumen constante
independientemente de su contenido. En condiciones normales, este contenido
se puede dividir en 3 compartimentos
 Parénquima cerebral (80%),
 Líquido cefalorraquídeo (10%)
 Sangre (10%).
Cuando aumenta el volumen de alguno de los 3 componentes, aumenta
también la presión que ejerce dicho compartimento sobre los otros
METABOLISMO CEREBRAL :
Functional Neuroanatomy: Text and Atlas, 2nd. Edition, by Afifi, et al, © 2006, 2018. Published by McGraw- Hill Global Education Holdings, LLC.
Cerebro pesa: 1200-1400gr.
2-3% peso corporal total.
Consume 20% del oxígeno total.
3.5 ml/100 g/min
Recibe 15-20% del gasto cardíaco
METABOLISMO CEREBRAL :
Functional Neuroanatomy: Text and Atlas, 2nd. Edition, by Afifi, et al, © 2006, 2018. Published by McGraw- Hill Global Education Holdings, LLC.
25% de consumo de glucosa total
5 -10 mg / 100 g / min
FSC 50 ml/100 g/min
Sustancia gris 80% 40 ml/100 g/min
Sustancia blanca 20% 10 ml/100 g/min
2 minutos de ausencia
de glucosa se detiene
FSC
FLUJO SANGUINEO CEREBRAL:
Functional Neuroanatomy: Text and Atlas, 2nd. Edition, by Afifi, et al, © 2006, 2018. Published by McGraw- Hill Global Education Holdings, LLC.
FSC 40-50 ml/100 g/min
Sustancia gris 80% 40 ml/100 g/min CMRO2: 2.5-3 ml /100 g /
min.
Sustancia blanca 20% 10 ml/100 g/min CMRO2: 0.5-1 ml /100 g
/ min.
Consumo metabólico de oxígeno cerebral (CMRO2)
40% Gasto energético basal
60% Gasto energético funcional NEURONAS
90%
GLIA
10%
50%
DRENAJE VENOSO CENTRAL
ASIMETRICO EN EL 60-80%
PREDOMINIO DERECHO >80%
Las asimetrías anatómicas explican las discrepancias
>10% entre SjO2 derecho vs. Sj02 izquierdo.
VALORES NORMALES:
SELECCION DE VENA YUGULAR
 Pafientes con lesión cerebral bilateral el catéter se coloca en la vena yugular interna dominante que
habitualmente es la derecha.
FLUJO SANGUÍNEO CEREBRAL:
FSC
FSC
• HIPERTERMIA
• HEMATOCRITO
ELEVADO
• PA02 >60 mmHg
• PCO2 20-25 mmHg
• HIPOTERMIA
• HEMATOCRITO
DISMINUIDO
• PA02 < 60 mmHg
• Pc02 > 80 mmHg
TEMPERATURA 37-41 C
Torbey MT, Bhardwaj A. Cerebral blood flow physiology and monitoring. En: Suárez JI, editor. Critical care neurology and neurosurgery. New Jersey: Human Press; 2004
HEMATOCRITO 30-34 %
LIMITES
FLUJO SANGUÍNEO CEREBRAL:
Functional Neuroanatomy: Text and Atlas, 2nd. Edition, by Afifi, et al, © 2006, 2018. Published by McGraw- Hill Global Education Holdings, LLC.
Consumo metabólico de oxígeno cerebral (CMRO2)
3.5 ml/100 g/min
Alrededor del 70% del total VI es suministrada por las
carótidas.
7 minutos de ausencia
de flujo se detiene
producción de ATP
95 %. Glucosa
5 % Cetonas
3 % Lactato
ATP
FLUJO SANGUÍNEO CEREBRAL:
ml/100
g/min
> 35
20-35
15-20
< 10
NORMAL
ELENTECIMIENTO DEL EEG
APLANAMIENTO EEG
FALLA BOMBA NA-K
MUERTE CEREBRAL
FALLA
ELÉCTRICA
FALLA
METABÓLICA
Torbey MT, Bhardwaj A. Cerebral blood flow physiology and monitoring. En: Suárez JI, editor. Critical care neurology and neurosurgery. New Jersey: Human Press; 2004
PENUMBRA ISQUEMICA
FLUJO SANGUÍNEO CEREBRAL:
Torbey MT, Bhardwaj A. Cerebral blood flow physiology and monitoring. En: Suárez JI, editor. Critical care neurology and neurosurgery. New Jersey: Human Press; 2004
FLUJO SANGUÍNEO CEREBRAL:
Drummond J.C. The Lower Limit of Autoregulation Time to Revise Our Thinking? (Carta). Anesthesiology. 1997.
FSC
FSC
+35 %
+29 %
REGULACIÓN FSC:
Torbey MT, Bhardwaj A. Cerebral blood flow physiology and monitoring. En: Suárez JI, editor. Critical care neurology and neurosurgery. New Jersey: Human Press; 2004
AUTOREGULACIÓN
PC02
VISCOCIDAD
PIC:
FORMACIÓN DE LCR LA RESISTENCIA A LA
ABSORCIÓN
PRESIÓN DEL SENO
VENOSO
10% 90%
Torbey MT, Bhardwaj A. Cerebral blood flow physiology and monitoring. En: Suárez JI, editor. Critical care neurology and neurosurgery. New Jersey: Human Press; 2004
La PIC se define como la presión que existe dentro de la bóveda craneal
0.35 ml-min
21 ml-hora
500 ml-día
PIC 8-12 mmHg
PPC:
Presión arterial media Presión inracraneal Presión de perfusión
cerebral
PS+(PDx2)/3 VR: 8-12 mmHg VR: 80-100 mmHg
Torbey MT, Bhardwaj A. Cerebral blood flow physiology and monitoring. En: Suárez JI, editor. Critical care neurology and neurosurgery. New Jersey: Human Press; 2004
PPC : PAM –PIC : 60 a 80 mmHg.
PPC menor 50 mmHg disfusion severa de FSC.
Umbral para la isquemia crítica 30 -40 mmHg.
Se define como la presión necesaria para el buen funcionamiento del tejido
nervioso
DOCTRINA MONRO KELLIE:
Functional Neuroanatomy: Text and Atlas, 2nd. Edition, by Afifi, et al, © 2006, 2018. Published by McGraw- Hill Global Education Holdings, LLC.
“SI EL CRÁNEO ESTÁ INTACTO,
ENTONCES LA SUMA DE LOS
VOLÚMENES DEL CEREBRO, EL LCR Y EL
VOLUMEN DE SANGRE INTRACRANEAL
ES CONSTANTE”
DOCTRINA MONRO KELLIE:
10 mmHg
10-20 mmHg
> 20 mmHg
Functional Neuroanatomy: Text and Atlas, 2nd. Edition, by Afifi, et al, © 2006, 2018. Published by McGraw- Hill Global Education Holdings, LLC.
DOCTRINA MONRO KELLIE:
Torbey MT, Bhardwaj A. Cerebral blood flow physiology and monitoring. En: Suárez JI, editor. Critical care neurology and neurosurgery. New Jersey: Human Press; 2004
 En el caso de lesiones cerebrales de crecimiento
lento, pueden producir deformación o
remodelación mediante la pérdida de neuronas
y células gliales
 En pacientes de edad avanzada, en los que
existe un gran componente de atrofia cerebral,
el crecimiento de una lesión con efecto de masa
se tolera mejor que en jóvenes con mayor
volumen cerebral
CRÓNICO
DOCTRINA MONRO KELLIE:
Torbey MT, Bhardwaj A. Cerebral blood flow physiology and monitoring. En: Suárez JI, editor. Critical care neurology and neurosurgery. New Jersey: Human Press; 2004
 El componente parenquimatoso no tiene capacidad
compensadora y son tanto el LCR como el VSC los
que absorben el incremento de volumen. El LCR es
el principal compensador, pues su conexión con el
espacio subaracnoideo perimedular expansible
permite que se desplace rápidamente
 Esto sucede hasta que el incremento de la PIC
produce un desplazamiento que acaban
bloqueando la circulación
AGUDO
DOCTRINA MONRO KELLIE:
PRIMERA FASE ´´INICIAL´´
 El aumento del volumen intracraneal (VI) no repercute en la PIC pues el
desplazamiento del LCR y del volumen sanguíneo cerebral lo compensa.
SEGUNDA FASE ´´TRANSICIÓN´´
 EL sistema de regulación se encuentra en el límite y no consigue amortiguar el
aumento de presión secundario al aumento de volumen.
TERCERA FASE. ´´ASCENDENTE´´
 El sistema de autorregulación ha desaparecido
Torbey MT, Bhardwaj A. Cerebral blood flow physiology and monitoring. En: Suárez JI, editor. Critical care neurology and neurosurgery. New Jersey: Human Press; 2004
DOCTRINA MONRO KELLIE:
Torbey MT, Bhardwaj A. Cerebral blood flow physiology and monitoring. En: Suárez JI, editor. Critical care neurology and neurosurgery. New Jersey: Human Press; 2004
Elastancia: dP/dV Presion Resultante
a cambios de Volumen.
Compliance dV/dP : Volumen
necesario para obtener cambios en
Presion.
Tolerar aumento de volumen
Resistencia que se opone
PIC CRITICA
AUTOREGULACIÓN:
Torbey MT, Bhardwaj A. Cerebral blood flow physiology and monitoring. En: Suárez JI, editor. Critical care neurology and neurosurgery. New Jersey: Human Press; 2004
La autorregulación cerebral es un proceso homeostático
que se encarga de regular y mantener un FSC constante
de acuerdo con un rango de presiones sanguíneas
Artur Guyton, J. Hall. (2006). Tratado de Fisiología Médica. España: Elsevier.
Hemanshu Prabhakar Zulfiqar Ali. (2019). Textbook of Neuroanesthesia and Neurocritical Care. India: Springer Nature.
Mecanismos
autorregulación
Neurogénico
Miogénico
Metabólico
TEORIAS DE AUTOREGULACIÓN:
Torbey MT, Bhardwaj A. Cerebral blood flow physiology and monitoring. En: Suárez JI, editor. Critical care neurology and neurosurgery. New Jersey: Human Press; 2004
• METABOLICA:
Liberación de sustancias vasodilatadoras que regulan la Resistencia vascular
cerebral
• MIOGÉNICA:
El tono basal del Musculo Liso vascular es afectado por cambios de perfusión
o Presión
• NEUROGENICA:
Inervación y neurotransmisores modulan respuesta
AUTOREGULACIÓN:
PPC VASODILATACIÓN
CEREBRAL
PPC
VASOCONSTRICCIÓN
CEREBRAL
Torbey MT, Bhardwaj A. Cerebral blood flow physiology and monitoring. En: Suárez JI, editor. Critical care neurology and neurosurgery. New Jersey: Human Press; 2004
AUTOREGULACIÓN:
FSC varía en un 4%
por cada mmHg de
CO2
Torbey MT, Bhardwaj A. Cerebral blood flow physiology and monitoring. En: Suárez JI, editor. Critical care neurology and neurosurgery. New Jersey: Human Press; 2004
ISQUEMI
A
EDEMA
FSC varía en un 5%
por cada grado de
TEMP
AUTOREGULACIÓN:
Torbey MT, Bhardwaj A. Cerebral blood flow physiology and monitoring. En: Suárez JI, editor. Critical care neurology and neurosurgery. New Jersey: Human Press; 2004
ACOPLAMIENTO FLUJO-METABOLISMO CEREBRAL:
Miller RD, Cohen NH, Eriksson L, Fleisher L, Kronish JW, Young W. Miller Anestesia. 8th ed: Elsevier;
TRATAMIENTO:
Artur Guyton, J. Hall. (2006). Tratado de Fisiología Médica. España: Elsevier.
Hemanshu Prabhakar Zulfiqar Ali. (2019). Textbook of Neuroanesthesia and Neurocritical Care. India: Springer Nature.
Aumento TAM conduce a un
aumento de la presión
transmural.
Provoca la despolarización
del músculo liso y
contracción de los vasos de
resistencia precapilares.
Manteniendo un FSC
constante.
Por el contrario, estos vasos
se dilatan para promover el
FSC cuando la TAM y la
presión transmural caen.
SIMPÁTICO
La inervación surge del
ganglio cervical
superior en el cuello
hasta el encéfalo
Neuropéptido Y
Norepinefrina
VASOCONSTRICCIÓN
*Hipertensión arterial
aguda
PARASIMPÁTICO
Surge del ganglio
esfenopalatino y ótico.
Péptido vasoactivo
intestinal
Acetilcolina.
VASODILATACIÓN
CONVULSIONES
E
HIERTENSIÓN
Ganglio del trigémino.
Péptido relacionado
con la liberación de
calcitonina
AUMENTO DEL FSC
VASODILATACIÓN
Artur Guyton, J. Hall. (2006). Tratado de Fisiología Médica. España: Elsevier.
Hemanshu Prabhakar Zulfiqar Ali. (2019). Textbook of Neuroanesthesia and Neurocritical Care. India: Springer Nature.
Artur Guyton, J. Hall. (2006). Tratado de Fisiología Médica. España: Elsevier.
Hemanshu Prabhakar Zulfiqar Ali. (2019). Textbook of Neuroanesthesia and Neurocritical Care. India: Springer Nature.
• Vasodilatación
cerebral
• Aumento o
disminución 4%
FSC por cada 1
mmHg en PaCO2
• Vasoconstricción
cerebral
• FSC
REACTIVIDAD
CO2
HIPOCAPNIA
HIPERCAPNIA
MANIPULACIÓN
CO2
VOLUMEN SANGUÍNEO CEREBRAL PRESIÓN INTRACRANEAL
FLUJO SANGUÍENEO CEREBRAL AUTORREGULACIÓN CEREBRAL
NEUROHISTOLOGÍA :
NEURONAS
CÉLULAS
GLIALES
SINAPSIS
Functional Neuroanatomy: Text and Atlas, 2nd. Edition, by Afifi, et al, © 2006, 2018. Published by McGraw- Hill Global Education Holdings, LLC.
Pericarion
NEUROHISTOLOGÍA :
NEURONAS
CÉLULAS
GLIALES
SINAPSIS
Functional Neuroanatomy: Text and Atlas, 2nd. Edition, by Afifi, et al, © 2006, 2018. Published by McGraw- Hill Global Education Holdings, LLC.
Pericarion
NEUROHISTOLOGÍA :
CÉLULAS
GLIALES
Functional Neuroanatomy: Text and Atlas, 2nd. Edition, by Afifi, et al, © 2006, 2018. Published by McGraw- Hill Global Education Holdings, LLC.
Pericarion
ASTROCITOS
OLIGODENDROCITOS
MICROGLIA
CEL EPENDIMARIAS
El FSC puede ser descrito por la ecuación de
Hagen-Poiseuille:
Donde:
Q : FSC
ΔP : Gradiente de presión
r : radio del vaso
l : longitud del recipiente
n : viscosidad de sangre
Hemanshu Prabhakar Zulfiqar Ali. (2019). Textbook of Neuroanesthesia and Neurocritical Care. India: Springer Nature.
CONCEPTOS :
Metabolismo cerebral
Flujo sanguíneo cerebral
Doctrina Monro Kellie
PIC-PPC
Autoreglación

Más contenido relacionado

Similar a fisiologia cerebral. Módulo cuidados neuro críticos pptx

Edema Cerebral. Farmacología Clínica
Edema Cerebral. Farmacología ClínicaEdema Cerebral. Farmacología Clínica
Edema Cerebral. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
DanielaHRendn
 
FISIOLOGÍA CEREBRAL.pptx
FISIOLOGÍA CEREBRAL.pptxFISIOLOGÍA CEREBRAL.pptx
FISIOLOGÍA CEREBRAL.pptx
AlanMendez44
 
FISIOLOGÍA CEREBRAL.pdf
FISIOLOGÍA CEREBRAL.pdfFISIOLOGÍA CEREBRAL.pdf
FISIOLOGÍA CEREBRAL.pdf
AlanMendez44
 
Fisiologia del snc
Fisiologia del sncFisiologia del snc
Fisiologia del snc
universidad del valle
 
My TCE.pptx
My TCE.pptxMy TCE.pptx
Neurofisiologia .pdf
Neurofisiologia .pdfNeurofisiologia .pdf
Neurofisiologia .pdf
dorianperezruiz
 
Neurofisiología Mar Zatarain.pptx
Neurofisiología  Mar Zatarain.pptxNeurofisiología  Mar Zatarain.pptx
Neurofisiología Mar Zatarain.pptx
AlanMendez44
 
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
RenzoChangaSols
 
Fisiopatologia cerebral
Fisiopatologia cerebralFisiopatologia cerebral
Fisiopatologia cerebral
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
DianaAlisandraYovana
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
JovaniPalomares1
 
Monitoreopacienteneurointensivo
MonitoreopacienteneurointensivoMonitoreopacienteneurointensivo
Monitoreopacienteneurointensivo
Deliana Zapata
 
Monitoreo neuroquirurgico
Monitoreo neuroquirurgicoMonitoreo neuroquirurgico
Monitoreo neuroquirurgico
Patricia Grau
 
1. insuficiencia energetica cerebral4
1.  insuficiencia energetica cerebral41.  insuficiencia energetica cerebral4
1. insuficiencia energetica cerebral4
José Antonio Carmona Suazo
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
MaryGoCle
 
Fisiopatología y metabolismo cerebral
Fisiopatología y metabolismo cerebralFisiopatología y metabolismo cerebral
Fisiopatología y metabolismo cerebral
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Evento Vascular Cerebral.
Evento Vascular Cerebral.Evento Vascular Cerebral.
Evento Vascular Cerebral.
Mario Alberto Campos
 
Fisiologia cerebral en hemorragia subara
Fisiologia cerebral en hemorragia subaraFisiologia cerebral en hemorragia subara
Fisiologia cerebral en hemorragia subara
Kw Al-jaroudi
 
Fisiopatologia de la pic y el edema cerebral
Fisiopatologia de la pic y el edema cerebralFisiopatologia de la pic y el edema cerebral
Fisiopatologia de la pic y el edema cerebral
Roberto Cabeza Ortiz
 

Similar a fisiologia cerebral. Módulo cuidados neuro críticos pptx (20)

Edema Cerebral. Farmacología Clínica
Edema Cerebral. Farmacología ClínicaEdema Cerebral. Farmacología Clínica
Edema Cerebral. Farmacología Clínica
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
 
FISIOLOGÍA CEREBRAL.pptx
FISIOLOGÍA CEREBRAL.pptxFISIOLOGÍA CEREBRAL.pptx
FISIOLOGÍA CEREBRAL.pptx
 
FISIOLOGÍA CEREBRAL.pdf
FISIOLOGÍA CEREBRAL.pdfFISIOLOGÍA CEREBRAL.pdf
FISIOLOGÍA CEREBRAL.pdf
 
Fisiologia del snc
Fisiologia del sncFisiologia del snc
Fisiologia del snc
 
My TCE.pptx
My TCE.pptxMy TCE.pptx
My TCE.pptx
 
Neurofisiologia .pdf
Neurofisiologia .pdfNeurofisiologia .pdf
Neurofisiologia .pdf
 
Neurofisiología Mar Zatarain.pptx
Neurofisiología  Mar Zatarain.pptxNeurofisiología  Mar Zatarain.pptx
Neurofisiología Mar Zatarain.pptx
 
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
 
Fisiopatologia cerebral
Fisiopatologia cerebralFisiopatologia cerebral
Fisiopatologia cerebral
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
 
Monitoreopacienteneurointensivo
MonitoreopacienteneurointensivoMonitoreopacienteneurointensivo
Monitoreopacienteneurointensivo
 
Monitoreo neuroquirurgico
Monitoreo neuroquirurgicoMonitoreo neuroquirurgico
Monitoreo neuroquirurgico
 
1. insuficiencia energetica cerebral4
1.  insuficiencia energetica cerebral41.  insuficiencia energetica cerebral4
1. insuficiencia energetica cerebral4
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
 
Fisiopatología y metabolismo cerebral
Fisiopatología y metabolismo cerebralFisiopatología y metabolismo cerebral
Fisiopatología y metabolismo cerebral
 
Evento Vascular Cerebral.
Evento Vascular Cerebral.Evento Vascular Cerebral.
Evento Vascular Cerebral.
 
Fisiologia cerebral en hemorragia subara
Fisiologia cerebral en hemorragia subaraFisiologia cerebral en hemorragia subara
Fisiologia cerebral en hemorragia subara
 
Fisiopatologia de la pic y el edema cerebral
Fisiopatologia de la pic y el edema cerebralFisiopatologia de la pic y el edema cerebral
Fisiopatologia de la pic y el edema cerebral
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

fisiologia cerebral. Módulo cuidados neuro críticos pptx

  • 1. BULBO DE LA YUGULAR
  • 2. DEFINICIÓN:  La saturación de oxígeno del bulbo de la yugular mide la relación entre el flujo sanguíneo cerebral (FSC) y los requerimientos metabólicos del cerebro.
  • 3. METABOLISMO CEREBRAL : Functional Neuroanatomy: Text and Atlas, 2nd. Edition, by Afifi, et al, © 2006, 2018. Published by McGraw- Hill Global Education Holdings, LLC. El cráneo, tras el cierre de las suturas y las fontanelas, se convierte en una estructura inextensible y, por tanto, mantiene un volumen constante independientemente de su contenido. En condiciones normales, este contenido se puede dividir en 3 compartimentos  Parénquima cerebral (80%),  Líquido cefalorraquídeo (10%)  Sangre (10%). Cuando aumenta el volumen de alguno de los 3 componentes, aumenta también la presión que ejerce dicho compartimento sobre los otros
  • 4. METABOLISMO CEREBRAL : Functional Neuroanatomy: Text and Atlas, 2nd. Edition, by Afifi, et al, © 2006, 2018. Published by McGraw- Hill Global Education Holdings, LLC. Cerebro pesa: 1200-1400gr. 2-3% peso corporal total. Consume 20% del oxígeno total. 3.5 ml/100 g/min Recibe 15-20% del gasto cardíaco
  • 5. METABOLISMO CEREBRAL : Functional Neuroanatomy: Text and Atlas, 2nd. Edition, by Afifi, et al, © 2006, 2018. Published by McGraw- Hill Global Education Holdings, LLC. 25% de consumo de glucosa total 5 -10 mg / 100 g / min FSC 50 ml/100 g/min Sustancia gris 80% 40 ml/100 g/min Sustancia blanca 20% 10 ml/100 g/min 2 minutos de ausencia de glucosa se detiene FSC
  • 6. FLUJO SANGUINEO CEREBRAL: Functional Neuroanatomy: Text and Atlas, 2nd. Edition, by Afifi, et al, © 2006, 2018. Published by McGraw- Hill Global Education Holdings, LLC. FSC 40-50 ml/100 g/min Sustancia gris 80% 40 ml/100 g/min CMRO2: 2.5-3 ml /100 g / min. Sustancia blanca 20% 10 ml/100 g/min CMRO2: 0.5-1 ml /100 g / min. Consumo metabólico de oxígeno cerebral (CMRO2) 40% Gasto energético basal 60% Gasto energético funcional NEURONAS 90% GLIA 10% 50%
  • 7. DRENAJE VENOSO CENTRAL ASIMETRICO EN EL 60-80% PREDOMINIO DERECHO >80% Las asimetrías anatómicas explican las discrepancias >10% entre SjO2 derecho vs. Sj02 izquierdo.
  • 9. SELECCION DE VENA YUGULAR  Pafientes con lesión cerebral bilateral el catéter se coloca en la vena yugular interna dominante que habitualmente es la derecha.
  • 10. FLUJO SANGUÍNEO CEREBRAL: FSC FSC • HIPERTERMIA • HEMATOCRITO ELEVADO • PA02 >60 mmHg • PCO2 20-25 mmHg • HIPOTERMIA • HEMATOCRITO DISMINUIDO • PA02 < 60 mmHg • Pc02 > 80 mmHg TEMPERATURA 37-41 C Torbey MT, Bhardwaj A. Cerebral blood flow physiology and monitoring. En: Suárez JI, editor. Critical care neurology and neurosurgery. New Jersey: Human Press; 2004 HEMATOCRITO 30-34 % LIMITES
  • 11. FLUJO SANGUÍNEO CEREBRAL: Functional Neuroanatomy: Text and Atlas, 2nd. Edition, by Afifi, et al, © 2006, 2018. Published by McGraw- Hill Global Education Holdings, LLC. Consumo metabólico de oxígeno cerebral (CMRO2) 3.5 ml/100 g/min Alrededor del 70% del total VI es suministrada por las carótidas. 7 minutos de ausencia de flujo se detiene producción de ATP 95 %. Glucosa 5 % Cetonas 3 % Lactato ATP
  • 12. FLUJO SANGUÍNEO CEREBRAL: ml/100 g/min > 35 20-35 15-20 < 10 NORMAL ELENTECIMIENTO DEL EEG APLANAMIENTO EEG FALLA BOMBA NA-K MUERTE CEREBRAL FALLA ELÉCTRICA FALLA METABÓLICA Torbey MT, Bhardwaj A. Cerebral blood flow physiology and monitoring. En: Suárez JI, editor. Critical care neurology and neurosurgery. New Jersey: Human Press; 2004 PENUMBRA ISQUEMICA
  • 13. FLUJO SANGUÍNEO CEREBRAL: Torbey MT, Bhardwaj A. Cerebral blood flow physiology and monitoring. En: Suárez JI, editor. Critical care neurology and neurosurgery. New Jersey: Human Press; 2004
  • 14. FLUJO SANGUÍNEO CEREBRAL: Drummond J.C. The Lower Limit of Autoregulation Time to Revise Our Thinking? (Carta). Anesthesiology. 1997. FSC FSC +35 % +29 %
  • 15. REGULACIÓN FSC: Torbey MT, Bhardwaj A. Cerebral blood flow physiology and monitoring. En: Suárez JI, editor. Critical care neurology and neurosurgery. New Jersey: Human Press; 2004 AUTOREGULACIÓN PC02 VISCOCIDAD
  • 16. PIC: FORMACIÓN DE LCR LA RESISTENCIA A LA ABSORCIÓN PRESIÓN DEL SENO VENOSO 10% 90% Torbey MT, Bhardwaj A. Cerebral blood flow physiology and monitoring. En: Suárez JI, editor. Critical care neurology and neurosurgery. New Jersey: Human Press; 2004 La PIC se define como la presión que existe dentro de la bóveda craneal 0.35 ml-min 21 ml-hora 500 ml-día PIC 8-12 mmHg
  • 17. PPC: Presión arterial media Presión inracraneal Presión de perfusión cerebral PS+(PDx2)/3 VR: 8-12 mmHg VR: 80-100 mmHg Torbey MT, Bhardwaj A. Cerebral blood flow physiology and monitoring. En: Suárez JI, editor. Critical care neurology and neurosurgery. New Jersey: Human Press; 2004 PPC : PAM –PIC : 60 a 80 mmHg. PPC menor 50 mmHg disfusion severa de FSC. Umbral para la isquemia crítica 30 -40 mmHg. Se define como la presión necesaria para el buen funcionamiento del tejido nervioso
  • 18. DOCTRINA MONRO KELLIE: Functional Neuroanatomy: Text and Atlas, 2nd. Edition, by Afifi, et al, © 2006, 2018. Published by McGraw- Hill Global Education Holdings, LLC. “SI EL CRÁNEO ESTÁ INTACTO, ENTONCES LA SUMA DE LOS VOLÚMENES DEL CEREBRO, EL LCR Y EL VOLUMEN DE SANGRE INTRACRANEAL ES CONSTANTE”
  • 19. DOCTRINA MONRO KELLIE: 10 mmHg 10-20 mmHg > 20 mmHg Functional Neuroanatomy: Text and Atlas, 2nd. Edition, by Afifi, et al, © 2006, 2018. Published by McGraw- Hill Global Education Holdings, LLC.
  • 20. DOCTRINA MONRO KELLIE: Torbey MT, Bhardwaj A. Cerebral blood flow physiology and monitoring. En: Suárez JI, editor. Critical care neurology and neurosurgery. New Jersey: Human Press; 2004  En el caso de lesiones cerebrales de crecimiento lento, pueden producir deformación o remodelación mediante la pérdida de neuronas y células gliales  En pacientes de edad avanzada, en los que existe un gran componente de atrofia cerebral, el crecimiento de una lesión con efecto de masa se tolera mejor que en jóvenes con mayor volumen cerebral CRÓNICO
  • 21. DOCTRINA MONRO KELLIE: Torbey MT, Bhardwaj A. Cerebral blood flow physiology and monitoring. En: Suárez JI, editor. Critical care neurology and neurosurgery. New Jersey: Human Press; 2004  El componente parenquimatoso no tiene capacidad compensadora y son tanto el LCR como el VSC los que absorben el incremento de volumen. El LCR es el principal compensador, pues su conexión con el espacio subaracnoideo perimedular expansible permite que se desplace rápidamente  Esto sucede hasta que el incremento de la PIC produce un desplazamiento que acaban bloqueando la circulación AGUDO
  • 22. DOCTRINA MONRO KELLIE: PRIMERA FASE ´´INICIAL´´  El aumento del volumen intracraneal (VI) no repercute en la PIC pues el desplazamiento del LCR y del volumen sanguíneo cerebral lo compensa. SEGUNDA FASE ´´TRANSICIÓN´´  EL sistema de regulación se encuentra en el límite y no consigue amortiguar el aumento de presión secundario al aumento de volumen. TERCERA FASE. ´´ASCENDENTE´´  El sistema de autorregulación ha desaparecido Torbey MT, Bhardwaj A. Cerebral blood flow physiology and monitoring. En: Suárez JI, editor. Critical care neurology and neurosurgery. New Jersey: Human Press; 2004
  • 23. DOCTRINA MONRO KELLIE: Torbey MT, Bhardwaj A. Cerebral blood flow physiology and monitoring. En: Suárez JI, editor. Critical care neurology and neurosurgery. New Jersey: Human Press; 2004 Elastancia: dP/dV Presion Resultante a cambios de Volumen. Compliance dV/dP : Volumen necesario para obtener cambios en Presion. Tolerar aumento de volumen Resistencia que se opone PIC CRITICA
  • 24. AUTOREGULACIÓN: Torbey MT, Bhardwaj A. Cerebral blood flow physiology and monitoring. En: Suárez JI, editor. Critical care neurology and neurosurgery. New Jersey: Human Press; 2004 La autorregulación cerebral es un proceso homeostático que se encarga de regular y mantener un FSC constante de acuerdo con un rango de presiones sanguíneas
  • 25. Artur Guyton, J. Hall. (2006). Tratado de Fisiología Médica. España: Elsevier. Hemanshu Prabhakar Zulfiqar Ali. (2019). Textbook of Neuroanesthesia and Neurocritical Care. India: Springer Nature. Mecanismos autorregulación Neurogénico Miogénico Metabólico
  • 26. TEORIAS DE AUTOREGULACIÓN: Torbey MT, Bhardwaj A. Cerebral blood flow physiology and monitoring. En: Suárez JI, editor. Critical care neurology and neurosurgery. New Jersey: Human Press; 2004 • METABOLICA: Liberación de sustancias vasodilatadoras que regulan la Resistencia vascular cerebral • MIOGÉNICA: El tono basal del Musculo Liso vascular es afectado por cambios de perfusión o Presión • NEUROGENICA: Inervación y neurotransmisores modulan respuesta
  • 27. AUTOREGULACIÓN: PPC VASODILATACIÓN CEREBRAL PPC VASOCONSTRICCIÓN CEREBRAL Torbey MT, Bhardwaj A. Cerebral blood flow physiology and monitoring. En: Suárez JI, editor. Critical care neurology and neurosurgery. New Jersey: Human Press; 2004
  • 28. AUTOREGULACIÓN: FSC varía en un 4% por cada mmHg de CO2 Torbey MT, Bhardwaj A. Cerebral blood flow physiology and monitoring. En: Suárez JI, editor. Critical care neurology and neurosurgery. New Jersey: Human Press; 2004 ISQUEMI A EDEMA FSC varía en un 5% por cada grado de TEMP
  • 29. AUTOREGULACIÓN: Torbey MT, Bhardwaj A. Cerebral blood flow physiology and monitoring. En: Suárez JI, editor. Critical care neurology and neurosurgery. New Jersey: Human Press; 2004
  • 30. ACOPLAMIENTO FLUJO-METABOLISMO CEREBRAL: Miller RD, Cohen NH, Eriksson L, Fleisher L, Kronish JW, Young W. Miller Anestesia. 8th ed: Elsevier;
  • 32. Artur Guyton, J. Hall. (2006). Tratado de Fisiología Médica. España: Elsevier. Hemanshu Prabhakar Zulfiqar Ali. (2019). Textbook of Neuroanesthesia and Neurocritical Care. India: Springer Nature. Aumento TAM conduce a un aumento de la presión transmural. Provoca la despolarización del músculo liso y contracción de los vasos de resistencia precapilares. Manteniendo un FSC constante. Por el contrario, estos vasos se dilatan para promover el FSC cuando la TAM y la presión transmural caen.
  • 33. SIMPÁTICO La inervación surge del ganglio cervical superior en el cuello hasta el encéfalo Neuropéptido Y Norepinefrina VASOCONSTRICCIÓN *Hipertensión arterial aguda PARASIMPÁTICO Surge del ganglio esfenopalatino y ótico. Péptido vasoactivo intestinal Acetilcolina. VASODILATACIÓN CONVULSIONES E HIERTENSIÓN Ganglio del trigémino. Péptido relacionado con la liberación de calcitonina AUMENTO DEL FSC VASODILATACIÓN Artur Guyton, J. Hall. (2006). Tratado de Fisiología Médica. España: Elsevier. Hemanshu Prabhakar Zulfiqar Ali. (2019). Textbook of Neuroanesthesia and Neurocritical Care. India: Springer Nature.
  • 34. Artur Guyton, J. Hall. (2006). Tratado de Fisiología Médica. España: Elsevier. Hemanshu Prabhakar Zulfiqar Ali. (2019). Textbook of Neuroanesthesia and Neurocritical Care. India: Springer Nature. • Vasodilatación cerebral • Aumento o disminución 4% FSC por cada 1 mmHg en PaCO2 • Vasoconstricción cerebral • FSC REACTIVIDAD CO2 HIPOCAPNIA HIPERCAPNIA MANIPULACIÓN CO2
  • 35. VOLUMEN SANGUÍNEO CEREBRAL PRESIÓN INTRACRANEAL FLUJO SANGUÍENEO CEREBRAL AUTORREGULACIÓN CEREBRAL
  • 36. NEUROHISTOLOGÍA : NEURONAS CÉLULAS GLIALES SINAPSIS Functional Neuroanatomy: Text and Atlas, 2nd. Edition, by Afifi, et al, © 2006, 2018. Published by McGraw- Hill Global Education Holdings, LLC. Pericarion
  • 37. NEUROHISTOLOGÍA : NEURONAS CÉLULAS GLIALES SINAPSIS Functional Neuroanatomy: Text and Atlas, 2nd. Edition, by Afifi, et al, © 2006, 2018. Published by McGraw- Hill Global Education Holdings, LLC. Pericarion
  • 38. NEUROHISTOLOGÍA : CÉLULAS GLIALES Functional Neuroanatomy: Text and Atlas, 2nd. Edition, by Afifi, et al, © 2006, 2018. Published by McGraw- Hill Global Education Holdings, LLC. Pericarion ASTROCITOS OLIGODENDROCITOS MICROGLIA CEL EPENDIMARIAS
  • 39. El FSC puede ser descrito por la ecuación de Hagen-Poiseuille: Donde: Q : FSC ΔP : Gradiente de presión r : radio del vaso l : longitud del recipiente n : viscosidad de sangre Hemanshu Prabhakar Zulfiqar Ali. (2019). Textbook of Neuroanesthesia and Neurocritical Care. India: Springer Nature.
  • 40. CONCEPTOS : Metabolismo cerebral Flujo sanguíneo cerebral Doctrina Monro Kellie PIC-PPC Autoreglación

Notas del editor

  1. 140 g-dia se glucosa
  2. de hecho, el 60% de esta energía se usa como sustrato en las funciones electrofisiológicas (despola- rización y repolarización celular, equilibrio electrolítico, trans- porte y recaptación de neurotransmisores), el resto se consume en actividades de homeostasis celular (soporte de membranas, almacenamiento de neurotransmisores
  3. 140 g-dia se glucosa
  4. 40% en su mayor parte para mantener el potencial de membrana, por lo que no es modificable por fármacos pero sí termosensible) 60% (no termosensible pero sí modificable por fármacos).
  5. PPC presion de perfusion cerebral PAM preson arterial media PIC presion intracraneal PVC presion venosa centra Pc resisrencia vascular cerebral
  6. Tiempo respuesta 02 6 min HIPOXIA=VASODILATACION PC02 ALTO –VASODILATACION- AUMENTO FSC – ENTREGA DE OXIGENO
  7. CETONAS Energía en ayunos prolongados y pueden generar > 60% de la energía
  8. (eléctricamente silente,no funcional pero viable metabólicamente)
  9. Tiempo respuesta 02 6 min HIPOXIA=VASODILATACION
  10. 0.35 ml x min 21 ml x hora 500 ml al dia Interaccion de sangre LCR parenquemia
  11. 0.35 ml x min 21 ml x hora 500 ml al dia
  12. 0.35 ml x min 21 ml x hora 500 ml al dia
  13. Al cociente entre el diferencial de volumen (dV) y el diferencial de presión intracraneal (dP), se conoce como «complianciacerebral» TOLERAR AUMENTO DE VOLUMEN
  14. Está determinada en gran parte por la presión parcial arterial de dióxido de carbono PaCO2 por la PAM y en menor medida, por la presión parcial arterial de oxígeno, la adenosina y el pH
  15. aporta sustancias como el óxido nítrico (NO), debido a su vasodilatadora, CANALES IÓNICOS MECANOSENSIBLES inervación que se proporciona a los vasos cerebrales
  16. Está determinada en gran parte por la presión parcial arterial de dióxido de carbono PaCO2 por la PAM y en menor medida, por la presión parcial arterial de oxígeno, la adenosina y el pH
  17. Está determinada en gran parte por la presión parcial arterial de dióxido de carbono PaCO2 por la PAM y en menor medida, por la presión parcial arterial de oxígeno, la adenosina y el pH
  18. Está determinada en gran parte por la presión parcial arterial de dióxido de carbono PaCO2 por la PAM y en menor medida, por la presión parcial arterial de oxígeno, la adenosina y el pH
  19. otros productos locales del meta- bolismo como el potasio (K+), el hidrógeno (H+), el lactato, la adenosina y el ATP también tienen efecto directo sobre el tono vascular
  20. dividirse en dos grupos: nerviosas (neuronas) y de apoyo (células gliales) El diámetro del cuerpo celular puede ser tan pequeño como 4 μm - 125 μm nodo de Ranvier (y es el sitio de los canales de sodio controlados por voltaje y otros desplazamientos iónicos que participan en la conducción de impulsos
  21. dividirse en dos grupos: nerviosas (neuronas) y de apoyo (células gliales) El diámetro del cuerpo celular puede ser tan pequeño como 4 μm - 125 μm nodo de Ranvier (y es el sitio de los canales de sodio controlados por voltaje y otros desplazamientos iónicos que participan en la conducción de impulsos
  22. Astrocitos se identifican como las células más grandes de neuroglía. Además son células estrelladas ramificadas Oligodendrocitos se considera que tienen menos ramas que los astrocitos y son más cortos Células ependimarias Estas células revisten el conducto central de la médula espinal y los ventrículos cerebrales Microglia a diferencia de otras células nerviosas y gliales, la microglia es de origen mesodérmico