SlideShare una empresa de Scribd logo
Fisiopatología Cerebral:
Isquemia, HAS, HIC, Edema
Cerebral,Tumoraciones, Coma,
Epilepsia
Presenta: M.C. Rafael eduardo Herrera Elizalde
Coordinador de Modulo: Dra. Victora de Leon Ruiz
Objetivos
Fisiopatología Cerebral:
 EVC
 HAS
 HIC
 Tumoraciones
 Epilepsia
 Coma

 Teoría de Monro Kellie
 Edema Cerebral
 Tipos de Edema Cerebral
 Mecanismos compensatorios
ante patologías
Fisiopatología del
Edema Cerebral
En los Mamíferos…

El SNC cuenta con 3 elementos:
 Sangre
 Liquido Cefalorraquídeo (LCR)
 Tejido Encefálico (Neuronas, Células Gliales, Intersticio)

Kristopher T. Kahle, et. All; Molecular Mechanisms of Ischemic Cerebral Edema: Role of Electroneutral Ion Transport, PHYSIOLOGY 24: 257–265, 2009;
doi:10.1152/physiol.00015.2009
Barreras Entre Cada Espacio

 Barrera Hematoencefalica

 Epitelio del
Plexo Coroideo

 Membranas Celulares
Gliales y neurales

Cada Barrera permite diferencias de sus elementos (iones) entre cada
compartimentos

 Sangre de
encéfalo

 LCR de la Sangre

 Delimitan espacio
intracelular e
intersticial

Kristopher T. Kahle, et. All; Molecular Mechanisms of Ischemic Cerebral Edema: Role of Electroneutral Ion Transport, PHYSIOLOGY 24: 257–265, 2009;
doi:10.1152/physiol.00015.2009
Edema Cerebral
 De Acuerdo a Igor Klatzo:

 “Acumulo anormal de fluido en el
parénquima cerebral asociado a un
aumento volumétrico del mismo”

 Respuesta inespecífica a una gran
variedad de insultos cerebrales
Kristopher T. Kahle, et. All; Molecular Mechanisms of Ischemic Cerebral Edema: Role of Electroneutral Ion Transport, PHYSIOLOGY 24: 257–265, 2009;
doi:10.1152/physiol.00015.2009
Antecedente Histórico

 Kocher y Reichardt –
 Edema “Seco”
 Edema “húmedo”

 Descubrimiento de la Barrera Hematoencefalica y su rol en TCE
 Inyección de Colorantes Vitales Kristopher T. Kahle, et. All; Molecular Mechanisms of Ischemic Cerebral Edema: Role of Electroneutral Ion Transport, PHYSIOLOGY 24: 257–265, 2009;
doi:10.1152/physiol.00015.2009
Clasificación del Edema Cerebral
 Klatzo en 1967:

 Citotóxico
Edema intracelular
Tóxicos que afectan la célula
Isquemia / hipoxia
BHE Intacta
Afección de Sustancia Gris
Bomba Na/K (ATP)
Kristopher T. Kahle, et. All; Molecular Mechanisms of Ischemic Cerebral Edema: Role of Electroneutral Ion Transport, PHYSIOLOGY 24: 257–265, 2009;
doi:10.1152/physiol.00015.2009
Clasificación del Edema Cerebral
 Klatzo en 1967:
 Edema Vasogenico
Edema de localización extracelular
Lesión de la Barrera Hematoencefalica
1. Localizada: Tumores, abscesos,
contusiones
2. Generalizada.
Sustancia Blanca
Edema Astrocitario
Kristopher T. Kahle, et. All; Molecular Mechanisms of Ischemic Cerebral Edema: Role of Electroneutral Ion Transport, PHYSIOLOGY 24: 257–265, 2009;
doi:10.1152/physiol.00015.2009
Nuevas Clasificaciones de Edema Cerebral
 Edema Intersticial – Fishman

 Hidrocefalia – Paso de liquido
desde ventrículo a tejido por
alta presión
Edema de LCR

Kristopher T. Kahle, et. All; Molecular Mechanisms of Ischemic Cerebral Edema: Role of Electroneutral Ion Transport, PHYSIOLOGY 24: 257–265, 2009;
doi:10.1152/physiol.00015.2009
Nuevas Clasificaciones de Edema Cerebral
 Edema Hidrostático –

 Espacio Extracelular con
composición de proteínas muy
bajo
 BHE intacta
 Perdida de Mecanismos de
Autorregulación Hídrica
Kristopher T. Kahle, et. All; Molecular Mechanisms of Ischemic Cerebral Edema: Role of Electroneutral Ion Transport, PHYSIOLOGY 24: 257–265, 2009;
doi:10.1152/physiol.00015.2009
Nuevas Clasificaciones de Edema Cerebral
 Edema Osmótico
Osmolaridad intersticial ligeramente mas
alto que plasma
 Cuando la Osm plasmática es baja
(ingesta excesiva de agua) SIADH; el
liquido se moviliza
 BHE intacta
Kristopher T. Kahle, et. All; Molecular Mechanisms of Ischemic Cerebral Edema: Role of Electroneutral Ion Transport, PHYSIOLOGY 24: 257–265, 2009;
doi:10.1152/physiol.00015.2009
Fisiopatología en
Enfermedad Vascular
cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral

“Síndrome Clínico caracterizado por
el rápido desarrollo de signos
neurológicos focales, que persisten
por mas de 24 horas, sin otra causa
aparente que el compromiso
vascular”

Enfermedad vascular cerebral, Antonio Arauz, Angélica Ruíz-Franco; Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM; Vol. 55, No 3. Mayo-Junio
2012
C. ARANGO-DAVILA A, M. ESCOBAR-BETANCOURT A, G.P. CARDONA-GÓMEZ B, H. PIMIENTA-JIMÉNEZ, PATHOPHYSIOLOGY OF FOCAL
CEREBRAL ISCHEMIA FUNDAMENTAL ASPECTS AND ITS PROJECTION ON CLINICAL PRACTICE, REV NEUROL 2009; 39 (2): 156-165
C. ARANGO-DAVILA A, M. ESCOBAR-BETANCOURT A, G.P. CARDONA-GÓMEZ B, H. PIMIENTA-JIMÉNEZ, PATHOPHYSIOLOGY OF FOCAL
CEREBRAL ISCHEMIA FUNDAMENTAL ASPECTS AND ITS PROJECTION ON CLINICAL PRACTICE, REV NEUROL 2009; 39 (2): 156-165
C. ARANGO-DAVILA A, M. ESCOBAR-BETANCOURT A, G.P. CARDONA-GÓMEZ B, H. PIMIENTA-JIMÉNEZ, PATHOPHYSIOLOGY OF FOCAL
CEREBRAL ISCHEMIA FUNDAMENTAL ASPECTS AND ITS PROJECTION ON CLINICAL PRACTICE, REV NEUROL 2009; 39 (2): 156-165
C. ARANGO-DAVILA A, M. ESCOBAR-BETANCOURT A, G.P. CARDONA-GÓMEZ B, H. PIMIENTA-JIMÉNEZ, PATHOPHYSIOLOGY OF FOCAL
CEREBRAL ISCHEMIA FUNDAMENTAL ASPECTS AND ITS PROJECTION ON CLINICAL PRACTICE, REV NEUROL 2009; 39 (2): 156-165
C. ARANGO-DAVILA A, M. ESCOBAR-BETANCOURT A, G.P. CARDONA-GÓMEZ B, H. PIMIENTA-JIMÉNEZ, PATHOPHYSIOLOGY OF FOCAL
CEREBRAL ISCHEMIA FUNDAMENTAL ASPECTS AND ITS PROJECTION ON CLINICAL PRACTICE, REV NEUROL 2009; 39 (2): 156-165
Hipertensión
Intracraneana
Presión medida en el interior de la cavidad craneal que es el resultado de la
interacción entre el continente (cráneo) y el contenido (encéfalo, LCR, y sangre)

Monro
Kellie

Encéfalo:
1400 (80%)

Alexander Monro, 1783 (UK)
George Kellie, 1824 (UK)

LCR 140
(10%)

Sangre 140
(10%)
Complianza Intracraneana
Relación Presión-Volumen

Rodríguez-Boto G, et al. Conceptos básicos sobre la fisiopatología cerebral y la monitorización de la presión intracraneal.
Neurología. 2012. doi:10.1016/j.nrl.2012.09.002
Monro - Kellie

Rodríguez-Boto G, et al. Conceptos básicos sobre la fisiopatología cerebral y la monitorización de la presión intracraneal.
Neurología. 2012. doi:10.1016/j.nrl.2012.09.002
Definición: (síndrome de hipertensión endocraneana)
Conjunto de manifestaciones clínicas como consecuencia del aumento de
PIC
Debido a la perdida del equilibrio entre continente (caja craneana) y
contenido
(encéfalo, vasos y LCR)
Es decir cuando la PIC, supera los mecanismos reguladores fisiológicos cerebrales

Rodríguez-Boto G, et al. Conceptos básicos sobre la fisiopatología cerebral y la monitorización de la presión intracraneal.
Neurología. 2012. doi:10.1016/j.nrl.2012.09.002
Valores normales de presión Intracraneana (pic)

Adultos:
10- 15
mmHg
70- 150 cms
de agua

Niños:
Recién
nacidos:
3- 7 mmHg

1.5- 8
mmHg

Cisterna
magna:
Ventrículos:
0- 12 mmHg
incluso
negativa

5- 8 mmHg

Rodríguez-Boto G, et al. Conceptos básicos sobre la fisiopatología cerebral y la monitorización de la presión intracraneal.
Neurología. 2012. doi:10.1016/j.nrl.2012.09.002
Fisiopatología:
 La HIC depende de varios factores
 BHE, autorregulación, Edema cerebral, Disfunción iónica.

BHE Y LCR
Vol. De LCR
150 ml.

Aumento de
resistencia a
la absorción
de LC.

Obstrucción
en los canales
de circulación
del LCR.

Aumento de
tamaño
ventricular

CEREBRAL PHYSIOLOGY PART 2 INTRACRANIAL PRESSURE, DR LISA HILL, ATOTW 71 CEREBRAL PHYSIOLOGY – PART 2, 2007.
Autorregulación. (Volumen sanguíneo cerebral).
 flujo sanguíneo cerebral normal 50 ml/ 100g de tejido cerebral por minuto.

Presión de perfusión cerebral 60 mmHg.
Elevación critica de HIC afecta al FSC. (O2 y G)

 FSC (ppc) = PAM-PIC
RVC

Principio de regulación del flujo sanguíneo cerebral: aumento PA FSC constante.
Aumento PaCO2. vasodilatación y aumento FSC, aumento PIC

CEREBRAL PHYSIOLOGY PART 2 INTRACRANIAL PRESSURE, DR LISA HILL, ATOTW 71 CEREBRAL PHYSIOLOGY – PART 2, 2007.
Dinámica del flujo Sanguíneo Cerebral
Autorregulación

CEREBRAL PHYSIOLOGY PART 2 INTRACRANIAL PRESSURE, DR LISA HILL, ATOTW 71 CEREBRAL PHYSIOLOGY – PART 2, 2007.
Aspectos
fisiopatológicos
cerebrales de la
Hipertensión Arterial
Crónica
Hipertensión Arterial Crónica

 Limitación en la Reducción de la PAM
entre el 30-35%
 Curva de Autorregulación desplazada
a la derecha

 Cambio del 50% general cambios
reversibles de hipoperfusión cerebral

Ronald D. Miller, Miller Anestesia; 7ª Ed, California, Elsevier Science, 2010
Fisiopatología cerebral
en Tumoraciones
Intracraneanas
Tumores Cerebrales
 Arbit et al midieron FSC en tumores
cerebrales --- FSC mas bajo con
autorregulación

 Reactividad vascular conservada (ante
Pao2 y Paco2)

 Hiperventilación condiciona en
tumoración aumento del FSC
Ronald D. Miller, Miller Anestesia; 7ª Ed, California, Elsevier Science, 2010
Tumores Cerebrales: Edema Peritumoral
 Edema Vasogenico con fuga de
proteínas plasmáticas
 Hidrocefalia secundaria a obstrucción
del flujo sanguíneo
 Obstrucción Venosa

Edema Peritumoral – Esteroides
 No manitol pues permea BHC y
condiciona mayor edema intersticial

Ronald D. Miller, Miller Anestesia; 7ª Ed, California, Elsevier Science, 2010
Fisiopatología Cerebral
en Epilepsia y Coma
Coma y Epilepsia
 Coma: Reducción en el metabolismo
cerebral
 Lesiones del sistema Reticular
Activador – reducción del índice
metabólico cerebral
 Actividad Epiléptica – Aumenta FSC e
IMC (Acidosis cerebral) (Detener la
Crisis)
Ronald D. Miller, Miller Anestesia; 7ª Ed, California, Elsevier Science, 2010
“No basta con enseñar a un hombre una
especialidad. Aunque esto pueda convertirlo
en una especie de maquina útil, no tendrá
personalidad armoniosamente
desarrollada… la insistencia exagerada en el
sistema competitivo y la especialización
prematura con base en la utilidad inmediata,
matan el espíritu en que se fundamenta toda
vida cultural, incluido el conocimiento
especializado”
1920
Albert Einstein

Gracias!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
 
Revisión autoregulación cerebral
Revisión autoregulación cerebralRevisión autoregulación cerebral
Revisión autoregulación cerebral
 
Intubación endotraqueal
Intubación endotraquealIntubación endotraqueal
Intubación endotraqueal
 
Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.
 
hipertensión intracraneal
hipertensión intracranealhipertensión intracraneal
hipertensión intracraneal
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
 
Anestesiologia monitorizacion
Anestesiologia monitorizacionAnestesiologia monitorizacion
Anestesiologia monitorizacion
 
Ii.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanicaIi.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanica
 
HSA y Terapia Triple H
HSA y Terapia Triple HHSA y Terapia Triple H
HSA y Terapia Triple H
 
Clase secuencia de intubacion rapida y dificultosa 2015
Clase secuencia de intubacion rapida y dificultosa 2015 Clase secuencia de intubacion rapida y dificultosa 2015
Clase secuencia de intubacion rapida y dificultosa 2015
 
Monitoreopacienteneurointensivo
MonitoreopacienteneurointensivoMonitoreopacienteneurointensivo
Monitoreopacienteneurointensivo
 
Shunt Pulmonar
Shunt PulmonarShunt Pulmonar
Shunt Pulmonar
 
Fisiologia del snc
Fisiologia del sncFisiologia del snc
Fisiologia del snc
 
interpretacion de taller gasometrico
interpretacion de taller gasometricointerpretacion de taller gasometrico
interpretacion de taller gasometrico
 
Secuencia rápida de intubación
Secuencia rápida de intubaciónSecuencia rápida de intubación
Secuencia rápida de intubación
 
Síndrome Post-Paro Cardíaco
Síndrome Post-Paro CardíacoSíndrome Post-Paro Cardíaco
Síndrome Post-Paro Cardíaco
 
Evc isquemico
Evc isquemico Evc isquemico
Evc isquemico
 
Acidosis y-alcalosis-respiratoria
Acidosis y-alcalosis-respiratoriaAcidosis y-alcalosis-respiratoria
Acidosis y-alcalosis-respiratoria
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
 
Neurocrítico UCI
Neurocrítico UCINeurocrítico UCI
Neurocrítico UCI
 

Destacado

Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
Susy Noles
 
Anatomía y fisiología del cerebro
Anatomía y fisiología del cerebroAnatomía y fisiología del cerebro
Anatomía y fisiología del cerebro
Logan_sv
 
Edema cerebral y TCE
Edema cerebral y TCEEdema cerebral y TCE
Edema cerebral y TCE
Osimar Juarez
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágico
Daniella Medina
 
Evento cerebro vascular
Evento cerebro vascularEvento cerebro vascular
Evento cerebro vascular
nubia
 
Estado comatoso
Estado comatosoEstado comatoso
Estado comatoso
Primaria
 
Modelos de evaluacion cuantitativa
Modelos de evaluacion cuantitativaModelos de evaluacion cuantitativa
Modelos de evaluacion cuantitativa
urpisss
 
Urgencias cerebro vasculares. ARTURO AYALA ARCIPRESTE.MD FAANS
Urgencias cerebro vasculares. ARTURO AYALA ARCIPRESTE.MD FAANSUrgencias cerebro vasculares. ARTURO AYALA ARCIPRESTE.MD FAANS
Urgencias cerebro vasculares. ARTURO AYALA ARCIPRESTE.MD FAANS
Arturo Ayala-Arcipreste
 

Destacado (20)

Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
 
Tumores del sistema nervioso central en pediatría
Tumores del sistema nervioso central en pediatríaTumores del sistema nervioso central en pediatría
Tumores del sistema nervioso central en pediatría
 
Anatomía y fisiología del cerebro
Anatomía y fisiología del cerebroAnatomía y fisiología del cerebro
Anatomía y fisiología del cerebro
 
Edema cerebral y TCE
Edema cerebral y TCEEdema cerebral y TCE
Edema cerebral y TCE
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
 
Fisiologia Del Cerebro
Fisiologia Del CerebroFisiologia Del Cerebro
Fisiologia Del Cerebro
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágico
 
Evento cerebro vascular
Evento cerebro vascularEvento cerebro vascular
Evento cerebro vascular
 
Diagnóstico y tratamiento de cefalea de emergenciasi
Diagnóstico y tratamiento de cefalea de emergenciasiDiagnóstico y tratamiento de cefalea de emergenciasi
Diagnóstico y tratamiento de cefalea de emergenciasi
 
neoplasias intracraneales
neoplasias intracranealesneoplasias intracraneales
neoplasias intracraneales
 
Exp practicas en san jose clase
Exp practicas en san jose claseExp practicas en san jose clase
Exp practicas en san jose clase
 
Infecciones del SNC absceso cerebral
Infecciones del SNC absceso cerebralInfecciones del SNC absceso cerebral
Infecciones del SNC absceso cerebral
 
Seminario nro 2 coma y estados semejanes alva, rosa & gavilán, jorge
Seminario nro 2 coma y estados semejanes   alva, rosa & gavilán, jorgeSeminario nro 2 coma y estados semejanes   alva, rosa & gavilán, jorge
Seminario nro 2 coma y estados semejanes alva, rosa & gavilán, jorge
 
Exploracion Neurologica Tecnicas Especiales
Exploracion Neurologica Tecnicas EspecialesExploracion Neurologica Tecnicas Especiales
Exploracion Neurologica Tecnicas Especiales
 
Estupor y coma ok
Estupor y coma okEstupor y coma ok
Estupor y coma ok
 
Estupor y coma ok
Estupor y coma okEstupor y coma ok
Estupor y coma ok
 
Tumores Intracraneales
Tumores IntracranealesTumores Intracraneales
Tumores Intracraneales
 
Estado comatoso
Estado comatosoEstado comatoso
Estado comatoso
 
Modelos de evaluacion cuantitativa
Modelos de evaluacion cuantitativaModelos de evaluacion cuantitativa
Modelos de evaluacion cuantitativa
 
Urgencias cerebro vasculares. ARTURO AYALA ARCIPRESTE.MD FAANS
Urgencias cerebro vasculares. ARTURO AYALA ARCIPRESTE.MD FAANSUrgencias cerebro vasculares. ARTURO AYALA ARCIPRESTE.MD FAANS
Urgencias cerebro vasculares. ARTURO AYALA ARCIPRESTE.MD FAANS
 

Similar a Fisiopatologia cerebral

Neuroanestesiología.pptx
Neuroanestesiología.pptxNeuroanestesiología.pptx
Neuroanestesiología.pptx
AlheliGarca1
 

Similar a Fisiopatologia cerebral (20)

My TCE (1).pptx
My TCE (1).pptxMy TCE (1).pptx
My TCE (1).pptx
 
Trauma cráneo encefálico en urgencias
Trauma cráneo encefálico en urgenciasTrauma cráneo encefálico en urgencias
Trauma cráneo encefálico en urgencias
 
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN ADULTO MAYOR
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN ADULTO MAYORACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN ADULTO MAYOR
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN ADULTO MAYOR
 
edema cerebral XD.pptx
edema cerebral XD.pptxedema cerebral XD.pptx
edema cerebral XD.pptx
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
 
Edema cerebral completa
Edema cerebral completaEdema cerebral completa
Edema cerebral completa
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
 
1. HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL.pptx
1. HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL.pptx1. HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL.pptx
1. HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL.pptx
 
SX ANOXO ISQUEMICO POST RCP.pptx
SX ANOXO ISQUEMICO POST RCP.pptxSX ANOXO ISQUEMICO POST RCP.pptx
SX ANOXO ISQUEMICO POST RCP.pptx
 
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
 
Ictus isquémico en ACM por consumo de anticonceptivos orales
Ictus isquémico en ACM por consumo de anticonceptivos oralesIctus isquémico en ACM por consumo de anticonceptivos orales
Ictus isquémico en ACM por consumo de anticonceptivos orales
 
Erwin. infarto cerebral
Erwin. infarto cerebralErwin. infarto cerebral
Erwin. infarto cerebral
 
ENFERMEDAD VEREBRO VASCULAR ISQUEMICA
ENFERMEDAD VEREBRO VASCULAR ISQUEMICAENFERMEDAD VEREBRO VASCULAR ISQUEMICA
ENFERMEDAD VEREBRO VASCULAR ISQUEMICA
 
OXIMETRIA CEREBRAL
OXIMETRIA CEREBRALOXIMETRIA CEREBRAL
OXIMETRIA CEREBRAL
 
fisiologia cerebral. Módulo cuidados neuro críticos pptx
fisiologia cerebral. Módulo cuidados neuro críticos pptxfisiologia cerebral. Módulo cuidados neuro críticos pptx
fisiologia cerebral. Módulo cuidados neuro críticos pptx
 
FISIOLOGÍA CEREBRAL.pptx
FISIOLOGÍA CEREBRAL.pptxFISIOLOGÍA CEREBRAL.pptx
FISIOLOGÍA CEREBRAL.pptx
 
FISIOLOGÍA CEREBRAL.pdf
FISIOLOGÍA CEREBRAL.pdfFISIOLOGÍA CEREBRAL.pdf
FISIOLOGÍA CEREBRAL.pdf
 
Neuroanestesiología.pptx
Neuroanestesiología.pptxNeuroanestesiología.pptx
Neuroanestesiología.pptx
 
06 neurologia
06 neurologia06 neurologia
06 neurologia
 
trauma raquimedular
trauma raquimedulartrauma raquimedular
trauma raquimedular
 

Más de Rafael Eduardo Herrera Elizalde

Más de Rafael Eduardo Herrera Elizalde (20)

Paro Cardiaco en Cirugía de Cardiopatías Congénitas: Retos y Formas de enfre...
Paro Cardiaco en Cirugía de Cardiopatías Congénitas: Retos y Formas de enfre...Paro Cardiaco en Cirugía de Cardiopatías Congénitas: Retos y Formas de enfre...
Paro Cardiaco en Cirugía de Cardiopatías Congénitas: Retos y Formas de enfre...
 
Ventilación Espontanea Vs Controlada en Cirugía Pediátrica
Ventilación Espontanea Vs Controlada en Cirugía PediátricaVentilación Espontanea Vs Controlada en Cirugía Pediátrica
Ventilación Espontanea Vs Controlada en Cirugía Pediátrica
 
Hipertension Arterial Sistemica y Anestesia.pptx
Hipertension Arterial Sistemica y Anestesia.pptxHipertension Arterial Sistemica y Anestesia.pptx
Hipertension Arterial Sistemica y Anestesia.pptx
 
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptxParo Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
 
Valoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptx
Valoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptxValoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptx
Valoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptx
 
Paro Cardiaco en el Perioperatorio.pptx
Paro Cardiaco en el  Perioperatorio.pptxParo Cardiaco en el  Perioperatorio.pptx
Paro Cardiaco en el Perioperatorio.pptx
 
Gasto Cardiaco y Anestesia.pptx
Gasto Cardiaco y Anestesia.pptxGasto Cardiaco y Anestesia.pptx
Gasto Cardiaco y Anestesia.pptx
 
Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)
Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)
Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)
 
Sedación del Paciente en ECMO
Sedación del Paciente en ECMOSedación del Paciente en ECMO
Sedación del Paciente en ECMO
 
Ciencia detras de la Reanimación Cardio Pulmonar
Ciencia detras de la Reanimación Cardio PulmonarCiencia detras de la Reanimación Cardio Pulmonar
Ciencia detras de la Reanimación Cardio Pulmonar
 
Paro Cardiaco en el Perioperatorio
Paro Cardiaco en el PerioperatorioParo Cardiaco en el Perioperatorio
Paro Cardiaco en el Perioperatorio
 
SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)
SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)
SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)
 
Manejo Anestésico del Pediátrico Cardiopata en Sala de Hemodinamia
Manejo Anestésico del Pediátrico Cardiopata en Sala de HemodinamiaManejo Anestésico del Pediátrico Cardiopata en Sala de Hemodinamia
Manejo Anestésico del Pediátrico Cardiopata en Sala de Hemodinamia
 
Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?
Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?
Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?
 
Protocolo CALS en 10 minutos (Perlas de la Anestesia SMACT)
Protocolo CALS en 10 minutos (Perlas de la Anestesia SMACT)Protocolo CALS en 10 minutos (Perlas de la Anestesia SMACT)
Protocolo CALS en 10 minutos (Perlas de la Anestesia SMACT)
 
Fisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía Cardíaca
Fisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía CardíacaFisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía Cardíaca
Fisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía Cardíaca
 
Hipertensión Pulmonar, Embarazo y Anestesia
Hipertensión Pulmonar, Embarazo y AnestesiaHipertensión Pulmonar, Embarazo y Anestesia
Hipertensión Pulmonar, Embarazo y Anestesia
 
Abordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorio
Abordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorioAbordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorio
Abordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorio
 
El paciente anticoagulado: Desafios y estrategias para su reversión
El paciente anticoagulado: Desafios y estrategias para su reversiónEl paciente anticoagulado: Desafios y estrategias para su reversión
El paciente anticoagulado: Desafios y estrategias para su reversión
 
Valvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en AnestesiaValvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en Anestesia
 

Último

(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 

Fisiopatologia cerebral

  • 1. Fisiopatología Cerebral: Isquemia, HAS, HIC, Edema Cerebral,Tumoraciones, Coma, Epilepsia Presenta: M.C. Rafael eduardo Herrera Elizalde Coordinador de Modulo: Dra. Victora de Leon Ruiz
  • 2. Objetivos Fisiopatología Cerebral:  EVC  HAS  HIC  Tumoraciones  Epilepsia  Coma  Teoría de Monro Kellie  Edema Cerebral  Tipos de Edema Cerebral  Mecanismos compensatorios ante patologías
  • 4. En los Mamíferos… El SNC cuenta con 3 elementos:  Sangre  Liquido Cefalorraquídeo (LCR)  Tejido Encefálico (Neuronas, Células Gliales, Intersticio) Kristopher T. Kahle, et. All; Molecular Mechanisms of Ischemic Cerebral Edema: Role of Electroneutral Ion Transport, PHYSIOLOGY 24: 257–265, 2009; doi:10.1152/physiol.00015.2009
  • 5. Barreras Entre Cada Espacio  Barrera Hematoencefalica  Epitelio del Plexo Coroideo  Membranas Celulares Gliales y neurales Cada Barrera permite diferencias de sus elementos (iones) entre cada compartimentos  Sangre de encéfalo  LCR de la Sangre  Delimitan espacio intracelular e intersticial Kristopher T. Kahle, et. All; Molecular Mechanisms of Ischemic Cerebral Edema: Role of Electroneutral Ion Transport, PHYSIOLOGY 24: 257–265, 2009; doi:10.1152/physiol.00015.2009
  • 6. Edema Cerebral  De Acuerdo a Igor Klatzo:  “Acumulo anormal de fluido en el parénquima cerebral asociado a un aumento volumétrico del mismo”  Respuesta inespecífica a una gran variedad de insultos cerebrales Kristopher T. Kahle, et. All; Molecular Mechanisms of Ischemic Cerebral Edema: Role of Electroneutral Ion Transport, PHYSIOLOGY 24: 257–265, 2009; doi:10.1152/physiol.00015.2009
  • 7. Antecedente Histórico  Kocher y Reichardt –  Edema “Seco”  Edema “húmedo”  Descubrimiento de la Barrera Hematoencefalica y su rol en TCE  Inyección de Colorantes Vitales Kristopher T. Kahle, et. All; Molecular Mechanisms of Ischemic Cerebral Edema: Role of Electroneutral Ion Transport, PHYSIOLOGY 24: 257–265, 2009; doi:10.1152/physiol.00015.2009
  • 8. Clasificación del Edema Cerebral  Klatzo en 1967:  Citotóxico Edema intracelular Tóxicos que afectan la célula Isquemia / hipoxia BHE Intacta Afección de Sustancia Gris Bomba Na/K (ATP) Kristopher T. Kahle, et. All; Molecular Mechanisms of Ischemic Cerebral Edema: Role of Electroneutral Ion Transport, PHYSIOLOGY 24: 257–265, 2009; doi:10.1152/physiol.00015.2009
  • 9. Clasificación del Edema Cerebral  Klatzo en 1967:  Edema Vasogenico Edema de localización extracelular Lesión de la Barrera Hematoencefalica 1. Localizada: Tumores, abscesos, contusiones 2. Generalizada. Sustancia Blanca Edema Astrocitario Kristopher T. Kahle, et. All; Molecular Mechanisms of Ischemic Cerebral Edema: Role of Electroneutral Ion Transport, PHYSIOLOGY 24: 257–265, 2009; doi:10.1152/physiol.00015.2009
  • 10. Nuevas Clasificaciones de Edema Cerebral  Edema Intersticial – Fishman  Hidrocefalia – Paso de liquido desde ventrículo a tejido por alta presión Edema de LCR Kristopher T. Kahle, et. All; Molecular Mechanisms of Ischemic Cerebral Edema: Role of Electroneutral Ion Transport, PHYSIOLOGY 24: 257–265, 2009; doi:10.1152/physiol.00015.2009
  • 11. Nuevas Clasificaciones de Edema Cerebral  Edema Hidrostático –  Espacio Extracelular con composición de proteínas muy bajo  BHE intacta  Perdida de Mecanismos de Autorregulación Hídrica Kristopher T. Kahle, et. All; Molecular Mechanisms of Ischemic Cerebral Edema: Role of Electroneutral Ion Transport, PHYSIOLOGY 24: 257–265, 2009; doi:10.1152/physiol.00015.2009
  • 12. Nuevas Clasificaciones de Edema Cerebral  Edema Osmótico Osmolaridad intersticial ligeramente mas alto que plasma  Cuando la Osm plasmática es baja (ingesta excesiva de agua) SIADH; el liquido se moviliza  BHE intacta Kristopher T. Kahle, et. All; Molecular Mechanisms of Ischemic Cerebral Edema: Role of Electroneutral Ion Transport, PHYSIOLOGY 24: 257–265, 2009; doi:10.1152/physiol.00015.2009
  • 14. Enfermedad Vascular Cerebral “Síndrome Clínico caracterizado por el rápido desarrollo de signos neurológicos focales, que persisten por mas de 24 horas, sin otra causa aparente que el compromiso vascular” Enfermedad vascular cerebral, Antonio Arauz, Angélica Ruíz-Franco; Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM; Vol. 55, No 3. Mayo-Junio 2012
  • 15. C. ARANGO-DAVILA A, M. ESCOBAR-BETANCOURT A, G.P. CARDONA-GÓMEZ B, H. PIMIENTA-JIMÉNEZ, PATHOPHYSIOLOGY OF FOCAL CEREBRAL ISCHEMIA FUNDAMENTAL ASPECTS AND ITS PROJECTION ON CLINICAL PRACTICE, REV NEUROL 2009; 39 (2): 156-165
  • 16. C. ARANGO-DAVILA A, M. ESCOBAR-BETANCOURT A, G.P. CARDONA-GÓMEZ B, H. PIMIENTA-JIMÉNEZ, PATHOPHYSIOLOGY OF FOCAL CEREBRAL ISCHEMIA FUNDAMENTAL ASPECTS AND ITS PROJECTION ON CLINICAL PRACTICE, REV NEUROL 2009; 39 (2): 156-165
  • 17. C. ARANGO-DAVILA A, M. ESCOBAR-BETANCOURT A, G.P. CARDONA-GÓMEZ B, H. PIMIENTA-JIMÉNEZ, PATHOPHYSIOLOGY OF FOCAL CEREBRAL ISCHEMIA FUNDAMENTAL ASPECTS AND ITS PROJECTION ON CLINICAL PRACTICE, REV NEUROL 2009; 39 (2): 156-165
  • 18. C. ARANGO-DAVILA A, M. ESCOBAR-BETANCOURT A, G.P. CARDONA-GÓMEZ B, H. PIMIENTA-JIMÉNEZ, PATHOPHYSIOLOGY OF FOCAL CEREBRAL ISCHEMIA FUNDAMENTAL ASPECTS AND ITS PROJECTION ON CLINICAL PRACTICE, REV NEUROL 2009; 39 (2): 156-165
  • 19. C. ARANGO-DAVILA A, M. ESCOBAR-BETANCOURT A, G.P. CARDONA-GÓMEZ B, H. PIMIENTA-JIMÉNEZ, PATHOPHYSIOLOGY OF FOCAL CEREBRAL ISCHEMIA FUNDAMENTAL ASPECTS AND ITS PROJECTION ON CLINICAL PRACTICE, REV NEUROL 2009; 39 (2): 156-165
  • 20.
  • 22. Presión medida en el interior de la cavidad craneal que es el resultado de la interacción entre el continente (cráneo) y el contenido (encéfalo, LCR, y sangre) Monro Kellie Encéfalo: 1400 (80%) Alexander Monro, 1783 (UK) George Kellie, 1824 (UK) LCR 140 (10%) Sangre 140 (10%)
  • 23. Complianza Intracraneana Relación Presión-Volumen Rodríguez-Boto G, et al. Conceptos básicos sobre la fisiopatología cerebral y la monitorización de la presión intracraneal. Neurología. 2012. doi:10.1016/j.nrl.2012.09.002
  • 24. Monro - Kellie Rodríguez-Boto G, et al. Conceptos básicos sobre la fisiopatología cerebral y la monitorización de la presión intracraneal. Neurología. 2012. doi:10.1016/j.nrl.2012.09.002
  • 25. Definición: (síndrome de hipertensión endocraneana) Conjunto de manifestaciones clínicas como consecuencia del aumento de PIC Debido a la perdida del equilibrio entre continente (caja craneana) y contenido (encéfalo, vasos y LCR) Es decir cuando la PIC, supera los mecanismos reguladores fisiológicos cerebrales Rodríguez-Boto G, et al. Conceptos básicos sobre la fisiopatología cerebral y la monitorización de la presión intracraneal. Neurología. 2012. doi:10.1016/j.nrl.2012.09.002
  • 26. Valores normales de presión Intracraneana (pic) Adultos: 10- 15 mmHg 70- 150 cms de agua Niños: Recién nacidos: 3- 7 mmHg 1.5- 8 mmHg Cisterna magna: Ventrículos: 0- 12 mmHg incluso negativa 5- 8 mmHg Rodríguez-Boto G, et al. Conceptos básicos sobre la fisiopatología cerebral y la monitorización de la presión intracraneal. Neurología. 2012. doi:10.1016/j.nrl.2012.09.002
  • 27. Fisiopatología:  La HIC depende de varios factores  BHE, autorregulación, Edema cerebral, Disfunción iónica. BHE Y LCR Vol. De LCR 150 ml. Aumento de resistencia a la absorción de LC. Obstrucción en los canales de circulación del LCR. Aumento de tamaño ventricular CEREBRAL PHYSIOLOGY PART 2 INTRACRANIAL PRESSURE, DR LISA HILL, ATOTW 71 CEREBRAL PHYSIOLOGY – PART 2, 2007.
  • 28. Autorregulación. (Volumen sanguíneo cerebral).  flujo sanguíneo cerebral normal 50 ml/ 100g de tejido cerebral por minuto. Presión de perfusión cerebral 60 mmHg. Elevación critica de HIC afecta al FSC. (O2 y G)  FSC (ppc) = PAM-PIC RVC Principio de regulación del flujo sanguíneo cerebral: aumento PA FSC constante. Aumento PaCO2. vasodilatación y aumento FSC, aumento PIC CEREBRAL PHYSIOLOGY PART 2 INTRACRANIAL PRESSURE, DR LISA HILL, ATOTW 71 CEREBRAL PHYSIOLOGY – PART 2, 2007.
  • 29. Dinámica del flujo Sanguíneo Cerebral Autorregulación CEREBRAL PHYSIOLOGY PART 2 INTRACRANIAL PRESSURE, DR LISA HILL, ATOTW 71 CEREBRAL PHYSIOLOGY – PART 2, 2007.
  • 31. Hipertensión Arterial Crónica  Limitación en la Reducción de la PAM entre el 30-35%  Curva de Autorregulación desplazada a la derecha  Cambio del 50% general cambios reversibles de hipoperfusión cerebral Ronald D. Miller, Miller Anestesia; 7ª Ed, California, Elsevier Science, 2010
  • 33. Tumores Cerebrales  Arbit et al midieron FSC en tumores cerebrales --- FSC mas bajo con autorregulación  Reactividad vascular conservada (ante Pao2 y Paco2)  Hiperventilación condiciona en tumoración aumento del FSC Ronald D. Miller, Miller Anestesia; 7ª Ed, California, Elsevier Science, 2010
  • 34. Tumores Cerebrales: Edema Peritumoral  Edema Vasogenico con fuga de proteínas plasmáticas  Hidrocefalia secundaria a obstrucción del flujo sanguíneo  Obstrucción Venosa Edema Peritumoral – Esteroides  No manitol pues permea BHC y condiciona mayor edema intersticial Ronald D. Miller, Miller Anestesia; 7ª Ed, California, Elsevier Science, 2010
  • 36. Coma y Epilepsia  Coma: Reducción en el metabolismo cerebral  Lesiones del sistema Reticular Activador – reducción del índice metabólico cerebral  Actividad Epiléptica – Aumenta FSC e IMC (Acidosis cerebral) (Detener la Crisis) Ronald D. Miller, Miller Anestesia; 7ª Ed, California, Elsevier Science, 2010
  • 37. “No basta con enseñar a un hombre una especialidad. Aunque esto pueda convertirlo en una especie de maquina útil, no tendrá personalidad armoniosamente desarrollada… la insistencia exagerada en el sistema competitivo y la especialización prematura con base en la utilidad inmediata, matan el espíritu en que se fundamenta toda vida cultural, incluido el conocimiento especializado” 1920 Albert Einstein Gracias!!