SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGIA DEL SNC Javier Benítez Anestesiólogo  Universidad Nacional Hospital Universitario del Valle – Universidad del Valle
FISIOLOGICAMENTE IGUALES
Flujo sanguíneo y autorregulación cerebral Metabolismo cerebral Presión intracraneana  y Barrera Hematoencefálica Aplicaciones
HISTORIA ANATOMIA VASCULAR CEREBRAL
CONSIDERACIONES GENERALES Peso cerebral: 1400 gr 2-3% del peso corporal total Recibe el 15-20% del gasto cardiaco Células gliales son el 50% pero tan solo consumen el 10% de la energía. FSC promedio es de 50 cc/100gr/min CMRO2: FSC X AVDO2 PPC: PAM-PIC
CONSIDERACIONES SOBRE FSC Genevie Florence, Jean Michel Guerit, Bernar Gueden. EEG and ESP  to prevent cerebral ischemia in the operating room. Clinical neurophysiology.34. 2004: 17-32
AUTORREGULACION CEREBRAL
TEORIAS DE LA AUTORREGULACION CEREBRAL TEORIA MIOGENICA TEORIA METABOLICA TEORIA NEUROGENICA
MECANISMO DE BAYLISS
AUTORREGULACION CEREBRAL: TEORIA MIOGENICA Eugene Park, Joshua Bell, Andrew Baker. Traumatic brain injury: can the consequences be stopped?.178(9): 2008:1163-70.
TEORIA MIOGENICA: MECANISMO DE BAYLISS H+ Tromboxano Prostaglandinas Endotelinas Oxido nítrico
TEORIA METABOLICA
TEORIA METABOLICA La respuesta vasomotora mediada por el CO2 es dada por el efecto local de H+  Es un mecanismo temporal : 8 horas Otros factores que afectan el FSC: Temperatura ( cambio del 6%  del CMO2 por       cada grado) Reología de los eritrocitos
APLICACIÓN CLINICA:EFECTOS DE LA HIPERVENTILACION Coles Jp, Minhas PS, Fryer TD, et al. Effect of hyperventilation on cerebral blood flow in traumatic head injury: clinical relevance and monitoring correlates. Critical Care Med 2002; 30:1950-1959.
TEORIA NEUROGENICA Mecanismo no claro Rol del sistema nervioso simpático Estimulación alfa adrenérgica
TEORIA NEUROGENICA
ALTERACION DE LA AUTORREGULACION: TCE Kofke A, Stiefel, . Monitoring and intraoperative management of elevated intracranial pressure and decompressive craniectomy. Anesthesiology Clinics 25 . 2007. 25: 579-603
ALTERACIONES DEL FSC EJEMPLOS CLINICOS: TCE Martin y cols han definido 3 fases hemodinámica:  Disminución del FSC en las primeras horas (40-60%): 0 días Hiperemia: primeros días (1-3 día) Vasoespasmo: 4-14 día PPC objetivo
ALTERACIONES DEL FSC EJEMPLOS CLINICOS: TCE Rosner MJ, Rosner SD, et al. Cerebral perfusion pressure: management protocol and clinical results. J Neurosurg 1995: 83: 949-962
Rosner MJ, Rosner SD, et al. Cerebral perfusion pressure: management protocol and clinical results. J Neurosurg 1995: 83: 949-962
ALTERACIONES DEL FSC EJEMPLOS CLINICOS: CONVULSIONES Penfield en 1930 lo describió Aumento del FSC en el periodo de crisis Disminución del FSC en el posictal
FSC: PACIENTE HIPERTENSO
ALTERACIONES DEL FSC EJEMPLOS CLINICOS: ISQUEMIA CEREBRAL Incremento del FSC Oligoemia: aumento de la extracción Isquemia Isquemia irreversible Autorregulación es lineal con la PAM
ALTERACION DE LA AUTORREGULACION: ISQUEMIA CEREBRAL         Eugene Park, Joshua Bell, Andrew Baker. Traumatic brain injury: can the consequences be stopped?.178(9): 2008:1163-70.
ALTERACIONES DEL FSC EJEMPLOS CLINICOS: HSA Mayor alteración es el vasoespamo Ocurre luego del 2 día
METABOLISMO CEREBRAL Consume el 20% del oxígeno corporal 25% de la glucosa  Recibe el 15-20% del IC Uso exclusivo de glucosa por vía aerobia
METABOLISMO CEREBRAL Transporte de la glucosa Índice aeróbico: 5,5 Cetonas Metabolismo cerebral en ayuno prolongado Compartimientos  energéticos
VALORES NORMALES
USOS DE LA ACTIVACIÓN ENERGÉTICA Mantenimiento de gradiente electroquímico: 55% Procesos metabólicos: 45% Haddad G, Shan Ping Yu, Brain hypoxia and ischemia, Human Press, pag  62
APLICACIÓN CLINICA: ENCEFALOPATIA HIPOXICA Haddad G, Shan Ping Yu, Brain hypoxia and ischemia, Human Press, pag 34
METABOLISMO CEREBRAL : ISQUEMIA AGUDA
METABOLISMO CEREBRAL : ISQUEMIA AGUDA                                 Isquemia       Patrón de hipoperfusión compensada                          (    Extracción de O2)                 Patrón de isquemia e infarto                        (Falla CMO2 y  Lactato)
Isquemia Cerebral
METABOLISMO EN TCE El TCE condiciona una mayor interacción entre el FSC y el metabolismo cerebral. Desacoplamiento FSC- CMO2 Hipermetabolismo inicial minutos después del trauma Hipometabolismo posterior
METABOLISMO CEREBRAL EN TCE Hipermetabolismo de la glucosa en zonas alejadas: hipocampo Hipermetabolismo de la glucosa durante las convulsiones Característicamente  en muchos pacientes hay predominio del metabolismo anaeróbio  El grado de reducción del CMO2 es proporcional al glasgow CMRG y glasgow
PRESION INTRACRANEANA: COMPARTIMIENTOS-DOCTRINA DE MONROE KELLIE
NUEVA FASE CURVA P/V L.A Steiner, PJ Andrews. Monitoring the injured brain: IPC and CBF BJA 97(1): 26-38
EJEMPLOS DE LA DOCTRINA MONROE KELLIE
BARRERA HEMATOENCEFALICA: CONSIDERACIONES BASICAS AG de Boer,PJ Gaillard, Drug targeting to the brain, pag 335, annals review
CONSIDERACIONES GENERALES DE LA BHE AG de Boer,PJ Gaillard, Drug targeting to the brain, pag 335, annals review
Aplicación clínica: producción de edema cerebral
OTROS TIPOS DE EDEMA CEREBRAL OBSTRUCTIVO OSMOTICO
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemodilución normovolémica y Medidas anestésicas. Dr Salvador Laglera.
Hemodilución normovolémica y Medidas anestésicas. Dr Salvador Laglera. Hemodilución normovolémica y Medidas anestésicas. Dr Salvador Laglera.
Hemodilución normovolémica y Medidas anestésicas. Dr Salvador Laglera.
José Antonio García Erce
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Dolor. Abordaje general.
Tema 1. El paciente anestesiado - Dolor. Abordaje general.Tema 1. El paciente anestesiado - Dolor. Abordaje general.
Tema 1. El paciente anestesiado - Dolor. Abordaje general.
BioCritic
 
Ix.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacionIx.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacion
BioCritic
 
Nuevas tendencias en anestesia ortopedica
Nuevas tendencias en anestesia ortopedicaNuevas tendencias en anestesia ortopedica
Nuevas tendencias en anestesia ortopedicaanestesiahsb
 
Anestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccionAnestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccion
DrEduardoS
 
THE MANTLE EXPO.pptx
THE MANTLE EXPO.pptxTHE MANTLE EXPO.pptx
THE MANTLE EXPO.pptx
Fiorella Gonzales
 
Valvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en AnestesiaValvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en Anestesia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Manejo de liquidos en el paciente neuroquirurgico
Manejo de liquidos en el paciente neuroquirurgicoManejo de liquidos en el paciente neuroquirurgico
Manejo de liquidos en el paciente neuroquirurgico
sanganero
 
Inductores Anestésicos
Inductores AnestésicosInductores Anestésicos
Inductores Anestésicos
Jaime Salazar
 
Anestesia En Trauma Encefalocraneano
Anestesia En Trauma EncefalocraneanoAnestesia En Trauma Encefalocraneano
Anestesia En Trauma Encefalocraneanoanestesiologia
 
Anestesia en pediatria
Anestesia en pediatriaAnestesia en pediatria
Anestesia en pediatria
Caro Estrada Robles
 
REVERSIÓN DEL BLOQUEO NEUROMUSCULAR.pptx
REVERSIÓN DEL BLOQUEO NEUROMUSCULAR.pptxREVERSIÓN DEL BLOQUEO NEUROMUSCULAR.pptx
REVERSIÓN DEL BLOQUEO NEUROMUSCULAR.pptx
AngieLeticiaEnriquez
 
Neuroproteccion
NeuroproteccionNeuroproteccion
Neuroproteccion
Bryan Barrera
 
Anestesia en pacientes con estómago lleno
Anestesia en pacientes con estómago llenoAnestesia en pacientes con estómago lleno
Anestesia en pacientes con estómago llenoErnesto Guevarataramona
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhalados
sanganero
 

La actualidad más candente (20)

Hemodilución normovolémica y Medidas anestésicas. Dr Salvador Laglera.
Hemodilución normovolémica y Medidas anestésicas. Dr Salvador Laglera. Hemodilución normovolémica y Medidas anestésicas. Dr Salvador Laglera.
Hemodilución normovolémica y Medidas anestésicas. Dr Salvador Laglera.
 
Líquidos en neuroanestesia
Líquidos en neuroanestesiaLíquidos en neuroanestesia
Líquidos en neuroanestesia
 
Aneurisma cerebral manejo anestésico
Aneurisma cerebral manejo anestésicoAneurisma cerebral manejo anestésico
Aneurisma cerebral manejo anestésico
 
Bloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromuscularesBloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromusculares
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Dolor. Abordaje general.
Tema 1. El paciente anestesiado - Dolor. Abordaje general.Tema 1. El paciente anestesiado - Dolor. Abordaje general.
Tema 1. El paciente anestesiado - Dolor. Abordaje general.
 
Ix.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacionIx.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacion
 
Nuevas tendencias en anestesia ortopedica
Nuevas tendencias en anestesia ortopedicaNuevas tendencias en anestesia ortopedica
Nuevas tendencias en anestesia ortopedica
 
Anestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccionAnestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccion
 
Sedación y analgesia en la uci
Sedación y analgesia en la uciSedación y analgesia en la uci
Sedación y analgesia en la uci
 
THE MANTLE EXPO.pptx
THE MANTLE EXPO.pptxTHE MANTLE EXPO.pptx
THE MANTLE EXPO.pptx
 
Valvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en AnestesiaValvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en Anestesia
 
Manejo de liquidos en el paciente neuroquirurgico
Manejo de liquidos en el paciente neuroquirurgicoManejo de liquidos en el paciente neuroquirurgico
Manejo de liquidos en el paciente neuroquirurgico
 
Inductores Anestésicos
Inductores AnestésicosInductores Anestésicos
Inductores Anestésicos
 
Anestesia En Trauma Encefalocraneano
Anestesia En Trauma EncefalocraneanoAnestesia En Trauma Encefalocraneano
Anestesia En Trauma Encefalocraneano
 
Anestesia en pediatria
Anestesia en pediatriaAnestesia en pediatria
Anestesia en pediatria
 
REVERSIÓN DEL BLOQUEO NEUROMUSCULAR.pptx
REVERSIÓN DEL BLOQUEO NEUROMUSCULAR.pptxREVERSIÓN DEL BLOQUEO NEUROMUSCULAR.pptx
REVERSIÓN DEL BLOQUEO NEUROMUSCULAR.pptx
 
Anestesia inhalatoria .ppt
Anestesia inhalatoria .pptAnestesia inhalatoria .ppt
Anestesia inhalatoria .ppt
 
Neuroproteccion
NeuroproteccionNeuroproteccion
Neuroproteccion
 
Anestesia en pacientes con estómago lleno
Anestesia en pacientes con estómago llenoAnestesia en pacientes con estómago lleno
Anestesia en pacientes con estómago lleno
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhalados
 

Similar a Fisiologia del snc

6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
RenzoChangaSols
 
Neurofisiología Mar Zatarain.pptx
Neurofisiología  Mar Zatarain.pptxNeurofisiología  Mar Zatarain.pptx
Neurofisiología Mar Zatarain.pptx
AlanMendez44
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
Roberto Alvarado
 
fisiologia cerebral. Módulo cuidados neuro críticos pptx
fisiologia cerebral. Módulo cuidados neuro críticos pptxfisiologia cerebral. Módulo cuidados neuro críticos pptx
fisiologia cerebral. Módulo cuidados neuro críticos pptx
Enrique Gómez
 
Hipertension intracraneal
Hipertension intracranealHipertension intracraneal
Hipertension intracraneal
Daniel Maza
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
JesusAntonioLopez10
 
My TCE (1).pptx
My TCE (1).pptxMy TCE (1).pptx
My TCE (1).pptx
Álvaro Iván Cusba I
 
Trauma cráneo encefálico en urgencias
Trauma cráneo encefálico en urgenciasTrauma cráneo encefálico en urgencias
Trauma cráneo encefálico en urgencias
Álvaro Iván Cusba I
 
Metabolismo cerebral en el paciente en estado de coma
Metabolismo cerebral en el paciente en estado de comaMetabolismo cerebral en el paciente en estado de coma
Metabolismo cerebral en el paciente en estado de coma
Monica Salgado
 
Saturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCE
Saturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCESaturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCE
Saturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCEOsimar Juarez
 
Experiencias de enfermeria en el paciente neurologico
Experiencias de enfermeria en el paciente neurologicoExperiencias de enfermeria en el paciente neurologico
Experiencias de enfermeria en el paciente neurologicounlobitoferoz
 
Neurofarma.pptx
Neurofarma.pptxNeurofarma.pptx
Neurofarma.pptx
AveMedina
 
Evento Vascular Cerebral.
Evento Vascular Cerebral.Evento Vascular Cerebral.
Evento Vascular Cerebral.
Mario Alberto Campos
 
edema cerebral vanessa.pptx
edema cerebral vanessa.pptxedema cerebral vanessa.pptx
edema cerebral vanessa.pptx
AlanMendez44
 
Ventilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Ventilacion mecanica en el paciente neurocríticoVentilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Ventilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Neurocirugia
NeurocirugiaNeurocirugia
Neurocirugia
AlexanderQuispe21
 

Similar a Fisiologia del snc (20)

6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
 
Neurofisiología Mar Zatarain.pptx
Neurofisiología  Mar Zatarain.pptxNeurofisiología  Mar Zatarain.pptx
Neurofisiología Mar Zatarain.pptx
 
Fisiopatologia cerebral
Fisiopatologia cerebralFisiopatologia cerebral
Fisiopatologia cerebral
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
 
fisiologia cerebral. Módulo cuidados neuro críticos pptx
fisiologia cerebral. Módulo cuidados neuro críticos pptxfisiologia cerebral. Módulo cuidados neuro críticos pptx
fisiologia cerebral. Módulo cuidados neuro críticos pptx
 
6. ppc y oxigenacion tisular
6.  ppc y oxigenacion tisular6.  ppc y oxigenacion tisular
6. ppc y oxigenacion tisular
 
NEUROFISIOLOGIA.pptx
NEUROFISIOLOGIA.pptxNEUROFISIOLOGIA.pptx
NEUROFISIOLOGIA.pptx
 
Hipertension intracraneal
Hipertension intracranealHipertension intracraneal
Hipertension intracraneal
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
 
Icc En Lactantes
Icc En LactantesIcc En Lactantes
Icc En Lactantes
 
My TCE (1).pptx
My TCE (1).pptxMy TCE (1).pptx
My TCE (1).pptx
 
Trauma cráneo encefálico en urgencias
Trauma cráneo encefálico en urgenciasTrauma cráneo encefálico en urgencias
Trauma cráneo encefálico en urgencias
 
Metabolismo cerebral en el paciente en estado de coma
Metabolismo cerebral en el paciente en estado de comaMetabolismo cerebral en el paciente en estado de coma
Metabolismo cerebral en el paciente en estado de coma
 
Saturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCE
Saturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCESaturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCE
Saturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCE
 
Experiencias de enfermeria en el paciente neurologico
Experiencias de enfermeria en el paciente neurologicoExperiencias de enfermeria en el paciente neurologico
Experiencias de enfermeria en el paciente neurologico
 
Neurofarma.pptx
Neurofarma.pptxNeurofarma.pptx
Neurofarma.pptx
 
Evento Vascular Cerebral.
Evento Vascular Cerebral.Evento Vascular Cerebral.
Evento Vascular Cerebral.
 
edema cerebral vanessa.pptx
edema cerebral vanessa.pptxedema cerebral vanessa.pptx
edema cerebral vanessa.pptx
 
Ventilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Ventilacion mecanica en el paciente neurocríticoVentilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Ventilacion mecanica en el paciente neurocrítico
 
Neurocirugia
NeurocirugiaNeurocirugia
Neurocirugia
 

Más de universidad del valle (19)

Marcapso y anest ok
Marcapso y anest okMarcapso y anest ok
Marcapso y anest ok
 
Testigo jehová
Testigo jehováTestigo jehová
Testigo jehová
 
Remifentanil (1)
Remifentanil (1)Remifentanil (1)
Remifentanil (1)
 
Tci braun space- simulacion en anestesia intravenosa (1)
Tci  braun space- simulacion en anestesia intravenosa (1)Tci  braun space- simulacion en anestesia intravenosa (1)
Tci braun space- simulacion en anestesia intravenosa (1)
 
Simulacion fentanyl (1)
Simulacion fentanyl (1)Simulacion fentanyl (1)
Simulacion fentanyl (1)
 
Remifentanil
RemifentanilRemifentanil
Remifentanil
 
Propofol simulacion en anestesia intravenosa
Propofol    simulacion en anestesia intravenosaPropofol    simulacion en anestesia intravenosa
Propofol simulacion en anestesia intravenosa
 
Fisiologí..
Fisiologí..Fisiologí..
Fisiologí..
 
Fisiologia del dolor
Fisiologia del dolorFisiologia del dolor
Fisiologia del dolor
 
Fisiologia del dolor
Fisiologia del dolorFisiologia del dolor
Fisiologia del dolor
 
PresióN Venosa Central
PresióN Venosa CentralPresióN Venosa Central
PresióN Venosa Central
 
Oxigenacion Tisular
Oxigenacion TisularOxigenacion Tisular
Oxigenacion Tisular
 
Anestesia con flujos bajos
Anestesia con flujos bajosAnestesia con flujos bajos
Anestesia con flujos bajos
 
Complicaciones De La Monitoria Invasiva
Complicaciones De La Monitoria InvasivaComplicaciones De La Monitoria Invasiva
Complicaciones De La Monitoria Invasiva
 
Utilidad De Cateter Arteria Pulmonar
Utilidad De Cateter Arteria PulmonarUtilidad De Cateter Arteria Pulmonar
Utilidad De Cateter Arteria Pulmonar
 
Paciente Pediatrico Quemado
Paciente Pediatrico QuemadoPaciente Pediatrico Quemado
Paciente Pediatrico Quemado
 
Monitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado Critico
Monitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado CriticoMonitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado Critico
Monitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado Critico
 
Anestesia Para Escoliosis
Anestesia Para EscoliosisAnestesia Para Escoliosis
Anestesia Para Escoliosis
 
Arritmias Y Embarazo
Arritmias Y EmbarazoArritmias Y Embarazo
Arritmias Y Embarazo
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Fisiologia del snc

  • 1. FISIOLOGIA DEL SNC Javier Benítez Anestesiólogo Universidad Nacional Hospital Universitario del Valle – Universidad del Valle
  • 2.
  • 4. Flujo sanguíneo y autorregulación cerebral Metabolismo cerebral Presión intracraneana y Barrera Hematoencefálica Aplicaciones
  • 6.
  • 7. CONSIDERACIONES GENERALES Peso cerebral: 1400 gr 2-3% del peso corporal total Recibe el 15-20% del gasto cardiaco Células gliales son el 50% pero tan solo consumen el 10% de la energía. FSC promedio es de 50 cc/100gr/min CMRO2: FSC X AVDO2 PPC: PAM-PIC
  • 8. CONSIDERACIONES SOBRE FSC Genevie Florence, Jean Michel Guerit, Bernar Gueden. EEG and ESP to prevent cerebral ischemia in the operating room. Clinical neurophysiology.34. 2004: 17-32
  • 10. TEORIAS DE LA AUTORREGULACION CEREBRAL TEORIA MIOGENICA TEORIA METABOLICA TEORIA NEUROGENICA
  • 12. AUTORREGULACION CEREBRAL: TEORIA MIOGENICA Eugene Park, Joshua Bell, Andrew Baker. Traumatic brain injury: can the consequences be stopped?.178(9): 2008:1163-70.
  • 13. TEORIA MIOGENICA: MECANISMO DE BAYLISS H+ Tromboxano Prostaglandinas Endotelinas Oxido nítrico
  • 15. TEORIA METABOLICA La respuesta vasomotora mediada por el CO2 es dada por el efecto local de H+ Es un mecanismo temporal : 8 horas Otros factores que afectan el FSC: Temperatura ( cambio del 6% del CMO2 por cada grado) Reología de los eritrocitos
  • 16. APLICACIÓN CLINICA:EFECTOS DE LA HIPERVENTILACION Coles Jp, Minhas PS, Fryer TD, et al. Effect of hyperventilation on cerebral blood flow in traumatic head injury: clinical relevance and monitoring correlates. Critical Care Med 2002; 30:1950-1959.
  • 17. TEORIA NEUROGENICA Mecanismo no claro Rol del sistema nervioso simpático Estimulación alfa adrenérgica
  • 19. ALTERACION DE LA AUTORREGULACION: TCE Kofke A, Stiefel, . Monitoring and intraoperative management of elevated intracranial pressure and decompressive craniectomy. Anesthesiology Clinics 25 . 2007. 25: 579-603
  • 20. ALTERACIONES DEL FSC EJEMPLOS CLINICOS: TCE Martin y cols han definido 3 fases hemodinámica: Disminución del FSC en las primeras horas (40-60%): 0 días Hiperemia: primeros días (1-3 día) Vasoespasmo: 4-14 día PPC objetivo
  • 21. ALTERACIONES DEL FSC EJEMPLOS CLINICOS: TCE Rosner MJ, Rosner SD, et al. Cerebral perfusion pressure: management protocol and clinical results. J Neurosurg 1995: 83: 949-962
  • 22. Rosner MJ, Rosner SD, et al. Cerebral perfusion pressure: management protocol and clinical results. J Neurosurg 1995: 83: 949-962
  • 23. ALTERACIONES DEL FSC EJEMPLOS CLINICOS: CONVULSIONES Penfield en 1930 lo describió Aumento del FSC en el periodo de crisis Disminución del FSC en el posictal
  • 25. ALTERACIONES DEL FSC EJEMPLOS CLINICOS: ISQUEMIA CEREBRAL Incremento del FSC Oligoemia: aumento de la extracción Isquemia Isquemia irreversible Autorregulación es lineal con la PAM
  • 26. ALTERACION DE LA AUTORREGULACION: ISQUEMIA CEREBRAL Eugene Park, Joshua Bell, Andrew Baker. Traumatic brain injury: can the consequences be stopped?.178(9): 2008:1163-70.
  • 27. ALTERACIONES DEL FSC EJEMPLOS CLINICOS: HSA Mayor alteración es el vasoespamo Ocurre luego del 2 día
  • 28.
  • 29. METABOLISMO CEREBRAL Consume el 20% del oxígeno corporal 25% de la glucosa Recibe el 15-20% del IC Uso exclusivo de glucosa por vía aerobia
  • 30. METABOLISMO CEREBRAL Transporte de la glucosa Índice aeróbico: 5,5 Cetonas Metabolismo cerebral en ayuno prolongado Compartimientos energéticos
  • 32. USOS DE LA ACTIVACIÓN ENERGÉTICA Mantenimiento de gradiente electroquímico: 55% Procesos metabólicos: 45% Haddad G, Shan Ping Yu, Brain hypoxia and ischemia, Human Press, pag 62
  • 33. APLICACIÓN CLINICA: ENCEFALOPATIA HIPOXICA Haddad G, Shan Ping Yu, Brain hypoxia and ischemia, Human Press, pag 34
  • 34. METABOLISMO CEREBRAL : ISQUEMIA AGUDA
  • 35. METABOLISMO CEREBRAL : ISQUEMIA AGUDA Isquemia Patrón de hipoperfusión compensada ( Extracción de O2) Patrón de isquemia e infarto (Falla CMO2 y Lactato)
  • 37. METABOLISMO EN TCE El TCE condiciona una mayor interacción entre el FSC y el metabolismo cerebral. Desacoplamiento FSC- CMO2 Hipermetabolismo inicial minutos después del trauma Hipometabolismo posterior
  • 38. METABOLISMO CEREBRAL EN TCE Hipermetabolismo de la glucosa en zonas alejadas: hipocampo Hipermetabolismo de la glucosa durante las convulsiones Característicamente en muchos pacientes hay predominio del metabolismo anaeróbio El grado de reducción del CMO2 es proporcional al glasgow CMRG y glasgow
  • 40.
  • 41. NUEVA FASE CURVA P/V L.A Steiner, PJ Andrews. Monitoring the injured brain: IPC and CBF BJA 97(1): 26-38
  • 42. EJEMPLOS DE LA DOCTRINA MONROE KELLIE
  • 43. BARRERA HEMATOENCEFALICA: CONSIDERACIONES BASICAS AG de Boer,PJ Gaillard, Drug targeting to the brain, pag 335, annals review
  • 44. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA BHE AG de Boer,PJ Gaillard, Drug targeting to the brain, pag 335, annals review
  • 46.
  • 47. OTROS TIPOS DE EDEMA CEREBRAL OBSTRUCTIVO OSMOTICO