SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGÍA
DEL
ENVENJECIMIENTO
¿QUÉ ES EL ENVEJECIMIENTO?
La vejez es un hecho natural e ineludible,
pero no es igual, sino que varía según
factores genéticos, ambientales y de
hábitos de vida. Son cambios a nivel
fisiológico, morfológico, celular y
molecular, pero también psicológico y
social.
TEORÍAS
Hay varias teorías que intentan explicar por qué envejecemos, pero ninguna de ellas es
definitiva.Estas teorías se dividen en dos grandes grupos:
TEORÍA ESTOCÁSTICA TEORÍA NO ESTOTÁSTICA
Resultado de consecuencias de
alteraciones que pasan de forma
aleatoria y se acumulan con el
tiempo.
T. Acumulación de
productos desechos
T. Entrecruzamiento
T. Desgaste natural
T. Radicales libres
Resultado de consecuencias de
alteraciones que pasan de forma
aleatoria y se acumulan con el
tiempo.
T. Acumulación de
productos desechos
T. Entrecruzamiento
T. Desgaste natural
T. Radicales libres
FORMAS DE ENVEJECER
ENVEJECIMIENTO PATOLÓGICO
ENVEJECIMIENTO SATISFACTORIO
Envejecimiento que
experimenta la mayoría de
las personas, y que implica
una pérdida gradual y
progresiva de las
capacidades físicas,
mentales y sociales, pero
sin llegar a desarrollar
enfermedades o
discapacidades graves
ENVEJECIMIENTO USUAL
Implica no solo la ausencia
de enfermedades o
discapacidades graves, sino
también la presencia de una
buena capacidad funcional,
una implicación activa con la
vida, una percepción
positiva de sí mismo y una
adaptación exitosa a las
circunstancias
Presencia de enfermedades o
malos hábitos que afectan la
calidad de vida de las personas
mayores. Algunos ejemplos de
envejecimiento patológico son
la pérdida de audición, las
cataratas, la diabetes, la
osteoartritis, la depresión, la
demencia, el Alzheimer y otros
trastornos mentales
Mala
alimentación
POCA
HIFDRATACIÓN
Estrés y ansiedad
Sedentarismo
Falta de sueño contaminación
Tabaquismo
FACTORES QUE ACELERAN EL ENVEJECIMIENTO
Exposición al sol
FISIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO EN EL
SISTEMA RESPIRATORIO
Los cambios fisiológicos en el
sistema respiratorio durante el
proceso de envejecimiento son
parte natural del envejecimiento y
pueden incluir los siguientes
aspectos:
REDUCCIÓN DE LA CAPACIDAD DE DIFUSIÓN
La capacidad de intercambiar
oxígeno y dióxido de carbono
a través de las membranas
pulmonares puede disminuir,
afectando la eficiencia del
intercambio gaseoso en los
pulmones.
AUMENTO DE LA RIGIDEZ DE LA PARED TORÁCICA:
La pared torácica puede
volverse más rígida con la
edad, lo que dificulta la
expansión completa de los
pulmones durante la
inspiración.
MAYOR PROPENSIÓN A ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
los pulmones empiezan a perder una parte
de tejidos y por ende tienden a perder
elasticidad.
Esto significa que los pulmones no se
expanden y no contraen tan eficientemente
como en años anteriores. Como resultado,
la capacidad pulmonar total puede
disminuir.
DISMINUCIóN DE LA ELASTICIDAD PULMONAR
REDUCCIóN EN LA FUERZA MUSCULAR
Los músculos respiratorios, como
el diafragma y los músculos
intercostales, pueden volverse más
débiles con el tiempo. Esto puede
afectar la capacidad de generar la
presión necesaria para una
respiración eficiente.
CAMBIOS EN LA Distribución DE LA VENTILACIÓN
La distribución del flujo de aire
dentro de los pulmones puede
cambiar, lo que significa que
algunas áreas de los pulmones
pueden recibir menos ventilación.
Es importante destacar
La adopción de hábitos de vida
saludables, como no fumar, mantenerse
físicamente activo y recibir atención
médica regular,
la realización de ejercicios respiratorios y
la participación en programas de ejercicio
pueden ser beneficiosos para mantener la
fuerza y la flexibilidad de los músculos
respiratorios.
ENVEJECIMIENTO óSEO
A partir de los 40 años, se produce una pérdida progresiva de masa ósea, especialmente en
las mujeres después de la menopausia. Esto afecta tanto al hueso trabecular como al
cortical, causando adelgazamiento, perforación y pérdida de conectividad en el primero, y
disminución del grosor y aumento de la porosidad en el segundo. Las mujeres pueden
llegar a perder más del 40% de la masa ósea en la columna y casi un 60% en la cadera a lo
largo de la vida. Estos cambios son resultado de modificaciones en el funcionamiento de
las unidades de remodelación ósea.
Factores NUTRICIONALES Factores hormonales
Factores mecánicos
Las tensiones resultantes de las cargas mecánicas son reguladoras
clave del remodelado óseo
Enfermedades
Osteoporosis Artritis
PREVENCIONES
dIETA BALANCEADA
RICA EN CALCIO
EJERCICIOS Reducir los alimentos
altos en sal
Metabolismo
Conjunto de reacciones químicas
que tienen lugar en las células
del cuerpo para convertir los
alimentos en energía.
FISIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO EN EL METABOLISMO
Glándula Tiroidea:
T3 y T4
Páncreas:
Insulina
RECOMENDACIONES PARA ACELERAR EL METABOLISMO
REALIZAR
ACTIVIDAD FÍSICA
CONSTANTE
MANTENERSE
HIDRATADO
DESCANSAR
ADECUADAMENTE
MANTENER UNA
DIETA
BALENCEADA
“La vejez es una etapa de la vida que tiene sus propios
desafíos y oportunidades. No es una enfermedad ni una
condena, sino una realidad que puede ser vivida con
dignidad, respeto y plenitud.”
FISIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO ..................................................................................... .pdf

Más contenido relacionado

Similar a FISIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO ..................................................................................... .pdf

6 PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO VERONICA.pptx
6 PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO VERONICA.pptx6 PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO VERONICA.pptx
6 PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO VERONICA.pptx
YanMarcosAlcantaraMe
 
Cambios biológicos generales del envejecimiento
Cambios biológicos generales del envejecimientoCambios biológicos generales del envejecimiento
Cambios biológicos generales del envejecimiento
ReriLy1
 
Proceso de envejecimiento fisiologico
Proceso de envejecimiento fisiologicoProceso de envejecimiento fisiologico
Proceso de envejecimiento fisiologico
Maria Burgos
 
Alteraciones gerontologicas.
Alteraciones gerontologicas.Alteraciones gerontologicas.
Alteraciones gerontologicas.
Luis Enrique Meza Alvarez
 
Envejecimiento fisiologico
Envejecimiento fisiologicoEnvejecimiento fisiologico
Envejecimiento fisiologico
Fran Brasero Ortega
 
Envejecimientofisiologico fisiologia del envejecimiento
Envejecimientofisiologico fisiologia del envejecimientoEnvejecimientofisiologico fisiologia del envejecimiento
Envejecimientofisiologico fisiologia del envejecimiento
FUNDACION TRILEMA
 
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO, CAMBIOS FISIOLÓGICOS
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO, CAMBIOS FISIOLÓGICOSTEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO, CAMBIOS FISIOLÓGICOS
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO, CAMBIOS FISIOLÓGICOS
MTNCCsarZermeo
 
adulto sesion 2 PPTX.pptx
adulto sesion 2 PPTX.pptxadulto sesion 2 PPTX.pptx
adulto sesion 2 PPTX.pptx
NicoleAlexandraGarav
 
PPT FISIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO (1).pptx
PPT FISIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO (1).pptxPPT FISIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO (1).pptx
PPT FISIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO (1).pptx
yolandachacolla
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Rosario Mijares
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Rosario Mijares
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatriaCambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Rosario Mijares
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Rosario Mijares
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Rosario Mijares
 
adulto mayor.ppt
adulto mayor.pptadulto mayor.ppt
adulto mayor.ppt
AYRT1
 
Bases Biológicas del Envejecimiento
Bases Biológicas del EnvejecimientoBases Biológicas del Envejecimiento
Bases Biológicas del Envejecimiento
ssuserd7825c
 
Nutricion 2
Nutricion 2Nutricion 2
Nutricion 2
Fran Brasero Ortega
 
Cambios Envejecimiento 2005 Parte 2
Cambios Envejecimiento 2005 Parte 2Cambios Envejecimiento 2005 Parte 2
Cambios Envejecimiento 2005 Parte 2
guillermina sanchez
 
NATACIÓN PARA ADULTOS
NATACIÓN PARA ADULTOS NATACIÓN PARA ADULTOS
NATACIÓN PARA ADULTOS
cracogusta
 
Estres para imprimir
Estres para imprimirEstres para imprimir
Estres para imprimir
Myurelt Madrigal
 

Similar a FISIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO ..................................................................................... .pdf (20)

6 PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO VERONICA.pptx
6 PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO VERONICA.pptx6 PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO VERONICA.pptx
6 PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO VERONICA.pptx
 
Cambios biológicos generales del envejecimiento
Cambios biológicos generales del envejecimientoCambios biológicos generales del envejecimiento
Cambios biológicos generales del envejecimiento
 
Proceso de envejecimiento fisiologico
Proceso de envejecimiento fisiologicoProceso de envejecimiento fisiologico
Proceso de envejecimiento fisiologico
 
Alteraciones gerontologicas.
Alteraciones gerontologicas.Alteraciones gerontologicas.
Alteraciones gerontologicas.
 
Envejecimiento fisiologico
Envejecimiento fisiologicoEnvejecimiento fisiologico
Envejecimiento fisiologico
 
Envejecimientofisiologico fisiologia del envejecimiento
Envejecimientofisiologico fisiologia del envejecimientoEnvejecimientofisiologico fisiologia del envejecimiento
Envejecimientofisiologico fisiologia del envejecimiento
 
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO, CAMBIOS FISIOLÓGICOS
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO, CAMBIOS FISIOLÓGICOSTEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO, CAMBIOS FISIOLÓGICOS
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO, CAMBIOS FISIOLÓGICOS
 
adulto sesion 2 PPTX.pptx
adulto sesion 2 PPTX.pptxadulto sesion 2 PPTX.pptx
adulto sesion 2 PPTX.pptx
 
PPT FISIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO (1).pptx
PPT FISIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO (1).pptxPPT FISIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO (1).pptx
PPT FISIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO (1).pptx
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatriaCambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
 
adulto mayor.ppt
adulto mayor.pptadulto mayor.ppt
adulto mayor.ppt
 
Bases Biológicas del Envejecimiento
Bases Biológicas del EnvejecimientoBases Biológicas del Envejecimiento
Bases Biológicas del Envejecimiento
 
Nutricion 2
Nutricion 2Nutricion 2
Nutricion 2
 
Cambios Envejecimiento 2005 Parte 2
Cambios Envejecimiento 2005 Parte 2Cambios Envejecimiento 2005 Parte 2
Cambios Envejecimiento 2005 Parte 2
 
NATACIÓN PARA ADULTOS
NATACIÓN PARA ADULTOS NATACIÓN PARA ADULTOS
NATACIÓN PARA ADULTOS
 
Estres para imprimir
Estres para imprimirEstres para imprimir
Estres para imprimir
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

FISIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO ..................................................................................... .pdf

  • 2. ¿QUÉ ES EL ENVEJECIMIENTO? La vejez es un hecho natural e ineludible, pero no es igual, sino que varía según factores genéticos, ambientales y de hábitos de vida. Son cambios a nivel fisiológico, morfológico, celular y molecular, pero también psicológico y social.
  • 3. TEORÍAS Hay varias teorías que intentan explicar por qué envejecemos, pero ninguna de ellas es definitiva.Estas teorías se dividen en dos grandes grupos: TEORÍA ESTOCÁSTICA TEORÍA NO ESTOTÁSTICA Resultado de consecuencias de alteraciones que pasan de forma aleatoria y se acumulan con el tiempo. T. Acumulación de productos desechos T. Entrecruzamiento T. Desgaste natural T. Radicales libres Resultado de consecuencias de alteraciones que pasan de forma aleatoria y se acumulan con el tiempo. T. Acumulación de productos desechos T. Entrecruzamiento T. Desgaste natural T. Radicales libres
  • 4. FORMAS DE ENVEJECER ENVEJECIMIENTO PATOLÓGICO ENVEJECIMIENTO SATISFACTORIO Envejecimiento que experimenta la mayoría de las personas, y que implica una pérdida gradual y progresiva de las capacidades físicas, mentales y sociales, pero sin llegar a desarrollar enfermedades o discapacidades graves ENVEJECIMIENTO USUAL Implica no solo la ausencia de enfermedades o discapacidades graves, sino también la presencia de una buena capacidad funcional, una implicación activa con la vida, una percepción positiva de sí mismo y una adaptación exitosa a las circunstancias Presencia de enfermedades o malos hábitos que afectan la calidad de vida de las personas mayores. Algunos ejemplos de envejecimiento patológico son la pérdida de audición, las cataratas, la diabetes, la osteoartritis, la depresión, la demencia, el Alzheimer y otros trastornos mentales
  • 5. Mala alimentación POCA HIFDRATACIÓN Estrés y ansiedad Sedentarismo Falta de sueño contaminación Tabaquismo FACTORES QUE ACELERAN EL ENVEJECIMIENTO Exposición al sol
  • 6. FISIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO EN EL SISTEMA RESPIRATORIO Los cambios fisiológicos en el sistema respiratorio durante el proceso de envejecimiento son parte natural del envejecimiento y pueden incluir los siguientes aspectos:
  • 7. REDUCCIÓN DE LA CAPACIDAD DE DIFUSIÓN La capacidad de intercambiar oxígeno y dióxido de carbono a través de las membranas pulmonares puede disminuir, afectando la eficiencia del intercambio gaseoso en los pulmones.
  • 8. AUMENTO DE LA RIGIDEZ DE LA PARED TORÁCICA: La pared torácica puede volverse más rígida con la edad, lo que dificulta la expansión completa de los pulmones durante la inspiración.
  • 9. MAYOR PROPENSIÓN A ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
  • 10. los pulmones empiezan a perder una parte de tejidos y por ende tienden a perder elasticidad. Esto significa que los pulmones no se expanden y no contraen tan eficientemente como en años anteriores. Como resultado, la capacidad pulmonar total puede disminuir. DISMINUCIóN DE LA ELASTICIDAD PULMONAR
  • 11. REDUCCIóN EN LA FUERZA MUSCULAR Los músculos respiratorios, como el diafragma y los músculos intercostales, pueden volverse más débiles con el tiempo. Esto puede afectar la capacidad de generar la presión necesaria para una respiración eficiente.
  • 12. CAMBIOS EN LA Distribución DE LA VENTILACIÓN La distribución del flujo de aire dentro de los pulmones puede cambiar, lo que significa que algunas áreas de los pulmones pueden recibir menos ventilación.
  • 13. Es importante destacar La adopción de hábitos de vida saludables, como no fumar, mantenerse físicamente activo y recibir atención médica regular, la realización de ejercicios respiratorios y la participación en programas de ejercicio pueden ser beneficiosos para mantener la fuerza y la flexibilidad de los músculos respiratorios.
  • 14. ENVEJECIMIENTO óSEO A partir de los 40 años, se produce una pérdida progresiva de masa ósea, especialmente en las mujeres después de la menopausia. Esto afecta tanto al hueso trabecular como al cortical, causando adelgazamiento, perforación y pérdida de conectividad en el primero, y disminución del grosor y aumento de la porosidad en el segundo. Las mujeres pueden llegar a perder más del 40% de la masa ósea en la columna y casi un 60% en la cadera a lo largo de la vida. Estos cambios son resultado de modificaciones en el funcionamiento de las unidades de remodelación ósea.
  • 16. Factores mecánicos Las tensiones resultantes de las cargas mecánicas son reguladoras clave del remodelado óseo
  • 18. PREVENCIONES dIETA BALANCEADA RICA EN CALCIO EJERCICIOS Reducir los alimentos altos en sal
  • 19. Metabolismo Conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las células del cuerpo para convertir los alimentos en energía.
  • 20. FISIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO EN EL METABOLISMO Glándula Tiroidea: T3 y T4 Páncreas: Insulina
  • 21. RECOMENDACIONES PARA ACELERAR EL METABOLISMO REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA CONSTANTE MANTENERSE HIDRATADO DESCANSAR ADECUADAMENTE MANTENER UNA DIETA BALENCEADA
  • 22. “La vejez es una etapa de la vida que tiene sus propios desafíos y oportunidades. No es una enfermedad ni una condena, sino una realidad que puede ser vivida con dignidad, respeto y plenitud.”